SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRIA EN INNOVACIÓN
EDUCATIVA
La UNESCO
Pilares de la educación y principios
de la calidad educativa.
Modelo de Gestión Educativa Estratégica
Lic. Yoselin A. Cansino Soto
UNESCO 1990. Declaración Mundial sobre Educación para Todos.
Satisfacción de necesidades básicas de aprendizaje.
Para cumplir el conjunto de las misiones que le son propias, la educación debe
estructurarse en torno a cuatro aprendizajes fundamentales que en el
transcurso de la vida serán para cada persona, en cierto sentido, los pilares del
conocimiento: aprender a conocer, es decir, adquirir los instrumentos de la
comprensión; aprender a hacer, para poder influir sobre el propio entorno;
aprender a vivir juntos, para participar y cooperar con los demás en todas las
actividades humanas; por último, aprender a ser, un proceso fundamental que
recoge elementos de los tres anteriores. Delors (1996).
Por supuesto, estas cuatro vías del
saber convergen en una sola, ya que
hay entre ellas múltiples puntos de
contacto, coincidencia e intercambio
La OCDE Señala la importancia de la preparación de los jóvenes en
la sociedad contemporánea y de la facultad de las personas para
intervenir con amplio criterio en la definición de las políticas
públicas que repercutan e influyan en su vida personal, social,
profesional y cultural.
Se contempla lograr la enseñanza primaria universal y se señala
que “la calidad de la educación es tan importante como la
matrícula”, México (ONU 2008).
Sin embargo, para el asunto de la calidad educativa,
internacionalmente se han establecido cinco principios
fundamentales OREALC-UNESCO (2007).
RELEVANCIA
EFICACIA
EFICIENCIA
5 PRINCIPIOS
FUNDAMENTALES
DE LA CALIDAD
EDUCATIVA
Una educación de calidad con equidad, es aquella que se brinda a todos por
igual, pero considera las características y oportunidades que cada beneficiario
requiere; es decir, es importante la individualidad de los estudiantes, su contexto
social, su ámbito cultural y su entorno geográfico. La equidad es un ordenador de
diversidades, comprende principios de igualdad y diferenciación; al responder a
las necesidades de cada persona, asegura que todas tengan oportunidades
diferenciadas para hacer efectivo su derecho a la educación.
EQUIDAD
 Equidad de acceso, entendida como la oportunidad de incorporarse a los
diferentes niveles educativos sin distinción de ninguna naturaleza.
 Equidad en los recursos y calidad de los procesos educativos, que consiste en
establecer, materiales, humanos, tecnológicos y pedagógicos, según las
distintas necesidades y capacidades de personas o grupos.
 Equidad en los resultados de aprendizaje, donde independiente del origen
social, cultural o geográfico, todos los estudiantes deberán alcanzar resultados
de aprendizajes equiparables, con ello, se fomenta escuelas inclusivas que
favorezcan el encuentro entre diversos grupos sociales.
RELEVANCIA
Una educación relevante es aquella que, partiendo de las
exigencias sociales y del desarrollo personal, genera aprendizajes
significativos. La relevancia se refiere al ¿qué? y ¿para qué? de la
educación, al aprendizaje de competencias para participar en los
ámbitos y retos que impone una sociedad del conocimiento; se refiere a
la facultad para desarrollar un proyecto de vida en relación con otros.
Se relaciona entonces con los más altos fines educativos, desde la
perspectiva político-social situada en un contexto y en un momento
histórico determinado.
La relevancia de la educación debe dar cuenta del
tipo de aprendizajes establecidos como
indispensables por y para la humanidad de
nuestro siglo; de la posibilidad de conocer,
vivenciar, respetar los derechos y las libertades
humanas fundamentales.
PERTINENCIA
Este principio remite al significado que la educación tenga
para los beneficiarios directos, se debe tomar en cuenta los
contextos sociales y las características de los estudiantes, en
congruencia con el currículo a desarrollar; de tal forma que los
contenidos educativos sean eminentemente significativos,
acordes y vanguardistas, que se puedan apropiar,
considerando la idiosincrasia, el momento histórico y los avances
científicos y tecnológicos en los procesos de enseñanza y
aprendizaje.
La OREALC-UNESCO (2007) se refiere también a la importancia de que
los contenidos de la educación sean significativos para personas de
distintos estratos sociales, culturas e intereses; de forma tal que pueda
aprehenderse la cultura local, nacional y mundial, para constituirse
como sujetos universales, con autonomía, autogobierno, libertad e
identidad.
EFICACIA
Hace referencia a la medida y a la proporción en la que se
alcanzan los objetivos educativos, respecto de la equidad en la
distribución de los aprendizajes, de su relevancia y de su
pertinencia. Es lo que se observa y se valora como impacto de la
educación.
La eficacia es la valoración de que las metas educativas son alcanzadas
por todos y de que no reproducen diferencias sociales, traducidas en
una inequitativa distribución de oportunidades.
EFICIENCIA
Se refiere a la relación entre los objetivos educativos esperados y los
aprendizajes logrados, mediante la utilización óptima de los recursos
destinados para ello. En el sistema educativo nacional se asocia a la eficiencia
con los niveles de logro de indicadores que se alcanzan en un periodo
determinado.
la eficiencia se concreta en la actuación responsable de los servidores
públicos, al hacer que los recursos destinados a la educación logren los
propósitos de manera óptima y oportuna.
CONCLUSIÓN
Tomando en cuenta desde una perspectiva de reflexión permanente y
de innovación se puede conseguir una educación de calidad, que
responda a las necesidades y demandas del alumnado.
Por ello, la función docente, garantiza las condiciones que permitan a
los profesores el desarrollo de su labor, su formación inicial y
permanente y su reconocimiento profesional.
La gestión de la calidad educativa implica integrar todas sus
dimensiones y factores para los fines de la educación y su mejora
continua.
Es compromiso de los alumnos, escuelas, docentes, familia y sociedad
buscar la mejora continua de los procesos educativos a través de la
evaluación y autoevaluación, fundamentado en los pilares de la
educación equitativa, pertinente, relevante, eficaz y eficiente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cinco principios fundamentales orealc unesco (2007) definen principios upaep
Cinco principios fundamentales orealc unesco (2007) definen principios upaepCinco principios fundamentales orealc unesco (2007) definen principios upaep
Cinco principios fundamentales orealc unesco (2007) definen principios upaep
EvelynCH_23
 
