SlideShare una empresa de Scribd logo
Obtencion del acero
Tipos de fabricacion

En la actualidad, los productos ferrosos se obtienen,
casi en su totalidad, de 2 maneras, dependiendo de
la materia prima empleada. Estos procedimientos
son a traves del alto horno (usando mineral de
hierro).   Y   traves   del   horno   electrico   (usando
chatarra).
• Materia prima del alto horno


• La materia prima, formada por mineral de hierro
  (60%), carbón de coque (30%) y fundente
  (10%), se introduce en el alto horno por la parte
  superior.
Mineral de hierro
 Antes de ser introducido en el alto horno
se debe someter a una serie de
tratamientos          preliminares.      Estos
tratamientos consisten en triturar y moler
el mineral, para porteriormente separar la
parte util (mena) de la no aprovechable
(rocas, cal silice, tierra, etc) que constituye
la                                     ganga.
Carbon coque
• Se ha creado artificialmente a partir de la hulla. Su mision,
  dentro del alto horno es:

• Producir, atraves de la combustion, el calor necesario para fundir
  la mena y generar las reacciones quimicas necesarias para que
  el oxido del hierro (mineral de hierro) se convierta en arrabio.

• Soportar el peso de la materia prima introducida, permitiendo
  que no se aplaste, para que pueda arder en la parte inferior y
  salgan los gases hacia la parte superior del horno.
Fundentes
• Compuesto por piedra caliza o, lo que es los mismo cal
  (siempre que el mineral tenga composicion acida), cuya mision
  es:

• Reaccionar quimicamente con la ganga que haya podido quedar
  en el mineral, arrastrandola hacia la parte superior de la masa
  liquida y formando lo que se denomina escoria

• Bajar el punto de fusion de la ganga para que la escoria sea
  liquida.
Funcionamiento del alto horno
• Una vez encendido, esta funcionando interrumpidamente
  hasta que es necesario hacerle una reparacion.

• A medida que se introduce la carga por la parte superior,
  esta va bajando y su temperatura aumentando hasta llegar
  al etalaje. Aquí la temperatura ronda los 1650 ºC,
  suficientes para que el mineral de hierro (mena) se
  transforme en gotitas de hierro que se depositan en el
  crisol
• La cal (fundente) reacciona quimicamente con la ganga
  formando la escoria, que flota sobre el hierro fundido. Por
  un agujero, llamado bigotera o piquera de escoria, se
  extrae, cada 2 horas. Esta escoria se emplea en la
  fabricacion de cementos, Rieles de tren y aislantes
  termicos

• Periodicamente, se abre la piquera de arrabio y se extrae
  el hierro liquido que hay en el crisol. Este hierro liquido se
  llama arrabio o hierro de primera fusion y contienen
  muchas impurezas, asi como un exceso de carbono por lo
  que normalmente no tiene ninguna aplicación.
• Casi la totalidad del arrabio se convierte en acero a traves
  del convertidor o procedimiento LD. A veces, el arrabio se
  solidifica en moldes especiales, formando lingotes.
Convertidor
• El arrabio posee un exceso de impurezas (azufre, fosforo,
  silicio, etc) que lo hace demasiado fragil y poco adecuado
  para la fabricacion de piezas industriales.

• La solucion consiste en eliminar la mayoria de esas
  impurezas en hornos adecuados, denominados hornos de
  afino.

• Para afinar el acero se utiliza el horno convertidor
Materia prima
•    Se utiliza arrabio liquido, pero tambien se le pueden
    añadir pequeñas cantidades de chatarra.

• Tambien fundente (cal, que reacciona con las impurezas y
  forma la escoria que flota sobre el metal fundido)

• Ademas ferroaleaciones, que mejoran las propiedades del
  acero.
Caracteristicas del horno
• Interiormente esta recuerto de ladrillo refractario.



• La produccion por hornada suele ser de una 300 toneladas
  de acero de gran calidad.



