SlideShare una empresa de Scribd logo
5 Frutas y Verduras por
Día
Objetivo general
• Difundir información que ofrezca el conocimiento en la
ingesta de frutas y verduras, así como dar a conocer
los beneficios de las frutas y verduras por colores,
planes nutricionales y los beneficios de una dieta en
colores.
Objetivos específicos
• Que es 5 por día
• Información frutas y verduras por su color.
• Equilibra tu alimentación (dieta en colores)
• Investigación de campo
• Encuesta
• Conclusiones
Que es 5 por día
• 5 x Día es un programa que tiene el objetivo de
promover la sana alimentación de la población
mexicana, basándonos en el consumo de 3
Porciones de verduras y 2 Porciones frutas al día.
Información frutas y verduras por su color
• Los colores básicos para una sana alimentación son rojo,
naranja/amarillo, verde, banco y azul/violeta y los beneficios de estos son:
• Rojo: Uno de los principales compuestos que tiene este grupo
de alimentos es el licopeno, que previene distintos tipos de
cáncer, es beneficioso para el corazón, mejoran la circulación
sanguínea, limpian y eliminan sustancias tóxicas y nocivas en el
cuerpo, disminuyen la formación de placas de colesterol, y
bloquean la formación de coágulos peligrosos.
Entre estos alimentos tenemos:
fresas, frambuesas, arándanos,
sandía, ciruelas, chiles rojos,
pimientos rojos, granadas, jitomate,
etc.
Información frutas y verduras por su color
• Naranja: La sustancia presente en estos alimentos es el
carotenoide, antioxidante importante para el sistema
inmunológico y respiratorio, auxiliar en la prevención de cáncer,
fortalecen la vista y combaten alergias.
• Amarillo: Las fruta y verduras de este color contienen aparte de
carotenoides, luteínas auxiliares en la regeneración de tejido y
cicatrización de heridas.
Algunos de estos alimentos son:
naranjas, papaya, calabaza,
zanahoria, guayabas, maíz, flor de
calabaza, mango, piña, etc.
Información frutas y verduras por su color
• Verde: Las frutas y verduras de este color tienen elevadas dosis
de clorofila y poseen propiedades anticancerígenas. Son
excelentes depurativos, refuerzan el sistema inmune y
previenen el envejecimiento
Se encuentra en la espinaca,
acelga, lechuga, limón, brócoli,
chicharos, ejotes, apio, alcachofas,
aguacate, berro, cilantro, perejil,
pimientos y chiles verdes, kiwi,
chayote, nopal, pepino etc.
Información frutas y verduras por su color
• Blanco: Los alimentos de este color son ricos en potasio,
selenio o azufre según el alimento, ácido clorogénico y tienen
las propiedades de: mejorar la circulación, combatir la retención
de líquidos, son antibióticos naturales y expectorantes
Entre estos tenemos ajo, cebolla
blanca, champiñones y setas,
coliflor, guanábana, nabos, col
blanca, espárragos etc.
Información frutas y verduras por su color
• El color azul o morado no aporta grandes beneficios antioxidantes
debido al contenido de antocianinas, de los colores este es el menos
consumidos.
• Sin embargo, es imprescindible consumirlos ya que poseen
propiedades beneficiosas para el tracto urinario, protegen de la
oxidación a vitaminas, enzimas y hormonas, mantienen el equilibrio
de la presión arterial, favorecen la acción de enzimas reparadoras.
Entre estos tenemos arándano,
bayas, berenjena, repollo morado,
remolacha(betabel), ciruelas, higos,
cebolla morada, zarzamora, uva
negra etc.
Equilibra tu alimentación (dieta en colores)
• Las frutas y verduras contienen las vitaminas y
minerales indispensables para que el corazón
lata con fuerza y nuestro organismo permanezca
saludable, permitiendo también que el cerebro
trabaje perfectamente. También contienen fruta y
agua para la ayudar a la digestión, son ricos en
fitonutrimientos, sustancias que ayudan a reducir
el colesterol malo eliminar células cancerígenas
y darnos la energía necesaria al día.
• La OMS recomienda consumir 400 gr de
frutas y verduras al día 2 porciones de
fruta y 3 de verduras.
Equilibra tu alimentación (dieta en colores)
• Una dieta en colores, no sólo hacen ver la
comida más llamativa y apetitosa en el
plato, sino que es esencial para una dieta
sana, pues al incluir diariamente frutas,
verduras frescas de diversos colores, se
garantiza que el consumo de estos
alimentos proporcione un aporte calórico
muy bajo y un alto aporte de micronutrientes
(vitaminas, minerales, fibras y fitoquímicos),
ayudando a reducir ampliamente el riesgo
de desarrollar ciertas enfermedades
cardiovasculares, cáncer, diabetes,
obesidad, hipertensión entre otras.
Investigación de campo
• La investigación de campo en el
CENDI permitió conocer que la
comida que se proporciona a los
menores se prepara
equilibradamente, dependiendo
de la edad y en base al Programa
de alimentación establecido por la
Secretaria de Salud y autorizado
por SEDESOL, se elabora un
menú diferente para cada día de la
semana.
Encuesta
• Las encuestas son utilizadas para la recopilación de información con fines
estadísticos.
• Se realiza por medio de cuestionarios diseñados para cada tipo de tema
del cual se desee obtener información.
• Para este ejercicio, se llevo a cabo la encuesta para saber la opinión de
determinada población sobre el tema de “Consume frutas y verduras”.
Encuesta
• De la encuesta realizada mostramos algunas graficas.
Conclusiones
En el desarrollo de la investigación de tema seleccionado, se ha mostrado
la presentación, las aportaciones logradas son las siguientes:
• Se definieron los colores de clasificación de frutas y verduras.
• Se definieron los beneficios y aporte vitamínico de frutas y verduras por
colores
• Se definió la manera de equilibrar la alimentación con una dieta en
colores.
• Se generaron y determinaron graficas referidas al consumo de frutas y
verduras
• Se estudio el menú que se proporciona a un CENDI mediante la entrevista
realizada al experto en nutrición de dicho centro.
• En la investigación se abordaron los temas referentes al consumo de
Frutas y Verduras.
Agradezco la atención prestada
• Aspirante a la carrera de Nutrición
Aplicada
Teresa Mateos Cabrera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación en la prevención de hipertensos y diabéticos
Evaluación en la prevención de hipertensos y diabéticos   Evaluación en la prevención de hipertensos y diabéticos
Evaluación en la prevención de hipertensos y diabéticos
jennyjimenez14
 
