SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA SEMESTRE
ASIGNATURA 1er
SALUD Y DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL CÓDIGO
HORAS ADG-10812
TEORÍA PRÁCTICA LABORATORIO UNIDADES DE CRÉDITO PRELACIÓN
1 2 0 2 -
1.- OBJETIVO GENERAL
Analizar los elementos económicos y sociales que inciden en el marco de las políticas de salud social del Estado Venezolano para su aplicación en el área de enfermería
2.- SINOPSIS DE CONTENIDO: La asignatura salud y desarrollo social y económico es de gran importancia para la carrera de enfermería, debido a que esta dirigida al
estudio de la dinámica poblacional dentro del contexto social, económico y sanitario y de los organismos que están encargados llevar a cabo las políticas y la planificación
nacional. El programa consta de tres (3) unidades:
UNIDAD 1: Desarrollo y planificación.
UNIDAD 2: Población venezolana.
UNIDAD 3: Salud colectiva.
3.- ESTRATEGIAS METODOLÓGÍCAS GENERALES
Diálogo Didáctico Real: Actividades presénciales (comunidades de aprendizaje), tutorías y actividades electrónicas.
Diálogo Didáctico Simulado: Actividades de autogestión académica, estudio independiente y servicios de apoyo al estudiante.
ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN
La evaluación de los aprendizajes del estudiante y en consecuencia, la aprobación de la asignatura, vendrá dada por la valoración obligatoria de un conjunto de
elementos, a los cuales se les asignó un valor porcentual de la calificación final de la asignatura. Se sugieren algunos indicadores y posibles técnicas e instrumentos de
evaluación que podrá emplear el docente para tal fin.
Realización de actividades teórico- prácticas
Realización de actividades de campo
Aportes de ideas a la Comunidad (Información y difusión)
Experiencias vivénciales en el área profesional
Realización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc.
Actividades de Auto-evaluación / co-evaluación y evaluación del estudiante.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDO ESTRATEGIAS DE
EVALUACIÓN
BIBLIOGRAFÍA
Interpretar la relación que existe entre
territorio, población y calidad de vida.
UNIDAD 1: DESARROLLO Y
PLANIFICACIÓN
1.1Población territorial. Conceptos,
características. Indicadores de Salus. Uso de
espacio físico y desarrollo de actividades
económicas.
1.2 Nociones básicas de planificación nacional y
regional. Organismos nacionales encargados
de la planificación nacional. Concepto de
desarrollo y subdesarrollo, diferencias entre
ellos, indicadores del desarrollo y
subdesarrollo.
1.3 Características de una sociedad. Avance
socio-económico. Elementos de análisis para la
distorsión del proceso de desarrollo socio-
económico.
Realización de actividades teórico-
prácticas.
Realización de actividades de campo.
Aportes de ideas a la Comunidad
(información y difusión).
Experiencias vivenciales en el área
profesional
Registros de participación.
Pruebas escritas cortas y largas,
defensas de trabajos, exposiciones,
debates, etc.
Auto-evaluación / co-evaluación y
evaluación del estudiante.
Anda, C (2002) Introducción a
las Ciencias Sociales. 3ª Edición.
México. Grupo Noriega Editores.
Castrillón MC. (1997) La
dimensión social de la práctica
de Enfermería. Medellín:
Universidad de Antioquia.
Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela. (1999)
Caracas: Asamblea Nacional
Establecer las relaciones existentes
entre la dinámica poblacional y el
desarrollo socio-económico del país.
UNIDAD 2: POBLACIÓN VENEZOLANA.
2.1 Desarrollo socio y económico: Definición
operacional, dinámica poblacional.
2.2 Crecimiento y distribución geográfica de la
población venezolana: Población criolla e
indígena. Regiones: Centro occidental, andina
y zuliana, sur oriental y fronteriza.
2.3 Composición de la población por edad y