• Cada hornada suele durar aproximadamente una hora.
Chatarra para acero
• En la actualidad, practicamente el unico horno que se
  emplea para convertir la chatarra en acero es el horno
  electrico. Sus componentes son:

• Transformador electrico

• Convierte el voltaje a 900 volt. Y transforma la corriente
  electrica alterna en corriente continua.
• Cables flexibles
• Conducen la electricidad hasta los electrodos.

• Brazos de los electrodos
• Permiten que los electrodos se acerquen o se alejen de la
  chatarra para que salte el arco electrico.

• Brazos hidraulicos
• Permiten quitar y poner la tapadera del horno electrico
  para introducir la chatarra, las ferroaleaciones y el
  fundente.
• Salida de humos refrigerada
• Conduce los humos a un filtro (cortina de agua),
  eliminando las particulas en suspension.

• Estructura oscilante
• Permite inclinar el horno para extraer el acero fundido.
  Para ello dispone de un dispositivo de volteo hidraulico
Materias primas
• Chatarra seleccionada que, practicamente, no lleve otros
  metales no ferrosos, como cobre, aluminio, plomo, etc.
• Ferroaleaciones, como por ejemplo Ni, Cr, Mo, etc, para
  fabricar aceros especiales.
Caracteristicas
• Interiormente esta recubierto de ladrillo refractario.
• En el interior del horno se pueden llegar alcanzar
  temperaturas hasta 3500ºC, con lo que es muy adecuado
  para fundir no solamente aleciones ferrosas, si no
  cualquier otro metal

• La carga del horno es de unas 100 toneladas

• Cada hornada dura aproximadamente 50 minutos
Funcionamiento del horno
• 1. Se quita la tapadera y se introduce la chatarra y el
  fundente.
• 2. Se cierra el horno y se acercan los electrodos
• 3. Cuando la chatarra esta fundida, se inyecta oxigeno
  para elminar las impurezas
• 4. Se inclina el horno y se extrae la escoria, luego se
  agrega el carbono, las ferroaleciones y se sigue
  calentando hasta que se disuelvan.
• 5 Se inclina el horno y se vierte el acero en la cuchara, que
  lo llevara al area de moldeo.
Obtencion del acero (1)
Obtencion del acero (1)
Obtencion del acero (1)
Obtencion del acero (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metales Ferrosos y sus aplicaciones
Metales Ferrosos y sus aplicacionesMetales Ferrosos y sus aplicaciones
Metales Ferrosos y sus aplicacioneszubyana
 
Horno de arco electrico
Horno de arco electricoHorno de arco electrico
Horno de arco electricoMario Espinosa
 
Exposicion produccion de hierro y acero
Exposicion produccion de hierro y aceroExposicion produccion de hierro y acero
Exposicion produccion de hierro y acero
keylavm
 
Tratamientos térmicos
Tratamientos térmicosTratamientos térmicos
Tratamientos térmicos
Guillermo Alcocer Gómez
 
Horno indirecto
Horno indirectoHorno indirecto
Horno indirectobyop1993
 
Clase convertidor bessemer
Clase convertidor bessemerClase convertidor bessemer
Clase convertidor bessemeralmamously
 
Proceso de Obtención del Acero
Proceso de Obtención del AceroProceso de Obtención del Acero
Proceso de Obtención del Acero
Jose Eduardo Gómez Manrique
 
Hornos para obtener acero
Hornos para obtener aceroHornos para obtener acero
Hornos para obtener acero
Gabo Castañeda Goyes
 
Alto horno
Alto hornoAlto horno
Alto horno
Adolff Vand Diaz
 
Proceso de elaboración de acero
Proceso de elaboración de aceroProceso de elaboración de acero
Proceso de elaboración de acero
Lizbeth Huanca Escalante
 
Tratamiento termico normalizado
Tratamiento termico normalizadoTratamiento termico normalizado
Tratamiento termico normalizado
Alma Orozco
 