salud publica bajo consumo de frutas y verduras
salud publica bajo consumo de frutas y verdurassalud publica bajo consumo de frutas y verduras
salud publica bajo consumo de frutas y verduras
HaLu HamiltonyLuisa
 
LA ALIMENTACION DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL D...
LA ALIMENTACION DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL D...LA ALIMENTACION DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL D...
LA ALIMENTACION DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL D...
Holger Iza
 
Alimentacion en el peru modificado
Alimentacion en el peru modificadoAlimentacion en el peru modificado
Alimentacion en el peru modificado
ARACELI RM
 
Recetario de refrigerios _escolares
Recetario de  refrigerios _escolaresRecetario de  refrigerios _escolares
Recetario de refrigerios _escolares
SissiBatallaPalacios
 
Educacion alimentaria
Educacion alimentariaEducacion alimentaria
Educacion alimentaria
edualimentaria
 
Analisis de nutrición y economía en México
Analisis de nutrición y economía en MéxicoAnalisis de nutrición y economía en México
Analisis de nutrición y economía en México
arigrease1
 
Ensayo Enrique Altamirano
Ensayo Enrique AltamiranoEnsayo Enrique Altamirano
Ensayo Enrique Altamirano
Enrique Altamirano
 

La actualidad más candente (8)

Evaluación en la prevención de hipertensos y diabéticos
Evaluación en la prevención de hipertensos y diabéticos   Evaluación en la prevención de hipertensos y diabéticos
Evaluación en la prevención de hipertensos y diabéticos
 
salud publica bajo consumo de frutas y verduras
salud publica bajo consumo de frutas y verdurassalud publica bajo consumo de frutas y verduras
salud publica bajo consumo de frutas y verduras
 
LA ALIMENTACION DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL D...
LA ALIMENTACION DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL D...LA ALIMENTACION DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL D...
LA ALIMENTACION DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL D...
 
Alimentacion en el peru modificado
Alimentacion en el peru modificadoAlimentacion en el peru modificado
Alimentacion en el peru modificado
 
Recetario de refrigerios _escolares
Recetario de  refrigerios _escolaresRecetario de  refrigerios _escolares
Recetario de refrigerios _escolares
 
Educacion alimentaria
Educacion alimentariaEducacion alimentaria
Educacion alimentaria
 
Analisis de nutrición y economía en México
Analisis de nutrición y economía en MéxicoAnalisis de nutrición y economía en México
Analisis de nutrición y economía en México
 
Ensayo Enrique Altamirano
Ensayo Enrique AltamiranoEnsayo Enrique Altamirano
Ensayo Enrique Altamirano
 

