SlideShare una empresa de Scribd logo
Tratamiento farmacológico
de losTrastornos del Sueño
Lucio Abdiel Olmedo Espinosa
Fisiología del sueño
• Sueño no REM se divide en: etapa 1, etapa 2 y estapa3-4.
• Sueño REM.
• Ciclos de 90 a 100 min. Se repiten 4 o 5 veces.
Clasificación de los trastornos del sueño
Trast. Primarios del
sueño.
Disomnias
Intrínsecas. Narcolepsia, hipersomnia, apnea del sueño, sind
piernas inquietas, etc.
Extrínsecas. Higiene inadecuada del sueño, causas
ambientales, por sustancias.
Trs. Ritmo del sueño. Sind fase adelantada del sueño, de fase retrasada
del sueño, etc.
Parasomnias
Trastornos del umbral para el alerta.
T.Transición sueño-vigilia. Trast. Rítmico del movimiento.
Asociadas con la fase REM. Pesadillas, trast del comportamiento REM.
Otras parasomnias. Bruxismo.
Trast. Del sueño secund.
A patología medica y psiquiátrica.
Patologia medica.Tirotoxicosis, enfermedad cardiovascular, dolor crónico,
fibrositis, artritis, asma.
Patolog. psiquiatrica.: depresión, manía, esquizo., trast de ansiedad.
Otros trastornos del sueño. Sleeper de periodo corto. Sleeper periodo largo. Laringoespasmo
relacionado con el sueño, sind de ahogo del sueño.
Aspectos generales del tratamiento de los
trastornos del sueño
• La mayoría de la veces es combinado: farmacológico y no farmacológico.
No Farmacológico.
Su objetivo es el mejoramiento de las conductas y hábitos asociados con el
sueño.
Sus efectos de ven más a largo plazo.
Técnicas conductuales especificas.
Tratamiento Farmacológico
Para el insomnio las drogas mas utilizadas son:
• Antagonistas del recepetor benzodiazepínico GABAA: benzodiazepinas e
hipnóticos no benzodiazepínicos.
• Antidrepresivos sedativos.
• Antialérgicos.
• Melatonina.
Hipersominia, drogas utilizadas:
• Psicoestimulantes.
Benzodiazepinas
Causan reducción de la latencia al inicio del sueño, incrementan el tiempo
total de él, disminuye el numero de despertares nocturnos y mejoran la
calidad del sueño.
Variables a tomar en cuanta para prescribirlas son: velocidad de absorción,
semivida β y presencia de metabolitos activos.
El momento en el que se presenta el insomnio nos ayuda a elegir la
benzodiacepina (inicial, de fragmentación o matinal).
Droga Comienzo de
acción (VO; minut)
Semivida (horas) Dosis equivalentes
(mg)
Metabolitos
activos
Alprazolam 60-90 9-20 O,5 Sía
Bromazepam 30-60 8-30 3 Sí
Clonazepam 20-60 19-60 0,25 No
Diazepam 30-60 40-200b 5 Sí
Estazolam 30-60 10-24 1 a 2 No
Flunitrazepam 30-60 15-20 0,5 a 1 Sí
Flurazepam 30-60 50-160 15 Sí
Lorazepam 30-60 8-24 1 No
Oxazepam >90 6-12 15 No
Recomendaciones para el uso de
benzodiazepinas
• Indicación dosis mínima.
• Lo mas breve posible.
• Si es a largo plazo, indicación nocturna intermitente.
• Combinar con trat. no farmacológico.
• Retiro progresivo de la medicación.
• Tratar enfermedad subyacente en caso de insomnio secund.
Hipnóticos no Benzodiazepínicos.
• Zolpidem (imidazopiridina), zopliclona (ciclopirrolona) y zaleplón
(pirazolopirimidina).
• Se indican especialmente en el tratamiento a corto plazo del insomnio.
• Semivida corta.
• Conservan la arquitectura del sueño.
• Se deben usar en periodos breves y no deben retirar en forma brusca.
Droga Dosis Diaria (mg) Semivida (horas) Comienzo de
acción (VO;
minutos)
Metabolitos
activos
Zaleplón 5-10 1 15 No
Zolpidem 5-20 1,5-4,5 30 No
Zopiclona 3,75-15 3,5-6 30 Sí
Antidepresivos sedativos
• Demostraron ser eficaces en dosis mas bajas que las que se utilizan para el
tratamiento de trastornos afectivos.
• Antidepresivos tricíclicos- exacerbación del síndrome de piernas inquietas y
movimiento periódico.
• ISRS- induce o agrava el bruxismo nocturno.
Antidepresivos usados en el tratamiento del
insomnio
Droga Dosis diaria (mg) Sueño de ondas lentas Sueño REM
Amitriptilina 10-25 / a
Mianserina 15-30
Mirtazapina 7,5-15
Nefazodona 50 / /
Trazodona 25-100 / /
: sin cambios. : incremento. : disminución.
Antialérgicos
• Se recomienda a pacientes con intolerancia a las
benzodiacepinas, cuando están contraindicadas o se desea evitar
el riesgo de dependencia.
• Difenhidramina en dosis de 50 mg. Prometazina en dosis de 25 a
50 mg.
• Efectos adversos: anticolinérgicos, la somnolencia y los
