SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestría: Innovación
Educativa
Alumna: Amelia Beristain Gordillo
Cinco principios
fundamentales
Orealc-Unesco (2007)
para lograr la Calidad
en la Educación
Equidad
• Para no confundir equidad con igualdad, es conveniente
aclarar que son aspectos diferentes y a la vez
inseparables. Se entiende por igualdad al tratamiento
homogéneo que se da a las personas y por equidad al
tratamiento diferenciado dentro de esa igualdad. Una
educación de calidad con equidad, es aquella que se
brinda a todos por igual, pero considera las
características y oportunidades que cada beneficiario
requiere; es decir, es importante la individualidad de los
estudiantes, su contexto social, su ámbito cultural y su
entorno geográfico
Es obligación de los sistemas educativos asegurar la
equidad desde una triple dimensión, a saber:
• Equidad de acceso, entendida como la oportunidad de
incorporación a los diferentes niveles educativos sin
distinción de ninguna naturaleza.
• Equidad en los recursos y calidad de los procesos
educativos, que consiste en establecer un trato
diferenciado no discriminatorio de los recursos
financieros, materiales, humanos, tecnológicos y
pedagógicos, según las distintas necesidades y capacidades
de personas o grupos.
• Equidad en los resultados de
aprendizaje, donde independientemente
del origen social, cultural o geográfico,
todos los estudiantes deberán alcanzar
resultados de aprendizaje equiparables,
con ello, se fomenta escuelas inclusivas
que favorezcan el encuentro entre
diversos grupos sociales.
Relevancia
• Una educación relevante es
aquella que, partiendo de las
exigencias sociales y del
desarrollo personal, genera
aprendizajes significativos
• La relevancia de la educación debe dar
cuenta del tipo de aprendizajes establecidos
como indispensables por y para la
humanidad de nuestro siglo; de la
posibilidad de conocer, vivenciar, respetar
los derechos y las libertades humanas
fundamentales, por lo que debe existir un
equilibrio entre las demandas educativas
sociales y las de desarrollo personal de los
individuos, en una idea holística de lo
formativo
Pertinencia
• Este principio remite al significado que la educación tenga para los
beneficiarios directos, se debe tomar en cuenta los contextos sociales
y las características de los estudiantes, en congruencia con el
currículo a desarrollar; de tal forma que los contenidos educativos
sean eminentemente significativos, acordes y vanguardistas, que se
puedan apropiar, considerando la idiosincrasia, el momento histórico
y los avances científicos y tecnológicos en los procesos de enseñanza
y aprendizaje.
• La pertinencia, demanda la inclusión del
‘otro’, pese a las diferencias culturales,
de acceso al conocimiento, al
aprendizaje, al éxito escolar y a las
oportunidades sociales
Eficacia
• La eficacia da cuenta de qué nivel y en qué medida los
niños acceden y permanecen en la escuela, si son atendidas
sus necesidades educativas, del egreso oportuno de los
estudiantes, del logro de los aprendizajes correspondientes
en cada nivel educativo y que los recursos estén
distribuidos de manera que beneficien los procesos de
aprendizaje. En síntesis, la eficacia es la valoración de que
las metas educativas son alcanzadas por todos y de que no
reproducen diferencias sociales, traducidas en una
inequitativa distribución de oportunidades.
Eficiencia
• Se refiere a la relación entre los objetivos educativos
esperados y los aprendizajes logrados, mediante la utilización
óptima de los recursos destinados para ello. En el sistema
educativo nacional se asocia a la eficiencia con los niveles de
logro de indicadores que se alcanzan en un periodo
determinado.
• La eficiencia compromete un atributo central de la acción
pública, el que ésta honre los recursos que la sociedad, a
través del Estado, destina para tal fin, por lo que la obligación
de ser eficiente toca a la garantía de un derecho ciudadano
Conclusión
• Puedo concluir en cuanto a los puntos que se mencionan en este trabajo son
muy importantes, ya que para mejorar la educación en nuestro país, debemos
tener muy en cuenta la necesidades a las que se van a enfrentar nuestros
niños, niñas, y jóvenes, tener presente que cada niño aprende de forma
diferente y tienen capacidades diferentes, nos encontramos con una gran
diversidad de aprendizaje, como docentes tenemos una gran responsabilidad
y compromiso para impartir una educación de calidad y de esta manera los
alumnos puedan tener un aprendizaje significativo el cual les servirá en su
vida futura.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unesco principios de la calidad educativa
Unesco principios de la calidad educativaUnesco principios de la calidad educativa
Unesco principios de la calidad educativa
SaraidelRosarioGardu
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVAEDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVA
jhastyn
 