Cinco principios fundamentales que orealc unesco definen para lograr
Cinco principios fundamentales que orealc unesco definen para lograrCinco principios fundamentales que orealc unesco definen para lograr
Cinco principios fundamentales que orealc unesco definen para lograr
YANNETE
 
Temas Transversales preguntas y respuestas
Temas Transversales   preguntas y respuestasTemas Transversales   preguntas y respuestas
Temas Transversales preguntas y respuestas
Vimarie Negrón
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
Zully2010
 
Reglamento especial de la educación no presencial en educación superior, El S...
Reglamento especial de la educación no presencial en educación superior, El S...Reglamento especial de la educación no presencial en educación superior, El S...
Reglamento especial de la educación no presencial en educación superior, El S...
Salomon Aquino
 
Principios de la calidad educativa. referentes internacionales
Principios de la calidad educativa. referentes internacionalesPrincipios de la calidad educativa. referentes internacionales
Principios de la calidad educativa. referentes internacionales
vamosporlaeducacion
 
Ejes transversales
Ejes transversalesEjes transversales
Ejes transversales
franciscoanchundiatobar
 
S3, a1 principios para una educacion de calidad orealc unesco
S3, a1 principios para una educacion de calidad orealc unescoS3, a1 principios para una educacion de calidad orealc unesco
S3, a1 principios para una educacion de calidad orealc unesco
VERONICAITURBIDE1
 
Principios de calidad educativa
Principios de calidad educativaPrincipios de calidad educativa
Principios de calidad educativa
Nieves Fuentes Garrido
 
Presentación transversalidad
Presentación transversalidadPresentación transversalidad
Presentación transversalidad
Richard Rodríguez Bohórquez
 
Los ejes transversales en la educación
Los ejes transversales en la educaciónLos ejes transversales en la educación
Los ejes transversales en la educación
jmiraida
 
Ejes transversales para carpeta
Ejes transversales para carpetaEjes transversales para carpeta
Ejes transversales para carpeta
mamina_1964
 
Principios para educacion de calidad
Principios para educacion de calidadPrincipios para educacion de calidad
Principios para educacion de calidad
Ami Gordillo
 
Ensayo educacion superior
Ensayo educacion superiorEnsayo educacion superior
Ensayo educacion superior
CristianLagua
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVAEDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVA
jhastyn
 
