SlideShare una empresa de Scribd logo
Geografía
Geografía
S.A. 02 Paisaje geografico
MOSAIK
Paisajes geográficos
Los paisajes agrarios tradicionales utilizan una escasa tecnología
emplean mucha mano de obra y la productividad es baja
la producción se destina mayoritariamente al autoconsumo
La agricultura itinerante (o de rozas) se localiza
en zonas con suelos pobres de clima ecuatorial cálido y muy húmedo
Áreas de África Central, América del Sur (Amazonia) e Indonesia
El paisaje está formado por parcelas pequeñas, abiertas e irregulares
obtenidas mediante la tala o la quema del bosque lluvioso tropical
donde se practica el policultivo: sorgo, maíz, mandioca, ñame, batata, etc.
La ocupación intensiva del suelo agota rápidamente los nutrientes
lo cual obliga al constante desplazamiento de las poblaciones: nómadas.
La agricultura sedentaria extensiva de secano se localiza
en zonas de clima tropical cálido y seco
Áreas de África tropical, América del Sur y Asia (India)
El paisaje está formado por parcelas pequeñas, cerradas e irregulares
divididas en hojas (o partes) situadas alrededor de las viviendas
donde se practica el policultivo: mijo, maíz, cacahuete y tubérculos.
La rotación trienal de los cultivos y el uso de abono para fertilizar el suelo
permite la ocupación intensiva y la sedentarización de la población.
La agricultura intensiva irrigada monzónica se localiza
en zonas de clima monzónico cálido y seco con estación lluviosa
Áreas del S.E. de Asia y Filipinas
El paisaje está formado por parcelas pequeñas, cerradas e irregulares
donde se practica el monocultivo de regadío (por inundación): arroz
que previamente ha germinado en semilleros y después se trasplanta.
El abundante uso de abono para fertilizar el suelo
permite la ocupación intensiva y la obtención de varias cosechas
Los paisajes agrarios avanzados utilizan una abundante tecnología
emplean poca mano de obra y la productividad es muy alta: masiva
la producción se destina mayoritariamente a su venta: mercado
La agricultura de países nuevos se localiza en zonas de reciente ocupación
Colonizadas por europeos durante los siglos XIX y XCX
Áreas de América del Norte y Australia
El paisaje está formado por parcelas grandes, abiertas y regulares.
Propiedad de grandes empresas o agricultores muy preparados,
donde se practica el monocultivo especializado: belts: trigo, maíz, etc.
El uso de técnicas avanzadas: selección de semillas, fertilizantes, etc.
Permiten una ocupación intensiva y una producción masiva y barata.
La agricultura de plantación se localiza en zonas costeras de clima tropical
Áreas de América Central y del Sur, SE. de Asia y Golfo de Guinea en África.
El paisaje está formado por parcelas muy grandes, abiertas y regulares.
Propiedad de grandes empresas multinacionales de países occidentales,
donde se practica el monocultivo: piña, café, banana, aceite de palma, etc.
El uso de técnicas avanzadas: selección de semillas, fertilizantes, etc.
y abundante mano de obra barata asalariada
permite una producción masiva y barata orientada al mercado internacional
La agricultura de países nuevos se localiza en zonas de reciente ocupación
Colonizadas por europeos durante los siglos XIX y XCX
Áreas de América del Norte y Australia
Los paisajes agrarios europeos se caracterizan por:
contrastes en tamaño y desarrollo tecnológico entre explotaciones
Agricultura productivista destinada al mercado mundial.
La agricultura de clima oceánico se localiza fachada atlántica
Área de suelos silíceos (ácidos) y muy húmeda, poco apta para el cultivo
Predominio de la ganadería vacuna intensiva de carne y leche.
El paisaje está formado por parcelas pequeñas, cerradas e irregulares.
