SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS PAISAJES
AGRARIOS
TRADICIONALES
Los paisajes agrarios tradicionales son
aquellos donde los agricultores practican
una agricultura de subsistencia, utilizan una
tecnología atrasada y emplean mucha mano
de obra
La producción agraria es escasa y se destina
al autoconsumo
◼ Estos paisajes son propios de espacios con bajo nivel
de desarrollo de África, el Sudeste Asiático y América
Latina
CLASIFICACIÓN
DE LOS
PAISAJES
TRADICIONALES
A-La agricultura itinerante o de rozas
◼ Se localiza en las zonas de clima ecuatorial y tropical
húmedo de África, América Central y del Sur y, en
menor medida, de Asia
◼ Formado por parcelas irregulares abiertas en el bosque
tras talar los árboles y quemarlos junto a la maleza
◼ El suelo se cultiva de forma continua, por lo que se agota
en dos o tres años. Entonces, el agricultor se traslada a
otro lugar y repite el proceso
B-La agricultura sedentaria de secano
◼ Se da en las áreas tropicales de sabana de África y en
ciertas zonas de América del Sur y de Asia
◼ El paisaje agrario se compone de huertas y hojas de
cultivo
Huertas Hojas de cultivo
◼ Las huertas están próximas a las viviendas y se
fertilizan con basuras y abono animal. Esto permite el
cultivo continuo de hortalizas, maíz o judías
◼ Las tierras de los alrededores de la aldea se dividen en
hojas de cultivo, en las que rotan un cultivo principal, otro
complementario y barbecho
C-La agricultura irrigada monzónica
◼ Se localiza en la zona de clima tropical monzónico del sur y
sureste de Asia, en países como China, Vietnam, Camboya
o Filipinas.
◼ El paisaje agrario típico es el arrozal, situado en las
llanuras aluviales y en los deltas de los ríos
◼ Se dedica al cultivo del arroz en pequeñas parcelas
inundables, separadas por diques.
Este sistema permite una
producción continua, con
dos o tres cosechas
anuales
LOS PAISAJES
AGRARIOS
EVOLUCIONADOS
◼ Los paisajes agrarios evolucionados son aquellos donde los
agricultores practican una agricultura de mercado, utilizan
una tecnología avanzada y requieren menos mano de obra
que los tradicionales
◼ La producción agraria es abundante y se especializa en
los productos más adecuados al medio físico o en los más
rentables para la venta
◼ Estos paisajes son propios de ciertas áreas de los países
nuevos, de algunos sectores litorales de los trópicos y de
Europa
A-La agricultura de los países nuevos
◼ Los países nuevos son los espacios colonizados por los
europeos entre los siglos XVI y XIX en América del Norte y del
Sur (caso de Estados Unidos, Canadá o Argentina) y en Australia
◼ El paisaje agrario se caracteriza por parcelas regulares y
de gran tamaño, donde se cultiva utilizando la tecnología
más avanzada y escasa mano de obra
◼ La tierra suele pertenecer a agricultores muy preparados o
a grandes empresas capitalistas que controlan también la
transformación industrial y la venta de los productos.
◼ La producción es masiva y especializada, y se orienta a
su venta en el mercado internacional
◼ En las áreas más húmedas predomina la agricultura
◼ En las áreas más secas, en cambio, predomina la
ganadería extensiva (bovina u ovina), dedicada a la
producción de carne, lana y pieles
B-La agricultura de plantaciones
◼ Se localiza en algunas áreas costeras de clima tropical
húmedo de América Central y del Sur, en el sureste de
Asia y en el golfo de Guinea, en África.
◼ El paisaje agrario presenta parcelas de gran tamaño, donde
se cultiva utilizando alta inversión y tecnología, y mucha
mano de obra, ya que una parte de las tareas no puede
mecanizarse
◼ Las plantaciones pertenecen habitualmente a grandes
empresas multinacionales de los países desarrollados.
◼ La producción es masiva y especializada, y se orienta a
obtener productos a bajo precio para venderlos en el
mercado internacional
◼ La agricultura es predominante. Cultiva productos
alimenticios (banana, piña, café, cacao, caña de azúcar) e
industriales (caucho, algodón, aceite de palma) de gran
demanda en los países desarrollados
Aceite de palma
Caucho
Tema 2 4 Los paisajes agrarios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