sexo. Concentración, distribución y densidad
de la población. Problemática del crecimiento
urbano en Venezuela. Fuerza de trabajo urbano
y rural, Empleo y desempleo. Pobreza crítica y
riqueza. Nivel educativo, diferencia entre área
urbana y rural, migración e inmigración.
Fenómeno de morbilidad y mortalidad: causas,
Realización de actividades teórico-
prácticas.
Realización de actividades de campo.
Aportes de ideas a la Comunidad
(información y difusión).
Experiencias vivenciales en el área
profesional
Registros de participación.
Pruebas escritas cortas y largas,
defensas de trabajos, exposiciones,
debates, etc.
Auto-evaluación / co-evaluación y
evaluación del estudiante.
Gallardo, L (2005) Los Rostros
de la Pobreza. El debate Tomo
I. México: Grupo Noriega
Editores.
Ministerio del Ambiente y los
Recursos Naturales Renovables.
(1990) Indicadores de
condiciones de vida de la
población en Venezuela.
Proyecto Venezuela.
Odum y Samiento (1998)
Ecología: un puente entre
ciencia y sociedad. 3ra Edición
México: McGraw-Hill.
Sevilla, F. (2003) Ecología y
Salud. México: McGraw-Hill
consecuencias socio-económicas. Interamericana.
Tomás A. (1999) El valor de los
cuidados. Valores sociales,
modelos social y sistema
sanitario. (I). Enfermería Clínica.
Analizar el funcionamiento de la
estructura sanitaria en Venezuela,
estableciendo su relación con el
proceso de desarrollo socio-
económico del país.
UNIDAD 3: SALUD COLECTIVA.
3.1 Planificación y asistencia en el área de
salud en Venezuela. Niveles de atención a la
población: atención primaria. Salud individual.
Salud colectiva. Derecho individual y colectivo
a la salud. Art. 84, 85 y 86 de la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela.
3.2 Organización sanitaria en Venezuela.
Ministerio de Salud, Instituto Venezolano de
los Seguros Sociales, IPASME, IPSFA,
hospitales y clínicas ambulatorias.
Realización de actividades teórico-
prácticas.
Realización de actividades de campo.
Aportes de ideas a la Comunidad
(información y difusión).
Experiencias vivenciales en el área
profesional
Registros de participación.
Pruebas escritas cortas y largas,
defensas de trabajos, exposiciones,
debates, etc.
Auto-evaluación / co-evaluación y
evaluación del estudiante.
Anda, C (2002) Introducción a
las Ciencias Sociales. 3ª Edición.
México. Grupo Noriega Editores.
Castrillón MC. (1997) La
dimensión social de la práctica
de Enfermería. Medellín:
Universidad de Antioquia.
Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela. (1999)
Caracas: Asamblea Nacional
BIBLIOGRAFÍA
Anda, C (2002) Introducción a las Ciencias Sociales. 3ª Edición. México. Grupo Noriega Editores
Castrillón MC. (1997) La dimensión social de la práctica de Enfermería. Medellín: Universidad de Antioquia.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999) Caracas: Asamblea Nacional.
Gallardo, L (2005) Los Rostros de la Pobreza. El debate Tomo I. México: Grupo Noriega Editores.
Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales Renovables. (1990) Indicadores de condiciones de vida de la población en Venezuela. Proyecto Venezuela. (mi
Odum y Samiento (1998) Ecología: un puente entre ciencia y sociedad. México: McGraw-Hill. 3ra Edición.
Sevilla, F. (2003) Ecología y Salud. México: McGraw-Hill Interamericana.
Tomás A. (1999) El valor de los cuidados. Valores sociales, modelos social y sistema sanitario. (I). Enfermería Clínica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema Público Nacional de Salud y Enfermería Comunitaria en Venezuela
Sistema Público Nacional de Salud y Enfermería Comunitaria en VenezuelaSistema Público Nacional de Salud y Enfermería Comunitaria en Venezuela
Sistema Público Nacional de Salud y Enfermería Comunitaria en Venezuela
Universidad Particular de Loja
 
