SlideShare una empresa de Scribd logo
SALUD PÚBLICA
TRABAJO FINAL EN GRUPO
Estudiante:
Luisa Fernanda Hernández rincón
Mayerly Esperanza Rueda Arguello
Diana Lizeth Serrano Carvajal
Tutora:
María Guillermina Albarracín
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER-UIS-
INSTITUTO DE PROYECCION REGIONAL Y EDUCACION A
DISTANCIA-IPRED-
TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA
BUCARAMANGA
2014
• Ser profesional con alto grado en nutrición para
capacitar a la población ya sea dentro de las
instituciones publicas y privadas.
• Estar actualizado en aspectos de nutrición.
• Contribuir con la sociedad por medio de los
beneficios sociales aportando con charlas educativas
sobre un estilo de vida saludable.
7.4 Dimensión seguridad alimentaria y nutricional
7.4.1 Definición de la dimensión
Acciones que buscan garantizar el derecho a la alimentación
sana con equidad, en las diferentes etapas del ciclo de vida,
mediante la reducción y prevención de la malnutrición, el
control de los riesgos sanitarios y fitosanitarios de los
alimentos y la gestión transectorial de la seguridad
alimentaria y nutricional con perspectiva territorial.
7.4.2 Objetivo de la dimensión
Propender por la Seguridad Alimentaria y Nutricional SAN
de la población colombiana a través de la implementación,
seguimiento y evaluación de acciones transectoriales, con el
fin de asegurar la salud de las personas y el derecho de los
consumidores.
7.4.3 Componentes
Disponibilidad y acceso a los alimentos.
Consumo y aprovechamiento biológico.
Inocuidad y calidad de los alimentos.
1.2. En cuál de estos componentes de esta Dimensión
Prioritaria ubican el tema seleccionado.
 Definición del componente
 Objetivos del componente
 Metas del componente
 Estrategias del componente
Consumo y aprovechamiento biológico de alimentos:
Definición del componente: Acciones que buscan fortalecer en la
población la selección adecuada de los alimentos y la práctica de
hábitos alimentarios saludables que le
permitan mantener un estado de salud y nutrición adecuado.
Incluye factores determinantes del medio ambiente, entornos y
estilos de vida,
situación nutricional de la población, disponibilidad, calidad y
acceso a los servicios de salud, agua potable y saneamiento
básico.
Objetivos del componente: Lograr que la población
colombiana consuma una alimentación completa, equilibrada,
suficiente y adecuada. Mejorar el nivel de aprovechamiento y
utilización biológica de los alimentos.
Metas del componente: a. A 2015, incrementar en 2 meses la duración media de la
lactancia materna exclusiva en menores de 6 meses.
b. Reducir la mortalidad infantil evitable por desnutrición en forma progresiva: el 30%
en el 2013, el 50% en el 2015 y el 100% en 2020.
c. A 2021, mantener en <10% la proporción de Bajo Peso al Nacer.
d. A 2021, reducir a 2.60% la prevalencia de desnutrición global en niños y niñas
menores de 5 años, y a 8,0% la prevalencia de desnutrición crónica en niños y niñas
menores de 5 años.
e. A 2015, disminuir a 35.9% la prevalencia de sobrepeso y obesidad en hombres de 18 a
64 años; a 44.6% en mujeres de 18 a 64 años; y a 30.2% en mujeres de 13 a 49 años.
f. A 2015, reducir a 20% la anemia en mujeres de 13 a 49 años, en las áreas urbanas y
rurales.
g. Reducir el promedio de escolares entre 5 y 12 años con anemia nutricional: a 32% en
2010 y a 23.9% en 2015.
h. A 2015, reducir a 20% la anemia en niños y niñas menores de cinco años.
Estrategias del componente:
Para este componente aplicarán las mismas estrategias definidas en el componente de
“Disponibilidad y acceso a los alimentos”.
14 respuestas
18 - 22 4 29%
22 - 28 3 21%
28 - 32 3 21%
32- en
adelante
4 29%
Resumen
¿Que edad tienes?
Femenino 8 57%
Masculino 6 43%
Sexo?
Si 11 79%
No 3 21%
Usted cree que la salud y la nutrición están
relacionadas?
1 6 43%
2 3 21%
3 1 7%
4 o mas 4 29%
¿Cuantas porciones de frutas consume
al día?
Todos los días 3 21%
cada dos días 3 21%
una vez por
semana
6 43%
nunca 2 14%
¿ Con que frecuencia compra frutas?
Te gustan 2 14%
Te hacen sentir
bien
1 7%
Te ayudan a
controlar tu
peso
4 29%
Te ayudan a
prevenir
enfermedades
2 14%
Facilitan la
digestión
5 36%
Las principales razones por las que le resultaría positivo comer frutas y
