SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Metales
• Jesus Sabalza Rodriguez
Jhon bairon ortega gazabon
• 10-1PM
• CARTAGENA DE INDIAS
• MADRE LAURA SEDE ANDALUCIA
LOS METALESLOS METALES
LOS METALES SE CLASIFICAN EN METALES
FERROSOS Y NO FERROSOS:
Metales Ferrosos: Son aquello que contiene hierro como
elemento base, pueden llevar pequeñas porciones de
otros.
Tipos de minerales de hierro:
Magnetita
Limonita
Siderita
Hematites
Pureza:75%
50%
70%
60%
Principales yacimientos de mineral de hierro:
Proceso de obtención del acero y otros
productos ferrosos:
Procesos de obtencion del acero y
otros productos ferrosos.
Horno alto
Materia prima del horno alto:
La materia prima, formada por mineral de hierro(60%), carbón de coque (30%)
y fundente(10%), se introduce en el horno alto por la parte superior.
• Mineral de hierro(1).Se tritura para después
Separar la parte útil(mena) de la no aprovechable
(ganga).
• Carbón de coque(2). Produce, por combustión, el calor necesario para fundir la mena y
generar las reacciones químicas necesarias para que el oxido de hierro( mineral de hierro) se
convierta en arabio.
Soportar el peso de la materia prima introducida, permitiendo que no se aplaste, para que pueda
arder en la parte inferior y salgan los gases hacia la parte superior del horno.
• Fundente(3). Compuesto por piedras calizas o, lo que es lo mismo, cal, cuya misión es:
-Reaccionar químicamente con la ganga formando la escoria.
Funcionamiento del horno alto• El horno alto, una vez encendido, está
funcionando ininterrumpidamente hasta que es
necesario hacerle una reparación.A medida que se introduce la carga por la
parte superior, está va bajando y su
temperatura va aumentando hasta llegar al
etalaje. Aquí la temperatura ronda los 1650ºC
suficientes para el mineral de hierro se
transforme en gotitas de hierro que se
depositan en el crisol.
La cal (fundente) reacciona químicamente
con la ganga formando la escoria, que flota
sobre el hierro fundido y se recoge por un
agujero, llamado bigotera o piquera de
escoria.
Periódicamente, se abre la piquera de arrabio y se extrae el
hierro líquido que hay en el crisol. Este hierro líquido se
llama arrabio o hierro de primera fusión y contiene muchas
impurezas, así como un exceso de carbono, por lo que
normalmente no tiene ninguna aplicación.
Rodeando al horno, alto a la altura del
etalaje, se encuentra el anillo o
morcilla (tubo de gran diámetro), del
cual se extrae aire caliente que se
introduce en el horno a través de las
toberas.
Obtención del acero a través de
la chatarra:
HORNO ELECTRICO
CARACTERISTICAS:
•Interiormente esta
recubierto ladrillos
refractarios
• Temperaturas de hasta
3500ºC
• Carga de 100 toneladas
por hornada
•Duración 50 min
MATERIAS PRIMAS:
•Chatarra
•Fundente(cal)
•Ferroaleaciones
FUNCIONAMIENTO DEL HORNO ELECTRICO:
• Se quita la tapadera y se introduce la chatarra y el fundente, se
acercan los electrodos a la chatarra, y empieza a fundir la chatarra.
• Cuando la chatarra esta fundida, se inyecta oxigeno para eliminar
elementos como Si, P, Mg, etc.
• Se inclina el horno y se extrae la escoria. Se le añade carbono y
ferroaleaciones.
• Se inclina el horno y se vierte el acero en la cuchara, que lo llevara
al área de moldeo.
COLADA DE ACERO
COLADA CONVENCIONAL:
Se vierte el acero sobres los moldes con la forma de
la pieza que se deseo obtener.
COLADA CONTINUA:
Es el procedimiento de colada más moderna y
económico. El molde no tiene fondo ni tapadera
