SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA
LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN C.O.L. - SEDE CIUDAD OJEDA
L A E R G O N O M I A
Realizado por:
Jean Carlos Verilez Marín
Cédula: 13.362.383
Código: 45
Tutor: Ing. Kender Pastran
Ciudad Ojeda, Agosto 2019
INTRODUCCIÓN.
La Ergonomía desde su principio se ha conocido como la inter relación
entre el ser humano y el medio de trabajo, tradicionalmente se considera
que cumple un papel consistente en el bienestar del personal y el medio
donde se desenvuelve, permite estudiar las condiciones de trabajo y la
relación del sistema, desarrollando correcciones a través de proceso
científica aplicando correcciones para la concepción del trabajador.
Es una ciencia que busca solucionar los problemas con ayuda de otras
ciencias, desde su punto analítico, garantizando que el entorno de los
trabajadores encuentre en armonía con las actividades a realizar. Se puede
observar que la ergonomía va inherente con el área de seguridad industrial,
donde las dos buscan el bienestar de los trabajadores, es por eso que se
considera elemento potencial. Como toda ciencia investiga y busca minimizar
los errores que causan fatigas o cansancio en el proceso productivo,
cambiando el sistema para proporcionar mayor satisfacción y mejora la parte
de seguridad y mantener armonía en el sistema de trabajo.
Antecedentes Históricos
Según Ruiz Ripolles relata los datos históricos donde en el año 1762 el
ingeniero Peronnet producía 200 alfileres en su negocio con el método de
que cada trabajador lo hacía a ciclo completo; el taller de este artesano tenía
10 trabajadores, que hacían su tarea a ciclo completo. Con la ayuda de un
pequeño impulso tecnológico y modificando el proceso dividiéndolo en 18
operaciones divididas entre los 10 trabajadores, aumentaron la producción a
48 000 piezas, 240 veces más.
Se considera unas de las etapas más cercanas, tenemos el antecedente
de los estudios de tiempos y movimientos realizados a finales del siglo
pasado y principio del actual realizados por Taylor, los cuales, a pesar de su
aplicación desmedida e inhumana, representan un primer intento de realizar
un estudio científico de la actividad laboral.
Durante las primeras décadas del pasado siglo algunos investigadores
desarrollaron investigaciones sobre la jornada laboral, regímenes de trabajo
y descanso. Tenemos a Elton Mayo citado por Almirall, 2000, los riesgos
físicos y químicos del ambiente de trabajo en la industria (Müstemberg,
1813, cita-do por Almirall, 2000); así como la anarquía en la organización del
trabajo.
E r g o n o m í a
La ergonomía se considera como una ciencia – tecnológico
pluridisciplinario que estudia y persigue la adaptación reciproca,
constante y sistemática del trabajo, mantiene relación con las
condiciones técnicas y socio técnico, se considera al mismo tiempo las
dimensiones cuantitativas y cualitativas explicitas del índice de
productividad.
Objetivos de la Ergonomía
 Consiste en diseñar los productos y los trabajos de manera de adaptar estos a las
capacidades, necesidades y limitaciones de personas.
 Busca la solución a los problemas del puesto de trabajo sea el camino contrario,
exigir numerosas adecuaciones a la persona para adaptarse al puesto de trabajo.
 La ergonomía se basa en la axioma de que las personas son más importantes que
los objetos o que los procesos productivos.
 Se enfocar a partir del conocimiento, de las capacidades y habilidades, así como
las limitaciones de las personas (consideradas como usuarios o trabajadores,
respectivamente), diseñando los elementos que estos utilizan teniendo en cuenta