Horno de cubilote
Horno de cubiloteHorno de cubilote
Horno de cubilote
Pemex
 
Tratamientos Termicos No 2
Tratamientos Termicos No 2Tratamientos Termicos No 2
Tratamientos Termicos No 2
Ing. Electromecanica
 
Proceso de templado
Proceso de templadoProceso de templado
Proceso de templado
thor de asgard
 

La actualidad más candente (20)

Metales Ferrosos y sus aplicaciones
Metales Ferrosos y sus aplicacionesMetales Ferrosos y sus aplicaciones
Metales Ferrosos y sus aplicaciones
 
Horno de arco electrico
Horno de arco electricoHorno de arco electrico
Horno de arco electrico
 
Exposicion produccion de hierro y acero
Exposicion produccion de hierro y aceroExposicion produccion de hierro y acero
Exposicion produccion de hierro y acero
 
Tratamientos térmicos
Tratamientos térmicosTratamientos térmicos
Tratamientos térmicos
 
Horno indirecto
Horno indirectoHorno indirecto
Horno indirecto
 
Conv. Thomas
Conv. Thomas Conv. Thomas
Conv. Thomas
 
Clase convertidor bessemer
Clase convertidor bessemerClase convertidor bessemer
Clase convertidor bessemer
 
Proceso de Obtención del Acero
Proceso de Obtención del AceroProceso de Obtención del Acero
Proceso de Obtención del Acero
 
Altos hornos
Altos hornosAltos hornos
Altos hornos
 
Hornos para obtener acero
Hornos para obtener aceroHornos para obtener acero
Hornos para obtener acero
 
Alto horno
Alto hornoAlto horno
Alto horno
 
Hierro esponja
Hierro esponjaHierro esponja
Hierro esponja
 
Proceso de elaboración de acero
Proceso de elaboración de aceroProceso de elaboración de acero
Proceso de elaboración de acero
 
Temple Del Acero
Temple Del AceroTemple Del Acero
Temple Del Acero
 
HIERRO FUNDIDO Y HIERRO DULCE
HIERRO FUNDIDO Y HIERRO DULCEHIERRO FUNDIDO Y HIERRO DULCE
HIERRO FUNDIDO Y HIERRO DULCE
 
Tratamiento termico normalizado
Tratamiento termico normalizadoTratamiento termico normalizado
Tratamiento termico normalizado
 
Proceso siderúrgico
Proceso siderúrgicoProceso siderúrgico
Proceso siderúrgico
 
Horno de cubilote
Horno de cubiloteHorno de cubilote
Horno de cubilote
 
Tratamientos Termicos No 2
Tratamientos Termicos No 2Tratamientos Termicos No 2
Tratamientos Termicos No 2
 
Proceso de templado
Proceso de templadoProceso de templado
Proceso de templado
 

Similar a Obtencion del acero (1)

proceso de fabricacion 6658827.ppt
proceso de fabricacion 6658827.pptproceso de fabricacion 6658827.ppt
proceso de fabricacion 6658827.ppt
Oswaldo Gonzales
 
materiales-ferrosos
materiales-ferrososmateriales-ferrosos
materiales-ferrosos
MIRIAN XIOMARA TRIVIÑOS CCAPA
 
Metales Ferrosos
Metales FerrososMetales Ferrosos
Metales Ferrosostecnokent
 
ACTIVIDAD 1_NOE CRUZ_ESTRUCTUA DE ACERO.pdf
ACTIVIDAD 1_NOE CRUZ_ESTRUCTUA DE ACERO.pdfACTIVIDAD 1_NOE CRUZ_ESTRUCTUA DE ACERO.pdf
ACTIVIDAD 1_NOE CRUZ_ESTRUCTUA DE ACERO.pdf
NoeCruzSantiago1
 
Iii metales ferrosos
Iii metales ferrososIii metales ferrosos
Iii metales ferrosos
staticfactory
 
