SlideShare una empresa de Scribd logo
LA UNESCO: PILARES DE LA
EDUCACIÓN Y PRINCIPIOS DE
LA CALIDAD EDUCATIVA
PRECURSORES
• Declaración Mundial sobre Educación para
Todos: Satisfacción de necesidades básicas
de aprendizaje.
1990
• Comisión Internacional sobre la Educación
para el siglo XXI, presidida por Jacqes Delors
estableciéndose los “pilares de la
educación”.
1996
• Foro Consultivo Internacional sobre
Educación para Todos.
2000
• Objetivos de desarrollo del milenio (ONU)
se señala que “la calidad de la educación
es tan importante como la matrícula”.
2000
• Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico señala la
importancia de la preparación de los
jóvenes en la sociedad contemporánea.
2007
• La OREALC-UNESCO establece los cinco
principios fundamentales para la calidad
educativa.
2007
PILARES DE LA
EDUCACIÓN
1) Aprender a conocer:
adquirir instrumentos de la
comprensión.
2) Aprender a hacer: influir
sobre el propio entorno.
3) Aprender a vivir juntos:
participar y cooperar con
los demás en las
actividades humanas.
4) Aprender a ser: proceso
fundamental.
1) EQUIDAD
Una educación de calidad con equidad es aquella que se brinda a todos por igual, pero
considera las características y oportunidades que cada beneficiario requiere; es decir, es
importante la individualidad de los estudiantes, su contexto social , su ámbito cultural y
su entorno geográfico.
Necesidades de cada persona.
La equidad debe ser asegurada desde una triple dimensión:
a) Equidad de acceso: incorporación a los diferentes niveles educativos.
b) Equidad en los recursos y calidad de los procesos educativos: recursos
financieros, materiales, humanos tecnológicos y pedagógicos según las necesidades y
capacidades de personas o grupos.
c) Equidad en los resultados de aprendizaje: todos los estudiantes deberán alcanzar
resultados de aprendizaje equiparables (escuelas inclusivas).
2) RELEVANCIA
Una educación relevante genera aprendizajes significativos. Se refiere al:
• a) ¿Qué? y ¿Para qué? de la educación.
• b) Aprendizaje por competencias.
• c) La facultad para desarrollar un proyecto de vida con otros.
La relevancia de la educación debe dar cuenta del tipo de aprendizajes establecidos como
indispensables para la humanidad, la posibilidad de conocer, vivenciar, respetar los derechos y
libertades humanas fundamentales y el desarrollo personal de los individuos.
3) PERTINENCIA
La educación debe tomar en cuenta los contextos
sociales y las características de los estudiantes, en
congruencia con el currículo a desarrollar. Por lo tanto
los contenidos educativos serán significativos,
acordes y vanguardistas.
La OREALC-UNESCO (2007) refiera la importancia de
que los contenidos de la educación deben ser
significativos para personas de distintos estratos
sociales, culturales e intereses; para así constituir
sujetos universales con autonomía, autogobierno,
libertad e identidad.
La pertinencia demanda la inclusión del “otro”.
4) EFICACIA
La eficacia es la valoración de que las metas
educativas son alcanzadas por todos y de que
no reproducen diferencias sociales, traducidas
en una inequitativa distribución de
oportunidades.
La medida y la proporción en la que se alcanzan
los objetivos educativos.
Es lo que se observa y se valora como impacto
de la educación.
5) EFICIENCIA
La relación entre los objetivos educativos esperados y los aprendizajes logrados,
mediante la utilización óptima de los recursos destinados para ello.
En el Sistema Educativo Nacional se asocia a la eficiencia con los niveles de logro de
indicadores que se alcanzan en un periodo determinado.
La eficiencia se concreta en la actuación responsable de los servidores públicos, al
hacer que los recursos destinados a la educación logren los propósitos de manera óptima
y oportuna.
CONCLUSIONES
 La educación es un derecho fundamental que poseen todos los individuos.
 Todos los ciudadanos tendrán acceso a la educación; el encargado de que este derecho
se cumpla es el Estado por lo tanto tendrá la obligación de proveer de los recursos
pertinentes y necesarios a la Educación.
 Jacqes Delors manifiesta que la educación debe constituirse bajo 4 pilares: a) aprender a
conocer, b) aprender a hacer, c) aprender a vivir juntos y d) aprender a ser.
 Al ser la educación un derecho universal la OREALC-UNESCO señala que esta deberá
ser de calidad. Es por ello que establece cinco principios fundamentales que darán
calidad educativa: 1) Equidad, 2) Relevancia, 3) Pertinencia, 4) Eficacia y 5)
Eficiencia.
 El Principio de la Equidad manifiesta la consideración de las características y
necesidades de cada persona; dándole una educación de calidad con equidad.
 Dentro de cada sistema educativo la equidad estará asegurada por una triple dimensión:
1) equidad de acceso, 2) equidad en los recursos y calidad de los procesos educativos y
3) equidad en los resultados de aprendizaje.
 La Relevancia otorga a la educación la labor de generar aprendizajes significativos.
 El Principio de la Pertinencia nos menciona que los contenidos educativos deben ser
congruentes con los contextos sociales y las características de los estudiantes; además
de ser significativos para formar sujetos universales con autonomía, autogobierno, libertad
e identidad.
 La eficacia significa que todos los individuos alcanzan las metas educativas.
 Por último el principio de la Eficiencia establece en primer lugar la relación entre los
objetivos educativos y los aprendizajes logrados. Así como la responsabilidad que tienen
los servidores públicos de destinar correctamente los recursos a la educación.
Elaborado por Sarai del Rosario Garduño Oliveros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores influyentes en la política educativa
Factores influyentes en la política educativaFactores influyentes en la política educativa
Factores influyentes en la política educativa
jorgedjrda
 
Ensayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularEnsayo diseño curricular
Ensayo diseño curricular
Ariathny Ortega
 
La didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autoresLa didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autores
UDELAS
 

La actualidad más candente (20)

La Organización Curricular
La Organización CurricularLa Organización Curricular
La Organización Curricular
 
ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA
ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVAESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA
ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA
 
Factores influyentes en la política educativa
Factores influyentes en la política educativaFactores influyentes en la política educativa
Factores influyentes en la política educativa
 
Competencias tobon
Competencias tobonCompetencias tobon
Competencias tobon
 
Mapa Mental - Gestión Educativa
Mapa Mental - Gestión EducativaMapa Mental - Gestión Educativa
Mapa Mental - Gestión Educativa
 
PEDAGOGIA Y EPISTEMOLOGIA
PEDAGOGIA Y EPISTEMOLOGIAPEDAGOGIA Y EPISTEMOLOGIA
PEDAGOGIA Y EPISTEMOLOGIA
 
Administración, gestión y gerencia educativa ppt
Administración, gestión y gerencia educativa pptAdministración, gestión y gerencia educativa ppt
Administración, gestión y gerencia educativa ppt
 
Ensayo sobre el diseño curricular.
Ensayo sobre el diseño curricular.Ensayo sobre el diseño curricular.
Ensayo sobre el diseño curricular.
 
Ensayo de currículo
Ensayo de currículoEnsayo de currículo
Ensayo de currículo
 
Modelo de evaluación institucional
Modelo de evaluación institucionalModelo de evaluación institucional
Modelo de evaluación institucional
 
Cinco principios fundamentales orealc unesco (2007) definen principios upaep
Cinco principios fundamentales orealc unesco (2007) definen principios upaepCinco principios fundamentales orealc unesco (2007) definen principios upaep
Cinco principios fundamentales orealc unesco (2007) definen principios upaep
 
Ensayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularEnsayo diseño curricular
Ensayo diseño curricular
 
Primer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
Primer Nivel de Concreción - MacrocurrículoPrimer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
Primer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
 
Innovación Educativa
Innovación EducativaInnovación Educativa
Innovación Educativa
 
Principios y fines de la educación
Principios y fines de la educaciónPrincipios y fines de la educación
Principios y fines de la educación
 
La autonomía escolar
La autonomía escolarLa autonomía escolar
La autonomía escolar
 
Aprendizaje por competencias diapositivas
Aprendizaje por competencias diapositivasAprendizaje por competencias diapositivas
Aprendizaje por competencias diapositivas
 
Ambitos de la Evaluación.
Ambitos de la Evaluación.Ambitos de la Evaluación.
Ambitos de la Evaluación.
 
La didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autoresLa didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autores
 
Dimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativaDimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativa
 

Similar a Unesco principios de la calidad educativa

Resumen de consideraciones_de_competecias
Resumen de consideraciones_de_competeciasResumen de consideraciones_de_competecias
Resumen de consideraciones_de_competecias
elizbe
 
Resumen de consideraciones_de_competecias
Resumen de consideraciones_de_competeciasResumen de consideraciones_de_competecias
Resumen de consideraciones_de_competecias
elizbe
 
12 calidad en la educacion gonzalez claudia
12 calidad en la educacion gonzalez claudia12 calidad en la educacion gonzalez claudia
12 calidad en la educacion gonzalez claudia
Tatiana1827
 

Similar a Unesco principios de la calidad educativa (20)

Calidad en la Educación OREALC-UNESCO
 Calidad en la Educación OREALC-UNESCO Calidad en la Educación OREALC-UNESCO
Calidad en la Educación OREALC-UNESCO
 
S3. act-1-yoselin
S3. act-1-yoselinS3. act-1-yoselin
S3. act-1-yoselin
 
Los cinco principios fundamentales para la calidad de la educacion
Los cinco principios fundamentales para la calidad de la educacionLos cinco principios fundamentales para la calidad de la educacion
Los cinco principios fundamentales para la calidad de la educacion
 
Calidad de la educacion unesco
Calidad de la educacion unescoCalidad de la educacion unesco
Calidad de la educacion unesco
 
La unesco (2)
La unesco (2)La unesco (2)
La unesco (2)
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
 
PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN
PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓNPRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN
PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN
 
cinco principios fundamentales
cinco principios fundamentalescinco principios fundamentales
cinco principios fundamentales
 
Orealc unesco
Orealc unescoOrealc unesco
Orealc unesco
 
LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACION.pdf
LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACION.pdfLA IMPORTANCIA DE LA EDUCACION.pdf
LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACION.pdf
 
Calidad educativa salas
Calidad educativa salasCalidad educativa salas
Calidad educativa salas
 
Resumen de consideraciones_de_competecias
Resumen de consideraciones_de_competeciasResumen de consideraciones_de_competecias
Resumen de consideraciones_de_competecias
 
Resumen de consideraciones_de_competecias
Resumen de consideraciones_de_competeciasResumen de consideraciones_de_competecias
Resumen de consideraciones_de_competecias
 
Blanco del piano
Blanco del pianoBlanco del piano
Blanco del piano
 
12 calidad en la educacion gonzalez claudia
12 calidad en la educacion gonzalez claudia12 calidad en la educacion gonzalez claudia
12 calidad en la educacion gonzalez claudia
 
Principios
PrincipiosPrincipios
Principios
 
Principios
PrincipiosPrincipios
Principios
 
S3. act 1 Gerardo Dávalos
S3. act 1 Gerardo DávalosS3. act 1 Gerardo Dávalos
S3. act 1 Gerardo Dávalos
 
Principios de calidad
Principios de calidadPrincipios de calidad
Principios de calidad
 
La Educación y sus Pilares
La Educación y sus PilaresLa Educación y sus Pilares
La Educación y sus Pilares
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Unesco principios de la calidad educativa