Transversalidad
TransversalidadTransversalidad
Transversalidad
idiomaspoli
 
Cinco Principios para la Calidad de la Educación
Cinco Principios para la Calidad de la Educación Cinco Principios para la Calidad de la Educación
Cinco Principios para la Calidad de la Educación
LetyGlzC01
 
Ute lorena chacon dr.gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialid...
Ute lorena chacon dr.gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialid...Ute lorena chacon dr.gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialid...
Ute lorena chacon dr.gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialid...
Lorena Chacon
 
Educacion unesco
Educacion unescoEducacion unesco
Educacion unesco
mauricalvo
 
Educación inclusiva. unesco
Educación inclusiva. unescoEducación inclusiva. unesco
Educación inclusiva. unesco
Juan Estrada Aguirre
 

La actualidad más candente (20)

Cinco principios fundamentales orealc unesco (2007) definen principios upaep
Cinco principios fundamentales orealc unesco (2007) definen principios upaepCinco principios fundamentales orealc unesco (2007) definen principios upaep
Cinco principios fundamentales orealc unesco (2007) definen principios upaep
 
Cinco principios fundamentales que orealc unesco definen para lograr
Cinco principios fundamentales que orealc unesco definen para lograrCinco principios fundamentales que orealc unesco definen para lograr
Cinco principios fundamentales que orealc unesco definen para lograr
 
Temas Transversales preguntas y respuestas
Temas Transversales   preguntas y respuestasTemas Transversales   preguntas y respuestas
Temas Transversales preguntas y respuestas
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Reglamento especial de la educación no presencial en educación superior, El S...
Reglamento especial de la educación no presencial en educación superior, El S...Reglamento especial de la educación no presencial en educación superior, El S...
Reglamento especial de la educación no presencial en educación superior, El S...
 
Principios de la calidad educativa. referentes internacionales
Principios de la calidad educativa. referentes internacionalesPrincipios de la calidad educativa. referentes internacionales
Principios de la calidad educativa. referentes internacionales
 
Ejes transversales
Ejes transversalesEjes transversales
Ejes transversales
 
S3, a1 principios para una educacion de calidad orealc unesco
S3, a1 principios para una educacion de calidad orealc unescoS3, a1 principios para una educacion de calidad orealc unesco
S3, a1 principios para una educacion de calidad orealc unesco
 
Principios de calidad educativa
Principios de calidad educativaPrincipios de calidad educativa
Principios de calidad educativa
 
Presentación transversalidad
Presentación transversalidadPresentación transversalidad
Presentación transversalidad
 
Los ejes transversales en la educación
Los ejes transversales en la educaciónLos ejes transversales en la educación
Los ejes transversales en la educación
 
Ejes transversales para carpeta
Ejes transversales para carpetaEjes transversales para carpeta
Ejes transversales para carpeta
 
Principios para educacion de calidad
Principios para educacion de calidadPrincipios para educacion de calidad
Principios para educacion de calidad
 
Ensayo educacion superior
Ensayo educacion superiorEnsayo educacion superior
Ensayo educacion superior
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVAEDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
Transversalidad
TransversalidadTransversalidad
Transversalidad
 
Cinco Principios para la Calidad de la Educación
Cinco Principios para la Calidad de la Educación Cinco Principios para la Calidad de la Educación
Cinco Principios para la Calidad de la Educación
 
Ute lorena chacon dr.gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialid...
Ute lorena chacon dr.gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialid...Ute lorena chacon dr.gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialid...
Ute lorena chacon dr.gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialid...
 
Educacion unesco
Educacion unescoEducacion unesco
Educacion unesco
 
Educación inclusiva. unesco
Educación inclusiva. unescoEducación inclusiva. unesco
Educación inclusiva. unesco
 

Similar a S3. act-1-yoselin

Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
Erika Salvatierra Martinez
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
Erika Salvatierra Martinez
 
Los cinco principios fundamentales para la calidad de la educacion
Los cinco principios fundamentales para la calidad de la educacionLos cinco principios fundamentales para la calidad de la educacion
Los cinco principios fundamentales para la calidad de la educacion
Susan Torres
 
Los cincos principios fundamentales orealc unesco definen para lograr
Los cincos principios fundamentales orealc unesco definen para lograrLos cincos principios fundamentales orealc unesco definen para lograr
Los cincos principios fundamentales orealc unesco definen para lograr
Any Rivas
 
