SlideShare una empresa de Scribd logo
BUS 412 Leading Creativity and Innovation (S)
•Realizado por: Samuel Rodríguez
18.395.709
Septiembre 2015
PETROLEOS DE VENEZUELA (PDVSA
PETROLEOS DE VENEZUELA (PDVSA)
•Por medio de este análisis FODA buscamos conformar un cuadro de la situación actual de la
empresa PDVSA, el objeto de estudio es motivado por el reciente préstamo millonario que ha recibido la
empresa por parte de la empresa privada Chevron, permitiendo de esta manera obtener un diagnóstico
preciso que permita, en función de ello, tomar decisiones acordes con los objetivos y políticas formulados.
A continuación describiremos la Visión, Misión y objetivos de la empresa en estudio:
•Visión: hacer de PDVSA una organización global, con creciente valor para los accionistas y socios, cuyos
productos y servicios sean preferidos por sus consumidores, diseñando estrategias que permitan la
recuperación eficiente y rentable de las reservas de hidrocarburos, mediante la colaboración de un plan de
explotación, promoviendo el mejoramiento continuo de los procesos asociados garantizando el manejo de
la gestión con sentido de negocios, basados en el desarrollo del personal y tecnología de punta, con el
mayor grado de seguridad, protección ambiental, calidad y flexibilidad, dirigidos hacia la máxima
satisfacción de nuestros clientes y la búsqueda permanente de la excelencia.
•Misión: revalorizar los recursos naturales de petróleo y gas, eficiente y rentablemente, para garantizar una
mejor calidad de vida al pueblo venezolano, en armonía con el medio ambiente, generando la mayor
riqueza posible a partir de la explotación, transformación y exportación de los hidrocarburos, con el más
alto contenido de valor agregado nacional, promoviendo así, el crecimiento socioeconómico de la región y
del país.
• Las variables analizadas y lo que ellas representan en la matriz son particulares de este
momento. Luego de analizarlas, se deberán tomar decisiones estratégicas para mejorar la
situación actual en el futuro.
• Para comenzar el análisis FODA se debe hacer una distinción crucial entre las cuatro variables
por separado y determinar qué elementos corresponden a cada una.
• Fortalezas: son las capacidades especiales con que cuenta la empresa, y que le permite tener
una posición privilegiada frente a la competencia. Recursos que se controlan, capacidades y
habilidades que se poseen, actividades que se desarrollan positivamente, etc.
• Oportunidades: son aquellos factores que resultan positivos, favorables, explotables, que se
deben descubrir en el entorno en el que actúa la empresa, y que permiten obtener ventajas
competitivas.
• Debilidades: son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente a la
competencia, recursos de los que se carece, habilidades que no se poseen, actividades que no se
desarrollan positivamente, etc.
• Amenazas: son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a atentar
incluso contra la permanencia de la organización.
• Para realizar una acertada toma de decisión sobre un tema en particular, es necesario
conocerlo, comprenderlo y analizarlo, para así poder darle solución. Es importante
recordar que “sin problema no puede existir una solución”.
• Por lo anterior, y antes de tomar cualquier decisión, las empresas deberían analizar la
situación teniendo en cuenta la realidad particular de lo que se está analizando, las
posibles alternativas a elegir, el costo de oportunidad de elegir cada una de las
alternativas posibles, y las consecuencias futuras de cada elección.
• En consecuencia, la empresa al recurrir a créditos millonarios, nos hace mirar con suma
preocupación la estrategia tomada, pudiendo notar una amenaza latente, que podría
desencadenar en una futura privatización de la industria petrolera en Venezuela
• Para realizar una acertada toma de decisión sobre un tema en particular, es necesario
conocerlo, comprenderlo y analizarlo, para así poder darle solución. Es importante
recordar que “sin problema no puede existir una solución”.
• Por lo anterior, y antes de tomar cualquier decisión, las empresas deberían analizar la
situación teniendo en cuenta la realidad particular de lo que se está analizando, las
posibles alternativas a elegir, el costo de oportunidad de elegir cada una de las
alternativas posibles, y las consecuencias futuras de cada elección.
• En consecuencia, la empresa al recurrir a créditos millonarios, nos hace mirar con suma
preocupación la estrategia tomada, pudiendo notar una amenaza latente, que podría
desencadenar en una futura privatización de la industria petrolera en Venezuela