Similar a S8 teresa mateos_power_point

Jugoterapia .
Jugoterapia . Jugoterapia .
Jugoterapia .
Ana Villalpando
 
Manuel rojas
Manuel rojasManuel rojas
Manuel rojas
Manuel Rojas
 
El plato del bien comer
El plato del bien comerEl plato del bien comer
El plato del bien comer
IvanOsvaldoTenorioAr
 
Habitos alimentarios
Habitos alimentariosHabitos alimentarios
Habitos alimentarios
toni_95
 
Hábitos alimentarios saludables
Hábitos alimentarios saludablesHábitos alimentarios saludables
Hábitos alimentarios saludables
Ana Bartolomé
 
Actividad 08
Actividad 08Actividad 08
Actividad 08
Miguel Rantes Perez
 
Daluddd
DaludddDaluddd
Daluddd
Nelly Osuna
 
Educación en nutricion
Educación en nutricionEducación en nutricion
Educación en nutricion
sora2209
 
Presentación hábitos y estilos de vida saludable
Presentación hábitos y estilos de vida saludablePresentación hábitos y estilos de vida saludable
Presentación hábitos y estilos de vida saludable
Fernando
 
Hábitos alimentarios saludables
Hábitos alimentarios saludablesHábitos alimentarios saludables
Hábitos alimentarios saludables
diferentes2016
 
Habitos alimentarios
Habitos alimentariosHabitos alimentarios
Habitos alimentarios
nando_mz911
 
Como podemos comer sano
Como podemos comer sanoComo podemos comer sano
Como podemos comer sano
Angie Ariza
 
Presentacion CdA Sapaculas. UNO_032024.pptx
Presentacion CdA Sapaculas. UNO_032024.pptxPresentacion CdA Sapaculas. UNO_032024.pptx
Presentacion CdA Sapaculas. UNO_032024.pptx
Alvaro López Aceytuno
 
Recetario
RecetarioRecetario
Recetario
Wences Zepeda
 
Hábitos de alimentacion saludable
Hábitos de alimentacion saludableHábitos de alimentacion saludable
Hábitos de alimentacion saludable
Amronaalonso
 
Actividad 5 yolanda rangel
Actividad 5 yolanda rangelActividad 5 yolanda rangel
Actividad 5 yolanda rangel
Docente Frente a Grupo
 
Clase modelo diana marlene
Clase modelo diana marleneClase modelo diana marlene
Clase modelo diana marlene
mis3angeles2000
 
Las frutas, verduras y sus ventajas
Las frutas, verduras y sus ventajasLas frutas, verduras y sus ventajas
Las frutas, verduras y sus ventajas
Daniel Mugiwara
 
ponle color a tu mesa
 ponle color a tu mesa ponle color a tu mesa
ponle color a tu mesa
Paula Vega
 
Vida saludable (Frutas y Verduras)
Vida saludable (Frutas y Verduras)Vida saludable (Frutas y Verduras)
Vida saludable (Frutas y Verduras)
Cesar Augusto
 

Similar a S8 teresa mateos_power_point (20)

Jugoterapia .
Jugoterapia . Jugoterapia .
Jugoterapia .
 
Manuel rojas
Manuel rojasManuel rojas
Manuel rojas
 
El plato del bien comer
El plato del bien comerEl plato del bien comer
El plato del bien comer
 
Habitos alimentarios
Habitos alimentariosHabitos alimentarios
Habitos alimentarios
 
Hábitos alimentarios saludables
Hábitos alimentarios saludablesHábitos alimentarios saludables
Hábitos alimentarios saludables
 
Actividad 08
Actividad 08Actividad 08
Actividad 08
 
Daluddd
DaludddDaluddd
Daluddd
 
Educación en nutricion
Educación en nutricionEducación en nutricion
Educación en nutricion
 
Presentación hábitos y estilos de vida saludable
Presentación hábitos y estilos de vida saludablePresentación hábitos y estilos de vida saludable
Presentación hábitos y estilos de vida saludable
 
Hábitos alimentarios saludables
Hábitos alimentarios saludablesHábitos alimentarios saludables
Hábitos alimentarios saludables
 
Habitos alimentarios
Habitos alimentariosHabitos alimentarios
Habitos alimentarios
 
Como podemos comer sano
Como podemos comer sanoComo podemos comer sano
Como podemos comer sano
 
Presentacion CdA Sapaculas. UNO_032024.pptx
Presentacion CdA Sapaculas. UNO_032024.pptxPresentacion CdA Sapaculas. UNO_032024.pptx
Presentacion CdA Sapaculas. UNO_032024.pptx
 