verduras son:
No te gustan 0 0%
Son caras 8 57%
No tienes
tiempo
2 14%
Son difíciles de
llevar a la
universidad
2 14%
No te quitan el
2 14%
Principales razones por las que le
resultaría negativo comer frutas y
verduras todos los días son:
Si 10 71%
No 4 29%
Estaría dispuesto a incrementar su consumo de frutas y verduras?
Si 4 29%
No 10 71%
Además de consumir frutas y verduras usted practica ejercicio?
Si 10 71%
No 4 29%
Sabia usted que el consumo de frutas y verduras previene enfermedades?
Número de respuestas diarias
MATRIZ DOFA
Que es tener una vida saludable?
Significa elegir una alimentación que aporte todos los
nutrientes y la energía que cada persona necesita para
mantenerse sana
Porque preocuparnos por una alimentación saludable?
Porque se ha demostrado que una buena alimentación
previene enfermedades como la obesidad,
cardiovasculares, diabetes anemia, hipertensión, entre
otra
Porque es necesario consumir
frutas y verduras todos los días?
Porque contiene vitaminas, minerales y antioxidantes,
necesarias para proteger nuestra salud y prevenir las
enfermedades cardiovasculares y el cáncer.
También contiene fibra dietetica que baja el colesterol
de la sangre, hace más lenta la absorcion del azúcar
contenidas de los otro alimentos y favorece la
digestion .
Las verduras y frutas aportan pocas calorías por lo que
se puede consumir en cantidad abundante cuando se
desea mantener o bajar de peso.
Además de ayudar a mantener un adecuado estado de
salud y un grado aceptable de bienestar, su consumo
diario, en cantidad suficiente y con una alimentación
equilibrada, ayuda a evitar enfermedades graves como:
COLON IRRITABLE:
Conocido como colitis nerviosa. El colon irritable es un
síndrome crónico con tendencia a las recaídas.
Se caracterizan por cambios en el ritmo intestinal
(diarrea alternada con estreñimiento) acompañado de
dolor abdominal.
Causas
Se trata de una dolencia de origen nervioso ya que los
pacientes no presentan ninguna alteración en el
metabolismo intestinal ni infección que pueda causarla.
Síntomas:
Dolor de vientre que se alivia tras la defecación,
distención abdominal, gases, ardor de estomago después
de comer, vomito.
Tratamiento:
Una dieta rica en fibras, vegetales, frutas y agua, además
puede tratarse con laxantes y antidiarreicos y en algunos
casos antidepresivos.
Conclusiones
Siempre que hablamos de tener una buena salud salen a
relucir los componentes indispensables en una dieta sana, las
frutas y las verduras si incorporas estos alimentos en tu dieta,
seguro tendrás una vida saludable.
Recomendaciones:
 Consumir frutas y verduras diariamente para una vida más
saludable.
 No consumir frutas después de las comidas para que la
azúcar no se fermente en el estomago causando molestar.
 Consumir las frutas 10 minutos antes de cada comida.
 Ya que las frutas tiene pocas calorias y genera una sensación
de saciedad que nos hará comer menos.
 Es ideal para calmar el hambre después del entretenimiento
físico ya que contiene agua.
Bibliografías
1. Martínez cano a. seguridad alimentaria y nutricional.[ Online].;2009 [citado 2014
mayo04. Disponible en: http://alimentaynutrisaludable.blogspot.com/
Esta bibliografía fue seleccionada por que habla de los distintos factores condicionantes
del estado nutricional de la población.
2. salud Omdl. Fomento del consumo mundial del frutas y verduras. [Online].; 2004
[citado 2014 Mayo 04. Disponible en:
http://www.who.int/dietphysicalactivity/fruit/es/
Esta bibliografía fue seleccionada ya que trata sobre las frutas y las verduras sus
componentes esenciales de una dieta saludable, y un consumo diario suficiente podría
contribuir a la prevención de enfermedades.
3. De oyarbide C. Vitadelia. [Online].; 2009 [citado2014 Mayo 04.Disponible en:
http://www.vitadelia.com/miscelanea/deficiencia-de-frutas-y-verduras-una-carencia-
que-afecta-la-dieta-mundial
Esta bibliografía fue seleccionada ya que nos muestra la deficiencia de consumo de
frutas y verduras en diferentes países.
Gracias…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nutrición 2015 - Unidad 1, 2 y 3
Nutrición 2015 - Unidad 1, 2 y 3Nutrición 2015 - Unidad 1, 2 y 3
Nutrición 2015 - Unidad 1, 2 y 3
ALDEENFERMERIA
 
