SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLÍNICO
ROCÍO NÚÑEZ MAESTRE.
GRUPO 2.
3º DE GRADO DDE ENFERMERÍA DE LA
FACULTAD DE ENFERMERÍA,
FISIOTERAPIA Y PODOLOGÍA.
ÍNDICE
1.INTRODUCCIÓN.
- Modelo Enfermero.
- Proceso Enfermero.
2.DESARROLLO.
• Valoración.
• Diagnóstico.
• Planificación.
• Ejecución.
• Evaluación.
3.CONSIDERACIONES ÉTICAS.
MODELO
ENFERMERO
PROCESO
ENFERMERO
(1)
Mujer.
71 años.
Juicio Clínico: Emergencia por HT.
Posible angor de esfuerzo.
Datos generales
Exploración física
- HTA con 25 años de evolución.
- Dislipemia sin tratamiento.
- Fibromialgia.
- Síndrome de Raynaud.
- Hepatopatía autoinmune.
- Asma bronquial.
- IQ: Histerectomía con doble anexectomía.
- Seguimiento en el Hospital San Juan De Dios
de nódulo pulmonar solitario estable desde
hace dos años, seguimiento hasta febrero de
2012 mediante Asistencia en consultas externas
(CCEE) de cardiología con ecocardiografía con
función sistólica conservada y disfunción
diastólica de grado I.
- Insuficiencia mitral ligera.
Antecedentes Patológicos.
FECHA T.A. F.C. TEMP.
26/10/14 109/63 61 35,6
27/10/14 142/81 75 35,7
28/10/14 131/84 88 35
- Localización: Precordial.
- Intensidad: Elevada.
- Tipo: Opresivo.
- Duración: Aguda.
- Frecuencia: Continua.
Dolor
VALORACIÓN
5
Medicación actual Dosis
Paracetamol.
1000 Mg Vía intravenosa (si presenta
cefalea).
Amlodipino 5 Mg comprimidos / desayuno- cena.
Clorazepato dipotásico. 5 Mg comprimidos / 23:00
Hidroclorotiazida. 25 Mg comprimidos/ desayuno.
Ranitidina. 150 Mg comprimidos / desayuno- cena.
PESO/TALLA/IMC: 55 KG / 1,60 M / 21,48.
ALERGIAS: CONTRASTE YODADO.
ESCALAS DE VALORACIÓN. NORTON: 2º PUNTOS. PFEIFFER: 0 PUNTOS.
BARTHEL: 100 PUNTOS.
NECESIDADES BÁSICAS.
Necesidad de comer y beber: Ha sufrido una pérdida de peso importante estimulada por la
pérdida de apetito.
Necesidad de eliminar: Tendencia al estreñimiento.
Necesidad de moverse y mantener una buena postura: Astenia. Disnea de esfuerzo.
Necesidad de evitar riesgos: Expresa temor ante intervenciones quirúrgicas o pruebas
diagnósticas.
DIAGNÓSTICO
7
PLANIFICACIÓN
8
NOC (RESULTADOS E
INDICADORES)
NIC (INTERVENCIONES
Y ACTIVIDADES)
00092 Intolerancia a la actividad
relacionado con desequilibrio
entre aporte y demanda de
oxígeno manifestado por disnea
de esfuerzo, frecuencia cardiaca,
presión arterial anormal en
respuesta a la actividad, informes
verbales de fatiga y debilidad.
- 0005 Tolerancia a la actividad.
000502 Frecuencia cardiaca en
respuesta a la
actividad.
000503 Frecuencia respiratoria en
respuesta a la actividad.
000512 Distancia de la caminata.
000508 Esfuerzo respiratorio en
respuesta a la actividad.
- 0180 Manejo de energía.
- 0180,01 Determinar limitaciones
físicas del
paciente.
- 0180,02 Determinar la percepción
de la causa de fatiga por parte del
paciente/ser querido.
- 0180,36 Ayudar al paciente a