Predomino neto de la ganadería debido a los condicionantes físicos
Cultivo de cereales y forrajes en parcelas grandes y huerta en las pequeñas
La agricultura de clima continental se localiza en centroeuropa
Área de suelos arcillosos fría y poco húmeda
Agricultura especializada según condicionantes físicos: cereales, etc..
El paisaje lo forman parcelas medianas o grandes, abiertas e irregulares.
Se aprovecha según los condicionantes físicos: temperatura y humedad,
Se practica el monocultivo: plantas industriales, forrajes o cereales.
La agricultura de clima mediterráneo se localiza en el sur de Europa
Área de grandes contrastes entre el secano extensivo y el regadío intensivo
Agrocultura ecológica y bajo plástico
Paisajes ganaderos: diversificados
Variedad de especies: bovino, ovino, porcino, avícola.
Distintos sistemas y diferentes tipos (tradicional, productivista, etc.)
Sistema ganadero extensivo: el ganado pasta libre
Requiere grandes extensiones, pero poca inversión y poca mano de obra
A veces complementa a la agricultura y otras aprovecha zonas desfavorables.
Sistema ganado intensivo encierra al ganado en establos (estabulado)
Alimentación total o parcial con piensos: alta producción*.
Requiere grandes inversiones en instalaciones, tecnología y veterinarios.
La ganadería tipo tradicional: extensiva y de bajos rendimientos.
Nómada, cuando se desplaza continuamente buscando pastos.
Trashumante, cuando se desplaza estacionalmente en busca de pastos.
La ganadería productivista o de mercado: máxima producción.
Extensiva, si cría mucho ganado en grandes extensiones.
Intensiva, si cría ganado estabulado y las tareas están mecanizadas.
La ganadería ecológica busca el bienestar animal y medioambiental.
Suele ser semiextensiva y rechaza la estabulación y los piensos
cría razas autóctonas y limita edicamentos y estimulantes.
Los paisajes forestales de clima ecuatorial y tropical húmedo
se extienden por el área ecuato-tropical de América del Sur, Africa y Asia
Es un bosque denso, variado, de árboles altos y pocas especies rentables.
Los paisajes forestales de clima templado
se extienden por el área mediterránea y oceánica de Europa, América y Asia
Es un bosque homogéneo, con especies autóctonas o no y fácil de explotar.
Los paisajes forestales de boreales (o taiga)
se extienden por el área circumpolar de Europa, América y Asia
Es un bosque denso y homogéneo, madera blanda y prefominio de coníferas.
Aprovechamiento: combustible, construcción y fabricación de muebles
alimentación: hongos, frutos rojos y caza
materia prima industrial: caucho, resina, corcho, celulosa
Las actividasdes pesqueras proporcionan alimento
y materias primas para la industria: aceites, harinas, fertilizantes, etc.
Los sistemas pesqueros varían
Bajura (pesca diaria)
Altura o Gran Altura
Según sus técnicas: pesca artesanal (bajura):
se realiza en barcos pequeños, tecnología tradicional, escasa mano de obra
producción reducida y destinada a un mercado local
O pesca industrial (altura o gran altura):
se realiza en barcos factoría, tecnología avanzada, mucha mano de obra
producción abundante y destinada a un mercado global
Las artes varían entre las tradicionales: almadraba, caña o palangre
y las más dañinas: cerco, arrastre y aspiración.
Los problemas de la pesca son: la sobrepesca y la contaminación
el acceso a los caladeros: zonas de pesca exclusiva (200 millas)
tamaño de las flotas, sobredimensionadas.
Las soluciones pasan por la acuicultura y las cuotas de pesca
la prohibición de las técnicas dañinas: arrastre
consumo de nuevas especies
SA 02 PAISAJE GEOGRAFICO 02.ppt
SA 02 PAISAJE GEOGRAFICO 02.ppt
SA 02 PAISAJE GEOGRAFICO 02.ppt
SA 02 PAISAJE GEOGRAFICO 02.ppt
SA 02 PAISAJE GEOGRAFICO 02.ppt