Clasificacion de establecimientos salud en venezuela
Clasificacion de establecimientos salud en venezuela Clasificacion de establecimientos salud en venezuela
Clasificacion de establecimientos salud en venezuela
pedrovladimir
 
Asis
AsisAsis
Salud comunitaria 3er LAGM
Salud comunitaria 3er LAGMSalud comunitaria 3er LAGM
Salud comunitaria 3er LAGM
kevinadrian610
 
Determinantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la SaludDeterminantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la Salud
pahoper
 
Sectorizacion
SectorizacionSectorizacion
Sectorizacion
Evelyn Goicochea Ríos
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
Noé González Gallegos
 
Equipo de salud_y_educacion_para_la_salud_2009
Equipo de salud_y_educacion_para_la_salud_2009Equipo de salud_y_educacion_para_la_salud_2009
Equipo de salud_y_educacion_para_la_salud_2009
Josefina Morillo
 
Niveles de atención, de prevención y atención
Niveles de atención, de prevención y atenciónNiveles de atención, de prevención y atención
Niveles de atención, de prevención y atención
Fernanda Huerta
 
Enfermería Comunitaria en la Universidad de Los Andes (Mérida, Venezuela): Hi...
Enfermería Comunitaria en la Universidad de Los Andes (Mérida, Venezuela): Hi...Enfermería Comunitaria en la Universidad de Los Andes (Mérida, Venezuela): Hi...
Enfermería Comunitaria en la Universidad de Los Andes (Mérida, Venezuela): Hi...
Universidad Particular de Loja
 
Factores condicionantes y determinantes de la salud
Factores condicionantes y determinantes de la salud Factores condicionantes y determinantes de la salud
Factores condicionantes y determinantes de la salud david tafur muñoz
 
Mapa conceptual plan decenal de salud pública
Mapa conceptual plan decenal de salud públicaMapa conceptual plan decenal de salud pública
Mapa conceptual plan decenal de salud pública
David Gamboa
 
Políticas de Salud en la Región de las Américas
Políticas de Salud en la Región de las AméricasPolíticas de Salud en la Región de las Américas
Políticas de Salud en la Región de las Américas
OPS Colombia
 
Salud Pública en Venezuela
Salud Pública en Venezuela Salud Pública en Venezuela
Salud Pública en Venezuela
Universidad Particular de Loja
 
SALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIASALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIA
estrelamejia
 
Sistema de salud argentino
Sistema de salud argentinoSistema de salud argentino
Sistema de salud argentinoPABLO
 
Plan nacional de_salud_2014-2019
Plan nacional de_salud_2014-2019Plan nacional de_salud_2014-2019
Plan nacional de_salud_2014-2019
pvladimir
 
Indicadores del estado_nutricional_diapo[1]
Indicadores del estado_nutricional_diapo[1]Indicadores del estado_nutricional_diapo[1]
Indicadores del estado_nutricional_diapo[1]F YV
 
Unidad 3 socioantropologia enfermeria
Unidad 3 socioantropologia enfermeria Unidad 3 socioantropologia enfermeria
Unidad 3 socioantropologia enfermeria
Nancy Oregón
 

La actualidad más candente (20)

Sistema Público Nacional de Salud y Enfermería Comunitaria en Venezuela
Sistema Público Nacional de Salud y Enfermería Comunitaria en VenezuelaSistema Público Nacional de Salud y Enfermería Comunitaria en Venezuela
Sistema Público Nacional de Salud y Enfermería Comunitaria en Venezuela
 
Clasificacion de establecimientos salud en venezuela
Clasificacion de establecimientos salud en venezuela Clasificacion de establecimientos salud en venezuela
Clasificacion de establecimientos salud en venezuela
 
Asis
AsisAsis
Asis
 
Salud comunitaria 3er LAGM
Salud comunitaria 3er LAGMSalud comunitaria 3er LAGM
Salud comunitaria 3er LAGM
 
Determinantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la SaludDeterminantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la Salud
 
