SlideShare una empresa de Scribd logo
Es la capacidad de las personas y de los grupos para
interactuar entre sí y con el medio ambiente, a modo
de promover el bienestar subjetivo, el desarrollo y uso
óptimo de las potencialidades psicológicas,
cognitivas, afectivas, relaciones; el logro de las metas
individuales y colectivas en concordancia con la
justicia y el bien común. OMS (2006)
Alteración del estado de
ánimo donde el
individuo está triste.
Factores genéticos.
Factores neuroendocrinos-bioquímicos.
Factores sociales.
Factores personales.
Factores de género.
Tener una personalidad sana
Familia que le de afecto
Creencia religiosa práctica
Buen apoyo social
Proyecto de vida
Estilo de vida sano.
Actualmente, existen alrededor de 300
millones de personas afectadas por la
depresión. A pesar de que existen
tratamientos adecuados para la depresión,
más del 50% de los afectados no recibe
tratamiento. (OMS, 2018).
Suicidio: La palabra suicidio proviene de dos componentes latinos, sui, que
significa “uno mismo”, y caedere que significa “matar” por lo que se define como
es el acto voluntario e intencional de quitarse uno mismo la vida.
Ideación suicida: la presencia de deseos de muerte y de pensamientos
persistentes de querer matarse.
Intento de suicidio: acto no habitual con resultado no letal y deliberadamente
iniciado y realizado por el sujeto, que le cause autolesión o que, sin la
intervención de otros, la determinaría, o bien en aquél que haya una ingesta de
medicamentos en dosis superior a la reconocida como terapéutica.
El suicidio se encuentra entre las diez primeras causas de
muerte, lo que supone que al año mueren en el mundo
alrededor de un millón de personas y 1,8% del total de
fallecimientos son por este motivo.
Los datos de suicidio entre los jóvenes son muy preocupantes,
entre los 15 y 24 años se establece entre la segunda y tercera
causa de muerte, igual para ambos sexos(OMS; 2012)
Las tasas de suicidio, aunque varían
considerablemente entre países, han aumentado
aproximadamente en un 60% en los últimos 50 años.
El problema es de una gran magnitud si se tiene en
cuenta que por cada suicidio consumado existen al
menos 20 intentos. (OMS; 2012).
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA
SALUD
(2006)
La proporción de suicidios
consumados es de cuatro hombres
por una mujer; mientras que en
intentos la cifra es cinco mujeres
por cada varón.
• Pérdida reciente
• Pérdida de los padres en la infancia
• Inestabilidad familiar
• Rasgos de personalidad: impulsividad, agresividad, labilidad de humor
1-Factores psicosociales
• Depresión
• Esquizofrenia
• Ansiedad
• Enfermedad bipolar
• Alcoholismo
• Suicidio
2-Historia familiar de trastornos psiquiátricos:
Los
factores
estresantes
que
pudieran
detonar el
suicidio
la pobreza, la pérdida de un ser querido,
las discusiones entre familiares o con amigos,
la ruptura de una relación
los problemas legales o laborales
Las recesiones económicas,
el desempleo asociado, la desintegración social,
la inestabilidad política
el colapso social
Salud mental
Salud mental
Salud mental
Salud mental
Salud mental

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Masculinidad(es), riesgo y salud
Masculinidad(es), riesgo y saludMasculinidad(es), riesgo y salud
Masculinidad(es), riesgo y salud
Jorge Pacheco
 
Género, equidad y salud de las mujeres mm lafaurie
Género, equidad y salud de las mujeres mm lafaurieGénero, equidad y salud de las mujeres mm lafaurie
Género, equidad y salud de las mujeres mm lafaurie
Maria Mercedes Lafaurie
 
Equidad De GéNero En Salud
Equidad De GéNero En SaludEquidad De GéNero En Salud
Equidad De GéNero En Salud
alanzazueta
 
La depresión en el mercado laboral
La depresión en el mercado laboralLa depresión en el mercado laboral
La depresión en el mercado laboral
i_lobmy
 