Más contenido relacionado

Destacado

Presentacion multimedia
Presentacion multimediaPresentacion multimedia
Presentacion multimedia
Marbeli05
 
Miradas de Certidumbre
Miradas de CertidumbreMiradas de Certidumbre
Miradas de Certidumbre
davidmerfi
 
Tecnoadicciones
TecnoadiccionesTecnoadicciones
Tecnoadicciones
Ros2798
 
Nestor
NestorNestor
Nestor
nestor09bos
 
Estrategias de innovacion
Estrategias de innovacionEstrategias de innovacion
Estrategias de innovacion
PANADIA
 
Proyecto geografia
Proyecto geografiaProyecto geografia
Proyecto geografia
resme
 
Estacion 2
Estacion 2Estacion 2
Estacion 2
ALVAROIPIAL
 
1.6 revista mexicana de investigación educativa.pptx
1.6 revista mexicana de investigación educativa.pptx1.6 revista mexicana de investigación educativa.pptx
1.6 revista mexicana de investigación educativa.pptx
Daii Castillo
 
Periféricos de entrada
Periféricos de entradaPeriféricos de entrada
Periféricos de entrada
susatecn
 
Estacion iv
Estacion ivEstacion iv
Estacion iv
Jceraso
 
Hrimaly Scale Studies
Hrimaly Scale StudiesHrimaly Scale Studies
Hrimaly Scale Studies
Natalie Moreno
 
Cartilla propuestadesolucion viviana cruz
Cartilla propuestadesolucion viviana cruzCartilla propuestadesolucion viviana cruz
Cartilla propuestadesolucion viviana cruz
viviana2007
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
wil50
 
Ronald Balza, Gasto social y políticas públicas
Ronald Balza, Gasto social y políticas públicasRonald Balza, Gasto social y políticas públicas
Ronald Balza, Gasto social y políticas públicas
TrabajoSocial.tk
 
Salud 5 alumnado cantabria[1]
Salud 5 alumnado cantabria[1]Salud 5 alumnado cantabria[1]
Salud 5 alumnado cantabria[1]
eoe1
 
Actividad 8 bus 412 analisis foda
Actividad 8 bus 412 analisis fodaActividad 8 bus 412 analisis foda
Actividad 8 bus 412 analisis foda
Luis R Castellanos
 
Presentación Sodexo - GSI
Presentación Sodexo - GSIPresentación Sodexo - GSI
Presentación Sodexo - GSI
Luis R Castellanos
 
Fundamentos de adminstración guía de estudio
Fundamentos de adminstración guía de estudioFundamentos de adminstración guía de estudio
Fundamentos de adminstración guía de estudio
PDVSA Petroleos de Venezuela S.A.
 
Carlos Aponte, El gasto público social en Venezuela: Una visión general (1999...
Carlos Aponte, El gasto público social en Venezuela: Una visión general (1999...Carlos Aponte, El gasto público social en Venezuela: Una visión general (1999...
Carlos Aponte, El gasto público social en Venezuela: Una visión general (1999...
TrabajoSocial.tk
 
Presentacion pdvsa
Presentacion pdvsaPresentacion pdvsa
Presentacion pdvsa
Marianella Oviedo
 

Destacado (20)

Presentacion multimedia
Presentacion multimediaPresentacion multimedia
Presentacion multimedia
 
Miradas de Certidumbre
Miradas de CertidumbreMiradas de Certidumbre
Miradas de Certidumbre
 
Tecnoadicciones
TecnoadiccionesTecnoadicciones
Tecnoadicciones
 
Nestor
NestorNestor
Nestor
 
Estrategias de innovacion
Estrategias de innovacionEstrategias de innovacion
Estrategias de innovacion
 
Proyecto geografia
Proyecto geografiaProyecto geografia
Proyecto geografia
 
Estacion 2
Estacion 2Estacion 2
Estacion 2
 
1.6 revista mexicana de investigación educativa.pptx
1.6 revista mexicana de investigación educativa.pptx1.6 revista mexicana de investigación educativa.pptx
1.6 revista mexicana de investigación educativa.pptx
 
Periféricos de entrada
Periféricos de entradaPeriféricos de entrada
Periféricos de entrada
 
Estacion iv
Estacion ivEstacion iv
Estacion iv
 
Hrimaly Scale Studies
Hrimaly Scale StudiesHrimaly Scale Studies
Hrimaly Scale Studies
 
