SlideShare una empresa de Scribd logo
Salud y enfermedad
mental en la infancia
Salud y
enfermedad
mental en la
infancia
Introducción:
Criterios de normalidad en los niños:
Evaluación de la normalidad:
Una conducta infantil es patológica si se
desvía de las normas sociales y es co...
Duración de la conducta anómala
también es relevante.
Introducción:
Criterios de normalidad en los niños:
Evaluación de la normalidad:
Una conducta infantil es patológica si se
desvía de las normas sociales y es co...
Duración de la conducta anómala
también es relevante.
Salud y
enfermedad
mental en la
infancia
Duración de la conducta anómala
también es relevante.
Criterios de adaptación de Bower:
Trastornos más frecuentes en la
infancia:
Prevalencia según la edad:
Trastornos en la adolescencia:
Diferencias de género:
Duración de la conducta anómala
también es relevante.
Criterios de adaptación de Bower:
Trastornos más frecuentes en la
infancia:
Prevalencia según la edad:
Trastornos en la adolescencia:
Diferencias de género:
Salud y
enfermedad
mental en la
infancia
Trastornos en la adolescencia:
Diferencias de género:
Trastornos comunes en niños y niñas:
Relación con patología mental en la vida
adulta:
Trastornos de la infancia y su relación
con la patología mental en la vida adulta:
Conclusiones:
Trastornos en la adolescencia:
Diferencias de género:
Trastornos comunes en niños y niñas:
Relación con patología mental en la vida
adulta:
Trastornos de la infancia y su relación
con la patología mental en la vida adulta:
Conclusiones:
Salud y
enfermedad
mental en la
infancia
Trastornos en la adolescencia:
Diferencias de género:
Trastornos comunes en niños y niñas:
Relación con patología mental en la vida
adulta:
Trastornos de la infancia y su relación
con la patología mental en la vida adulta:
Conclusiones:
Trastornos en la adolescencia:
Diferencias de género:
Trastornos comunes en niños y niñas:
Relación con patología mental en la vida
adulta:
Trastornos de la infancia y su relación
con la patología mental en la vida adulta:
Conclusiones:
Introducción:
Introducción:
Los criterios de normalidad y enfermedad mental difieren
en niños y adultos.
Especialistas en Patología infantil estudian a los niños
enfermos.
Criterios de normalidad en los niños:
Criterios de normalidad en...
Criterio estadístico: Conductas frecuentes en niños de la
misma edad.
Criterio social: Conductas consideradas normales por
adultos.
Criterio adaptativo: Niños socialmente bien adaptados.
Evaluación de la normalidad:
Una conducta infantil es patológica si
se desvía de las normas sociales y es
considerada excesiva o insuficiente
por los adultos.
Duración de la conducta
anómala también es relevante.
Criterios de adaptación de Bower:
Criterios de adaptación de Bower:
Manejo de símbolos.
Aceptación de la autoridad.
Convivir con los compañeros.
Regulación de las emociones.
Trastornos más
frecuentes en la infancia:
Trastornos más frecuentes...
Miedos.
Inquietud psicomotriz.
Problemas del sueño.
Prevalencia según la edad:
Prevalencia según la edad:
Niños menores de seis años: Trastornos leves, con buen
pronóstico.
Niños de seis a doce años: Menos frecuentes, más
resistentes al tratamiento.
Trastornos en la adolescencia:
Trastornos en la adolescencia:
Frecuencia aumenta, relacionados con ansiedad y
depresión.
Muchos desaparecen en la vida adulta como parte de la
adaptación.
Diferencias de género:
Diferencias de género:
Niños tienen más trastornos psíquicos en general.
Problemas de personalidad son más frecuentes en niños
hasta los ocho años.
Problemas de aprendizaje afectan más a los niños.
Trastornos comunes en niños y niñas:
Trastornos comunes en ni...
Niños: Demanda de atención, hiperactividad, rabietas, mentiras.
Niñas: Miedo, timidez, tristeza.
Niños: Trastornos de conducta.
Niñas: Trastornos de personalidad.
Relación con patología
mental en la vida adulta:
Relación con patología me...
Adultos con patología mental han tenido trastornos
psíquicos en la infancia.
Importancia de conocer la evolución de trastornos infantiles
y brindar tratamiento intensivo.
Trastornos de la infancia y su relación con la
patología mental en la vida adulta:
Trastornos de la infancia y...
Trastornos menos relacionados: tics, miedos, inquietud psicomotriz,
rabietas, hipersensibilidad emocional, defectos del lenguaje, timidez.
Trastornos que pueden persistir: problemas graves de aprendizaje,
hiperactividad, síntomas psicóticos, conductas antisociales extremas,
trastornos del espectro autista.
Conclusiones:
Conclusiones:
Los criterios de normalidad y enfermedad mental difieren en la infancia.
Los trastornos más frecuentes son reactivos a cambios vitales y suelen
desaparecer espontáneamente.
Algunos trastornos pueden persistir y requieren atención y tratamiento
intensivos.
Thank you