La actualidad más candente (19)

Masculinidad(es), riesgo y salud
Masculinidad(es), riesgo y saludMasculinidad(es), riesgo y salud
Masculinidad(es), riesgo y salud
 
Suicidio
SuicidioSuicidio
Suicidio
 
Ultimatfg 29 02_20_
Ultimatfg 29 02_20_Ultimatfg 29 02_20_
Ultimatfg 29 02_20_
 
"Atrapados Sin Salida" El Suicidio En EL Departamento Del Tolima.
"Atrapados Sin Salida" El Suicidio En EL Departamento Del Tolima."Atrapados Sin Salida" El Suicidio En EL Departamento Del Tolima.
"Atrapados Sin Salida" El Suicidio En EL Departamento Del Tolima.
 
El 10 de septiembre
El 10 de septiembreEl 10 de septiembre
El 10 de septiembre
 
SUICIDIO (proyecto)
SUICIDIO (proyecto)SUICIDIO (proyecto)
SUICIDIO (proyecto)
 
Tema. mitos del envejecimiento
Tema. mitos del envejecimientoTema. mitos del envejecimiento
Tema. mitos del envejecimiento
 
Trato sobre las mujeres
Trato sobre las mujeresTrato sobre las mujeres
Trato sobre las mujeres
 
Resumen epidemiología caracterización persona 2016
Resumen epidemiología caracterización persona 2016Resumen epidemiología caracterización persona 2016
Resumen epidemiología caracterización persona 2016
 
Género, equidad y salud de las mujeres mm lafaurie
Género, equidad y salud de las mujeres mm lafaurieGénero, equidad y salud de las mujeres mm lafaurie
Género, equidad y salud de las mujeres mm lafaurie
 
Pq suicidio-09
Pq suicidio-09Pq suicidio-09
Pq suicidio-09
 
Equidad De GéNero En Salud
Equidad De GéNero En SaludEquidad De GéNero En Salud
Equidad De GéNero En Salud
 
Suicidio
SuicidioSuicidio
Suicidio
 
1
11
1
 
La depresión en el mercado laboral
La depresión en el mercado laboralLa depresión en el mercado laboral
La depresión en el mercado laboral
 
Visión general de daños a la salud
Visión general de daños a la salud Visión general de daños a la salud
Visión general de daños a la salud
 
RVS- TES por situación de posible Violencia de Género
RVS- TES por situación de posible Violencia de GéneroRVS- TES por situación de posible Violencia de Género
RVS- TES por situación de posible Violencia de Género
 
TFM Masculinidades
TFM MasculinidadesTFM Masculinidades
TFM Masculinidades
 
Enfermedad o estilo de vida
Enfermedad o estilo de vidaEnfermedad o estilo de vida
Enfermedad o estilo de vida
 

Similar a Salud mental

El Suicidio en Honduras
El Suicidio en HondurasEl Suicidio en Honduras
El Suicidio en Honduras
astridrociom
 
1. suicidio
1. suicidio1. suicidio
1. suicidio
safoelc
 
Material de lectura_n_2_nilda
Material de lectura_n_2_nildaMaterial de lectura_n_2_nilda
Material de lectura_n_2_nilda
diogo_10_10_00
 

Similar a Salud mental (20)

8. conducta suicida (1)
8. conducta suicida (1)8. conducta suicida (1)
8. conducta suicida (1)
 
tesis is
 tesis is tesis is
tesis is
 
Suicidio en adolescentes
Suicidio en adolescentes Suicidio en adolescentes
Suicidio en adolescentes
 
Suicidio en Honduras
Suicidio en HondurasSuicidio en Honduras
Suicidio en Honduras
 
Presentacioìn de charla suicidio ACTUALIZADA .pptx
Presentacioìn de charla suicidio  ACTUALIZADA .pptxPresentacioìn de charla suicidio  ACTUALIZADA .pptx
Presentacioìn de charla suicidio ACTUALIZADA .pptx
 
