SlideShare una empresa de Scribd logo
Cinco principios fundamentales
UNESCO: Pilares de la educación y principios de la
calidad educativa
 Antes de hacer mención de los principios filosóficos, es preciso señalar algunos
datos relevantes: Los referentes internacionales toman fuerza a partir de la
Declaración Mundial sobre Educación para Todos.
 Esto por el reconocimiento de que el mundo se encontraba en vísperas de un
nuevo siglo, donde la educación básica adquirió una importante relevancia para
lograr transitar al siglo XXI con mejores posibilidades de desarrollo, por lo que los
participantes en la Conferencia Mundial de la Unesco en 1990, proclamaron la
Declaración Mundial sobre Educación para Todos: Satisfacción de necesidades
básicas de aprendizaje.
Delors (1996), destaca lo siguiente para establecer las misiones propias de la educación.
Los pilares del conocimiento: aprender a conocer, es decir, adquirir los instrumentos de la
comprensión; aprender a hacer, para poder influir sobre el propio entorno; aprender a vivir juntos,
para participar y cooperar con los demás en todas las actividades humanas; por último, aprender a ser,
un proceso fundamental que recoge elementos de los tres anteriores.
Cinco principios fundamentales orealc-unesco (2007) que garantizarán este aspecto:
 Equidad
 Relevancia
 Pertinencia
 Eficacia
 Eficiencia
Equidad
Para no confundir equidad con igualdad, es conveniente aclarar que son aspectos
diferentes y a la vez inseparables. Se entiende por igual- dad al tratamiento
homogéneo que se da a las personas y por equidad al tratamiento diferenciado
dentro de esa igualdad. Una educación de calidad con equidad, es aquella que se
brinda a todos por igual, pero considera las características y oportunidades que cada
beneficiario requiere; es decir, es importante la individualidad de los estudiantes,
su contexto social, su ámbito cultural y su entorno geográfico. La equidad es un
ordenador de diversidades, comprende principios de igualdad y diferenciación; al
responder a las necesidades de cada persona, asegura que todas tengan
oportunidades diferenciadas para hacer efectivo su derecho a la educaci
Relevancia
Una educación relevante es aquella que, partiendo de las exigencias sociales y del
desarrollo personal, genera aprendizajes signifi- cativos. La relevancia se refiere al
¿qué? y ¿para qué? de la educación, al aprendizaje de competencias para
participar en los ámbitos y retos que im- pone una sociedad del conocimiento; se
refiere a la facultad para desarrollar un proyecto de vida en relación con otros. Se
relaciona entonces con los más altos fines educativos, desde la perspectiva político-
social situada en un contexto y en un momento histórico determinado.
Pertinencia
 Que la educación tenga para los beneficiarios directos, se debe tomar en
cuenta los contextos sociales y las características de los estudiantes, en
congruencia con el currículo a desarrollar; de tal forma que los contenidos
educativos sean eminentemente significativos, acordes y vanguardistas, que
se puedan apropiar, considerando la idiosincrasia, el momento histórico y los
avances científicos y tecnológicos en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Eficacia
 Hace referencia a la medida y a la proporción en la que se alcanzan los objetivos
educativos, respecto de la equidad en la distribución de los aprendizajes, de su
relevancia y de su pertinencia. Es lo que se observa y se valora como impacto
de la educación.
Eficiencia
 Se refiere a la relación entre los objetos educativos esperados y los aprendizajes
logrados, mediante la utilización óptima de los recursos destinados para ello. En el
sistema educativo nacional se asocia a la eficiencia con los niveles de logro de
indicadores que se alcanzan en un periodo determinado.
Conclusión
Como docente estoy de acuerdo que se tiene que hacer cambios, la educación de
hace unas décadas no es la misma que la actual. Los principios filosóficos marcan
perfectamente en que línea seguir para tener una educación de calidad y lo más
importante una educación para todos, tomando en cuenta sus características.
Estos fundamentos son el marco de referencia que necesita el hombre para
sobrellevar las vicisitudes de esta vida, trabajar como docente con los 5 principios
fundamentales nos darán mejor resultados como profesores y lograremos tener cada
ves mejores ciudadanos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transversalidad
TransversalidadTransversalidad
Transversalidad
Bertha Elisa Garcia Garza
 