Sectorizacion
SectorizacionSectorizacion
Sectorizacion
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 
Equipo de salud_y_educacion_para_la_salud_2009
Equipo de salud_y_educacion_para_la_salud_2009Equipo de salud_y_educacion_para_la_salud_2009
Equipo de salud_y_educacion_para_la_salud_2009
 
Niveles de atención, de prevención y atención
Niveles de atención, de prevención y atenciónNiveles de atención, de prevención y atención
Niveles de atención, de prevención y atención
 
Enfermería Comunitaria en la Universidad de Los Andes (Mérida, Venezuela): Hi...
Enfermería Comunitaria en la Universidad de Los Andes (Mérida, Venezuela): Hi...Enfermería Comunitaria en la Universidad de Los Andes (Mérida, Venezuela): Hi...
Enfermería Comunitaria en la Universidad de Los Andes (Mérida, Venezuela): Hi...
 
Factores condicionantes y determinantes de la salud
Factores condicionantes y determinantes de la salud Factores condicionantes y determinantes de la salud
Factores condicionantes y determinantes de la salud
 
Comites de salud
Comites de saludComites de salud
Comites de salud
 
Mapa conceptual plan decenal de salud pública
Mapa conceptual plan decenal de salud públicaMapa conceptual plan decenal de salud pública
Mapa conceptual plan decenal de salud pública
 
Políticas de Salud en la Región de las Américas
Políticas de Salud en la Región de las AméricasPolíticas de Salud en la Región de las Américas
Políticas de Salud en la Región de las Américas
 
Salud Pública en Venezuela
Salud Pública en Venezuela Salud Pública en Venezuela
Salud Pública en Venezuela
 
SALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIASALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIA
 
Sistema de salud argentino
Sistema de salud argentinoSistema de salud argentino
Sistema de salud argentino
 
Plan nacional de_salud_2014-2019
Plan nacional de_salud_2014-2019Plan nacional de_salud_2014-2019
Plan nacional de_salud_2014-2019
 
Indicadores del estado_nutricional_diapo[1]
Indicadores del estado_nutricional_diapo[1]Indicadores del estado_nutricional_diapo[1]
Indicadores del estado_nutricional_diapo[1]
 
Unidad 3 socioantropologia enfermeria
Unidad 3 socioantropologia enfermeria Unidad 3 socioantropologia enfermeria
Unidad 3 socioantropologia enfermeria
 

Similar a Salud y desarrollo social

Proyecto educ. salud
Proyecto educ. saludProyecto educ. salud
Proyecto educ. salud
Daymari Chirino
 
Enfermería comunitaria e investigación aplicada
Enfermería comunitaria e investigación aplicadaEnfermería comunitaria e investigación aplicada
Enfermería comunitaria e investigación aplicada
fr3ddy023
 
Salud pública plan de estudio 2008
Salud pública plan de estudio 2008Salud pública plan de estudio 2008
Salud pública plan de estudio 2008Manuel Hernández
 
Salud pública plan de estudio 2008
Salud pública plan de estudio 2008Salud pública plan de estudio 2008
Salud pública plan de estudio 2008
Manuel Flores Hernández
 
ANALISIS DE LA SITUACION DE SALUD (1).ppt
ANALISIS DE LA SITUACION DE SALUD (1).pptANALISIS DE LA SITUACION DE SALUD (1).ppt
ANALISIS DE LA SITUACION DE SALUD (1).ppt
WILRAMC
 
Geografia de venezuela
Geografia de venezuelaGeografia de venezuela
Geografia de venezuela
Alirio Fuentes
 
Acf equipo 5
Acf equipo 5Acf equipo 5
Acf equipo 5
Tere Oñate
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico comunitarioDiagnostico comunitario
Diagnostico comunitario
Reina silva
 
GESTION TERRITORIAL
GESTION TERRITORIALGESTION TERRITORIAL
GESTION TERRITORIAL
Rosa Villanueva Carrasco
 
APOC -MARTINEZ.pptx
APOC -MARTINEZ.pptxAPOC -MARTINEZ.pptx
APOC -MARTINEZ.pptx
WalterZelada4
 