priorizar las
actividades para acomodar los
niveles de energía.
00002 Desequilibro nutricional por
defecto relacionado con factores
psicológicos manifestado por
pérdida de peso, pérdida de
apetito, falta de interés por los
alimentos
- 1612 Control del peso.
161202 Mantiene una ingestión
calórica diaria óptima.
161207 Mantiene un patrón
alimentario
recomendado.
- 5246 Asesoramiento nutricional.
- 5246,03 Determinar la ingesta y
los hábitos
alimentarios del paciente..
- 1100 Manejo de la nutrición.
- 1100,02 Determinar las
preferencias de comidas
del paciente.
NOC (RESULTADOS E
INDICADORES
NIC (INTERVENCIONES
Y ACTIVIDADES)
00148 Temor a la realización de
pruebas diagnósticas agresivas
relacionada con la muerte de su
hermano manifestado por la
persona que informa de que se
siente asustada.
- 81404 Control Del Miedo.
• 140403 Busca información para
reducir el miedo.
• 140406 Utiliza estrategias de
superación efectivas.
• 140407 Utiliza técnicas de
relajación para reducir el
miedo.
• 140408 Refiere disminución de
la duración de los episodios.
- 85580 Información sensorial
preparatoria.
- 5580,01 Identificar la secuencia de
eventos y
descubrir el entorno asociada con
el
procedimiento/tratamiento.
- 5580,04 Presentas las
sensaciones y el
procediendo/tratamiento en la
secuencia que más probablemente
se presentarán.
-
EJECUCIÓN
10
•Los planes de cuidados se desarrollaron para llevarlos
a cabo en 7 días.
•Los indicadores de resultado fueron evaluados cada
24h.
EVALUACIÓN
11
RESULTADOS/I
NDICADORES
P.
INICIAL
P. TRAS
7 DÍAS
- 81404 Control
Del Miedo.
140403 Busca
información
para reducir el
miedo.
1 3
140406 Utiliza
estrategias de
superación
efectivas.
1 3
140407 Utiliza
técnicas de
relajación para
reducir el
miedo.
2 4
140408 Refiere
disminución de
la duración de
los episodios.
1 4
RESULTADOS/I
NDICADORES
P.
INICIAL
P. TRAS
7 DÍAS
- 1612 Control del
peso.
161202 Mantiene
una ingestión
calórica diaria
óptima.
2 4
161207 Mantiene
un patrón
alimentario
recomendado.
2 4
RESULTADOS/INDICADORES P. INICIAL P. TRAS
7 DÍAS
0005 Tolerancia a la actividad.
000502 Frecuencia cardiaca en
respuesta a la
actividad.
2 4
000503 Frecuencia respiratoria en
respuesta a la actividad.
2 4
000512 Distancia de la caminata. 2 5
000508 Esfuerzo respiratorio en
respuesta a la actividad.
2 4
Durante el proceso enfermero he mantenido la privacidad
del paciente, además de obtener el permiso verbal
correspondiente y atendiendo a la Ley 15 / 1999 de 13
diciembre de protección de datos.
13
CONSIDERACIONES
ÉTICAS
BIBLIOGRAFÍA
1. Alfaro-LeFevre R. Aplicaciónn del Proceso Enfermero. Guía paso a
paso. 4ª Edición. Springer, 1999
2. NANDA Internacional: Diagnósticos Enfermeros: Definiciones y
Clasificación 2012-2014. 1ª ed. 2012. Edición en España
3. Interrelaciones NNN [Recurso electrónico]. Disponible en:
http://www.nnnconsult.com/index

