SlideShare una empresa de Scribd logo
Los paisajes agrarios y marinos
Beatriz Hervella Baturone
Geografía 3º ESO
Curso 2015/16
ÍNDICE DEL TEMA
1. ACTIVIDAD AGRARIA
2. AGRICULTURA EN EL MUNDO Y ESPAÑA
3. GANADERÍA Y EXPLOTACIÓN FORESTAL
4. PESCA EN EL MUNDO Y ESPAÑA
5. TIPOS DE PAISAJES AGRARIOS Y PESQUEROS
1. ACTIVIDAD AGRARIA
Aquellas que desarrollan los humanos con el fin de conseguir alimentos y otras
materias primas. Incluye agricultura, ganadería, explotación forestal y minería.
1.1_Factores de producción
RECURSOS NATURALES/
FACTORES FÍSICOS
RECURSOS HUMANOS/ FACTORES HUMANOS
Y CAPITAL
Relieve Clima
Suelo
Población Desarrollo
económico
Tenencia tierra
(particular, colectiva o
pública)
Tamaño y forma parcelas
(cerradas o bocage vs. abiertos
u openfield)
Política agraria
(Política Agraria Común en UE)
1. ACTIVIDAD AGRARIA
1.2_Sistemas de producción o cultivo
USO DEL AGUA APROVECHAMIENTO SUELO
VARIEDAD CULTIVOS TAMAÑOTECNOLOGÍA EMPLEADA
Cultivo secano
(lluvia)
Cultivo regadío
(aporte extra)
Extensiva
(Agricultura y
ganadería)
Intensiva
(Agricultura y
ganadería)
MINIFUNDIO LATIFUNDIO
<10 ha >100 ha
Policultivo Monocultivo Tradicional
(Animales)
Mecanizada
(Maquinaria)
2. AGRICULTURA MUNDO Y ESPAÑA
2.1-2.2_Agricultura tradicional & moderna
Sector agrícola ocupa 40% población activa mundial. En España solo el 4,3% de la
población activa, aunque importancia económica y cultural.
AGRICULTURA TRADICIONAL AGRICULTURA MODERNA
Sin mecanización.  Mano de obra pero 
rendimiento.  PIB
Muy mecanizada.  Mano de obra pero 
rendimiento.  PIB
Subsistencia Autoconsumo De mercado Ecológica
 Áreas
subdesarrolladas
 Sistema de rozas
 Agricultura
itinerante
 Escasa variedad
productos
 Clima mediterráneo y
áreas montañosas
América y Asia.
  Rtos que subsistencia
 Agricultura sedentaria
 Variedad de alimentos
 Asia monzónica  arroz
 Países desarrollados
 Agricultura tecnificada
 Ptos químicos, selección
semillas, maquinaria y
nuevas técnicas
 Agricultura extensiva,
plantaciones e invernadero
(hidropónicos)
 Países desarrollados
 No productos
químicos
 Mayor calidad pero
encarece.
  Consumo
2. AGRICULTURA MUNDO Y ESPAÑA
2.3_Producción agrícola mundial y española
Reducción población activa en agricultura  PRODUCCIÓN HA INCREMENTADO
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA MUNDIAL I
CEREALES
 Base alimentación
 Trigo: zonas templadas y
frías Europa, América y
Asia
 Arroz: zonas cálidas,
lluviosas e inundables Asia
 Maíz: América
 Sorgo, mijo, cebada y
avena: África
subsahariana
CAFÉ/TÉ/CACAO
 Gran consumo
 Café: América Sur y
sudeste asiático
 Té: laderas
montañosas
sudeste asiático y
Kenia
 Cacao: América
Central, África y
sudeste asiático
HORTALIZAS
 Consumo y producción
en todo el mundo
 Patata
 Legumbres: judías,
lentejas y garbanzos
 Productos huerta:
tomate, pimiento,
pepino, calabaza, melón.
 Azúcar: caña de azúcar y
remolacha
 Forraje: remolacha, soja
y alfalfa
VID/TABACO
 Vid: España,
Italia, Francia,
 Tabaco: islas
Caribe
2. AGRICULTURA MUNDO Y ESPAÑA
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA MUNDIAL II
FRUTAS
 Mayor consumo
actualidad, especialmente
cítricos.
 Clima templado:
manzana, pera,
melocotón, cítricos
(España),…
 Clima tropical: plátano,
banana, piña americana,…
FIBRAS VEGETALES
 Sustituidas por
fibras artificiales
 Algodón: China,
India, EEUU
 Lino, yute, sisal,
cáñamo en menor
medida
ACEITES VEGETALES
 Muy utilizado en
alimentación humana
 Aceite de oliva: España,
Italia y Grecia
 Aceite de girasol: Rusia y
Ucrania
 Aceite de soja,
cacahuete y palma
OTROS
 Menos importantes a
escala mundial
 Sésamo, batata,
ñame, mango,
papaya, aguacate,
dátiles, etc.
2. AGRICULTURA MUNDO Y ESPAÑA
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA ESPAÑOLA
Cultivos de secano Cultivos de regadío
81,2% Tierras
Cultivadas
Interior: Castillas, Aragón ,
Extremadura y Andalucía
Monocultivo extensivo de bajo rendimiento
18,8% Tierras
Cultivadas
Vegas de ríos, litoral
mediterráneo y Canarias
Mayor parte de producción y renta agrícola
Cereales
(trigo, cebada, maíz)
Hortalizas y forrajes
(legumbres)
Aceites vegetales
(aceite de oliva)
Vid y tabaco
(vino y tabaco)
Hortalizas y forrajes
(patata, tomate,
lechuga y pimiento)
Frutas
(cítricos, melocotón, plátano)