Más contenido relacionado

Similar a SA 02 PAISAJE GEOGRAFICO 02.ppt

Sistemas agrícolas mundiales
Sistemas agrícolas mundialesSistemas agrícolas mundiales
Sistemas agrícolas mundiales
Yorleny Vindas
 
Zonas agricolas e industriales mundiales(noveno)
Zonas agricolas e industriales mundiales(noveno)Zonas agricolas e industriales mundiales(noveno)
Zonas agricolas e industriales mundiales(noveno)Profesandi
 
Tema 2 4 Los paisajes agrarios
Tema 2 4 Los paisajes agrarios Tema 2 4 Los paisajes agrarios
Tema 2 4 Los paisajes agrarios
pacogeohistoria
 
Sector Primario3ºB
Sector Primario3ºBSector Primario3ºB
Sector Primario3ºB
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sector primario1
Sector primario1Sector primario1
Sector primario1
profconslopslideshare
 
Unidad 4. paísajes agrarios y medio rural
Unidad 4. paísajes agrarios y medio ruralUnidad 4. paísajes agrarios y medio rural
Unidad 4. paísajes agrarios y medio rural
Alberto Fernández Puig
 
Tipos de agricultura
Tipos  de  agriculturaTipos  de  agricultura
Tipos de agriculturaJAIMECASTS
 
2 tipos de agricultura
2 tipos de agricultura2 tipos de agricultura
2 tipos de agricultura
Nicolas Albarracin Bohorquez
 
Paisajes agrarios
Paisajes agrariosPaisajes agrarios
Paisajes agrarios
Emilydavison
 
Paisajes agrarios (Tema 6)
Paisajes agrarios (Tema 6)Paisajes agrarios (Tema 6)
Paisajes agrarios (Tema 6)
Bea Hervella
 
Paisajes agrarios
Paisajes agrariosPaisajes agrarios
Paisajes agrarios
AlbertoMerchan
 
Laagriculturalaganaderaylapesca
LaagriculturalaganaderaylapescaLaagriculturalaganaderaylapesca
Laagriculturalaganaderaylapescajmcaballeropuebla
 
L O S P A I S A J E S A G R A R I O S Y L A G A N A D E R I A E N E L
L O S  P A I S A J E S  A G R A R I O S  Y  L A  G A N A D E R I A  E N  E LL O S  P A I S A J E S  A G R A R I O S  Y  L A  G A N A D E R I A  E N  E L
L O S P A I S A J E S A G R A R I O S Y L A G A N A D E R I A E N E Lmacatuenti
 
La S E Ne RgíA S
La S E Ne RgíA SLa S E Ne RgíA S
La S E Ne RgíA Smacatuenti
 
Los Paisajes Agrarios Y La Ganaderia En El
Los Paisajes Agrarios Y La Ganaderia En ElLos Paisajes Agrarios Y La Ganaderia En El
Los Paisajes Agrarios Y La Ganaderia En Elmacatuenti
 
Tema agriganpes 3geo
Tema agriganpes 3geoTema agriganpes 3geo
Tema agriganpes 3geomguadalufb
 
Tema 2: Sector Primario
Tema 2: Sector PrimarioTema 2: Sector Primario
Tema 2: Sector Primario
Ricardo Santamaría Pérez
 

Similar a SA 02 PAISAJE GEOGRAFICO 02.ppt (20)

Sistemas agrícolas mundiales
Sistemas agrícolas mundialesSistemas agrícolas mundiales
Sistemas agrícolas mundiales
 
T.2. el espacio rural
T.2. el espacio ruralT.2. el espacio rural
T.2. el espacio rural
 
Zonas agricolas e industriales mundiales(noveno)
Zonas agricolas e industriales mundiales(noveno)Zonas agricolas e industriales mundiales(noveno)
Zonas agricolas e industriales mundiales(noveno)
 
Tema 2 4 Los paisajes agrarios
Tema 2 4 Los paisajes agrarios Tema 2 4 Los paisajes agrarios
Tema 2 4 Los paisajes agrarios
 
Sector Primario3ºB
Sector Primario3ºBSector Primario3ºB
Sector Primario3ºB
 
El sector primario
El sector primarioEl sector primario
El sector primario
 
Sector primario1
Sector primario1Sector primario1
Sector primario1
 
Unidad 4. paísajes agrarios y medio rural
Unidad 4. paísajes agrarios y medio ruralUnidad 4. paísajes agrarios y medio rural
Unidad 4. paísajes agrarios y medio rural
 
Tipos de agricultura
Tipos  de  agriculturaTipos  de  agricultura
Tipos de agricultura
 
2 tipos de agricultura
2 tipos de agricultura2 tipos de agricultura
2 tipos de agricultura
 
Paisajes agrarios
Paisajes agrariosPaisajes agrarios
Paisajes agrarios
 
Paisajes agrarios (Tema 6)
Paisajes agrarios (Tema 6)Paisajes agrarios (Tema 6)
Paisajes agrarios (Tema 6)
 
Paisajes agrarios
Paisajes agrariosPaisajes agrarios
Paisajes agrarios
 
Laagriculturalaganaderaylapesca
LaagriculturalaganaderaylapescaLaagriculturalaganaderaylapesca
Laagriculturalaganaderaylapesca
 
L O S P A I S A J E S A G R A R I O S Y L A G A N A D E R I A E N E L
L O S  P A I S A J E S  A G R A R I O S  Y  L A  G A N A D E R I A  E N  E LL O S  P A I S A J E S  A G R A R I O S  Y  L A  G A N A D E R I A  E N  E L
L O S P A I S A J E S A G R A R I O S Y L A G A N A D E R I A E N E L
 
