SlideShare una empresa de Scribd logo
Plantilla Comunicaciones – IV Congreso Internacioinal Prevencionar
Título del trabajo
SALUD FISICA Y MENTAL COMO BASE DEL BIENESTAR
LABORAL. BUENAS PRACTICAS EN UNA EMPRESA BPO
(OPPLUS)
Autora: ELISA PEREZ ALMANSA . TECNICO SUPERIOR DEL
SERVICIO PROPIO DE PREVENCION DE RIEGOS
LABORALES DE OPPLUS.
Breve Resumen del trabajo
1 INTRODUCCIÓN
“LA SALUD FISICA Y MENTAL COMO BASE DEL BIENESTAR LABORAL.BUENAS
PRACTICAS EN UNA EMPRESA BPO ( OPPLUS)”.
Opplus es una empresa BPO ( grupo
BBVA) formada por más de 2.000
trabajadores y ubicada en el Parque
Tecnológico de Andalucia en Málaga.
(Andalucia Tech). Todos nuestros empleados
tiene su centro de trababajo en esta oficina.
La tarea que se realizar por los empleados
tiene carácter eminentemente administrativa
y de consultoría, por lo que todos nuestros
puesto de trabajo están muy encasillados
como puestos de trabajo de pantallas de
visualización de datos (PVD) regulados por
el RD 488/1997.
Desde su constitución en el año 2007, la
evolución de la Prevención de Riesgos
Laborales en OPPLUS ha tenido varias fases,
desde la constitución del Servicio de
Prevención Propio hasta el momento actual
en el que el concepto de bienestar laboral es
el que prima en las acciones dirigidas a
nuestra plantilla,sin perder nunca de vista el
cumplimiento normativo de la PRL.
Tras 15 años de experiencia y un analisis de
necesidades que se hace de forma continuada,
el servicio de prevención, ha ido creciendo y
evolucionando con los empleados, por lo que
actualmente todas las acciones que se ponen
en marcha en materia de PRL y Bienestar
estan basadas en opiniones, consultas y
aportaciones conjuntas de empleados y
tecnicos.
Plantilla Comunicaciones – IV Congreso Internacioinal Prevencionar
2 MATERIALES Y MÉTODOS
Tras los meses en los que el COVID modificó todas nuestras vidas, salió a la superficie,
aun con más fuerza, la necesidad que ya estaba detectada de cuidar la salud mental de los
trabajadores por parte de las empresas.
La OMS ya lo puso de manifiesto en 2013 a través de su documento “Plan de acción sobre
la Salud Mental 2013 – 2020” detectando la función esencial de la salud mental en la consecución
de la salud integral de todas las personas. Este plan está enfocado desde el punto de vista de la
totalidad del ciclo de vida, pretende alcanzar la equidad a través de la cobertura sanitaria universal,
y hace hincapié en la importancia de la prevención. Además en 2022, el Informe mundial sobre
salud mundial: Transformar la salud mental para todos, publicado por la OMS, destacó el lugar
de trabajo como ejemplo clave de un entorno en el que se necesitan medidas que transformen la
situación de la salud mental.
Junto a esta realidad sobre la salud mental, se une la necesidad de volver a dar visibilidad
a la importancia de la salud física en el puesto de trabajo, especialmente a la ergonomía activa. A
través de acciones innovadoras que los empleados pudieran trasladar a su puesto de trabajo en
casa, en nuestro modelo híbrido de trabajo, queremos lograr que los concpetos ergonómicos en el
puesto de trabajo pasaran de la teoría a la práctica real.
Como queda de manifiesto en la nueva estrategia Española 2023 – 2027 de Seguridad y
Salud en el trabajo , la función fundamental de las empresas es “promoviendo la sensibilización
y la gestión de los riesgos psicosociales y ergonómicos”.
Con estos dos conceptos encima de la mesa, analizamos los datos objetivos de los problemas de
salud más destacado en los ultimos años. Los resultados fueron estos:
BAJAS INICIADAS EN EL AÑO
PATOLOGIA 2020 2021 2022
Enfermedades Respiratorias ER 454 186 515
Trastornos Musculoesqueleticos TME 186 210 210
Aparato Digestivo AD 149 113 261
Malestar general MG 116 231 289
Enfer. Infecciosas/parasitarias INF 94 70 267
Aparto Genitourinario AG 59 77 78
Trastornos mentales/ del comportamiento TMC 50 74 90
Traumático TRAU 44 113 114
Oftalmológicas OFT 34 29 16
Tabla 2. Datos Mutua Fremap 2020,2021,2022
Todo esto, nos ha hecho poner al mismo nivel de prioridad preventiva la salud física y la
salud mental de nuestros empleados, haciendo que las dos grandes lineas de actuación del servicio
de prevención de riesgos laborales durante el año 2023 esten basadas en :
- Salud Mental: Promoción y cuidado de la Salud Mental
- Salud Física: La ergonomía real en el puesto: Innovando en las acciones.
Plantilla Comunicaciones – IV Congreso Internacioinal Prevencionar
2.1 Salud Mental: Promoción y cuidado de la Salud Mental
Ante el reto de afrontar la promoción y cuidado de la sald mental de nuestros empleados,
detectamos que en muchos casos se nos solicitaba la necesidad de una atención personal en
determinadas situaciones por parte de un profesional sanitario en que pudieran apoyarse, no solo
ante problemas laborales sino tambien ante situaciones emocionales personales. Aprovechando la
oportunidad que los nuevos servicios de telemedicina nos ofrecen desde la crisis sanitaria del
COVID, hemos implantado un servicio de video consulta psicología para todos los empleados
de la mano de la empresa EVER HEALTH.
Escoger una empresa externa en vez de un profesional que asistiera a los empleados en el centro
de trabajo estaba justificado por los siguientes benefecios que detectamos:
 Al realizar la consulta a través de video conferencia, los empleados deciden si la realizan
en su domicilio o en la oficina, ofreciendo una confidecialidad absoluta para su sesión.
 Al realizarlo en formato virtual, se ha ampliado este servicio tambien al nucleo familiar del
empleado sin coste ninguno.Parejas e hijos de los empleados pueden hacer uso de este
servicio , algo que repercute en el bienestar general de nuestro empleado. Cuidamos de su