y con la forma del producto a obtener.
 COLADA SOBRE LINGOTERAS;
Se utiliza cuando la demanda de productos ferroso
es baja, lo que se hace es solidificarlo en el
interior de moldes con forma troncónica, se
almacena hasta que la demanda aumente.
COLADA CONVENCIONAL (moldes)
COLADA CONTINUA:
TRENES DE LAMINACIÓN
La laminación consiste en pasar el material (acero solidificado)
entre dos rodillos que giran a la misma velocidad pero en sentido
contrario. De esta manera se reduce el grosor y aumenta su
longitud.
Existen dos tipos:
• Laminación en caliente: Tª a uno 1000ºC
• Laminación en frio: a Tª ambiente
Productos ferrosos
Hierros:
Porcentaje de carbono entre 0,01 y 0,03%.
Muy pocas aplicaciones industriales.
Aceros:
Aleaciones de hiero-carbono que pueden
contener otros elementos. Porcentaje de
carbono entre 0,03 y 1,76%.
Grafitos:
Más del 6,67% de carbono.
Muy frágiles.
TIPOS DE ACERO
Aceros
Sí aleados
¿Contienen
otros
elementos
químicos ?
No
no aleados
Aceros, suaves y extra suaves Aceros semisuaves
Extra duros
Designación convencional numérica
Son aquellos aceros que
contienen otros
elementos además del
carbono.
Son aquellos aceros que
contienen otros
elementos además del
carbono.
Casi todos los aceros que
se utilizan en la realidad
son aleados, pues los
elementos de aleación
mejoran
considerablemente sus
propiedades
Aplicaciones
generales( ace
ro
inoxidadeble)
Aplicaciones
generales( ace
ro
inoxidadeble)
Las dos ultimas se cifras ce
van colocando a medida
que se van descubriendo
nuevos aceros
Las dos ultimas se cifras ce
van colocando a medida
que se van descubriendo
nuevos aceros
CARACTERISTICAS:
( aceros para válvulas
de motores de
Explosión)
CLASIFICACIÓN DE LOS METALES
NO FERROSOS
Metales no ferrosos
Pesados Ligeros Ultraligeros
Estaño
Cobre
Cinc
Plomo
Otros
Aluminio
Titanio
Magnesio
Berilio
Metales No Ferrosos
PESADOS
- El Cobre:
PROPIEDADES
• Rojizo
• Blando
• Dúctil
• Maleable
• Tenaz
• Conductor térmico
• Alta resistencia a la corrosión
• Excelente conductor de la electricidad
APLICACIONES
• Fabricación de cables eléctricos
• Componentes de coches y
Camiones (tuercas, tornillos…)
• Construcción y ornamentación
• Monedas
• Hélices de barcos, turbinas…
Metales No Ferrosos
PESADOS
- El Cobre:
PROCESO DE OBTENCIÓN POR VÍA
SECA
Metales No Ferrosos
PESADOS
- El Cobre:
PROCESO DE OBTENCIÓN
POR VÍA HÚMEDA
Mineral de
Cobre
Trituración
Ácido
Sulfúrico
Electrólisis
COBRE
Metales No Ferrosos
PESADOS
- El Cobre:
RECICLAJE DE CABLES
Recogida
Clasificación
Corte y
traslado Triturado
Separación
Plástico (I)
Plástico (II)
Cobre (I)
Cobre (II)
Metales No Ferrosos
LIGEROS
- El Titanio:
PROPIEDADES
• Resistente a la oxidación
• Ligero
• Tenaz
• Alta resistencia a la corrosión
• Poca conductividad
• Frágil en frío, pero muy dúctil
y maleable al rojo vivo
APLICACIONES
• Estructura y elementos de máquinas
en aeronáutica
• Herramientas de corte
• Aletas para turbinas
• Pinturas antioxidantes
• Recubrimiento de edificios
• Odontología
• Unión de huesos y de articulaciones
Metales No Ferrosos
ULTRALIGEROS
- El Berilio:
PROPIEDADES
• Gran Dureza
• Ligero
• Alta conductividad térmica
• Alta conductividad eléctrica
• Resistente a la corrosión
• Transparente a las radiaciones
electromagnéticas
• No magnético
ALEACIONES
APLICACIONES
• En el diagnóstico con rayos X
• Gran importancia en la fabricación
de aviones
• Moderador de neutrones en
reactores
nucleares
• Apenas se utilizan aleaciones
de Berilio debido a su toxicidad
SABALZA RODRIGUEZ Jesus David