Cartilla propuestadesolucion viviana cruz
Cartilla propuestadesolucion viviana cruzCartilla propuestadesolucion viviana cruz
Cartilla propuestadesolucion viviana cruz
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ronald Balza, Gasto social y políticas públicas
Ronald Balza, Gasto social y políticas públicasRonald Balza, Gasto social y políticas públicas
Ronald Balza, Gasto social y políticas públicas
 
Salud 5 alumnado cantabria[1]
Salud 5 alumnado cantabria[1]Salud 5 alumnado cantabria[1]
Salud 5 alumnado cantabria[1]
 
Actividad 8 bus 412 analisis foda
Actividad 8 bus 412 analisis fodaActividad 8 bus 412 analisis foda
Actividad 8 bus 412 analisis foda
 
Presentación Sodexo - GSI
Presentación Sodexo - GSIPresentación Sodexo - GSI
Presentación Sodexo - GSI
 
Fundamentos de adminstración guía de estudio
Fundamentos de adminstración guía de estudioFundamentos de adminstración guía de estudio
Fundamentos de adminstración guía de estudio
 
Carlos Aponte, El gasto público social en Venezuela: Una visión general (1999...
Carlos Aponte, El gasto público social en Venezuela: Una visión general (1999...Carlos Aponte, El gasto público social en Venezuela: Una visión general (1999...
Carlos Aponte, El gasto público social en Venezuela: Una visión general (1999...
 
Presentacion pdvsa
Presentacion pdvsaPresentacion pdvsa
Presentacion pdvsa
 

Similar a Samuel rodriguez tarea 8

Riesgo de liquidez
Riesgo de liquidezRiesgo de liquidez
Riesgo de liquidez
Jomeinni Raul Bringas Pérez
 
U 3 DESARROLLO AL PLAN DE EMPRESA (1).pptx
U 3 DESARROLLO AL PLAN DE EMPRESA (1).pptxU 3 DESARROLLO AL PLAN DE EMPRESA (1).pptx
U 3 DESARROLLO AL PLAN DE EMPRESA (1).pptx
rauldelacruz22
 
Tema-1-Panorama-de-la-Administracion-financiera.pptx
Tema-1-Panorama-de-la-Administracion-financiera.pptxTema-1-Panorama-de-la-Administracion-financiera.pptx
Tema-1-Panorama-de-la-Administracion-financiera.pptx
DaniaMarileyAlvareng
 
Presentacion medem 1
Presentacion medem 1Presentacion medem 1
Presentacion medem 1
Miguel Angel Vera Romero
 
Presentacion medem 1
Presentacion medem 1Presentacion medem 1
Presentacion medem 1
Miguel Angel Vera Romero
 
ventajas competitivas en el ambiente laboral
ventajas competitivas en el ambiente laboralventajas competitivas en el ambiente laboral
ventajas competitivas en el ambiente laboral
BlancaZamudioescobar
 
3. Presentación SPV 1.pdf
3. Presentación SPV 1.pdf3. Presentación SPV 1.pdf
3. Presentación SPV 1.pdf
MiguelngelLimaVelsqu
 
Plan de negocio micropequeñaymedianaempresa
Plan de negocio micropequeñaymedianaempresaPlan de negocio micropequeñaymedianaempresa
Plan de negocio micropequeñaymedianaempresa
Yulimar01Gonzalez
 
Formato de un plan estrategico
Formato de un plan estrategicoFormato de un plan estrategico
Formato de un plan estrategico
Manuel Castillo
 
¿Está lista mi empresa para exportar?
¿Está lista mi empresa para exportar?¿Está lista mi empresa para exportar?
¿Está lista mi empresa para exportar?
Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia
 
Informe final aprend. serv. prof. rengifo carlos
Informe final aprend. serv. prof. rengifo carlosInforme final aprend. serv. prof. rengifo carlos
Informe final aprend. serv. prof. rengifo carlos
yoisivanessaramireziman
 
Visión misión tablero de control
Visión misión tablero de controlVisión misión tablero de control
Visión misión tablero de control
Gabriela Heretichi
 
PROYECTO final - FASE 5 .pptx mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
PROYECTO final - FASE 5 .pptx mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmPROYECTO final - FASE 5 .pptx mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
PROYECTO final - FASE 5 .pptx mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
magalypineda6
 
Proyectos de Inversión.pptx
Proyectos de Inversión.pptxProyectos de Inversión.pptx
Proyectos de Inversión.pptx
Winers en SanvilDigital
 