familia porque asi cuidamos de él.
 Al ser un empresa sin vinculación laboral ninguna
 con OPPLUS, lo empleados lo valoran como garantia de independencia y
confidencialidad.
Como complemento a esta accion, se acompañará a lo largo del año, de diferentes talleres,
conferencias y cursos dirigidos a la promocion de la salud mental, la sensibilización ante las
enfermedades mentales con el objeto de que dejen de tratarse como un tema tabú, y la aportación
de instrumentos y metodos de ayuda a la detección de las enfermedades mentales más habituales
hoy en dia ( ansiedad, estrés o depresión).
Entre otros, los talleres que los empleados tendrán disponibles en esta materia seran:
- Salud Mental y Bienestar: Tips para la detección de los primeros indicadores y
herramientas fáciles para enfrentarlos.
- Liderazgo emocional y cuidado del equipo: taller para manager con equipos a su cargo
para aportarles las herramientas necesarias para un liderazgo saludable con el que
puedan cuidar el bienestar emocional de sus colaboradores.
- Gestión del Estrés y felicidad: encontrar las claves para poder gestionar nuestro estrés
diario y poder encontrar un punto de felicidad en nuestro dia a dia.
Con estas acciones nos marcamos como objetivo el descenso en el datos de absentismo
motivado por enfermedades mentales y del comportamiento y, así como un reflejo de una mejora
del clima laboral en la proxima evaluación de riesgos psicosociales.
Plantilla Comunicaciones – IV Congreso Internacioinal Prevencionar
2.2 La ergonomía real en el puesto: Innovando en las acciones
Los trastornos musculoesqueléticos son uno de los problemas de salud que más se han
acentuado con la introducción de las nuevas tecnología en los puestos de trabajo, así como la
implantación del teletrabajo en muchas organizaciones. Tanto es así, que se marca como prioridad
en la Estrategia Española 2023-2027 de Seguridad y Salud en el trabajo ya que “ El desarrollo
tecnológico, y en particular la digitalización(…) puede dar lugar a riegos nuevos o emergentes
derivados del uso de la propia tecnología (robotización, inteligencia artifcial, plataformas
colaborativas, etc.), de la organización del trabajo (teletrabajo, trabajo a distancia, virtualización, etc.)
o de las nuevas formas de empleo, con una mayor prevalencia de riesgos ergonómicos y
psicosociales”.
La ergonomía ha sido una especialidad preventiva que, en puestos de trabajo con PVD ha
evolucionados con importantes avances innovadores tecnológicos pero que, en muchos casos, se ha
quedado en la mera formación y sensibilización en los empleados de tareas administrativas. Queríamos
encontrar la forma de impactar en los empleados con métodos novedosos que sirvan para anclar los
buenos hábitos ergonómicos y ser capaces de adoptarlos en cualquier puesto de trabajo. Para ello
hemos puesto en marcha dos acciones concretas:
- El uso de los cojines de equilibrio en las sillas de trabajo: Se han repartido a través de
puntos ergonómicos (lugares concretos donde recoger estos elementos de mejora
ergonómica y otros) cojines de equilibrio para que los empleados puedan hacer uso de los
mismos durante un tiempo aproximado de 40 minutos diarios, de forma que se trabaje
la propiocepción, la fuerza y el equilibrio; la mejora de la postura corporal y
la reducción del dolor o las molestias en la zona baja de la espalda;
la rehabilitación de distintas áreas del cuerpo.
- Especialista ergonómico en mi puesto de trabajo: Durante muchos años, el clasico
curso de ergonomía en el puesto de trabajo o el de escuela de espalda, ha sido el apoyo
formativo más utilizado en los puestos de PVD para sensibilizar a los empleados con la
importancia de una buena postura durante el tiempo de trabajo. Si embargo, los dolores
de espalda y los trastornos musculoesqueleticos no se han reducido, por lo que el
impacto de real de estas formaciones queda relegado a algo secundario.
Plantilla Comunicaciones – IV Congreso Internacioinal Prevencionar
Para conseguir que esta formación quede reforzada en la conciencia de nuestros empleados
hemos decido poner en marcha esta acción que se concreta en :
SESION FORMATIVA: En grupos de 15/20 empleados del mismo equipo, se impartirá por
parte de un especialista en ergonomía en puestos de trabajo de PVD ( fisioterapeuta especializada
en ergonomía), una pequeña sesión, de no más de 30 minutos. Durante esta sesión explicará los
compartamientos físicos más importantes a tener en cuenta a la hora de pasar mucho tiempo
sentado en la silla de trabajo, así como algunos ejercicios de estiramiento y relajacion. Esta sesión
se realizará en la zona de trabajo de los propios empleados para que puedan ver y detectar de
primera mano , qué elementos egonomicos podemos usar, cuando usarlos y como hacerlo
correctamente.
ATENCION PERSONALIZADA DEL ESPECIALISTA A CADA EMPLEADO:
Posteriormente a esta pequeña formación, será el propio especialista el que observará a cada uno
de los empleados en su puesto durante la jornada normal de trabajo, realizando aquiellas activiades
que hacen diariamente, y les corregirá la postura, la posición de los elementos del puesto y los
asesorará de forma personal en como mejorar su ergonomía. Además les indicará a que señales
físicas ( dolor, molestias, hormigueos..) atender a lo largo de la jornada para conocer si está o no
sentado o moviéndose correctamente, y que ejercicios, posturas y elementos pueden hacer más
comodo y saludable su puesto de trabajo.
De esta forma se pretende dar una formación eminentemente práctica y cuyo aprendizaje los
empleados puedan interiorizar. Además, todo lo aprendido en esta formación podrá trasladarlo a
