SlideShare una empresa de Scribd logo
Kritzia Ramos Vázquez 29 de abril de 2009 Plan de CuidadoPsiquiátrico
		El objetivo de este trabajo es llevar  a cabo el proceso de enfermería el cual comprende una serie de pasos. Estos pasos son: estimado, diagnóstico de enfermería, planificación, implementación y evaluación. 		Se me asignó una paciente de 5 bajo mujeres para realizarle este proceso de enfermería. Cada dato del expediente e información que provea el paciente es sumamente importante. Este nos da la oportunidad de comparar datos y verificar cuan ciertos son los mismos. 		Todos los datos recuperados nos ayudan a realizar un estimado y de ahí partimos a identificar problemas del paciente. Estos problemas nos llevan  a la realización de diagnósticos de enfermería que van dirigidos a las necesidades del paciente. Trazamos unos objetivos e intervenimos con el paciente para que estos objetivos se cumplan y así pueda ser completado el proceso de enfermería. Introducción
[object Object]
Definir su diagnostico psiquiátrico
Relacionar los medicamentos ordenados con la condición de la paciente.
Señalar fortalezas y limitaciones del paciente.
Utilizar practica basada en evidencia para el cuidado de la paciente.Objetivos
[object Object]
La razón de su más reciente admisión al Hospital Dr. Ramón Fernández Marina fue porque sus hermanos fueron llamados por el personal del residencial donde residía la paciente informando que la misma tenia una conducta hipersexual, desorganizada, exposiciones deshonestas y desnudándose.Perfil del Paciente
[object Object]
En el aspecto emocional a veces llora específicamente cuando habla de su hija y cuando refiere que ya quiere salir del Hospital. Presenta un tic que podría ser relacionado con un accidente en su juventud y tiene algunos cambios en su respiración. Por lo que se podría decir que su estado de ánimo es variable.
Su diagnóstico es esquizofrenia afectiva y desorden bipolar el cual la paciente refiere que conoce. Paciente reconoce que necesita ayuda y hace lo posible por aprovechar la ayuda que le brindan.Cont. Perfil del Paciente
[object Object]
En lo que se refiere a su historial familiar procreo 3 hijos, 2 varones y 1 mujer, los cuales fueron removidos por el Departamento de la Familia. Sus hijos tienen 23, 22 y 18 respectivamente. Su padre falleció de un infarto y su madre fallece de un paro renal en el 2003 y es la séptima de 11 hermanos.Cont. Perfil del Paciente
Estimado Historial de Salud y Observación Directa
Según Erikson, Piaget, Freud y Havighurst  la paciente se encuentra en la  etapa de Adultez Tardía que comprende de los 40-59 años. Esta etapa se caracteriza por disminución de las funciones sexuales y reproductivas, se continúan desempeñando los roles y ocupaciones  ya establecidos, se involucra en actividades recreativas y siguen disminuyendo las funciones físicas y mentales. Los riesgos son: estados depresivos y otros desajustes, riesgo a cáncer, en especial en el colon, cérvix y seno, comienzo de deprivaciones sensoriales en especial vista y oído y fracasos matrimoniales. En el área de prevención debemos tomar en cuenta la detección temprana de enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes y ciertos tipos de cáncer, exámenes rutinarios y actividades sociales para facilitar los ajustes necesarios. ,[object Object],Etapa de Crecimiento y Desarrollo
[object Object]
Tiene un parpadeo constante y llorosa.
Tiene movimientos coordinados.
La paciente aparenta unos 49 años de edad.
En cuanto a su higiene personal  a la paciente le gusta maquillarse, peinarse en ocasiones, pintarse las uñas con colores muy vivos y emana un buen olor.
Referente a sus hábitos la paciente informa que fumaba una cajetilla de cigarrillos diaria y que consumía crack. En cuanto al consumo de alcohol, la paciente no especificó.
No se menciona que consumiera algún medicamento antes de la hospitalización.Dimensión Física
[object Object]
Describe su apetito como bueno
Menciona que duerme pocas horas en la noche ya que tiene dificultad para conciliar el sueño. Y utiliza medicamentos para dormir.
El único ejercicio que hace es: CAMINAR
Se expone al solo todos los días al asistir al diurno.
Le gusta pintar, maquillarse y hablar con otras pacientes.
Menciona que no ha cambiado su interés sexual y que desea volver a su casa para estar con su novio.
En su historial familiar no presenta antecedentes de enfermedades mentales o abuso de drogas y alcohol.Dimensión Física
[object Object]
Entre sus manifestaciones físicas : manifiesta tos, cambios en su respiración y llora.
La paciente no se encuentra ansiosa pero presenta un estado de animo variable.
Su proceso de pensamiento es: circunstancial
No ha pensado en quitarse la vida
La paciente ha mencionado conocer su diagnostico, reconoce que necesita ayuda y se mantiene receptiva a toda la ayuda que pueda recibir.Dimensión Psicológica
[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxxPlan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxx
Sthella Rayon Rueda
 