T.5 El sector primario
T.5 El sector primarioT.5 El sector primario
T.5 El sector primario
Luis Lecina
 
Sector primario en España
Sector primario en EspañaSector primario en España
Sector primario en España
Francisco Ayén
 
Sector Primario 3eso
Sector Primario 3esoSector Primario 3eso
Sector Primario 3eso
Herminia Salvador
 
PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑA
PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑAPAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑA
PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑAZaida29
 
Las actividades del sector primario 3ºESO
Las actividades del sector primario 3ºESO Las actividades del sector primario 3ºESO
Las actividades del sector primario 3ºESO
Fueradeclase Vdp
 
Tema 6. Los espacios industriales
Tema 6. Los espacios industrialesTema 6. Los espacios industriales
Tema 6. Los espacios industriales
Jesús Bartolomé Martín
 
Paisaje agrario mediterráneo
Paisaje agrario mediterráneoPaisaje agrario mediterráneo
Paisaje agrario mediterráneo
Maximiliano Concheso
 
Tema 6-4 Los paisajes agrarios
Tema 6-4 Los paisajes agrarios Tema 6-4 Los paisajes agrarios
Tema 6-4 Los paisajes agrarios
pacogeohistoria
 
Materias primas y energia
Materias primas y energiaMaterias primas y energia
Materias primas y energia
Luis Lecina
 
3º de ESO - Tema 5 - La agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
3º de ESO - Tema 5  - La agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura3º de ESO - Tema 5  - La agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
3º de ESO - Tema 5 - La agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
Sergio García Arama
 
Comentario paisaje agrario
Comentario paisaje agrarioComentario paisaje agrario
Comentario paisaje agrario
mmm-g
 
Los paisajes agrarios españoles
Los paisajes agrarios españolesLos paisajes agrarios españoles
Los paisajes agrarios españolesMiguel Salinas Romo
 
Sector primario
Sector primarioSector primario
Sector primario
copybird
 
Las principales áreas industriales
Las principales áreas industrialesLas principales áreas industriales
Las principales áreas industriales
anga
 
La actividad agraria. El paisaje rural
La actividad agraria. El paisaje ruralLa actividad agraria. El paisaje rural
La actividad agraria. El paisaje rural
Miguel Salinas Romo
 
Tema 3 5 Paisajes industriales y tipos de industrias
Tema 3 5 Paisajes industriales y tipos de industriasTema 3 5 Paisajes industriales y tipos de industrias
Tema 3 5 Paisajes industriales y tipos de industrias
pacogeohistoria
 
Tema 10 la diversidad de los paisajes agrarios españoles
Tema 10 la diversidad de los paisajes agrarios españolesTema 10 la diversidad de los paisajes agrarios españoles
Tema 10 la diversidad de los paisajes agrarios españoles
Marta González Martínez
 
Paisaje agrario mediterráneo
Paisaje agrario mediterráneoPaisaje agrario mediterráneo
Paisaje agrario mediterráneo
Maximiliano Concheso
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario
2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario
2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario
Sergio García Arama
 

La actualidad más candente (20)

T.5 El sector primario
T.5 El sector primarioT.5 El sector primario
T.5 El sector primario
 
Sector primario en España
Sector primario en EspañaSector primario en España
Sector primario en España
 
Sector Primario 3eso
Sector Primario 3esoSector Primario 3eso
Sector Primario 3eso
 
PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑA
PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑAPAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑA
PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑA
 
Las actividades del sector primario 3ºESO
Las actividades del sector primario 3ºESO Las actividades del sector primario 3ºESO
Las actividades del sector primario 3ºESO
 
Tema 6. Los espacios industriales
Tema 6. Los espacios industrialesTema 6. Los espacios industriales
Tema 6. Los espacios industriales
 