cualquier momento de su jornada, trabaje en la oficina o en su casa.
3 RESULTADOS
Los resultados de estas acciones serán valorados desde distintos puntos de vista y a través de
distintas herramientas :
- Valoración de los empleados que sean usuarios de los servicios ofertados, video
consultas, talleres de salud mental, cojines ergonómicos y especialista en ergonomía.
- Valoracion del impacto real en la salud de los empleados, a través del analisis
continuado mensual del nivel de absentismo originado por las patalogías previas que
hemos comentado; así como su comparacion con años y meses anteriores.
- Valoración del impacto en la salud de los empleados derivada del analisis de los datos
del servicio médico presencial que existe en la oficina.
- Encuesta de salud a toda la plantilla para conocer el nivel de satisfacción que ofrece el
poder disponer de estas acciones en la empresa, aun cuando no les haya sido necesario
su uso.
- Porcentaje de la plantilla que hace uso de los servicios de promoción de la salud física
y mental a través del porcentaje de asistencia.
No habiendo finalizado el año natural en el que hemos puesto en marcha las acciones que se
han expuesto en este estudio, si que podemos dar algunos datos de los resultados que se van
extrayendo del uso, asistencia y valoraciones a los direfentes eventos o acciones realizadas hasta
el 30/05/2023.
Plantilla Comunicaciones – IV Congreso Internacioinal Prevencionar
1.- Evolución del indice de incidencia en las bajas médicas iniciadas por patología
relacionadas con la salud mental o la ergonomía desde la puesta en marcha de las diferentes
acciones:
Bajas iniciadas por trastornos mentales y del
comportamiento
2023 DIF 2022
ENERO 7 -3 11
FEBRERO 19 * 19
MARZO 25 -6 31
ABRIL 32 -5 37
MAYO 47
JUNIO 58
*Datos extaridos del informe mensual de nuestra Mutua de Accidentes FREMAP
2.- Valoración de los empleados que sean usuarios de los servicios ofertados, video
consultas, talleres de salud mental, cojines ergonómicos y especialista en ergonomía.
VALORACIÓN ACCIONES BIENESTAR
Acción Valoración
Video consulta psicología 4,76 / 5
Video consulta nutrición 4,94 / 5
Sesión Especialista Ergonómico 9,27 / 10
Talleres Salud mental 9,4 / 10
Talleres Nutrición 9,35 / 10
Curso AIKIDO 4,92 / 5
*Datos extaridos de las encuestas de valoración que gestiona el departamento de Calidad de OPPLUS
3.- Datos del servicio de video consulta en las especialidades de psicología y nutrición.
DATOS VIDEO CONSULTAS
Column1 Column2 FEBRERO MARZO ABRIL MAYO
ALTAS ACUMULADAS 1024 1144 1174 1273
CONSULTAS
PSICOLOGIA 67 173 172 196
CONSULTAS
NUTRICION 81 197 175 190
TOTAL CONSULTAS 148 369 345 386
NOTA MEDIA
VALORACIONES NA 4,8/5 4,8/5 4,97 / 5
*Datos proporcionados por la consultora EVER HEALTH que nos ofrece el servicio de video consulta.
Bajas iniciadas por trastornos musculo
esqueléticos
2023 DIF 2022
ENERO 16 2 14
FEBRERO 27 -9 36
MARZO 42 -12 54
ABRIL 64 -15 79
MAYO 105
JUNIO
Plantilla Comunicaciones – IV Congreso Internacioinal Prevencionar
4 CONCLUSIONES
Dotar a los empleados del conocimiento suficiente sobre la importancia de la salud mental para
ser personas productivas dentro y fuera de la empresa, y poder obtener un bienestar integral es uno
de los objetivos de las acciones que se han puesto en marcha en OPPLUS durante el año 2023. De
los 2200 empleados totales, 1024 se dieron de alta en la plataforma para acceder al servicio de
video consulta en el primer mes de activación de las consultas; y a fecha de 31 de mayo un total
de 1273 ( 57,86%) empleados ya hacen uso de la plataforma. Estos datos nos ofrece un buen punto
de analisis de la evolución del servicio, ya que el colectivo sobre el que se va a realizar la
valoración es lo suficientemente numeroso para que se considere representativo de la totalidad de
la plantilla.
En el aspecto ergonómico, las sesiones personalizadas con el especialista ergonómico han obtenido
unas valoraciones excepcionales, en las que los empleados reconocen como la sesión
personalizada supone una forma facil y mucho más impactante de poder reconocer posturas,
molestias y adaptaciones a la hora de pasar sentados en el puesto de trabajo la mayor parte de la
jornada. Poder implementar todas las recomendaciones realizadas, muchas de ellas de forma
personal, es mucho mas eficaz que las formaciones teóricas al uso que se han venido realizando
en años anteriores.
Para poder obtener datos objetivos que avalen estas opiniones, tendremos que esperar a los datos
médicos de fin a año y a la valoración anual de los servicios de bienestar, aunque los datos
progresivos nos van indicando tanto la buena aceptación que las acciones han tenido entre los
empleados como la conciencia de cuidado de la salud físico – mental que se está generando en la
plantilla.
Fundamental es la relación existente entre el bienestar, la salud mental y la salud física, tal como
nos recuerda la OMS y que por lo tanto tendrá una repercusión generalizada en el bienestar
emocional y mental de la organización. Los resultados de la combinación de las acciones puestas
en marcha en OPPLUS, se van observando en los datos expresados anteriormente y en el descenso
del indice de absentismo que va evolucionando favorablemente si lo comparamos con los datos de
absentismo del pasado año.
5 BIBLIOGRAFIA
1.- Real Decreto 488/1997, de 14 de abril, sobre disposiciónes mínimas de seguridad y salud
relativas al trababjo con equipos que icluyen pantallas de visualización de datos.
2.- “Plan de acción sobre la Salud Mental 2013 – 2020” de la OMS.
3.- Informe mundial sobre salud mundial: Transformar la salud mental para todos, publicado por
la OMS en 2022
4.- Estarategia Española de Seguridad y Salud en el trabajo 2023-2027