Produccion Acero y hierro
Produccion Acero y hierroProduccion Acero y hierro
Produccion Acero y hierro
ahmedhidd
 
SABALZA RODRIGUEZ Jesus David
SABALZA RODRIGUEZ Jesus DavidSABALZA RODRIGUEZ Jesus David
SABALZA RODRIGUEZ Jesus David
Jsabalza19
 
Tema 6(9) ampliación acero
Tema 6(9) ampliación aceroTema 6(9) ampliación acero
Tema 6(9) ampliación acero
Fran Lausin
 
Alto horno
Alto hornoAlto horno
Alto horno
Kevin Chamalé
 
PROCESO DE OBTENCION DEL HIERRO Y EL ACERO.pptx
PROCESO DE OBTENCION DEL HIERRO Y EL ACERO.pptxPROCESO DE OBTENCION DEL HIERRO Y EL ACERO.pptx
PROCESO DE OBTENCION DEL HIERRO Y EL ACERO.pptx
ManuelGomezFernandez4
 
Proceso de afinacion del acero
Proceso de afinacion del aceroProceso de afinacion del acero
Proceso de afinacion del aceroizzy58 industrial
 
UNIDAD_I_PROCESO_DE_OBTENCION_DEL_HIERRO - copia.pptx
UNIDAD_I_PROCESO_DE_OBTENCION_DEL_HIERRO - copia.pptxUNIDAD_I_PROCESO_DE_OBTENCION_DEL_HIERRO - copia.pptx
UNIDAD_I_PROCESO_DE_OBTENCION_DEL_HIERRO - copia.pptx
Obed Vargas
 
Alto horno
Alto hornoAlto horno
Alto horno
ScarlethGmez
 
Los metales (ferrosos y no ferrosos)
Los metales (ferrosos y no ferrosos)Los metales (ferrosos y no ferrosos)
Los metales (ferrosos y no ferrosos)
Florencio Fernandez Escobar
 
fabricacion del acero 10859274.ppt
fabricacion del acero 10859274.pptfabricacion del acero 10859274.ppt
fabricacion del acero 10859274.ppt
Oswaldo Gonzales
 
Presentacion siderurgia
Presentacion siderurgiaPresentacion siderurgia
Presentacion siderurgia
procesos22
 
18358028 hornos-usados-para-la-fundicion
18358028 hornos-usados-para-la-fundicion18358028 hornos-usados-para-la-fundicion
18358028 hornos-usados-para-la-fundicioncecanter
 
El Acero
El Acero El Acero

Similar a Obtencion del acero (1) (20)

proceso de fabricacion 6658827.ppt
proceso de fabricacion 6658827.pptproceso de fabricacion 6658827.ppt
proceso de fabricacion 6658827.ppt
 
materiales-ferrosos
materiales-ferrososmateriales-ferrosos
materiales-ferrosos
 
Metales Ferrosos
Metales FerrososMetales Ferrosos
Metales Ferrosos
 
ACTIVIDAD 1_NOE CRUZ_ESTRUCTUA DE ACERO.pdf
ACTIVIDAD 1_NOE CRUZ_ESTRUCTUA DE ACERO.pdfACTIVIDAD 1_NOE CRUZ_ESTRUCTUA DE ACERO.pdf
ACTIVIDAD 1_NOE CRUZ_ESTRUCTUA DE ACERO.pdf
 
Iii metales ferrosos
Iii metales ferrososIii metales ferrosos
Iii metales ferrosos
 
Produccion Acero y hierro
Produccion Acero y hierroProduccion Acero y hierro
Produccion Acero y hierro
 
SABALZA RODRIGUEZ Jesus David
SABALZA RODRIGUEZ Jesus DavidSABALZA RODRIGUEZ Jesus David
SABALZA RODRIGUEZ Jesus David
 
Tema 6(9) ampliación acero
Tema 6(9) ampliación aceroTema 6(9) ampliación acero
Tema 6(9) ampliación acero
 
