SlideShare una empresa de Scribd logo
¡Hola!
Gracias por conectarte y ser parte de Aprendo en casa.
Muchas niñas, niños y adolescentes han experimentado situaciones donde no se han respetado sus
derechos o estos han sido vulnerados, por ejemplo: han sufrido maltrato físico o psicológico; y nos
preguntamos: ¿Ante la vulneración de nuestros derechos, a dónde podemos recurrir? ¿Quiénes nos
protegen ante estos casos?
¡Empecemos!
Educación Secundaria
1.er
grado: Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica
PRIMERO, ¿QUÉ NECESITAMOS?
• Lapiceros de colores
• Un cuaderno u hojas, si son de reúso, mejor
• Colores o plumones
• Disposición para leer o escuchar
• Mucha creatividad
• Motivar e incluir a mi familia
SEGUNDO, ¿QUÉ HAREMOS?
Durante la cuarentena, según el MIMP (Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables),
se han presentado muchos casos de violencia a las niñas, los niños y adolescentes
vulnerando sus derechos, por ejemplo, a su integridad personal, en los cuales muchos de
ellos han sufrido maltrato físico y psicológico. Ante esa problemática: ¿Qué instituciones
en nuestra comunidad defienden los derechos de las niñas, los niños y adolescentes?
Instituciones que protegen nuestros derechos
SEMANA 12
DÍAS 1 Y 5
Actividad: Reflexionamos sobre el papel de las instituciones para proteger nuestros derechos (día 1)
Actividad: Promovemos la protección de los derechos de las niñas, los niños y adolescentes en el
periodo de aislamiento social (día 5)
Si tienes alguna dificultad para realizar esta actividad, solicita
el apoyo de un familiar.
Consideraciones para atender nuestras diversas formas de aprender.
2
EDUCACIÓN SECUNDARIA
1.er
grado: DPCC
Instituciones que protegen
nuestros derechos
Reflexionamos sobre el papel de las instituciones
para proteger nuestros derechos (día 1)
Actividad
En la primera actividad, reflexionarás sobre el papel de las instituciones para proteger
nuestros derechos. En la segunda actividad, tu reto será promover la protección de los
derechos de niñas, niños y adolescentes en el periodo de aislamiento social.
Tienes 40 minutos para trabajar cada actividad.
¿Preparada/o?
¡ATENTA/O!, QUE AQUÍ ENTRAMOS DE LLENO AL DESARROLLO
Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus
actividades. Recuerda lavarte las manos y desinfectar los útiles que utilizarás.
¡Sitúate y asume tu rol como ciudadana o ciudadano comprometida/o con los
derechos de las niñas, los niños y adolescentes!
Tener paz, tranquilidad, un ambiente equilibrado en casa, y vivir sin violencia es
parte de tus derechos como niña, niño o adolescente, ya que favorecen el desarrollo
saludable y están contemplados en las leyes, pero en este periodo de cuarentena en
muchos hogares estos derechos no se han respetado. ¿Qué podemos hacer?
Recordemos algunos derechos fundamentales que contempla el Código del Niño y
Adolescente en el Perú:
Artículo 3.- A vivir en un ambiente sano. El niño y el adolescente tienen derecho
a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado.
Artículo 4.- A su integridad personal. El niño y el adolescente tienen derecho
a que se respete su integridad moral, psíquica y física y a su libre desarrollo y
bienestar. No podrán ser sometidos a tortura, ni a trato cruel o degradante. […]
Artículo 14.- A la educación, cultura, deporte y recreación. […] El Estado asegura
la gratuidad pública de la enseñanza para quienes tienen limitaciones económicas.
Ningún niño o adolescente debe ser discriminado en un centro educativo, por su
condición de discapacidad ni por causa del estado civil de sus padres.
Artículo 20.- A participar en programas culturales, deportivos y recreativos.
Es importante que durante la lectura identifiques y anotes las ideas principales.
Como sabemos, puede haber personas o familiares que atenten contra estos derechos,
pero debes tener presente que no estás sola o solo, existen instituciones que se
encargan de protegerte y hacer que tus derechos se garanticen. Pero ¿cuáles son
estas instituciones?
- Las Defensorías del Niño y del Adolescente de los Municipios, conocidas como
DEMUNA (Defensorías Municipal del Niño y del Adolescente) que funcionan en
las Municipalidades Provinciales, Distritales o de Centros Poblados Menores.
3
EDUCACIÓN SECUNDARIA
1.er
grado: DPCC
Instituciones que protegen
nuestros derechos
También puedes dar respuesta a las preguntas a través
de un dibujo, mediante el uso de imágenes o mediante la
grabación de un audio o video.
Las funciones de las DNA (Defensoría del Niño y Adolescente) están establecidas en
el artículo 45° del Nuevo Código de los Niños y Adolescentes; estas son algunas de
sus funciones:
• Conocer la situación de las niñas, los niños y adolescentes que se encuentran
en instituciones públicas y privadas, como albergues infantiles, para proteger sus
derechos.
• Intervenir cuando se encuentren amenazados o vulnerados sus derechos de todo
niño, niña o adolescente, para hacer prevalecer el principio del interés superior,
quiere decir que se le da prioridad a los derechos del menor de edad sobre otros
derechos.
A estas DNA pueden acudir los propios NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES, sus
familiares o cualquier persona que conozca de una situación o problema que atente
contra los derechos de las niñas, los niños y adolescentes.