trastornos cognitivos.
Melatonina
• Los resultados no son constantes
• No hay suficiente información.
• Se observa empeoramiento de la apnea del sueño con su uso.
Psicoestimulantes
• Dextroanfetamina, metilfenidato, pemolina y modafinilo.
• Se indican en cuadros es excesiva somnolencia diurna asociada con
narcolpesia.
• Su potencial de abuso y riesgo de dependencia limitan su uso. Excepto por
el modafilino que posee menor potencial de abuso.
Tratamiento de los trastornos del sueño según la
clasificación internacional de los trastornos del sueño
Disomnias:
• Narcolepsia. Farmacéutico y no farmacéutico.
Somnolencia-modafilino. Cataplejía-antidepresivos trcicclicos o ISRS.
Tratamiento de los trastornos del sueño según la
clasificación internacional de los trastornos del sueño
• Hipersomnia. Psicoestimulantes, pero con respuesta escasa.
• Apnea del Sueño. Conductuales: higiene del sueño y eliminar factores
exógenos. Mecánicos: mascarilla facial (CPAP). Farmacológicos: ninguno
probado y eficaz. Quirúrgico: alargamiento de la vía aérea faríngea.
• Síndrome de las piernas inquietas. Pramipexol.
• Insomnio psicofisiológico e insomnio idiopático. Medidas no
farmacológicas. Zolpidem (10 mg). Insominio crónico:Antidepresivos o
antialérgicos.
• Sensación de sueño inadecuado. Higiene del sueño.
Disomnias Extrínsecas.
• Higiene inadecuada del sueño.
• Insomnio de adaptación y de causa ambiental. Conlleva insomnio
transitorio, tratamiento por excelencia, el farmacológico. Benzodiacepinas
(flurazepam 15mg, flunitrazepam 1 a 2 mg, estazolam 0,5 a 2 mg,
alprazolam 0,75 a 4 mg, clonazepam 0,5 a 2 mg, lorazepam0,25 a 2 mg).
Tratamiento breve.
• Trastorno del seño inducido por sustancias. Resolución de la patología
subyacente.
Tratamiento de los trastornos del sueño según la
clasificación internacional de los trastornos del sueño
Trastornos del ritmo circadiano.
• Síndrome de fase retrasada del sueño. Agenda diaria con horarios de sueños
adecuados. Melatonina antes de ir a dormir , terapia lumínica en horas de la
mañana y evitación de estímulos por la noche.
• Síndrome de fase adelantada del sueño. Agenda diaria con horarios de sueños
adecuados.Terapia lumínica en horas de la tarde.
• Cambio de Huso horario por viaje transmeridiano (jet-lag). Oeste hacia el Este:
melatonina (0,5 a 5mg). Este hacia Oeste: no farmacológica, como evitar
dormir en horario nocturno.
• Cambio de horario de trabajo por turnos rotativos. Higiene del sueño y terapia
lumínica.
Tratamiento de los trastornos del sueño según la
clasificación internacional de los trastornos del sueño
Parasomnias.
Trastornos del umbral para el alerta.Tratamiento no farmacológico. Para la
heteroagresividad o autoagresividad: benzodiacepinas en bajas dosis.
Trastornos de la transición sueño-vigilia.
• Trastorno rítmico del movimiento. Higiene del sueño.
Tratamiento de los trastornos del sueño según la
clasificación internacional de los trastornos del sueño
Parasomnias asociadas con la fase de sueño REM.
• Pesadillas.
• Trastorno del comportamiento del sueño REM. Benzodiazepinas de
semivida intermedia o larga (clonazepam 0,5 a 2 mg/d). Comorbilidad con
episodio depresivo mayor: Bupropión.
Otras parasomnias.
• Bruxismo. El tratamiento es sintomático. Se pueden tomar medidas
odontológicas y técnicas de relajación. Los ISRS lo pueden indicir, en este
caso puede mejorar con buspirona 50mg/d.
Tratamiento de los trastornos del sueño según la
clasificación internacional de los trastornos del sueño
Trastornos secundarios del sueño.
Trastornos del sueño debido a patología medica. Se debe tratar patología de
base, si persiste se debe evaluar la posibilidad de un diagnostico doble.
Agentes hipnóticos de semivida corta, como zolpidem (5 a 10 mg).
Fibromialgia: antidepresivos sedativos.
Trastornos del sueño debido a patología psiquiátrica.Tratamiento de la
patología psiquiátrica conduce a la resolución del insomnio.
Tratamiento de los trastornos del sueño según la
clasificación internacional de los trastornos del sueño
Y ya! 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos del sueño
Trastornos del sueñoTrastornos del sueño
Trastornos del sueño
Sara Leal
 
Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animoTrastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo
Sol Rincón
 
Actualización TDAH 2017
Actualización TDAH 2017Actualización TDAH 2017
Actualización TDAH 2017
Centro de Salud El Greco
 
Trastornos cognitivos
Trastornos cognitivosTrastornos cognitivos
Trastornos cognitivos
UTPL UTPL
 
Sueño y trastornos del sueño
Sueño y trastornos del sueñoSueño y trastornos del sueño
Sueño y trastornos del sueño
Angie Granda
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
Juan José Araya Cortés
 
Delirium
DeliriumDelirium
Delirium
Manuel Sanchez
 
Psicofarmacologia
PsicofarmacologiaPsicofarmacologia
Psicofarmacologia
Mediadores Interculturales
 
9. trastornos del sueño.
9. trastornos del sueño.9. trastornos del sueño.
9. trastornos del sueño.
safoelc
 
Sindrome neuroleptico maligno
Sindrome neuroleptico malignoSindrome neuroleptico maligno
Sindrome neuroleptico maligno
Khriistian Vassquez
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
(2016.02.16) - Síndrome de las Piernas Inquietas (PPT)
(2016.02.16) - Síndrome de las Piernas Inquietas (PPT)(2016.02.16) - Síndrome de las Piernas Inquietas (PPT)
(2016.02.16) - Síndrome de las Piernas Inquietas (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fisiología de los trastornos del sueño
Fisiología de los trastornos del sueñoFisiología de los trastornos del sueño
Fisiología de los trastornos del sueño
Psychology
 
Neurosis
NeurosisNeurosis
Neurosis
Jean Vega
 
La neurosis
La neurosisLa neurosis
Insomnio
InsomnioInsomnio
Insomnio
Raúl Carceller
 
Atención Paciente violento en Urgencias
Atención Paciente violento en UrgenciasAtención Paciente violento en Urgencias
Atención Paciente violento en Urgencias
Unitat Docent de Medicina Familiar i Comunitària de Menorca
 
Antidepresivos: Psicofarmacología esencial de Stahl
Antidepresivos: Psicofarmacología esencial de StahlAntidepresivos: Psicofarmacología esencial de Stahl
Antidepresivos: Psicofarmacología esencial de Stahl
Francisco Mata
 
Estabilizadores del ánimo
Estabilizadores del ánimoEstabilizadores del ánimo
Estabilizadores del ánimo
Eduardo Ricardo Cano Luján
 
MAREO, VERTIGO Y SINCOPE
MAREO, VERTIGO Y SINCOPEMAREO, VERTIGO Y SINCOPE
MAREO, VERTIGO Y SINCOPE
jose luis bauset
 

La actualidad más candente (20)

Trastornos del sueño
Trastornos del sueñoTrastornos del sueño
Trastornos del sueño
 
Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animoTrastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo
 
Actualización TDAH 2017
Actualización TDAH 2017Actualización TDAH 2017
Actualización TDAH 2017
 
Trastornos cognitivos
Trastornos cognitivosTrastornos cognitivos
Trastornos cognitivos
 
Sueño y trastornos del sueño
Sueño y trastornos del sueñoSueño y trastornos del sueño
Sueño y trastornos del sueño
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
 
Delirium
DeliriumDelirium
Delirium
 
Psicofarmacologia
PsicofarmacologiaPsicofarmacologia
Psicofarmacologia
 
9. trastornos del sueño.
9. trastornos del sueño.9. trastornos del sueño.
9. trastornos del sueño.
 