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aceracion y laminacio
Aceracion y laminacioAceracion y laminacio
Aceracion y laminacio
NeYdy Mullisaca Soncco
 
040202 hornosaltos arrabio_tcm30-446948
040202 hornosaltos arrabio_tcm30-446948040202 hornosaltos arrabio_tcm30-446948
040202 hornosaltos arrabio_tcm30-446948
ScarlethGmez
 
metales ferrosos (ies jaime ferran) pres.buena
metales ferrosos (ies jaime ferran) pres.buenametales ferrosos (ies jaime ferran) pres.buena
metales ferrosos (ies jaime ferran) pres.buena
DieGo GarCia
 
Alto horno
Alto hornoAlto horno
Alto horno
keller caceres
 
Alto horno
Alto hornoAlto horno
Alto horno
ScarlethGmez
 
Alto horno proceso
Alto horno procesoAlto horno proceso
Alto horno proceso
Nay Salazar
 
Produccion y refinacion de arrabio
Produccion y refinacion de arrabioProduccion y refinacion de arrabio
Produccion y refinacion de arrabio
violeta023
 
Siderurgia
SiderurgiaSiderurgia
Siderurgia
Catalina Cepeda
 
produccion acero
produccion aceroproduccion acero
produccion acero
ceeecy
 
Produccion de hierro y acero
Produccion de hierro y aceroProduccion de hierro y acero
Produccion de hierro y acero
Marcelo Lescano
 
Altos hornos
Altos hornosAltos hornos
Altos hornos
Hector Casillas
 
Manuel Rubio Revilla. Metales
Manuel Rubio Revilla. MetalesManuel Rubio Revilla. Metales
Manuel Rubio Revilla. Metales
Maur Del Gallego Naredo
 
Presentacion siderurgia
Presentacion siderurgiaPresentacion siderurgia
Presentacion siderurgia
procesos22
 
materiales férricos
materiales férricosmateriales férricos
materiales férricos
Arturo Osaderuk
 
combertidor basico al oxigeno
combertidor basico al oxigenocombertidor basico al oxigeno
combertidor basico al oxigeno
uagrm
 
Arrabio
ArrabioArrabio
Alto horno diapositiva
Alto horno diapositiva Alto horno diapositiva
Alto horno diapositiva
Lucia Yañez Rivas
 
Proceso de Obtención del Acero
Proceso de Obtención del AceroProceso de Obtención del Acero
Proceso de Obtención del Acero
Jose Eduardo Gómez Manrique
 
El proceso siderúrgico
El proceso siderúrgicoEl proceso siderúrgico
El proceso siderúrgico
José Miguel Fernández
 

La actualidad más candente (19)

Aceracion y laminacio
Aceracion y laminacioAceracion y laminacio
Aceracion y laminacio
 
040202 hornosaltos arrabio_tcm30-446948
040202 hornosaltos arrabio_tcm30-446948040202 hornosaltos arrabio_tcm30-446948
040202 hornosaltos arrabio_tcm30-446948
 
metales ferrosos (ies jaime ferran) pres.buena
metales ferrosos (ies jaime ferran) pres.buenametales ferrosos (ies jaime ferran) pres.buena
metales ferrosos (ies jaime ferran) pres.buena
 
Alto horno
Alto hornoAlto horno
Alto horno
 
Alto horno
Alto hornoAlto horno
Alto horno
 
Alto horno proceso
Alto horno procesoAlto horno proceso
Alto horno proceso
 
Produccion y refinacion de arrabio
Produccion y refinacion de arrabioProduccion y refinacion de arrabio
Produccion y refinacion de arrabio
 
Siderurgia
SiderurgiaSiderurgia
Siderurgia
 
produccion acero
produccion aceroproduccion acero
produccion acero
 
Produccion de hierro y acero
Produccion de hierro y aceroProduccion de hierro y acero
Produccion de hierro y acero
 
Altos hornos
Altos hornosAltos hornos
Altos hornos
 
Manuel Rubio Revilla. Metales
Manuel Rubio Revilla. MetalesManuel Rubio Revilla. Metales
Manuel Rubio Revilla. Metales
 
Presentacion siderurgia
Presentacion siderurgiaPresentacion siderurgia
Presentacion siderurgia
 
materiales férricos
materiales férricosmateriales férricos
materiales férricos
 
combertidor basico al oxigeno
combertidor basico al oxigenocombertidor basico al oxigeno
combertidor basico al oxigeno
 
Arrabio
ArrabioArrabio
Arrabio
 
Alto horno diapositiva
Alto horno diapositiva Alto horno diapositiva
Alto horno diapositiva
 
Proceso de Obtención del Acero
Proceso de Obtención del AceroProceso de Obtención del Acero
Proceso de Obtención del Acero
 
El proceso siderúrgico
El proceso siderúrgicoEl proceso siderúrgico
El proceso siderúrgico
 

Destacado

plasticos
plasticosplasticos
plasticos
freddiemercuryo
 
materiales de_construccion
materiales de_construccionmateriales de_construccion
materiales de_construccion
freddiemercuryo
 
metales
metalesmetales
Proceso siderúrgico
Proceso siderúrgicoProceso siderúrgico
Proceso siderúrgico
Berta Fernández
 