Transversalidad Curricular
Transversalidad CurricularTransversalidad Curricular
Transversalidad Curricular
Nadia Osorno
 
Transversalidad En La Educacion
Transversalidad En La EducacionTransversalidad En La Educacion
Transversalidad En La Educacion
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Cinco principios fundamentales que orealc unesco definen para lograr
Cinco principios fundamentales que orealc unesco definen para lograrCinco principios fundamentales que orealc unesco definen para lograr
Cinco principios fundamentales que orealc unesco definen para lograr
YANNETE
 
Transversalidad según Aracely Muñoz de Lacalle
Transversalidad según Aracely Muñoz de LacalleTransversalidad según Aracely Muñoz de Lacalle
Transversalidad según Aracely Muñoz de Lacalle
Secretaría de Educación de Veracruz
 
Transversalidad expo
Transversalidad expoTransversalidad expo
Transversalidad expo
Jerson Buriticá
 
Transversalidad
TransversalidadTransversalidad
Los ejes transversales.
Los ejes transversales.Los ejes transversales.
Los ejes transversales.
Sandy Lorenty Triana
 
Los ejes transversales
Los ejes transversalesLos ejes transversales
Los ejes transversales
pluassantana
 
Cinco principios fundamentales orealc unesco (2007) definen principios upaep
Cinco principios fundamentales orealc unesco (2007) definen principios upaepCinco principios fundamentales orealc unesco (2007) definen principios upaep
Cinco principios fundamentales orealc unesco (2007) definen principios upaep
EvelynCH_23
 
Libro: La transversalidad un reto para la educacion Primaria y Secundaria
Libro: La transversalidad un reto para la educacion Primaria y SecundariaLibro: La transversalidad un reto para la educacion Primaria y Secundaria
Libro: La transversalidad un reto para la educacion Primaria y Secundaria
Roberto Carlos Vega Monroy
 
Transversalidad de la rieb
Transversalidad de la riebTransversalidad de la rieb
Transversalidad de la rieb
ANITAAIDE
 
Transversalidad educativa
Transversalidad educativaTransversalidad educativa
Transversalidad educativa
martyandrade
 
Calidad de la educacion unesco
Calidad de la educacion unescoCalidad de la educacion unesco
Calidad de la educacion unesco
Zayra Paola
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
Yesenia Lopez
 
Cinco Principios para la Calidad de la Educación
Cinco Principios para la Calidad de la Educación Cinco Principios para la Calidad de la Educación
Cinco Principios para la Calidad de la Educación
LetyGlzC01
 
1”un nuevo modelo educativo centrado en la persona
1”un nuevo modelo educativo centrado en la persona1”un nuevo modelo educativo centrado en la persona
1”un nuevo modelo educativo centrado en la persona
guest1645976
 
Planeamiento estrategico y calidad de la educación
Planeamiento estrategico y calidad de la educaciónPlaneamiento estrategico y calidad de la educación
Planeamiento estrategico y calidad de la educación
Jose Nixon Hidalgo Flores
 
Tema 5. Transversalidad
Tema 5. TransversalidadTema 5. Transversalidad
Tema 5. Transversalidad
guest4da5c2
 
El perfil y rol del maestro de la educación superior de Niacaragua
El perfil y rol del maestro de la educación superior de Niacaragua El perfil y rol del maestro de la educación superior de Niacaragua
El perfil y rol del maestro de la educación superior de Niacaragua
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 

La actualidad más candente (20)

Transversalidad
TransversalidadTransversalidad
Transversalidad
 
Transversalidad Curricular
Transversalidad CurricularTransversalidad Curricular
Transversalidad Curricular
 