Silabo actividad visita a la comunidad 2014 ii
Silabo actividad visita a la comunidad 2014 iiSilabo actividad visita a la comunidad 2014 ii
Silabo actividad visita a la comunidad 2014 iiAnais Vargas Vadillo
 
PRESENTACION GESTION 2016 PARTICIPACIÓN SOCIAL SALUD.ppt
PRESENTACION GESTION 2016 PARTICIPACIÓN SOCIAL SALUD.pptPRESENTACION GESTION 2016 PARTICIPACIÓN SOCIAL SALUD.ppt
PRESENTACION GESTION 2016 PARTICIPACIÓN SOCIAL SALUD.ppt
MarianaMosquera16
 
Plan analitico 2do. Grado.pdf
Plan analitico 2do. Grado.pdfPlan analitico 2do. Grado.pdf
Plan analitico 2do. Grado.pdf
Juan Carlos Gonzalez Pinto
 
SILABO DEL MODULO 1: Características de la Población y sus Determinantes Ec...
SILABO DEL MODULO 1:   Características de la Población y sus Determinantes Ec...SILABO DEL MODULO 1:   Características de la Población y sus Determinantes Ec...
SILABO DEL MODULO 1: Características de la Población y sus Determinantes Ec...
Luis Antonio Romero
 
7) guia tecnica para la elaboración del diagnostico de salud
7) guia tecnica para la elaboración del diagnostico de salud7) guia tecnica para la elaboración del diagnostico de salud
7) guia tecnica para la elaboración del diagnostico de saludLESGabriela
 
Esquema syllabus (1)
Esquema syllabus (1)Esquema syllabus (1)
Esquema syllabus (1)oleashr
 
Gerontologia comunitaria 2016
Gerontologia comunitaria 2016Gerontologia comunitaria 2016
Gerontologia comunitaria 2016
arisleydajaramillo
 

Similar a Salud y desarrollo social (20)

Proyecto educ. salud
Proyecto educ. saludProyecto educ. salud
Proyecto educ. salud
 
Enfermería comunitaria e investigación aplicada
Enfermería comunitaria e investigación aplicadaEnfermería comunitaria e investigación aplicada
Enfermería comunitaria e investigación aplicada
 
Salud pública plan de estudio 2008
Salud pública plan de estudio 2008Salud pública plan de estudio 2008
Salud pública plan de estudio 2008
 
Salud pública plan de estudio 2008
Salud pública plan de estudio 2008Salud pública plan de estudio 2008
Salud pública plan de estudio 2008
 
ANALISIS DE LA SITUACION DE SALUD (1).ppt
ANALISIS DE LA SITUACION DE SALUD (1).pptANALISIS DE LA SITUACION DE SALUD (1).ppt
ANALISIS DE LA SITUACION DE SALUD (1).ppt
 
Hoja vida rene_ramirez
Hoja vida rene_ramirezHoja vida rene_ramirez
Hoja vida rene_ramirez
 
Geografia de venezuela
Geografia de venezuelaGeografia de venezuela
Geografia de venezuela
 
Acf equipo 5
Acf equipo 5Acf equipo 5
Acf equipo 5
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico comunitarioDiagnostico comunitario
Diagnostico comunitario
 
GESTION TERRITORIAL
GESTION TERRITORIALGESTION TERRITORIAL
GESTION TERRITORIAL
 
APOC -MARTINEZ.pptx
APOC -MARTINEZ.pptxAPOC -MARTINEZ.pptx
APOC -MARTINEZ.pptx
 
Silabo actividad visita a la comunidad 2014 ii
Silabo actividad visita a la comunidad 2014 iiSilabo actividad visita a la comunidad 2014 ii
Silabo actividad visita a la comunidad 2014 ii
 
PRESENTACION GESTION 2016 PARTICIPACIÓN SOCIAL SALUD.ppt
PRESENTACION GESTION 2016 PARTICIPACIÓN SOCIAL SALUD.pptPRESENTACION GESTION 2016 PARTICIPACIÓN SOCIAL SALUD.ppt
PRESENTACION GESTION 2016 PARTICIPACIÓN SOCIAL SALUD.ppt
 