Antonio amilcar pineda morales seminario
Antonio amilcar pineda morales seminarioAntonio amilcar pineda morales seminario
Antonio amilcar pineda morales seminario
EderMerlosGarcia
 
Problemas de la mala alimentacion
Problemas de la mala alimentacionProblemas de la mala alimentacion
Problemas de la mala alimentacion
Ilies16
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
monografia nutricion
monografia nutricionmonografia nutricion
monografia nutricion
ram-an
 
Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte
 Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte
Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte
APASANTANA
 
Prevención en salud
Prevención en  saludPrevención en  salud
Prevención en salud
Camila Salamanca
 
Guia nutricion baja (3)
Guia nutricion baja (3)Guia nutricion baja (3)
Guia nutricion baja (3)
snatin
 
La problemática de la alimentación y la nutrición
La problemática de la alimentación y la nutriciónLa problemática de la alimentación y la nutrición
La problemática de la alimentación y la nutrición
Vanesa Alitta
 
Importancia de la salud nutricional
Importancia de la salud nutricionalImportancia de la salud nutricional
Importancia de la salud nutricional
olvinariasr
 
La influencia de tu alimentacion en tu salud
La influencia de tu alimentacion en tu saludLa influencia de tu alimentacion en tu salud
La influencia de tu alimentacion en tu salud
Erika Garcia
 
Alimentos del futuro
Alimentos del futuroAlimentos del futuro
Alimentos del futuro
Eve Gallardo
 
La nutricion
La nutricionLa nutricion
La nutricion
Irving Alexis
 
Salud y Nutricion Informe realizado con TNS sobre hábitos de los españoles (2...
Salud y Nutricion Informe realizado con TNS sobre hábitos de los españoles (2...Salud y Nutricion Informe realizado con TNS sobre hábitos de los españoles (2...
Salud y Nutricion Informe realizado con TNS sobre hábitos de los españoles (2...
tudespensa.com
 
Trabajo final de investigación hábitos alimenticios raquel bojalil
Trabajo final de investigación hábitos alimenticios raquel bojalilTrabajo final de investigación hábitos alimenticios raquel bojalil
Trabajo final de investigación hábitos alimenticios raquel bojalil
RaquelBojalil
 
Diapositivas mala alimentacion universitarios
Diapositivas mala alimentacion universitariosDiapositivas mala alimentacion universitarios
Diapositivas mala alimentacion universitarios
Ricardo Cidep
 