Más contenido relacionado

Similar a Salud física y mental como base del bienestar laboral. Buenas prácticas en una empresa BPO (OPPLUS)

Portafolio de servicios en Salud Ocupacional
Portafolio de servicios en Salud OcupacionalPortafolio de servicios en Salud Ocupacional
Portafolio de servicios en Salud Ocupacional
Jairobarrios
 
Salud en el lugar de trabajo diapositivas (1) [reparado]
Salud en el lugar de trabajo diapositivas (1) [reparado]Salud en el lugar de trabajo diapositivas (1) [reparado]
Salud en el lugar de trabajo diapositivas (1) [reparado]
Carlos Cardenas
 
Pausas activas
Pausas activasPausas activas
102505_114_Sustentacion_Final_S.O_UNAD
102505_114_Sustentacion_Final_S.O_UNAD102505_114_Sustentacion_Final_S.O_UNAD
102505_114_Sustentacion_Final_S.O_UNAD
MPardoG
 
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervenciónActividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervenciónActividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervenciónActividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervenciónActividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
RESUMEN EJECUTIVO
RESUMEN EJECUTIVORESUMEN EJECUTIVO
RESUMEN EJECUTIVO
TatianaAngelHerrera
 
TEMA SEGURIDAD INDUSTRIAL 2023.pdf
TEMA SEGURIDAD INDUSTRIAL 2023.pdfTEMA SEGURIDAD INDUSTRIAL 2023.pdf
TEMA SEGURIDAD INDUSTRIAL 2023.pdf
ClaudiaVillarpandoGu1
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
presente2012
 
Fase 2 Comprensión.docx
Fase 2 Comprensión.docxFase 2 Comprensión.docx
Fase 2 Comprensión.docx
NelsyRoaDaza
 
Salud en el ambiente laboral. ruba kiwan.
Salud en el ambiente laboral. ruba kiwan.Salud en el ambiente laboral. ruba kiwan.
Salud en el ambiente laboral. ruba kiwan.
Ruba Kiwan
 
Que es la seguridad y salud en el trabajo
Que es la seguridad y salud en el trabajoQue es la seguridad y salud en el trabajo
Que es la seguridad y salud en el trabajo
eftoca
 
Analisis coste efectividad y coste-beneficio de las intervenciones de ergonom...
Analisis coste efectividad y coste-beneficio de las intervenciones de ergonom...Analisis coste efectividad y coste-beneficio de las intervenciones de ergonom...
Analisis coste efectividad y coste-beneficio de las intervenciones de ergonom...
Bielfy Santos
 
Salud Física y Mental como base del Bienestar Laboral. Buenas prácticas en un...
Salud Física y Mental como base del Bienestar Laboral. Buenas prácticas en un...Salud Física y Mental como base del Bienestar Laboral. Buenas prácticas en un...
Salud Física y Mental como base del Bienestar Laboral. Buenas prácticas en un...
Prevencionar
 