Más contenido relacionado

Similar a Salud y enfermedad mental en la infancia.pdf

PROBLEMAS DE CONDUCTUALES EN LOS NIÑOS.pptx
PROBLEMAS DE CONDUCTUALES EN LOS NIÑOS.pptxPROBLEMAS DE CONDUCTUALES EN LOS NIÑOS.pptx
PROBLEMAS DE CONDUCTUALES EN LOS NIÑOS.pptx
ignaciomiguel162
 
Depresión infanto juvenil
Depresión infanto juvenilDepresión infanto juvenil
Depresión infanto juvenil
Carolina Letelier
 
Practica N°2 herramientas para editar texto Problemas emocionales en jovenes
Practica N°2 herramientas para editar texto Problemas emocionales en jovenes Practica N°2 herramientas para editar texto Problemas emocionales en jovenes
Practica N°2 herramientas para editar texto Problemas emocionales en jovenes
PEEPHOLE
 
PresentacióN De NeurologíA
PresentacióN De NeurologíAPresentacióN De NeurologíA
PresentacióN De NeurologíA
krysvas01.pa
 
Trastornos del comportamiento
Trastornos del comportamientoTrastornos del comportamiento
Trastornos del comportamiento
Tefy Rua
 
Psquiatria niños
Psquiatria niñosPsquiatria niños
Higiene mental en la adolescencia
Higiene mental en la adolescenciaHigiene mental en la adolescencia
Higiene mental en la adolescencia
Axell Pineda
 
Diagnósticos más comunes en la adolescencia.
Diagnósticos más comunes en la adolescencia.Diagnósticos más comunes en la adolescencia.
Diagnósticos más comunes en la adolescencia.
Francheska Ramos-Ortiz
 
El proceso de enfermeria en pacientes con patologias psiquiatricas
El proceso de enfermeria en pacientes con patologias psiquiatricasEl proceso de enfermeria en pacientes con patologias psiquiatricas
El proceso de enfermeria en pacientes con patologias psiquiatricas
SistemadeEstudiosMed
 
TDAH.pptx
TDAH.pptxTDAH.pptx
TDAH.pptx
Hugo Herrera
 
Frecuencia en los se producen los trastornos en la infancia y en la adolescen...
Frecuencia en los se producen los trastornos en la infancia y en la adolescen...Frecuencia en los se producen los trastornos en la infancia y en la adolescen...
Frecuencia en los se producen los trastornos en la infancia y en la adolescen...
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
autoestima alexa
autoestima alexaautoestima alexa
autoestima alexa
maximo malvaez
 
Tdah y trastornos_de_conducta_en_la_infancia_y_adolescencia
Tdah y trastornos_de_conducta_en_la_infancia_y_adolescenciaTdah y trastornos_de_conducta_en_la_infancia_y_adolescencia
Tdah y trastornos_de_conducta_en_la_infancia_y_adolescencia
José Luis Contreras Muñoz
 
DEPRESIÓN EN LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES.pptx
DEPRESIÓN EN LOS  NIÑOS Y ADOLESCENTES.pptxDEPRESIÓN EN LOS  NIÑOS Y ADOLESCENTES.pptx
DEPRESIÓN EN LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES.pptx
LuisanaJimnezPalomin
 
Revista digital: trastornos mentales de la infancia. Psicopatología
Revista digital: trastornos mentales de la infancia. PsicopatologíaRevista digital: trastornos mentales de la infancia. Psicopatología
Revista digital: trastornos mentales de la infancia. Psicopatología
tinaa_
 
Presentacion psicopatologia de la infancia y adolescencia
Presentacion psicopatologia de la infancia y adolescenciaPresentacion psicopatologia de la infancia y adolescencia
Presentacion psicopatologia de la infancia y adolescencia
DidierMelo1
 
Comorbilidad ( M[1]. Alvarez)
Comorbilidad ( M[1]. Alvarez)Comorbilidad ( M[1]. Alvarez)
Comorbilidad ( M[1]. Alvarez)
ajrrul
 
Características del trastorno por déficit de atención con hiperactividad drs....
Características del trastorno por déficit de atención con hiperactividad drs....Características del trastorno por déficit de atención con hiperactividad drs....
Características del trastorno por déficit de atención con hiperactividad drs....
vitriolum
 
Trastorno Bipolar en la infancia y adolescencia 13 pag
Trastorno Bipolar en la infancia y adolescencia 13 pagTrastorno Bipolar en la infancia y adolescencia 13 pag
Trastorno Bipolar en la infancia y adolescencia 13 pag
vitriolum
 