Hipotiroidismo y cuidados de enfermeria
Hipotiroidismo y cuidados de enfermeriaHipotiroidismo y cuidados de enfermeria
Hipotiroidismo y cuidados de enfermeria
Lupita Álvarez
 
Plan de cuidados trastornos de la personalidad
Plan de cuidados trastornos de la personalidadPlan de cuidados trastornos de la personalidad
Plan de cuidados trastornos de la personalidad
Iris Torres
 

La actualidad más candente (20)

Polifarmacia en el adulto mayor
Polifarmacia en el adulto mayorPolifarmacia en el adulto mayor
Polifarmacia en el adulto mayor
 
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
 
HTA
HTAHTA
HTA
 
Proceso de atencion de enfermeria en paciente con acv hemorragico
Proceso de atencion de enfermeria en paciente con acv hemorragicoProceso de atencion de enfermeria en paciente con acv hemorragico
Proceso de atencion de enfermeria en paciente con acv hemorragico
 
Proceso de atención de enfermería psiquiátrica
Proceso de atención de enfermería psiquiátricaProceso de atención de enfermería psiquiátrica
Proceso de atención de enfermería psiquiátrica
 
Pae terminado. adulto i
Pae terminado. adulto iPae terminado. adulto i
Pae terminado. adulto i
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
 
Presentación de un caso clínico de salud mental
Presentación de un  caso clínico de salud mentalPresentación de un  caso clínico de salud mental
Presentación de un caso clínico de salud mental
 
Seminario 4 esquizofrenia
Seminario 4 esquizofreniaSeminario 4 esquizofrenia
Seminario 4 esquizofrenia
 
Modelo hidalgo y consame
Modelo hidalgo y consameModelo hidalgo y consame
Modelo hidalgo y consame
 
Pae anorexia
Pae anorexiaPae anorexia
Pae anorexia
 
El rol del enfermero de salud mental en el dolor crónico. Lidia Fernández Ocaña
El rol del enfermero de salud mental en el dolor crónico. Lidia Fernández OcañaEl rol del enfermero de salud mental en el dolor crónico. Lidia Fernández Ocaña
El rol del enfermero de salud mental en el dolor crónico. Lidia Fernández Ocaña
 
Pae terminado. adulto i
Pae terminado. adulto iPae terminado. adulto i
Pae terminado. adulto i
 
Plan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxxPlan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxx
 
Place de leucemia linfacitica en el adulto
Place de leucemia linfacitica en el adultoPlace de leucemia linfacitica en el adulto
Place de leucemia linfacitica en el adulto
 
Esquizofrenia definitivo
Esquizofrenia definitivoEsquizofrenia definitivo
Esquizofrenia definitivo
 
Bases conceptuales para la enfermería en salud mental
Bases conceptuales para la enfermería en salud mentalBases conceptuales para la enfermería en salud mental
Bases conceptuales para la enfermería en salud mental
 
Hipotiroidismo y cuidados de enfermeria
Hipotiroidismo y cuidados de enfermeriaHipotiroidismo y cuidados de enfermeria
Hipotiroidismo y cuidados de enfermeria
 
Plan de cuidados trastornos de la personalidad
Plan de cuidados trastornos de la personalidadPlan de cuidados trastornos de la personalidad
Plan de cuidados trastornos de la personalidad
 

Destacado (13)

Hildegard peplau.
Hildegard peplau.Hildegard peplau.
Hildegard peplau.
 