Situación de salud 2011
Situación de salud 2011Situación de salud 2011
Situación de salud 2011
 
Plan analitico 2do. Grado.pdf
Plan analitico 2do. Grado.pdfPlan analitico 2do. Grado.pdf
Plan analitico 2do. Grado.pdf
 
SILABO DEL MODULO 1: Características de la Población y sus Determinantes Ec...
SILABO DEL MODULO 1:   Características de la Población y sus Determinantes Ec...SILABO DEL MODULO 1:   Características de la Población y sus Determinantes Ec...
SILABO DEL MODULO 1: Características de la Población y sus Determinantes Ec...
 
7) guia tecnica para la elaboración del diagnostico de salud
7) guia tecnica para la elaboración del diagnostico de salud7) guia tecnica para la elaboración del diagnostico de salud
7) guia tecnica para la elaboración del diagnostico de salud
 
Esquema syllabus (1)
Esquema syllabus (1)Esquema syllabus (1)
Esquema syllabus (1)
 
Situación de salud 2012
Situación de salud 2012Situación de salud 2012
Situación de salud 2012
 
Gerontologia comunitaria 2016
Gerontologia comunitaria 2016Gerontologia comunitaria 2016
Gerontologia comunitaria 2016
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Salud y desarrollo social

  • 1. PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA SEMESTRE ASIGNATURA 1er SALUD Y DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL CÓDIGO HORAS ADG-10812 TEORÍA PRÁCTICA LABORATORIO UNIDADES DE CRÉDITO PRELACIÓN 1 2 0 2 - 1.- OBJETIVO GENERAL Analizar los elementos económicos y sociales que inciden en el marco de las políticas de salud social del Estado Venezolano para su aplicación en el área de enfermería 2.- SINOPSIS DE CONTENIDO: La asignatura salud y desarrollo social y económico es de gran importancia para la carrera de enfermería, debido a que esta dirigida al estudio de la dinámica poblacional dentro del contexto social, económico y sanitario y de los organismos que están encargados llevar a cabo las políticas y la planificación nacional. El programa consta de tres (3) unidades: UNIDAD 1: Desarrollo y planificación. UNIDAD 2: Población venezolana. UNIDAD 3: Salud colectiva. 3.- ESTRATEGIAS METODOLÓGÍCAS GENERALES Diálogo Didáctico Real: Actividades presénciales (comunidades de aprendizaje), tutorías y actividades electrónicas. Diálogo Didáctico Simulado: Actividades de autogestión académica, estudio independiente y servicios de apoyo al estudiante. ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN La evaluación de los aprendizajes del estudiante y en consecuencia, la aprobación de la asignatura, vendrá dada por la valoración obligatoria de un conjunto de elementos, a los cuales se les asignó un valor porcentual de la calificación final de la asignatura. Se sugieren algunos indicadores y posibles técnicas e instrumentos de evaluación que podrá emplear el docente para tal fin. Realización de actividades teórico- prácticas Realización de actividades de campo Aportes de ideas a la Comunidad (Información y difusión) Experiencias vivénciales en el área profesional Realización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc. Actividades de Auto-evaluación / co-evaluación y evaluación del estudiante.
  • 2. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDO ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA Interpretar la relación que existe entre territorio, población y calidad de vida. UNIDAD 1: DESARROLLO Y PLANIFICACIÓN 1.1Población territorial. Conceptos, características. Indicadores de Salus. Uso de espacio físico y desarrollo de actividades económicas. 1.2 Nociones básicas de planificación nacional y regional. Organismos nacionales encargados de la planificación nacional. Concepto de desarrollo y subdesarrollo, diferencias entre ellos, indicadores del desarrollo y subdesarrollo. 1.3 Características de una sociedad. Avance socio-económico. Elementos de análisis para la distorsión del proceso de desarrollo socio- económico. Realización de actividades teórico- prácticas. Realización de actividades de campo. Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión). Experiencias vivenciales en el área profesional Registros de participación. Pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc. Auto-evaluación / co-evaluación y evaluación del estudiante. Anda, C (2002) Introducción a las Ciencias Sociales. 