Pero, también hay otras instituciones como las Aldeas Infantiles SOS Perú, Instituto
Nacional de Salud del Niño, Fondo de las Naciones para la Infancia (UNICEF), Policía
Nacional del Perú, entre otras, la cuales protegen tus derechos.
Luego de haberte informado más sobre las instituciones que protegen los derechos de
las niñas, niños y adolescentes, responde en tu cuaderno o en un audio las siguientes
preguntas:
• Frente a una situación de maltrato o violencia infantil: ¿Cuáles son las
instituciones a las que puedes acudir para que te protejan?, ¿a cuál de ellas
acudirías?, ¿por qué?
• ¿Por qué crees que se han creado instituciones que se dedican a velar por los
derechos de niñas, niños y adolescentes?
• En tu comunidad, ¿has identificado dónde se encuentran estás instituciones, por
ejemplo, la DEMUNA? Si aún no las identificaste, pues es hora de investigar e
indagar. Y recuerda que en cualquier momento que necesites de su apoyo puedes
acudir, con un familiar de tu confianza, o llamar al número 100 cuando sientas que
tus derechos se están vulnerando.
Anota o registra tus respuestas y, luego, colócalas en tu portafolio. Estos insumos te
ayudarán para realizar la siguiente actividad.
4
EDUCACIÓN SECUNDARIA
1.er
grado: DPCC
Instituciones que protegen
nuestros derechos
¡TÚ MISMA/O ERES!
Actividad
Promovemos la protección de los derechos
de las niñas, los niños y adolescentes
en el periodo de aislamiento social (día 5)
Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus
actividades. Recuerda lavarte las manos y desinfectar los útiles que utilizarás.
Ahora, desde tu misión como ciudadana o ciudadano comprometida/o con los
derechos de las niñas, los niños y adolescentes, te toca proponer pautas para vigilar del
cumplimiento de dichos derechos, a través de una propuesta de “Guía de convivencia
para la niña, el niño y los adolescentes en el contexto de aislamiento social frente a el
COVID-19”.
Recuerda que: “ los derechos son la cara de una moneda y la otra cara son tus deberes”.
Te sugerimos la siguiente estructura:
GUÍA DE CONVIVENCIA PARA LA NIÑA, EL NIÑO Y LOS ADOLESCENTES
EN EL CONTEXTO DE AISLAMIENTO SOCIAL FRENTE AL COVID-19
Algunos de los principales derechos que debemos de promover y velar por su
cumplimiento:
a.
b.
c.
…
Las acciones o actividades a través de las cuales podemos ejercer esos derechos
en el contexto de aislamiento social frente al COVID-19:
1.
2.
3.
…
Los deberes que debemos cumplir y promover en este contexto de aislamiento
social frente al COVID-19
a.
b.
c.
…
Las acciones o actividades a través de las cuales podemos cumplir estos deberes
en el contexto de aislamiento social frente al COVID-19
1.
2.
3.
…
5
EDUCACIÓN SECUNDARIA
1.er
grado: DPCC
Instituciones que protegen
nuestros derechos
Realiza las siguientes actividades:
• Es hora de usar toda tu imaginación para elaborar un mensaje que comunique cuáles
son las instituciones que protegen tus derechos como niña, niño o adolescente, y
cuándo podemos acudir a ellas. Puedes hacerlo en un papelógrafo, a través de un
video, de mensajes por distintos medios, etc. También puedes incluir dibujos.
• Comparte con tu familia, compañeras/os u otros familiares, a través de las redes
sociales o llamadas telefónicas, tu propuesta de guía con la finalidad de recoger
sugerencias acerca de lo pertinente de las actividades que propongas.
Ahora, tienes un reto mayor
• Elabora un texto argumentativo donde promuevas el cumplimiento y protección de
los derechos de las niñas, los niños y adolescentes como parte de una convivencia
democrática y un Estado donde se garantiza los derechos, especialmente en el
contexto de aislamiento social frente a el COVID-19. Recuerda que el texto debe
tener un inicio, donde presentes tu posición frente al cumplimiento y protección de
los derechos de las niñas, los niños y adolescentes; luego, párrafos de desarrollo con
argumentos bien sustentados y, finalmente, otro párrafo de cierre o conclusiones.
Luego, difúndelo a través de los medios que estén a tu alcance a tus compañeras/
os de clase, o a tus amistades, también puedes publicarlo para otro público.
¡Tú eres valiosa/o!
¡Sé creativa/o y organiza los productos utilizando el material que tengas a tu
alcance! ¡No te olvides de guardar tu producción en el portafolio!
¡Recuerda!
6
EDUCACIÓN SECUNDARIA
1.er
grado: DPCC
Instituciones que protegen
nuestros derechos
LISTA DE COTEJO
VALORACIÓN
1 Presento un inicio, desarrollo y cierre en el texto.
2
Doy a conocer mi postura u opinión sobre la importancia del
respeto a los derechos de las niñas, los niños y adolescentes.
3
Explico la importancia de que el Estado (Instituciones) proteja
los derechos de las niñas, los niños y adolescentes para una
convivencia democrática.
4
He incorporado evidencias como ejemplos o noticias sobre el
tema.
5
Los argumentos que menciono están basados en las leyes y los
principios democráticos.
6
Incorporé conceptos como convivencia armónica, democrática y
derechos.
Evalúo mis aprendizajes
Utiliza la siguiente lista de cotejo para valorar el texto que redactaste y ver cómo va el desarrollo de tu
competencia “Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común”. ¡Te servirá para
que sigas mejorando!
Si consideras que no lo lograste.
Si consideras que sí lo lograste.
Marca X en el recuadro que corresponde a:
Texto argumentativo

