SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR 
IUP. “SANTIAGO MARIÑO” 
CABIMAS ESTADO ZULIA 
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA 
EDUCACION UNIVERSITARIA 
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO 
“SANTIAGO MARIÑO” 
EXTENSIÓN COL-SEDE CIUDAD OJEDA 
Autor: Génesis Pérez CI: 24.793.275 
Ciudad Ojeda, Octubre de 2014 
REALIZADO POR: 
PADRON MARIEL C.I. 17.335.050 
GOMEZ VIVIANA C.I. 17.820.526 
JOSEPH TOYO C.I. 17.820.169 
IGNACIO PEREZ C.I. 18.793.618 
JESUS ROJAS C.I. 17.826.756 
DOUGLAS TIGRERA C.I. 18.216.167 
PROF: THAMARA YANNATASIO 
CABIMAS, JULIO DE 2005.
INTRODUCCION 
En la actual sociedad el desarrollo de las organizaciones se encuentra 
influenciado por las condiciones del entorno que exige que se tengan en 
cuenta numerosos factores que son difícilmente previsibles y cambiantes, 
como son: la globalización de la economía, la demanda de los clientes, 
la innovación y el cambio tecnológico, y la naturaleza de la competencia. 
El mundo laboral ha ido evolucionando dejando atrás 
la organización tradicional caracterizada por un sin número de tareas 
operativas, trabajos en línea, toma de decisiones centralizadas, etc. La 
competencia del mercado actual requiere de empresas organizadas 
dinámicas y con altos estándares de calidad que puedan adaptarse 
fácilmente a un entorno cambiante y exigente. 
Por eso es importante conocer los factores de riesgo laborales que se 
presenta a continuación.
Factores De Riesgo Derivados De Las Condiciones De Trabajo 
El trabajo es un derecho, un deber, un imperativo económico y 
también una forma de realización personal y profesional. 
Existe una doble relación entre Trabajo-Salud: 
La salud es imprescindible para trabajar. 
Las condiciones en que se realiza el trabajo, pueden perjudicar la salud del 
trabajador. 
Daños Derivados Del Trabajo 
Son las lesiones, patologías o enfermedades sufridas con motivo u 
ocasión del trabajo. 
Un daño profesional es la materialización del riesgo en: 
Accidentes de trabajo 
Enfermedad profesional 
Insatisfacción laboral 
Envejecimiento prematuro 
Una condición indispensable para que exista la seguridad es localizar 
e identificar los riesgos más existentes en cada puesto de trabajo, para poder 
eliminarlo o minimizarlo. 
Factores de Origen 
Los factores que originarán un accidente en el trabajo se atribuyen a 
los agentes de diversa índole que puedan existir en el lugar de trabajo, estos 
se dividen en:
Agentes físicos 
Agentes Químicos 
Agentes Biológicos 
Los equipos de trabajo generan riegos como: 
Cortes 
Amputaciones 
Proyección de fragmentos o películas. 
Lesiones por enganches o quemaduras. 
Causas que los produzcan: 
Mal mantenimiento de las instalaciones. 
Falta de protección de las maquinas o equipos. 
Equipos en mal estado. 
Utilización de herramientas o equipos inadecuados para la tarea. 
Factores de Riesgo Mecánico: 
Objetos, máquinas, equipos, herramientas, que por sus condiciones de 
funcionamiento, diseño o forma, tamaño, ubicación y disposición, tienen la 
capacidad potencial de entrar en contacto con las personas o materiales, 
provocando lesiones en los primeros o daños en los segundos. 
Factores de riesgo eléctrico: 
Sé refiere a los equipos eléctricos, instalaciones eléctricas o maquinas 
que al entrar en contacto con las personas puedan ocasionar lesiones o 
daños a la propiedad.
Factores de Riesgo Físico-Químico: 
Todos aquellos objetos, sustancias químicas, materiales combustibles y 
fuentes de calor que bajo circunstancias de inflamabilidad o combustibilidad, 
pueden desencadenar incendios y explosiones con consecuencias como 
lesiones personales, muertes, daños materiales y pérdidas. 
TIPOS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN 
Técnicas De Prevención 
Existen unas disciplinas preventivas encaminadas a prevenir los 
posibles daños para la seguridad y salud de los trabajadores derivados de 
las condiciones de trabajo 
La Seguridad En El Trabajo 
Ella se encarga de prevenir y luchar contra los accidentes de trabajo 
utilizando técnicas como lo son: 
Inspecciones de seguridad 
Investigación de accidentes 
Notificación y registro de accidentes 
Análisis estadísticos 
La Higiene Industrial 
Es una técnica preventiva que trata de prevenir las enfermedades 
profesionales. Actúa sobre los factores de riesgo físico, químico o biológico, 
realizando mediciones y valoraciones de los contaminantes con el objeto de 
reducirlos o eliminarlos
La Psicosociología 
Ella estudia los daños psicológicos que puede sufrir una persona en el 
entorno laboral y trata de evitar la insatisfacción laboral 
La Ergonomía 
Es la técnica preventiva que trata de adaptar el trabajo a la persona, 
evitando la fatiga física y mental 
La Medicina Del Trabajo 
Ella trata de mantener la salud del trabajador en estado óptimo, a 
través de reconocimientos médicos, educativos, sanitarios, diagnosticando y 
tratando aquellos daños ocasionados por el trabajo
CONCLUSIÓN 
El diagnóstico de los factores de riesgo psicosocial en el trabajo y su 
incidencia en la salud, satisfacción y resultados del trabajador, requiere de 
diferentes métodos de medición e investigación, los cuales deben brindar 
información que sirva de base para la identificación de los factores 
problemáticos y el establecimiento de las medidas de control y estrategias de 
prevención. 
La revisión anterior resalta la importancia de establecer un programa 
de prevención y manejo del estrés con el objetivo de reducir y controlar la 
incidencia y prevalecía de los casos de estrés ocupacional detectados en la 
población trabajadora, causados por la exposición parcial o permanente a los 
factores de riesgo psicosocial presentes en contexto laboral con el objetivo 
de garantizar con ello la disminución de los índices de accidentalidad, 
absentismo, rotación y los altos costos para las empresas, además de 
incrementar el sentido de pertenencia, compromiso, la productividad y el 
cumplimiento de los objetivos de la organización.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo importancia riesgos,accidentes y enfermedades
Ensayo importancia riesgos,accidentes y enfermedadesEnsayo importancia riesgos,accidentes y enfermedades
Ensayo importancia riesgos,accidentes y enfermedades
johann jose dugarte zambrano
 
Ensayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacionalEnsayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacional
isabellange
 
Salud ocupacional y psicologia
Salud ocupacional y psicologiaSalud ocupacional y psicologia
Salud ocupacional y psicologiaAndres Gamba
 
Factores de riesgo. ensayo expositivo!
Factores de riesgo. ensayo expositivo!Factores de riesgo. ensayo expositivo!
Factores de riesgo. ensayo expositivo!
Deyad4
 
Ensayo (1)
Ensayo (1)Ensayo (1)
Media tecnica salud ocupacional
Media tecnica salud ocupacionalMedia tecnica salud ocupacional
Media tecnica salud ocupacionalAzp224
 
Medicina ocupacional Ensayo
Medicina ocupacional EnsayoMedicina ocupacional Ensayo
Medicina ocupacional EnsayoAntonietta Cova
 
Ensayo Factores de Riesgo. Yajaira Mariño.
Ensayo Factores de Riesgo. Yajaira Mariño.Ensayo Factores de Riesgo. Yajaira Mariño.
Ensayo Factores de Riesgo. Yajaira Mariño.
yajairam1
 
Ambiente De Trabajo
Ambiente De TrabajoAmbiente De Trabajo
Ambiente De Trabajo
RONNY ALVAREZ CCATAMAYO
 
Salud ocupacional en power poin
Salud ocupacional en power poinSalud ocupacional en power poin
Salud ocupacional en power poin
Marthacardozo66
 