Principios de calidad
Principios de calidadPrincipios de calidad
Principios de calidad
noemi sanchez
 
Educación inclusiva. unesco
Educación inclusiva. unescoEducación inclusiva. unesco
Educación inclusiva. unesco
Juan Estrada Aguirre
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
Yesenia Lopez
 
Ppt calidad educativa semana 6
Ppt  calidad educativa semana 6Ppt  calidad educativa semana 6
Ppt calidad educativa semana 6
profesorvictorherrera
 
La diversidad en la escuela
La diversidad en la escuelaLa diversidad en la escuela
La diversidad en la escuela
J. Manuel C. Ramirez
 
Cinco principios fundamentales orealc unesco (2007) definen principios upaep
Cinco principios fundamentales orealc unesco (2007) definen principios upaepCinco principios fundamentales orealc unesco (2007) definen principios upaep
Cinco principios fundamentales orealc unesco (2007) definen principios upaep
EvelynCH_23
 
Cinco principios fundamentales que orealc unesco definen para lograr
Cinco principios fundamentales que orealc unesco definen para lograrCinco principios fundamentales que orealc unesco definen para lograr
Cinco principios fundamentales que orealc unesco definen para lograr
YANNETE
 
Ute lorena chacon dr.gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialid...
Ute lorena chacon dr.gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialid...Ute lorena chacon dr.gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialid...
Ute lorena chacon dr.gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialid...
Lorena Chacon
 
Inclusion y ley
Inclusion y leyInclusion y ley
Inclusion y ley
gabrielssj
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
Wendy Pérez Herrera
 
Inclusión y equidad y el aprendizaje móvil
Inclusión y equidad y el aprendizaje móvilInclusión y equidad y el aprendizaje móvil
Inclusión y equidad y el aprendizaje móvil
JuanPerezTobon
 
Retos de la educación ante los nuevos tiempos.
Retos de la educación ante los nuevos tiempos.Retos de la educación ante los nuevos tiempos.
Retos de la educación ante los nuevos tiempos.
LeoNardo VeLarde
 
Reglamento especial de la educación no presencial en educación superior, El S...
Reglamento especial de la educación no presencial en educación superior, El S...Reglamento especial de la educación no presencial en educación superior, El S...
Reglamento especial de la educación no presencial en educación superior, El S...
Salomon Aquino
 
Ejes transversales
Ejes transversalesEjes transversales
Ejes transversales
franciscoanchundiatobar
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
arianardgz5
 
Los principios de la calidad educativa
Los principios de la calidad educativaLos principios de la calidad educativa
Los principios de la calidad educativa
VERONICA ALEJANDRA MARTINEZ FARIAS
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
LauraRicardo8
 

La actualidad más candente (19)

Unesco principios de la calidad educativa
Unesco principios de la calidad educativaUnesco principios de la calidad educativa
Unesco principios de la calidad educativa
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVAEDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
Principios de calidad
Principios de calidadPrincipios de calidad
Principios de calidad
 
Educación inclusiva. unesco
Educación inclusiva. unescoEducación inclusiva. unesco
Educación inclusiva. unesco
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
 
Ppt calidad educativa semana 6
Ppt  calidad educativa semana 6Ppt  calidad educativa semana 6
Ppt calidad educativa semana 6
 
La diversidad en la escuela
La diversidad en la escuelaLa diversidad en la escuela
La diversidad en la escuela
 
Cinco principios fundamentales orealc unesco (2007) definen principios upaep
Cinco principios fundamentales orealc unesco (2007) definen principios upaepCinco principios fundamentales orealc unesco (2007) definen principios upaep
Cinco principios fundamentales orealc unesco (2007) definen principios upaep
 
Cinco principios fundamentales que orealc unesco definen para lograr
Cinco principios fundamentales que orealc unesco definen para lograrCinco principios fundamentales que orealc unesco definen para lograr
Cinco principios fundamentales que orealc unesco definen para lograr
 
Ute lorena chacon dr.gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialid...
Ute lorena chacon dr.gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialid...Ute lorena chacon dr.gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialid...
Ute lorena chacon dr.gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialid...
 
Inclusion y ley
Inclusion y leyInclusion y ley
Inclusion y ley
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
 
Inclusión y equidad y el aprendizaje móvil
Inclusión y equidad y el aprendizaje móvilInclusión y equidad y el aprendizaje móvil
Inclusión y equidad y el aprendizaje móvil
 
Retos de la educación ante los nuevos tiempos.
Retos de la educación ante los nuevos tiempos.Retos de la educación ante los nuevos tiempos.
Retos de la educación ante los nuevos tiempos.
 