Fibras vegetales
(algodón)
Aceites vegetales
(girasol)
3. GANADERÍA Y EXPLOTACIÓN FORESTAL
3.1-3.2_Ganadería tradicional & moderna
La ganadería es la cría de animales para producir carne, leche, lana, piel o generar
fuerza de trabajo.
GANADERÍA TRADICIONAL GANADERÍA MODERNA
 Productividad. Sistema tradicional, no
industrializado.
 Productividad. Selección razas. Sistema
producción industrializado.
Primitiva
 Ganado poco
productivo.
 Ganado único medio
vida y alimentación.
Extensiva
 Grandes rebaños,
enormes
extensiones.
Ganadería estabulada
 Grandes naves, producción mecanizada con
altos rendimientos.
 Alimentación basada en pienso, uso luz
artificial.
3. GANADERÍA Y EXPLOTACIÓN FORESTAL
3.3_Explotación forestal
La explotación forestal o silvicultura utiliza los bosques para obtener madera, corcho,
resina, leña o zona de pastoreo, caza y recolección frutos silvestres.
Bosques coníferas Bosques de frondosas Bosques de eucaliptos
Maderas preciosas
(caoba, ébano, teca…)
Caucho natural
(Hevea)
3. GANADERÍA Y EXPLOTACIÓN FORESTAL
3.4_Ganadería y explotación forestal España
Ganadero Tradicional Extensivo Ganadero Moderno Intensivo
Superficie forestal +20% de España
Explotación intensiva eucalipto y pino
Explotación forestal
Bovino
(Norte España)
Ovino
(Interior peninsular)
Porcino
(Dehesas
occidentales)
Caprino
(Zonas áridas y
montañosas del sur y
Canarias)
Porcino
(Noreste peninsular,
mediterráneo e
interior)
Avícola
(Castillas, Cataluña y
Andalucía)
4. PESCA EN EL MUNDO Y EN ESPAÑA
4.1_Pesca en el mundo y España
TRADICIONAL ARTESANAL
Ríos o áreas costeras para
autoconsumo
Barcos pequeños y
escasa productividad.
MODALIDADES DE PESCA
INDUSTRIAL
Barcos factoría,
conserveros y frigoríficos.
PESCA DE BAJURA PESCA DE ALTURA
 Principales caladeros o bancos de pesca:
Océano Pacífico, Atlántico e Índico.
 Especies capturadas: merluza, sardina,
pescadilla, bacalao,…
 Especies restringidas: ballena y atún rojo
 Convenios y sistemas de cuotas para evitar
sobrexplotación.
 En España: pesca actividad importante. Dos
regiones principales atlántica y
mediterránea.
4. PESCA EN EL MUNDO Y EN ESPAÑA
4.2_Acuicultura
Cría de especies acuáticas en granjas marinas y piscifactorías, con agua dulce o agua
de mar.
Ventajas principales: alta producción y variada, no restricciones, no agota caladeros
y precios asequibles.
Acuicultura agua salada Acuicultura agua dulce Acuaponia
ACUICULTURA ESPAÑA
Lubina, dorada, rodaballo y
lenguado
(Agua salada)
Mejillón, almeja y ostra Trucha
(Agua dulce)
5. TIPOS DE PAISAJES AGRARIOS Y PESQUEROS I
El paisaje es el territorio natural transformado por las personas y sociedades para
adecuarlo a sus necesidades productivas y de vivienda.
El paisaje es un legado y poderosa seña de identidad que identifica tanto la actividad
económica predominante como los pueblos y culturas que lo han transformado.
PAISAJES TRADICIONALES NUEVOS PAISAJES
Mediterráneo Oceánico y continental
Tropical y monzónico
Mar de plástico
(Invernaderos)
Agricultura en el
desierto
Cultivos en selva Acuicultura
5. TIPOS DE PAISAJES AGRARIOS II: ESPAÑA
Paisaje oceánico Paisaje mediterráneo de costa
Paisaje mediterráneo de interior Paisaje de Canarias
 Agricultura:
policultivo consumo
doméstico
 Ganadería: bovina
(carne y leche)
 Forestal: bosques
madera y celulosa.
Norte peninsular Costa mediterránea, Guadalquivir y Baleares
 Agricultura: regadío en
costas y Guadalquivir,
secano en campiñas
 Ganadería: ovina y
caprina, en costa
intensiva bovina y
porcina.
 Forestal: escaso
Interior peninsular
 Agricultura: monocultivo
secano en llanuras y
campiñas; regadíos
intensivo en vegas ríos.
 Ganadería: ovina (Meseta
y Ebro), porcina (dehesas
oeste) y caprina (sur).
 Forestal: madera de pinos.
Canarias
 Agricultura: regadío
intensivos monocultivo
(costas) y cultivos de
secano (zonas elevadas)
 Ganadería: caprino.
 Forestal: reducido.
BIBLIOGRAFÍA
 Navarro Madrid, Á. y Alcolea Moratilla, M.Á. (2015). Los paisajes agrarios y marinos. En
Geografía 3º ESO, Vol. II (pp. 24-43). Editorial Oxford, Madrid.
FIN DEL TEMA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3º de ESO - Tema 7 - La Industria
3º de ESO - Tema 7 - La Industria3º de ESO - Tema 7 - La Industria
3º de ESO - Tema 7 - La Industria
Sergio García Arama
 