Ensayo riesgos nexalon leal
Ensayo riesgos nexalon lealEnsayo riesgos nexalon leal
Ensayo riesgos nexalon leal
lealnexalon
 
Parte 1 SALUD OCUPACIONAL
Parte 1 SALUD OCUPACIONALParte 1 SALUD OCUPACIONAL
Parte 1 SALUD OCUPACIONALalessbarrera
 
Salud ocupacional trabajo
Salud ocupacional trabajoSalud ocupacional trabajo
Salud ocupacional trabajojose sanchez
 
Cuestionario de salud ocupacional (audiovisual)
Cuestionario de salud ocupacional (audiovisual)Cuestionario de salud ocupacional (audiovisual)
Cuestionario de salud ocupacional (audiovisual)Santiago Echeverri Barco
 
Actividades salud ocupacional
Actividades salud ocupacionalActividades salud ocupacional
Actividades salud ocupacionalDaniela Rios
 
Importancia de la salud ocupacional en la empresa
Importancia de la salud ocupacional en la empresaImportancia de la salud ocupacional en la empresa
Importancia de la salud ocupacional en la empresa
smith_95020213
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
veram1812
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo importancia riesgos,accidentes y enfermedades
Ensayo importancia riesgos,accidentes y enfermedadesEnsayo importancia riesgos,accidentes y enfermedades
Ensayo importancia riesgos,accidentes y enfermedades
 
Ensayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacionalEnsayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacional
 
Salud ocupacional y psicologia
Salud ocupacional y psicologiaSalud ocupacional y psicologia
Salud ocupacional y psicologia
 
Factores de riesgo. ensayo expositivo!
Factores de riesgo. ensayo expositivo!Factores de riesgo. ensayo expositivo!
Factores de riesgo. ensayo expositivo!
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo (1)
Ensayo (1)Ensayo (1)
Ensayo (1)
 
Media tecnica salud ocupacional
Media tecnica salud ocupacionalMedia tecnica salud ocupacional
Media tecnica salud ocupacional
 
Medicina ocupacional Ensayo
Medicina ocupacional EnsayoMedicina ocupacional Ensayo
Medicina ocupacional Ensayo
 
Ensayo Factores de Riesgo. Yajaira Mariño.
Ensayo Factores de Riesgo. Yajaira Mariño.Ensayo Factores de Riesgo. Yajaira Mariño.
Ensayo Factores de Riesgo. Yajaira Mariño.
 
Ambiente De Trabajo
Ambiente De TrabajoAmbiente De Trabajo
Ambiente De Trabajo
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud ocupacional en power poin
Salud ocupacional en power poinSalud ocupacional en power poin
Salud ocupacional en power poin
 
Ensayo riesgos nexalon leal
Ensayo riesgos nexalon lealEnsayo riesgos nexalon leal
Ensayo riesgos nexalon leal
 
Sesion 18
Sesion 18Sesion 18
Sesion 18
 
Parte 1 SALUD OCUPACIONAL
Parte 1 SALUD OCUPACIONALParte 1 SALUD OCUPACIONAL
Parte 1 SALUD OCUPACIONAL
 
Salud ocupacional trabajo
Salud ocupacional trabajoSalud ocupacional trabajo
Salud ocupacional trabajo
 
Cuestionario de salud ocupacional (audiovisual)
Cuestionario de salud ocupacional (audiovisual)Cuestionario de salud ocupacional (audiovisual)
Cuestionario de salud ocupacional (audiovisual)
 
Actividades salud ocupacional
Actividades salud ocupacionalActividades salud ocupacional
Actividades salud ocupacional
 
Importancia de la salud ocupacional en la empresa
Importancia de la salud ocupacional en la empresaImportancia de la salud ocupacional en la empresa
Importancia de la salud ocupacional en la empresa
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 

Destacado

Ciclo celular-y-mitosis-1209342773588682-9
Ciclo celular-y-mitosis-1209342773588682-9Ciclo celular-y-mitosis-1209342773588682-9
Ciclo celular-y-mitosis-1209342773588682-9Viktor Gonzalez Jr Ed D
 