Más contenido relacionado

Similar a s12-1-sec-guia-dpcc (1).pdf

Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion27Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion27
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
El niño, su centralidad y sus derechos trabajo
El niño, su centralidad y sus derechos trabajoEl niño, su centralidad y sus derechos trabajo
El niño, su centralidad y sus derechos trabajo
Mariasanher
 
El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...
El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...
El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...
Evita HGonzalez
 
El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...
El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...
El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...
Evita HGonzalez
 

Similar a s12-1-sec-guia-dpcc (1).pdf (20)

Dc3ada del-nic3b1o-2014 quc3a9-derechos
Dc3ada del-nic3b1o-2014 quc3a9-derechosDc3ada del-nic3b1o-2014 quc3a9-derechos
Dc3ada del-nic3b1o-2014 quc3a9-derechos
 
Dossier Derechos Infantiles
Dossier Derechos Infantiles Dossier Derechos Infantiles
Dossier Derechos Infantiles
 
Conservación y protección
Conservación y protecciónConservación y protección
Conservación y protección
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion27Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion27
 
Defensoria del niño
Defensoria del niñoDefensoria del niño
Defensoria del niño
 
Defensoria del niño
Defensoria del niñoDefensoria del niño
Defensoria del niño
 
Defensoria del niño
Defensoria del niñoDefensoria del niño
Defensoria del niño
 
¿Cómo somos corresponsables en el cuidado de los niños, niñas y adolescentes?...
¿Cómo somos corresponsables en el cuidado de los niños, niñas y adolescentes?...¿Cómo somos corresponsables en el cuidado de los niños, niñas y adolescentes?...
¿Cómo somos corresponsables en el cuidado de los niños, niñas y adolescentes?...
 
