SlideShare una empresa de Scribd logo
¡Bienvenidos, estudiantes!
Es el inicio de una gran
aventura
MAESTRÍA VIRTUAL EN DOCENCIA
13° Generación
PRESENTA:
ZANNIE YAZBETH MALDONADO ARZATE
TEMA: DIDÁCTICA CRÍTICA.
Asesora: Claudia Abarca Ramírez
INTRODUCCIÓN
• La clase puede definirse como una actividad docente en la cual los
estudiantes guiados por el profesor se enfrentan a la solución de problemas
de su vida mediante tareas docentes en función de apropiarse de diversos
contenidos y alcanzar determinados logros, basándose en métodos y estilo
propios, en función de desarrollar competencias múltiples.
• Para realizar con éxito la educación de la personalidad de las nuevas
generaciones es necesario analizar, como una influencia importante, la
dirección del proceso pedagógico y ello condiciona la valoración del
quehacer pedagógico del profesor, responsable fundamental de dicho
proceso en el cual la clase es la forma de organización básica y a la vez su
pequeña gran obra pedagógica.
• Este trabajo tiene la finalidad de mostrar como seria una clase aplicando una
didáctica critica, para lograr en los educandos un análisis y aprendizajes
realmente significativos.
LA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA EN EL DESARROLLO SOCIAL Y PERSONAL
COMPETENCIAS:
-Conocimiento y cuidado de sí mismo.
-Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad.
-Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
-Comprende la necesidad de ser congruente con lo que piensa, siente, y hace en
situaciones de la vida cotidiana
CONTENIDOS:
-La libertad para elegir y decidir: característica que distingue a los humanos de otros
seres vivos.
-Condiciones y limites de la libertad.
APERTURA
• Que los educandos reflexiones sobre las siguientes preguntas.
1.-¿Eres libre? ¿te sientes libre? ¿actuas como una persona libre?
2.-¿Cuál es la importancia de actuar en libertad?
3.-Observar las siguientes imágenes.
DESARROLLO
1.-Observa las siguientes imágenes.
2.-Reflexiona las siguientes preguntas:
-¿Crees que el joven del dibujo es libre?
-¿Qué lo esclaviza?
-¿Quien consideras que sea responsable de que tenga esas
ataduras?
-¿Que otras cadenas piensas que tienen los adolescentes de tu
comunidad?
-¿Cómo te imaginas que una persona puede ser realmente libre?
3.-Realiza un dibujo similar en que representes lo que a ti te
esclaviza en la actualidad y lo que en algún momento te esclavizó,
pero ya te liberaste.
- CIERRE
1.-Utilizando la siguiente guía, establece tus limites personales. Ve los ejemplos y completa la
tabla.
2.-Realiza una lista de todos los que consideras tus limites.
3.-Reflexiona las siguientes preguntas:
-¿Cómo te ayudan los limites a ser mas libre?
-¿Aplicas estos limites en tu vida diaria ?
-¿Eres congruente entre lo que dices y lo que haces?
4.-Junto a tu lista de limites, establece un compromiso personal para ser mas libre y
mas congruente con tus principios.
CONCLUSIÓN
Lo que distingue al maestro no es que enseña, si no que aprende continuamente.
Pues su profesión es esencialmente intelectual, avocada a indagar la naturaleza del
conocimiento y a su difusuión y apropiación.
Sin duda el profesor es la clave para que los estudiantes aprendan y se logran los
aprendizajes esperados. El organiza, crea, innova, motiva y le permite al alumno
que se desenvuelva de manera natural en el salón de clase.
BIBLIOGRAFIA
Pares, A, Gustavo R. Construcción de equipos de trabajo de Alto desempeño
Penalva Buitrago, José (2006).
-« la pedagogía crítica, una manera ética de generar procesos educativos».
Recuperado de http:// www.scielo.org.co/pdf/folios/n28/n28a09.pdf
-Silvia Conde. (2012). Formación Civica y Ética. Ciudad de México: Castillo.
¿Alguna pregunta?
¡Este día sera
genial!