la armonía hombre – maquina.
 Permite desarrollar maquinas y herramientas mas adecuadas a las características
antropométricas de una población.
A l c a n c e
La Ergonomía nace en la practica es decir por una
necesidad concreta de las ciencias del trabajo,
representa una aproximación a la aplicación y a
veces no consciente de un enfoque sistémico de la
relación hombre – tarea y se presenta como una
necesidad donde se mantiene en juego la
interrelación salud – trabajador y tarea – trabajador,
se considera en los marcos de la prevención y
promoción de la salud, estos enfoques inciden en la
calidad de vida de los trabajadores.
Permite realizar el estudio hombre – maquina, donde se considera al hombre,
en toda su acepción, esto es en el campo psicología, fisiología, patología y
sociología; donde busca así un mejor rendimiento del trabajado como parte del
sistema.
T a x o n o m í a
Es el sistema del diseño a partir de la generación de forma simples con
curvilíneas en la proyección de objetos pareciera reducir el proceso de diseño a
un plumazo, y de hecho no responde a estudios detallados de la necesidad, por
lo que no sorprende ver jarras que asemejan aviones supersónicos, tenemos, por
ejemplo, aquellos productos que muchas veces son adquiridos sin pensar en la
conveniencia de sus características para el fin que se persigue.
El desencanto aparece después cuando el objeto se pone a prueba
en medio del cumplimiento de la función, momento en el que se
descubren sus insuficiencias y deficiencias en distintos aspectos.
T a x o n o m í a
Ciencias Auxiliares de la Ergonomía
 Psicología: Desarrollo y estudios de la psicología normal y diferencial, la
personalidad, su desarrollo, alcance y determinación en la vida de relación,
trata las leyes del comportamiento y la actividad de los seres humanos donde
comprende las actitudes, las aptitudes, así como las comunicaciones.
 Clínica: En lo particular la que se ocupa de las regularidades de una psique no
normal, los medios de corrección y desarrollo de la personalidad anómala.
 Social: Desarrolla las relaciones humanas y los tipos y niveles de
comunicación, los problemas de la actitud y la motivación laboral.
 Fisiología: Funcionamiento normal y patológico del metabolismo humano,
capacidades y particularidades, formas de expresión bioquímica de la
actividad, estudia el organismo en su consumo energético.
 Higiene y Seguridad: Compensación del ambiente de trabajo, normas y
recomendaciones para la prevención de factores físicos, ambientales, que
pueden representar efectos negativos reales o potenciales.
•La Ergonomía busca mejorar desde sus inicios la relación postura y movimientos, donde el
trabajador debe tener un proceso de capacitación con el fin que desarrolle buenos hábitos y
postura en el desarrollo de sus actividades.
•Se ha demostrado que, como ciencia esta orientada a estudiar los sistemas de trabajos, es decir
detallas las inter relaciones entre los seres humanos y sus otros elementos del sistema, done
aplica las teorías, principios, datos y métodos al diseño, con el objetivo de optimizar el proceso
productivo en general (hombre – máquina).
•La Ergonomía mantiene en consideración diferentes aspectos como son los físicos, cognitivos,
sociales, organizacionales y ambientes; donde cada unos factores o materias auxiliares
funcionan de forma de engranaje, es decir un sistema que busca un objetivo en común con las
demás para elementos de sistema que es el beneficio en para todos. Esta ciencia se preocupa
que se mantenga el equilibrio, se considere segura y a su vez mejora la productividad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
lizmarquez16
 