Paisaje agrario mediterráneo
Paisaje agrario mediterráneoPaisaje agrario mediterráneo
Paisaje agrario mediterráneo
 
Tema 6-4 Los paisajes agrarios
Tema 6-4 Los paisajes agrarios Tema 6-4 Los paisajes agrarios
Tema 6-4 Los paisajes agrarios
 
Materias primas y energia
Materias primas y energiaMaterias primas y energia
Materias primas y energia
 
3º de ESO - Tema 5 - La agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
3º de ESO - Tema 5  - La agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura3º de ESO - Tema 5  - La agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
3º de ESO - Tema 5 - La agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
 
EL SECTOR PRIMARIO
EL SECTOR PRIMARIOEL SECTOR PRIMARIO
EL SECTOR PRIMARIO
 
Comentario paisaje agrario
Comentario paisaje agrarioComentario paisaje agrario
Comentario paisaje agrario
 
Los paisajes agrarios españoles
Los paisajes agrarios españolesLos paisajes agrarios españoles
Los paisajes agrarios españoles
 
Sector primario
Sector primarioSector primario
Sector primario
 
Las principales áreas industriales
Las principales áreas industrialesLas principales áreas industriales
Las principales áreas industriales
 
La actividad agraria. El paisaje rural
La actividad agraria. El paisaje ruralLa actividad agraria. El paisaje rural
La actividad agraria. El paisaje rural
 
Tema 3 5 Paisajes industriales y tipos de industrias
Tema 3 5 Paisajes industriales y tipos de industriasTema 3 5 Paisajes industriales y tipos de industrias
Tema 3 5 Paisajes industriales y tipos de industrias
 
Tema 10 la diversidad de los paisajes agrarios españoles
Tema 10 la diversidad de los paisajes agrarios españolesTema 10 la diversidad de los paisajes agrarios españoles
Tema 10 la diversidad de los paisajes agrarios españoles
 
Paisaje agrario mediterráneo
Paisaje agrario mediterráneoPaisaje agrario mediterráneo
Paisaje agrario mediterráneo
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario
2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario
2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario
 

Similar a Tema 2 4 Los paisajes agrarios

SA 02 PAISAJE GEOGRAFICO 02.ppt
SA 02 PAISAJE GEOGRAFICO 02.pptSA 02 PAISAJE GEOGRAFICO 02.ppt
SA 02 PAISAJE GEOGRAFICO 02.ppt
Tutoria Virtuale
 
L O S P A I S A J E S A G R A R I O S Y L A G A N A D E R I A E N E L
L O S  P A I S A J E S  A G R A R I O S  Y  L A  G A N A D E R I A  E N  E LL O S  P A I S A J E S  A G R A R I O S  Y  L A  G A N A D E R I A  E N  E L
L O S P A I S A J E S A G R A R I O S Y L A G A N A D E R I A E N E Lmacatuenti
 
La S E Ne RgíA S
La S E Ne RgíA SLa S E Ne RgíA S
La S E Ne RgíA Smacatuenti
 
Los Paisajes Agrarios Y La Ganaderia En El
Los Paisajes Agrarios Y La Ganaderia En ElLos Paisajes Agrarios Y La Ganaderia En El
Los Paisajes Agrarios Y La Ganaderia En Elmacatuenti
 
Paisajes agrarios tradicionales
Paisajes agrarios tradicionalesPaisajes agrarios tradicionales
Paisajes agrarios tradicionales
katijaranda
 
Unidad 4. paísajes agrarios y medio rural
Unidad 4. paísajes agrarios y medio ruralUnidad 4. paísajes agrarios y medio rural
Unidad 4. paísajes agrarios y medio rural
Alberto Fernández Puig
 
Agricultura, Ganaderia Y Pesca
Agricultura, Ganaderia Y PescaAgricultura, Ganaderia Y Pesca
Agricultura, Ganaderia Y PescaLuis Lecina
 
Los paisajes agrarios
Los paisajes agrariosLos paisajes agrarios
Los paisajes agrarios
viito5
 
