SlideShare una empresa de Scribd logo
2
EDUCACIÓN SECUNDARIA
3.° y 4.° grado: Tutoría y Orientación Educativa
Aprovecho el tiempo libre para proyectar
metas en mi plan de vida
¡ATENTA/O!, QUE AQUÍ ENTRAMOS DE LLENO AL DESARROLLO
Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus
actividades. Recuerda lavarte las manos y desinfectar tus útiles.
Actividad
Organizamos nuestro tiempo libre para trazarnos
metas
Identifica la situación:
Observa detenidamente la siguiente imagen:
Según la imagen:
-
- ¿Qué están haciendo las personas?
-
- ¿Estarán haciendo algo importante?
-
- ¿Crees que pierden el tiempo?
Las personas tenemos actividades que realizamos constantemente, trabajamos,
estudiamos, ayudamos con los deberes en casa, tenemos momentos de distracción
y tiempo libre; tenemos tiempo para cada una de nuestras actividades, es decir, nos
organizamos. Es importante contar con un tiempo libre para distraernos y hacer lo
que nos gusta y relaja. En la imagen podemos observar a personas que destinan parte
de su tiempo a realizar lo que más les gusta. Cuando hablamos de tiempo libre no
significa que sea un tiempo perdido, sino que es un cambio de actividades diferente a
las que veníamos realizando. Y tú:
-
- ¿Cómo distribuyes el tiempo durante el día?
-
- ¿Qué haces en tu tiempo libre?
Haz un alto para pensar en qué ocupas más tú tiempo:
•	 Estudio
•	 Amigas y amigos
3
EDUCACIÓN SECUNDARIA
3.° y 4.° grado: Tutoría y Orientación Educativa
Aprovecho el tiempo libre para proyectar
metas en mi plan de vida
Acciones SÍ NO
Tengo claro lo que quiero lograr.
He trazado un tiempo determinado para realizarlo.
Tengo claro que si se presentan obstáculos puedo buscar
soluciones.
Puedo manejar los recursos que necesito como: información,
personas que me ayuden.
Puedo verificar mis acciones en el proceso.
Puedo establecer tiempos y rutinas para realizarlo.
Me siento motivada/o a realizarlas.
Disfruto con la idea de cumplir mis metas.
Teniendo una visión más clara de lo que haces, puedes ordenarte y brindarle a cada
actividad el tiempo que corresponde, de esa manera podrás contar con un espacio
libre para aprovecharlo en plantear tus metas a corto plazo, te recomendamos algunas
ideas para organizar tu tiempo:
Las metas no deben ser una preocupación, por el contrario, deben motivarte para
seguir haciendo muchas cosas de tu interés para tu beneficio. Cuando nos trazamos
metas puede suceder que en el camino se modifiquen según las circunstancias, como
ahora que tuvieron que cambiar debido a la pandemia. Eso no significa que nos
desanimemos o que dejemos de luchar por nuestras metas, debemos ser flexibles,
modificarlas o postergarlas, pero no pensar que son imposibles.
En relación a tus metas:
•	 Familia
•	 Jugar
•	 Ver televisión
•	 Uso de la tecnología (laptop, celular, etc.)
•	 Pasatiempos
•	 Otro que consideres:
3
3 Haz una lista de tus actividades de la semana.
3
3 Identifica la tarea más importante del día.
3
3 Evita distracciones cuando estés haciendo una actividad, aprovecha el tiempo
destinado para realizarla.
3
3 Cumple con tus horas de sueño.
3
3 Haz una cosa a la vez.

Más contenido relacionado

Similar a s31-secundaria-3-4-guia-tutoriaguiasem31.pdf

PROYECTO DE VIDA.pdf
PROYECTO DE VIDA.pdfPROYECTO DE VIDA.pdf
PROYECTO DE VIDA.pdf
MiguelFernandoRivasM1
 
Administración del tiempo
Administración del tiempoAdministración del tiempo
Administración del tiempo
carocastil
 
Como organizar mi vida.pptx
Como organizar mi vida.pptxComo organizar mi vida.pptx
Como organizar mi vida.pptx
KEVINYAIRPALOMINOMAM
 
MI ESTILO DE ORGANIZAR EL TIEMPO 1
MI ESTILO DE ORGANIZAR EL TIEMPO 1MI ESTILO DE ORGANIZAR EL TIEMPO 1
MI ESTILO DE ORGANIZAR EL TIEMPO 1
Gianny Daniela Torres Tello
 
Qué es el tiempo segundo dia
Qué es el tiempo segundo diaQué es el tiempo segundo dia
Qué es el tiempo segundo dia
albertososa
 
Quién elige tus metas
Quién elige tus metasQuién elige tus metas
Quién elige tus metas
Daniela Rivera
 
Sesion De Trabajo
Sesion De TrabajoSesion De Trabajo
Sesion De Trabajo
estrelladelmar
 