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
MANUEL SANDOVAL
 
Hipotiroidismo y cuidados de enfermeria
Hipotiroidismo y cuidados de enfermeriaHipotiroidismo y cuidados de enfermeria
Hipotiroidismo y cuidados de enfermeria
Lupita Álvarez
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Heydi Sanz
 
Ii.8. ventilacion mecanica
Ii.8. ventilacion mecanicaIi.8. ventilacion mecanica
Ii.8. ventilacion mecanica
BioCritic
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Nico Sitja
 
Fases del PARO CARDIO-RESPIRATORIO JAMA 2002
Fases del PARO CARDIO-RESPIRATORIO JAMA 2002Fases del PARO CARDIO-RESPIRATORIO JAMA 2002
Fases del PARO CARDIO-RESPIRATORIO JAMA 2002
Juan Pablo González Vallejos
 
Hidrocefalia full
Hidrocefalia fullHidrocefalia full
Hidrocefalia full
WilingtonInga
 
RESUMEN: DM en el Adulto mayor - ADA 2023
RESUMEN: DM en el Adulto mayor - ADA 2023RESUMEN: DM en el Adulto mayor - ADA 2023
RESUMEN: DM en el Adulto mayor - ADA 2023
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Plan de atención de enfermería - Deterioro del intercambio gaseoso (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro del intercambio gaseoso (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Deterioro del intercambio gaseoso (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro del intercambio gaseoso (NIC - NOC)
angiemandy
 
Criterios apache ll
Criterios apache llCriterios apache ll
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Paro cardio respiratorio
Paro cardio respiratorioParo cardio respiratorio
Paro cardio respiratorio
Micaela Romero
 
Viii.5. traumatismo craneoencefalico
Viii.5. traumatismo craneoencefalicoViii.5. traumatismo craneoencefalico
Viii.5. traumatismo craneoencefalico
BioCritic
 
Inotropicos negativos
Inotropicos negativosInotropicos negativos
Inotropicos negativos
AROUZAUD
 
OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIA
leydy lopez
 
PAE DE SINDROME CONVULSIVO - PEDIATRIA
PAE DE SINDROME CONVULSIVO - PEDIATRIAPAE DE SINDROME CONVULSIVO - PEDIATRIA
PAE DE SINDROME CONVULSIVO - PEDIATRIA
Silvana Star
 
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
Alexis Bracamontes
 
Preguntas de tce (2)3
Preguntas de tce (2)3Preguntas de tce (2)3
Preguntas de tce (2)3
Mi rincón de Medicina
 
Curvas de ventilación
Curvas de ventilaciónCurvas de ventilación
Curvas de ventilación
David Barreto
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
yuraniochoa
 

La actualidad más candente (20)

Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
 
Hipotiroidismo y cuidados de enfermeria
Hipotiroidismo y cuidados de enfermeriaHipotiroidismo y cuidados de enfermeria
Hipotiroidismo y cuidados de enfermeria
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Ii.8. ventilacion mecanica
Ii.8. ventilacion mecanicaIi.8. ventilacion mecanica
Ii.8. ventilacion mecanica
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Fases del PARO CARDIO-RESPIRATORIO JAMA 2002
Fases del PARO CARDIO-RESPIRATORIO JAMA 2002Fases del PARO CARDIO-RESPIRATORIO JAMA 2002
Fases del PARO CARDIO-RESPIRATORIO JAMA 2002
 
Hidrocefalia full
Hidrocefalia fullHidrocefalia full
Hidrocefalia full
 
RESUMEN: DM en el Adulto mayor - ADA 2023
RESUMEN: DM en el Adulto mayor - ADA 2023RESUMEN: DM en el Adulto mayor - ADA 2023
RESUMEN: DM en el Adulto mayor - ADA 2023
 
Plan de atención de enfermería - Deterioro del intercambio gaseoso (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro del intercambio gaseoso (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Deterioro del intercambio gaseoso (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro del intercambio gaseoso (NIC - NOC)
 
Criterios apache ll
Criterios apache llCriterios apache ll
Criterios apache ll
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Paro cardio respiratorio
Paro cardio respiratorioParo cardio respiratorio
Paro cardio respiratorio
 
Viii.5. traumatismo craneoencefalico
Viii.5. traumatismo craneoencefalicoViii.5. traumatismo craneoencefalico
Viii.5. traumatismo craneoencefalico
 
Inotropicos negativos
Inotropicos negativosInotropicos negativos
Inotropicos negativos
 
OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIA
 
PAE DE SINDROME CONVULSIVO - PEDIATRIA
PAE DE SINDROME CONVULSIVO - PEDIATRIAPAE DE SINDROME CONVULSIVO - PEDIATRIA
PAE DE SINDROME CONVULSIVO - PEDIATRIA
 
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
 
Preguntas de tce (2)3
Preguntas de tce (2)3Preguntas de tce (2)3
Preguntas de tce (2)3
 
Curvas de ventilación
Curvas de ventilaciónCurvas de ventilación
Curvas de ventilación
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 

Similar a Caso Clínico.