2 tipos de agricultura
2 tipos de agricultura2 tipos de agricultura
2 tipos de agricultura
Nicolas Albarracin Bohorquez
 
Sector primario1
Sector primario1Sector primario1
Sector primario1
profconslopslideshare
 
Tema agriganpes 3geo
Tema agriganpes 3geoTema agriganpes 3geo
Tema agriganpes 3geomguadalufb
 
Power point de la agriculturas
Power point de la agriculturasPower point de la agriculturas
Power point de la agriculturasdlenguacela
 
La agricultura monzónica
La agricultura monzónicaLa agricultura monzónica
La agricultura monzónicagraellsia
 
Tipos de agricultura
Tipos  de  agriculturaTipos  de  agricultura
Tipos de agriculturaJAIMECASTS
 
El sector primario
El sector primarioEl sector primario
El sector primario
Noelia Fernandez
 
trabajo de sociales (agricultura).pptx
trabajo de sociales (agricultura).pptxtrabajo de sociales (agricultura).pptx
trabajo de sociales (agricultura).pptx
PattoLucas2
 

Similar a Tema 2 4 Los paisajes agrarios (20)

Anexo tema 4
Anexo tema 4Anexo tema 4
Anexo tema 4
 
SA 02 PAISAJE GEOGRAFICO 02.ppt
SA 02 PAISAJE GEOGRAFICO 02.pptSA 02 PAISAJE GEOGRAFICO 02.ppt
SA 02 PAISAJE GEOGRAFICO 02.ppt
 
L O S P A I S A J E S A G R A R I O S Y L A G A N A D E R I A E N E L
L O S  P A I S A J E S  A G R A R I O S  Y  L A  G A N A D E R I A  E N  E LL O S  P A I S A J E S  A G R A R I O S  Y  L A  G A N A D E R I A  E N  E L
L O S P A I S A J E S A G R A R I O S Y L A G A N A D E R I A E N E L
 
La S E Ne RgíA S
La S E Ne RgíA SLa S E Ne RgíA S
La S E Ne RgíA S
 
Los Paisajes Agrarios Y La Ganaderia En El
Los Paisajes Agrarios Y La Ganaderia En ElLos Paisajes Agrarios Y La Ganaderia En El
Los Paisajes Agrarios Y La Ganaderia En El
 
Paisajes agrarios tradicionales
Paisajes agrarios tradicionalesPaisajes agrarios tradicionales
Paisajes agrarios tradicionales
 
Unidad 4. paísajes agrarios y medio rural
Unidad 4. paísajes agrarios y medio ruralUnidad 4. paísajes agrarios y medio rural
Unidad 4. paísajes agrarios y medio rural
 
Agricultura, Ganaderia Y Pesca
Agricultura, Ganaderia Y PescaAgricultura, Ganaderia Y Pesca
Agricultura, Ganaderia Y Pesca
 
El sector primario
El sector primarioEl sector primario
El sector primario
 
Los paisajes agrarios
Los paisajes agrariosLos paisajes agrarios
Los paisajes agrarios
 
2 tipos de agricultura
2 tipos de agricultura2 tipos de agricultura
2 tipos de agricultura
 
Sector primario1
Sector primario1Sector primario1
Sector primario1
 
Tema agriganpes 3geo
Tema agriganpes 3geoTema agriganpes 3geo
Tema agriganpes 3geo
 
Power point de la agriculturas
Power point de la agriculturasPower point de la agriculturas
Power point de la agriculturas
 
La agricultura monzónica
La agricultura monzónicaLa agricultura monzónica
La agricultura monzónica
 
Tipos de agricultura
Tipos  de  agriculturaTipos  de  agricultura
Tipos de agricultura
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
El sector primario
El sector primarioEl sector primario
El sector primario
 
trabajo de sociales (agricultura).pptx
trabajo de sociales (agricultura).pptxtrabajo de sociales (agricultura).pptx
trabajo de sociales (agricultura).pptx
 