Planea Tu Viaje
Planea Tu ViajePlanea Tu Viaje
Planea Tu Viaje
Vicky Marquez
 
Redes lan iupsm electiva ii noviembre 2015
Redes lan iupsm electiva ii noviembre 2015Redes lan iupsm electiva ii noviembre 2015
Redes lan iupsm electiva ii noviembre 2015
Aquiles Guzman
 
INTRODUCCIÓN AL DERECHO INFORMATICO
INTRODUCCIÓN AL DERECHO INFORMATICOINTRODUCCIÓN AL DERECHO INFORMATICO
INTRODUCCIÓN AL DERECHO INFORMATICO
Wolf Man
 
Sales
SalesSales
Taller 5 SALUD OCUPACIONAL
Taller 5 SALUD OCUPACIONALTaller 5 SALUD OCUPACIONAL
Taller 5 SALUD OCUPACIONALcansona20
 
OBSERVACION DEL PLASMA SANGUINEO
OBSERVACION DEL PLASMA SANGUINEOOBSERVACION DEL PLASMA SANGUINEO
OBSERVACION DEL PLASMA SANGUINEO
joshman valarezo
 
Presentación infancia
Presentación infanciaPresentación infancia
Presentación infanciaIGarri15
 
Bd microbook segundo trabajo consultas de acción
Bd microbook segundo trabajo consultas de acciónBd microbook segundo trabajo consultas de acción
Bd microbook segundo trabajo consultas de acciónMartaDD
 
Resolviendo conflictos. doris julieta serna a.
Resolviendo conflictos. doris julieta serna a.Resolviendo conflictos. doris julieta serna a.
Resolviendo conflictos. doris julieta serna a.
Doris Julieta Serna Alzate
 
Presentación (iv)
Presentación (iv)Presentación (iv)
Presentación (iv)MartaDD
 
Planificació de la feina
Planificació de la feinaPlanificació de la feina
Planificació de la feinasergigonzalez27
 
MIDEST, El nº1 mundial de los salones de subcontratación industrial
MIDEST, El nº1 mundial de los salones de subcontratación industrialMIDEST, El nº1 mundial de los salones de subcontratación industrial
MIDEST, El nº1 mundial de los salones de subcontratación industrial
MIDEST, the global show for all industrial subcontracting know-how
 
10 pasos para la depre
10 pasos para la depre10 pasos para la depre
10 pasos para la depreEtzón Rico
 
Efectos del uso de tabaco en la cavidad
Efectos del uso de tabaco en la cavidadEfectos del uso de tabaco en la cavidad
Efectos del uso de tabaco en la cavidadramonitaruperto
 
Explorando las tics aprendo sobre el area de ética
Explorando las tics aprendo sobre el  area de éticaExplorando las tics aprendo sobre el  area de ética
Explorando las tics aprendo sobre el area de éticaJames Quintero
 

Destacado (20)

Ciclo celular-y-mitosis-1209342773588682-9
Ciclo celular-y-mitosis-1209342773588682-9Ciclo celular-y-mitosis-1209342773588682-9
Ciclo celular-y-mitosis-1209342773588682-9
 
Planea Tu Viaje
Planea Tu ViajePlanea Tu Viaje
Planea Tu Viaje
 
Redes lan iupsm electiva ii noviembre 2015
Redes lan iupsm electiva ii noviembre 2015Redes lan iupsm electiva ii noviembre 2015
Redes lan iupsm electiva ii noviembre 2015
 
INTRODUCCIÓN AL DERECHO INFORMATICO
INTRODUCCIÓN AL DERECHO INFORMATICOINTRODUCCIÓN AL DERECHO INFORMATICO
INTRODUCCIÓN AL DERECHO INFORMATICO
 
Sales
SalesSales
Sales
 
Taller 5 SALUD OCUPACIONAL
Taller 5 SALUD OCUPACIONALTaller 5 SALUD OCUPACIONAL
Taller 5 SALUD OCUPACIONAL
 