Creación de empresas III fas .1
Creación de empresas III  fas .1Creación de empresas III  fas .1
Creación de empresas III fas .1
Hector Pumarejo
 
Creación de empresas III fas .1
Creación de empresas III fas .1Creación de empresas III fas .1
Creación de empresas III fas .1
Hector Pumarejo
 
Estrategias De Crédito En Las Empresas Privadas
Estrategias De Crédito En Las Empresas PrivadasEstrategias De Crédito En Las Empresas Privadas
Estrategias De Crédito En Las Empresas Privadas
inventionjournals
 
Westhill marketing plan final estudiantes
Westhill marketing plan final estudiantesWesthill marketing plan final estudiantes
Westhill marketing plan final estudiantes
Moises Cielak
 
Owning The Right Risks
Owning The Right RisksOwning The Right Risks
Owning The Right Risks
Alvin Negron
 
Preparandonos para Exportar
Preparandonos para ExportarPreparandonos para Exportar
Preparandonos para Exportar
Proargex Prosap
 

Similar a Samuel rodriguez tarea 8 (20)

Riesgo de liquidez
Riesgo de liquidezRiesgo de liquidez
Riesgo de liquidez
 
U 3 DESARROLLO AL PLAN DE EMPRESA (1).pptx
U 3 DESARROLLO AL PLAN DE EMPRESA (1).pptxU 3 DESARROLLO AL PLAN DE EMPRESA (1).pptx
U 3 DESARROLLO AL PLAN DE EMPRESA (1).pptx
 
Tema-1-Panorama-de-la-Administracion-financiera.pptx
Tema-1-Panorama-de-la-Administracion-financiera.pptxTema-1-Panorama-de-la-Administracion-financiera.pptx
Tema-1-Panorama-de-la-Administracion-financiera.pptx
 
Presentacion medem 1
Presentacion medem 1Presentacion medem 1
Presentacion medem 1
 
Presentacion medem 1
Presentacion medem 1Presentacion medem 1
Presentacion medem 1
 
ventajas competitivas en el ambiente laboral
ventajas competitivas en el ambiente laboralventajas competitivas en el ambiente laboral
ventajas competitivas en el ambiente laboral
 
3. Presentación SPV 1.pdf
3. Presentación SPV 1.pdf3. Presentación SPV 1.pdf
3. Presentación SPV 1.pdf
 
Plan de negocio micropequeñaymedianaempresa
Plan de negocio micropequeñaymedianaempresaPlan de negocio micropequeñaymedianaempresa
Plan de negocio micropequeñaymedianaempresa
 
Formato de un plan estrategico
Formato de un plan estrategicoFormato de un plan estrategico
Formato de un plan estrategico
 
¿Está lista mi empresa para exportar?
¿Está lista mi empresa para exportar?¿Está lista mi empresa para exportar?
¿Está lista mi empresa para exportar?
 
Informe final aprend. serv. prof. rengifo carlos
Informe final aprend. serv. prof. rengifo carlosInforme final aprend. serv. prof. rengifo carlos
Informe final aprend. serv. prof. rengifo carlos
 
Visión misión tablero de control
Visión misión tablero de controlVisión misión tablero de control
Visión misión tablero de control
 
PROYECTO final - FASE 5 .pptx mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
PROYECTO final - FASE 5 .pptx mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmPROYECTO final - FASE 5 .pptx mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
PROYECTO final - FASE 5 .pptx mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
 
Proyectos de Inversión.pptx
Proyectos de Inversión.pptxProyectos de Inversión.pptx
Proyectos de Inversión.pptx
 
Creación de empresas III fas .1
Creación de empresas III  fas .1Creación de empresas III  fas .1
Creación de empresas III fas .1
 
Creación de empresas III fas .1
Creación de empresas III fas .1Creación de empresas III fas .1
Creación de empresas III fas .1
 
Estrategias De Crédito En Las Empresas Privadas
Estrategias De Crédito En Las Empresas PrivadasEstrategias De Crédito En Las Empresas Privadas
Estrategias De Crédito En Las Empresas Privadas
 
Westhill marketing plan final estudiantes
Westhill marketing plan final estudiantesWesthill marketing plan final estudiantes
Westhill marketing plan final estudiantes
 
Owning The Right Risks
Owning The Right RisksOwning The Right Risks
Owning The Right Risks
 
Preparandonos para Exportar
Preparandonos para ExportarPreparandonos para Exportar
Preparandonos para Exportar
 