  • 1. LA UNESCO: PILARES DE LA EDUCACIÓN Y PRINCIPIOS DE LA CALIDAD EDUCATIVA
  • 2. PRECURSORES • Declaración Mundial sobre Educación para Todos: Satisfacción de necesidades básicas de aprendizaje. 1990 • Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI, presidida por Jacqes Delors estableciéndose los “pilares de la educación”. 1996 • Foro Consultivo Internacional sobre Educación para Todos. 2000
  • 3. • Objetivos de desarrollo del milenio (ONU) se señala que “la calidad de la educación es tan importante como la matrícula”. 2000 • Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico señala la importancia de la preparación de los jóvenes en la sociedad contemporánea. 2007 • La OREALC-UNESCO establece los cinco principios fundamentales para la calidad educativa. 2007
  • 4. PILARES DE LA EDUCACIÓN 1) Aprender a conocer: adquirir instrumentos de la comprensión. 2) Aprender a hacer: influir sobre el propio entorno. 3) Aprender a vivir juntos: participar y cooperar con los demás en las actividades humanas. 4) Aprender a ser: proceso fundamental.
  • 5.
  • 6. 1) EQUIDAD Una educación de calidad con equidad es aquella que se brinda a todos por igual, pero considera las características y oportunidades que cada beneficiario requiere; es decir, es importante la individualidad de los estudiantes, su contexto social , su ámbito cultural y su entorno geográfico. Necesidades de cada persona.
  • 7. La equidad debe ser asegurada desde una triple dimensión: a) Equidad de acceso: incorporación a los diferentes niveles educativos. b) Equidad en los recursos y calidad de los procesos educativos: recursos financieros, materiales, humanos tecnológicos y pedagógicos según las necesidades y capacidades de personas o grupos. c) Equidad en los resultados de aprendizaje: todos los estudiantes deberán alcanzar resultados de aprendizaje equiparables (escuelas inclusivas).
  • 8. 2) RELEVANCIA Una educación relevante genera aprendizajes significativos. Se refiere al: • a) ¿Qué? y ¿Para qué? de la educación. • b) Aprendizaje por competencias. • c) La facultad para desarrollar un proyecto de vida con otros. La relevancia de la educación debe dar cuenta del tipo de aprendizajes establecidos como indispensables para la humanidad, la posibilidad de conocer, vivenciar, respetar los derechos y libertades humanas fundamentales y el desarrollo personal de los individuos.
  • 9. 3) PERTINENCIA La educación debe tomar en cuenta los contextos sociales y las características de los estudiantes, en congruencia con el currículo a desarrollar. Por lo tanto los contenidos educativos serán significativos, acordes y vanguardistas. La OREALC-UNESCO (2007) refiera la importancia de que los contenidos de la educación deben ser significativos para personas de distintos estratos sociales, culturales e intereses; para así constituir sujetos universales con autonomía, autogobierno, libertad e identidad. La pertinencia demanda la inclusión del “otro”.
  • 10. 4) EFICACIA La eficacia es la valoración de que las metas educativas son alcanzadas por todos y de que no reproducen diferencias sociales, traducidas en una inequitativa distribución de oportunidades. La medida y la proporción en la que se alcanzan los objetivos educativos. Es lo que se observa y se valora como impacto de la educación.
  • 11. 5) EFICIENCIA La relación entre los objetivos educativos esperados y los aprendizajes logrados, mediante la utilización óptima de los recursos destinados para ello. En el Sistema Educativo Nacional se asocia a la eficiencia con los niveles de logro de indicadores que se alcanzan en un periodo determinado. La eficiencia se concreta en la actuación responsable de los servidores públicos, al hacer que los recursos destinados a la educación logren los propósitos de manera óptima y oportuna.
  • 12. CONCLUSIONES  La educación es un derecho fundamental que poseen todos los individuos.  Todos los ciudadanos tendrán acceso a la educación; el encargado de que este derecho se cumpla es el Estado por lo tanto tendrá la obligación de proveer de los recursos pertinentes y necesarios a la Educación.  Jacqes Delors manifiesta que la educación debe constituirse bajo 4 pilares: a) aprender a conocer, b) aprender a hacer, c) aprender a vivir juntos y d) aprender a ser.  Al ser la educación un derecho universal la OREALC-UNESCO señala que esta deberá ser de calidad. Es por ello que establece cinco principios fundamentales que darán calidad educativa: 1) Equidad, 2) Relevancia, 3) Pertinencia, 4) Eficacia y 5) Eficiencia.  El Principio de la Equidad manifiesta la consideración de las características y necesidades de cada persona; dándole una educación de calidad con equidad.
  • 13.  Dentro de cada sistema educativo la equidad estará asegurada por una triple dimensión: 1) equidad de acceso, 2) equidad en los recursos y calidad de los procesos educativos y 3) equidad en los resultados de aprendizaje.  La Relevancia otorga a la educación la labor de generar aprendizajes significativos.  El Principio de la Pertinencia nos menciona que los contenidos educativos deben ser congruentes con los contextos sociales y las características de los estudiantes; además de ser significativos para formar sujetos universales con autonomía, autogobierno, libertad e identidad.  La eficacia significa que todos los individuos alcanzan las metas educativas.  Por último el principio de la Eficiencia establece en primer lugar la relación entre los objetivos educativos y los aprendizajes logrados. Así como la responsabilidad que tienen los servidores públicos de destinar correctamente los recursos a la educación. Elaborado por Sarai del Rosario Garduño Oliveros.