SlideShare una empresa de Scribd logo
Tradicional: Estilos de cultivo propios
de los modos de vida en diversos
lugares.
Industrial: Enfocada a producir
grandes cantidades de alimentos.
Orgánica: : Sistemas de cultivo
ecológicos que conserva las
características naturales del suelo.
Natural: Solamente se recogen los
frutos productos que se
encuentran en estado natural.
Intensiva: Pretende producir la
mayor cantidad posible en el
menor espacio disponible.
Extensiva: Abarca mayores
extensiones de tierra cultivada,
también ocasiona daños al medio
natural.
Seco: Se produce sin el aporte de
agua por parte de los productores.
Regadío: Se desarrolla cuando el
productor busca medios artificiales
para abastecer de agua los
plantíos.
Subsistencia: Producción de la
mínima cantidad de alimentos para
cubrir las necesidades del
agricultor y su familia.
Mercado: Producción en
grandes cantidades con el
uso de tecnología aplicada.
La Evolución de
los sistemas
Agrícolas
Mesoamérica:
Maíz, Papa y
Frijoles.
Cercano Oriente:
se cultivo trigo y
Cebada.
Región
meridional de
Asia: se cultivo
Mijo y arroz
Oeste de África:
se cultivo mijo y
camote.
Inicia 10 mil años atrás.
En cuatro regiones
independientes.
Siglo XVI
1. Nuevas tierras
de cultivo.
2. Nuevas semillas.
3. Técnicas de
siembra y cosecha.
Gran Expansión
Agrícola debido a:
ZONAS TROPICALES ZONAS TEMPLADAS ZONAS MEDITERRÁNEAS
 Se cultiva por milenios
productos como: tubérculos,
raíces comestibles, frutos y
especias.
 Se practica la agricultura de
subsistencia, inundación y
plantación; también itinerante y
de montaña. Ver cuadro página
98.
 Agricultura más rentable del
mundo por utilización de alta
tecnología y una mecanización
de casi todos los procesos
productivos.
 Aspectos naturales favorecen la
alta producción son el suelo
fértil, la abundancia de agua y
climas favorables.
 Cultivos todo tipo de cereales
(trigo, mijo, cebada, centeno,
avena y maíz). Y algodón.
 Zonas geográficas donde
sobresalen son: Estados Unidos,
Región Occidental de Europa y
Rusia.
 En Estados Unidos alcanza el
mayor grado de mecanización
en la agricultura a la franja de
cereales se le llama: “el granero
del mundo”
 En el Occidente de Europa, la
agricultura es muy mecanizada
(tipo intensiva). Agricultura de
cereales y maíz. Se alterna con
el bosque y la actividad
ganadera.
 Se alterna un periodo climático
de sequia y suaves inviernos y
precipitaciones moderadas.
 Cultivo de cereales como trigo y
cebada y especies que soportan
la sequia como el olivo, higuera,
almendro, y la vid.
 Hortalizas más cultivadas
(remolacha, zanahoria, lechuga
y alcachofa).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios de Agroecología Propuestas por la FAO
Principios de Agroecología Propuestas por la FAOPrincipios de Agroecología Propuestas por la FAO
Principios de Agroecología Propuestas por la FAO
David Suarez-Duque
 
Pastos y Forrajes UPONIC
Pastos y Forrajes UPONICPastos y Forrajes UPONIC
Pastos y Forrajes UPONIC
Otoniel López López
 
PRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
PRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUAPRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
PRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
Hazael Alfonzo
 
Sistemas agroforestales cacao
Sistemas agroforestales cacao Sistemas agroforestales cacao
Sistemas agroforestales cacao
karina torres
 
Agroecologia procesos ecologicos en agricultura sostenible
Agroecologia procesos ecologicos en agricultura sostenibleAgroecologia procesos ecologicos en agricultura sostenible
Agroecologia procesos ecologicos en agricultura sostenible
laarveja
 
Agrotecnia 1 generalidades
Agrotecnia 1 generalidades Agrotecnia 1 generalidades
Agrotecnia 1 generalidades
Samir Moron Rojas
 
Presentación agroecología
Presentación agroecologíaPresentación agroecología
Presentación agroecología
Bettynaturaleza
 
Agroforesteria (Agroecología).
Agroforesteria (Agroecología). Agroforesteria (Agroecología).
Agroforesteria (Agroecología).
- Vale
 
Presentación sistemas agroforestales
Presentación sistemas agroforestalesPresentación sistemas agroforestales
Presentación sistemas agroforestales
mtmontero
 