Infarto agudomiocardio
Infarto agudomiocardioInfarto agudomiocardio
Infarto agudomiocardio
Joaquin Ramirez Reyes
 
VALVULOPLASTIA mitral.pptx
VALVULOPLASTIA  mitral.pptxVALVULOPLASTIA  mitral.pptx
VALVULOPLASTIA mitral.pptx
irmaquispe4
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
estadisticavilla7
 
Urgencias enfermería. coronarios. jm rossi lucena
Urgencias enfermería. coronarios.   jm rossi lucenaUrgencias enfermería. coronarios.   jm rossi lucena
Urgencias enfermería. coronarios. jm rossi lucena
Juan Manuel Rossi Lucena
 
Urgencias enfermería. coronarios. jm rossi lucena
Urgencias enfermería. coronarios.   jm rossi lucenaUrgencias enfermería. coronarios.   jm rossi lucena
Urgencias enfermería. coronarios. jm rossi lucena
Juan Manuel Rossi Lucena
 
Pp caso envejecimiento semi
Pp caso envejecimiento semiPp caso envejecimiento semi
Pp caso envejecimiento semi
Nieves Domínguez López
 
Plan de cuidados cirugia cardiaca
Plan de cuidados cirugia cardiacaPlan de cuidados cirugia cardiaca
Plan de cuidados cirugia cardiaca
Naiara Alonso Vilches
 
infartoAgudoMiocardio.ppt
infartoAgudoMiocardio.pptinfartoAgudoMiocardio.ppt
infartoAgudoMiocardio.ppt
DyzzanLpez
 
Pae noelia
Pae noeliaPae noelia
Pae noelia
Pae noeliaPae noelia
Pae noelia
noebapi
 
Pae noelia
Pae noeliaPae noelia
Pae noelia
noebapi
 
Pae noelia
Pae noeliaPae noelia
Pae noelia
noebapi
 
Caso clínico enfermería del envejecimiento reyes garcía babío
Caso clínico enfermería del envejecimiento   reyes garcía babíoCaso clínico enfermería del envejecimiento   reyes garcía babío
Caso clínico enfermería del envejecimiento reyes garcía babío
reyeslamasmejo
 
Presentation caso envejecimiento
Presentation caso envejecimientoPresentation caso envejecimiento
Presentation caso envejecimiento
Ivan Torres
 
Caso clínico enfermería del envejecimiento
Caso clínico enfermería del envejecimiento  Caso clínico enfermería del envejecimiento
Caso clínico enfermería del envejecimiento
reyeslamasmejo
 
Dialnet-PlanDeCuidadosDeEnfermeriaEstandarizadoParaPacient-3099465 (2).pdf
Dialnet-PlanDeCuidadosDeEnfermeriaEstandarizadoParaPacient-3099465 (2).pdfDialnet-PlanDeCuidadosDeEnfermeriaEstandarizadoParaPacient-3099465 (2).pdf
Dialnet-PlanDeCuidadosDeEnfermeriaEstandarizadoParaPacient-3099465 (2).pdf
CARLAPAMELATARQUIMIT
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
anpeca
 
Epoc y hta
Epoc y htaEpoc y hta
Epoc y hta
EPES 061
 
Epoc y hta
Epoc y htaEpoc y hta
Epoc y hta
EPES 061
 
1.1_EL_PROCESO_ENFERMERO.pptx.pptx
1.1_EL_PROCESO_ENFERMERO.pptx.pptx1.1_EL_PROCESO_ENFERMERO.pptx.pptx
1.1_EL_PROCESO_ENFERMERO.pptx.pptx
tanAmador
 