Alto horno
Alto hornoAlto horno
Alto horno
 
Arrabio
ArrabioArrabio
Arrabio
 
PROCESO DE OBTENCION DEL HIERRO Y EL ACERO.pptx
PROCESO DE OBTENCION DEL HIERRO Y EL ACERO.pptxPROCESO DE OBTENCION DEL HIERRO Y EL ACERO.pptx
PROCESO DE OBTENCION DEL HIERRO Y EL ACERO.pptx
 
Proceso de afinacion del acero
Proceso de afinacion del aceroProceso de afinacion del acero
Proceso de afinacion del acero
 
UNIDAD_I_PROCESO_DE_OBTENCION_DEL_HIERRO - copia.pptx
UNIDAD_I_PROCESO_DE_OBTENCION_DEL_HIERRO - copia.pptxUNIDAD_I_PROCESO_DE_OBTENCION_DEL_HIERRO - copia.pptx
UNIDAD_I_PROCESO_DE_OBTENCION_DEL_HIERRO - copia.pptx
 
Alto horno
Alto hornoAlto horno
Alto horno
 
Los metales (ferrosos y no ferrosos)
Los metales (ferrosos y no ferrosos)Los metales (ferrosos y no ferrosos)
Los metales (ferrosos y no ferrosos)
 
fabricacion del acero 10859274.ppt
fabricacion del acero 10859274.pptfabricacion del acero 10859274.ppt
fabricacion del acero 10859274.ppt
 
Presentacion siderurgia
Presentacion siderurgiaPresentacion siderurgia
Presentacion siderurgia
 
18358028 hornos-usados-para-la-fundicion
18358028 hornos-usados-para-la-fundicion18358028 hornos-usados-para-la-fundicion
18358028 hornos-usados-para-la-fundicion
 
Pirometalurgia del cobre
Pirometalurgia del cobrePirometalurgia del cobre
Pirometalurgia del cobre
 
El Acero
El Acero El Acero
El Acero
 

Obtencion del acero (1)