Salud
SaludSalud
Salud
SaludSalud
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
edicson mariño
 
Programa de salud ocupacional empresa de tranportes
Programa de salud ocupacional empresa de tranportesPrograma de salud ocupacional empresa de tranportes
Programa de salud ocupacional empresa de tranportes
presente2012
 

Similar a Salud física y mental como base del bienestar laboral. Buenas prácticas en una empresa BPO (OPPLUS) (20)

Portafolio de servicios en Salud Ocupacional
Portafolio de servicios en Salud OcupacionalPortafolio de servicios en Salud Ocupacional
Portafolio de servicios en Salud Ocupacional
 
Salud en el lugar de trabajo diapositivas (1) [reparado]
Salud en el lugar de trabajo diapositivas (1) [reparado]Salud en el lugar de trabajo diapositivas (1) [reparado]
Salud en el lugar de trabajo diapositivas (1) [reparado]
 
Pausas activas
Pausas activasPausas activas
Pausas activas
 
102505_114_Sustentacion_Final_S.O_UNAD
102505_114_Sustentacion_Final_S.O_UNAD102505_114_Sustentacion_Final_S.O_UNAD
102505_114_Sustentacion_Final_S.O_UNAD
 
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervenciónActividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
 
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervenciónActividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
 
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervenciónActividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
 
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervenciónActividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
 
RESUMEN EJECUTIVO
RESUMEN EJECUTIVORESUMEN EJECUTIVO
RESUMEN EJECUTIVO
 
TEMA SEGURIDAD INDUSTRIAL 2023.pdf
TEMA SEGURIDAD INDUSTRIAL 2023.pdfTEMA SEGURIDAD INDUSTRIAL 2023.pdf
TEMA SEGURIDAD INDUSTRIAL 2023.pdf
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 
Fase 2 Comprensión.docx
Fase 2 Comprensión.docxFase 2 Comprensión.docx
Fase 2 Comprensión.docx
 
Salud en el ambiente laboral. ruba kiwan.
Salud en el ambiente laboral. ruba kiwan.Salud en el ambiente laboral. ruba kiwan.
Salud en el ambiente laboral. ruba kiwan.
 
Que es la seguridad y salud en el trabajo
Que es la seguridad y salud en el trabajoQue es la seguridad y salud en el trabajo
Que es la seguridad y salud en el trabajo
 
Analisis coste efectividad y coste-beneficio de las intervenciones de ergonom...
Analisis coste efectividad y coste-beneficio de las intervenciones de ergonom...Analisis coste efectividad y coste-beneficio de las intervenciones de ergonom...
Analisis coste efectividad y coste-beneficio de las intervenciones de ergonom...
 
Salud Física y Mental como base del Bienestar Laboral. Buenas prácticas en un...
Salud Física y Mental como base del Bienestar Laboral. Buenas prácticas en un...Salud Física y Mental como base del Bienestar Laboral. Buenas prácticas en un...
Salud Física y Mental como base del Bienestar Laboral. Buenas prácticas en un...
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 
Programa de salud ocupacional empresa de tranportes
Programa de salud ocupacional empresa de tranportesPrograma de salud ocupacional empresa de tranportes
Programa de salud ocupacional empresa de tranportes
 

Último

Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 

Último (20)

Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 

Salud física y mental como base del bienestar laboral. Buenas prácticas en una empresa BPO (OPPLUS)