1. origen de la ergonomía
1. origen de la ergonomía1. origen de la ergonomía
1. origen de la ergonomía
Itza Melchor H
 
Conceptos de ergonomia
Conceptos de ergonomiaConceptos de ergonomia
Conceptos de ergonomia
Santiago Ramos
 
Ergonomía ocupacional
Ergonomía ocupacionalErgonomía ocupacional
Ergonomía ocupacional
LissetteToledoMagaa
 
ergonomia.docx
 ergonomia.docx  ergonomia.docx
ergonomia.docx
bertca
 
Ergonomia jhanniel
Ergonomia jhannielErgonomia jhanniel
Ergonomia jhanniel
jhanniel rodriguez
 
Introducción al proceso de ergonomía y su contexto
Introducción al proceso de ergonomía y su contextoIntroducción al proceso de ergonomía y su contexto
Introducción al proceso de ergonomía y su contextoSidney Ortega
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
fillysurbina
 
La ergonomía
La ergonomíaLa ergonomía
La ergonomía
SamanthaBravo5
 
Ergonomia nacional resumen de los principales eventos de nuestra historia -...
Ergonomia nacional   resumen de los principales eventos de nuestra historia -...Ergonomia nacional   resumen de los principales eventos de nuestra historia -...
Ergonomia nacional resumen de los principales eventos de nuestra historia -...Federico Ferreira
 
ensayo-sobre-ergonomia
ensayo-sobre-ergonomiaensayo-sobre-ergonomia
ensayo-sobre-ergonomia
Master Gc
 
La ingenieria humana produc 2(original)
La ingenieria humana  produc 2(original)La ingenieria humana  produc 2(original)
La ingenieria humana produc 2(original)
ErikaChambiMita
 
Francisco marcano
Francisco marcanoFrancisco marcano
Francisco marcano
FranciscoMarcano16
 
Ergonomia presentacion
Ergonomia presentacionErgonomia presentacion
Ergonomia presentacionMauricio Matus
 

La actualidad más candente (19)

Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
1. origen de la ergonomía
1. origen de la ergonomía1. origen de la ergonomía
1. origen de la ergonomía
 
Conceptos de ergonomia
Conceptos de ergonomiaConceptos de ergonomia
Conceptos de ergonomia
 
Exposicion de Ergonomia
Exposicion de ErgonomiaExposicion de Ergonomia
Exposicion de Ergonomia
 
Conferencia ergonomia 2013 09_10_completa
Conferencia ergonomia 2013 09_10_completaConferencia ergonomia 2013 09_10_completa
Conferencia ergonomia 2013 09_10_completa
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia - Unidad 1
Ergonomia - Unidad 1Ergonomia - Unidad 1
Ergonomia - Unidad 1
 
Ergonomía ocupacional
Ergonomía ocupacionalErgonomía ocupacional
Ergonomía ocupacional
 
ergonomia.docx
 ergonomia.docx  ergonomia.docx
ergonomia.docx
 
Ergonomia jhanniel
Ergonomia jhannielErgonomia jhanniel
Ergonomia jhanniel
 
Introducción al proceso de ergonomía y su contexto
Introducción al proceso de ergonomía y su contextoIntroducción al proceso de ergonomía y su contexto
Introducción al proceso de ergonomía y su contexto
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
La ergonomía
La ergonomíaLa ergonomía
La ergonomía
 
Ergonomia nacional resumen de los principales eventos de nuestra historia -...
Ergonomia nacional   resumen de los principales eventos de nuestra historia -...Ergonomia nacional   resumen de los principales eventos de nuestra historia -...
Ergonomia nacional resumen de los principales eventos de nuestra historia -...
 
ensayo-sobre-ergonomia
ensayo-sobre-ergonomiaensayo-sobre-ergonomia
ensayo-sobre-ergonomia
 
ErgonomíA[1]..
ErgonomíA[1]..ErgonomíA[1]..
ErgonomíA[1]..
 
La ingenieria humana produc 2(original)
La ingenieria humana  produc 2(original)La ingenieria humana  produc 2(original)
La ingenieria humana produc 2(original)
 
Francisco marcano
Francisco marcanoFrancisco marcano
Francisco marcano
 
Ergonomia presentacion
Ergonomia presentacionErgonomia presentacion
Ergonomia presentacion
 

Similar a Ergonomia

Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
fillysurbina
 
Fundamentos de la Ergonomía y sus características principales
Fundamentos de la Ergonomía y sus características principalesFundamentos de la Ergonomía y sus características principales
Fundamentos de la Ergonomía y sus características principales
Luis Fernando Salgado
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Conceptos de ergonomia
Conceptos de ergonomiaConceptos de ergonomia
Conceptos de ergonomia
Vanessa Estefania Corredor Andrade
 