Transversalidad En La Educacion
Transversalidad En La EducacionTransversalidad En La Educacion
Transversalidad En La Educacion
 
Cinco principios fundamentales que orealc unesco definen para lograr
Cinco principios fundamentales que orealc unesco definen para lograrCinco principios fundamentales que orealc unesco definen para lograr
Cinco principios fundamentales que orealc unesco definen para lograr
 
Transversalidad según Aracely Muñoz de Lacalle
Transversalidad según Aracely Muñoz de LacalleTransversalidad según Aracely Muñoz de Lacalle
Transversalidad según Aracely Muñoz de Lacalle
 
Transversalidad expo
Transversalidad expoTransversalidad expo
Transversalidad expo
 
Transversalidad
TransversalidadTransversalidad
Transversalidad
 
Los ejes transversales.
Los ejes transversales.Los ejes transversales.
Los ejes transversales.
 
Los ejes transversales
Los ejes transversalesLos ejes transversales
Los ejes transversales
 
Cinco principios fundamentales orealc unesco (2007) definen principios upaep
Cinco principios fundamentales orealc unesco (2007) definen principios upaepCinco principios fundamentales orealc unesco (2007) definen principios upaep
Cinco principios fundamentales orealc unesco (2007) definen principios upaep
 
Libro: La transversalidad un reto para la educacion Primaria y Secundaria
Libro: La transversalidad un reto para la educacion Primaria y SecundariaLibro: La transversalidad un reto para la educacion Primaria y Secundaria
Libro: La transversalidad un reto para la educacion Primaria y Secundaria
 
Transversalidad de la rieb
Transversalidad de la riebTransversalidad de la rieb
Transversalidad de la rieb
 
Transversalidad educativa
Transversalidad educativaTransversalidad educativa
Transversalidad educativa
 
Calidad de la educacion unesco
Calidad de la educacion unescoCalidad de la educacion unesco
Calidad de la educacion unesco
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
 
Cinco Principios para la Calidad de la Educación
Cinco Principios para la Calidad de la Educación Cinco Principios para la Calidad de la Educación
Cinco Principios para la Calidad de la Educación
 
1”un nuevo modelo educativo centrado en la persona
1”un nuevo modelo educativo centrado en la persona1”un nuevo modelo educativo centrado en la persona
1”un nuevo modelo educativo centrado en la persona
 
Planeamiento estrategico y calidad de la educación
Planeamiento estrategico y calidad de la educaciónPlaneamiento estrategico y calidad de la educación
Planeamiento estrategico y calidad de la educación
 
Tema 5. Transversalidad
Tema 5. TransversalidadTema 5. Transversalidad
Tema 5. Transversalidad
 
El perfil y rol del maestro de la educación superior de Niacaragua
El perfil y rol del maestro de la educación superior de Niacaragua El perfil y rol del maestro de la educación superior de Niacaragua
El perfil y rol del maestro de la educación superior de Niacaragua
 

Similar a cinco principios fundamentales

S3 a1
S3 a1S3 a1
El cambio educativo referentes internacionales
El cambio educativo referentes internacionalesEl cambio educativo referentes internacionales
El cambio educativo referentes internacionales
Naranjo17
 
La unesco (2)
La unesco (2)La unesco (2)
PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN
PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓNPRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN
PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN
karenSanchezGarcia
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
Erika Salvatierra Martinez
 
PPT Primera Sesion Pedagogía.pptx
PPT Primera Sesion Pedagogía.pptxPPT Primera Sesion Pedagogía.pptx
PPT Primera Sesion Pedagogía.pptx
ManuelFernandoChiqui
 
REFLEXIONES EN TORNO AL PROGRAMA DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA (1).pptx
REFLEXIONES EN TORNO AL PROGRAMA DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA (1).pptxREFLEXIONES EN TORNO AL PROGRAMA DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA (1).pptx
REFLEXIONES EN TORNO AL PROGRAMA DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA (1).pptx
FIORELARAMOSRAICO
 