El niño, su centralidad y sus derechos trabajo
El niño, su centralidad y sus derechos trabajoEl niño, su centralidad y sus derechos trabajo
El niño, su centralidad y sus derechos trabajo
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...
El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...
El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...
 
El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...
El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...
El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...
 
2 derechos de infancia 2018
2 derechos de infancia 20182 derechos de infancia 2018
2 derechos de infancia 2018
 
Que es opd iglesia
Que es opd iglesiaQue es opd iglesia
Que es opd iglesia
 
Taller 1. Los derechos humanos de las mujeres en educación. Materiales para e...
Taller 1. Los derechos humanos de las mujeres en educación. Materiales para e...Taller 1. Los derechos humanos de las mujeres en educación. Materiales para e...
Taller 1. Los derechos humanos de las mujeres en educación. Materiales para e...
 
Todos los derechos para todos
Todos los derechos para todosTodos los derechos para todos
Todos los derechos para todos
 
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE NACHO DERECHO SEDE CAIRO BAJO
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE NACHO DERECHO SEDE CAIRO BAJOPRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE NACHO DERECHO SEDE CAIRO BAJO
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE NACHO DERECHO SEDE CAIRO BAJO
 
Derechos de los niños
Derechos de los niños Derechos de los niños
Derechos de los niños
 
Redes Protectoras-sesión 9: cómo somos corresponsables
Redes Protectoras-sesión 9: cómo somos corresponsables Redes Protectoras-sesión 9: cómo somos corresponsables
Redes Protectoras-sesión 9: cómo somos corresponsables
 
lib-4-6-primaria.pdf Educación básica primaria
lib-4-6-primaria.pdf  Educación básica primarialib-4-6-primaria.pdf  Educación básica primaria
lib-4-6-primaria.pdf Educación básica primaria
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