Más contenido relacionado

Similar a S4 tarea4 maarz

Artículo sobre el aprendizaje significativo
Artículo sobre el aprendizaje significativoArtículo sobre el aprendizaje significativo
Artículo sobre el aprendizaje significativo
Javier Danilo
 
Espigador@s de la cultura visual
Espigador@s de la cultura visualEspigador@s de la cultura visual
Espigador@s de la cultura visual
Miguelag90
 

Similar a S4 tarea4 maarz (20)

S4_TAREA4_RISAN
S4_TAREA4_RISANS4_TAREA4_RISAN
S4_TAREA4_RISAN
 
Formación de formadores (2012)
Formación de formadores (2012)Formación de formadores (2012)
Formación de formadores (2012)
 
Desarrollo de mapa conceptual bessy hernandez
Desarrollo de mapa conceptual bessy hernandezDesarrollo de mapa conceptual bessy hernandez
Desarrollo de mapa conceptual bessy hernandez
 
S4 tarea4 pofig
S4 tarea4 pofigS4 tarea4 pofig
S4 tarea4 pofig
 
S4 tarea4 logom
S4 tarea4 logomS4 tarea4 logom
S4 tarea4 logom
 
SOCIEDAD DE POETAS MUERTOS
SOCIEDAD DE POETAS MUERTOSSOCIEDAD DE POETAS MUERTOS
SOCIEDAD DE POETAS MUERTOS
 
Orientación ed.1l
Orientación ed.1lOrientación ed.1l
Orientación ed.1l
 
S4 tarea4 hechd
S4 tarea4 hechdS4 tarea4 hechd
S4 tarea4 hechd
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Robótica educativa
Robótica educativaRobótica educativa
Robótica educativa
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Portafolio de Evidencias Sulema Gómez Rivera
Portafolio de Evidencias Sulema Gómez RiveraPortafolio de Evidencias Sulema Gómez Rivera
Portafolio de Evidencias Sulema Gómez Rivera
 
Modelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicos Modelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicos
 
Artículo sobre el aprendizaje significativo
Artículo sobre el aprendizaje significativoArtículo sobre el aprendizaje significativo
Artículo sobre el aprendizaje significativo
 
Consigna no vii y no viii corregida
Consigna no vii y no viii corregidaConsigna no vii y no viii corregida
Consigna no vii y no viii corregida
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Leer es mi cuento
Leer es mi cuentoLeer es mi cuento
Leer es mi cuento
 
Espigador@s de la cultura visual
Espigador@s de la cultura visualEspigador@s de la cultura visual
Espigador@s de la cultura visual
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Las otras tic maestro del siglo xxi
Las otras tic  maestro del siglo xxiLas otras tic  maestro del siglo xxi
Las otras tic maestro del siglo xxi
 

Más de Enio Maldonado

Version final dmj_directores_190515
Version final dmj_directores_190515Version final dmj_directores_190515
Version final dmj_directores_190515
Enio Maldonado
 

Más de Enio Maldonado (20)

ETAPAS , ASPECTOS , MÉTODOS E INSTRUMENTOS . PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DES...
ETAPAS , ASPECTOS , MÉTODOS E INSTRUMENTOS . PROCESO DE  EVALUACIÓN  DEL  DES...ETAPAS , ASPECTOS , MÉTODOS E INSTRUMENTOS . PROCESO DE  EVALUACIÓN  DEL  DES...
ETAPAS , ASPECTOS , MÉTODOS E INSTRUMENTOS . PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DES...
 