Sindrome neuroleptico maligno
Sindrome neuroleptico malignoSindrome neuroleptico maligno
Sindrome neuroleptico maligno
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
 
(2016.02.16) - Síndrome de las Piernas Inquietas (PPT)
(2016.02.16) - Síndrome de las Piernas Inquietas (PPT)(2016.02.16) - Síndrome de las Piernas Inquietas (PPT)
(2016.02.16) - Síndrome de las Piernas Inquietas (PPT)
 
Fisiología de los trastornos del sueño
Fisiología de los trastornos del sueñoFisiología de los trastornos del sueño
Fisiología de los trastornos del sueño
 
Neurosis
NeurosisNeurosis
Neurosis
 
La neurosis
La neurosisLa neurosis
La neurosis
 
Insomnio
InsomnioInsomnio
Insomnio
 
Atención Paciente violento en Urgencias
Atención Paciente violento en UrgenciasAtención Paciente violento en Urgencias
Atención Paciente violento en Urgencias
 
Antidepresivos: Psicofarmacología esencial de Stahl
Antidepresivos: Psicofarmacología esencial de StahlAntidepresivos: Psicofarmacología esencial de Stahl
Antidepresivos: Psicofarmacología esencial de Stahl
 
Estabilizadores del ánimo
Estabilizadores del ánimoEstabilizadores del ánimo
Estabilizadores del ánimo
 
MAREO, VERTIGO Y SINCOPE
MAREO, VERTIGO Y SINCOPEMAREO, VERTIGO Y SINCOPE
MAREO, VERTIGO Y SINCOPE
 

Similar a Tratamiento farmacológico de los trastornos del sueño

Psicofarmacologia
PsicofarmacologiaPsicofarmacologia
Psicofarmacologia
eddynoy velasquez
 
psicofarmacologia en psiquiatra - medicina
psicofarmacologia en psiquiatra - medicinapsicofarmacologia en psiquiatra - medicina
psicofarmacologia en psiquiatra - medicina
LuisPostigo4
 
Enfermedad de Parkinson Capitulo 7. complicaciones no motoras
Enfermedad de Parkinson Capitulo 7. complicaciones no motorasEnfermedad de Parkinson Capitulo 7. complicaciones no motoras
Enfermedad de Parkinson Capitulo 7. complicaciones no motoras
Comunidad Cetram
 
(2015-2-3) algo mas que contar ovejas (ppt)
(2015-2-3) algo mas que contar ovejas (ppt)(2015-2-3) algo mas que contar ovejas (ppt)
(2015-2-3) algo mas que contar ovejas (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tratamiento farmacológico y otros trastornos del movimiento
Tratamiento farmacológico y otros trastornos del movimientoTratamiento farmacológico y otros trastornos del movimiento
Tratamiento farmacológico y otros trastornos del movimiento
stephanyemarzav
 
Psicofármacos Depresión
Psicofármacos DepresiónPsicofármacos Depresión
Psicofármacos Depresión
Benício Araújo
 
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01
Jorge Porubský
 
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01 (1)
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01 (1)Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01 (1)
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01 (1)
Jorge Porubský
 
LOS PSICOFÁRMACOS EN FARMACIA HOSPITALARIA.ppt
LOS PSICOFÁRMACOS EN FARMACIA HOSPITALARIA.pptLOS PSICOFÁRMACOS EN FARMACIA HOSPITALARIA.ppt
LOS PSICOFÁRMACOS EN FARMACIA HOSPITALARIA.ppt
PROFMIRIAMHERNANDEZ
 
PSICOFÁRMACOS.ppt
PSICOFÁRMACOS.pptPSICOFÁRMACOS.ppt
PSICOFÁRMACOS.ppt
HillaryRicraReynaga1
 
PSICOFÁRMACOS, clasificacion, conceptos.ppt
PSICOFÁRMACOS, clasificacion, conceptos.pptPSICOFÁRMACOS, clasificacion, conceptos.ppt
PSICOFÁRMACOS, clasificacion, conceptos.ppt
LEONCIOVASQUEZMARIN2
 
Sesion cefaleas Centro de Salud de Benahadux
Sesion cefaleas Centro de Salud de BenahaduxSesion cefaleas Centro de Salud de Benahadux
Sesion cefaleas Centro de Salud de Benahadux
Jesus Vergara
 
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatría
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatríaTratamiento y rehabilitación en psiquiatría
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatría
ketrijes
 
Antidepresivos Dr Salinas.pptx
Antidepresivos Dr Salinas.pptxAntidepresivos Dr Salinas.pptx
Antidepresivos Dr Salinas.pptx
ErnestoSalinas22
 
Jose antonio fernandez benitez hospital quiron malaga - tratamientos psicof...
Jose antonio fernandez benitez   hospital quiron malaga - tratamientos psicof...Jose antonio fernandez benitez   hospital quiron malaga - tratamientos psicof...
Jose antonio fernandez benitez hospital quiron malaga - tratamientos psicof...
HOSPITAL QUIRON MALAGA
 