Quién elige tus metas
Quién elige tus metasQuién elige tus metas
Quién elige tus metas
Anggie Farfan
 
Administración Efectiva del Tiempo
Administración Efectiva del TiempoAdministración Efectiva del Tiempo
Administración Efectiva del Tiempo
Juan Carlos Fernandez
 
Power Gestion del tiempo.pdf
Power Gestion del tiempo.pdfPower Gestion del tiempo.pdf
Power Gestion del tiempo.pdf
NataliaFrickel
 
ADMINISTRAR GESTIONAR EL TIEMPO. EFICIENCIA PRODUCTIVIDAD Y PROACTIVIDAD EN E...
ADMINISTRAR GESTIONAR EL TIEMPO. EFICIENCIA PRODUCTIVIDAD Y PROACTIVIDAD EN E...ADMINISTRAR GESTIONAR EL TIEMPO. EFICIENCIA PRODUCTIVIDAD Y PROACTIVIDAD EN E...
ADMINISTRAR GESTIONAR EL TIEMPO. EFICIENCIA PRODUCTIVIDAD Y PROACTIVIDAD EN E...
jefercordoba
 
Fase3 ti resumen_grupo04
Fase3 ti resumen_grupo04Fase3 ti resumen_grupo04
Fase3 ti resumen_grupo04
Diego Chavêz
 
Creación de Proyecto de vida
Creación de Proyecto de vidaCreación de Proyecto de vida
Creación de Proyecto de vida
Diana Milena Gonzalez Urbina
 
Construyendo mi proyecto de vida
Construyendo mi proyecto de vidaConstruyendo mi proyecto de vida
Construyendo mi proyecto de vida
YudidEstrellaGonzlez
 
Portafolio virtual completo terminado
Portafolio virtual completo terminadoPortafolio virtual completo terminado
Portafolio virtual completo terminado
José Manuel Pineda
 
Primero lo primero - Resumen
Primero lo primero  - ResumenPrimero lo primero  - Resumen
Primero lo primero - Resumen
Miguel Cabrera
 
Organizando Mi Tiempo Libre
Organizando Mi Tiempo LibreOrganizando Mi Tiempo Libre
Organizando Mi Tiempo Libre
estrelladelmar
 
Organizando Mi Tiempo Libre
Organizando Mi Tiempo LibreOrganizando Mi Tiempo Libre
Organizando Mi Tiempo Libre
estrelladelmar
 
Lectura la motivacion
Lectura la motivacionLectura la motivacion
Lectura la motivacion
AngieLorenaOSPINAQUI
 
Introductorio 2016 jornada1
Introductorio 2016 jornada1Introductorio 2016 jornada1
Introductorio 2016 jornada1
albertososa
 

Similar a s31-secundaria-3-4-guia-tutoriaguiasem31.pdf (20)

PROYECTO DE VIDA.pdf
PROYECTO DE VIDA.pdfPROYECTO DE VIDA.pdf
PROYECTO DE VIDA.pdf
 
Administración del tiempo
Administración del tiempoAdministración del tiempo
Administración del tiempo
 
Como organizar mi vida.pptx
Como organizar mi vida.pptxComo organizar mi vida.pptx
Como organizar mi vida.pptx
 
MI ESTILO DE ORGANIZAR EL TIEMPO 1
MI ESTILO DE ORGANIZAR EL TIEMPO 1MI ESTILO DE ORGANIZAR EL TIEMPO 1
MI ESTILO DE ORGANIZAR EL TIEMPO 1
 
Qué es el tiempo segundo dia
Qué es el tiempo segundo diaQué es el tiempo segundo dia
Qué es el tiempo segundo dia
 
Quién elige tus metas
Quién elige tus metasQuién elige tus metas
Quién elige tus metas
 
Sesion De Trabajo
Sesion De TrabajoSesion De Trabajo
Sesion De Trabajo
 
Quién elige tus metas
Quién elige tus metasQuién elige tus metas
Quién elige tus metas
 
Administración Efectiva del Tiempo
Administración Efectiva del TiempoAdministración Efectiva del Tiempo
Administración Efectiva del Tiempo
 
Power Gestion del tiempo.pdf
Power Gestion del tiempo.pdfPower Gestion del tiempo.pdf
Power Gestion del tiempo.pdf
 
ADMINISTRAR GESTIONAR EL TIEMPO. EFICIENCIA PRODUCTIVIDAD Y PROACTIVIDAD EN E...
ADMINISTRAR GESTIONAR EL TIEMPO. EFICIENCIA PRODUCTIVIDAD Y PROACTIVIDAD EN E...ADMINISTRAR GESTIONAR EL TIEMPO. EFICIENCIA PRODUCTIVIDAD Y PROACTIVIDAD EN E...
ADMINISTRAR GESTIONAR EL TIEMPO. EFICIENCIA PRODUCTIVIDAD Y PROACTIVIDAD EN E...
 