S3, a1 principios para una educacion de calidad orealc unesco
S3, a1 principios para una educacion de calidad orealc unescoS3, a1 principios para una educacion de calidad orealc unesco
S3, a1 principios para una educacion de calidad orealc unesco
VERONICAITURBIDE1
 
Ensayo¨propuesta formativa por competencias
Ensayo¨propuesta formativa por competenciasEnsayo¨propuesta formativa por competencias
Ensayo¨propuesta formativa por competencias
Universidad de Panamá
 
Reflexiones sobre Educación.
Reflexiones sobre Educación.Reflexiones sobre Educación.
Reflexiones sobre Educación.
SilvioAntonioSantama
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
arroyomenacholucia
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
arroyomenacholucia
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
arroyomenacholucia
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
arroyomenacholucia
 
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 4
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 4Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 4
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 4
Compartir Palabra Maestra
 
Desarrollo de competencias y la planeacion didactica
Desarrollo de competencias y la planeacion didacticaDesarrollo de competencias y la planeacion didactica
Desarrollo de competencias y la planeacion didactica
Euler Ruiz
 
Planeacion didactica y desarrollo de competencias
Planeacion didactica y desarrollo de competenciasPlaneacion didactica y desarrollo de competencias
Planeacion didactica y desarrollo de competencias
khiny
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
Erika Salvatierra Martinez
 
Ensayo licenciado
Ensayo licenciadoEnsayo licenciado
Ensayo licenciado
Malurofe
 
Ensayo licenciado corregido
Ensayo licenciado corregidoEnsayo licenciado corregido
Ensayo licenciado corregido
Malurofe
 

Similar a cinco principios fundamentales (20)

S3 a1
S3 a1S3 a1
S3 a1
 
El cambio educativo referentes internacionales
El cambio educativo referentes internacionalesEl cambio educativo referentes internacionales
El cambio educativo referentes internacionales
 
La unesco (2)
La unesco (2)La unesco (2)
La unesco (2)
 
PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN
PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓNPRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN
PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
PPT Primera Sesion Pedagogía.pptx
PPT Primera Sesion Pedagogía.pptxPPT Primera Sesion Pedagogía.pptx
PPT Primera Sesion Pedagogía.pptx
 
REFLEXIONES EN TORNO AL PROGRAMA DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA (1).pptx
REFLEXIONES EN TORNO AL PROGRAMA DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA (1).pptxREFLEXIONES EN TORNO AL PROGRAMA DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA (1).pptx
REFLEXIONES EN TORNO AL PROGRAMA DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA (1).pptx
 
S3, a1 principios para una educacion de calidad orealc unesco
S3, a1 principios para una educacion de calidad orealc unescoS3, a1 principios para una educacion de calidad orealc unesco
S3, a1 principios para una educacion de calidad orealc unesco
 
Ensayo¨propuesta formativa por competencias
Ensayo¨propuesta formativa por competenciasEnsayo¨propuesta formativa por competencias
Ensayo¨propuesta formativa por competencias
 
Reflexiones sobre Educación.
Reflexiones sobre Educación.Reflexiones sobre Educación.
Reflexiones sobre Educación.
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 4
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 4Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 4
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 4
 
Desarrollo de competencias y la planeacion didactica
Desarrollo de competencias y la planeacion didacticaDesarrollo de competencias y la planeacion didactica
Desarrollo de competencias y la planeacion didactica
 
Planeacion didactica y desarrollo de competencias
Planeacion didactica y desarrollo de competenciasPlaneacion didactica y desarrollo de competencias
Planeacion didactica y desarrollo de competencias
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Ensayo licenciado
Ensayo licenciadoEnsayo licenciado
Ensayo licenciado
 