Conceptos Basicos
Conceptos BasicosConceptos Basicos
Conceptos Basicos
Mauricio Vasquez Gonzalez
 
Horno eléctrico de arco
Horno eléctrico de arcoHorno eléctrico de arco
Horno eléctrico de arco
Abraham Cutipa
 
Método de obtención de minerales a partir de
Método de obtención de minerales  a partir deMétodo de obtención de minerales  a partir de
Método de obtención de minerales a partir de
07Alberto07
 
Notas para una Historia de la Mecánica y la Ingeniería. Desde el Renacimiento...
Notas para una Historia de la Mecánica y la Ingeniería. Desde el Renacimiento...Notas para una Historia de la Mecánica y la Ingeniería. Desde el Renacimiento...
Notas para una Historia de la Mecánica y la Ingeniería. Desde el Renacimiento...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Hornos y cubilotes
Hornos y cubilotesHornos y cubilotes
Hornos y cubilotes
Juan Carlos
 
Clasificacion de los metales y no metales
Clasificacion de los metales y no metalesClasificacion de los metales y no metales
Clasificacion de los metales y no metales
Julio Ramirez
 
ProduccióN De Acero..
ProduccióN De Acero..ProduccióN De Acero..
ProduccióN De Acero..
paulina
 
Obtencion del acero (1)
Obtencion del acero (1)Obtencion del acero (1)
Obtencion del acero (1)
Jose Silva
 
Obtencion del hierro y del acero
Obtencion del hierro y del aceroObtencion del hierro y del acero
Obtencion del hierro y del acero
bris270803
 
Vidrio celular
Vidrio celularVidrio celular
Vidrio celular
Rubén Ulloa Montes
 

Destacado (14)

plasticos
plasticosplasticos
plasticos
 
materiales de_construccion
materiales de_construccionmateriales de_construccion
materiales de_construccion
 
metales
metalesmetales
metales
 
Proceso siderúrgico
Proceso siderúrgicoProceso siderúrgico
Proceso siderúrgico
 
Conceptos Basicos
Conceptos BasicosConceptos Basicos
Conceptos Basicos
 
Horno eléctrico de arco
Horno eléctrico de arcoHorno eléctrico de arco
Horno eléctrico de arco
 
Método de obtención de minerales a partir de
Método de obtención de minerales  a partir deMétodo de obtención de minerales  a partir de
Método de obtención de minerales a partir de
 
Notas para una Historia de la Mecánica y la Ingeniería. Desde el Renacimiento...
Notas para una Historia de la Mecánica y la Ingeniería. Desde el Renacimiento...Notas para una Historia de la Mecánica y la Ingeniería. Desde el Renacimiento...
Notas para una Historia de la Mecánica y la Ingeniería. Desde el Renacimiento...
 
Hornos y cubilotes
Hornos y cubilotesHornos y cubilotes
Hornos y cubilotes
 
Clasificacion de los metales y no metales
Clasificacion de los metales y no metalesClasificacion de los metales y no metales
Clasificacion de los metales y no metales
 
ProduccióN De Acero..
ProduccióN De Acero..ProduccióN De Acero..
ProduccióN De Acero..
 
Obtencion del acero (1)
Obtencion del acero (1)Obtencion del acero (1)
Obtencion del acero (1)
 
Obtencion del hierro y del acero
Obtencion del hierro y del aceroObtencion del hierro y del acero
Obtencion del hierro y del acero
 
Vidrio celular
Vidrio celularVidrio celular
Vidrio celular
 

Similar a SABALZA RODRIGUEZ Jesus David

Los metales (ferrosos y no ferrosos)
Los metales (ferrosos y no ferrosos)Los metales (ferrosos y no ferrosos)
Los metales (ferrosos y no ferrosos)
Florencio Fernandez Escobar
 
1 Estructuracion de edificios en marcos de acero
1 Estructuracion de edificios en marcos de acero1 Estructuracion de edificios en marcos de acero
1 Estructuracion de edificios en marcos de acero
J. Christian Martínez
 
Clasificación de aceros y aplicación
Clasificación de aceros y aplicaciónClasificación de aceros y aplicación
Clasificación de aceros y aplicación
universitario1980
 
Metales Ferrosos
Metales FerrososMetales Ferrosos
Metales Ferrosos
tecnokent
 
materiales-ferrosos
materiales-ferrososmateriales-ferrosos
materiales-ferrosos
MIRIAN XIOMARA TRIVIÑOS CCAPA
 