Similar a Caso Clínico. (20)

Infarto agudomiocardio
Infarto agudomiocardioInfarto agudomiocardio
Infarto agudomiocardio
 
VALVULOPLASTIA mitral.pptx
VALVULOPLASTIA  mitral.pptxVALVULOPLASTIA  mitral.pptx
VALVULOPLASTIA mitral.pptx
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Urgencias enfermería. coronarios. jm rossi lucena
Urgencias enfermería. coronarios.   jm rossi lucenaUrgencias enfermería. coronarios.   jm rossi lucena
Urgencias enfermería. coronarios. jm rossi lucena
 
Urgencias enfermería. coronarios. jm rossi lucena
Urgencias enfermería. coronarios.   jm rossi lucenaUrgencias enfermería. coronarios.   jm rossi lucena
Urgencias enfermería. coronarios. jm rossi lucena
 
Pp caso envejecimiento semi
Pp caso envejecimiento semiPp caso envejecimiento semi
Pp caso envejecimiento semi
 
Plan de cuidados cirugia cardiaca
Plan de cuidados cirugia cardiacaPlan de cuidados cirugia cardiaca
Plan de cuidados cirugia cardiaca
 
infartoAgudoMiocardio.ppt
infartoAgudoMiocardio.pptinfartoAgudoMiocardio.ppt
infartoAgudoMiocardio.ppt
 
Pae noelia
Pae noeliaPae noelia
Pae noelia
 
Pae noelia
Pae noeliaPae noelia
Pae noelia
 
Pae noelia
Pae noeliaPae noelia
Pae noelia
 
Pae noelia
Pae noeliaPae noelia
Pae noelia
 
Caso clínico enfermería del envejecimiento reyes garcía babío
Caso clínico enfermería del envejecimiento   reyes garcía babíoCaso clínico enfermería del envejecimiento   reyes garcía babío
Caso clínico enfermería del envejecimiento reyes garcía babío
 
Presentation caso envejecimiento
Presentation caso envejecimientoPresentation caso envejecimiento
Presentation caso envejecimiento
 
Caso clínico enfermería del envejecimiento
Caso clínico enfermería del envejecimiento  Caso clínico enfermería del envejecimiento
Caso clínico enfermería del envejecimiento
 
Dialnet-PlanDeCuidadosDeEnfermeriaEstandarizadoParaPacient-3099465 (2).pdf
Dialnet-PlanDeCuidadosDeEnfermeriaEstandarizadoParaPacient-3099465 (2).pdfDialnet-PlanDeCuidadosDeEnfermeriaEstandarizadoParaPacient-3099465 (2).pdf
Dialnet-PlanDeCuidadosDeEnfermeriaEstandarizadoParaPacient-3099465 (2).pdf
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Epoc y hta
Epoc y htaEpoc y hta
Epoc y hta
 
Epoc y hta
Epoc y htaEpoc y hta
Epoc y hta
 
1.1_EL_PROCESO_ENFERMERO.pptx.pptx
1.1_EL_PROCESO_ENFERMERO.pptx.pptx1.1_EL_PROCESO_ENFERMERO.pptx.pptx
1.1_EL_PROCESO_ENFERMERO.pptx.pptx
 

Más de rocnunmae

Seminario 9.
Seminario 9.Seminario 9.
Seminario 9.
rocnunmae
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
rocnunmae
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
rocnunmae
 
Seminario 5.
Seminario 5.Seminario 5.
Seminario 5.
rocnunmae
 
Seminario 5.
Seminario 5.Seminario 5.
Seminario 5.
rocnunmae
 
Seminario 4 (1).
Seminario 4 (1).Seminario 4 (1).
Seminario 4 (1).
rocnunmae
 
Seminario 4.
Seminario 4. Seminario 4.
Seminario 4.
rocnunmae
 

Más de rocnunmae (7)

Seminario 9.
Seminario 9.Seminario 9.
Seminario 9.
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Seminario 5.
Seminario 5.Seminario 5.
Seminario 5.
 