La S E Ne RgíA S
La S E Ne RgíA SLa S E Ne RgíA S
La S E Ne RgíA S
 
Los Paisajes Agrarios Y La Ganaderia En El
Los Paisajes Agrarios Y La Ganaderia En ElLos Paisajes Agrarios Y La Ganaderia En El
Los Paisajes Agrarios Y La Ganaderia En El
 
Tema agriganpes 3geo
Tema agriganpes 3geoTema agriganpes 3geo
Tema agriganpes 3geo
 
Tema 2: Sector Primario
Tema 2: Sector PrimarioTema 2: Sector Primario
Tema 2: Sector Primario
 
Sector primario
Sector primarioSector primario
Sector primario
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

SA 02 PAISAJE GEOGRAFICO 02.ppt

  • 1. Geografía Geografía S.A. 02 Paisaje geografico MOSAIK Paisajes geográficos
  • 2. Los paisajes agrarios tradicionales utilizan una escasa tecnología emplean mucha mano de obra y la productividad es baja la producción se destina mayoritariamente al autoconsumo
  • 3. La agricultura itinerante (o de rozas) se localiza en zonas con suelos pobres de clima ecuatorial cálido y muy húmedo Áreas de África Central, América del Sur (Amazonia) e Indonesia
  • 4.
  • 5. El paisaje está formado por parcelas pequeñas, abiertas e irregulares obtenidas mediante la tala o la quema del bosque lluvioso tropical donde se practica el policultivo: sorgo, maíz, mandioca, ñame, batata, etc.
  • 6. La ocupación intensiva del suelo agota rápidamente los nutrientes lo cual obliga al constante desplazamiento de las poblaciones: nómadas.
  • 7. La agricultura sedentaria extensiva de secano se localiza en zonas de clima tropical cálido y seco Áreas de África tropical, América del Sur y Asia (India)
  • 8.
  • 9. El paisaje está formado por parcelas pequeñas, cerradas e irregulares divididas en hojas (o partes) situadas alrededor de las viviendas donde se practica el policultivo: mijo, maíz, cacahuete y tubérculos.
  • 10. La rotación trienal de los cultivos y el uso de abono para fertilizar el suelo permite la ocupación intensiva y la sedentarización de la población.
  • 11. La agricultura intensiva irrigada monzónica se localiza en zonas de clima monzónico cálido y seco con estación lluviosa Áreas del S.E. de Asia y Filipinas
  • 12.
  • 13. El paisaje está formado por parcelas pequeñas, cerradas e irregulares donde se practica el monocultivo de regadío (por inundación): arroz que previamente ha germinado en semilleros y después se trasplanta.
  • 14. El abundante uso de abono para fertilizar el suelo permite la ocupación intensiva y la obtención de varias cosechas
  • 15. Los paisajes agrarios avanzados utilizan una abundante tecnología emplean poca mano de obra y la productividad es muy alta: masiva la producción se destina mayoritariamente a su venta: mercado
  • 16. La agricultura de países nuevos se localiza en zonas de reciente ocupación Colonizadas por europeos durante los siglos XIX y XCX Áreas de América del Norte y Australia
  • 17.
  • 18.
  • 19. El paisaje está formado por parcelas grandes, abiertas y regulares. Propiedad de grandes empresas o agricultores muy preparados, donde se practica el monocultivo especializado: belts: trigo, maíz, etc.
  • 20. El uso de técnicas avanzadas: selección de semillas, fertilizantes, etc. Permiten una ocupación intensiva y una producción masiva y barata.
  • 21. La agricultura de plantación se localiza en zonas costeras de clima tropical Áreas de América Central y del Sur, SE. de Asia y Golfo de Guinea en África.
  • 22.
  • 23.
  • 24. El paisaje está formado por parcelas muy grandes, abiertas y regulares. Propiedad de grandes empresas multinacionales de países occidentales, donde se practica el monocultivo: piña, café, banana, aceite de palma, etc.
  • 25. El uso de técnicas avanzadas: selección de semillas, fertilizantes, etc. y abundante mano de obra barata asalariada permite una producción masiva y barata orientada al mercado internacional
  • 26.
  • 27. La agricultura de países nuevos se localiza en zonas de reciente ocupación Colonizadas por europeos durante los siglos XIX y XCX Áreas de América del Norte y Australia
  • 28. Los paisajes agrarios europeos se caracterizan por: contrastes en tamaño y desarrollo tecnológico entre explotaciones Agricultura productivista destinada al mercado mundial.