2 El Acero.pdf
2 El Acero.pdf2 El Acero.pdf
2 El Acero.pdf
FernandoHiguera14
 
2 El Acero.pdf
2 El Acero.pdf2 El Acero.pdf
2 El Acero.pdf
FernandoHiguera14
 
Exposicion produccion de hierro y acero
Exposicion produccion de hierro y aceroExposicion produccion de hierro y acero
Exposicion produccion de hierro y acero
keylavm
 
PROCESO DE OBTENCION DEL HIERRO Y EL ACERO.pptx
PROCESO DE OBTENCION DEL HIERRO Y EL ACERO.pptxPROCESO DE OBTENCION DEL HIERRO Y EL ACERO.pptx
PROCESO DE OBTENCION DEL HIERRO Y EL ACERO.pptx
ManuelGomezFernandez4
 
6_MATERIALES_FERROSOS-------------------.ppt
6_MATERIALES_FERROSOS-------------------.ppt6_MATERIALES_FERROSOS-------------------.ppt
6_MATERIALES_FERROSOS-------------------.ppt
OSCARADRIANMEDINADUR
 
6_MATERIALES_FERROSOS.pBJBBJBJBJJKJKNKNKNpt
6_MATERIALES_FERROSOS.pBJBBJBJBJJKJKNKNKNpt6_MATERIALES_FERROSOS.pBJBBJBJBJJKJKNKNKNpt
6_MATERIALES_FERROSOS.pBJBBJBJBJJKJKNKNKNpt
datoscel51
 
Siderurgia
SiderurgiaSiderurgia
Siderurgia
carlos muñoz
 
Iii metales ferrosos
Iii metales ferrososIii metales ferrosos
Iii metales ferrosos
staticfactory
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
teresa serrano marín
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
teresa serrano marín
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
teresa serrano marín
 
metales ferrosos(ies jaime ferran) xD
metales ferrosos(ies jaime ferran) xDmetales ferrosos(ies jaime ferran) xD
metales ferrosos(ies jaime ferran) xD
DieGo GarCia
 
Aceros
AcerosAceros
El acero
El aceroEl acero
El acero
stalinarmando
 
El hierro
El hierroEl hierro
El hierro
CristianTierra
 

Similar a SABALZA RODRIGUEZ Jesus David (20)

Los metales (ferrosos y no ferrosos)
Los metales (ferrosos y no ferrosos)Los metales (ferrosos y no ferrosos)
Los metales (ferrosos y no ferrosos)
 
1 Estructuracion de edificios en marcos de acero
1 Estructuracion de edificios en marcos de acero1 Estructuracion de edificios en marcos de acero
1 Estructuracion de edificios en marcos de acero
 
Clasificación de aceros y aplicación
Clasificación de aceros y aplicaciónClasificación de aceros y aplicación
Clasificación de aceros y aplicación
 
Metales Ferrosos
Metales FerrososMetales Ferrosos
Metales Ferrosos
 
materiales-ferrosos
materiales-ferrososmateriales-ferrosos
materiales-ferrosos
 
2 El Acero.pdf
2 El Acero.pdf2 El Acero.pdf
2 El Acero.pdf
 
2 El Acero.pdf
2 El Acero.pdf2 El Acero.pdf
2 El Acero.pdf
 
Exposicion produccion de hierro y acero
Exposicion produccion de hierro y aceroExposicion produccion de hierro y acero
Exposicion produccion de hierro y acero
 
PROCESO DE OBTENCION DEL HIERRO Y EL ACERO.pptx
PROCESO DE OBTENCION DEL HIERRO Y EL ACERO.pptxPROCESO DE OBTENCION DEL HIERRO Y EL ACERO.pptx
PROCESO DE OBTENCION DEL HIERRO Y EL ACERO.pptx
 
6_MATERIALES_FERROSOS-------------------.ppt
6_MATERIALES_FERROSOS-------------------.ppt6_MATERIALES_FERROSOS-------------------.ppt
6_MATERIALES_FERROSOS-------------------.ppt
 
6_MATERIALES_FERROSOS.pBJBBJBJBJJKJKNKNKNpt
6_MATERIALES_FERROSOS.pBJBBJBJBJJKJKNKNKNpt6_MATERIALES_FERROSOS.pBJBBJBJBJJKJKNKNKNpt
6_MATERIALES_FERROSOS.pBJBBJBJBJJKJKNKNKNpt
 
Siderurgia
SiderurgiaSiderurgia
Siderurgia
 
Iii metales ferrosos
Iii metales ferrososIii metales ferrosos
Iii metales ferrosos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
metales ferrosos(ies jaime ferran) xD
metales ferrosos(ies jaime ferran) xDmetales ferrosos(ies jaime ferran) xD
metales ferrosos(ies jaime ferran) xD
 