Reglamento especial de la educación no presencial en educación superior, El S...
Reglamento especial de la educación no presencial en educación superior, El S...Reglamento especial de la educación no presencial en educación superior, El S...
Reglamento especial de la educación no presencial en educación superior, El S...
 
Ejes transversales
Ejes transversalesEjes transversales
Ejes transversales
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Los principios de la calidad educativa
Los principios de la calidad educativaLos principios de la calidad educativa
Los principios de la calidad educativa
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 

Similar a Principios para educacion de calidad

Principios fundamentales en la educacion
Principios fundamentales en la educacionPrincipios fundamentales en la educacion
Principios fundamentales en la educacion
OlgaNoemTrejoGallard
 
S3 a1
S3 a1S3 a1
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
Erika Salvatierra Martinez
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
cindycz
 
Exposición.
Exposición.Exposición.
Exposición.
ALëxa Rq
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
arroyomenacholucia
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
arroyomenacholucia
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
arroyomenacholucia
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
arroyomenacholucia
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
Jose Quiñones
 
Fátima_Mendoza_y_KarenUrdangarín_Presentación_ModeloEducativoParaLaEducaciónO...
Fátima_Mendoza_y_KarenUrdangarín_Presentación_ModeloEducativoParaLaEducaciónO...Fátima_Mendoza_y_KarenUrdangarín_Presentación_ModeloEducativoParaLaEducaciónO...
Fátima_Mendoza_y_KarenUrdangarín_Presentación_ModeloEducativoParaLaEducaciónO...
FATIMAYARASETMENDOZA
 
55124841011
5512484101155124841011
55124841011
arianardgz5
 
Calidad ahr.
Calidad ahr.Calidad ahr.
Calidad ahr.
UPVM A DISTANCIA
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
Erika Salvatierra Martinez
 
Inclusion en sist. basico mejora rosalinda morales
Inclusion en sist. basico mejora rosalinda moralesInclusion en sist. basico mejora rosalinda morales
Inclusion en sist. basico mejora rosalinda morales
EliudUrestiSalas
 
5 principios fundamentales para lograr calidad
5 principios fundamentales para lograr calidad5 principios fundamentales para lograr calidad
5 principios fundamentales para lograr calidad
NoraVioletaCoutioRod
 
Calidad de la educación (ppt sesión)
Calidad de la educación (ppt sesión)Calidad de la educación (ppt sesión)
Calidad de la educación (ppt sesión)
troyasalfaroj
 
201305151321290.servicio de apoyo_principiosy_orientaciones
201305151321290.servicio de apoyo_principiosy_orientaciones201305151321290.servicio de apoyo_principiosy_orientaciones
201305151321290.servicio de apoyo_principiosy_orientaciones
Yarela Urrea Andrade
 
Hacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todosHacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todos
Cecilia Allala Pérez
 
Calidad educativa presentación ago 6 2014
Calidad educativa presentación ago 6 2014Calidad educativa presentación ago 6 2014
Calidad educativa presentación ago 6 2014
Jaime Hernandez
 

Similar a Principios para educacion de calidad (20)

Principios fundamentales en la educacion
Principios fundamentales en la educacionPrincipios fundamentales en la educacion
Principios fundamentales en la educacion
 
S3 a1
S3 a1S3 a1
S3 a1
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Exposición.
Exposición.Exposición.
Exposición.
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
Fátima_Mendoza_y_KarenUrdangarín_Presentación_ModeloEducativoParaLaEducaciónO...
Fátima_Mendoza_y_KarenUrdangarín_Presentación_ModeloEducativoParaLaEducaciónO...Fátima_Mendoza_y_KarenUrdangarín_Presentación_ModeloEducativoParaLaEducaciónO...
Fátima_Mendoza_y_KarenUrdangarín_Presentación_ModeloEducativoParaLaEducaciónO...
 
55124841011
5512484101155124841011
55124841011
 
Calidad ahr.
Calidad ahr.Calidad ahr.
Calidad ahr.
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Inclusion en sist. basico mejora rosalinda morales
Inclusion en sist. basico mejora rosalinda moralesInclusion en sist. basico mejora rosalinda morales
Inclusion en sist. basico mejora rosalinda morales
 
5 principios fundamentales para lograr calidad
5 principios fundamentales para lograr calidad5 principios fundamentales para lograr calidad
5 principios fundamentales para lograr calidad
 
Calidad de la educación (ppt sesión)
Calidad de la educación (ppt sesión)Calidad de la educación (ppt sesión)
Calidad de la educación (ppt sesión)
 