Los paisajes agrarios españoles
Los paisajes agrarios españolesLos paisajes agrarios españoles
Los paisajes agrarios españolesMiguel Salinas Romo
 
Bloque 7. Presentación: 3- Paisajes agrarios en España
Bloque 7. Presentación: 3- Paisajes agrarios en EspañaBloque 7. Presentación: 3- Paisajes agrarios en España
Bloque 7. Presentación: 3- Paisajes agrarios en España
Alberto Flecha Pérez
 
EL SECTORI PRIMARIO .Tema 5 3º ESO GEOGRAFÍA
EL SECTORI PRIMARIO .Tema 5 3º ESO GEOGRAFÍAEL SECTORI PRIMARIO .Tema 5 3º ESO GEOGRAFÍA
EL SECTORI PRIMARIO .Tema 5 3º ESO GEOGRAFÍA
Teresa Pérez
 
Tema 6. sector primario
Tema 6. sector primarioTema 6. sector primario
Tema 6. sector primario
copybird
 
Adh3 eso el sector primario
Adh3 eso el sector primarioAdh3 eso el sector primario
Adh3 eso el sector primario
Aula de Historia
 
Factores físicos que condicionan el sector agrario español
Factores físicos que condicionan el sector agrario españolFactores físicos que condicionan el sector agrario español
Factores físicos que condicionan el sector agrario español
Alfredo García
 
Comentario de un paisaje agrario
Comentario de un paisaje agrarioComentario de un paisaje agrario
Comentario de un paisaje agrario
piraarnedo
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario
2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario
2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario
Sergio García Arama
 
Sector primario en España
Sector primario en EspañaSector primario en España
Sector primario en España
Francisco Ayén
 
La Industria en España
La Industria en EspañaLa Industria en España
La Industria en España
Manolo Ibáñez
 
Paisajes Agrarios
Paisajes Agrarios Paisajes Agrarios
Paisajes Agrarios
Emilydavison
 
Sector secundario 3º eso
Sector secundario 3º esoSector secundario 3º eso
Sector secundario 3º eso
Fueradeclase Vdp
 
Tema 2 4 Los paisajes agrarios
Tema 2 4 Los paisajes agrarios Tema 2 4 Los paisajes agrarios
Tema 2 4 Los paisajes agrarios
pacogeohistoria
 
LA PESCA EN ESPAÑA
LA PESCA EN ESPAÑALA PESCA EN ESPAÑA
LA PESCA EN ESPAÑA
E. La Banda
 
Paisaje agrario oceánico o atlántico
Paisaje agrario oceánico o atlánticoPaisaje agrario oceánico o atlántico
Paisaje agrario oceánico o atlántico
Maximiliano Concheso
 
El sector secundario 3º de ESO
El sector secundario 3º de ESOEl sector secundario 3º de ESO
El sector secundario 3º de ESOcebarico
 
Comentario paisaje agrario
Comentario paisaje agrarioComentario paisaje agrario
Comentario paisaje agrario
mmm-g
 
Sector primario españa
Sector primario españaSector primario españa
Sector primario españa
Inés Abella
 

La actualidad más candente (20)

3º de ESO - Tema 7 - La Industria
3º de ESO - Tema 7 - La Industria3º de ESO - Tema 7 - La Industria
3º de ESO - Tema 7 - La Industria
 
Los paisajes agrarios españoles
Los paisajes agrarios españolesLos paisajes agrarios españoles
Los paisajes agrarios españoles
 
Bloque 7. Presentación: 3- Paisajes agrarios en España
Bloque 7. Presentación: 3- Paisajes agrarios en EspañaBloque 7. Presentación: 3- Paisajes agrarios en España
Bloque 7. Presentación: 3- Paisajes agrarios en España
 
EL SECTORI PRIMARIO .Tema 5 3º ESO GEOGRAFÍA
EL SECTORI PRIMARIO .Tema 5 3º ESO GEOGRAFÍAEL SECTORI PRIMARIO .Tema 5 3º ESO GEOGRAFÍA
EL SECTORI PRIMARIO .Tema 5 3º ESO GEOGRAFÍA
 
Tema 6. sector primario
Tema 6. sector primarioTema 6. sector primario
Tema 6. sector primario
 
EL SECTOR PRIMARIO
EL SECTOR PRIMARIOEL SECTOR PRIMARIO
EL SECTOR PRIMARIO
 
Adh3 eso el sector primario
Adh3 eso el sector primarioAdh3 eso el sector primario
Adh3 eso el sector primario
 
Factores físicos que condicionan el sector agrario español
Factores físicos que condicionan el sector agrario españolFactores físicos que condicionan el sector agrario español
Factores físicos que condicionan el sector agrario español
 
Comentario de un paisaje agrario
Comentario de un paisaje agrarioComentario de un paisaje agrario
Comentario de un paisaje agrario
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario
2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario
2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario
 
Sector primario en España
Sector primario en EspañaSector primario en España
Sector primario en España
 
La Industria en España
La Industria en EspañaLa Industria en España
La Industria en España
 
Paisajes Agrarios
Paisajes Agrarios Paisajes Agrarios
Paisajes Agrarios
 
Sector secundario 3º eso
Sector secundario 3º esoSector secundario 3º eso
Sector secundario 3º eso
 
Tema 2 4 Los paisajes agrarios
Tema 2 4 Los paisajes agrarios Tema 2 4 Los paisajes agrarios
Tema 2 4 Los paisajes agrarios
 
LA PESCA EN ESPAÑA
LA PESCA EN ESPAÑALA PESCA EN ESPAÑA
LA PESCA EN ESPAÑA
 
Paisaje agrario oceánico o atlántico
Paisaje agrario oceánico o atlánticoPaisaje agrario oceánico o atlántico
Paisaje agrario oceánico o atlántico
 
El sector secundario 3º de ESO
El sector secundario 3º de ESOEl sector secundario 3º de ESO
El sector secundario 3º de ESO
 
Comentario paisaje agrario
Comentario paisaje agrarioComentario paisaje agrario
Comentario paisaje agrario
 
Sector primario españa
Sector primario españaSector primario españa
Sector primario españa
 

Destacado

Espacios mineros e industriales (Tema 7)
Espacios mineros e industriales (Tema 7)Espacios mineros e industriales (Tema 7)
Espacios mineros e industriales (Tema 7)
Bea Hervella
 
Tema 10 - Las actividades del sector servicios
Tema 10 - Las actividades del sector serviciosTema 10 - Las actividades del sector servicios
Tema 10 - Las actividades del sector servicioscherepaja
 
Tema 8 - El sector primario
Tema 8 - El sector primarioTema 8 - El sector primario
Tema 8 - El sector primariocherepaja
 
Actividades económicas (Tema 5)
Actividades económicas (Tema 5)Actividades económicas (Tema 5)
Actividades económicas (Tema 5)
Bea Hervella
 
Tema 9 - La energía y la industria
Tema 9 - La energía y la industriaTema 9 - La energía y la industria
Tema 9 - La energía y la industriacherepaja
 