Más de pacogeohistoria

Tema 5 Los grandes conjuntos bioclimáticos
Tema 5 Los grandes conjuntos bioclimáticos Tema 5 Los grandes conjuntos bioclimáticos
Tema 5 Los grandes conjuntos bioclimáticos
pacogeohistoria
 
Tema 4 (7) Crisis baja edad media
Tema 4 (7) Crisis baja edad mediaTema 4 (7) Crisis baja edad media
Tema 4 (7) Crisis baja edad media
pacogeohistoria
 
Tema 4 (6) Arte gotico
Tema 4 (6) Arte goticoTema 4 (6) Arte gotico
Tema 4 (6) Arte gotico
pacogeohistoria
 
Tema 4 (4) Economia y sociedad
Tema 4 (4) Economia y sociedadTema 4 (4) Economia y sociedad
Tema 4 (4) Economia y sociedad
pacogeohistoria
 
Tema 4 (3) El renacimiento de las ciudades
Tema 4 (3) El renacimiento de las ciudadesTema 4 (3) El renacimiento de las ciudades
Tema 4 (3) El renacimiento de las ciudades
pacogeohistoria
 
Tema 4 (2) Progresos agrarios
Tema 4 (2)  Progresos agrariosTema 4 (2)  Progresos agrarios
Tema 4 (2) Progresos agrarios
pacogeohistoria
 
Tema 4 (1) Introduccion
Tema 4 (1)  IntroduccionTema 4 (1)  Introduccion
Tema 4 (1) Introduccion
pacogeohistoria
 
Tema 4 (4) Clima, vegetacion y bioclimas
Tema 4 (4) Clima, vegetacion y bioclimasTema 4 (4) Clima, vegetacion y bioclimas
Tema 4 (4) Clima, vegetacion y bioclimas
pacogeohistoria
 
Tema 4 (5) Arte hispanomusulman
Tema 4 (5) Arte hispanomusulmanTema 4 (5) Arte hispanomusulman
Tema 4 (5) Arte hispanomusulman
pacogeohistoria
 
Tema 4 (3) Elementos del clima
Tema 4 (3) Elementos del clima Tema 4 (3) Elementos del clima
Tema 4 (3) Elementos del clima
pacogeohistoria
 
Tema 3 (2) El gobierno, la economía y la sociedad
Tema 3 (2) El gobierno, la economía y la sociedadTema 3 (2) El gobierno, la economía y la sociedad
Tema 3 (2) El gobierno, la economía y la sociedad
pacogeohistoria
 
Tema 3 (1) El fin del mundo antiguo
Tema 3 (1) El fin del mundo antiguoTema 3 (1) El fin del mundo antiguo
Tema 3 (1) El fin del mundo antiguo
pacogeohistoria
 
Tema 4 (1) La atmósfera
Tema 4 (1) La atmósferaTema 4 (1) La atmósfera
Tema 4 (1) La atmósfera
pacogeohistoria
 
Tema 4 (2) Tiempo y clima
Tema 4 (2) Tiempo y clima Tema 4 (2) Tiempo y clima
Tema 4 (2) Tiempo y clima
pacogeohistoria
 
Tema 2 (7) El romanico
Tema 2 (7) El romanicoTema 2 (7) El romanico
Tema 2 (7) El romanico
pacogeohistoria
 
Tema 3 (5) Oceania
Tema 3 (5) OceaniaTema 3 (5) Oceania
Tema 3 (5) Oceania
pacogeohistoria
 
Tema 3 (3) Africa
Tema 3 (3) AfricaTema 3 (3) Africa
Tema 3 (3) Africa
pacogeohistoria
 
Tema 3 (4) Europa
Tema 3 (4) EuropaTema 3 (4) Europa
Tema 3 (4) Europa
pacogeohistoria
 
Tema 2 (3) Sociedad medieval
Tema 2 (3) Sociedad medievalTema 2 (3) Sociedad medieval
Tema 2 (3) Sociedad medieval
pacogeohistoria
 
Tema 2 (4) La nobleza
Tema 2 (4) La nobleza Tema 2 (4) La nobleza
Tema 2 (4) La nobleza
pacogeohistoria
 