Aceros
AcerosAceros
Aceros
 
El acero
El aceroEl acero
El acero
 
El hierro
El hierroEl hierro
El hierro
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

SABALZA RODRIGUEZ Jesus David

  • 1. Los Metales • Jesus Sabalza Rodriguez Jhon bairon ortega gazabon • 10-1PM • CARTAGENA DE INDIAS • MADRE LAURA SEDE ANDALUCIA
  • 3. LOS METALES SE CLASIFICAN EN METALES FERROSOS Y NO FERROSOS: Metales Ferrosos: Son aquello que contiene hierro como elemento base, pueden llevar pequeñas porciones de otros. Tipos de minerales de hierro: Magnetita Limonita Siderita Hematites Pureza:75% 50% 70% 60%
  • 4. Principales yacimientos de mineral de hierro:
  • 5. Proceso de obtención del acero y otros productos ferrosos:
  • 6. Procesos de obtencion del acero y otros productos ferrosos.
  • 7. Horno alto Materia prima del horno alto: La materia prima, formada por mineral de hierro(60%), carbón de coque (30%) y fundente(10%), se introduce en el horno alto por la parte superior. • Mineral de hierro(1).Se tritura para después Separar la parte útil(mena) de la no aprovechable (ganga). • Carbón de coque(2). Produce, por combustión, el calor necesario para fundir la mena y generar las reacciones químicas necesarias para que el oxido de hierro( mineral de hierro) se convierta en arabio. Soportar el peso de la materia prima introducida, permitiendo que no se aplaste, para que pueda arder en la parte inferior y salgan los gases hacia la parte superior del horno. • Fundente(3). Compuesto por piedras calizas o, lo que es lo mismo, cal, cuya misión es: -Reaccionar químicamente con la ganga formando la escoria.
  • 8. Funcionamiento del horno alto• El horno alto, una vez encendido, está funcionando ininterrumpidamente hasta que es necesario hacerle una reparación.A medida que se introduce la carga por la parte superior, está va bajando y su temperatura va aumentando hasta llegar al etalaje. Aquí la temperatura ronda los 1650ºC suficientes para el mineral de hierro se transforme en gotitas de hierro que se depositan en el crisol. La cal (fundente) reacciona químicamente con la ganga formando la escoria, que flota sobre el hierro fundido y se recoge por un agujero, llamado bigotera o piquera de escoria. Periódicamente, se abre la piquera de arrabio y se extrae el hierro líquido que hay en el crisol. Este hierro líquido se llama arrabio o hierro de primera fusión y contiene muchas impurezas, así como un exceso de carbono, por lo que normalmente no tiene ninguna aplicación. Rodeando al horno, alto a la altura del etalaje, se encuentra el anillo o morcilla (tubo de gran diámetro), del cual se extrae aire caliente que se introduce en el horno a través de las toberas.
  • 9. Obtención del acero a través de la chatarra:
  • 10. HORNO ELECTRICO CARACTERISTICAS: •Interiormente esta recubierto ladrillos refractarios • Temperaturas de hasta 3500ºC • Carga de 100 toneladas por hornada •Duración 50 min MATERIAS PRIMAS: •Chatarra •Fundente(cal) •Ferroaleaciones
  • 11. FUNCIONAMIENTO DEL HORNO ELECTRICO: • Se quita la tapadera y se introduce la chatarra y el fundente, se acercan los electrodos a la chatarra, y empieza a fundir la chatarra. • Cuando la chatarra esta fundida, se inyecta oxigeno para eliminar elementos como Si, P, Mg, etc. • Se inclina el horno y se extrae la escoria. Se le añade carbono y ferroaleaciones. • Se inclina el horno y se vierte el acero en la cuchara, que lo llevara al área de moldeo.