Tema 6-4 Los paisajes agrarios
Tema 6-4 Los paisajes agrarios Tema 6-4 Los paisajes agrarios
Tema 6-4 Los paisajes agrarios
pacogeohistoria
 
Paisajes industriales minería
Paisajes industriales mineríaPaisajes industriales minería
Paisajes industriales mineríaMaizinha9
 
CÓMO ENSEÑAR GEOGRAFÍA EN SECUNDARIA
CÓMO ENSEÑAR GEOGRAFÍA EN SECUNDARIACÓMO ENSEÑAR GEOGRAFÍA EN SECUNDARIA
CÓMO ENSEÑAR GEOGRAFÍA EN SECUNDARIA
Diego Sobrino López
 
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en Ciencias Sociales
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en Ciencias SocialesAprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en Ciencias Sociales
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en Ciencias Sociales
Diego Sobrino López
 
Climograma
ClimogramaClimograma
Condiciones de vida de las clases burguesas y trabajadoras
Condiciones de vida de las clases burguesas y trabajadorasCondiciones de vida de las clases burguesas y trabajadoras
Condiciones de vida de las clases burguesas y trabajadorasMartaSerr
 
Comentario de un hidrograma
Comentario de un hidrogramaComentario de un hidrograma
Comentario de un hidrograma
Isaac Buzo
 
Comentario de un climograma
Comentario de un climogramaComentario de un climograma
Comentario de un climograma
Isaac Buzo
 

Destacado (13)

Espacios mineros e industriales (Tema 7)
Espacios mineros e industriales (Tema 7)Espacios mineros e industriales (Tema 7)
Espacios mineros e industriales (Tema 7)
 
Tema 10 - Las actividades del sector servicios
Tema 10 - Las actividades del sector serviciosTema 10 - Las actividades del sector servicios
Tema 10 - Las actividades del sector servicios
 
Tema 8 - El sector primario
Tema 8 - El sector primarioTema 8 - El sector primario
Tema 8 - El sector primario
 
Actividades económicas (Tema 5)
Actividades económicas (Tema 5)Actividades económicas (Tema 5)
Actividades económicas (Tema 5)
 
Tema 9 - La energía y la industria
Tema 9 - La energía y la industriaTema 9 - La energía y la industria
Tema 9 - La energía y la industria
 
Tema 6-4 Los paisajes agrarios
Tema 6-4 Los paisajes agrarios Tema 6-4 Los paisajes agrarios
Tema 6-4 Los paisajes agrarios
 
Paisajes industriales minería
Paisajes industriales mineríaPaisajes industriales minería
Paisajes industriales minería
 
CÓMO ENSEÑAR GEOGRAFÍA EN SECUNDARIA
CÓMO ENSEÑAR GEOGRAFÍA EN SECUNDARIACÓMO ENSEÑAR GEOGRAFÍA EN SECUNDARIA
CÓMO ENSEÑAR GEOGRAFÍA EN SECUNDARIA
 
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en Ciencias Sociales
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en Ciencias SocialesAprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en Ciencias Sociales
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en Ciencias Sociales
 
Climograma
ClimogramaClimograma
Climograma
 
Condiciones de vida de las clases burguesas y trabajadoras
Condiciones de vida de las clases burguesas y trabajadorasCondiciones de vida de las clases burguesas y trabajadoras
Condiciones de vida de las clases burguesas y trabajadoras
 
Comentario de un hidrograma
Comentario de un hidrogramaComentario de un hidrograma
Comentario de un hidrograma
 
Comentario de un climograma
Comentario de un climogramaComentario de un climograma
Comentario de un climograma
 

Similar a Paisajes agrarios (Tema 6)

Tema 2: Sector Primario
Tema 2: Sector PrimarioTema 2: Sector Primario
Tema 2: Sector Primario
Ricardo Santamaría Pérez
 
Agricultura, Ganaderia Y Pesca
Agricultura, Ganaderia Y PescaAgricultura, Ganaderia Y Pesca
Agricultura, Ganaderia Y PescaLuis Lecina
 
Laagriculturalaganaderaylapesca
LaagriculturalaganaderaylapescaLaagriculturalaganaderaylapesca
Laagriculturalaganaderaylapescajmcaballeropuebla
 
UD 4 Actividades Económicas
UD 4 Actividades Económicas UD 4 Actividades Económicas
UD 4 Actividades Económicas EvaPaula
 
Trabajo de agricultura ecologia
Trabajo de agricultura   ecologiaTrabajo de agricultura   ecologia
Trabajo de agricultura ecologia
iepapuico
 
Sector Primario Illueca
Sector Primario IlluecaSector Primario Illueca
Sector Primario Illueca
jorgecaldeprofe
 
Presentacion de geografia
Presentacion de geografiaPresentacion de geografia
Presentacion de geografia
Milagros_92
 
Tema 5. Usos del suelo.
Tema 5. Usos del suelo.Tema 5. Usos del suelo.
Tema 5. Usos del suelo.
josepsanvicente
 
Tema 6. usos del suelo. copia
Tema 6. usos del suelo.   copiaTema 6. usos del suelo.   copia
Tema 6. usos del suelo. copia
josepsenabre
 
Tema 6. las activ sector primario.docx
Tema 6. las activ sector primario.docxTema 6. las activ sector primario.docx
Tema 6. las activ sector primario.docxrorri72
 
PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS
PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADASPAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS
PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS
geografiadeEspaa
 
Sector primario avaliación inicial
Sector primario  avaliación inicialSector primario  avaliación inicial
Sector primario avaliación inicialEvaPaula
 
Resumen Tema 5 El Sector Primario
Resumen Tema 5 El Sector PrimarioResumen Tema 5 El Sector Primario
Resumen Tema 5 El Sector PrimarioKata Nuñez
 
Sector Primario3ºA 14-15
Sector Primario3ºA 14-15Sector Primario3ºA 14-15
Sector Primario3ºA 14-15
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Presentacion sector1º sara
Presentacion sector1º saraPresentacion sector1º sara
Presentacion sector1º saraSara Ruiz Arilla
 