Recetario
RecetarioRecetario
Recetario
 
Hábitos de alimentacion saludable
Hábitos de alimentacion saludableHábitos de alimentacion saludable
Hábitos de alimentacion saludable
 
Actividad 5 yolanda rangel
Actividad 5 yolanda rangelActividad 5 yolanda rangel
Actividad 5 yolanda rangel
 
Clase modelo diana marlene
Clase modelo diana marleneClase modelo diana marlene
Clase modelo diana marlene
 
Las frutas, verduras y sus ventajas
Las frutas, verduras y sus ventajasLas frutas, verduras y sus ventajas
Las frutas, verduras y sus ventajas
 
ponle color a tu mesa
 ponle color a tu mesa ponle color a tu mesa
ponle color a tu mesa
 
Vida saludable (Frutas y Verduras)
Vida saludable (Frutas y Verduras)Vida saludable (Frutas y Verduras)
Vida saludable (Frutas y Verduras)
 

Más de teresa mateos

S7 teresa mateos_graficas_t
S7 teresa mateos_graficas_tS7 teresa mateos_graficas_t
S7 teresa mateos_graficas_t
teresa mateos
 
S7 teresa mateos_graficas_p
S7 teresa mateos_graficas_pS7 teresa mateos_graficas_p
S7 teresa mateos_graficas_p
teresa mateos
 
S7 teresa mateos_graficas_p
S7 teresa mateos_graficas_pS7 teresa mateos_graficas_p
S7 teresa mateos_graficas_p
teresa mateos
 
S7 teresa mateos_graficas_t
S7 teresa mateos_graficas_tS7 teresa mateos_graficas_t
S7 teresa mateos_graficas_t
teresa mateos
 
Teresa mateos act2_se2
Teresa mateos act2_se2Teresa mateos act2_se2
Teresa mateos act2_se2
teresa mateos
 
Curso Propedéutico
Curso Propedéutico Curso Propedéutico
Curso Propedéutico
teresa mateos
 
Curso Propedeutico
Curso Propedeutico Curso Propedeutico
Curso Propedeutico
teresa mateos
 

Más de teresa mateos (7)

S7 teresa mateos_graficas_t
S7 teresa mateos_graficas_tS7 teresa mateos_graficas_t
S7 teresa mateos_graficas_t
 
S7 teresa mateos_graficas_p
S7 teresa mateos_graficas_pS7 teresa mateos_graficas_p
S7 teresa mateos_graficas_p
 
S7 teresa mateos_graficas_p
S7 teresa mateos_graficas_pS7 teresa mateos_graficas_p
S7 teresa mateos_graficas_p
 
S7 teresa mateos_graficas_t
S7 teresa mateos_graficas_tS7 teresa mateos_graficas_t
S7 teresa mateos_graficas_t
 
Teresa mateos act2_se2
Teresa mateos act2_se2Teresa mateos act2_se2
Teresa mateos act2_se2
 
Curso Propedéutico
Curso Propedéutico Curso Propedéutico
Curso Propedéutico
 
Curso Propedeutico
Curso Propedeutico Curso Propedeutico
Curso Propedeutico
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