  • 12. COLADA DE ACERO COLADA CONVENCIONAL: Se vierte el acero sobres los moldes con la forma de la pieza que se deseo obtener. COLADA CONTINUA: Es el procedimiento de colada más moderna y económico. El molde no tiene fondo ni tapadera y con la forma del producto a obtener.  COLADA SOBRE LINGOTERAS; Se utiliza cuando la demanda de productos ferroso es baja, lo que se hace es solidificarlo en el interior de moldes con forma troncónica, se almacena hasta que la demanda aumente.
  • 15. TRENES DE LAMINACIÓN La laminación consiste en pasar el material (acero solidificado) entre dos rodillos que giran a la misma velocidad pero en sentido contrario. De esta manera se reduce el grosor y aumenta su longitud. Existen dos tipos: • Laminación en caliente: Tª a uno 1000ºC • Laminación en frio: a Tª ambiente
  • 16. Productos ferrosos Hierros: Porcentaje de carbono entre 0,01 y 0,03%. Muy pocas aplicaciones industriales. Aceros: Aleaciones de hiero-carbono que pueden contener otros elementos. Porcentaje de carbono entre 0,03 y 1,76%. Grafitos: Más del 6,67% de carbono. Muy frágiles.
  • 17. TIPOS DE ACERO Aceros Sí aleados ¿Contienen otros elementos químicos ? No no aleados
  • 18. Aceros, suaves y extra suaves Aceros semisuaves Extra duros
  • 19. Designación convencional numérica Son aquellos aceros que contienen otros elementos además del carbono. Son aquellos aceros que contienen otros elementos además del carbono. Casi todos los aceros que se utilizan en la realidad son aleados, pues los elementos de aleación mejoran considerablemente sus propiedades Aplicaciones generales( ace ro inoxidadeble) Aplicaciones generales( ace ro inoxidadeble) Las dos ultimas se cifras ce van colocando a medida que se van descubriendo nuevos aceros Las dos ultimas se cifras ce van colocando a medida que se van descubriendo nuevos aceros CARACTERISTICAS: ( aceros para válvulas de motores de Explosión)
  • 20.
  • 21.
  • 22. CLASIFICACIÓN DE LOS METALES NO FERROSOS Metales no ferrosos Pesados Ligeros Ultraligeros Estaño Cobre Cinc Plomo Otros Aluminio Titanio Magnesio Berilio
  • 23. Metales No Ferrosos PESADOS - El Cobre: PROPIEDADES • Rojizo • Blando • Dúctil • Maleable • Tenaz • Conductor térmico • Alta resistencia a la corrosión • Excelente conductor de la electricidad APLICACIONES • Fabricación de cables eléctricos • Componentes de coches y Camiones (tuercas, tornillos…) • Construcción y ornamentación • Monedas • Hélices de barcos, turbinas…
  • 24. Metales No Ferrosos PESADOS - El Cobre: PROCESO DE OBTENCIÓN POR VÍA SECA
  • 25. Metales No Ferrosos PESADOS - El Cobre: PROCESO DE OBTENCIÓN POR VÍA HÚMEDA Mineral de Cobre Trituración Ácido Sulfúrico Electrólisis COBRE
  • 26. Metales No Ferrosos PESADOS - El Cobre: RECICLAJE DE CABLES Recogida Clasificación Corte y traslado Triturado Separación Plástico (I) Plástico (II) Cobre (I) Cobre (II)
  • 27. Metales No Ferrosos LIGEROS - El Titanio: PROPIEDADES • Resistente a la oxidación • Ligero • Tenaz • Alta resistencia a la corrosión • Poca conductividad • Frágil en frío, pero muy dúctil y maleable al rojo vivo APLICACIONES • Estructura y elementos de máquinas en aeronáutica • Herramientas de corte • Aletas para turbinas • Pinturas antioxidantes • Recubrimiento de edificios • Odontología • Unión de huesos y de articulaciones
  • 28. Metales No Ferrosos ULTRALIGEROS - El Berilio: PROPIEDADES • Gran Dureza • Ligero • Alta conductividad térmica • Alta conductividad eléctrica • Resistente a la corrosión • Transparente a las radiaciones electromagnéticas • No magnético ALEACIONES APLICACIONES • En el diagnóstico con rayos X • Gran importancia en la fabricación de aviones • Moderador de neutrones en reactores nucleares • Apenas se utilizan aleaciones de Berilio debido a su toxicidad