NO al suicidio
NO al suicidioNO al suicidio
NO al suicidio
 
El Suicidio en Honduras
El Suicidio en HondurasEl Suicidio en Honduras
El Suicidio en Honduras
 
Presentacion suicidio mayo 2016 ppt (3)
Presentacion suicidio mayo 2016 ppt (3)Presentacion suicidio mayo 2016 ppt (3)
Presentacion suicidio mayo 2016 ppt (3)
 
Psicologia Tendencias Autodestructivas: Suicidio
Psicologia Tendencias Autodestructivas: SuicidioPsicologia Tendencias Autodestructivas: Suicidio
Psicologia Tendencias Autodestructivas: Suicidio
 
Ensayo suicidio
Ensayo suicidioEnsayo suicidio
Ensayo suicidio
 
1. suicidio
1. suicidio1. suicidio
1. suicidio
 
Material de lectura_n_2_nilda
Material de lectura_n_2_nildaMaterial de lectura_n_2_nilda
Material de lectura_n_2_nilda
 
Desordenes mentales: el enlace perdido del cuidado, tratamiento, soporte y pr...
Desordenes mentales: el enlace perdido del cuidado, tratamiento, soporte y pr...Desordenes mentales: el enlace perdido del cuidado, tratamiento, soporte y pr...
Desordenes mentales: el enlace perdido del cuidado, tratamiento, soporte y pr...
 
El suicidio
El suicidioEl suicidio
El suicidio
 
Manejo inicial del paciente suicida jornadas
Manejo inicial del paciente suicida jornadasManejo inicial del paciente suicida jornadas
Manejo inicial del paciente suicida jornadas
 
Condiciones mentales
Condiciones mentalesCondiciones mentales
Condiciones mentales
 
Suicidio en adolescentes
Suicidio en adolescentesSuicidio en adolescentes
Suicidio en adolescentes
 
Prevencion suicidio
Prevencion suicidio Prevencion suicidio
Prevencion suicidio
 
El suicidio en los adolescentes - Michel Mizrahi Cohen
El suicidio en los adolescentes - Michel Mizrahi CohenEl suicidio en los adolescentes - Michel Mizrahi Cohen
El suicidio en los adolescentes - Michel Mizrahi Cohen
 
Ensayo El suicidio .pdf
Ensayo El suicidio .pdfEnsayo El suicidio .pdf
Ensayo El suicidio .pdf
 

Más de LucioOlmedo

Retiro espiritual
Retiro espiritualRetiro espiritual
Retiro espiritual
LucioOlmedo
 
Biografía infantil
Biografía infantilBiografía infantil
Biografía infantil
LucioOlmedo
 
Reflexión del componente cocina
Reflexión del componente cocinaReflexión del componente cocina
Reflexión del componente cocina
LucioOlmedo
 

Más de LucioOlmedo (20)

Ensayo terapia estructural 2
Ensayo terapia estructural 2Ensayo terapia estructural 2
Ensayo terapia estructural 2
 
Lucio olmedo cesame
Lucio olmedo cesameLucio olmedo cesame
Lucio olmedo cesame
 
Los 1260 días
Los 1260 díasLos 1260 días
Los 1260 días
 
Tratamiento farmacológico de los trastornos del sueño
Tratamiento farmacológico de los trastornos del sueñoTratamiento farmacológico de los trastornos del sueño
Tratamiento farmacológico de los trastornos del sueño
 
Semiología psiquiátrica
Semiología psiquiátricaSemiología psiquiátrica
Semiología psiquiátrica
 
Proyecto hogar de ansianos
Proyecto hogar de ansianosProyecto hogar de ansianos
Proyecto hogar de ansianos
 
Historia clínica
Historia clínica Historia clínica
Historia clínica
 
Informe forense para portafolio
Informe forense para portafolioInforme forense para portafolio
Informe forense para portafolio
 