OBSERVACION DEL PLASMA SANGUINEO
OBSERVACION DEL PLASMA SANGUINEOOBSERVACION DEL PLASMA SANGUINEO
OBSERVACION DEL PLASMA SANGUINEO
 
Presentación infancia
Presentación infanciaPresentación infancia
Presentación infancia
 
reciclamos
reciclamosreciclamos
reciclamos
 
Bd microbook segundo trabajo consultas de acción
Bd microbook segundo trabajo consultas de acciónBd microbook segundo trabajo consultas de acción
Bd microbook segundo trabajo consultas de acción
 
Migraciones
MigracionesMigraciones
Migraciones
 
Alejo
AlejoAlejo
Alejo
 
Resolviendo conflictos. doris julieta serna a.
Resolviendo conflictos. doris julieta serna a.Resolviendo conflictos. doris julieta serna a.
Resolviendo conflictos. doris julieta serna a.
 
Schneider electric promoción especial domótica rf
Schneider electric   promoción especial domótica rfSchneider electric   promoción especial domótica rf
Schneider electric promoción especial domótica rf
 
Presentación (iv)
Presentación (iv)Presentación (iv)
Presentación (iv)
 
Planificació de la feina
Planificació de la feinaPlanificació de la feina
Planificació de la feina
 
MIDEST, El nº1 mundial de los salones de subcontratación industrial
MIDEST, El nº1 mundial de los salones de subcontratación industrialMIDEST, El nº1 mundial de los salones de subcontratación industrial
MIDEST, El nº1 mundial de los salones de subcontratación industrial
 
10 pasos para la depre
10 pasos para la depre10 pasos para la depre
10 pasos para la depre
 
Efectos del uso de tabaco en la cavidad
Efectos del uso de tabaco en la cavidadEfectos del uso de tabaco en la cavidad
Efectos del uso de tabaco en la cavidad
 
Explorando las tics aprendo sobre el area de ética
Explorando las tics aprendo sobre el  area de éticaExplorando las tics aprendo sobre el  area de ética
Explorando las tics aprendo sobre el area de ética
 

Similar a FACTORES DE RIESGOLABORALES

Enyaso riesgo ocupacional
Enyaso riesgo ocupacionalEnyaso riesgo ocupacional
Enyaso riesgo ocupacional
Maria Isabel Prieto Ramos
 
Ensayo saia riesgos profesionales
Ensayo saia riesgos profesionalesEnsayo saia riesgos profesionales
Ensayo saia riesgos profesionales
Angel5798
 
Chat de unidad i. higiene y seguridad industrial
Chat de unidad i. higiene y seguridad industrialChat de unidad i. higiene y seguridad industrial
Chat de unidad i. higiene y seguridad industrial
Yoselyn Hernández
 
Factores de riesgo higiene y seguridad industrial
Factores de riesgo higiene y seguridad industrialFactores de riesgo higiene y seguridad industrial
Factores de riesgo higiene y seguridad industrial
marihernandez1193
 
Power point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacionalPower point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacionalunad
 
Power point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacionalPower point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacionalunad
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Laura Peña Restrepo
 
Términos utilizados en la higiene y seguridad industrial yeinis
Términos utilizados en la higiene y seguridad industrial yeinisTérminos utilizados en la higiene y seguridad industrial yeinis
Términos utilizados en la higiene y seguridad industrial yeinis
grjx
 
Saia
SaiaSaia
Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral
Jose Lizana
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
melkmo09
 
Prevención de riesgos en el trabajo
Prevención de riesgos en el trabajoPrevención de riesgos en el trabajo
Prevención de riesgos en el trabajolodilolui
 
SALUD OCUPACIONAL Clases I.pptx
SALUD OCUPACIONAL Clases I.pptxSALUD OCUPACIONAL Clases I.pptx
SALUD OCUPACIONAL Clases I.pptx
JOYCEYAMANESALAMANCA
 
Elisa pidena La seguridad e higiene industrial
Elisa pidena La seguridad e higiene industrial Elisa pidena La seguridad e higiene industrial
Elisa pidena La seguridad e higiene industrial
elisa21pineda
 