Notas del editor

  1. Aquí podéis ver la clasificación de los materiales no ferrosos, atendiendo a su peso específico, se pueden clasificar en pesados, ligeros y ultraligeros. CARACTERÍSTICAS En los pesados su densidad es igual o mayor a 5 kg/l En los ligeros su densidad esta entre 2 y 5 k/l En los ultraligeros su densidad es menor de 2 kg/l
  2. Ahora os voy a hablar sobre otro metal no ferroso pesado, el cobre. PROPIEDADES Y APLICACIONES El cobre entre muchas otras propiedades es caracterizado por ser el mejor conductor eléctrico. Una de sus aplicaciones son los cables eléctricos, y esto se debe gracias a su maleabilidad, ductilidad y como dije anteriormente su conductividad eléctrica. Otra de sus famosas aplicaciones es para las monedas y como elemento de construcción y de decoración. ALEACIONES El cobre es un material, que aleado con otro adquiere características muy superiores, pero disminuye su conductividad. Existe una amplia variedad de aleaciones de cobre, pero las mas importantes son el bronce, que es una aleación de cobre y estaño, se utiliza para las campanas y engranajes, y también para esculturas, el latón que es una aleación de cobre y cinc, utilizado para la tornillería, la alpaca que contiene cobre níquel y cinc, la utilizamos en los cubiertos…
  3. PROCESO DE OBTENCIÓN POR VÍA SECA Se utiliza cuando el contenido de cobre supera el 10 %. Es el proceso que más se emplea. Las fases del proceso son: El mineral de cobre es introducido en la trituradora, el cual una vez triturado, pasa por un molino de bolas llamado molienda, con objeto de pulverizarlo, una vez pulverizado el mineral en polvo se concentra por flotación para eliminar parte de la ganga, que queda al fondo. Después se produce la tostación donde se elimina parcialmente el hierro, lo que quita parte del azufre, que al introducirse en el horno de reverbero, mediante la calcinación (proceso de calentar una sustancia a temperatura elevada) queda una sustancia llamada mata, la cual al fundirla y oxidarla se elimina el hierro que ha quedado de la tostación y se puede llegar a conseguir un cobre de 99.99 % de pureza.
  4. PROCESO DE OBTENCIÓN POR VÍA HÚMEDA Se emplea cuando el contenido de cobre es inferior al 10 %. El procedimiento consiste en triturar todo el mineral, añadirle Ácido Sulfúrico, y luego por un proceso de electrólisis, se obtiene el cobre.
  5. RECICLAJE DE CABLES RECOGIDA Lo primero que tenemos que hacer es recoger el cable. Al entrar en la nave el camión pasa por una báscula que lo pesa y al salir se vuelve a pesar sin la carga. La resta de las dos medidas es el peso del cable que se ha traído. Hay un control exhaustivo del cable que se entrega y de la persona que lo trae para evitar la venta de cables sustraídos. CLASIFICACIÓN Una vez recogido el cable, hay que clasificarlo y almacenarlo. Se separan los cables de cobre de los de aluminio. La foto de arriba nos muestra cables de aluminio. La de abajo de cobre, los más conocidos por el público en general. CORTE Y TRASLADO Es necesario de maquinaria específica para poder cortar y trasladar el cable a la trituradora. TRITURADO El cable triturado pasa por una cinta para su siguiente separación. SEPARACIÓN El cable triturado llega a una aspiradora que aspira sólo los filamentos de cobre dejando el plástico en la cinta PLASTICO(I) El plástico separado se va acumulando en esta cubas para su posterior reciclaje PLASTICO (II) Este es el aspecto final del plástico de los cables COBRE (I) Los finos filamentos de cobre por su parte salen por otra cinta que los va acumulando en sacas para su posterior reciclaje. COBRE (II) Filamentos de cobre listos para su futuro reciclaje.
  6. El Titanio se encuentra abundantemente en la naturaleza. Los minerales de los que se obtiene el titanio son el rutilo y la ilmenita. Las propiedades fundamentales del titanio son su gran resistencia a la oxidación y a la corrosión. Otras de sus propiedades son la maleabilidad y ductilidad, pero al rojo vivo, porque en frío es frágil. Tiene numerosas aplicaciones, una de las más destacadas es el descubrimiento de que la incrustación de titanio en el cuerpo humano no provoca rechazo, por ello se utiliza en odontología y en la unión de huesos y articulaciones, ademas de para herramientas y recubrir edificios como el Guggenheim Las aleaciones Ti grado 1, 2, 3 integran el llamado titanio puro comercial con una composición superior al 99% de Ti. Ti grado 5 y 9 son aleaciones de buena resistencia contra la corrosión y nivel medio de resistencia mecánica. Ti grado 7, 11 y 12 representan aleaciones de mayor resistencia a la corrosión. La aleación Ti Beta-C es una aleación con alta resistencia a la corrosión y a la temperatura.
  7. El Berilio es otro metal ultraligero, cuyas propiedades fundamentales son su buena conducción del calor y de la electricidad, su gran dureza y sobre todo que es transparente a las radiaciones electromagnéticas, lo que le hace ser utilizado en el diagnnóstico de rayos de X, además de ser moderador de neutrones en reactores nucleares debido a la tendencia del berilio de retardar o capturar neutrones. las aleaciones de berilio se emplean solamente cuando no pueden ser reemplazadas por otras con prestaciones similares como los bronces fosforados, debido a su toxicidad.