2018-2019: TEMA 6: EL SECTOR PRIMARIO
2018-2019: TEMA 6: EL SECTOR PRIMARIO2018-2019: TEMA 6: EL SECTOR PRIMARIO
2018-2019: TEMA 6: EL SECTOR PRIMARIO
Ricardo Santamaría Pérez
 

Similar a Paisajes agrarios (Tema 6) (20)

Tema 2: Sector Primario
Tema 2: Sector PrimarioTema 2: Sector Primario
Tema 2: Sector Primario
 
Agricultura, Ganaderia Y Pesca
Agricultura, Ganaderia Y PescaAgricultura, Ganaderia Y Pesca
Agricultura, Ganaderia Y Pesca
 
Laagriculturalaganaderaylapesca
LaagriculturalaganaderaylapescaLaagriculturalaganaderaylapesca
Laagriculturalaganaderaylapesca
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
UD 4 Actividades Económicas
UD 4 Actividades Económicas UD 4 Actividades Económicas
UD 4 Actividades Económicas
 
Trabajo de agricultura ecologia
Trabajo de agricultura   ecologiaTrabajo de agricultura   ecologia
Trabajo de agricultura ecologia
 
Sector Primario Illueca
Sector Primario IlluecaSector Primario Illueca
Sector Primario Illueca
 
Presentacion de geografia
Presentacion de geografiaPresentacion de geografia
Presentacion de geografia
 
Tema 5. Usos del suelo.
Tema 5. Usos del suelo.Tema 5. Usos del suelo.
Tema 5. Usos del suelo.
 
T.2. el espacio rural
T.2. el espacio ruralT.2. el espacio rural
T.2. el espacio rural
 
Tema 6. usos del suelo. copia
Tema 6. usos del suelo.   copiaTema 6. usos del suelo.   copia
Tema 6. usos del suelo. copia
 
Tema 6. las activ sector primario.docx
Tema 6. las activ sector primario.docxTema 6. las activ sector primario.docx
Tema 6. las activ sector primario.docx
 
PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS
PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADASPAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS
PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS
 
Sector primario avaliación inicial
Sector primario  avaliación inicialSector primario  avaliación inicial
Sector primario avaliación inicial
 
Resumen Tema 5 El Sector Primario
Resumen Tema 5 El Sector PrimarioResumen Tema 5 El Sector Primario
Resumen Tema 5 El Sector Primario
 
Agricultura1
Agricultura1Agricultura1
Agricultura1
 
Sector Primario3ºA 14-15
Sector Primario3ºA 14-15Sector Primario3ºA 14-15
Sector Primario3ºA 14-15
 
Presentacion sector1º sara
Presentacion sector1º saraPresentacion sector1º sara
Presentacion sector1º sara
 
Los paisajes agrarios de España
Los paisajes agrarios de EspañaLos paisajes agrarios de España
Los paisajes agrarios de España
 
2018-2019: TEMA 6: EL SECTOR PRIMARIO
2018-2019: TEMA 6: EL SECTOR PRIMARIO2018-2019: TEMA 6: EL SECTOR PRIMARIO
2018-2019: TEMA 6: EL SECTOR PRIMARIO
 

Más de Bea Hervella

Economía 1º Bachillerato - UD15. ¿Un mundo perfecto?
Economía 1º Bachillerato - UD15. ¿Un mundo perfecto?Economía 1º Bachillerato - UD15. ¿Un mundo perfecto?
Economía 1º Bachillerato - UD15. ¿Un mundo perfecto?
Bea Hervella
 
Economía 1º Bachillerato - UD14. Hacia la globalización
Economía 1º Bachillerato - UD14. Hacia la globalizaciónEconomía 1º Bachillerato - UD14. Hacia la globalización
Economía 1º Bachillerato - UD14. Hacia la globalización
Bea Hervella
 
FAG 2º Bachillerato - UD10. Gestión de la Contabilidad II
FAG 2º Bachillerato - UD10. Gestión de la Contabilidad IIFAG 2º Bachillerato - UD10. Gestión de la Contabilidad II
FAG 2º Bachillerato - UD10. Gestión de la Contabilidad II
Bea Hervella
 
FAG 2º Bachillerato - UD12. Financiación en la empresa
FAG 2º Bachillerato - UD12. Financiación en la empresaFAG 2º Bachillerato - UD12. Financiación en la empresa
FAG 2º Bachillerato - UD12. Financiación en la empresa
Bea Hervella
 
Economía 4ºESO - UD12. Economía y RSC
Economía 4ºESO - UD12. Economía y RSCEconomía 4ºESO - UD12. Economía y RSC
Economía 4ºESO - UD12. Economía y RSC
Bea Hervella
 
Economía 4ºESO - UD11. Economía internacional
Economía 4ºESO - UD11. Economía internacionalEconomía 4ºESO - UD11. Economía internacional
Economía 4ºESO - UD11. Economía internacional
Bea Hervella
 
Economía 1º Bachillerato - UD13. Comercio internacional
Economía 1º Bachillerato - UD13. Comercio internacionalEconomía 1º Bachillerato - UD13. Comercio internacional
Economía 1º Bachillerato - UD13. Comercio internacional
Bea Hervella
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD12. Gestión de los Recursos Humanos
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD12. Gestión de los Recursos HumanosEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD12. Gestión de los Recursos Humanos
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD12. Gestión de los Recursos Humanos
Bea Hervella
 
FAG 2º Bachillerato - UD11. La inversión en la empresa
FAG 2º Bachillerato - UD11. La inversión en la empresaFAG 2º Bachillerato - UD11. La inversión en la empresa
FAG 2º Bachillerato - UD11. La inversión en la empresa
Bea Hervella
 
Economía 1º Bachillerato - UD12. Sistema Financiero y Política Monetaria
Economía 1º Bachillerato - UD12. Sistema Financiero y Política MonetariaEconomía 1º Bachillerato - UD12. Sistema Financiero y Política Monetaria
Economía 1º Bachillerato - UD12. Sistema Financiero y Política Monetaria
Bea Hervella
 