Seminario 5.
Seminario 5.Seminario 5.
Seminario 5.
 
Seminario 4 (1).
Seminario 4 (1).Seminario 4 (1).
Seminario 4 (1).
 
Seminario 4.
Seminario 4. Seminario 4.
Seminario 4.
 

Último

mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 

Último (20)

mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 

Caso Clínico.

  • 1. CASO CLÍNICO ROCÍO NÚÑEZ MAESTRE. GRUPO 2. 3º DE GRADO DDE ENFERMERÍA DE LA FACULTAD DE ENFERMERÍA, FISIOTERAPIA Y PODOLOGÍA.
  • 2. ÍNDICE 1.INTRODUCCIÓN. - Modelo Enfermero. - Proceso Enfermero. 2.DESARROLLO. • Valoración. • Diagnóstico. • Planificación. • Ejecución. • Evaluación. 3.CONSIDERACIONES ÉTICAS.
  • 5. Mujer. 71 años. Juicio Clínico: Emergencia por HT. Posible angor de esfuerzo. Datos generales Exploración física - HTA con 25 años de evolución. - Dislipemia sin tratamiento. - Fibromialgia. - Síndrome de Raynaud. - Hepatopatía autoinmune. - Asma bronquial. - IQ: Histerectomía con doble anexectomía. - Seguimiento en el Hospital San Juan De Dios de nódulo pulmonar solitario estable desde hace dos años, seguimiento hasta febrero de 2012 mediante Asistencia en consultas externas (CCEE) de cardiología con ecocardiografía con función sistólica conservada y disfunción diastólica de grado I. - Insuficiencia mitral ligera. Antecedentes Patológicos. FECHA T.A. F.C. TEMP. 26/10/14 109/63 61 35,6 27/10/14 142/81 75 35,7 28/10/14 131/84 88 35 - Localización: Precordial. - Intensidad: Elevada. - Tipo: Opresivo. - Duración: Aguda. - Frecuencia: Continua. Dolor VALORACIÓN 5
  • 6. Medicación actual Dosis Paracetamol. 1000 Mg Vía intravenosa (si presenta cefalea). Amlodipino 5 Mg comprimidos / desayuno- cena. Clorazepato dipotásico. 5 Mg comprimidos / 23:00 Hidroclorotiazida. 25 Mg comprimidos/ desayuno. Ranitidina. 150 Mg comprimidos / desayuno- cena. PESO/TALLA/IMC: 55 KG / 1,60 M / 21,48. ALERGIAS: CONTRASTE YODADO. ESCALAS DE VALORACIÓN. NORTON: 2º PUNTOS. PFEIFFER: 0 PUNTOS. BARTHEL: 100 PUNTOS. NECESIDADES BÁSICAS. Necesidad de comer y beber: Ha sufrido una pérdida de peso importante estimulada por la pérdida de apetito. Necesidad de eliminar: Tendencia al estreñimiento. Necesidad de moverse y mantener una buena postura: Astenia. Disnea de esfuerzo. Necesidad de evitar riesgos: Expresa temor ante intervenciones quirúrgicas o pruebas diagnósticas.
  • 8. PLANIFICACIÓN 8 NOC (RESULTADOS E INDICADORES) NIC (INTERVENCIONES Y ACTIVIDADES) 00092 Intolerancia a la actividad relacionado con desequilibrio entre aporte y demanda de oxígeno manifestado por disnea de esfuerzo, frecuencia cardiaca, presión arterial anormal en respuesta a la actividad, informes verbales de fatiga y debilidad. - 0005 Tolerancia a la actividad. 000502 Frecuencia cardiaca en respuesta a la actividad. 000503 Frecuencia respiratoria en respuesta a la actividad. 000512 Distancia de la caminata. 000508 Esfuerzo respiratorio en respuesta a la actividad. - 0180 Manejo de energía. - 0180,01 Determinar limitaciones físicas del paciente. - 0180,02 Determinar la percepción de la causa de fatiga por parte del paciente/ser querido. - 0180,36 Ayudar al paciente a priorizar las actividades para acomodar los niveles de energía. 00002 Desequilibro nutricional por defecto relacionado con factores psicológicos manifestado por pérdida de peso, pérdida de apetito, falta de interés por los alimentos - 1612 Control del peso. 161202 Mantiene una ingestión calórica diaria óptima. 161207 Mantiene un patrón alimentario recomendado. - 5246 Asesoramiento nutricional. - 5246,03 Determinar la ingesta y los hábitos alimentarios del paciente.. - 1100 Manejo de la nutrición. - 1100,02 Determinar las preferencias de comidas del paciente.