Ergonomia
Ergonomia Ergonomia
Ergonomia
Rey Villa Bsc
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
AndreaViteriV
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
diana rojas
 
diseños ergonomicos
diseños ergonomicosdiseños ergonomicos
diseños ergonomicosvivilopezgil
 
Ergonomia y antropometria
Ergonomia y antropometriaErgonomia y antropometria
Ergonomia y antropometria
SantiagoDimate
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1marvime
 
ergonomia-señales
ergonomia-señalesergonomia-señales
ergonomia-señales
marvime
 
ergonomia-señales
ergonomia-señalesergonomia-señales
ergonomia-señales
Arnaldo Andres Castillo Mendez
 
ergonomia-señales
ergonomia-señalesergonomia-señales
ergonomia-señalesmarvime
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Boletín de Ambiente y Seguridad Industrial Octubre 2013
Boletín de Ambiente y Seguridad Industrial Octubre 2013Boletín de Ambiente y Seguridad Industrial Octubre 2013
Boletín de Ambiente y Seguridad Industrial Octubre 2013
CámaraCIP
 
Ergonomia edgar
Ergonomia edgarErgonomia edgar
Ergonomia edgar
edgardam_96
 

Similar a Ergonomia (20)

Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Fundamentos de la Ergonomía y sus características principales
Fundamentos de la Ergonomía y sus características principalesFundamentos de la Ergonomía y sus características principales
Fundamentos de la Ergonomía y sus características principales
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Conceptos de ergonomia
Conceptos de ergonomiaConceptos de ergonomia
Conceptos de ergonomia
 
Ergonomia
Ergonomia Ergonomia
Ergonomia
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
diseños ergonomicos
diseños ergonomicosdiseños ergonomicos
diseños ergonomicos
 
Ergonomia y antropometria
Ergonomia y antropometriaErgonomia y antropometria
Ergonomia y antropometria
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
ergonomia-señales
ergonomia-señalesergonomia-señales
ergonomia-señales
 
ergonomia-señales
ergonomia-señalesergonomia-señales
ergonomia-señales
 
ergonomia-señales
ergonomia-señalesergonomia-señales
ergonomia-señales
 
ergonomia-señales
ergonomia-señalesergonomia-señales
ergonomia-señales
 
ergonomia-señales
ergonomia-señalesergonomia-señales
ergonomia-señales
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Boletín de Ambiente y Seguridad Industrial Octubre 2013
Boletín de Ambiente y Seguridad Industrial Octubre 2013Boletín de Ambiente y Seguridad Industrial Octubre 2013
Boletín de Ambiente y Seguridad Industrial Octubre 2013
 
Ergonomia edgar
Ergonomia edgarErgonomia edgar
Ergonomia edgar
 

Más de Jean Verílez

Expo.electiva3.nva.
Expo.electiva3.nva.Expo.electiva3.nva.
Expo.electiva3.nva.
Jean Verílez
 
Control.calidad.cuadro
Control.calidad.cuadroControl.calidad.cuadro
Control.calidad.cuadro
Jean Verílez
 
Tecnología de los materiales saia
Tecnología de los materiales saiaTecnología de los materiales saia
Tecnología de los materiales saia
Jean Verílez
 
Expo.electiva3
Expo.electiva3Expo.electiva3
Expo.electiva3
Jean Verílez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Jean Verílez
 
Saia.tarea.costos
Saia.tarea.costosSaia.tarea.costos
Saia.tarea.costos
Jean Verílez
 
Electiva2.tarea
Electiva2.tareaElectiva2.tarea
Electiva2.tarea
Jean Verílez
 
Herramientas de la Calidad
Herramientas de la CalidadHerramientas de la Calidad
Herramientas de la Calidad
Jean Verílez
 
Presentacion saia
Presentacion saiaPresentacion saia
Presentacion saia
Jean Verílez
 

Más de Jean Verílez (9)

Expo.electiva3.nva.
Expo.electiva3.nva.Expo.electiva3.nva.
Expo.electiva3.nva.
 