Psicofarmacología para R1
Psicofarmacología para R1Psicofarmacología para R1
Psicofarmacología para R1
Centro de Salud Natahoyo
 
guía farma demens
guía farma demensguía farma demens
guía farma demens
demenciauamx
 
Psicofármacos en urgencias psiquiátricas.pptx
Psicofármacos en urgencias psiquiátricas.pptxPsicofármacos en urgencias psiquiátricas.pptx
Psicofármacos en urgencias psiquiátricas.pptx
BrendaAmador12
 
Psicofarmacos
PsicofarmacosPsicofarmacos
Psicofarmacos
"Health and Peace"
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
sofela_jb
 

Similar a Tratamiento farmacológico de los trastornos del sueño (20)

Psicofarmacologia
PsicofarmacologiaPsicofarmacologia
Psicofarmacologia
 
psicofarmacologia en psiquiatra - medicina
psicofarmacologia en psiquiatra - medicinapsicofarmacologia en psiquiatra - medicina
psicofarmacologia en psiquiatra - medicina
 
Enfermedad de Parkinson Capitulo 7. complicaciones no motoras
Enfermedad de Parkinson Capitulo 7. complicaciones no motorasEnfermedad de Parkinson Capitulo 7. complicaciones no motoras
Enfermedad de Parkinson Capitulo 7. complicaciones no motoras
 
(2015-2-3) algo mas que contar ovejas (ppt)
(2015-2-3) algo mas que contar ovejas (ppt)(2015-2-3) algo mas que contar ovejas (ppt)
(2015-2-3) algo mas que contar ovejas (ppt)
 
Tratamiento farmacológico y otros trastornos del movimiento
Tratamiento farmacológico y otros trastornos del movimientoTratamiento farmacológico y otros trastornos del movimiento
Tratamiento farmacológico y otros trastornos del movimiento
 
Psicofármacos Depresión
Psicofármacos DepresiónPsicofármacos Depresión
Psicofármacos Depresión
 
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01
 
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01 (1)
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01 (1)Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01 (1)
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01 (1)
 
LOS PSICOFÁRMACOS EN FARMACIA HOSPITALARIA.ppt
LOS PSICOFÁRMACOS EN FARMACIA HOSPITALARIA.pptLOS PSICOFÁRMACOS EN FARMACIA HOSPITALARIA.ppt
LOS PSICOFÁRMACOS EN FARMACIA HOSPITALARIA.ppt
 
PSICOFÁRMACOS.ppt
PSICOFÁRMACOS.pptPSICOFÁRMACOS.ppt
PSICOFÁRMACOS.ppt
 
PSICOFÁRMACOS, clasificacion, conceptos.ppt
PSICOFÁRMACOS, clasificacion, conceptos.pptPSICOFÁRMACOS, clasificacion, conceptos.ppt
PSICOFÁRMACOS, clasificacion, conceptos.ppt
 
Sesion cefaleas Centro de Salud de Benahadux
Sesion cefaleas Centro de Salud de BenahaduxSesion cefaleas Centro de Salud de Benahadux
Sesion cefaleas Centro de Salud de Benahadux
 
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatría
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatríaTratamiento y rehabilitación en psiquiatría
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatría
 
Antidepresivos Dr Salinas.pptx
Antidepresivos Dr Salinas.pptxAntidepresivos Dr Salinas.pptx
Antidepresivos Dr Salinas.pptx
 
Jose antonio fernandez benitez hospital quiron malaga - tratamientos psicof...
Jose antonio fernandez benitez   hospital quiron malaga - tratamientos psicof...Jose antonio fernandez benitez   hospital quiron malaga - tratamientos psicof...
Jose antonio fernandez benitez hospital quiron malaga - tratamientos psicof...
 
Psicofarmacología para R1
Psicofarmacología para R1Psicofarmacología para R1
Psicofarmacología para R1
 
guía farma demens
guía farma demensguía farma demens
guía farma demens
 
Psicofármacos en urgencias psiquiátricas.pptx
Psicofármacos en urgencias psiquiátricas.pptxPsicofármacos en urgencias psiquiátricas.pptx
Psicofármacos en urgencias psiquiátricas.pptx
 
Psicofarmacos
PsicofarmacosPsicofarmacos
Psicofarmacos
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
 

Más de LucioOlmedo

Salud mental
Salud mental Salud mental
Salud mental
LucioOlmedo
 
Ensayo terapia estructural 2
Ensayo terapia estructural 2Ensayo terapia estructural 2
Ensayo terapia estructural 2
LucioOlmedo
 