S3 a1
S3 a1S3 a1
REFLEXIONES EN TORNO AL PROGRAMA DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA (1).pptx
REFLEXIONES EN TORNO AL PROGRAMA DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA (1).pptxREFLEXIONES EN TORNO AL PROGRAMA DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA (1).pptx
REFLEXIONES EN TORNO AL PROGRAMA DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA (1).pptx
FIORELARAMOSRAICO
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
cindycz
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
Erika Salvatierra Martinez
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
Erika Salvatierra Martinez
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
Erika Salvatierra Martinez
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
Erika Salvatierra Martinez
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
arroyomenacholucia
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
arroyomenacholucia
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
arroyomenacholucia
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
arroyomenacholucia
 
Documento del dcn
Documento del dcnDocumento del dcn
Documento del dcn
bettyanyelagonzalesreyna
 
Documento del dcn
Documento del dcnDocumento del dcn
Documento del dcn
bettyanyelagonzalesreyna
 
DCN
DCN DCN
Educacion inclusiva (Pedagogia 1.).pptx
Educacion inclusiva  (Pedagogia 1.).pptxEducacion inclusiva  (Pedagogia 1.).pptx
Educacion inclusiva (Pedagogia 1.).pptx
Luz Ch
 
PPT Primera Sesion Pedagogía.pptx
PPT Primera Sesion Pedagogía.pptxPPT Primera Sesion Pedagogía.pptx
PPT Primera Sesion Pedagogía.pptx
ManuelFernandoChiqui
 

Similar a S3. act-1-yoselin (20)

Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Los cinco principios fundamentales para la calidad de la educacion
Los cinco principios fundamentales para la calidad de la educacionLos cinco principios fundamentales para la calidad de la educacion
Los cinco principios fundamentales para la calidad de la educacion
 
Los cincos principios fundamentales orealc unesco definen para lograr
Los cincos principios fundamentales orealc unesco definen para lograrLos cincos principios fundamentales orealc unesco definen para lograr
Los cincos principios fundamentales orealc unesco definen para lograr
 
S3 a1
S3 a1S3 a1
S3 a1
 
REFLEXIONES EN TORNO AL PROGRAMA DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA (1).pptx
REFLEXIONES EN TORNO AL PROGRAMA DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA (1).pptxREFLEXIONES EN TORNO AL PROGRAMA DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA (1).pptx
REFLEXIONES EN TORNO AL PROGRAMA DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA (1).pptx
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Documento del dcn
Documento del dcnDocumento del dcn
Documento del dcn
 
Documento del dcn
Documento del dcnDocumento del dcn
Documento del dcn
 
DCN
DCN DCN
DCN
 
Educacion inclusiva (Pedagogia 1.).pptx
Educacion inclusiva  (Pedagogia 1.).pptxEducacion inclusiva  (Pedagogia 1.).pptx
Educacion inclusiva (Pedagogia 1.).pptx
 
PPT Primera Sesion Pedagogía.pptx
PPT Primera Sesion Pedagogía.pptxPPT Primera Sesion Pedagogía.pptx
PPT Primera Sesion Pedagogía.pptx
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