Antiparkinsonianos listo
Antiparkinsonianos listoAntiparkinsonianos listo
Antiparkinsonianos listo
 
Cuidados de enfermería en pacientes con adicciones
Cuidados de enfermería en pacientes con adiccionesCuidados de enfermería en pacientes con adicciones
Cuidados de enfermería en pacientes con adicciones
 
Pae salud mental ENEO UNAM
Pae salud mental ENEO UNAMPae salud mental ENEO UNAM
Pae salud mental ENEO UNAM
 
Caso depresion
Caso depresionCaso depresion
Caso depresion
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
PAE EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA.
PAE EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA.PAE EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA.
PAE EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA.
 
Cuidados de enfermeria a usuarios con adicciones
Cuidados de enfermeria a usuarios con adiccionesCuidados de enfermeria a usuarios con adicciones
Cuidados de enfermeria a usuarios con adicciones
 
Recapitulacion de diagnostico de enfermeria 6to semestre
Recapitulacion de diagnostico de enfermeria 6to semestreRecapitulacion de diagnostico de enfermeria 6to semestre
Recapitulacion de diagnostico de enfermeria 6to semestre
 
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar  Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
Listtooo pae
Listtooo paeListtooo pae
Listtooo pae
 
Hildegard peplau
Hildegard peplauHildegard peplau
Hildegard peplau
 

Similar a Plan de Cuidado Psiquiatrico

Salud mental e historia psiquiatrica
Salud mental e historia psiquiatricaSalud mental e historia psiquiatrica
Salud mental e historia psiquiatrica
Victor Infante
 
9. entrevista psiquiatrica y examen mental
9. entrevista psiquiatrica y examen mental9. entrevista psiquiatrica y examen mental
9. entrevista psiquiatrica y examen mental
safoelc
 

Similar a Plan de Cuidado Psiquiatrico (20)

Presentación Caso Clínico: Esquizofrenia No-Diferencial
Presentación Caso Clínico: Esquizofrenia No-DiferencialPresentación Caso Clínico: Esquizofrenia No-Diferencial
Presentación Caso Clínico: Esquizofrenia No-Diferencial
 
Esquizofrenia P. yari.ppt
Esquizofrenia P.  yari.pptEsquizofrenia P.  yari.ppt
Esquizofrenia P. yari.ppt
 
Revista de enfermeria. stefany
Revista de enfermeria. stefanyRevista de enfermeria. stefany
Revista de enfermeria. stefany
 
Guía de la Esquizofrenia
Guía de la EsquizofreniaGuía de la Esquizofrenia
Guía de la Esquizofrenia
 
Grupo b1 caso_clinico_1
Grupo b1 caso_clinico_1Grupo b1 caso_clinico_1
Grupo b1 caso_clinico_1
 
Pae victor l.h .original-f-20-1
Pae victor l.h .original-f-20-1Pae victor l.h .original-f-20-1
Pae victor l.h .original-f-20-1
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
PLAN DE CUIDADOS A USUARIOS CON ESQUIZOFRENIA.pptx
PLAN DE CUIDADOS A USUARIOS CON ESQUIZOFRENIA.pptxPLAN DE CUIDADOS A USUARIOS CON ESQUIZOFRENIA.pptx
PLAN DE CUIDADOS A USUARIOS CON ESQUIZOFRENIA.pptx
 
Salud mental e historia psiquiatrica
Salud mental e historia psiquiatricaSalud mental e historia psiquiatrica
Salud mental e historia psiquiatrica
 
feescobarc,+31136-112736-1-CE.pdf
feescobarc,+31136-112736-1-CE.pdffeescobarc,+31136-112736-1-CE.pdf
feescobarc,+31136-112736-1-CE.pdf
 
Como Entender Hospitalizacion Por Razones De Salud
Como Entender Hospitalizacion Por Razones De SaludComo Entender Hospitalizacion Por Razones De Salud
Como Entender Hospitalizacion Por Razones De Salud
 
Depresión mania y suicidio
 Depresión mania y suicidio Depresión mania y suicidio
Depresión mania y suicidio
 
Presentacion Esquizofrenia
Presentacion EsquizofreniaPresentacion Esquizofrenia
Presentacion Esquizofrenia
 