s12-1-sec-guia-dpcc (1).pdf

  • 1. ¡Hola! Gracias por conectarte y ser parte de Aprendo en casa. Muchas niñas, niños y adolescentes han experimentado situaciones donde no se han respetado sus derechos o estos han sido vulnerados, por ejemplo: han sufrido maltrato físico o psicológico; y nos preguntamos: ¿Ante la vulneración de nuestros derechos, a dónde podemos recurrir? ¿Quiénes nos protegen ante estos casos? ¡Empecemos! Educación Secundaria 1.er grado: Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica PRIMERO, ¿QUÉ NECESITAMOS? • Lapiceros de colores • Un cuaderno u hojas, si son de reúso, mejor • Colores o plumones • Disposición para leer o escuchar • Mucha creatividad • Motivar e incluir a mi familia SEGUNDO, ¿QUÉ HAREMOS? Durante la cuarentena, según el MIMP (Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables), se han presentado muchos casos de violencia a las niñas, los niños y adolescentes vulnerando sus derechos, por ejemplo, a su integridad personal, en los cuales muchos de ellos han sufrido maltrato físico y psicológico. Ante esa problemática: ¿Qué instituciones en nuestra comunidad defienden los derechos de las niñas, los niños y adolescentes? Instituciones que protegen nuestros derechos SEMANA 12 DÍAS 1 Y 5 Actividad: Reflexionamos sobre el papel de las instituciones para proteger nuestros derechos (día 1) Actividad: Promovemos la protección de los derechos de las niñas, los niños y adolescentes en el periodo de aislamiento social (día 5) Si tienes alguna dificultad para realizar esta actividad, solicita el apoyo de un familiar. Consideraciones para atender nuestras diversas formas de aprender.
  • 2. 2 EDUCACIÓN SECUNDARIA 1.er grado: DPCC Instituciones que protegen nuestros derechos Reflexionamos sobre el papel de las instituciones para proteger nuestros derechos (día 1) Actividad En la primera actividad, reflexionarás sobre el papel de las instituciones para proteger nuestros derechos. En la segunda actividad, tu reto será promover la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes en el periodo de aislamiento social. Tienes 40 minutos para trabajar cada actividad. ¿Preparada/o? ¡ATENTA/O!, QUE AQUÍ ENTRAMOS DE LLENO AL DESARROLLO Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus actividades. Recuerda lavarte las manos y desinfectar los útiles que utilizarás. ¡Sitúate y asume tu rol como ciudadana o ciudadano comprometida/o con los derechos de las niñas, los niños y adolescentes! Tener paz, tranquilidad, un ambiente equilibrado en casa, y vivir sin violencia es parte de tus derechos como niña, niño o adolescente, ya que favorecen el desarrollo saludable y están contemplados en las leyes, pero en este periodo de cuarentena en muchos hogares estos derechos no se han respetado. ¿Qué podemos hacer? Recordemos algunos derechos fundamentales que contempla el Código del Niño y Adolescente en el Perú: Artículo 3.- A vivir en un ambiente sano. El niño y el adolescente tienen derecho a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado. Artículo 4.- A su integridad personal. El niño y el adolescente tienen derecho a que se respete su integridad moral, psíquica y física y a su libre desarrollo y bienestar. No podrán ser sometidos a tortura, ni a trato cruel o degradante. […] Artículo 14.- A la educación, cultura, deporte y recreación. […] El Estado asegura la gratuidad pública de la enseñanza para quienes tienen limitaciones económicas. Ningún niño o adolescente debe ser discriminado en un centro educativo, por su condición de discapacidad ni por causa del estado civil de sus padres. Artículo 20.- A participar en programas culturales, deportivos y recreativos. Es importante que durante la lectura identifiques y anotes las ideas principales. Como sabemos, puede haber personas o familiares que atenten contra estos derechos, pero debes tener presente que no estás sola o solo, existen instituciones que se encargan de protegerte y hacer que tus derechos se garanticen. Pero ¿cuáles son estas instituciones? - Las Defensorías del Niño y del Adolescente de los Municipios, conocidas como DEMUNA (Defensorías Municipal del Niño y del Adolescente) que funcionan en las Municipalidades Provinciales, Distritales o de Centros Poblados Menores.
  • 3. 3 EDUCACIÓN SECUNDARIA 1.er grado: DPCC Instituciones que protegen nuestros derechos También puedes dar respuesta a las preguntas a través de un dibujo, mediante el uso de imágenes o mediante la grabación de un audio o video. Las funciones de las DNA (Defensoría del Niño y Adolescente) están establecidas en el artículo 45° del Nuevo Código de los Niños y Adolescentes; estas son algunas de sus funciones: • Conocer la situación de las niñas, los niños y adolescentes que se encuentran en instituciones públicas y privadas, como albergues infantiles, para proteger sus derechos. • Intervenir cuando se encuentren amenazados o vulnerados sus derechos de todo niño, niña o adolescente, para hacer prevalecer el principio del interés superior, quiere decir que se le da prioridad a los derechos del menor de edad sobre otros derechos. A estas DNA pueden acudir los propios NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES, sus familiares o cualquier persona que conozca de una situación o problema que atente contra los derechos de las niñas, los niños y adolescentes. Pero, también