  • 1. Plantilla Comunicaciones – IV Congreso Internacioinal Prevencionar Título del trabajo SALUD FISICA Y MENTAL COMO BASE DEL BIENESTAR LABORAL. BUENAS PRACTICAS EN UNA EMPRESA BPO (OPPLUS) Autora: ELISA PEREZ ALMANSA . TECNICO SUPERIOR DEL SERVICIO PROPIO DE PREVENCION DE RIEGOS LABORALES DE OPPLUS. Breve Resumen del trabajo 1 INTRODUCCIÓN “LA SALUD FISICA Y MENTAL COMO BASE DEL BIENESTAR LABORAL.BUENAS PRACTICAS EN UNA EMPRESA BPO ( OPPLUS)”. Opplus es una empresa BPO ( grupo BBVA) formada por más de 2.000 trabajadores y ubicada en el Parque Tecnológico de Andalucia en Málaga. (Andalucia Tech). Todos nuestros empleados tiene su centro de trababajo en esta oficina. La tarea que se realizar por los empleados tiene carácter eminentemente administrativa y de consultoría, por lo que todos nuestros puesto de trabajo están muy encasillados como puestos de trabajo de pantallas de visualización de datos (PVD) regulados por el RD 488/1997. Desde su constitución en el año 2007, la evolución de la Prevención de Riesgos Laborales en OPPLUS ha tenido varias fases, desde la constitución del Servicio de Prevención Propio hasta el momento actual en el que el concepto de bienestar laboral es el que prima en las acciones dirigidas a nuestra plantilla,sin perder nunca de vista el cumplimiento normativo de la PRL. Tras 15 años de experiencia y un analisis de necesidades que se hace de forma continuada, el servicio de prevención, ha ido creciendo y evolucionando con los empleados, por lo que actualmente todas las acciones que se ponen en marcha en materia de PRL y Bienestar estan basadas en opiniones, consultas y aportaciones conjuntas de empleados y tecnicos.
  • 2. Plantilla Comunicaciones – IV Congreso Internacioinal Prevencionar 2 MATERIALES Y MÉTODOS Tras los meses en los que el COVID modificó todas nuestras vidas, salió a la superficie, aun con más fuerza, la necesidad que ya estaba detectada de cuidar la salud mental de los trabajadores por parte de las empresas. La OMS ya lo puso de manifiesto en 2013 a través de su documento “Plan de acción sobre la Salud Mental 2013 – 2020” detectando la función esencial de la salud mental en la consecución de la salud integral de todas las personas. Este plan está enfocado desde el punto de vista de la totalidad del ciclo de vida, pretende alcanzar la equidad a través de la cobertura sanitaria universal, y hace hincapié en la importancia de la prevención. Además en 2022, el Informe mundial sobre salud mundial: Transformar la salud mental para todos, publicado por la OMS, destacó el lugar de trabajo como ejemplo clave de un entorno en el que se necesitan medidas que transformen la situación de la salud mental. Junto a esta realidad sobre la salud mental, se une la necesidad de volver a dar visibilidad a la importancia de la salud física en el puesto de trabajo, especialmente a la ergonomía activa. A través de acciones innovadoras que los empleados pudieran trasladar a su puesto de trabajo en casa, en nuestro modelo híbrido de trabajo, queremos lograr que los concpetos ergonómicos en el puesto de trabajo pasaran de la teoría a la práctica real. Como queda de manifiesto en la nueva estrategia Española 2023 – 2027 de Seguridad y Salud en el trabajo , la función fundamental de las empresas es “promoviendo la sensibilización y la gestión de los riesgos psicosociales y ergonómicos”. Con estos dos conceptos encima de la mesa, analizamos los datos objetivos de los problemas de salud más destacado en los ultimos años. Los resultados fueron estos: BAJAS INICIADAS EN EL AÑO PATOLOGIA 2020 2021 2022 Enfermedades Respiratorias ER 454 186 515 Trastornos Musculoesqueleticos TME 186 210 210 Aparato Digestivo AD 149 113 261 Malestar general MG 116 231 289 Enfer. Infecciosas/parasitarias INF 94 70 267 Aparto Genitourinario AG 59 77 78 Trastornos mentales/ del comportamiento TMC 50 74 90 Traumático TRAU 44 113 114 Oftalmológicas OFT 34 29 16 Tabla 2. Datos Mutua Fremap 2020,2021,2022 Todo esto, nos ha hecho poner al mismo nivel de prioridad preventiva la salud física y la salud mental de nuestros empleados, haciendo que las dos grandes lineas de actuación del servicio de prevención de riesgos laborales durante el año 2023 esten basadas en : - Salud Mental: Promoción y cuidado de la Salud Mental - Salud Física: La ergonomía real en el puesto: Innovando en las acciones.
  • 3. Plantilla Comunicaciones – IV Congreso Internacioinal Prevencionar 2.1 Salud Mental: Promoción y cuidado de la Salud Mental Ante el reto de afrontar la promoción y cuidado de la sald mental de nuestros empleados, detectamos que en muchos casos se nos solicitaba la necesidad de una atención personal en determinadas situaciones por parte de un profesional sanitario en que pudieran apoyarse, no solo ante problemas laborales sino tambien ante situaciones emocionales personales. Aprovechando la oportunidad que los nuevos servicios de telemedicina nos ofrecen desde la crisis sanitaria del COVID, hemos implantado un servicio de video consulta psicología para todos los empleados de la mano de la empresa EVER HEALTH. Escoger una empresa externa en vez de un profesional que asistiera a los empleados en el centro de trabajo estaba justificado por los siguientes benefecios que detectamos:  Al realizar la consulta a través de video conferencia, los empleados deciden si la realizan en su domicilio o en la oficina, ofreciendo una confidecialidad absoluta para su sesión.  Al realizarlo en formato virtual, se ha ampliado este servicio tambien al nucleo familiar del empleado sin coste ninguno.Parejas e hijos de los empleados pueden hacer uso de este servicio , algo que repercute en el bienestar general de nuestro empleado. Cuidamos de su familia porque asi cuidamos de él.  