LA ALIMENTACION DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL D...
LA ALIMENTACION DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL D...LA ALIMENTACION DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL D...
LA ALIMENTACION DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL D...
Holger Iza
 
A l i m e n t o sfun
A l i m e n t o sfunA l i m e n t o sfun
A l i m e n t o sfun
jarvistic
 
Tesis sobre la Comida Chatarra
Tesis sobre la Comida ChatarraTesis sobre la Comida Chatarra
Tesis sobre la Comida Chatarra
Evis Andrea
 
La influencia de tu alimentacion en tu salud
La influencia de tu alimentacion en tu saludLa influencia de tu alimentacion en tu salud
La influencia de tu alimentacion en tu salud
Erika Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Nutrición 2015 - Unidad 1, 2 y 3
Nutrición 2015 - Unidad 1, 2 y 3Nutrición 2015 - Unidad 1, 2 y 3
Nutrición 2015 - Unidad 1, 2 y 3
 
Antonio amilcar pineda morales seminario
Antonio amilcar pineda morales seminarioAntonio amilcar pineda morales seminario
Antonio amilcar pineda morales seminario
 
Problemas de la mala alimentacion
Problemas de la mala alimentacionProblemas de la mala alimentacion
Problemas de la mala alimentacion
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
monografia nutricion
monografia nutricionmonografia nutricion
monografia nutricion
 
Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte
 Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte
Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte
 
Prevención en salud
Prevención en  saludPrevención en  salud
Prevención en salud
 
Guia nutricion baja (3)
Guia nutricion baja (3)Guia nutricion baja (3)
Guia nutricion baja (3)
 
La problemática de la alimentación y la nutrición
La problemática de la alimentación y la nutriciónLa problemática de la alimentación y la nutrición
La problemática de la alimentación y la nutrición
 
Importancia de la salud nutricional
Importancia de la salud nutricionalImportancia de la salud nutricional
Importancia de la salud nutricional
 
La influencia de tu alimentacion en tu salud
La influencia de tu alimentacion en tu saludLa influencia de tu alimentacion en tu salud
La influencia de tu alimentacion en tu salud
 
Alimentos del futuro
Alimentos del futuroAlimentos del futuro
Alimentos del futuro
 
La nutricion
La nutricionLa nutricion
La nutricion
 
Salud y Nutricion Informe realizado con TNS sobre hábitos de los españoles (2...
Salud y Nutricion Informe realizado con TNS sobre hábitos de los españoles (2...Salud y Nutricion Informe realizado con TNS sobre hábitos de los españoles (2...
Salud y Nutricion Informe realizado con TNS sobre hábitos de los españoles (2...
 
Trabajo final de investigación hábitos alimenticios raquel bojalil
Trabajo final de investigación hábitos alimenticios raquel bojalilTrabajo final de investigación hábitos alimenticios raquel bojalil
Trabajo final de investigación hábitos alimenticios raquel bojalil
 
Diapositivas mala alimentacion universitarios
Diapositivas mala alimentacion universitariosDiapositivas mala alimentacion universitarios
Diapositivas mala alimentacion universitarios
 
LA ALIMENTACION DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL D...
LA ALIMENTACION DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL D...LA ALIMENTACION DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL D...
LA ALIMENTACION DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL D...
 
A l i m e n t o sfun
A l i m e n t o sfunA l i m e n t o sfun
A l i m e n t o sfun
 
Tesis sobre la Comida Chatarra
Tesis sobre la Comida ChatarraTesis sobre la Comida Chatarra
Tesis sobre la Comida Chatarra
 
La influencia de tu alimentacion en tu salud
La influencia de tu alimentacion en tu saludLa influencia de tu alimentacion en tu salud
La influencia de tu alimentacion en tu salud
 

Similar a Salud publica

salud publica bajo consumo de frutas y verduras
salud publica bajo consumo de frutas y verdurassalud publica bajo consumo de frutas y verduras
salud publica bajo consumo de frutas y verduras
HaLu HamiltonyLuisa
 