Economía 4ºESO - UD10. El desempleo
Economía 4ºESO - UD10. El desempleoEconomía 4ºESO - UD10. El desempleo
Economía 4ºESO - UD10. El desempleo
Bea Hervella
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y control
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y controlEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y control
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y control
Bea Hervella
 
Economía 4ºESO - UD9. Interés e inflación
Economía 4ºESO - UD9. Interés e inflaciónEconomía 4ºESO - UD9. Interés e inflación
Economía 4ºESO - UD9. Interés e inflación
Bea Hervella
 
Economía 1º Bachillerato - UD11. Dinero e inflación
Economía 1º Bachillerato - UD11. Dinero e inflaciónEconomía 1º Bachillerato - UD11. Dinero e inflación
Economía 1º Bachillerato - UD11. Dinero e inflación
Bea Hervella
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD10. Instrumentos del Marketing-Mix
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD10. Instrumentos del Marketing-MixEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD10. Instrumentos del Marketing-Mix
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD10. Instrumentos del Marketing-Mix
Bea Hervella
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD9. La función comercial
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD9. La función comercialEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD9. La función comercial
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD9. La función comercial
Bea Hervella
 
FAG 2º Bachillerato - UD9. Gestión de la Contabilidad I
FAG 2º Bachillerato - UD9. Gestión de la Contabilidad IFAG 2º Bachillerato - UD9. Gestión de la Contabilidad I
FAG 2º Bachillerato - UD9. Gestión de la Contabilidad I
Bea Hervella
 
Economía 1º Bachillerato - UD10. La política fiscal y los PGE
Economía 1º Bachillerato - UD10. La política fiscal y los PGEEconomía 1º Bachillerato - UD10. La política fiscal y los PGE
Economía 1º Bachillerato - UD10. La política fiscal y los PGE
Bea Hervella
 
Economía 4ºESO - UD8. Los Presupuestos Generales del Estado
Economía 4ºESO - UD8. Los Presupuestos Generales del EstadoEconomía 4ºESO - UD8. Los Presupuestos Generales del Estado
Economía 4ºESO - UD8. Los Presupuestos Generales del Estado
Bea Hervella
 
Economía 1º Bachillerato - UD9. Intervención del Estado
Economía 1º Bachillerato - UD9. Intervención del EstadoEconomía 1º Bachillerato - UD9. Intervención del Estado
Economía 1º Bachillerato - UD9. Intervención del Estado
Bea Hervella
 

Más de Bea Hervella (20)

Economía 1º Bachillerato - UD15. ¿Un mundo perfecto?
Economía 1º Bachillerato - UD15. ¿Un mundo perfecto?Economía 1º Bachillerato - UD15. ¿Un mundo perfecto?
Economía 1º Bachillerato - UD15. ¿Un mundo perfecto?
 
Economía 1º Bachillerato - UD14. Hacia la globalización
Economía 1º Bachillerato - UD14. Hacia la globalizaciónEconomía 1º Bachillerato - UD14. Hacia la globalización
Economía 1º Bachillerato - UD14. Hacia la globalización
 
FAG 2º Bachillerato - UD10. Gestión de la Contabilidad II
FAG 2º Bachillerato - UD10. Gestión de la Contabilidad IIFAG 2º Bachillerato - UD10. Gestión de la Contabilidad II
FAG 2º Bachillerato - UD10. Gestión de la Contabilidad II
 
FAG 2º Bachillerato - UD12. Financiación en la empresa
FAG 2º Bachillerato - UD12. Financiación en la empresaFAG 2º Bachillerato - UD12. Financiación en la empresa
FAG 2º Bachillerato - UD12. Financiación en la empresa
 
Economía 4ºESO - UD12. Economía y RSC
Economía 4ºESO - UD12. Economía y RSCEconomía 4ºESO - UD12. Economía y RSC
Economía 4ºESO - UD12. Economía y RSC
 
Economía 4ºESO - UD11. Economía internacional
Economía 4ºESO - UD11. Economía internacionalEconomía 4ºESO - UD11. Economía internacional
Economía 4ºESO - UD11. Economía internacional
 
Economía 1º Bachillerato - UD13. Comercio internacional
Economía 1º Bachillerato - UD13. Comercio internacionalEconomía 1º Bachillerato - UD13. Comercio internacional
Economía 1º Bachillerato - UD13. Comercio internacional
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD12. Gestión de los Recursos Humanos
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD12. Gestión de los Recursos HumanosEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD12. Gestión de los Recursos Humanos
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD12. Gestión de los Recursos Humanos
 
FAG 2º Bachillerato - UD11. La inversión en la empresa
FAG 2º Bachillerato - UD11. La inversión en la empresaFAG 2º Bachillerato - UD11. La inversión en la empresa
FAG 2º Bachillerato - UD11. La inversión en la empresa
 
Economía 1º Bachillerato - UD12. Sistema Financiero y Política Monetaria
Economía 1º Bachillerato - UD12. Sistema Financiero y Política MonetariaEconomía 1º Bachillerato - UD12. Sistema Financiero y Política Monetaria
Economía 1º Bachillerato - UD12. Sistema Financiero y Política Monetaria
 
Economía 4ºESO - UD10. El desempleo
Economía 4ºESO - UD10. El desempleoEconomía 4ºESO - UD10. El desempleo
Economía 4ºESO - UD10. El desempleo
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y control
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y controlEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y control
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y control
 
Economía 4ºESO - UD9. Interés e inflación
Economía 4ºESO - UD9. Interés e inflaciónEconomía 4ºESO - UD9. Interés e inflación
Economía 4ºESO - UD9. Interés e inflación
 
Economía 1º Bachillerato - UD11. Dinero e inflación
Economía 1º Bachillerato - UD11. Dinero e inflaciónEconomía 1º Bachillerato - UD11. Dinero e inflación
Economía 1º Bachillerato - UD11. Dinero e inflación
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD10. Instrumentos del Marketing-Mix
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD10. Instrumentos del Marketing-MixEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD10. Instrumentos del Marketing-Mix
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD10. Instrumentos del Marketing-Mix
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD9. La función comercial
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD9. La función comercialEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD9. La función comercial
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD9. La función comercial
 