Al ser un empresa sin vinculación laboral ninguna  con OPPLUS, lo empleados lo valoran como garantia de independencia y confidencialidad. Como complemento a esta accion, se acompañará a lo largo del año, de diferentes talleres, conferencias y cursos dirigidos a la promocion de la salud mental, la sensibilización ante las enfermedades mentales con el objeto de que dejen de tratarse como un tema tabú, y la aportación de instrumentos y metodos de ayuda a la detección de las enfermedades mentales más habituales hoy en dia ( ansiedad, estrés o depresión). Entre otros, los talleres que los empleados tendrán disponibles en esta materia seran: - Salud Mental y Bienestar: Tips para la detección de los primeros indicadores y herramientas fáciles para enfrentarlos. - Liderazgo emocional y cuidado del equipo: taller para manager con equipos a su cargo para aportarles las herramientas necesarias para un liderazgo saludable con el que puedan cuidar el bienestar emocional de sus colaboradores. - Gestión del Estrés y felicidad: encontrar las claves para poder gestionar nuestro estrés diario y poder encontrar un punto de felicidad en nuestro dia a dia. Con estas acciones nos marcamos como objetivo el descenso en el datos de absentismo motivado por enfermedades mentales y del comportamiento y, así como un reflejo de una mejora del clima laboral en la proxima evaluación de riesgos psicosociales.
  • 4. Plantilla Comunicaciones – IV Congreso Internacioinal Prevencionar 2.2 La ergonomía real en el puesto: Innovando en las acciones Los trastornos musculoesqueléticos son uno de los problemas de salud que más se han acentuado con la introducción de las nuevas tecnología en los puestos de trabajo, así como la implantación del teletrabajo en muchas organizaciones. Tanto es así, que se marca como prioridad en la Estrategia Española 2023-2027 de Seguridad y Salud en el trabajo ya que “ El desarrollo tecnológico, y en particular la digitalización(…) puede dar lugar a riegos nuevos o emergentes derivados del uso de la propia tecnología (robotización, inteligencia artifcial, plataformas colaborativas, etc.), de la organización del trabajo (teletrabajo, trabajo a distancia, virtualización, etc.) o de las nuevas formas de empleo, con una mayor prevalencia de riesgos ergonómicos y psicosociales”. La ergonomía ha sido una especialidad preventiva que, en puestos de trabajo con PVD ha evolucionados con importantes avances innovadores tecnológicos pero que, en muchos casos, se ha quedado en la mera formación y sensibilización en los empleados de tareas administrativas. Queríamos encontrar la forma de impactar en los empleados con métodos novedosos que sirvan para anclar los buenos hábitos ergonómicos y ser capaces de adoptarlos en cualquier puesto de trabajo. Para ello hemos puesto en marcha dos acciones concretas: - El uso de los cojines de equilibrio en las sillas de trabajo: Se han repartido a través de puntos ergonómicos (lugares concretos donde recoger estos elementos de mejora ergonómica y otros) cojines de equilibrio para que los empleados puedan hacer uso de los mismos durante un tiempo aproximado de 40 minutos diarios, de forma que se trabaje la propiocepción, la fuerza y el equilibrio; la mejora de la postura corporal y la reducción del dolor o las molestias en la zona baja de la espalda; la rehabilitación de distintas áreas del cuerpo. - Especialista ergonómico en mi puesto de trabajo: Durante muchos años, el clasico curso de ergonomía en el puesto de trabajo o el de escuela de espalda, ha sido el apoyo formativo más utilizado en los puestos de PVD para sensibilizar a los empleados con la importancia de una buena postura durante el tiempo de trabajo. Si embargo, los dolores de espalda y los trastornos musculoesqueleticos no se han reducido, por lo que el impacto de real de estas formaciones queda relegado a algo secundario.
  • 5. Plantilla Comunicaciones – IV Congreso Internacioinal Prevencionar Para conseguir que esta formación quede reforzada en la conciencia de nuestros empleados hemos decido poner en marcha esta acción que se concreta en : SESION FORMATIVA: En grupos de 15/20 empleados del mismo equipo, se impartirá por parte de un especialista en ergonomía en puestos de trabajo de PVD ( fisioterapeuta especializada en ergonomía), una pequeña sesión, de no más de 30 minutos. Durante esta sesión explicará los compartamientos físicos más importantes a tener en cuenta a la hora de pasar mucho tiempo sentado en la silla de trabajo, así como algunos ejercicios de estiramiento y relajacion. Esta sesión se realizará en la zona de trabajo de los propios empleados para que puedan ver y detectar de primera mano , qué elementos egonomicos podemos usar, cuando usarlos y como hacerlo correctamente. ATENCION PERSONALIZADA DEL ESPECIALISTA A CADA EMPLEADO: Posteriormente a esta pequeña formación, será el propio especialista el que observará a cada uno de los empleados en su puesto durante la jornada normal de trabajo, realizando aquiellas activiades que hacen diariamente, y les corregirá la postura, la posición de los elementos del puesto y los asesorará de forma personal en como mejorar su ergonomía. Además les indicará a que señales físicas ( dolor, molestias, hormigueos..) atender a lo largo de la jornada para conocer si está o no sentado o moviéndose correctamente, y que ejercicios, posturas y elementos pueden hacer más comodo y saludable su puesto de trabajo. De esta forma se pretende dar una formación eminentemente práctica y cuyo aprendizaje los empleados puedan interiorizar. Además, todo lo aprendido en esta formación podrá trasladarlo a cualquier momento de su jornada, trabaje