  • 9. NOC (RESULTADOS E INDICADORES NIC (INTERVENCIONES Y ACTIVIDADES) 00148 Temor a la realización de pruebas diagnósticas agresivas relacionada con la muerte de su hermano manifestado por la persona que informa de que se siente asustada. - 81404 Control Del Miedo. • 140403 Busca información para reducir el miedo. • 140406 Utiliza estrategias de superación efectivas. • 140407 Utiliza técnicas de relajación para reducir el miedo. • 140408 Refiere disminución de la duración de los episodios. - 85580 Información sensorial preparatoria. - 5580,01 Identificar la secuencia de eventos y descubrir el entorno asociada con el procedimiento/tratamiento. - 5580,04 Presentas las sensaciones y el procediendo/tratamiento en la secuencia que más probablemente se presentarán. -
  • 10. EJECUCIÓN 10 •Los planes de cuidados se desarrollaron para llevarlos a cabo en 7 días. •Los indicadores de resultado fueron evaluados cada 24h.
  • 11. EVALUACIÓN 11 RESULTADOS/I NDICADORES P. INICIAL P. TRAS 7 DÍAS - 81404 Control Del Miedo. 140403 Busca información para reducir el miedo. 1 3 140406 Utiliza estrategias de superación efectivas. 1 3 140407 Utiliza técnicas de relajación para reducir el miedo. 2 4 140408 Refiere disminución de la duración de los episodios. 1 4 RESULTADOS/I NDICADORES P. INICIAL P. TRAS 7 DÍAS - 1612 Control del peso. 161202 Mantiene una ingestión calórica diaria óptima. 2 4 161207 Mantiene un patrón alimentario recomendado. 2 4
  • 12. RESULTADOS/INDICADORES P. INICIAL P. TRAS 7 DÍAS 0005 Tolerancia a la actividad. 000502 Frecuencia cardiaca en respuesta a la actividad. 2 4 000503 Frecuencia respiratoria en respuesta a la actividad. 2 4 000512 Distancia de la caminata. 2 5 000508 Esfuerzo respiratorio en respuesta a la actividad. 2 4
  • 13. Durante el proceso enfermero he mantenido la privacidad del paciente, además de obtener el permiso verbal correspondiente y atendiendo a la Ley 15 / 1999 de 13 diciembre de protección de datos. 13 CONSIDERACIONES ÉTICAS
  • 14. BIBLIOGRAFÍA 1. Alfaro-LeFevre R. Aplicaciónn del Proceso Enfermero. Guía paso a paso. 4ª Edición. Springer, 1999 2. NANDA Internacional: Diagnósticos Enfermeros: Definiciones y Clasificación 2012-2014. 1ª ed. 2012. Edición en España 3. Interrelaciones NNN [Recurso electrónico]. Disponible en: http://www.nnnconsult.com/index

Notas del editor

  1. Valoración: Recogida de datos continua, intencionada, diseñada para proporcionar información Diagnostico: Proceso de analizar datos, agrupar información relacionada y extraer conclusiones para Identificar problemas y recursos Planificación: Objetivos e intervenciones para promover al máximo el bienestar e independencia Ejecución:Puesta en marcha del plan. Actuar, valorar, realizar cambios oportunos y registrar Evaluación: Determinar si has logrado los resultados esperados