Lucio olmedo cesame
Lucio olmedo cesameLucio olmedo cesame
Lucio olmedo cesame
LucioOlmedo
 
Los 1260 días
Los 1260 díasLos 1260 días
Los 1260 días
LucioOlmedo
 
Semiología psiquiátrica
Semiología psiquiátricaSemiología psiquiátrica
Semiología psiquiátrica
LucioOlmedo
 
Proyecto hogar de ansianos
Proyecto hogar de ansianosProyecto hogar de ansianos
Proyecto hogar de ansianos
LucioOlmedo
 
Historia clínica
Historia clínica Historia clínica
Historia clínica
LucioOlmedo
 
Informe forense para portafolio
Informe forense para portafolioInforme forense para portafolio
Informe forense para portafolio
LucioOlmedo
 
Mmpi calificado
Mmpi calificadoMmpi calificado
Mmpi calificado
LucioOlmedo
 
Aplicación TAT
Aplicación TATAplicación TAT
Aplicación TAT
LucioOlmedo
 
Juana barraza
Juana barrazaJuana barraza
Juana barraza
LucioOlmedo
 
Tabla de tecnicas
Tabla de tecnicasTabla de tecnicas
Tabla de tecnicas
LucioOlmedo
 
Guía de seguimiento 1
Guía de seguimiento  1Guía de seguimiento  1
Guía de seguimiento 1
LucioOlmedo
 
El criticismo
El criticismoEl criticismo
El criticismo
LucioOlmedo
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
LucioOlmedo
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
LucioOlmedo
 
Manual te trastornos neuropsicologicos
Manual te trastornos neuropsicologicosManual te trastornos neuropsicologicos
Manual te trastornos neuropsicologicos
LucioOlmedo
 
Retiro espiritual
Retiro espiritualRetiro espiritual
Retiro espiritual
LucioOlmedo
 
Biografía infantil
Biografía infantilBiografía infantil
Biografía infantil
LucioOlmedo
 
Reflexión del componente cocina
Reflexión del componente cocinaReflexión del componente cocina
Reflexión del componente cocina
LucioOlmedo
 

Más de LucioOlmedo (20)

Salud mental
Salud mental Salud mental
Salud mental
 
Ensayo terapia estructural 2
Ensayo terapia estructural 2Ensayo terapia estructural 2
Ensayo terapia estructural 2
 
Lucio olmedo cesame
Lucio olmedo cesameLucio olmedo cesame
Lucio olmedo cesame
 
Los 1260 días
Los 1260 díasLos 1260 días
Los 1260 días
 
Semiología psiquiátrica
Semiología psiquiátricaSemiología psiquiátrica
Semiología psiquiátrica
 
Proyecto hogar de ansianos
Proyecto hogar de ansianosProyecto hogar de ansianos
Proyecto hogar de ansianos
 
Historia clínica
Historia clínica Historia clínica
Historia clínica
 
Informe forense para portafolio
Informe forense para portafolioInforme forense para portafolio
Informe forense para portafolio
 
Mmpi calificado
Mmpi calificadoMmpi calificado
Mmpi calificado
 
Aplicación TAT
Aplicación TATAplicación TAT
Aplicación TAT
 
Juana barraza
Juana barrazaJuana barraza
Juana barraza
 
Tabla de tecnicas
Tabla de tecnicasTabla de tecnicas
Tabla de tecnicas
 
Guía de seguimiento 1
Guía de seguimiento  1Guía de seguimiento  1
Guía de seguimiento 1
 
El criticismo
El criticismoEl criticismo
El criticismo
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
 
Manual te trastornos neuropsicologicos
Manual te trastornos neuropsicologicosManual te trastornos neuropsicologicos
Manual te trastornos neuropsicologicos
 
Retiro espiritual
Retiro espiritualRetiro espiritual
Retiro espiritual
 
Biografía infantil
Biografía infantilBiografía infantil
Biografía infantil
 
Reflexión del componente cocina
Reflexión del componente cocinaReflexión del componente cocina
Reflexión del componente cocina
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Tratamiento farmacológico de los trastornos del sueño