S3. act-1-yoselin

  • 1. MAESTRIA EN INNOVACIÓN EDUCATIVA La UNESCO Pilares de la educación y principios de la calidad educativa. Modelo de Gestión Educativa Estratégica Lic. Yoselin A. Cansino Soto
  • 2. UNESCO 1990. Declaración Mundial sobre Educación para Todos. Satisfacción de necesidades básicas de aprendizaje. Para cumplir el conjunto de las misiones que le son propias, la educación debe estructurarse en torno a cuatro aprendizajes fundamentales que en el transcurso de la vida serán para cada persona, en cierto sentido, los pilares del conocimiento: aprender a conocer, es decir, adquirir los instrumentos de la comprensión; aprender a hacer, para poder influir sobre el propio entorno; aprender a vivir juntos, para participar y cooperar con los demás en todas las actividades humanas; por último, aprender a ser, un proceso fundamental que recoge elementos de los tres anteriores. Delors (1996). Por supuesto, estas cuatro vías del saber convergen en una sola, ya que hay entre ellas múltiples puntos de contacto, coincidencia e intercambio
  • 3. La OCDE Señala la importancia de la preparación de los jóvenes en la sociedad contemporánea y de la facultad de las personas para intervenir con amplio criterio en la definición de las políticas públicas que repercutan e influyan en su vida personal, social, profesional y cultural. Se contempla lograr la enseñanza primaria universal y se señala que “la calidad de la educación es tan importante como la matrícula”, México (ONU 2008). Sin embargo, para el asunto de la calidad educativa, internacionalmente se han establecido cinco principios fundamentales OREALC-UNESCO (2007).
  • 5. Una educación de calidad con equidad, es aquella que se brinda a todos por igual, pero considera las características y oportunidades que cada beneficiario requiere; es decir, es importante la individualidad de los estudiantes, su contexto social, su ámbito cultural y su entorno geográfico. La equidad es un ordenador de diversidades, comprende principios de igualdad y diferenciación; al responder a las necesidades de cada persona, asegura que todas tengan oportunidades diferenciadas para hacer efectivo su derecho a la educación. EQUIDAD  Equidad de acceso, entendida como la oportunidad de incorporarse a los diferentes niveles educativos sin distinción de ninguna naturaleza.  Equidad en los recursos y calidad de los procesos educativos, que consiste en establecer, materiales, humanos, tecnológicos y pedagógicos, según las distintas necesidades y capacidades de personas o grupos.  Equidad en los resultados de aprendizaje, donde independiente del origen social, cultural o geográfico, todos los estudiantes deberán alcanzar resultados de aprendizajes equiparables, con ello, se fomenta escuelas inclusivas que favorezcan el encuentro entre diversos grupos sociales.
  • 6. RELEVANCIA Una educación relevante es aquella que, partiendo de las exigencias sociales y del desarrollo personal, genera aprendizajes significativos. La relevancia se refiere al ¿qué? y ¿para qué? de la educación, al aprendizaje de competencias para participar en los ámbitos y retos que impone una sociedad del conocimiento; se refiere a la facultad para desarrollar un proyecto de vida en relación con otros. Se relaciona entonces con los más altos fines educativos, desde la perspectiva político-social situada en un contexto y en un momento histórico determinado. La relevancia de la educación debe dar cuenta del tipo de aprendizajes establecidos como indispensables por y para la humanidad de nuestro siglo; de la posibilidad de conocer, vivenciar, respetar los derechos y las libertades humanas fundamentales.
  • 7. PERTINENCIA Este principio remite al significado que la educación tenga para los beneficiarios directos, se debe tomar en cuenta los contextos sociales y las características de los estudiantes, en congruencia con el currículo a desarrollar; de tal forma que los contenidos educativos sean eminentemente significativos, acordes y vanguardistas, que se puedan apropiar, considerando la idiosincrasia, el momento histórico y los avances científicos y tecnológicos en los procesos de enseñanza y aprendizaje. La OREALC-UNESCO (2007) se refiere también a la importancia de que los contenidos de la educación sean significativos para personas de distintos estratos sociales, culturas e intereses; de forma tal que pueda aprehenderse la cultura local, nacional y mundial, para constituirse como sujetos universales, con autonomía, autogobierno, libertad e identidad.
  • 8. EFICACIA Hace referencia a la medida y a la proporción en la que se alcanzan los objetivos educativos, respecto de la equidad en la distribución de los aprendizajes, de su relevancia y de su pertinencia. Es lo que se observa y se valora como impacto de la educación. La eficacia es la valoración de que las metas educativas son alcanzadas por todos y de que no reproducen diferencias sociales, traducidas en una inequitativa distribución de oportunidades.
  • 9. EFICIENCIA Se refiere a la relación entre los objetivos educativos esperados y los aprendizajes logrados, mediante la utilización óptima de los recursos destinados para ello. En el sistema educativo nacional se asocia a la eficiencia con los niveles de logro de indicadores que se alcanzan en un periodo determinado. la eficiencia se concreta en la actuación responsable de los servidores públicos, al hacer que los recursos destinados a la educación logren los propósitos de manera óptima y oportuna.
  • 10. CONCLUSIÓN Tomando en cuenta desde una perspectiva de reflexión permanente y de innovación se puede conseguir una educación de calidad, que responda a las necesidades y demandas del alumnado. Por ello, la función docente, garantiza las condiciones que permitan a los profesores el desarrollo de su labor, su formación inicial y permanente y su reconocimiento profesional. La gestión de la calidad educativa implica integrar todas sus dimensiones y factores para los fines de la educación y su mejora continua. Es compromiso de los alumnos, escuelas, docentes, familia y sociedad buscar la mejora continua de los procesos educativos a través de la evaluación y autoevaluación, fundamentado en los pilares de la educación equitativa, pertinente, relevante, eficaz y eficiente.