hay otras instituciones como las Aldeas Infantiles SOS Perú, Instituto Nacional de Salud del Niño, Fondo de las Naciones para la Infancia (UNICEF), Policía Nacional del Perú, entre otras, la cuales protegen tus derechos. Luego de haberte informado más sobre las instituciones que protegen los derechos de las niñas, niños y adolescentes, responde en tu cuaderno o en un audio las siguientes preguntas: • Frente a una situación de maltrato o violencia infantil: ¿Cuáles son las instituciones a las que puedes acudir para que te protejan?, ¿a cuál de ellas acudirías?, ¿por qué? • ¿Por qué crees que se han creado instituciones que se dedican a velar por los derechos de niñas, niños y adolescentes? • En tu comunidad, ¿has identificado dónde se encuentran estás instituciones, por ejemplo, la DEMUNA? Si aún no las identificaste, pues es hora de investigar e indagar. Y recuerda que en cualquier momento que necesites de su apoyo puedes acudir, con un familiar de tu confianza, o llamar al número 100 cuando sientas que tus derechos se están vulnerando. Anota o registra tus respuestas y, luego, colócalas en tu portafolio. Estos insumos te ayudarán para realizar la siguiente actividad.
  • 4. 4 EDUCACIÓN SECUNDARIA 1.er grado: DPCC Instituciones que protegen nuestros derechos ¡TÚ MISMA/O ERES! Actividad Promovemos la protección de los derechos de las niñas, los niños y adolescentes en el periodo de aislamiento social (día 5) Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus actividades. Recuerda lavarte las manos y desinfectar los útiles que utilizarás. Ahora, desde tu misión como ciudadana o ciudadano comprometida/o con los derechos de las niñas, los niños y adolescentes, te toca proponer pautas para vigilar del cumplimiento de dichos derechos, a través de una propuesta de “Guía de convivencia para la niña, el niño y los adolescentes en el contexto de aislamiento social frente a el COVID-19”. Recuerda que: “ los derechos son la cara de una moneda y la otra cara son tus deberes”. Te sugerimos la siguiente estructura: GUÍA DE CONVIVENCIA PARA LA NIÑA, EL NIÑO Y LOS ADOLESCENTES EN EL CONTEXTO DE AISLAMIENTO SOCIAL FRENTE AL COVID-19 Algunos de los principales derechos que debemos de promover y velar por su cumplimiento: a. b. c. … Las acciones o actividades a través de las cuales podemos ejercer esos derechos en el contexto de aislamiento social frente al COVID-19: 1. 2. 3. … Los deberes que debemos cumplir y promover en este contexto de aislamiento social frente al COVID-19 a. b. c. … Las acciones o actividades a través de las cuales podemos cumplir estos deberes en el contexto de aislamiento social frente al COVID-19 1. 2. 3. …
  • 5. 5 EDUCACIÓN SECUNDARIA 1.er grado: DPCC Instituciones que protegen nuestros derechos Realiza las siguientes actividades: • Es hora de usar toda tu imaginación para elaborar un mensaje que comunique cuáles son las instituciones que protegen tus derechos como niña, niño o adolescente, y cuándo podemos acudir a ellas. Puedes hacerlo en un papelógrafo, a través de un video, de mensajes por distintos medios, etc. También puedes incluir dibujos. • Comparte con tu familia, compañeras/os u otros familiares, a través de las redes sociales o llamadas telefónicas, tu propuesta de guía con la finalidad de recoger sugerencias acerca de lo pertinente de las actividades que propongas. Ahora, tienes un reto mayor • Elabora un texto argumentativo donde promuevas el cumplimiento y protección de los derechos de las niñas, los niños y adolescentes como parte de una convivencia democrática y un Estado donde se garantiza los derechos, especialmente en el contexto de aislamiento social frente a el COVID-19. Recuerda que el texto debe tener un inicio, donde presentes tu posición frente al cumplimiento y protección de los derechos de las niñas, los niños y adolescentes; luego, párrafos de desarrollo con argumentos bien sustentados y, finalmente, otro párrafo de cierre o conclusiones. Luego, difúndelo a través de los medios que estén a tu alcance a tus compañeras/ os de clase, o a tus amistades, también puedes publicarlo para otro público. ¡Tú eres valiosa/o! ¡Sé creativa/o y organiza los productos utilizando el material que tengas a tu alcance! ¡No te olvides de guardar tu producción en el portafolio! ¡Recuerda!
  • 6. 6 EDUCACIÓN SECUNDARIA 1.er grado: DPCC Instituciones que protegen nuestros derechos LISTA DE COTEJO VALORACIÓN 1 Presento un inicio, desarrollo y cierre en el texto. 2 Doy a conocer mi postura u opinión sobre la importancia del respeto a los derechos de las niñas, los niños y adolescentes. 3 Explico la importancia de que el Estado (Instituciones) proteja los derechos de las niñas, los niños y adolescentes para una convivencia democrática. 4 He incorporado evidencias como ejemplos o noticias sobre el tema. 5 Los argumentos que menciono están basados en las leyes y los principios democráticos. 6 Incorporé conceptos como convivencia armónica, democrática y derechos. Evalúo mis aprendizajes Utiliza la siguiente lista de cotejo para valorar el texto que redactaste y ver cómo va el desarrollo de tu competencia “Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común”. ¡Te servirá para que sigas mejorando! Si consideras que no lo lograste. Si consideras que sí lo lograste. Marca X en el recuadro que corresponde a: Texto argumentativo