SlideShare una empresa de Scribd logo
SAN AGUSTÍN
Ambiente histórico y cultural
• A comienzos del siglo II d. C. los misioneros fundaron comunidades cristianas a lo largo y ancho del Imperio
Romano, inclusive en su capital, donde ya se cultivaba ampliamente la filosofía. Este encuentro entre dos formas
de pensar muy organizadas provocó una rica síntesis cultural, no carente de dificultades. En el fondo, el problema
que surgía con inusitada fuerza fue la relación entre razón y fe, entre filosofía y religión. Con la aceptación del
cristianismo como religión oficial del Imperio Romano, a partir del siglo IV, el catolicismo dejó de ser una forma
de vida marginal y tuvo luz verde para sistematizarse y fundamentarse. Para ello se sirvió de la filosofía. Desde
entonces, a lo largo de toda la Edad Media se creyó que la Filosofía era la sierva de la Teología. En efecto, el
pensamiento cristiano usó la filosofía como conocimiento preparatorio.
Finalidad de su doctrina
• San Agustín de Hipona elaboró el primer
esbozo del pensamiento cristiano. Lo hizo con
la finalidad de la-enseñanza y de la defensa
ante los ataques contra la Iglesia. Sin embargo,
no elaboró una exposición sistemática de toda
la doctrina. Sus escritos surgieron al calor de la
discusión, como respuesta a los errores
doctrinales del Maniqueísmo, Donatismo y
Pelagianismo, que afectaban al cristianismo.
En la exposición de las respuestas a los
errores, S. Agustín utilizó el pensamiento
griego, especialmente la filosofía de Platón.
Conocimiento y verdad
• La vida de San Agustín estuvo dominada por un problema especulativo: el
descubrimiento de la verdad. Toda su biografía está marcada por el permanente
interés de encontrar la verdad, en un proceso de búsqueda que le condujo por las
distintas escuelas filosóficas del momento, hasta encontrarse con el cristianismo, al
que consideró como la verdadera filosofía. Pretendió encontrar la verdad
auténtica; es decir, la sabiduría, porque estaba convencido de que la verdad conduce
a la felicidad. El conocimiento es una función del alma racional. El alma alcanza la
verdad suprema, que para él es Dios. Por lo tanto, la verdad tiene, al mismo tiempo,
una función salvífica, ya que conduce al encuentro del hombre con la divinidad.
Grados de conocimiento
• Descubre que hay grados de conocimiento, pero que la verdad eterna es Dios y que para el
conocimiento de las ideas existentes en la mente divina, que rigen el mundo y la vida, es necesaria
la iluminación sobrenatural. Así, se establece el famoso triángulo agustino conformado por la
trilogía Dios, verdad y alma. Dios es la verdad, la verdad se descubre en el alma, y en el alma está
Dios. Todo ello, gracias al auxilio de la gracia divina.
• • Grados de conocimiento. Hay tres niveles de conocimiento: sensible, racional y contemplativo.
El conocimiento sensible se obtiene por medio de los sentidos; sin embargo no es un
conocimiento verdadero sino engañoso. El conocimiento racional se produce por el uso de la
razón y toma como elemento los conocimientos sensibles; este conocimiento es verdadero y
permite el obrar humano. El conocimiento contemplativo alcanza a conocer las ideas eternas tal
cual son. Es el conocimiento objetivo de la sabiduría existente en el plan de Dios y solo es posible
obtenerlo mundo interior del hombre. Este conocimiento provoca la tranquilidad y la paz.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosofía medieval-y-renacentista.pptx
Filosofía medieval-y-renacentista.pptxFilosofía medieval-y-renacentista.pptx
Filosofía medieval-y-renacentista.pptx
Fuerte Filosofico
 
Filosofia Medioevo
Filosofia MedioevoFilosofia Medioevo
patristica y escolastica
patristica y escolasticapatristica y escolastica
patristica y escolastica
eduhistoria
 
Filosofia y religion
Filosofia y religionFilosofia y religion
Filosofia y religion
Cati
 
Filosofía de la religión
Filosofía de la religiónFilosofía de la religión
Filosofía de la religión
Jorg Torrez
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
angelita_maria
 
Filosofía y religión
Filosofía y religiónFilosofía y religión
Filosofía y religión
Cati
 
Filosofia cristiana medieval
Filosofia cristiana medievalFilosofia cristiana medieval
Filosofia cristiana medieval
MayEli López
 
Patrística y escolástica
Patrística y escolásticaPatrística y escolástica
Patrística y escolástica
filosofia5to
 