Agroforesteria
AgroforesteriaAgroforesteria
Agroforesteria
MarybelAllcca
 
Ganaderia ecologica
Ganaderia ecologicaGanaderia ecologica
Ganaderia ecologica
Manuel Jesús Gómez Limón
 
sistemas agroforestales
sistemas agroforestalessistemas agroforestales
sistemas agroforestales
JuanEnriqueValderaSa
 
Sistemas de producción agrícola
Sistemas de producción agrícolaSistemas de producción agrícola
Sistemas de producción agrícola
saladehistoria.net
 
Lombricultura ppt
Lombricultura ppt Lombricultura ppt
Lombricultura ppt
Alisson Mishell Maldonado
 
Técnicas para la conservación del suelo
Técnicas para la conservación del sueloTécnicas para la conservación del suelo
Técnicas para la conservación del suelo
Rie Neko
 
Revolución verde
Revolución verdeRevolución verde
Revolución verde
Kleyber Castellano
 
Sistemas agroforestales integrados en el Paraguay
Sistemas agroforestales integrados en el ParaguaySistemas agroforestales integrados en el Paraguay
Sistemas agroforestales integrados en el Paraguay
Antonio de Sousa Oliveira
 
Historia de la agricultura
Historia de la agriculturaHistoria de la agricultura
Historia de la agriculturaNaipes Smith
 

La actualidad más candente (20)

Conservación del suelo
Conservación del sueloConservación del suelo
Conservación del suelo
 
Principios de Agroecología Propuestas por la FAO
Principios de Agroecología Propuestas por la FAOPrincipios de Agroecología Propuestas por la FAO
Principios de Agroecología Propuestas por la FAO
 
Pastos y Forrajes UPONIC
Pastos y Forrajes UPONICPastos y Forrajes UPONIC
Pastos y Forrajes UPONIC
 
PRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
PRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUAPRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
PRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
 
Sistemas agroforestales cacao
Sistemas agroforestales cacao Sistemas agroforestales cacao
Sistemas agroforestales cacao
 
Agroecologia procesos ecologicos en agricultura sostenible
Agroecologia procesos ecologicos en agricultura sostenibleAgroecologia procesos ecologicos en agricultura sostenible
Agroecologia procesos ecologicos en agricultura sostenible
 
Agrotecnia 1 generalidades
Agrotecnia 1 generalidades Agrotecnia 1 generalidades
Agrotecnia 1 generalidades
 
Presentación agroecología
Presentación agroecologíaPresentación agroecología
Presentación agroecología
 
Agroforesteria (Agroecología).
Agroforesteria (Agroecología). Agroforesteria (Agroecología).
Agroforesteria (Agroecología).
 
Presentación sistemas agroforestales
Presentación sistemas agroforestalesPresentación sistemas agroforestales
Presentación sistemas agroforestales
 
Agroforesteria
AgroforesteriaAgroforesteria
Agroforesteria
 
Ganaderia ecologica
Ganaderia ecologicaGanaderia ecologica
Ganaderia ecologica
 
Agroecología
AgroecologíaAgroecología
Agroecología
 
sistemas agroforestales
sistemas agroforestalessistemas agroforestales
sistemas agroforestales
 
Sistemas de producción agrícola
Sistemas de producción agrícolaSistemas de producción agrícola
Sistemas de producción agrícola
 
Lombricultura ppt
Lombricultura ppt Lombricultura ppt
Lombricultura ppt
 
Técnicas para la conservación del suelo
Técnicas para la conservación del sueloTécnicas para la conservación del suelo
Técnicas para la conservación del suelo
 
Revolución verde
Revolución verdeRevolución verde
Revolución verde
 
Sistemas agroforestales integrados en el Paraguay
Sistemas agroforestales integrados en el ParaguaySistemas agroforestales integrados en el Paraguay
Sistemas agroforestales integrados en el Paraguay
 
Historia de la agricultura
Historia de la agriculturaHistoria de la agricultura
Historia de la agricultura
 

Destacado

Sistemas agricultura...
Sistemas agricultura...Sistemas agricultura...
Sistemas agricultura...HISTORIA2013
 
Riego y fertirriego
Riego y fertirriegoRiego y fertirriego
Riego y fertirriego
Gustavo Ramírez Colombo
 
Diapositiva de Wilenny Briceño
Diapositiva de Wilenny BriceñoDiapositiva de Wilenny Briceño
Diapositiva de Wilenny Briceño
Yuraima Gonzalez
 
FERTILIZANTES PARA SISTEMAS DE FERTIRRIEGO
FERTILIZANTES PARA SISTEMAS DE FERTIRRIEGOFERTILIZANTES PARA SISTEMAS DE FERTIRRIEGO
FERTILIZANTES PARA SISTEMAS DE FERTIRRIEGO
AGRONEGOCIOS
 
Fertilizantes para fertirriego
Fertilizantes para fertirriegoFertilizantes para fertirriego
Fertilizantes para fertirriego
AGRONEGOCIOS
 
Explotación forestal
Explotación forestalExplotación forestal
Explotación forestal
María de la Paz
 

Destacado (6)

Sistemas agricultura...
Sistemas agricultura...Sistemas agricultura...
Sistemas agricultura...
 