Relacion_Medico-paciente_en_situaciones_especiales.pdf
Relacion_Medico-paciente_en_situaciones_especiales.pdfRelacion_Medico-paciente_en_situaciones_especiales.pdf
Relacion_Medico-paciente_en_situaciones_especiales.pdf
 
(2022-03-10) quien quiere ser psiquiatra (ppt)
(2022-03-10) quien quiere ser psiquiatra (ppt)(2022-03-10) quien quiere ser psiquiatra (ppt)
(2022-03-10) quien quiere ser psiquiatra (ppt)
 
9. entrevista psiquiatrica y examen mental
9. entrevista psiquiatrica y examen mental9. entrevista psiquiatrica y examen mental
9. entrevista psiquiatrica y examen mental
 
(2018 04-17) sesion psiquiatria (ppt)
(2018 04-17) sesion psiquiatria (ppt)(2018 04-17) sesion psiquiatria (ppt)
(2018 04-17) sesion psiquiatria (ppt)
 
Cuando la esquizofrenia complica la atención médica
Cuando la esquizofrenia complica la atención médicaCuando la esquizofrenia complica la atención médica
Cuando la esquizofrenia complica la atención médica
 
trastornos mentales.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
trastornos mentales.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxtrastornos mentales.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
trastornos mentales.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Salud mental powerpoint
Salud mental powerpointSalud mental powerpoint
Salud mental powerpoint
 

Último

(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 

Último (20)

Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 

Plan de Cuidado Psiquiatrico

  • 1. Kritzia Ramos Vázquez 29 de abril de 2009 Plan de CuidadoPsiquiátrico
  • 2. El objetivo de este trabajo es llevar a cabo el proceso de enfermería el cual comprende una serie de pasos. Estos pasos son: estimado, diagnóstico de enfermería, planificación, implementación y evaluación. Se me asignó una paciente de 5 bajo mujeres para realizarle este proceso de enfermería. Cada dato del expediente e información que provea el paciente es sumamente importante. Este nos da la oportunidad de comparar datos y verificar cuan ciertos son los mismos. Todos los datos recuperados nos ayudan a realizar un estimado y de ahí partimos a identificar problemas del paciente. Estos problemas nos llevan a la realización de diagnósticos de enfermería que van dirigidos a las necesidades del paciente. Trazamos unos objetivos e intervenimos con el paciente para que estos objetivos se cumplan y así pueda ser completado el proceso de enfermería. Introducción
  • 3.
  • 4. Definir su diagnostico psiquiátrico
  • 5. Relacionar los medicamentos ordenados con la condición de la paciente.
  • 6. Señalar fortalezas y limitaciones del paciente.
  • 7. Utilizar practica basada en evidencia para el cuidado de la paciente.Objetivos
  • 8.
  • 9. La razón de su más reciente admisión al Hospital Dr. Ramón Fernández Marina fue porque sus hermanos fueron llamados por el personal del residencial donde residía la paciente informando que la misma tenia una conducta hipersexual, desorganizada, exposiciones deshonestas y desnudándose.Perfil del Paciente
  • 10.
  • 11. En el aspecto emocional a veces llora específicamente cuando habla de su hija y cuando refiere que ya quiere salir del Hospital. Presenta un tic que podría ser relacionado con un accidente en su juventud y tiene algunos cambios en su respiración. Por lo que se podría decir que su estado de ánimo es variable.
  • 12. Su diagnóstico es esquizofrenia afectiva y desorden bipolar el cual la paciente refiere que conoce. Paciente reconoce que necesita ayuda y hace lo posible por aprovechar la ayuda que le brindan.Cont. Perfil del Paciente
  • 13.
  • 14. En lo que se refiere a su historial familiar procreo 3 hijos, 2 varones y 1 mujer, los cuales fueron removidos por el Departamento de la Familia. Sus hijos tienen 23, 22 y 18 respectivamente. Su padre falleció de un infarto y su madre fallece de un paro renal en el 2003 y es la séptima de 11 hermanos.Cont. Perfil del Paciente
  • 15. Estimado Historial de Salud y Observación Directa
  • 16.
  • 17.
  • 18. Tiene un parpadeo constante y llorosa.
  • 20. La paciente aparenta unos 49 años de edad.
  • 21. En cuanto a su higiene personal a la paciente le gusta maquillarse, peinarse en ocasiones, pintarse las uñas con colores muy vivos y emana un buen olor.
  • 22. Referente a sus hábitos la paciente informa que fumaba una cajetilla de cigarrillos diaria y que consumía crack. En cuanto al consumo de alcohol, la paciente no especificó.
  • 23. No se menciona que consumiera algún medicamento antes de la hospitalización.Dimensión Física
  • 24.
  • 25. Describe su apetito como bueno
  • 26. Menciona que duerme pocas horas en la noche ya que tiene dificultad para conciliar el sueño. Y utiliza medicamentos para dormir.
  • 27. El único ejercicio que hace es: CAMINAR
  • 28. Se expone al solo todos los días al asistir al diurno.
  • 29. Le gusta pintar, maquillarse y hablar con otras pacientes.
  • 30. Menciona que no ha cambiado su interés sexual y que desea volver a su casa para estar con su novio.
  • 31. En su historial familiar no presenta antecedentes de enfermedades mentales o abuso de drogas y alcohol.Dimensión Física
  • 32.
  • 33. Entre sus manifestaciones físicas : manifiesta tos, cambios en su respiración y llora.
  • 34. La paciente no se encuentra ansiosa pero presenta un estado de animo variable.
  • 35. Su proceso de pensamiento es: circunstancial
  • 36. No ha pensado en quitarse la vida
  • 37. La paciente ha mencionado conocer su diagnostico, reconoce que necesita ayuda y se mantiene receptiva a toda la ayuda que pueda recibir.Dimensión Psicológica
  • 38.
  • 39. Juicio – la paciente menciono que al ser dada de alta buscaría un apartamento en un residencial porque el anterior lo perdió.
  • 40. Financiero – paciente refiere que ella es quien maneja el dinero en su hogar.Dimensión Intelectual
  • 41.
  • 42.
  • 43. Practica la oración y la meditación para su crecimiento espiritual.
  • 44. No utiliza ningún símbolo religioso
  • 45. Asiste a la misa brindada por el HospitalDimensión Espiritual
  • 46. Ejes DSM- IV R Diagnóstico Psiquiátrico
  • 47. Ejes según DSM - IV Se observan impedimentos en el sentido de realidad, en el juicio y en la comunicación (ej. Comunicación ilógica, ideas de referencia). Se evidencia disfunción mayor en el trabajo, en las relaciones interpersonales, en el proceso del pensamiento y en el control de impulsos.
  • 48.
  • 51. Suspicacia (puede predisponer al cliente al suicidio)
  • 52. Puede llegar a funcionar ocupacionalmente y ser independiente