Revi gene[1]
Revi gene[1]Revi gene[1]
Revi gene[1]
marianaDiaz136
 
Programa de alimentacion saludable y actividad fisica monte verde
Programa de alimentacion saludable y actividad fisica monte verdePrograma de alimentacion saludable y actividad fisica monte verde
Programa de alimentacion saludable y actividad fisica monte verde
Claudia Lemus
 
ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pdf
ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pdfALIMENTACIÓN SALUDABLE.pdf
ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pdf
monicagrosso7
 
Guia nutricional
Guia nutricionalGuia nutricional
Guia nutricional
Fundeser Comunicaciones
 
Practicas saludables en la escuela ccesa007
Practicas saludables en la escuela ccesa007Practicas saludables en la escuela ccesa007
Practicas saludables en la escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dieta saludable 1
Dieta saludable 1Dieta saludable 1
Dieta saludable 1
carolsalor
 
Greyssy dieta saludable l alimentacion
Greyssy dieta saludable l alimentacionGreyssy dieta saludable l alimentacion
Greyssy dieta saludable l alimentacion
greyssyvelazco
 
Salud del adolescente
Salud del adolescenteSalud del adolescente
Salud del adolescente
ramonalapisco
 
GABAS_resultados_ENS_2017_difusion_e_implementacion_por_los_nutricionistas.pdf
GABAS_resultados_ENS_2017_difusion_e_implementacion_por_los_nutricionistas.pdfGABAS_resultados_ENS_2017_difusion_e_implementacion_por_los_nutricionistas.pdf
GABAS_resultados_ENS_2017_difusion_e_implementacion_por_los_nutricionistas.pdf
NutricionistaMaraCec
 
Dieta saludable
Dieta saludableDieta saludable
Dieta saludable
Esther Galán Corral
 
ACT.G7.pdf
ACT.G7.pdfACT.G7.pdf
Nutricion
Nutricion Nutricion
Nutricion
Gloria Bermeo
 
Plato del bien comer
Plato del bien comerPlato del bien comer
Plato del bien comer
Jessica Garcia Bocardo
 
Revista de alimentacion saludable
Revista de alimentacion saludableRevista de alimentacion saludable
Revista de alimentacion saludable
cintia cruz
 
PPT - Alimentacion saludable y sustentable.pptx
PPT - Alimentacion saludable y sustentable.pptxPPT - Alimentacion saludable y sustentable.pptx
PPT - Alimentacion saludable y sustentable.pptx
JaimeAlvarado78
 
Alimentación saludable y bioseguridad alimentaria-2.docx
Alimentación saludable y bioseguridad alimentaria-2.docxAlimentación saludable y bioseguridad alimentaria-2.docx
Alimentación saludable y bioseguridad alimentaria-2.docx
HiraldiRodriguez
 
PPT - Alimentacion saludable y sustentable - I MOMENTO CAPACITACIÓN 2022.pptx
PPT - Alimentacion saludable y sustentable - I MOMENTO CAPACITACIÓN 2022.pptxPPT - Alimentacion saludable y sustentable - I MOMENTO CAPACITACIÓN 2022.pptx
PPT - Alimentacion saludable y sustentable - I MOMENTO CAPACITACIÓN 2022.pptx
hsolanilla
 
casa centro de atencion a la salud adolescente pptx
casa centro de atencion a la salud adolescente pptxcasa centro de atencion a la salud adolescente pptx
casa centro de atencion a la salud adolescente pptx
augusto721470
 
Prevenir
PrevenirPrevenir
Prevenir
salazar246
 

Similar a Salud publica (20)

salud publica bajo consumo de frutas y verduras
salud publica bajo consumo de frutas y verdurassalud publica bajo consumo de frutas y verduras
salud publica bajo consumo de frutas y verduras
 
Revi gene[1]
Revi gene[1]Revi gene[1]
Revi gene[1]
 