Salud ocupacional talleres
Salud ocupacional  talleresSalud ocupacional  talleres
Salud ocupacional talleresycardenas1995
 

Similar a FACTORES DE RIESGOLABORALES (20)

Enyaso riesgo ocupacional
Enyaso riesgo ocupacionalEnyaso riesgo ocupacional
Enyaso riesgo ocupacional
 
Ensayo saia riesgos profesionales
Ensayo saia riesgos profesionalesEnsayo saia riesgos profesionales
Ensayo saia riesgos profesionales
 
Chat de unidad i. higiene y seguridad industrial
Chat de unidad i. higiene y seguridad industrialChat de unidad i. higiene y seguridad industrial
Chat de unidad i. higiene y seguridad industrial
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Factores de riesgo higiene y seguridad industrial
Factores de riesgo higiene y seguridad industrialFactores de riesgo higiene y seguridad industrial
Factores de riesgo higiene y seguridad industrial
 
Power point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacionalPower point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacional
 
Power point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacionalPower point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Términos utilizados en la higiene y seguridad industrial yeinis
Términos utilizados en la higiene y seguridad industrial yeinisTérminos utilizados en la higiene y seguridad industrial yeinis
Términos utilizados en la higiene y seguridad industrial yeinis
 
Saia
SaiaSaia
Saia
 
Saludocupacional
Saludocupacional Saludocupacional
Saludocupacional
 
Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Prevención de riesgos en el trabajo
Prevención de riesgos en el trabajoPrevención de riesgos en el trabajo
Prevención de riesgos en el trabajo
 
SALUD OCUPACIONAL Clases I.pptx
SALUD OCUPACIONAL Clases I.pptxSALUD OCUPACIONAL Clases I.pptx
SALUD OCUPACIONAL Clases I.pptx
 
Elisa pidena La seguridad e higiene industrial
Elisa pidena La seguridad e higiene industrial Elisa pidena La seguridad e higiene industrial
Elisa pidena La seguridad e higiene industrial
 
Salud ocupacional talleres
Salud ocupacional  talleresSalud ocupacional  talleres
Salud ocupacional talleres
 

Último

MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 

Último (20)

MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 

FACTORES DE RIESGOLABORALES

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR IUP. “SANTIAGO MARIÑO” CABIMAS ESTADO ZULIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN COL-SEDE CIUDAD OJEDA Autor: Génesis Pérez CI: 24.793.275 Ciudad Ojeda, Octubre de 2014 REALIZADO POR: PADRON MARIEL C.I. 17.335.050 GOMEZ VIVIANA C.I. 17.820.526 JOSEPH TOYO C.I. 17.820.169 IGNACIO PEREZ C.I. 18.793.618 JESUS ROJAS C.I. 17.826.756 DOUGLAS TIGRERA C.I. 18.216.167 PROF: THAMARA YANNATASIO CABIMAS, JULIO DE 2005.
  • 2. INTRODUCCION En la actual sociedad el desarrollo de las organizaciones se encuentra influenciado por las condiciones del entorno que exige que se tengan en cuenta numerosos factores que son difícilmente previsibles y cambiantes, como son: la globalización de la economía, la demanda de los clientes, la innovación y el cambio tecnológico, y la naturaleza de la competencia. El mundo laboral ha ido evolucionando dejando atrás la organización tradicional caracterizada por un sin número de tareas operativas, trabajos en línea, toma de decisiones centralizadas, etc. La competencia del mercado actual requiere de empresas organizadas dinámicas y con altos estándares de calidad que puedan adaptarse fácilmente a un entorno cambiante y exigente. Por eso es importante conocer los factores de riesgo laborales que se presenta a continuación.
  • 3. Factores De Riesgo Derivados De Las Condiciones De Trabajo El trabajo es un derecho, un deber, un imperativo económico y también una forma de realización personal y profesional. Existe una doble relación entre Trabajo-Salud: La salud es imprescindible para trabajar. Las condiciones en que se realiza el trabajo, pueden perjudicar la salud del trabajador. Daños Derivados Del Trabajo Son las lesiones, patologías o enfermedades sufridas con motivo u ocasión del trabajo. Un daño profesional es la materialización del riesgo en: Accidentes de trabajo Enfermedad profesional Insatisfacción laboral Envejecimiento prematuro Una condición indispensable para que exista la seguridad es localizar e identificar los riesgos más existentes en cada puesto de trabajo, para poder eliminarlo o minimizarlo. Factores de Origen Los factores que originarán un accidente en el trabajo se atribuyen a los agentes de diversa índole que puedan existir en el lugar de trabajo, estos se dividen en:
  • 4. Agentes físicos Agentes Químicos Agentes Biológicos Los equipos de trabajo generan riegos como: Cortes Amputaciones Proyección de fragmentos o películas. Lesiones por enganches o quemaduras. Causas que los produzcan: Mal mantenimiento de las instalaciones. Falta de protección de las maquinas o equipos. Equipos en mal estado. Utilización de herramientas o equipos inadecuados para la tarea. Factores de Riesgo Mecánico: Objetos, máquinas, equipos, herramientas, que por sus condiciones de funcionamiento, diseño o forma, tamaño, ubicación y disposición, tienen la capacidad potencial de entrar en contacto con las personas o materiales, provocando lesiones en los primeros o daños en los segundos. Factores de riesgo eléctrico: Sé refiere a los equipos eléctricos, instalaciones eléctricas o maquinas que al entrar en contacto con las personas puedan ocasionar lesiones o daños a la propiedad.
  • 5. Factores de Riesgo Físico-Químico: Todos aquellos objetos, sustancias químicas, materiales combustibles y fuentes de calor que bajo circunstancias de inflamabilidad o combustibilidad, pueden desencadenar incendios y explosiones con consecuencias como lesiones personales, muertes, daños materiales y pérdidas. TIPOS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN Técnicas De Prevención Existen unas disciplinas preventivas encaminadas a prevenir los posibles daños para la seguridad y salud de los trabajadores derivados de las condiciones de trabajo La Seguridad En El Trabajo Ella se encarga de prevenir y luchar contra los accidentes de trabajo utilizando técnicas como lo son: Inspecciones de seguridad Investigación de accidentes Notificación y registro de accidentes Análisis estadísticos La Higiene Industrial Es una técnica preventiva que trata de prevenir las enfermedades profesionales. Actúa sobre los factores de riesgo físico, químico o biológico, realizando mediciones y valoraciones de los contaminantes con el objeto de reducirlos o eliminarlos
  • 6. La Psicosociología Ella estudia los daños psicológicos que puede sufrir una persona en el entorno laboral y trata de evitar la insatisfacción laboral La Ergonomía Es la técnica preventiva que trata de adaptar el trabajo a la persona, evitando la fatiga física y mental La Medicina Del Trabajo Ella trata de mantener la salud del trabajador en estado óptimo, a través de reconocimientos médicos, educativos, sanitarios, diagnosticando y tratando aquellos daños ocasionados por el trabajo
  • 7. CONCLUSIÓN El diagnóstico de los factores de riesgo psicosocial en el trabajo y su incidencia en la salud, satisfacción y resultados del trabajador, requiere de diferentes métodos de medición e investigación, los cuales deben brindar información que sirva de base para la identificación de los factores problemáticos y el establecimiento de las medidas de control y estrategias de prevención. La revisión anterior resalta la importancia de establecer un programa de prevención y manejo del estrés con el objetivo de reducir y controlar la incidencia y prevalecía de los casos de estrés ocupacional detectados en la población trabajadora, causados por la exposición parcial o permanente a los factores de riesgo psicosocial presentes en contexto laboral con el objetivo de garantizar con ello la disminución de los índices de accidentalidad, absentismo, rotación y los altos costos para las empresas, además de incrementar el sentido de pertenencia, compromiso, la productividad y el cumplimiento de los objetivos de la organización.