en la oficina o en su casa. 3 RESULTADOS Los resultados de estas acciones serán valorados desde distintos puntos de vista y a través de distintas herramientas : - Valoración de los empleados que sean usuarios de los servicios ofertados, video consultas, talleres de salud mental, cojines ergonómicos y especialista en ergonomía. - Valoracion del impacto real en la salud de los empleados, a través del analisis continuado mensual del nivel de absentismo originado por las patalogías previas que hemos comentado; así como su comparacion con años y meses anteriores. - Valoración del impacto en la salud de los empleados derivada del analisis de los datos del servicio médico presencial que existe en la oficina. - Encuesta de salud a toda la plantilla para conocer el nivel de satisfacción que ofrece el poder disponer de estas acciones en la empresa, aun cuando no les haya sido necesario su uso. - Porcentaje de la plantilla que hace uso de los servicios de promoción de la salud física y mental a través del porcentaje de asistencia. No habiendo finalizado el año natural en el que hemos puesto en marcha las acciones que se han expuesto en este estudio, si que podemos dar algunos datos de los resultados que se van extrayendo del uso, asistencia y valoraciones a los direfentes eventos o acciones realizadas hasta el 30/05/2023.
  • 6. Plantilla Comunicaciones – IV Congreso Internacioinal Prevencionar 1.- Evolución del indice de incidencia en las bajas médicas iniciadas por patología relacionadas con la salud mental o la ergonomía desde la puesta en marcha de las diferentes acciones: Bajas iniciadas por trastornos mentales y del comportamiento 2023 DIF 2022 ENERO 7 -3 11 FEBRERO 19 * 19 MARZO 25 -6 31 ABRIL 32 -5 37 MAYO 47 JUNIO 58 *Datos extaridos del informe mensual de nuestra Mutua de Accidentes FREMAP 2.- Valoración de los empleados que sean usuarios de los servicios ofertados, video consultas, talleres de salud mental, cojines ergonómicos y especialista en ergonomía. VALORACIÓN ACCIONES BIENESTAR Acción Valoración Video consulta psicología 4,76 / 5 Video consulta nutrición 4,94 / 5 Sesión Especialista Ergonómico 9,27 / 10 Talleres Salud mental 9,4 / 10 Talleres Nutrición 9,35 / 10 Curso AIKIDO 4,92 / 5 *Datos extaridos de las encuestas de valoración que gestiona el departamento de Calidad de OPPLUS 3.- Datos del servicio de video consulta en las especialidades de psicología y nutrición. DATOS VIDEO CONSULTAS Column1 Column2 FEBRERO MARZO ABRIL MAYO ALTAS ACUMULADAS 1024 1144 1174 1273 CONSULTAS PSICOLOGIA 67 173 172 196 CONSULTAS NUTRICION 81 197 175 190 TOTAL CONSULTAS 148 369 345 386 NOTA MEDIA VALORACIONES NA 4,8/5 4,8/5 4,97 / 5 *Datos proporcionados por la consultora EVER HEALTH que nos ofrece el servicio de video consulta. Bajas iniciadas por trastornos musculo esqueléticos 2023 DIF 2022 ENERO 16 2 14 FEBRERO 27 -9 36 MARZO 42 -12 54 ABRIL 64 -15 79 MAYO 105 JUNIO
  • 7. Plantilla Comunicaciones – IV Congreso Internacioinal Prevencionar 4 CONCLUSIONES Dotar a los empleados del conocimiento suficiente sobre la importancia de la salud mental para ser personas productivas dentro y fuera de la empresa, y poder obtener un bienestar integral es uno de los objetivos de las acciones que se han puesto en marcha en OPPLUS durante el año 2023. De los 2200 empleados totales, 1024 se dieron de alta en la plataforma para acceder al servicio de video consulta en el primer mes de activación de las consultas; y a fecha de 31 de mayo un total de 1273 ( 57,86%) empleados ya hacen uso de la plataforma. Estos datos nos ofrece un buen punto de analisis de la evolución del servicio, ya que el colectivo sobre el que se va a realizar la valoración es lo suficientemente numeroso para que se considere representativo de la totalidad de la plantilla. En el aspecto ergonómico, las sesiones personalizadas con el especialista ergonómico han obtenido unas valoraciones excepcionales, en las que los empleados reconocen como la sesión personalizada supone una forma facil y mucho más impactante de poder reconocer posturas, molestias y adaptaciones a la hora de pasar sentados en el puesto de trabajo la mayor parte de la jornada. Poder implementar todas las recomendaciones realizadas, muchas de ellas de forma personal, es mucho mas eficaz que las formaciones teóricas al uso que se han venido realizando en años anteriores. Para poder obtener datos objetivos que avalen estas opiniones, tendremos que esperar a los datos médicos de fin a año y a la valoración anual de los servicios de bienestar, aunque los datos progresivos nos van indicando tanto la buena aceptación que las acciones han tenido entre los empleados como la conciencia de cuidado de la salud físico – mental que se está generando en la plantilla. Fundamental es la relación existente entre el bienestar, la salud mental y la salud física, tal como nos recuerda la OMS y que por lo tanto tendrá una repercusión generalizada en el bienestar emocional y mental de la organización. Los resultados de la combinación de las acciones puestas en marcha en OPPLUS, se van observando en los datos expresados anteriormente y en el descenso del indice de absentismo que va evolucionando favorablemente si lo comparamos con los datos de absentismo del pasado año. 5 BIBLIOGRAFIA 1.- Real Decreto 488/1997, de 14 de abril, sobre disposiciónes mínimas de seguridad y salud relativas al trababjo con equipos que icluyen pantallas de visualización de datos. 2.- “Plan de acción sobre la Salud Mental 2013 – 2020” de la OMS. 3.- Informe mundial sobre salud mundial: Transformar la salud mental para todos, publicado por la OMS en 2022 4.- Estarategia Española de Seguridad y Salud en el trabajo 2023-2027