Cristianismo y lusnaturalismo
Cristianismo y lusnaturalismoCristianismo y lusnaturalismo
Cristianismo y lusnaturalismo
margotpittfranklin
 
Diapositivas De PatríStica Y La EscoláTica
Diapositivas De PatríStica Y La EscoláTicaDiapositivas De PatríStica Y La EscoláTica
Diapositivas De PatríStica Y La EscoláTica
eduhistoria
 
Filosofia patristica y escolastica
Filosofia patristica y escolasticaFilosofia patristica y escolastica
Filosofia patristica y escolastica
Andrés Herrera Castillo
 
Filosofía de la Religión
Filosofía de la ReligiónFilosofía de la Religión
Filosofía de la Religión
Educación
 
FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN
FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓNFILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN
FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN
Adicciones y ayuda
 
Filosofia Medieval Cristiana 1: Patristica
Filosofia Medieval Cristiana 1: PatristicaFilosofia Medieval Cristiana 1: Patristica
Filosofia Medieval Cristiana 1: Patristica
Gerardo Viau Mollinedo
 
El pensamiento religioso
El pensamiento religiosoEl pensamiento religioso
El pensamiento religioso
Bagoas de Persia
 
La patristica y escolastica.
La patristica y escolastica.La patristica y escolastica.
La patristica y escolastica.
geovanny00
 
Filosofía de la Religión
Filosofía de la ReligiónFilosofía de la Religión
Filosofía de la Religión
Yafer Dayan Barreto Romero
 
Grupo 1 abogadas
Grupo 1 abogadasGrupo 1 abogadas
Grupo 1 abogadas
Stephany Mendia
 
Filosofía y religión
Filosofía y religiónFilosofía y religión
Filosofía y religión
jose.antonio.paredes
 

La actualidad más candente (20)

Filosofía medieval-y-renacentista.pptx
Filosofía medieval-y-renacentista.pptxFilosofía medieval-y-renacentista.pptx
Filosofía medieval-y-renacentista.pptx
 
Filosofia Medioevo
Filosofia MedioevoFilosofia Medioevo
Filosofia Medioevo
 
patristica y escolastica
patristica y escolasticapatristica y escolastica
patristica y escolastica
 
Filosofia y religion
Filosofia y religionFilosofia y religion
Filosofia y religion
 
Filosofía de la religión
Filosofía de la religiónFilosofía de la religión
Filosofía de la religión
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
 
Filosofía y religión
Filosofía y religiónFilosofía y religión
Filosofía y religión
 
Filosofia cristiana medieval
Filosofia cristiana medievalFilosofia cristiana medieval
Filosofia cristiana medieval
 
Patrística y escolástica
Patrística y escolásticaPatrística y escolástica
Patrística y escolástica
 
Cristianismo y lusnaturalismo
Cristianismo y lusnaturalismoCristianismo y lusnaturalismo
Cristianismo y lusnaturalismo
 
Diapositivas De PatríStica Y La EscoláTica
Diapositivas De PatríStica Y La EscoláTicaDiapositivas De PatríStica Y La EscoláTica
Diapositivas De PatríStica Y La EscoláTica
 
Filosofia patristica y escolastica
Filosofia patristica y escolasticaFilosofia patristica y escolastica
Filosofia patristica y escolastica
 
Filosofía de la Religión
Filosofía de la ReligiónFilosofía de la Religión
Filosofía de la Religión
 
FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN
FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓNFILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN
FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN
 
Filosofia Medieval Cristiana 1: Patristica
Filosofia Medieval Cristiana 1: PatristicaFilosofia Medieval Cristiana 1: Patristica
Filosofia Medieval Cristiana 1: Patristica
 
El pensamiento religioso
El pensamiento religiosoEl pensamiento religioso
El pensamiento religioso
 
La patristica y escolastica.
La patristica y escolastica.La patristica y escolastica.
La patristica y escolastica.
 