  • 53. No hay lenguaje desorganizado, ni comportamiento catatónico o desorganizado, ni afecto plano o inapropiado
  • 55. Pueden pasar de estar muy enérgicos, eufóricos e irritables a sentirse triste, desesperanzados.
  • 56. Las sensaciones de euforia se les llama manía
  • 57. A las de tristeza y desesperanza se les llama depresión.Diagnóstico Psiquiátrico Desorden Bipolar
  • 59.
  • 64. Usos: Se utiliza solo o con otro anticonvulsivo, para la manía y dolor de cabeza, migraña.
  • 65. Efectos Adversos: sedación, somnolencia, nauseas, vómitos, indigestión y tiempo de sangrado prolongado
  • 66. Responsabilidad de Enfermeria: monitorear efectividad terapéutica utilizando los niveles de valproic acid, monitorear paciente durante ajuste de dosis y reportar presencia de efectos adversos y verificar resultados de laboratorio.
  • 67.
  • 72. Usos: Para manejo de manifestaciones de desordenes psicóticos y para manejos de tics.
  • 73. Efectos Adversos: insomnio, vértigo, somnolencia, ictericia, variaciones en la función del hígado y síntomas extrapiramidales.
  • 74. Responsabilidad de Enfermeria: monitorear efectividad terapéutica, monitorear estado mental del paciente, monitorear por parkinsonismo
  • 75.
  • 76.
  • 79. Usos: Para tratamiento de diferentes formas de parkinsonismo y para aliviar síntomas extrapiramidales asociado con drogas como: Haldol y Navane entre otros.
  • 80. Efectos Adversos: sedación, constipación y boca seca
  • 81. Responsabilidad de Enfermeria: monitorear I&O, decirle al paciente que reporte dificultad para orinar, reportar inhabilidad para mover ciertos músculos, supervisar ambulación y usar barandas de la cama si es necesario.
  • 82.
  • 87. Usos: para manejar desordenes de ansiedad, alivio a corto plazo de síntomas de ansiedad y para el insomnio.
  • 88. Efectos Adversos: somnolencia, sedación, problemas para dormir y alucinaciones.
  • 89. Responsabilidad de Enfermeria: tener equipo accesible para mantener vías respiratoria patentes, supervisar ambulación, estimar CBC y función del hígado, supervisar al paciente por si presenta depresión ya que la posibilidad de suicidio existe.
  • 90.
  • 91.
  • 92.
  • 93. Habilidad de aprender de si mismo
  • 96. El paciente desarrolla una actitud positiva
  • 97. El enfasis no es la investigación de recuerdosreprimidos, si no, en aprender de la experiencia (alternativas)Modelo Humanista
  • 98.
  • 99. Aunque considera el pasado, se enfoca en el presente y el futuro.
  • 100. Aceptación incondicional del paciente, no juzgar.
  • 101. Ser genuino y congruente con lo que se dice y hace por el paciente.
  • 103.
  • 104. Establecerprioridades en el cuidado de enfermería en base a las necesidades
  • 107. Tratohumano, justo, auténtico, de calidad¿Cómo se aplica a Enfermeria?
  • 108.
  • 109. Consideramos sus el pasado pero solo con el fin de arreglar el presente y construir un futuro.
  • 110.
  • 112. Tiene buena salud física
  • 113. No crió a sus hijos
  • 119.
  • 120. No tiene apoyo familiar.
  • 121. No tiene una base económica.
  • 123. No ha tenido un trabajo estable.Problemas de la Paciente
  • 124. Pirámide de Maslow 1er nivel – paciente tiene sus necesidades fisiológicas cubiertas a medias ya que no tiene un buen descanso y no duerme bien. 2do nivel – Paciente no se siente segura en el lugar en el que se encuentra y no tiene buenas relaciones. 3er nivel – quiere dar afecto y amor pero a las personas no les interesa recibir ese afecto de parte de ella y tampoco tiene lugar en un grupo. 4to nivel - al principio no presentaba una buena autoestima y con el tiempo fue mejorando y aceptándose, pero aun no es suficiente. 5to nivel – al no tener su nivel de autoestima completo la paciente no puede completar este nivel en el que debería ser autosuficiente
  • 126.
  • 127.
  • 128. Publicación: 3 de marzo de 2005
  • 130. Propósito: La pobre calidad de sueño que típicamente caracteriza la esquizofrenia puede tener un gran impacto en la calidad de vida del paciente y en la capacidad del paciente para lidiar con el estrés.
  • 131.
  • 132. Ackley, B.J. & Ladwig G.B. (2008) Guide to Nursing Diagnosis (2daed.) (pp.396-399, 466-470) St. Louis, Missouri: Mosby Elsevier Kozier, B., Erb, G., Berman, A., & Snyder, S. (2008). HealthPromotion. En Kozier & Erb’s Fundamentals of Nursing: Concepts, Process and Practice(8va ed.) (pp.270-293). In Upper SaddleRiver, New Jersey: PearsonPrentice Hall. Soto, J.C. (2007). INTD: 4005: Salud: una perspectiva integral (pp. 243) San Juan, Puerto Rico. Stuart, G. (2009). Neurobiological Responses and Schizophrenia and Psychotic Disorders. En Principles and Practices of Psychiatric Nursing. St. Louis, Missouri: Mosby-Elsevier. Referencias
  • 133. Stuart, G. (2009). Emotional Responses and Mood Disorders. En Principles and Practices of Psychiatric Nursing. St. Louis, Missouri: Mosby-Elsevier. Stuart, G. (2009). Emotional Responses and Mood Disorders. En Principles and Practices of Psychiatric Nursing. St. Louis, Missouri: Mosby-Elsevier. Wilson, B. A., Shannon, M.T. & Shields, K.M.(2009). Prentice Hall Nurse’sDrug Guide. (pp. 167, 739, 921, 1580) Upper Saddle River, New Jersey: Pearson Prentice Hall. Referencias
  • 134. GRACIAS POR SU ATENCION