FAG 2º Bachillerato - UD9. Gestión de la Contabilidad I
FAG 2º Bachillerato - UD9. Gestión de la Contabilidad IFAG 2º Bachillerato - UD9. Gestión de la Contabilidad I
FAG 2º Bachillerato - UD9. Gestión de la Contabilidad I
 
Economía 1º Bachillerato - UD10. La política fiscal y los PGE
Economía 1º Bachillerato - UD10. La política fiscal y los PGEEconomía 1º Bachillerato - UD10. La política fiscal y los PGE
Economía 1º Bachillerato - UD10. La política fiscal y los PGE
 
Economía 4ºESO - UD8. Los Presupuestos Generales del Estado
Economía 4ºESO - UD8. Los Presupuestos Generales del EstadoEconomía 4ºESO - UD8. Los Presupuestos Generales del Estado
Economía 4ºESO - UD8. Los Presupuestos Generales del Estado
 
Economía 1º Bachillerato - UD9. Intervención del Estado
Economía 1º Bachillerato - UD9. Intervención del EstadoEconomía 1º Bachillerato - UD9. Intervención del Estado
Economía 1º Bachillerato - UD9. Intervención del Estado
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Paisajes agrarios (Tema 6)

  • 1. Los paisajes agrarios y marinos Beatriz Hervella Baturone Geografía 3º ESO Curso 2015/16
  • 2. ÍNDICE DEL TEMA 1. ACTIVIDAD AGRARIA 2. AGRICULTURA EN EL MUNDO Y ESPAÑA 3. GANADERÍA Y EXPLOTACIÓN FORESTAL 4. PESCA EN EL MUNDO Y ESPAÑA 5. TIPOS DE PAISAJES AGRARIOS Y PESQUEROS
  • 3. 1. ACTIVIDAD AGRARIA Aquellas que desarrollan los humanos con el fin de conseguir alimentos y otras materias primas. Incluye agricultura, ganadería, explotación forestal y minería. 1.1_Factores de producción RECURSOS NATURALES/ FACTORES FÍSICOS RECURSOS HUMANOS/ FACTORES HUMANOS Y CAPITAL Relieve Clima Suelo Población Desarrollo económico Tenencia tierra (particular, colectiva o pública) Tamaño y forma parcelas (cerradas o bocage vs. abiertos u openfield) Política agraria (Política Agraria Común en UE)
  • 4. 1. ACTIVIDAD AGRARIA 1.2_Sistemas de producción o cultivo USO DEL AGUA APROVECHAMIENTO SUELO VARIEDAD CULTIVOS TAMAÑOTECNOLOGÍA EMPLEADA Cultivo secano (lluvia) Cultivo regadío (aporte extra) Extensiva (Agricultura y ganadería) Intensiva (Agricultura y ganadería) MINIFUNDIO LATIFUNDIO <10 ha >100 ha Policultivo Monocultivo Tradicional (Animales) Mecanizada (Maquinaria)
  • 5. 2. AGRICULTURA MUNDO Y ESPAÑA 2.1-2.2_Agricultura tradicional & moderna Sector agrícola ocupa 40% población activa mundial. En España solo el 4,3% de la población activa, aunque importancia económica y cultural. AGRICULTURA TRADICIONAL AGRICULTURA MODERNA Sin mecanización.  Mano de obra pero  rendimiento.  PIB Muy mecanizada.  Mano de obra pero  rendimiento.  PIB Subsistencia Autoconsumo De mercado Ecológica  Áreas subdesarrolladas  Sistema de rozas  Agricultura itinerante  Escasa variedad productos  Clima mediterráneo y áreas montañosas América y Asia.   Rtos que subsistencia  Agricultura sedentaria  Variedad de alimentos  Asia monzónica  arroz  Países desarrollados  Agricultura tecnificada  Ptos químicos, selección semillas, maquinaria y nuevas técnicas  Agricultura extensiva, plantaciones e invernadero (hidropónicos)  Países desarrollados  No productos químicos  Mayor calidad pero encarece.   Consumo
  • 6. 2. AGRICULTURA MUNDO Y ESPAÑA 2.3_Producción agrícola mundial y española Reducción población activa en agricultura  PRODUCCIÓN HA INCREMENTADO PRODUCCIÓN AGRÍCOLA MUNDIAL I CEREALES  Base alimentación  Trigo: zonas templadas y frías Europa, América y Asia  Arroz: zonas cálidas, lluviosas e inundables Asia  Maíz: América  Sorgo, mijo, cebada y avena: África subsahariana CAFÉ/TÉ/CACAO  Gran consumo  Café: América Sur y sudeste asiático  Té: laderas montañosas sudeste asiático y Kenia  Cacao: América Central, África y sudeste asiático HORTALIZAS  Consumo y producción en todo el mundo  Patata  Legumbres: judías, lentejas y garbanzos  Productos huerta: tomate, pimiento, pepino, calabaza, melón.  Azúcar: caña de azúcar y remolacha  Forraje: remolacha, soja y alfalfa VID/TABACO  Vid: España, Italia, Francia,  Tabaco: islas Caribe
  • 7. 2. AGRICULTURA MUNDO Y ESPAÑA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA MUNDIAL II FRUTAS  Mayor consumo actualidad, especialmente cítricos.  Clima templado: manzana, pera, melocotón, cítricos (España),…  Clima tropical: plátano, banana, piña americana,… FIBRAS VEGETALES  Sustituidas por fibras artificiales  Algodón: China, India, EEUU  Lino, yute, sisal, cáñamo en menor medida ACEITES VEGETALES  Muy utilizado en alimentación humana  Aceite de oliva: España, Italia y Grecia  Aceite de girasol: Rusia y Ucrania  Aceite de soja, cacahuete y palma OTROS  Menos importantes a escala mundial  Sésamo, batata, ñame, mango, papaya, aguacate, dátiles, etc.