Filosofía de la Religión
Filosofía de la ReligiónFilosofía de la Religión
Filosofía de la Religión
 
Grupo 1 abogadas
Grupo 1 abogadasGrupo 1 abogadas
Grupo 1 abogadas
 
Filosofía y religión
Filosofía y religiónFilosofía y religión
Filosofía y religión
 

Similar a SAN AGUSTÍNA

San Agustín de Hipona
San Agustín de HiponaSan Agustín de Hipona
San Agustín de Hipona
IkerJoelTimbeDaz
 
De la patristica a la filosofia moderna
De la patristica a la filosofia modernaDe la patristica a la filosofia moderna
De la patristica a la filosofia moderna
YssicaBarros
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
Sabrina Bracamonte
 
-san agustin -santo tomas de aquino -nicolas maquiavelo -reformas protestante...
-san agustin -santo tomas de aquino -nicolas maquiavelo -reformas protestante...-san agustin -santo tomas de aquino -nicolas maquiavelo -reformas protestante...
-san agustin -santo tomas de aquino -nicolas maquiavelo -reformas protestante...
Alex Ga
 
Fª medieval y cristiana.celia blog
Fª medieval y cristiana.celia blogFª medieval y cristiana.celia blog
Fª medieval y cristiana.celia blog
CELIA PRIETO
 
Fil. medieval
Fil. medievalFil. medieval
Fil. medieval
Marceliitha Diaz Z
 
DIEGO ARMIJOS 1° BGU B
DIEGO ARMIJOS 1° BGU BDIEGO ARMIJOS 1° BGU B
DIEGO ARMIJOS 1° BGU B
DiegoArmijos12
 
Filosofia medieval y renacentista
Filosofia medieval y renacentistaFilosofia medieval y renacentista
Filosofia medieval y renacentista
Sonia Lucia Florez Urrego
 
La_filosofía patrística_y_la_filosofía_árabe
La_filosofía patrística_y_la_filosofía_árabeLa_filosofía patrística_y_la_filosofía_árabe
La_filosofía patrística_y_la_filosofía_árabe
Fernán Ramírez
 
Presentacion nerio
Presentacion nerioPresentacion nerio
Presentacion nerio
NerioMoralez
 
Unidad 2. Edad Media (actualizado)
Unidad 2. Edad Media (actualizado)Unidad 2. Edad Media (actualizado)
Unidad 2. Edad Media (actualizado)
Laura O. Eguia Magaña
 
Manual de religiones
Manual de religionesManual de religiones
Manual de religiones
Luz Elena Hemken Arrillaga
 
Control de lectura
Control de lecturaControl de lectura
Control de lectura
miguel Q
 
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidadLa transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidad
lopez98
 
Filosofia en la edad media
Filosofia en la edad mediaFilosofia en la edad media
Filosofia en la edad media
filosofia5to
 
filosofiaedadmedia-120528225605-phpapp02 (1).pdf
filosofiaedadmedia-120528225605-phpapp02 (1).pdffilosofiaedadmedia-120528225605-phpapp02 (1).pdf
filosofiaedadmedia-120528225605-phpapp02 (1).pdf
EydanPerez1
 
Resumen filosofia (1)
Resumen filosofia (1)Resumen filosofia (1)
Resumen filosofia (1)
Enriquea Avilan Martinez
 
Presentacion filosofia
Presentacion filosofiaPresentacion filosofia
Presentacion filosofia
Filo-Ciencia
 
Filosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimientoFilosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimiento
JuanDaCardenas
 
Filosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimientoFilosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimiento
Alex Cárdenas
 

Similar a SAN AGUSTÍNA (20)

San Agustín de Hipona
San Agustín de HiponaSan Agustín de Hipona
San Agustín de Hipona
 
De la patristica a la filosofia moderna
De la patristica a la filosofia modernaDe la patristica a la filosofia moderna
De la patristica a la filosofia moderna
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
-san agustin -santo tomas de aquino -nicolas maquiavelo -reformas protestante...
-san agustin -santo tomas de aquino -nicolas maquiavelo -reformas protestante...-san agustin -santo tomas de aquino -nicolas maquiavelo -reformas protestante...
-san agustin -santo tomas de aquino -nicolas maquiavelo -reformas protestante...
 
Fª medieval y cristiana.celia blog
Fª medieval y cristiana.celia blogFª medieval y cristiana.celia blog
Fª medieval y cristiana.celia blog
 
Fil. medieval
Fil. medievalFil. medieval
Fil. medieval
 
DIEGO ARMIJOS 1° BGU B
DIEGO ARMIJOS 1° BGU BDIEGO ARMIJOS 1° BGU B
DIEGO ARMIJOS 1° BGU B
 
Filosofia medieval y renacentista
Filosofia medieval y renacentistaFilosofia medieval y renacentista
Filosofia medieval y renacentista
 
La_filosofía patrística_y_la_filosofía_árabe
La_filosofía patrística_y_la_filosofía_árabeLa_filosofía patrística_y_la_filosofía_árabe
La_filosofía patrística_y_la_filosofía_árabe
 