3ª Edición. México. Grupo Noriega Editores. Castrillón MC. (1997) La dimensión social de la práctica de Enfermería. Medellín: Universidad de Antioquia. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999) Caracas: Asamblea Nacional Establecer las relaciones existentes entre la dinámica poblacional y el desarrollo socio-económico del país. UNIDAD 2: POBLACIÓN VENEZOLANA. 2.1 Desarrollo socio y económico: Definición operacional, dinámica poblacional. 2.2 Crecimiento y distribución geográfica de la población venezolana: Población criolla e indígena. Regiones: Centro occidental, andina y zuliana, sur oriental y fronteriza. 2.3 Composición de la población por edad y sexo. Concentración, distribución y densidad de la población. Problemática del crecimiento urbano en Venezuela. Fuerza de trabajo urbano y rural, Empleo y desempleo. Pobreza crítica y riqueza. Nivel educativo, diferencia entre área urbana y rural, migración e inmigración. Fenómeno de morbilidad y mortalidad: causas, Realización de actividades teórico- prácticas. Realización de actividades de campo. Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión). Experiencias vivenciales en el área profesional Registros de participación. Pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc. Auto-evaluación / co-evaluación y evaluación del estudiante. Gallardo, L (2005) Los Rostros de la Pobreza. El debate Tomo I. México: Grupo Noriega Editores. Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales Renovables. (1990) Indicadores de condiciones de vida de la población en Venezuela. Proyecto Venezuela. Odum y Samiento (1998) Ecología: un puente entre ciencia y sociedad. 3ra Edición México: McGraw-Hill. Sevilla, F. (2003) Ecología y Salud. México: McGraw-Hill
  • 3. consecuencias socio-económicas. Interamericana. Tomás A. (1999) El valor de los cuidados. Valores sociales, modelos social y sistema sanitario. (I). Enfermería Clínica. Analizar el funcionamiento de la estructura sanitaria en Venezuela, estableciendo su relación con el proceso de desarrollo socio- económico del país. UNIDAD 3: SALUD COLECTIVA. 3.1 Planificación y asistencia en el área de salud en Venezuela. Niveles de atención a la población: atención primaria. Salud individual. Salud colectiva. Derecho individual y colectivo a la salud. Art. 84, 85 y 86 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. 3.2 Organización sanitaria en Venezuela. Ministerio de Salud, Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, IPASME, IPSFA, hospitales y clínicas ambulatorias. Realización de actividades teórico- prácticas. Realización de actividades de campo. Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión). Experiencias vivenciales en el área profesional Registros de participación. Pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc. Auto-evaluación / co-evaluación y evaluación del estudiante. Anda, C (2002) Introducción a las Ciencias Sociales. 3ª Edición. México. Grupo Noriega Editores. Castrillón MC. (1997) La dimensión social de la práctica de Enfermería. Medellín: Universidad de Antioquia. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999) Caracas: Asamblea Nacional BIBLIOGRAFÍA Anda, C (2002) Introducción a las Ciencias Sociales. 3ª Edición. México. Grupo Noriega Editores Castrillón MC. (1997) La dimensión social de la práctica de Enfermería. Medellín: Universidad de Antioquia. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999) Caracas: Asamblea Nacional. Gallardo, L (2005) Los Rostros de la Pobreza. El debate Tomo I. México: Grupo Noriega Editores. Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales Renovables. (1990) Indicadores de condiciones de vida de la población en Venezuela. Proyecto Venezuela. (mi Odum y Samiento (1998) Ecología: un puente entre ciencia y sociedad. México: McGraw-Hill. 3ra Edición. Sevilla, F. (2003) Ecología y Salud. México: McGraw-Hill Interamericana. Tomás A. (1999) El valor de los cuidados. Valores sociales, modelos social y sistema sanitario. (I). Enfermería Clínica.