  • 1. Tratamiento farmacológico de losTrastornos del Sueño Lucio Abdiel Olmedo Espinosa
  • 2. Fisiología del sueño • Sueño no REM se divide en: etapa 1, etapa 2 y estapa3-4. • Sueño REM. • Ciclos de 90 a 100 min. Se repiten 4 o 5 veces.
  • 3. Clasificación de los trastornos del sueño Trast. Primarios del sueño. Disomnias Intrínsecas. Narcolepsia, hipersomnia, apnea del sueño, sind piernas inquietas, etc. Extrínsecas. Higiene inadecuada del sueño, causas ambientales, por sustancias. Trs. Ritmo del sueño. Sind fase adelantada del sueño, de fase retrasada del sueño, etc. Parasomnias Trastornos del umbral para el alerta. T.Transición sueño-vigilia. Trast. Rítmico del movimiento. Asociadas con la fase REM. Pesadillas, trast del comportamiento REM. Otras parasomnias. Bruxismo. Trast. Del sueño secund. A patología medica y psiquiátrica. Patologia medica.Tirotoxicosis, enfermedad cardiovascular, dolor crónico, fibrositis, artritis, asma. Patolog. psiquiatrica.: depresión, manía, esquizo., trast de ansiedad. Otros trastornos del sueño. Sleeper de periodo corto. Sleeper periodo largo. Laringoespasmo relacionado con el sueño, sind de ahogo del sueño.
  • 4. Aspectos generales del tratamiento de los trastornos del sueño • La mayoría de la veces es combinado: farmacológico y no farmacológico. No Farmacológico. Su objetivo es el mejoramiento de las conductas y hábitos asociados con el sueño. Sus efectos de ven más a largo plazo. Técnicas conductuales especificas.
  • 5. Tratamiento Farmacológico Para el insomnio las drogas mas utilizadas son: • Antagonistas del recepetor benzodiazepínico GABAA: benzodiazepinas e hipnóticos no benzodiazepínicos. • Antidrepresivos sedativos. • Antialérgicos. • Melatonina. Hipersominia, drogas utilizadas: • Psicoestimulantes.
  • 6. Benzodiazepinas Causan reducción de la latencia al inicio del sueño, incrementan el tiempo total de él, disminuye el numero de despertares nocturnos y mejoran la calidad del sueño. Variables a tomar en cuanta para prescribirlas son: velocidad de absorción, semivida β y presencia de metabolitos activos. El momento en el que se presenta el insomnio nos ayuda a elegir la benzodiacepina (inicial, de fragmentación o matinal).
  • 7. Droga Comienzo de acción (VO; minut) Semivida (horas) Dosis equivalentes (mg) Metabolitos activos Alprazolam 60-90 9-20 O,5 Sía Bromazepam 30-60 8-30 3 Sí Clonazepam 20-60 19-60 0,25 No Diazepam 30-60 40-200b 5 Sí Estazolam 30-60 10-24 1 a 2 No Flunitrazepam 30-60 15-20 0,5 a 1 Sí Flurazepam 30-60 50-160 15 Sí Lorazepam 30-60 8-24 1 No Oxazepam >90 6-12 15 No
  • 8. Recomendaciones para el uso de benzodiazepinas • Indicación dosis mínima. • Lo mas breve posible. • Si es a largo plazo, indicación nocturna intermitente. • Combinar con trat. no farmacológico. • Retiro progresivo de la medicación. • Tratar enfermedad subyacente en caso de insomnio secund.
  • 9. Hipnóticos no Benzodiazepínicos. • Zolpidem (imidazopiridina), zopliclona (ciclopirrolona) y zaleplón (pirazolopirimidina). • Se indican especialmente en el tratamiento a corto plazo del insomnio. • Semivida corta. • Conservan la arquitectura del sueño. • Se deben usar en periodos breves y no deben retirar en forma brusca.
  • 10. Droga Dosis Diaria (mg) Semivida (horas) Comienzo de acción (VO; minutos) Metabolitos activos Zaleplón 5-10 1 15 No Zolpidem 5-20 1,5-4,5 30 No Zopiclona 3,75-15 3,5-6 30 Sí
  • 11. Antidepresivos sedativos • Demostraron ser eficaces en dosis mas bajas que las que se utilizan para el tratamiento de trastornos afectivos. • Antidepresivos tricíclicos- exacerbación del síndrome de piernas inquietas y movimiento periódico. • ISRS- induce o agrava el bruxismo nocturno.
  • 12. Antidepresivos usados en el tratamiento del insomnio Droga Dosis diaria (mg) Sueño de ondas lentas Sueño REM Amitriptilina 10-25 / a Mianserina 15-30 Mirtazapina 7,5-15 Nefazodona 50 / / Trazodona 25-100 / / : sin cambios. : incremento. : disminución.
  • 13. Antialérgicos • Se recomienda a pacientes con intolerancia a las benzodiacepinas, cuando están contraindicadas o se desea evitar el riesgo de dependencia. • Difenhidramina en dosis de 50 mg. Prometazina en dosis de 25 a 50 mg. • Efectos adversos: anticolinérgicos, la somnolencia y los trastornos cognitivos.