Control.calidad.cuadro
Control.calidad.cuadroControl.calidad.cuadro
Control.calidad.cuadro
 
Tecnología de los materiales saia
Tecnología de los materiales saiaTecnología de los materiales saia
Tecnología de los materiales saia
 
Expo.electiva3
Expo.electiva3Expo.electiva3
Expo.electiva3
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Saia.tarea.costos
Saia.tarea.costosSaia.tarea.costos
Saia.tarea.costos
 
Electiva2.tarea
Electiva2.tareaElectiva2.tarea
Electiva2.tarea
 
Herramientas de la Calidad
Herramientas de la CalidadHerramientas de la Calidad
Herramientas de la Calidad
 
Presentacion saia
Presentacion saiaPresentacion saia
Presentacion saia
 

Último

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 

Último (20)

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 

Ergonomia

  • 1.
  • 2. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN C.O.L. - SEDE CIUDAD OJEDA L A E R G O N O M I A Realizado por: Jean Carlos Verilez Marín Cédula: 13.362.383 Código: 45 Tutor: Ing. Kender Pastran Ciudad Ojeda, Agosto 2019
  • 3. INTRODUCCIÓN. La Ergonomía desde su principio se ha conocido como la inter relación entre el ser humano y el medio de trabajo, tradicionalmente se considera que cumple un papel consistente en el bienestar del personal y el medio donde se desenvuelve, permite estudiar las condiciones de trabajo y la relación del sistema, desarrollando correcciones a través de proceso científica aplicando correcciones para la concepción del trabajador. Es una ciencia que busca solucionar los problemas con ayuda de otras ciencias, desde su punto analítico, garantizando que el entorno de los trabajadores encuentre en armonía con las actividades a realizar. Se puede observar que la ergonomía va inherente con el área de seguridad industrial, donde las dos buscan el bienestar de los trabajadores, es por eso que se considera elemento potencial. Como toda ciencia investiga y busca minimizar los errores que causan fatigas o cansancio en el proceso productivo, cambiando el sistema para proporcionar mayor satisfacción y mejora la parte de seguridad y mantener armonía en el sistema de trabajo.
  • 4. Antecedentes Históricos Según Ruiz Ripolles relata los datos históricos donde en el año 1762 el ingeniero Peronnet producía 200 alfileres en su negocio con el método de que cada trabajador lo hacía a ciclo completo; el taller de este artesano tenía 10 trabajadores, que hacían su tarea a ciclo completo. Con la ayuda de un pequeño impulso tecnológico y modificando el proceso dividiéndolo en 18 operaciones divididas entre los 10 trabajadores, aumentaron la producción a 48 000 piezas, 240 veces más. Se considera unas de las etapas más cercanas, tenemos el antecedente de los estudios de tiempos y movimientos realizados a finales del siglo pasado y principio del actual realizados por Taylor, los cuales, a pesar de su aplicación desmedida e inhumana, representan un primer intento de realizar un estudio científico de la actividad laboral. Durante las primeras décadas del pasado siglo algunos investigadores desarrollaron investigaciones sobre la jornada laboral, regímenes de trabajo y descanso. Tenemos a Elton Mayo citado por Almirall, 2000, los riesgos físicos y químicos del ambiente de trabajo en la industria (Müstemberg, 1813, cita-do por Almirall, 2000); así como la anarquía en la organización del trabajo.
  • 5. E r g o n o m í a La ergonomía se considera como una ciencia – tecnológico pluridisciplinario que estudia y persigue la adaptación reciproca, constante y sistemática del trabajo, mantiene relación con las condiciones técnicas y socio técnico, se considera al mismo tiempo las dimensiones cuantitativas y cualitativas explicitas del índice de productividad.