Programa de alimentacion saludable y actividad fisica monte verde
Programa de alimentacion saludable y actividad fisica monte verdePrograma de alimentacion saludable y actividad fisica monte verde
Programa de alimentacion saludable y actividad fisica monte verde
 
ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pdf
ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pdfALIMENTACIÓN SALUDABLE.pdf
ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pdf
 
Guia nutricional
Guia nutricionalGuia nutricional
Guia nutricional
 
Practicas saludables en la escuela ccesa007
Practicas saludables en la escuela ccesa007Practicas saludables en la escuela ccesa007
Practicas saludables en la escuela ccesa007
 
Dieta saludable 1
Dieta saludable 1Dieta saludable 1
Dieta saludable 1
 
Greyssy dieta saludable l alimentacion
Greyssy dieta saludable l alimentacionGreyssy dieta saludable l alimentacion
Greyssy dieta saludable l alimentacion
 
Salud del adolescente
Salud del adolescenteSalud del adolescente
Salud del adolescente
 
GABAS_resultados_ENS_2017_difusion_e_implementacion_por_los_nutricionistas.pdf
GABAS_resultados_ENS_2017_difusion_e_implementacion_por_los_nutricionistas.pdfGABAS_resultados_ENS_2017_difusion_e_implementacion_por_los_nutricionistas.pdf
GABAS_resultados_ENS_2017_difusion_e_implementacion_por_los_nutricionistas.pdf
 
Dieta saludable
Dieta saludableDieta saludable
Dieta saludable
 
ACT.G7.pdf
ACT.G7.pdfACT.G7.pdf
ACT.G7.pdf
 
Nutricion
Nutricion Nutricion
Nutricion
 
Plato del bien comer
Plato del bien comerPlato del bien comer
Plato del bien comer
 
Revista de alimentacion saludable
Revista de alimentacion saludableRevista de alimentacion saludable
Revista de alimentacion saludable
 
PPT - Alimentacion saludable y sustentable.pptx
PPT - Alimentacion saludable y sustentable.pptxPPT - Alimentacion saludable y sustentable.pptx
PPT - Alimentacion saludable y sustentable.pptx
 
Alimentación saludable y bioseguridad alimentaria-2.docx
Alimentación saludable y bioseguridad alimentaria-2.docxAlimentación saludable y bioseguridad alimentaria-2.docx
Alimentación saludable y bioseguridad alimentaria-2.docx
 
PPT - Alimentacion saludable y sustentable - I MOMENTO CAPACITACIÓN 2022.pptx
PPT - Alimentacion saludable y sustentable - I MOMENTO CAPACITACIÓN 2022.pptxPPT - Alimentacion saludable y sustentable - I MOMENTO CAPACITACIÓN 2022.pptx
PPT - Alimentacion saludable y sustentable - I MOMENTO CAPACITACIÓN 2022.pptx
 
casa centro de atencion a la salud adolescente pptx
casa centro de atencion a la salud adolescente pptxcasa centro de atencion a la salud adolescente pptx
casa centro de atencion a la salud adolescente pptx
 
Prevenir
PrevenirPrevenir
Prevenir
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Salud publica