Más de pacogeohistoria (20)

Tema 5 Los grandes conjuntos bioclimáticos
Tema 5 Los grandes conjuntos bioclimáticos Tema 5 Los grandes conjuntos bioclimáticos
Tema 5 Los grandes conjuntos bioclimáticos
 
Tema 4 (7) Crisis baja edad media
Tema 4 (7) Crisis baja edad mediaTema 4 (7) Crisis baja edad media
Tema 4 (7) Crisis baja edad media
 
Tema 4 (6) Arte gotico
Tema 4 (6) Arte goticoTema 4 (6) Arte gotico
Tema 4 (6) Arte gotico
 
Tema 4 (4) Economia y sociedad
Tema 4 (4) Economia y sociedadTema 4 (4) Economia y sociedad
Tema 4 (4) Economia y sociedad
 
Tema 4 (3) El renacimiento de las ciudades
Tema 4 (3) El renacimiento de las ciudadesTema 4 (3) El renacimiento de las ciudades
Tema 4 (3) El renacimiento de las ciudades
 
Tema 4 (2) Progresos agrarios
Tema 4 (2)  Progresos agrariosTema 4 (2)  Progresos agrarios
Tema 4 (2) Progresos agrarios
 
Tema 4 (1) Introduccion
Tema 4 (1)  IntroduccionTema 4 (1)  Introduccion
Tema 4 (1) Introduccion
 
Tema 4 (4) Clima, vegetacion y bioclimas
Tema 4 (4) Clima, vegetacion y bioclimasTema 4 (4) Clima, vegetacion y bioclimas
Tema 4 (4) Clima, vegetacion y bioclimas
 
Tema 4 (5) Arte hispanomusulman
Tema 4 (5) Arte hispanomusulmanTema 4 (5) Arte hispanomusulman
Tema 4 (5) Arte hispanomusulman
 
Tema 4 (3) Elementos del clima
Tema 4 (3) Elementos del clima Tema 4 (3) Elementos del clima
Tema 4 (3) Elementos del clima
 
Tema 3 (2) El gobierno, la economía y la sociedad
Tema 3 (2) El gobierno, la economía y la sociedadTema 3 (2) El gobierno, la economía y la sociedad
Tema 3 (2) El gobierno, la economía y la sociedad
 
Tema 3 (1) El fin del mundo antiguo
Tema 3 (1) El fin del mundo antiguoTema 3 (1) El fin del mundo antiguo
Tema 3 (1) El fin del mundo antiguo
 
Tema 4 (1) La atmósfera
Tema 4 (1) La atmósferaTema 4 (1) La atmósfera
Tema 4 (1) La atmósfera
 
Tema 4 (2) Tiempo y clima
Tema 4 (2) Tiempo y clima Tema 4 (2) Tiempo y clima
Tema 4 (2) Tiempo y clima
 
Tema 2 (7) El romanico
Tema 2 (7) El romanicoTema 2 (7) El romanico
Tema 2 (7) El romanico
 
Tema 3 (5) Oceania
Tema 3 (5) OceaniaTema 3 (5) Oceania
Tema 3 (5) Oceania
 
Tema 3 (3) Africa
Tema 3 (3) AfricaTema 3 (3) Africa
Tema 3 (3) Africa
 
Tema 3 (4) Europa
Tema 3 (4) EuropaTema 3 (4) Europa
Tema 3 (4) Europa
 
Tema 2 (3) Sociedad medieval
Tema 2 (3) Sociedad medievalTema 2 (3) Sociedad medieval
Tema 2 (3) Sociedad medieval
 
Tema 2 (4) La nobleza
Tema 2 (4) La nobleza Tema 2 (4) La nobleza
Tema 2 (4) La nobleza
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Tema 2 4 Los paisajes agrarios