  • 6. Objetivos de la Ergonomía  Consiste en diseñar los productos y los trabajos de manera de adaptar estos a las capacidades, necesidades y limitaciones de personas.  Busca la solución a los problemas del puesto de trabajo sea el camino contrario, exigir numerosas adecuaciones a la persona para adaptarse al puesto de trabajo.  La ergonomía se basa en la axioma de que las personas son más importantes que los objetos o que los procesos productivos.  Se enfocar a partir del conocimiento, de las capacidades y habilidades, así como las limitaciones de las personas (consideradas como usuarios o trabajadores, respectivamente), diseñando los elementos que estos utilizan teniendo en cuenta la armonía hombre – maquina.  Permite desarrollar maquinas y herramientas mas adecuadas a las características antropométricas de una población.
  • 7. A l c a n c e La Ergonomía nace en la practica es decir por una necesidad concreta de las ciencias del trabajo, representa una aproximación a la aplicación y a veces no consciente de un enfoque sistémico de la relación hombre – tarea y se presenta como una necesidad donde se mantiene en juego la interrelación salud – trabajador y tarea – trabajador, se considera en los marcos de la prevención y promoción de la salud, estos enfoques inciden en la calidad de vida de los trabajadores. Permite realizar el estudio hombre – maquina, donde se considera al hombre, en toda su acepción, esto es en el campo psicología, fisiología, patología y sociología; donde busca así un mejor rendimiento del trabajado como parte del sistema.
  • 8. T a x o n o m í a Es el sistema del diseño a partir de la generación de forma simples con curvilíneas en la proyección de objetos pareciera reducir el proceso de diseño a un plumazo, y de hecho no responde a estudios detallados de la necesidad, por lo que no sorprende ver jarras que asemejan aviones supersónicos, tenemos, por ejemplo, aquellos productos que muchas veces son adquiridos sin pensar en la conveniencia de sus características para el fin que se persigue.
  • 9. El desencanto aparece después cuando el objeto se pone a prueba en medio del cumplimiento de la función, momento en el que se descubren sus insuficiencias y deficiencias en distintos aspectos. T a x o n o m í a
  • 10. Ciencias Auxiliares de la Ergonomía  Psicología: Desarrollo y estudios de la psicología normal y diferencial, la personalidad, su desarrollo, alcance y determinación en la vida de relación, trata las leyes del comportamiento y la actividad de los seres humanos donde comprende las actitudes, las aptitudes, así como las comunicaciones.  Clínica: En lo particular la que se ocupa de las regularidades de una psique no normal, los medios de corrección y desarrollo de la personalidad anómala.  Social: Desarrolla las relaciones humanas y los tipos y niveles de comunicación, los problemas de la actitud y la motivación laboral.  Fisiología: Funcionamiento normal y patológico del metabolismo humano, capacidades y particularidades, formas de expresión bioquímica de la actividad, estudia el organismo en su consumo energético.  Higiene y Seguridad: Compensación del ambiente de trabajo, normas y recomendaciones para la prevención de factores físicos, ambientales, que pueden representar efectos negativos reales o potenciales.
  • 11. •La Ergonomía busca mejorar desde sus inicios la relación postura y movimientos, donde el trabajador debe tener un proceso de capacitación con el fin que desarrolle buenos hábitos y postura en el desarrollo de sus actividades. •Se ha demostrado que, como ciencia esta orientada a estudiar los sistemas de trabajos, es decir detallas las inter relaciones entre los seres humanos y sus otros elementos del sistema, done aplica las teorías, principios, datos y métodos al diseño, con el objetivo de optimizar el proceso productivo en general (hombre – máquina). •La Ergonomía mantiene en consideración diferentes aspectos como son los físicos, cognitivos, sociales, organizacionales y ambientes; donde cada unos factores o materias auxiliares funcionan de forma de engranaje, es decir un sistema que busca un objetivo en común con las demás para elementos de sistema que es el beneficio en para todos. Esta ciencia se preocupa que se mantenga el equilibrio, se considere segura y a su vez mejora la productividad.