Trastorno bipolar en la infancia y adolescencia
Trastorno bipolar en la infancia y adolescenciaTrastorno bipolar en la infancia y adolescencia
Trastorno bipolar en la infancia y adolescencia
Demona Demona
 

Similar a Salud y enfermedad mental en la infancia.pdf (20)

PROBLEMAS DE CONDUCTUALES EN LOS NIÑOS.pptx
PROBLEMAS DE CONDUCTUALES EN LOS NIÑOS.pptxPROBLEMAS DE CONDUCTUALES EN LOS NIÑOS.pptx
PROBLEMAS DE CONDUCTUALES EN LOS NIÑOS.pptx
 
Depresión infanto juvenil
Depresión infanto juvenilDepresión infanto juvenil
Depresión infanto juvenil
 
Practica N°2 herramientas para editar texto Problemas emocionales en jovenes
Practica N°2 herramientas para editar texto Problemas emocionales en jovenes Practica N°2 herramientas para editar texto Problemas emocionales en jovenes
Practica N°2 herramientas para editar texto Problemas emocionales en jovenes
 
PresentacióN De NeurologíA
PresentacióN De NeurologíAPresentacióN De NeurologíA
PresentacióN De NeurologíA
 
Trastornos del comportamiento
Trastornos del comportamientoTrastornos del comportamiento
Trastornos del comportamiento
 
Psquiatria niños
Psquiatria niñosPsquiatria niños
Psquiatria niños
 
Higiene mental en la adolescencia
Higiene mental en la adolescenciaHigiene mental en la adolescencia
Higiene mental en la adolescencia
 
Diagnósticos más comunes en la adolescencia.
Diagnósticos más comunes en la adolescencia.Diagnósticos más comunes en la adolescencia.
Diagnósticos más comunes en la adolescencia.
 
El proceso de enfermeria en pacientes con patologias psiquiatricas
El proceso de enfermeria en pacientes con patologias psiquiatricasEl proceso de enfermeria en pacientes con patologias psiquiatricas
El proceso de enfermeria en pacientes con patologias psiquiatricas
 
TDAH.pptx
TDAH.pptxTDAH.pptx
TDAH.pptx
 
Frecuencia en los se producen los trastornos en la infancia y en la adolescen...
Frecuencia en los se producen los trastornos en la infancia y en la adolescen...Frecuencia en los se producen los trastornos en la infancia y en la adolescen...
Frecuencia en los se producen los trastornos en la infancia y en la adolescen...
 
autoestima alexa
autoestima alexaautoestima alexa
autoestima alexa
 
Tdah y trastornos_de_conducta_en_la_infancia_y_adolescencia
Tdah y trastornos_de_conducta_en_la_infancia_y_adolescenciaTdah y trastornos_de_conducta_en_la_infancia_y_adolescencia
Tdah y trastornos_de_conducta_en_la_infancia_y_adolescencia
 
DEPRESIÓN EN LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES.pptx
DEPRESIÓN EN LOS  NIÑOS Y ADOLESCENTES.pptxDEPRESIÓN EN LOS  NIÑOS Y ADOLESCENTES.pptx
DEPRESIÓN EN LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES.pptx
 
Revista digital: trastornos mentales de la infancia. Psicopatología
Revista digital: trastornos mentales de la infancia. PsicopatologíaRevista digital: trastornos mentales de la infancia. Psicopatología
Revista digital: trastornos mentales de la infancia. Psicopatología
 
Presentacion psicopatologia de la infancia y adolescencia
Presentacion psicopatologia de la infancia y adolescenciaPresentacion psicopatologia de la infancia y adolescencia
Presentacion psicopatologia de la infancia y adolescencia
 
Comorbilidad ( M[1]. Alvarez)
Comorbilidad ( M[1]. Alvarez)Comorbilidad ( M[1]. Alvarez)
Comorbilidad ( M[1]. Alvarez)
 
Características del trastorno por déficit de atención con hiperactividad drs....
Características del trastorno por déficit de atención con hiperactividad drs....Características del trastorno por déficit de atención con hiperactividad drs....
Características del trastorno por déficit de atención con hiperactividad drs....
 