  • 2. Los paisajes agrarios tradicionales son aquellos donde los agricultores practican una agricultura de subsistencia, utilizan una tecnología atrasada y emplean mucha mano de obra
  • 3. La producción agraria es escasa y se destina al autoconsumo
  • 4. ◼ Estos paisajes son propios de espacios con bajo nivel de desarrollo de África, el Sudeste Asiático y América Latina
  • 6. A-La agricultura itinerante o de rozas ◼ Se localiza en las zonas de clima ecuatorial y tropical húmedo de África, América Central y del Sur y, en menor medida, de Asia
  • 7. ◼ Formado por parcelas irregulares abiertas en el bosque tras talar los árboles y quemarlos junto a la maleza
  • 8. ◼ El suelo se cultiva de forma continua, por lo que se agota en dos o tres años. Entonces, el agricultor se traslada a otro lugar y repite el proceso
  • 9. B-La agricultura sedentaria de secano ◼ Se da en las áreas tropicales de sabana de África y en ciertas zonas de América del Sur y de Asia
  • 10. ◼ El paisaje agrario se compone de huertas y hojas de cultivo Huertas Hojas de cultivo
  • 11. ◼ Las huertas están próximas a las viviendas y se fertilizan con basuras y abono animal. Esto permite el cultivo continuo de hortalizas, maíz o judías
  • 12. ◼ Las tierras de los alrededores de la aldea se dividen en hojas de cultivo, en las que rotan un cultivo principal, otro complementario y barbecho
  • 13. C-La agricultura irrigada monzónica ◼ Se localiza en la zona de clima tropical monzónico del sur y sureste de Asia, en países como China, Vietnam, Camboya o Filipinas.
  • 14. ◼ El paisaje agrario típico es el arrozal, situado en las llanuras aluviales y en los deltas de los ríos
  • 15. ◼ Se dedica al cultivo del arroz en pequeñas parcelas inundables, separadas por diques.
  • 16.
  • 17. Este sistema permite una producción continua, con dos o tres cosechas anuales
  • 19. ◼ Los paisajes agrarios evolucionados son aquellos donde los agricultores practican una agricultura de mercado, utilizan una tecnología avanzada y requieren menos mano de obra que los tradicionales
  • 20. ◼ La producción agraria es abundante y se especializa en los productos más adecuados al medio físico o en los más rentables para la venta
  • 21. ◼ Estos paisajes son propios de ciertas áreas de los países nuevos, de algunos sectores litorales de los trópicos y de Europa
  • 22. A-La agricultura de los países nuevos ◼ Los países nuevos son los espacios colonizados por los europeos entre los siglos XVI y XIX en América del Norte y del Sur (caso de Estados Unidos, Canadá o Argentina) y en Australia
  • 23. ◼ El paisaje agrario se caracteriza por parcelas regulares y de gran tamaño, donde se cultiva utilizando la tecnología más avanzada y escasa mano de obra
  • 24. ◼ La tierra suele pertenecer a agricultores muy preparados o a grandes empresas capitalistas que controlan también la transformación industrial y la venta de los productos.
  • 25. ◼ La producción es masiva y especializada, y se orienta a su venta en el mercado internacional
  • 26. ◼ En las áreas más húmedas predomina la agricultura ◼ En las áreas más secas, en cambio, predomina la ganadería extensiva (bovina u ovina), dedicada a la producción de carne, lana y pieles
  • 27. B-La agricultura de plantaciones ◼ Se localiza en algunas áreas costeras de clima tropical húmedo de América Central y del Sur, en el sureste de Asia y en el golfo de Guinea, en África.
  • 28. ◼ El paisaje agrario presenta parcelas de gran tamaño, donde se cultiva utilizando alta inversión y tecnología, y mucha mano de obra, ya que una parte de las tareas no puede mecanizarse
  • 29. ◼ Las plantaciones pertenecen habitualmente a grandes empresas multinacionales de los países desarrollados.
  • 30. ◼ La producción es masiva y especializada, y se orienta a obtener productos a bajo precio para venderlos en el mercado internacional
  • 31. ◼ La agricultura es predominante. Cultiva productos alimenticios (banana, piña, café, cacao, caña de azúcar) e industriales (caucho, algodón, aceite de palma) de gran demanda en los países desarrollados