Mmpi calificado
Mmpi calificadoMmpi calificado
Mmpi calificado
 
Aplicación TAT
Aplicación TATAplicación TAT
Aplicación TAT
 
Juana barraza
Juana barrazaJuana barraza
Juana barraza
 
Tabla de tecnicas
Tabla de tecnicasTabla de tecnicas
Tabla de tecnicas
 
Guía de seguimiento 1
Guía de seguimiento  1Guía de seguimiento  1
Guía de seguimiento 1
 
El criticismo
El criticismoEl criticismo
El criticismo
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
 
Manual te trastornos neuropsicologicos
Manual te trastornos neuropsicologicosManual te trastornos neuropsicologicos
Manual te trastornos neuropsicologicos
 
Retiro espiritual
Retiro espiritualRetiro espiritual
Retiro espiritual
 
Biografía infantil
Biografía infantilBiografía infantil
Biografía infantil
 
Reflexión del componente cocina
Reflexión del componente cocinaReflexión del componente cocina
Reflexión del componente cocina
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Salud mental

  • 1.
  • 2. Es la capacidad de las personas y de los grupos para interactuar entre sí y con el medio ambiente, a modo de promover el bienestar subjetivo, el desarrollo y uso óptimo de las potencialidades psicológicas, cognitivas, afectivas, relaciones; el logro de las metas individuales y colectivas en concordancia con la justicia y el bien común. OMS (2006)
  • 3. Alteración del estado de ánimo donde el individuo está triste.
  • 4.
  • 5. Factores genéticos. Factores neuroendocrinos-bioquímicos. Factores sociales. Factores personales. Factores de género.
  • 6. Tener una personalidad sana Familia que le de afecto Creencia religiosa práctica Buen apoyo social Proyecto de vida Estilo de vida sano.
  • 7. Actualmente, existen alrededor de 300 millones de personas afectadas por la depresión. A pesar de que existen tratamientos adecuados para la depresión, más del 50% de los afectados no recibe tratamiento. (OMS, 2018).
  • 8.
  • 9.
  • 10. Suicidio: La palabra suicidio proviene de dos componentes latinos, sui, que significa “uno mismo”, y caedere que significa “matar” por lo que se define como es el acto voluntario e intencional de quitarse uno mismo la vida. Ideación suicida: la presencia de deseos de muerte y de pensamientos persistentes de querer matarse. Intento de suicidio: acto no habitual con resultado no letal y deliberadamente iniciado y realizado por el sujeto, que le cause autolesión o que, sin la intervención de otros, la determinaría, o bien en aquél que haya una ingesta de medicamentos en dosis superior a la reconocida como terapéutica.
  • 11. El suicidio se encuentra entre las diez primeras causas de muerte, lo que supone que al año mueren en el mundo alrededor de un millón de personas y 1,8% del total de fallecimientos son por este motivo. Los datos de suicidio entre los jóvenes son muy preocupantes, entre los 15 y 24 años se establece entre la segunda y tercera causa de muerte, igual para ambos sexos(OMS; 2012)
  • 12. Las tasas de suicidio, aunque varían considerablemente entre países, han aumentado aproximadamente en un 60% en los últimos 50 años. El problema es de una gran magnitud si se tiene en cuenta que por cada suicidio consumado existen al menos 20 intentos. (OMS; 2012).
  • 13.
  • 14. CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD (2006)
  • 15. La proporción de suicidios consumados es de cuatro hombres por una mujer; mientras que en intentos la cifra es cinco mujeres por cada varón.
  • 16. • Pérdida reciente • Pérdida de los padres en la infancia • Inestabilidad familiar • Rasgos de personalidad: impulsividad, agresividad, labilidad de humor 1-Factores psicosociales • Depresión • Esquizofrenia • Ansiedad • Enfermedad bipolar • Alcoholismo • Suicidio 2-Historia familiar de trastornos psiquiátricos:
  • 17.
  • 18.
  • 19. Los factores estresantes que pudieran detonar el suicidio la pobreza, la pérdida de un ser querido, las discusiones entre familiares o con amigos, la ruptura de una relación los problemas legales o laborales Las recesiones económicas, el desempleo asociado, la desintegración social, la inestabilidad política el colapso social