Etapas aspectos metodos_instrumentos_primera_vez_ba
Etapas aspectos metodos_instrumentos_primera_vez_baEtapas aspectos metodos_instrumentos_primera_vez_ba
Etapas aspectos metodos_instrumentos_primera_vez_ba
 
Etapas, aspectos, métodos e instrumentos Evaluacion a Docentes
 Etapas, aspectos, métodos e instrumentos   Evaluacion a Docentes Etapas, aspectos, métodos e instrumentos   Evaluacion a Docentes
Etapas, aspectos, métodos e instrumentos Evaluacion a Docentes
 
Version final dmj_directores_190515
Version final dmj_directores_190515Version final dmj_directores_190515
Version final dmj_directores_190515
 
IPPi Desempeno Directivos_Supervisores
IPPi Desempeno Directivos_SupervisoresIPPi Desempeno Directivos_Supervisores
IPPi Desempeno Directivos_Supervisores
 
PPI Desempeño Docente Tecnico-Docentes
PPI Desempeño Docente Tecnico-DocentesPPI Desempeño Docente Tecnico-Docentes
PPI Desempeño Docente Tecnico-Docentes
 
Convocatoria 12 funciones supervisión
Convocatoria 12 funciones supervisiónConvocatoria 12 funciones supervisión
Convocatoria 12 funciones supervisión
 
Convocatoria 12 funciones direccion
Convocatoria 12 funciones direccionConvocatoria 12 funciones direccion
Convocatoria 12 funciones direccion
 
Convocatoria 12 funciones ATP
Convocatoria 12 funciones ATPConvocatoria 12 funciones ATP
Convocatoria 12 funciones ATP
 
Perfiles ingreso febrero 2015
Perfiles ingreso febrero 2015Perfiles ingreso febrero 2015
Perfiles ingreso febrero 2015
 
Perfiles promocion 2015_23 febrero
Perfiles promocion  2015_23 febreroPerfiles promocion  2015_23 febrero
Perfiles promocion 2015_23 febrero
 
PerfilesParametrosIndicadoresPromocion2015-2016
PerfilesParametrosIndicadoresPromocion2015-2016PerfilesParametrosIndicadoresPromocion2015-2016
PerfilesParametrosIndicadoresPromocion2015-2016
 
Cuarta Sesión Ordinaria CTE PREESCOLARr
Cuarta Sesión Ordinaria CTE PREESCOLARrCuarta Sesión Ordinaria CTE PREESCOLARr
Cuarta Sesión Ordinaria CTE PREESCOLARr
 
Cuarta Sesión Ordinaria CTE PRIMARIA
Cuarta Sesión Ordinaria CTE PRIMARIACuarta Sesión Ordinaria CTE PRIMARIA
Cuarta Sesión Ordinaria CTE PRIMARIA
 
Cuarta Sesión CTE SECUNDARIA
Cuarta Sesión CTE SECUNDARIACuarta Sesión CTE SECUNDARIA
Cuarta Sesión CTE SECUNDARIA
 
Permuta de Estado a estado.
Permuta de Estado a estado.Permuta de Estado a estado.
Permuta de Estado a estado.
 
Cambio de Estado a Estado
Cambio de Estado a EstadoCambio de Estado a Estado
Cambio de Estado a Estado
 
Publicacion Federal primera parte 23 a etapa Carrera Magisterial
Publicacion Federal primera parte 23 a etapa  Carrera MagisterialPublicacion Federal primera parte 23 a etapa  Carrera Magisterial
Publicacion Federal primera parte 23 a etapa Carrera Magisterial
 
Lineamientos para Concurso de Oposicion INEE
Lineamientos para Concurso de Oposicion INEELineamientos para Concurso de Oposicion INEE
Lineamientos para Concurso de Oposicion INEE
 
Segunda Sesion Ordinaria Secundaria Octubre 2014
Segunda Sesion Ordinaria Secundaria Octubre 2014Segunda Sesion Ordinaria Secundaria Octubre 2014
Segunda Sesion Ordinaria Secundaria Octubre 2014
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