Trastorno Bipolar en la infancia y adolescencia 13 pag
Trastorno Bipolar en la infancia y adolescencia 13 pagTrastorno Bipolar en la infancia y adolescencia 13 pag
Trastorno Bipolar en la infancia y adolescencia 13 pag
 
Trastorno bipolar en la infancia y adolescencia
Trastorno bipolar en la infancia y adolescenciaTrastorno bipolar en la infancia y adolescencia
Trastorno bipolar en la infancia y adolescencia
 

Último

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

Salud y enfermedad mental en la infancia.pdf

  • 1. Salud y enfermedad mental en la infancia
  • 2. Salud y enfermedad mental en la infancia Introducción: Criterios de normalidad en los niños: Evaluación de la normalidad: Una conducta infantil es patológica si se desvía de las normas sociales y es co... Duración de la conducta anómala también es relevante. Introducción: Criterios de normalidad en los niños: Evaluación de la normalidad: Una conducta infantil es patológica si se desvía de las normas sociales y es co... Duración de la conducta anómala también es relevante.
  • 3. Salud y enfermedad mental en la infancia Duración de la conducta anómala también es relevante. Criterios de adaptación de Bower: Trastornos más frecuentes en la infancia: Prevalencia según la edad: Trastornos en la adolescencia: Diferencias de género: Duración de la conducta anómala también es relevante. Criterios de adaptación de Bower: Trastornos más frecuentes en la infancia: Prevalencia según la edad: Trastornos en la adolescencia: Diferencias de género:
  • 4. Salud y enfermedad mental en la infancia Trastornos en la adolescencia: Diferencias de género: Trastornos comunes en niños y niñas: Relación con patología mental en la vida adulta: Trastornos de la infancia y su relación con la patología mental en la vida adulta: Conclusiones: Trastornos en la adolescencia: Diferencias de género: Trastornos comunes en niños y niñas: Relación con patología mental en la vida adulta: Trastornos de la infancia y su relación con la patología mental en la vida adulta: Conclusiones:
  • 5. Salud y enfermedad mental en la infancia Trastornos en la adolescencia: Diferencias de género: Trastornos comunes en niños y niñas: Relación con patología mental en la vida adulta: Trastornos de la infancia y su relación con la patología mental en la vida adulta: Conclusiones: Trastornos en la adolescencia: Diferencias de género: Trastornos comunes en niños y niñas: Relación con patología mental en la vida adulta: Trastornos de la infancia y su relación con la patología mental en la vida adulta: Conclusiones:
  • 7. Introducción: Los criterios de normalidad y enfermedad mental difieren en niños y adultos. Especialistas en Patología infantil estudian a los niños enfermos.
  • 8. Criterios de normalidad en los niños:
  • 9. Criterios de normalidad en... Criterio estadístico: Conductas frecuentes en niños de la misma edad. Criterio social: Conductas consideradas normales por adultos. Criterio adaptativo: Niños socialmente bien adaptados.
  • 10. Evaluación de la normalidad:
  • 11. Una conducta infantil es patológica si se desvía de las normas sociales y es considerada excesiva o insuficiente por los adultos.
  • 12. Duración de la conducta anómala también es relevante.
  • 14. Criterios de adaptación de Bower: Manejo de símbolos. Aceptación de la autoridad. Convivir con los compañeros. Regulación de las emociones.
  • 16. Trastornos más frecuentes... Miedos. Inquietud psicomotriz. Problemas del sueño.
  • 18. Prevalencia según la edad: Niños menores de seis años: Trastornos leves, con buen pronóstico. Niños de seis a doce años: Menos frecuentes, más resistentes al tratamiento.
  • 19. Trastornos en la adolescencia:
  • 20. Trastornos en la adolescencia: Frecuencia aumenta, relacionados con ansiedad y depresión. Muchos desaparecen en la vida adulta como parte de la adaptación.
  • 22. Diferencias de género: Niños tienen más trastornos psíquicos en general. Problemas de personalidad son más frecuentes en niños hasta los ocho años. Problemas de aprendizaje afectan más a los niños.
  • 23. Trastornos comunes en niños y niñas:
  • 24. Trastornos comunes en ni... Niños: Demanda de atención, hiperactividad, rabietas, mentiras. Niñas: Miedo, timidez, tristeza. Niños: Trastornos de conducta. Niñas: Trastornos de personalidad.
  • 25. Relación con patología mental en la vida adulta:
  • 26. Relación con patología me... Adultos con patología mental han tenido trastornos psíquicos en la infancia. Importancia de conocer la evolución de trastornos infantiles y brindar tratamiento intensivo.
  • 27. Trastornos de la infancia y su relación con la patología mental en la vida adulta:
  • 28. Trastornos de la infancia y... Trastornos menos relacionados: tics, miedos, inquietud psicomotriz, rabietas, hipersensibilidad emocional, defectos del lenguaje, timidez. Trastornos que pueden persistir: problemas graves de aprendizaje, hiperactividad, síntomas psicóticos, conductas antisociales extremas, trastornos del espectro autista.
  • 30. Conclusiones: Los criterios de normalidad y enfermedad mental difieren en la infancia. Los trastornos más frecuentes son reactivos a cambios vitales y suelen desaparecer espontáneamente. Algunos trastornos pueden persistir y requieren atención y tratamiento intensivos.