Riego y fertirriego
Riego y fertirriegoRiego y fertirriego
Riego y fertirriego
 
Diapositiva de Wilenny Briceño
Diapositiva de Wilenny BriceñoDiapositiva de Wilenny Briceño
Diapositiva de Wilenny Briceño
 
FERTILIZANTES PARA SISTEMAS DE FERTIRRIEGO
FERTILIZANTES PARA SISTEMAS DE FERTIRRIEGOFERTILIZANTES PARA SISTEMAS DE FERTIRRIEGO
FERTILIZANTES PARA SISTEMAS DE FERTIRRIEGO
 
Fertilizantes para fertirriego
Fertilizantes para fertirriegoFertilizantes para fertirriego
Fertilizantes para fertirriego
 
Explotación forestal
Explotación forestalExplotación forestal
Explotación forestal
 

Similar a Sistemas agrícolas mundiales

Actividades del sector primario
Actividades del sector primario Actividades del sector primario
Actividades del sector primario Conchagon
 
Zonas agricolas e industriales mundiales(noveno)
Zonas agricolas e industriales mundiales(noveno)Zonas agricolas e industriales mundiales(noveno)
Zonas agricolas e industriales mundiales(noveno)Profesandi
 
Agricultura. Ganadería. Pesca
Agricultura. Ganadería. PescaAgricultura. Ganadería. Pesca
Agricultura. Ganadería. PescaMUZUNKU
 
Sector primario1
Sector primario1Sector primario1
Sector primario1
profconslopslideshare
 
Sector Primario
Sector PrimarioSector Primario
Sector Primario
Miguel Durango
 
Trabajo de agricultura ecologia
Trabajo de agricultura   ecologiaTrabajo de agricultura   ecologia
Trabajo de agricultura ecologia
iepapuico
 
Unidad 4. paísajes agrarios y medio rural
Unidad 4. paísajes agrarios y medio ruralUnidad 4. paísajes agrarios y medio rural
Unidad 4. paísajes agrarios y medio rural
Alberto Fernández Puig
 
UD 4 Actividades Económicas
UD 4 Actividades Económicas UD 4 Actividades Económicas
UD 4 Actividades Económicas EvaPaula
 
2 tipos de agricultura
2 tipos de agricultura2 tipos de agricultura
2 tipos de agricultura
Nicolas Albarracin Bohorquez
 
Presentacion de geografia
Presentacion de geografiaPresentacion de geografia
Presentacion de geografia
Milagros_92
 
Agricultura a escala global
Agricultura a escala globalAgricultura a escala global
Agricultura a escala globalgeoclase
 
Agricultura, Ganaderia Y Pesca
Agricultura, Ganaderia Y PescaAgricultura, Ganaderia Y Pesca
Agricultura, Ganaderia Y PescaLuis Lecina
 
Secto primario
Secto primarioSecto primario
Sector primario
Sector primarioSector primario
Sector primario
Jose Angel Garcia Andrino
 
T.5 El sector primario
T.5 El sector primarioT.5 El sector primario
T.5 El sector primario
Luis Lecina
 
Agricultura para fatla
Agricultura para fatlaAgricultura para fatla
Agricultura para fatlaalbarracin04
 
Como sembrar maiz
Como sembrar maizComo sembrar maiz
Como sembrar maiz
Jenny Montufar
 

Similar a Sistemas agrícolas mundiales (20)

Actividades del sector primario
Actividades del sector primario Actividades del sector primario
Actividades del sector primario
 
Zonas agricolas e industriales mundiales(noveno)
Zonas agricolas e industriales mundiales(noveno)Zonas agricolas e industriales mundiales(noveno)
Zonas agricolas e industriales mundiales(noveno)
 
Agricultura. Ganadería. Pesca
Agricultura. Ganadería. PescaAgricultura. Ganadería. Pesca
Agricultura. Ganadería. Pesca
 