  • 1. SALUD PÚBLICA TRABAJO FINAL EN GRUPO Estudiante: Luisa Fernanda Hernández rincón Mayerly Esperanza Rueda Arguello Diana Lizeth Serrano Carvajal Tutora: María Guillermina Albarracín UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER-UIS- INSTITUTO DE PROYECCION REGIONAL Y EDUCACION A DISTANCIA-IPRED- TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA BUCARAMANGA 2014
  • 2. • Ser profesional con alto grado en nutrición para capacitar a la población ya sea dentro de las instituciones publicas y privadas. • Estar actualizado en aspectos de nutrición. • Contribuir con la sociedad por medio de los beneficios sociales aportando con charlas educativas sobre un estilo de vida saludable.
  • 3.
  • 4. 7.4 Dimensión seguridad alimentaria y nutricional 7.4.1 Definición de la dimensión Acciones que buscan garantizar el derecho a la alimentación sana con equidad, en las diferentes etapas del ciclo de vida, mediante la reducción y prevención de la malnutrición, el control de los riesgos sanitarios y fitosanitarios de los alimentos y la gestión transectorial de la seguridad alimentaria y nutricional con perspectiva territorial. 7.4.2 Objetivo de la dimensión Propender por la Seguridad Alimentaria y Nutricional SAN de la población colombiana a través de la implementación, seguimiento y evaluación de acciones transectoriales, con el fin de asegurar la salud de las personas y el derecho de los consumidores.
  • 5. 7.4.3 Componentes Disponibilidad y acceso a los alimentos. Consumo y aprovechamiento biológico. Inocuidad y calidad de los alimentos. 1.2. En cuál de estos componentes de esta Dimensión Prioritaria ubican el tema seleccionado.  Definición del componente  Objetivos del componente  Metas del componente  Estrategias del componente
  • 6. Consumo y aprovechamiento biológico de alimentos: Definición del componente: Acciones que buscan fortalecer en la población la selección adecuada de los alimentos y la práctica de hábitos alimentarios saludables que le permitan mantener un estado de salud y nutrición adecuado. Incluye factores determinantes del medio ambiente, entornos y estilos de vida, situación nutricional de la población, disponibilidad, calidad y acceso a los servicios de salud, agua potable y saneamiento básico. Objetivos del componente: Lograr que la población colombiana consuma una alimentación completa, equilibrada, suficiente y adecuada. Mejorar el nivel de aprovechamiento y utilización biológica de los alimentos.
  • 7. Metas del componente: a. A 2015, incrementar en 2 meses la duración media de la lactancia materna exclusiva en menores de 6 meses. b. Reducir la mortalidad infantil evitable por desnutrición en forma progresiva: el 30% en el 2013, el 50% en el 2015 y el 100% en 2020. c. A 2021, mantener en <10% la proporción de Bajo Peso al Nacer. d. A 2021, reducir a 2.60% la prevalencia de desnutrición global en niños y niñas menores de 5 años, y a 8,0% la prevalencia de desnutrición crónica en niños y niñas menores de 5 años. e. A 2015, disminuir a 35.9% la prevalencia de sobrepeso y obesidad en hombres de 18 a 64 años; a 44.6% en mujeres de 18 a 64 años; y a 30.2% en mujeres de 13 a 49 años. f. A 2015, reducir a 20% la anemia en mujeres de 13 a 49 años, en las áreas urbanas y rurales. g. Reducir el promedio de escolares entre 5 y 12 años con anemia nutricional: a 32% en 2010 y a 23.9% en 2015. h. A 2015, reducir a 20% la anemia en niños y niñas menores de cinco años. Estrategias del componente: Para este componente aplicarán las mismas estrategias definidas en el componente de “Disponibilidad y acceso a los alimentos”.
  • 8. 14 respuestas 18 - 22 4 29% 22 - 28 3 21% 28 - 32 3 21% 32- en adelante 4 29% Resumen ¿Que edad tienes? Femenino 8 57% Masculino 6 43% Sexo?
  • 9. Si 11 79% No 3 21% Usted cree que la salud y la nutrición están relacionadas? 1 6 43% 2 3 21% 3 1 7% 4 o mas 4 29% ¿Cuantas porciones de frutas consume al día? Todos los días 3 21% cada dos días 3 21% una vez por semana 6 43% nunca 2 14% ¿ Con que frecuencia compra frutas?