  • 14. Melatonina • Los resultados no son constantes • No hay suficiente información. • Se observa empeoramiento de la apnea del sueño con su uso.
  • 15. Psicoestimulantes • Dextroanfetamina, metilfenidato, pemolina y modafinilo. • Se indican en cuadros es excesiva somnolencia diurna asociada con narcolpesia. • Su potencial de abuso y riesgo de dependencia limitan su uso. Excepto por el modafilino que posee menor potencial de abuso.
  • 16. Tratamiento de los trastornos del sueño según la clasificación internacional de los trastornos del sueño Disomnias: • Narcolepsia. Farmacéutico y no farmacéutico. Somnolencia-modafilino. Cataplejía-antidepresivos trcicclicos o ISRS.
  • 17. Tratamiento de los trastornos del sueño según la clasificación internacional de los trastornos del sueño • Hipersomnia. Psicoestimulantes, pero con respuesta escasa. • Apnea del Sueño. Conductuales: higiene del sueño y eliminar factores exógenos. Mecánicos: mascarilla facial (CPAP). Farmacológicos: ninguno probado y eficaz. Quirúrgico: alargamiento de la vía aérea faríngea. • Síndrome de las piernas inquietas. Pramipexol. • Insomnio psicofisiológico e insomnio idiopático. Medidas no farmacológicas. Zolpidem (10 mg). Insominio crónico:Antidepresivos o antialérgicos. • Sensación de sueño inadecuado. Higiene del sueño.
  • 18. Disomnias Extrínsecas. • Higiene inadecuada del sueño. • Insomnio de adaptación y de causa ambiental. Conlleva insomnio transitorio, tratamiento por excelencia, el farmacológico. Benzodiacepinas (flurazepam 15mg, flunitrazepam 1 a 2 mg, estazolam 0,5 a 2 mg, alprazolam 0,75 a 4 mg, clonazepam 0,5 a 2 mg, lorazepam0,25 a 2 mg). Tratamiento breve. • Trastorno del seño inducido por sustancias. Resolución de la patología subyacente. Tratamiento de los trastornos del sueño según la clasificación internacional de los trastornos del sueño
  • 19. Trastornos del ritmo circadiano. • Síndrome de fase retrasada del sueño. Agenda diaria con horarios de sueños adecuados. Melatonina antes de ir a dormir , terapia lumínica en horas de la mañana y evitación de estímulos por la noche. • Síndrome de fase adelantada del sueño. Agenda diaria con horarios de sueños adecuados.Terapia lumínica en horas de la tarde. • Cambio de Huso horario por viaje transmeridiano (jet-lag). Oeste hacia el Este: melatonina (0,5 a 5mg). Este hacia Oeste: no farmacológica, como evitar dormir en horario nocturno. • Cambio de horario de trabajo por turnos rotativos. Higiene del sueño y terapia lumínica. Tratamiento de los trastornos del sueño según la clasificación internacional de los trastornos del sueño
  • 20. Parasomnias. Trastornos del umbral para el alerta.Tratamiento no farmacológico. Para la heteroagresividad o autoagresividad: benzodiacepinas en bajas dosis. Trastornos de la transición sueño-vigilia. • Trastorno rítmico del movimiento. Higiene del sueño. Tratamiento de los trastornos del sueño según la clasificación internacional de los trastornos del sueño
  • 21. Parasomnias asociadas con la fase de sueño REM. • Pesadillas. • Trastorno del comportamiento del sueño REM. Benzodiazepinas de semivida intermedia o larga (clonazepam 0,5 a 2 mg/d). Comorbilidad con episodio depresivo mayor: Bupropión. Otras parasomnias. • Bruxismo. El tratamiento es sintomático. Se pueden tomar medidas odontológicas y técnicas de relajación. Los ISRS lo pueden indicir, en este caso puede mejorar con buspirona 50mg/d. Tratamiento de los trastornos del sueño según la clasificación internacional de los trastornos del sueño
  • 22. Trastornos secundarios del sueño. Trastornos del sueño debido a patología medica. Se debe tratar patología de base, si persiste se debe evaluar la posibilidad de un diagnostico doble. Agentes hipnóticos de semivida corta, como zolpidem (5 a 10 mg). Fibromialgia: antidepresivos sedativos. Trastornos del sueño debido a patología psiquiátrica.Tratamiento de la patología psiquiátrica conduce a la resolución del insomnio. Tratamiento de los trastornos del sueño según la clasificación internacional de los trastornos del sueño