Ensayo licenciado corregido
Ensayo licenciado corregidoEnsayo licenciado corregido
Ensayo licenciado corregido
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

cinco principios fundamentales

  • 2. UNESCO: Pilares de la educación y principios de la calidad educativa  Antes de hacer mención de los principios filosóficos, es preciso señalar algunos datos relevantes: Los referentes internacionales toman fuerza a partir de la Declaración Mundial sobre Educación para Todos.  Esto por el reconocimiento de que el mundo se encontraba en vísperas de un nuevo siglo, donde la educación básica adquirió una importante relevancia para lograr transitar al siglo XXI con mejores posibilidades de desarrollo, por lo que los participantes en la Conferencia Mundial de la Unesco en 1990, proclamaron la Declaración Mundial sobre Educación para Todos: Satisfacción de necesidades básicas de aprendizaje.
  • 3. Delors (1996), destaca lo siguiente para establecer las misiones propias de la educación. Los pilares del conocimiento: aprender a conocer, es decir, adquirir los instrumentos de la comprensión; aprender a hacer, para poder influir sobre el propio entorno; aprender a vivir juntos, para participar y cooperar con los demás en todas las actividades humanas; por último, aprender a ser, un proceso fundamental que recoge elementos de los tres anteriores. Cinco principios fundamentales orealc-unesco (2007) que garantizarán este aspecto:  Equidad  Relevancia  Pertinencia  Eficacia  Eficiencia
  • 4. Equidad Para no confundir equidad con igualdad, es conveniente aclarar que son aspectos diferentes y a la vez inseparables. Se entiende por igual- dad al tratamiento homogéneo que se da a las personas y por equidad al tratamiento diferenciado dentro de esa igualdad. Una educación de calidad con equidad, es aquella que se brinda a todos por igual, pero considera las características y oportunidades que cada beneficiario requiere; es decir, es importante la individualidad de los estudiantes, su contexto social, su ámbito cultural y su entorno geográfico. La equidad es un ordenador de diversidades, comprende principios de igualdad y diferenciación; al responder a las necesidades de cada persona, asegura que todas tengan oportunidades diferenciadas para hacer efectivo su derecho a la educaci
  • 5.
  • 6. Relevancia Una educación relevante es aquella que, partiendo de las exigencias sociales y del desarrollo personal, genera aprendizajes signifi- cativos. La relevancia se refiere al ¿qué? y ¿para qué? de la educación, al aprendizaje de competencias para participar en los ámbitos y retos que im- pone una sociedad del conocimiento; se refiere a la facultad para desarrollar un proyecto de vida en relación con otros. Se relaciona entonces con los más altos fines educativos, desde la perspectiva político- social situada en un contexto y en un momento histórico determinado.
  • 7.
  • 8. Pertinencia  Que la educación tenga para los beneficiarios directos, se debe tomar en cuenta los contextos sociales y las características de los estudiantes, en congruencia con el currículo a desarrollar; de tal forma que los contenidos educativos sean eminentemente significativos, acordes y vanguardistas, que se puedan apropiar, considerando la idiosincrasia, el momento histórico y los avances científicos y tecnológicos en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
  • 9.
  • 10. Eficacia  Hace referencia a la medida y a la proporción en la que se alcanzan los objetivos educativos, respecto de la equidad en la distribución de los aprendizajes, de su relevancia y de su pertinencia. Es lo que se observa y se valora como impacto de la educación.
  • 11.
  • 12. Eficiencia  Se refiere a la relación entre los objetos educativos esperados y los aprendizajes logrados, mediante la utilización óptima de los recursos destinados para ello. En el sistema educativo nacional se asocia a la eficiencia con los niveles de logro de indicadores que se alcanzan en un periodo determinado.
  • 13.
  • 14. Conclusión Como docente estoy de acuerdo que se tiene que hacer cambios, la educación de hace unas décadas no es la misma que la actual. Los principios filosóficos marcan perfectamente en que línea seguir para tener una educación de calidad y lo más importante una educación para todos, tomando en cuenta sus características. Estos fundamentos son el marco de referencia que necesita el hombre para sobrellevar las vicisitudes de esta vida, trabajar como docente con los 5 principios fundamentales nos darán mejor resultados como profesores y lograremos tener cada ves mejores ciudadanos.