  • 10. Te gustan 2 14% Te hacen sentir bien 1 7% Te ayudan a controlar tu peso 4 29% Te ayudan a prevenir enfermedades 2 14% Facilitan la digestión 5 36% Las principales razones por las que le resultaría positivo comer frutas y verduras son: No te gustan 0 0% Son caras 8 57% No tienes tiempo 2 14% Son difíciles de llevar a la universidad 2 14% No te quitan el 2 14% Principales razones por las que le resultaría negativo comer frutas y verduras todos los días son:
  • 11. Si 10 71% No 4 29% Estaría dispuesto a incrementar su consumo de frutas y verduras? Si 4 29% No 10 71% Además de consumir frutas y verduras usted practica ejercicio? Si 10 71% No 4 29% Sabia usted que el consumo de frutas y verduras previene enfermedades?
  • 14.
  • 15. Que es tener una vida saludable? Significa elegir una alimentación que aporte todos los nutrientes y la energía que cada persona necesita para mantenerse sana Porque preocuparnos por una alimentación saludable? Porque se ha demostrado que una buena alimentación previene enfermedades como la obesidad, cardiovasculares, diabetes anemia, hipertensión, entre otra
  • 16. Porque es necesario consumir frutas y verduras todos los días? Porque contiene vitaminas, minerales y antioxidantes, necesarias para proteger nuestra salud y prevenir las enfermedades cardiovasculares y el cáncer. También contiene fibra dietetica que baja el colesterol de la sangre, hace más lenta la absorcion del azúcar contenidas de los otro alimentos y favorece la digestion . Las verduras y frutas aportan pocas calorías por lo que se puede consumir en cantidad abundante cuando se desea mantener o bajar de peso.
  • 17.
  • 18. Además de ayudar a mantener un adecuado estado de salud y un grado aceptable de bienestar, su consumo diario, en cantidad suficiente y con una alimentación equilibrada, ayuda a evitar enfermedades graves como: COLON IRRITABLE: Conocido como colitis nerviosa. El colon irritable es un síndrome crónico con tendencia a las recaídas. Se caracterizan por cambios en el ritmo intestinal (diarrea alternada con estreñimiento) acompañado de dolor abdominal.
  • 19. Causas Se trata de una dolencia de origen nervioso ya que los pacientes no presentan ninguna alteración en el metabolismo intestinal ni infección que pueda causarla. Síntomas: Dolor de vientre que se alivia tras la defecación, distención abdominal, gases, ardor de estomago después de comer, vomito. Tratamiento: Una dieta rica en fibras, vegetales, frutas y agua, además puede tratarse con laxantes y antidiarreicos y en algunos casos antidepresivos.
  • 20.
  • 21. Conclusiones Siempre que hablamos de tener una buena salud salen a relucir los componentes indispensables en una dieta sana, las frutas y las verduras si incorporas estos alimentos en tu dieta, seguro tendrás una vida saludable. Recomendaciones:  Consumir frutas y verduras diariamente para una vida más saludable.  No consumir frutas después de las comidas para que la azúcar no se fermente en el estomago causando molestar.  Consumir las frutas 10 minutos antes de cada comida.  Ya que las frutas tiene pocas calorias y genera una sensación de saciedad que nos hará comer menos.  Es ideal para calmar el hambre después del entretenimiento físico ya que contiene agua.
  • 22. Bibliografías 1. Martínez cano a. seguridad alimentaria y nutricional.[ Online].;2009 [citado 2014 mayo04. Disponible en: http://alimentaynutrisaludable.blogspot.com/ Esta bibliografía fue seleccionada por que habla de los distintos factores condicionantes del estado nutricional de la población. 2. salud Omdl. Fomento del consumo mundial del frutas y verduras. [Online].; 2004 [citado 2014 Mayo 04. Disponible en: http://www.who.int/dietphysicalactivity/fruit/es/ Esta bibliografía fue seleccionada ya que trata sobre las frutas y las verduras sus componentes esenciales de una dieta saludable, y un consumo diario suficiente podría contribuir a la prevención de enfermedades. 3. De oyarbide C. Vitadelia. [Online].; 2009 [citado2014 Mayo 04.Disponible en: http://www.vitadelia.com/miscelanea/deficiencia-de-frutas-y-verduras-una-carencia- que-afecta-la-dieta-mundial Esta bibliografía fue seleccionada ya que nos muestra la deficiencia de consumo de frutas y verduras en diferentes países.