Sector primario1
Sector primario1Sector primario1
Sector primario1
 
Sector Primario
Sector PrimarioSector Primario
Sector Primario
 
Trabajo de agricultura ecologia
Trabajo de agricultura   ecologiaTrabajo de agricultura   ecologia
Trabajo de agricultura ecologia
 
Unidad 4. paísajes agrarios y medio rural
Unidad 4. paísajes agrarios y medio ruralUnidad 4. paísajes agrarios y medio rural
Unidad 4. paísajes agrarios y medio rural
 
UD 4 Actividades Económicas
UD 4 Actividades Económicas UD 4 Actividades Económicas
UD 4 Actividades Económicas
 
2 tipos de agricultura
2 tipos de agricultura2 tipos de agricultura
2 tipos de agricultura
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Presentacion de geografia
Presentacion de geografiaPresentacion de geografia
Presentacion de geografia
 
Agricultura a escala global
Agricultura a escala globalAgricultura a escala global
Agricultura a escala global
 
Agricultura, Ganaderia Y Pesca
Agricultura, Ganaderia Y PescaAgricultura, Ganaderia Y Pesca
Agricultura, Ganaderia Y Pesca
 
Secto primario
Secto primarioSecto primario
Secto primario
 
Sector primario
Sector primarioSector primario
Sector primario
 
T.5 El sector primario
T.5 El sector primarioT.5 El sector primario
T.5 El sector primario
 
El sector primario
El sector primarioEl sector primario
El sector primario
 
Agricultura para fatla
Agricultura para fatlaAgricultura para fatla
Agricultura para fatla
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Como sembrar maiz
Como sembrar maizComo sembrar maiz
Como sembrar maiz
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Sistemas agrícolas mundiales

  • 1.
  • 2. Tradicional: Estilos de cultivo propios de los modos de vida en diversos lugares. Industrial: Enfocada a producir grandes cantidades de alimentos. Orgánica: : Sistemas de cultivo ecológicos que conserva las características naturales del suelo.
  • 3. Natural: Solamente se recogen los frutos productos que se encuentran en estado natural. Intensiva: Pretende producir la mayor cantidad posible en el menor espacio disponible. Extensiva: Abarca mayores extensiones de tierra cultivada, también ocasiona daños al medio natural.
  • 4. Seco: Se produce sin el aporte de agua por parte de los productores. Regadío: Se desarrolla cuando el productor busca medios artificiales para abastecer de agua los plantíos. Subsistencia: Producción de la mínima cantidad de alimentos para cubrir las necesidades del agricultor y su familia.
  • 5. Mercado: Producción en grandes cantidades con el uso de tecnología aplicada.
  • 6. La Evolución de los sistemas Agrícolas Mesoamérica: Maíz, Papa y Frijoles. Cercano Oriente: se cultivo trigo y Cebada. Región meridional de Asia: se cultivo Mijo y arroz Oeste de África: se cultivo mijo y camote. Inicia 10 mil años atrás. En cuatro regiones independientes.
  • 7. Siglo XVI 1. Nuevas tierras de cultivo. 2. Nuevas semillas. 3. Técnicas de siembra y cosecha. Gran Expansión Agrícola debido a:
  • 8. ZONAS TROPICALES ZONAS TEMPLADAS ZONAS MEDITERRÁNEAS  Se cultiva por milenios productos como: tubérculos, raíces comestibles, frutos y especias.  Se practica la agricultura de subsistencia, inundación y plantación; también itinerante y de montaña. Ver cuadro página 98.  Agricultura más rentable del mundo por utilización de alta tecnología y una mecanización de casi todos los procesos productivos.  Aspectos naturales favorecen la alta producción son el suelo fértil, la abundancia de agua y climas favorables.  Cultivos todo tipo de cereales (trigo, mijo, cebada, centeno, avena y maíz). Y algodón.  Zonas geográficas donde sobresalen son: Estados Unidos, Región Occidental de Europa y Rusia.  En Estados Unidos alcanza el mayor grado de mecanización en la agricultura a la franja de cereales se le llama: “el granero del mundo”  En el Occidente de Europa, la agricultura es muy mecanizada (tipo intensiva). Agricultura de cereales y maíz. Se alterna con el bosque y la actividad ganadera.  Se alterna un periodo climático de sequia y suaves inviernos y precipitaciones moderadas.  Cultivo de cereales como trigo y cebada y especies que soportan la sequia como el olivo, higuera, almendro, y la vid.  Hortalizas más cultivadas (remolacha, zanahoria, lechuga y alcachofa).