Último

diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
JuanEnriqueDavilaBar
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 

Último (20)

diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 

Samuel rodriguez tarea 8

  • 1. BUS 412 Leading Creativity and Innovation (S) •Realizado por: Samuel Rodríguez 18.395.709 Septiembre 2015 PETROLEOS DE VENEZUELA (PDVSA
  • 2. PETROLEOS DE VENEZUELA (PDVSA) •Por medio de este análisis FODA buscamos conformar un cuadro de la situación actual de la empresa PDVSA, el objeto de estudio es motivado por el reciente préstamo millonario que ha recibido la empresa por parte de la empresa privada Chevron, permitiendo de esta manera obtener un diagnóstico preciso que permita, en función de ello, tomar decisiones acordes con los objetivos y políticas formulados. A continuación describiremos la Visión, Misión y objetivos de la empresa en estudio: •Visión: hacer de PDVSA una organización global, con creciente valor para los accionistas y socios, cuyos productos y servicios sean preferidos por sus consumidores, diseñando estrategias que permitan la recuperación eficiente y rentable de las reservas de hidrocarburos, mediante la colaboración de un plan de explotación, promoviendo el mejoramiento continuo de los procesos asociados garantizando el manejo de la gestión con sentido de negocios, basados en el desarrollo del personal y tecnología de punta, con el mayor grado de seguridad, protección ambiental, calidad y flexibilidad, dirigidos hacia la máxima satisfacción de nuestros clientes y la búsqueda permanente de la excelencia. •Misión: revalorizar los recursos naturales de petróleo y gas, eficiente y rentablemente, para garantizar una mejor calidad de vida al pueblo venezolano, en armonía con el medio ambiente, generando la mayor riqueza posible a partir de la explotación, transformación y exportación de los hidrocarburos, con el más alto contenido de valor agregado nacional, promoviendo así, el crecimiento socioeconómico de la región y del país.
  • 3.
  • 4. • Las variables analizadas y lo que ellas representan en la matriz son particulares de este momento. Luego de analizarlas, se deberán tomar decisiones estratégicas para mejorar la situación actual en el futuro. • Para comenzar el análisis FODA se debe hacer una distinción crucial entre las cuatro variables por separado y determinar qué elementos corresponden a cada una. • Fortalezas: son las capacidades especiales con que cuenta la empresa, y que le permite tener una posición privilegiada frente a la competencia. Recursos que se controlan, capacidades y habilidades que se poseen, actividades que se desarrollan positivamente, etc. • Oportunidades: son aquellos factores que resultan positivos, favorables, explotables, que se deben descubrir en el entorno en el que actúa la empresa, y que permiten obtener ventajas competitivas. • Debilidades: son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente a la competencia, recursos de los que se carece, habilidades que no se poseen, actividades que no se desarrollan positivamente, etc. • Amenazas: son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a atentar incluso contra la permanencia de la organización.
  • 5. • Para realizar una acertada toma de decisión sobre un tema en particular, es necesario conocerlo, comprenderlo y analizarlo, para así poder darle solución. Es importante recordar que “sin problema no puede existir una solución”. • Por lo anterior, y antes de tomar cualquier decisión, las empresas deberían analizar la situación teniendo en cuenta la realidad particular de lo que se está analizando, las posibles alternativas a elegir, el costo de oportunidad de elegir cada una de las alternativas posibles, y las consecuencias futuras de cada elección. • En consecuencia, la empresa al recurrir a créditos millonarios, nos hace mirar con suma preocupación la estrategia tomada, pudiendo notar una amenaza latente, que podría desencadenar en una futura privatización de la industria petrolera en Venezuela
  • 6. • Para realizar una acertada toma de decisión sobre un tema en particular, es necesario conocerlo, comprenderlo y analizarlo, para así poder darle solución. Es importante recordar que “sin problema no puede existir una solución”. • Por lo anterior, y antes de tomar cualquier decisión, las empresas deberían analizar la situación teniendo en cuenta la realidad particular de lo que se está analizando, las posibles alternativas a elegir, el costo de oportunidad de elegir cada una de las alternativas posibles, y las consecuencias futuras de cada elección. • En consecuencia, la empresa al recurrir a créditos millonarios, nos hace mirar con suma preocupación la estrategia tomada, pudiendo notar una amenaza latente, que podría desencadenar en una futura privatización de la industria petrolera en Venezuela