Presentacion nerio
Presentacion nerioPresentacion nerio
Presentacion nerio
 
Unidad 2. Edad Media (actualizado)
Unidad 2. Edad Media (actualizado)Unidad 2. Edad Media (actualizado)
Unidad 2. Edad Media (actualizado)
 
Manual de religiones
Manual de religionesManual de religiones
Manual de religiones
 
Control de lectura
Control de lecturaControl de lectura
Control de lectura
 
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidadLa transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidad
 
Filosofia en la edad media
Filosofia en la edad mediaFilosofia en la edad media
Filosofia en la edad media
 
filosofiaedadmedia-120528225605-phpapp02 (1).pdf
filosofiaedadmedia-120528225605-phpapp02 (1).pdffilosofiaedadmedia-120528225605-phpapp02 (1).pdf
filosofiaedadmedia-120528225605-phpapp02 (1).pdf
 
Resumen filosofia (1)
Resumen filosofia (1)Resumen filosofia (1)
Resumen filosofia (1)
 
Presentacion filosofia
Presentacion filosofiaPresentacion filosofia
Presentacion filosofia
 
Filosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimientoFilosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimiento
 
Filosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimientoFilosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimiento
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

SAN AGUSTÍNA

  • 2. Ambiente histórico y cultural • A comienzos del siglo II d. C. los misioneros fundaron comunidades cristianas a lo largo y ancho del Imperio Romano, inclusive en su capital, donde ya se cultivaba ampliamente la filosofía. Este encuentro entre dos formas de pensar muy organizadas provocó una rica síntesis cultural, no carente de dificultades. En el fondo, el problema que surgía con inusitada fuerza fue la relación entre razón y fe, entre filosofía y religión. Con la aceptación del cristianismo como religión oficial del Imperio Romano, a partir del siglo IV, el catolicismo dejó de ser una forma de vida marginal y tuvo luz verde para sistematizarse y fundamentarse. Para ello se sirvió de la filosofía. Desde entonces, a lo largo de toda la Edad Media se creyó que la Filosofía era la sierva de la Teología. En efecto, el pensamiento cristiano usó la filosofía como conocimiento preparatorio.
  • 3. Finalidad de su doctrina • San Agustín de Hipona elaboró el primer esbozo del pensamiento cristiano. Lo hizo con la finalidad de la-enseñanza y de la defensa ante los ataques contra la Iglesia. Sin embargo, no elaboró una exposición sistemática de toda la doctrina. Sus escritos surgieron al calor de la discusión, como respuesta a los errores doctrinales del Maniqueísmo, Donatismo y Pelagianismo, que afectaban al cristianismo. En la exposición de las respuestas a los errores, S. Agustín utilizó el pensamiento griego, especialmente la filosofía de Platón.
  • 4. Conocimiento y verdad • La vida de San Agustín estuvo dominada por un problema especulativo: el descubrimiento de la verdad. Toda su biografía está marcada por el permanente interés de encontrar la verdad, en un proceso de búsqueda que le condujo por las distintas escuelas filosóficas del momento, hasta encontrarse con el cristianismo, al que consideró como la verdadera filosofía. Pretendió encontrar la verdad auténtica; es decir, la sabiduría, porque estaba convencido de que la verdad conduce a la felicidad. El conocimiento es una función del alma racional. El alma alcanza la verdad suprema, que para él es Dios. Por lo tanto, la verdad tiene, al mismo tiempo, una función salvífica, ya que conduce al encuentro del hombre con la divinidad.
  • 5. Grados de conocimiento • Descubre que hay grados de conocimiento, pero que la verdad eterna es Dios y que para el conocimiento de las ideas existentes en la mente divina, que rigen el mundo y la vida, es necesaria la iluminación sobrenatural. Así, se establece el famoso triángulo agustino conformado por la trilogía Dios, verdad y alma. Dios es la verdad, la verdad se descubre en el alma, y en el alma está Dios. Todo ello, gracias al auxilio de la gracia divina. • • Grados de conocimiento. Hay tres niveles de conocimiento: sensible, racional y contemplativo. El conocimiento sensible se obtiene por medio de los sentidos; sin embargo no es un conocimiento verdadero sino engañoso. El conocimiento racional se produce por el uso de la razón y toma como elemento los conocimientos sensibles; este conocimiento es verdadero y permite el obrar humano. El conocimiento contemplativo alcanza a conocer las ideas eternas tal cual son. Es el conocimiento objetivo de la sabiduría existente en el plan de Dios y solo es posible obtenerlo mundo interior del hombre. Este conocimiento provoca la tranquilidad y la paz.