S8 teresa mateos_power_point

  • 1. 5 Frutas y Verduras por Día
  • 2. Objetivo general • Difundir información que ofrezca el conocimiento en la ingesta de frutas y verduras, así como dar a conocer los beneficios de las frutas y verduras por colores, planes nutricionales y los beneficios de una dieta en colores.
  • 3. Objetivos específicos • Que es 5 por día • Información frutas y verduras por su color. • Equilibra tu alimentación (dieta en colores) • Investigación de campo • Encuesta • Conclusiones
  • 4. Que es 5 por día • 5 x Día es un programa que tiene el objetivo de promover la sana alimentación de la población mexicana, basándonos en el consumo de 3 Porciones de verduras y 2 Porciones frutas al día.
  • 5. Información frutas y verduras por su color • Los colores básicos para una sana alimentación son rojo, naranja/amarillo, verde, banco y azul/violeta y los beneficios de estos son: • Rojo: Uno de los principales compuestos que tiene este grupo de alimentos es el licopeno, que previene distintos tipos de cáncer, es beneficioso para el corazón, mejoran la circulación sanguínea, limpian y eliminan sustancias tóxicas y nocivas en el cuerpo, disminuyen la formación de placas de colesterol, y bloquean la formación de coágulos peligrosos. Entre estos alimentos tenemos: fresas, frambuesas, arándanos, sandía, ciruelas, chiles rojos, pimientos rojos, granadas, jitomate, etc.
  • 6. Información frutas y verduras por su color • Naranja: La sustancia presente en estos alimentos es el carotenoide, antioxidante importante para el sistema inmunológico y respiratorio, auxiliar en la prevención de cáncer, fortalecen la vista y combaten alergias. • Amarillo: Las fruta y verduras de este color contienen aparte de carotenoides, luteínas auxiliares en la regeneración de tejido y cicatrización de heridas. Algunos de estos alimentos son: naranjas, papaya, calabaza, zanahoria, guayabas, maíz, flor de calabaza, mango, piña, etc.
  • 7. Información frutas y verduras por su color • Verde: Las frutas y verduras de este color tienen elevadas dosis de clorofila y poseen propiedades anticancerígenas. Son excelentes depurativos, refuerzan el sistema inmune y previenen el envejecimiento Se encuentra en la espinaca, acelga, lechuga, limón, brócoli, chicharos, ejotes, apio, alcachofas, aguacate, berro, cilantro, perejil, pimientos y chiles verdes, kiwi, chayote, nopal, pepino etc.
  • 8. Información frutas y verduras por su color • Blanco: Los alimentos de este color son ricos en potasio, selenio o azufre según el alimento, ácido clorogénico y tienen las propiedades de: mejorar la circulación, combatir la retención de líquidos, son antibióticos naturales y expectorantes Entre estos tenemos ajo, cebolla blanca, champiñones y setas, coliflor, guanábana, nabos, col blanca, espárragos etc.
  • 9. Información frutas y verduras por su color • El color azul o morado no aporta grandes beneficios antioxidantes debido al contenido de antocianinas, de los colores este es el menos consumidos. • Sin embargo, es imprescindible consumirlos ya que poseen propiedades beneficiosas para el tracto urinario, protegen de la oxidación a vitaminas, enzimas y hormonas, mantienen el equilibrio de la presión arterial, favorecen la acción de enzimas reparadoras. Entre estos tenemos arándano, bayas, berenjena, repollo morado, remolacha(betabel), ciruelas, higos, cebolla morada, zarzamora, uva negra etc.
  • 10. Equilibra tu alimentación (dieta en colores) • Las frutas y verduras contienen las vitaminas y minerales indispensables para que el corazón lata con fuerza y nuestro organismo permanezca saludable, permitiendo también que el cerebro trabaje perfectamente. También contienen fruta y agua para la ayudar a la digestión, son ricos en fitonutrimientos, sustancias que ayudan a reducir el colesterol malo eliminar células cancerígenas y darnos la energía necesaria al día. • La OMS recomienda consumir 400 gr de frutas y verduras al día 2 porciones de fruta y 3 de verduras.
  • 11. Equilibra tu alimentación (dieta en colores) • Una dieta en colores, no sólo hacen ver la comida más llamativa y apetitosa en el plato, sino que es esencial para una dieta sana, pues al incluir diariamente frutas, verduras frescas de diversos colores, se garantiza que el consumo de estos alimentos proporcione un aporte calórico muy bajo y un alto aporte de micronutrientes (vitaminas, minerales, fibras y fitoquímicos), ayudando a reducir ampliamente el riesgo de desarrollar ciertas enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes, obesidad, hipertensión entre otras.
  • 12. Investigación de campo • La investigación de campo en el CENDI permitió conocer que la comida que se proporciona a los menores se prepara equilibradamente, dependiendo de la edad y en base al Programa de alimentación establecido por la Secretaria de Salud y autorizado por SEDESOL, se elabora un menú diferente para cada día de la semana.
  • 13. Encuesta • Las encuestas son utilizadas para la recopilación de información con fines estadísticos. • Se realiza por medio de cuestionarios diseñados para cada tipo de tema del cual se desee obtener información. • Para este ejercicio, se llevo a cabo la encuesta para saber la opinión de determinada población sobre el tema de “Consume frutas y verduras”.
  • 14. Encuesta • De la encuesta realizada mostramos algunas graficas.
  • 15. Conclusiones En el desarrollo de la investigación de tema seleccionado, se ha mostrado la presentación, las aportaciones logradas son las siguientes: • Se definieron los colores de clasificación de frutas y verduras. • Se definieron los beneficios y aporte vitamínico de frutas y verduras por colores • Se definió la manera de equilibrar la alimentación con una dieta en colores. • Se generaron y determinaron graficas referidas al consumo de frutas y verduras • Se estudio el menú que se proporciona a un CENDI mediante la entrevista realizada al experto en nutrición de dicho centro. • En la investigación se abordaron los temas referentes al consumo de Frutas y Verduras.
  • 16. Agradezco la atención prestada • Aspirante a la carrera de Nutrición Aplicada Teresa Mateos Cabrera