201305151321290.servicio de apoyo_principiosy_orientaciones
201305151321290.servicio de apoyo_principiosy_orientaciones201305151321290.servicio de apoyo_principiosy_orientaciones
201305151321290.servicio de apoyo_principiosy_orientaciones
 
Hacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todosHacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todos
 
Calidad educativa presentación ago 6 2014
Calidad educativa presentación ago 6 2014Calidad educativa presentación ago 6 2014
Calidad educativa presentación ago 6 2014
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 

Principios para educacion de calidad

  • 2. Cinco principios fundamentales Orealc-Unesco (2007) para lograr la Calidad en la Educación
  • 3. Equidad • Para no confundir equidad con igualdad, es conveniente aclarar que son aspectos diferentes y a la vez inseparables. Se entiende por igualdad al tratamiento homogéneo que se da a las personas y por equidad al tratamiento diferenciado dentro de esa igualdad. Una educación de calidad con equidad, es aquella que se brinda a todos por igual, pero considera las características y oportunidades que cada beneficiario requiere; es decir, es importante la individualidad de los estudiantes, su contexto social, su ámbito cultural y su entorno geográfico
  • 4. Es obligación de los sistemas educativos asegurar la equidad desde una triple dimensión, a saber: • Equidad de acceso, entendida como la oportunidad de incorporación a los diferentes niveles educativos sin distinción de ninguna naturaleza. • Equidad en los recursos y calidad de los procesos educativos, que consiste en establecer un trato diferenciado no discriminatorio de los recursos financieros, materiales, humanos, tecnológicos y pedagógicos, según las distintas necesidades y capacidades de personas o grupos.
  • 5. • Equidad en los resultados de aprendizaje, donde independientemente del origen social, cultural o geográfico, todos los estudiantes deberán alcanzar resultados de aprendizaje equiparables, con ello, se fomenta escuelas inclusivas que favorezcan el encuentro entre diversos grupos sociales.
  • 6. Relevancia • Una educación relevante es aquella que, partiendo de las exigencias sociales y del desarrollo personal, genera aprendizajes significativos
  • 7. • La relevancia de la educación debe dar cuenta del tipo de aprendizajes establecidos como indispensables por y para la humanidad de nuestro siglo; de la posibilidad de conocer, vivenciar, respetar los derechos y las libertades humanas fundamentales, por lo que debe existir un equilibrio entre las demandas educativas sociales y las de desarrollo personal de los individuos, en una idea holística de lo formativo
  • 8. Pertinencia • Este principio remite al significado que la educación tenga para los beneficiarios directos, se debe tomar en cuenta los contextos sociales y las características de los estudiantes, en congruencia con el currículo a desarrollar; de tal forma que los contenidos educativos sean eminentemente significativos, acordes y vanguardistas, que se puedan apropiar, considerando la idiosincrasia, el momento histórico y los avances científicos y tecnológicos en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
  • 9. • La pertinencia, demanda la inclusión del ‘otro’, pese a las diferencias culturales, de acceso al conocimiento, al aprendizaje, al éxito escolar y a las oportunidades sociales
  • 10. Eficacia • La eficacia da cuenta de qué nivel y en qué medida los niños acceden y permanecen en la escuela, si son atendidas sus necesidades educativas, del egreso oportuno de los estudiantes, del logro de los aprendizajes correspondientes en cada nivel educativo y que los recursos estén distribuidos de manera que beneficien los procesos de aprendizaje. En síntesis, la eficacia es la valoración de que las metas educativas son alcanzadas por todos y de que no reproducen diferencias sociales, traducidas en una inequitativa distribución de oportunidades.
  • 11. Eficiencia • Se refiere a la relación entre los objetivos educativos esperados y los aprendizajes logrados, mediante la utilización óptima de los recursos destinados para ello. En el sistema educativo nacional se asocia a la eficiencia con los niveles de logro de indicadores que se alcanzan en un periodo determinado. • La eficiencia compromete un atributo central de la acción pública, el que ésta honre los recursos que la sociedad, a través del Estado, destina para tal fin, por lo que la obligación de ser eficiente toca a la garantía de un derecho ciudadano
  • 12. Conclusión • Puedo concluir en cuanto a los puntos que se mencionan en este trabajo son muy importantes, ya que para mejorar la educación en nuestro país, debemos tener muy en cuenta la necesidades a las que se van a enfrentar nuestros niños, niñas, y jóvenes, tener presente que cada niño aprende de forma diferente y tienen capacidades diferentes, nos encontramos con una gran diversidad de aprendizaje, como docentes tenemos una gran responsabilidad y compromiso para impartir una educación de calidad y de esta manera los alumnos puedan tener un aprendizaje significativo el cual les servirá en su vida futura.