  • 29. La agricultura de clima oceánico se localiza fachada atlántica Área de suelos silíceos (ácidos) y muy húmeda, poco apta para el cultivo Predominio de la ganadería vacuna intensiva de carne y leche.
  • 30.
  • 31. El paisaje está formado por parcelas pequeñas, cerradas e irregulares. Predomino neto de la ganadería debido a los condicionantes físicos Cultivo de cereales y forrajes en parcelas grandes y huerta en las pequeñas
  • 32. La agricultura de clima continental se localiza en centroeuropa Área de suelos arcillosos fría y poco húmeda Agricultura especializada según condicionantes físicos: cereales, etc..
  • 33.
  • 34. El paisaje lo forman parcelas medianas o grandes, abiertas e irregulares. Se aprovecha según los condicionantes físicos: temperatura y humedad, Se practica el monocultivo: plantas industriales, forrajes o cereales.
  • 35. La agricultura de clima mediterráneo se localiza en el sur de Europa Área de grandes contrastes entre el secano extensivo y el regadío intensivo Agrocultura ecológica y bajo plástico
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46. Paisajes ganaderos: diversificados Variedad de especies: bovino, ovino, porcino, avícola. Distintos sistemas y diferentes tipos (tradicional, productivista, etc.)
  • 47. Sistema ganadero extensivo: el ganado pasta libre Requiere grandes extensiones, pero poca inversión y poca mano de obra A veces complementa a la agricultura y otras aprovecha zonas desfavorables.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51. Sistema ganado intensivo encierra al ganado en establos (estabulado) Alimentación total o parcial con piensos: alta producción*. Requiere grandes inversiones en instalaciones, tecnología y veterinarios.
  • 52. La ganadería tipo tradicional: extensiva y de bajos rendimientos. Nómada, cuando se desplaza continuamente buscando pastos. Trashumante, cuando se desplaza estacionalmente en busca de pastos.
  • 53. La ganadería productivista o de mercado: máxima producción. Extensiva, si cría mucho ganado en grandes extensiones. Intensiva, si cría ganado estabulado y las tareas están mecanizadas.
  • 54.
  • 55.
  • 56. La ganadería ecológica busca el bienestar animal y medioambiental. Suele ser semiextensiva y rechaza la estabulación y los piensos cría razas autóctonas y limita edicamentos y estimulantes.
  • 57.
  • 58.
  • 59. Los paisajes forestales de clima ecuatorial y tropical húmedo se extienden por el área ecuato-tropical de América del Sur, Africa y Asia Es un bosque denso, variado, de árboles altos y pocas especies rentables.
  • 60.
  • 61. Los paisajes forestales de clima templado se extienden por el área mediterránea y oceánica de Europa, América y Asia Es un bosque homogéneo, con especies autóctonas o no y fácil de explotar.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65. Los paisajes forestales de boreales (o taiga) se extienden por el área circumpolar de Europa, América y Asia Es un bosque denso y homogéneo, madera blanda y prefominio de coníferas.
  • 66. Aprovechamiento: combustible, construcción y fabricación de muebles alimentación: hongos, frutos rojos y caza materia prima industrial: caucho, resina, corcho, celulosa
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73. Las actividasdes pesqueras proporcionan alimento y materias primas para la industria: aceites, harinas, fertilizantes, etc.
  • 74. Los sistemas pesqueros varían Bajura (pesca diaria) Altura o Gran Altura
  • 75. Según sus técnicas: pesca artesanal (bajura): se realiza en barcos pequeños, tecnología tradicional, escasa mano de obra producción reducida y destinada a un mercado local
  • 76. O pesca industrial (altura o gran altura): se realiza en barcos factoría, tecnología avanzada, mucha mano de obra producción abundante y destinada a un mercado global
  • 77. Las artes varían entre las tradicionales: almadraba, caña o palangre y las más dañinas: cerco, arrastre y aspiración.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82. Los problemas de la pesca son: la sobrepesca y la contaminación el acceso a los caladeros: zonas de pesca exclusiva (200 millas) tamaño de las flotas, sobredimensionadas.
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86. Las soluciones pasan por la acuicultura y las cuotas de pesca la prohibición de las técnicas dañinas: arrastre consumo de nuevas especies