  • 2. Tipos de fabricacion En la actualidad, los productos ferrosos se obtienen, casi en su totalidad, de 2 maneras, dependiendo de la materia prima empleada. Estos procedimientos son a traves del alto horno (usando mineral de hierro). Y traves del horno electrico (usando chatarra).
  • 3.
  • 4. • Materia prima del alto horno • La materia prima, formada por mineral de hierro (60%), carbón de coque (30%) y fundente (10%), se introduce en el alto horno por la parte superior.
  • 5. Mineral de hierro Antes de ser introducido en el alto horno se debe someter a una serie de tratamientos preliminares. Estos tratamientos consisten en triturar y moler el mineral, para porteriormente separar la parte util (mena) de la no aprovechable (rocas, cal silice, tierra, etc) que constituye la ganga.
  • 6. Carbon coque • Se ha creado artificialmente a partir de la hulla. Su mision, dentro del alto horno es: • Producir, atraves de la combustion, el calor necesario para fundir la mena y generar las reacciones quimicas necesarias para que el oxido del hierro (mineral de hierro) se convierta en arrabio. • Soportar el peso de la materia prima introducida, permitiendo que no se aplaste, para que pueda arder en la parte inferior y salgan los gases hacia la parte superior del horno.
  • 7. Fundentes • Compuesto por piedra caliza o, lo que es los mismo cal (siempre que el mineral tenga composicion acida), cuya mision es: • Reaccionar quimicamente con la ganga que haya podido quedar en el mineral, arrastrandola hacia la parte superior de la masa liquida y formando lo que se denomina escoria • Bajar el punto de fusion de la ganga para que la escoria sea liquida.
  • 8. Funcionamiento del alto horno • Una vez encendido, esta funcionando interrumpidamente hasta que es necesario hacerle una reparacion. • A medida que se introduce la carga por la parte superior, esta va bajando y su temperatura aumentando hasta llegar al etalaje. Aquí la temperatura ronda los 1650 ºC, suficientes para que el mineral de hierro (mena) se transforme en gotitas de hierro que se depositan en el crisol
  • 9.
  • 10. • La cal (fundente) reacciona quimicamente con la ganga formando la escoria, que flota sobre el hierro fundido. Por un agujero, llamado bigotera o piquera de escoria, se extrae, cada 2 horas. Esta escoria se emplea en la fabricacion de cementos, Rieles de tren y aislantes termicos • Periodicamente, se abre la piquera de arrabio y se extrae el hierro liquido que hay en el crisol. Este hierro liquido se llama arrabio o hierro de primera fusion y contienen muchas impurezas, asi como un exceso de carbono por lo que normalmente no tiene ninguna aplicación.
  • 11. • Casi la totalidad del arrabio se convierte en acero a traves del convertidor o procedimiento LD. A veces, el arrabio se solidifica en moldes especiales, formando lingotes.
  • 12. Convertidor • El arrabio posee un exceso de impurezas (azufre, fosforo, silicio, etc) que lo hace demasiado fragil y poco adecuado para la fabricacion de piezas industriales. • La solucion consiste en eliminar la mayoria de esas impurezas en hornos adecuados, denominados hornos de afino. • Para afinar el acero se utiliza el horno convertidor
  • 13.
  • 14. Materia prima • Se utiliza arrabio liquido, pero tambien se le pueden añadir pequeñas cantidades de chatarra. • Tambien fundente (cal, que reacciona con las impurezas y forma la escoria que flota sobre el metal fundido) • Ademas ferroaleaciones, que mejoran las propiedades del acero.
  • 15. Caracteristicas del horno • Interiormente esta recuerto de ladrillo refractario. • La produccion por hornada suele ser de una 300 toneladas de acero de gran calidad. • Cada hornada suele durar aproximadamente una hora.
  • 16.
  • 17. Chatarra para acero • En la actualidad, practicamente el unico horno que se emplea para convertir la chatarra en acero es el horno electrico. Sus componentes son: • Transformador electrico • Convierte el voltaje a 900 volt. Y transforma la corriente electrica alterna en corriente continua.
  • 18. • Cables flexibles • Conducen la electricidad hasta los electrodos. • Brazos de los electrodos • Permiten que los electrodos se acerquen o se alejen de la chatarra para que salte el arco electrico. • Brazos hidraulicos • Permiten quitar y poner la tapadera del horno electrico para introducir la chatarra, las ferroaleaciones y el fundente.
  • 19. • Salida de humos refrigerada • Conduce los humos a un filtro (cortina de agua), eliminando las particulas en suspension. • Estructura oscilante • Permite inclinar el horno para extraer el acero fundido. Para ello dispone de un dispositivo de volteo hidraulico
  • 20.
  • 21. Materias primas • Chatarra seleccionada que, practicamente, no lleve otros metales no ferrosos, como cobre, aluminio, plomo, etc. • Ferroaleaciones, como por ejemplo Ni, Cr, Mo, etc, para fabricar aceros especiales.
  • 22. Caracteristicas • Interiormente esta recubierto de ladrillo refractario. • En el interior del horno se pueden llegar alcanzar temperaturas hasta 3500ºC, con lo que es muy adecuado para fundir no solamente aleciones ferrosas, si no cualquier otro metal • La carga del horno es de unas 100 toneladas • Cada hornada dura aproximadamente 50 minutos
  • 23. Funcionamiento del horno • 1. Se quita la tapadera y se introduce la chatarra y el fundente. • 2. Se cierra el horno y se acercan los electrodos • 3. Cuando la chatarra esta fundida, se inyecta oxigeno para elminar las impurezas • 4. Se inclina el horno y se extrae la escoria, luego se agrega el carbono, las ferroaleciones y se sigue calentando hasta que se disuelvan. • 5 Se inclina el horno y se vierte el acero en la cuchara, que lo llevara al area de moldeo.