  • 8. 2. AGRICULTURA MUNDO Y ESPAÑA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA ESPAÑOLA Cultivos de secano Cultivos de regadío 81,2% Tierras Cultivadas Interior: Castillas, Aragón , Extremadura y Andalucía Monocultivo extensivo de bajo rendimiento 18,8% Tierras Cultivadas Vegas de ríos, litoral mediterráneo y Canarias Mayor parte de producción y renta agrícola Cereales (trigo, cebada, maíz) Hortalizas y forrajes (legumbres) Aceites vegetales (aceite de oliva) Vid y tabaco (vino y tabaco) Hortalizas y forrajes (patata, tomate, lechuga y pimiento) Frutas (cítricos, melocotón, plátano) Fibras vegetales (algodón) Aceites vegetales (girasol)
  • 9. 3. GANADERÍA Y EXPLOTACIÓN FORESTAL 3.1-3.2_Ganadería tradicional & moderna La ganadería es la cría de animales para producir carne, leche, lana, piel o generar fuerza de trabajo. GANADERÍA TRADICIONAL GANADERÍA MODERNA  Productividad. Sistema tradicional, no industrializado.  Productividad. Selección razas. Sistema producción industrializado. Primitiva  Ganado poco productivo.  Ganado único medio vida y alimentación. Extensiva  Grandes rebaños, enormes extensiones. Ganadería estabulada  Grandes naves, producción mecanizada con altos rendimientos.  Alimentación basada en pienso, uso luz artificial.
  • 10. 3. GANADERÍA Y EXPLOTACIÓN FORESTAL 3.3_Explotación forestal La explotación forestal o silvicultura utiliza los bosques para obtener madera, corcho, resina, leña o zona de pastoreo, caza y recolección frutos silvestres. Bosques coníferas Bosques de frondosas Bosques de eucaliptos Maderas preciosas (caoba, ébano, teca…) Caucho natural (Hevea)
  • 11. 3. GANADERÍA Y EXPLOTACIÓN FORESTAL 3.4_Ganadería y explotación forestal España Ganadero Tradicional Extensivo Ganadero Moderno Intensivo Superficie forestal +20% de España Explotación intensiva eucalipto y pino Explotación forestal Bovino (Norte España) Ovino (Interior peninsular) Porcino (Dehesas occidentales) Caprino (Zonas áridas y montañosas del sur y Canarias) Porcino (Noreste peninsular, mediterráneo e interior) Avícola (Castillas, Cataluña y Andalucía)
  • 12. 4. PESCA EN EL MUNDO Y EN ESPAÑA 4.1_Pesca en el mundo y España TRADICIONAL ARTESANAL Ríos o áreas costeras para autoconsumo Barcos pequeños y escasa productividad. MODALIDADES DE PESCA INDUSTRIAL Barcos factoría, conserveros y frigoríficos. PESCA DE BAJURA PESCA DE ALTURA  Principales caladeros o bancos de pesca: Océano Pacífico, Atlántico e Índico.  Especies capturadas: merluza, sardina, pescadilla, bacalao,…  Especies restringidas: ballena y atún rojo  Convenios y sistemas de cuotas para evitar sobrexplotación.  En España: pesca actividad importante. Dos regiones principales atlántica y mediterránea.
  • 13. 4. PESCA EN EL MUNDO Y EN ESPAÑA 4.2_Acuicultura Cría de especies acuáticas en granjas marinas y piscifactorías, con agua dulce o agua de mar. Ventajas principales: alta producción y variada, no restricciones, no agota caladeros y precios asequibles. Acuicultura agua salada Acuicultura agua dulce Acuaponia ACUICULTURA ESPAÑA Lubina, dorada, rodaballo y lenguado (Agua salada) Mejillón, almeja y ostra Trucha (Agua dulce)
  • 14. 5. TIPOS DE PAISAJES AGRARIOS Y PESQUEROS I El paisaje es el territorio natural transformado por las personas y sociedades para adecuarlo a sus necesidades productivas y de vivienda. El paisaje es un legado y poderosa seña de identidad que identifica tanto la actividad económica predominante como los pueblos y culturas que lo han transformado. PAISAJES TRADICIONALES NUEVOS PAISAJES Mediterráneo Oceánico y continental Tropical y monzónico Mar de plástico (Invernaderos) Agricultura en el desierto Cultivos en selva Acuicultura
  • 15. 5. TIPOS DE PAISAJES AGRARIOS II: ESPAÑA Paisaje oceánico Paisaje mediterráneo de costa Paisaje mediterráneo de interior Paisaje de Canarias  Agricultura: policultivo consumo doméstico  Ganadería: bovina (carne y leche)  Forestal: bosques madera y celulosa. Norte peninsular Costa mediterránea, Guadalquivir y Baleares  Agricultura: regadío en costas y Guadalquivir, secano en campiñas  Ganadería: ovina y caprina, en costa intensiva bovina y porcina.  Forestal: escaso Interior peninsular  Agricultura: monocultivo secano en llanuras y campiñas; regadíos intensivo en vegas ríos.  Ganadería: ovina (Meseta y Ebro), porcina (dehesas oeste) y caprina (sur).  Forestal: madera de pinos. Canarias  Agricultura: regadío intensivos monocultivo (costas) y cultivos de secano (zonas elevadas)  Ganadería: caprino.  Forestal: reducido.
  • 16. BIBLIOGRAFÍA  Navarro Madrid, Á. y Alcolea Moratilla, M.Á. (2015). Los paisajes agrarios y marinos. En Geografía 3º ESO, Vol. II (pp. 24-43). Editorial Oxford, Madrid.

Notas del editor

  1. * Factores de producción  favorecen o facilitan el desarrollo de la actividad agraria.
  2. *Sistema de rozas  consiste en talar una porción del bosque y quemarlo, para que las cenizas enriquezcan el suelo. Suelo se agota en dos o tres años por las intentas lluvias y agricultores se deben desplazar a otro lugar a comenzar el proceso.