Fase3 ti resumen_grupo04
Fase3 ti resumen_grupo04Fase3 ti resumen_grupo04
Fase3 ti resumen_grupo04
 
Creación de Proyecto de vida
Creación de Proyecto de vidaCreación de Proyecto de vida
Creación de Proyecto de vida
 
Construyendo mi proyecto de vida
Construyendo mi proyecto de vidaConstruyendo mi proyecto de vida
Construyendo mi proyecto de vida
 
Portafolio virtual completo terminado
Portafolio virtual completo terminadoPortafolio virtual completo terminado
Portafolio virtual completo terminado
 
Primero lo primero - Resumen
Primero lo primero  - ResumenPrimero lo primero  - Resumen
Primero lo primero - Resumen
 
Organizando Mi Tiempo Libre
Organizando Mi Tiempo LibreOrganizando Mi Tiempo Libre
Organizando Mi Tiempo Libre
 
Organizando Mi Tiempo Libre
Organizando Mi Tiempo LibreOrganizando Mi Tiempo Libre
Organizando Mi Tiempo Libre
 
Lectura la motivacion
Lectura la motivacionLectura la motivacion
Lectura la motivacion
 
Introductorio 2016 jornada1
Introductorio 2016 jornada1Introductorio 2016 jornada1
Introductorio 2016 jornada1
 

Último

ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
imagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basicoimagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basico
ssuser31d2941
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptxPECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
VicenteAbelCadenilla1
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 

Último (20)

ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
imagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basicoimagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basico
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptxPECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 

s31-secundaria-3-4-guia-tutoriaguiasem31.pdf

  • 1. 2 EDUCACIÓN SECUNDARIA 3.° y 4.° grado: Tutoría y Orientación Educativa Aprovecho el tiempo libre para proyectar metas en mi plan de vida ¡ATENTA/O!, QUE AQUÍ ENTRAMOS DE LLENO AL DESARROLLO Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus actividades. Recuerda lavarte las manos y desinfectar tus útiles. Actividad Organizamos nuestro tiempo libre para trazarnos metas Identifica la situación: Observa detenidamente la siguiente imagen: Según la imagen: - - ¿Qué están haciendo las personas? - - ¿Estarán haciendo algo importante? - - ¿Crees que pierden el tiempo? Las personas tenemos actividades que realizamos constantemente, trabajamos, estudiamos, ayudamos con los deberes en casa, tenemos momentos de distracción y tiempo libre; tenemos tiempo para cada una de nuestras actividades, es decir, nos organizamos. Es importante contar con un tiempo libre para distraernos y hacer lo que nos gusta y relaja. En la imagen podemos observar a personas que destinan parte de su tiempo a realizar lo que más les gusta. Cuando hablamos de tiempo libre no significa que sea un tiempo perdido, sino que es un cambio de actividades diferente a las que veníamos realizando. Y tú: - - ¿Cómo distribuyes el tiempo durante el día? - - ¿Qué haces en tu tiempo libre? Haz un alto para pensar en qué ocupas más tú tiempo: • Estudio • Amigas y amigos
  • 2. 3 EDUCACIÓN SECUNDARIA 3.° y 4.° grado: Tutoría y Orientación Educativa Aprovecho el tiempo libre para proyectar metas en mi plan de vida Acciones SÍ NO Tengo claro lo que quiero lograr. He trazado un tiempo determinado para realizarlo. Tengo claro que si se presentan obstáculos puedo buscar soluciones. Puedo manejar los recursos que necesito como: información, personas que me ayuden. Puedo verificar mis acciones en el proceso. Puedo establecer tiempos y rutinas para realizarlo. Me siento motivada/o a realizarlas. Disfruto con la idea de cumplir mis metas. Teniendo una visión más clara de lo que haces, puedes ordenarte y brindarle a cada actividad el tiempo que corresponde, de esa manera podrás contar con un espacio libre para aprovecharlo en plantear tus metas a corto plazo, te recomendamos algunas ideas para organizar tu tiempo: Las metas no deben ser una preocupación, por el contrario, deben motivarte para seguir haciendo muchas cosas de tu interés para tu beneficio. Cuando nos trazamos metas puede suceder que en el camino se modifiquen según las circunstancias, como ahora que tuvieron que cambiar debido a la pandemia. Eso no significa que nos desanimemos o que dejemos de luchar por nuestras metas, debemos ser flexibles, modificarlas o postergarlas, pero no pensar que son imposibles. En relación a tus metas: • Familia • Jugar • Ver televisión • Uso de la tecnología (laptop, celular, etc.) • Pasatiempos • Otro que consideres: 3 3 Haz una lista de tus actividades de la semana. 3 3 Identifica la tarea más importante del día. 3 3 Evita distracciones cuando estés haciendo una actividad, aprovecha el tiempo destinado para realizarla. 3 3 Cumple con tus horas de sueño. 3 3 Haz una cosa a la vez.