S4 tarea4 maarz

  • 1. ¡Bienvenidos, estudiantes! Es el inicio de una gran aventura
  • 2. MAESTRÍA VIRTUAL EN DOCENCIA 13° Generación PRESENTA: ZANNIE YAZBETH MALDONADO ARZATE TEMA: DIDÁCTICA CRÍTICA. Asesora: Claudia Abarca Ramírez
  • 3. INTRODUCCIÓN • La clase puede definirse como una actividad docente en la cual los estudiantes guiados por el profesor se enfrentan a la solución de problemas de su vida mediante tareas docentes en función de apropiarse de diversos contenidos y alcanzar determinados logros, basándose en métodos y estilo propios, en función de desarrollar competencias múltiples. • Para realizar con éxito la educación de la personalidad de las nuevas generaciones es necesario analizar, como una influencia importante, la dirección del proceso pedagógico y ello condiciona la valoración del quehacer pedagógico del profesor, responsable fundamental de dicho proceso en el cual la clase es la forma de organización básica y a la vez su pequeña gran obra pedagógica. • Este trabajo tiene la finalidad de mostrar como seria una clase aplicando una didáctica critica, para lograr en los educandos un análisis y aprendizajes realmente significativos.
  • 4. LA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA EN EL DESARROLLO SOCIAL Y PERSONAL COMPETENCIAS: -Conocimiento y cuidado de sí mismo. -Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad. -Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad. APRENDIZAJES ESPERADOS: -Comprende la necesidad de ser congruente con lo que piensa, siente, y hace en situaciones de la vida cotidiana CONTENIDOS: -La libertad para elegir y decidir: característica que distingue a los humanos de otros seres vivos. -Condiciones y limites de la libertad.
  • 5. APERTURA • Que los educandos reflexiones sobre las siguientes preguntas. 1.-¿Eres libre? ¿te sientes libre? ¿actuas como una persona libre? 2.-¿Cuál es la importancia de actuar en libertad? 3.-Observar las siguientes imágenes.
  • 6. DESARROLLO 1.-Observa las siguientes imágenes. 2.-Reflexiona las siguientes preguntas: -¿Crees que el joven del dibujo es libre? -¿Qué lo esclaviza? -¿Quien consideras que sea responsable de que tenga esas ataduras? -¿Que otras cadenas piensas que tienen los adolescentes de tu comunidad? -¿Cómo te imaginas que una persona puede ser realmente libre? 3.-Realiza un dibujo similar en que representes lo que a ti te esclaviza en la actualidad y lo que en algún momento te esclavizó, pero ya te liberaste.
  • 7. - CIERRE 1.-Utilizando la siguiente guía, establece tus limites personales. Ve los ejemplos y completa la tabla.
  • 8. 2.-Realiza una lista de todos los que consideras tus limites. 3.-Reflexiona las siguientes preguntas: -¿Cómo te ayudan los limites a ser mas libre? -¿Aplicas estos limites en tu vida diaria ? -¿Eres congruente entre lo que dices y lo que haces? 4.-Junto a tu lista de limites, establece un compromiso personal para ser mas libre y mas congruente con tus principios.
  • 9. CONCLUSIÓN Lo que distingue al maestro no es que enseña, si no que aprende continuamente. Pues su profesión es esencialmente intelectual, avocada a indagar la naturaleza del conocimiento y a su difusuión y apropiación. Sin duda el profesor es la clave para que los estudiantes aprendan y se logran los aprendizajes esperados. El organiza, crea, innova, motiva y le permite al alumno que se desenvuelva de manera natural en el salón de clase.
  • 10. BIBLIOGRAFIA Pares, A, Gustavo R. Construcción de equipos de trabajo de Alto desempeño Penalva Buitrago, José (2006). -« la pedagogía crítica, una manera ética de generar procesos educativos». Recuperado de http:// www.scielo.org.co/pdf/folios/n28/n28a09.pdf -Silvia Conde. (2012). Formación Civica y Ética. Ciudad de México: Castillo.