SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL
“MATER DEI”
Asignatura: Filosofía
Docente: Stalin Tapia
Estudiante: Camila Novillo
Grado: 1BGU “C”
SAN AGUSTÍN
• Ambiente histórico y cultural
A comienzos del siglo II d. C. la filosofía entró en contacto con la
religión cristiana. Los misioneros fundaron comunidades
cristianas a lo largo y ancho del Imperio Romano, inclusive en su
capital, donde ya se cultivaba ampliamente la filosofía. Este
encuentro entre dos formas de pensar muy organizadas provocó
una rica síntesis cultural, no carente de dificultades.
• Finalidad de su doctrina
San Agustín de Hipona elaboró el primer esbozo del
pensamiento cristiano. Lo hizo con la finalidad de la-
enseñanza y de la defensa ante los ataques contra la Iglesia.
Sin embargo, no elaboró una exposición sistemática de toda
la doctrina. Sus escritos surgieron al calor de la discusión,
como respuesta a los errores doctrinales del Maniqueísmo,
Donatismo y Pelagianismo, que afectaban al cristianismo.
En la exposición de las respuestas a los errores, S. Agustín
utilizó el pensamiento griego, especialmente la filosofía de
Platón.
• Conocimiento y verdad
La vida de San Agustín estuvo dominada por un problema especulativo: el
descubrimiento de la verdad. Toda su biografía está marcada por el permanente
interés de encontrar la verdad, en un proceso de búsqueda que le condujo por las
distintas escuelas filosóficas del momento, hasta encontrarse con el
cristianismo, al que consideró como la verdadera filosofía. Pretendió encontrar la
verdad auténtica; es decir, la sabiduría, porque estaba convencido de que la
verdad conduce a la felicidad. El conocimiento es una función del alma racional.
El alma alcanza la verdad suprema, que para él es Dios. Por lo tanto, la verdad
tiene, al mismo tiempo, una función salvífica, ya que conduce al encuentro del
hombre con la divinidad.
Descubre que hay grados de conocimiento, pero que la verdad eterna es Dios y
que para el conocimiento de las ideas existentes en la mente divina, que rigen el
mundo y la vida, es necesaria la iluminación sobrenatural. Así, se establece el
famoso triángulo agustino conformado por la trilogía Dios, verdad y alma. Dios es
la verdad, la verdad se descubre en el alma, y en el alma está Dios. Todo ello,
gracias al auxilio de la gracia divina.
Grados de conocimiento. Hay tres niveles de conocimiento: sensible, racional y
contemplativo. El conocimiento sensible se obtiene por medio de los sentidos; sin
embargo no es un conocimiento verdadero sino engañoso. El conocimiento
racional se produce por el uso de la razón y toma como elemento los
conocimientos sensibles; este conocimiento es verdadero y permite el obrar
humano. El conocimiento contemplativo alcanza a conocer las ideas eternas tal
cual son. Es el conocimiento objetivo de la sabiduría existente en el plan de Dios
y solo es posible obtenerlo mundo interior del hombre. Este conocimiento provoca
la tranquilidad y la paz.
Bibliografía
“Ministerio de Educación del Ecuador.(2020) San Agustín. (6edicion). Quito, Ecuador: editorial: Stalin
Tapia”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

San Agustín de Hipona
San Agustín de HiponaSan Agustín de Hipona
San Agustín de Hipona
JoseSamaniego27
 
Patristica y escolastica
Patristica y escolasticaPatristica y escolastica
Patristica y escolastica
filosofia5to
 
Patristica spagnolo
Patristica spagnoloPatristica spagnolo
Patristica spagnolo
Giulietta Bro
 
Filosofía y religión
Filosofía y religiónFilosofía y religión
Filosofía y religión
Cati
 
Filosofia Medieval Cristiana 1: Patristica
Filosofia Medieval Cristiana 1: PatristicaFilosofia Medieval Cristiana 1: Patristica
Filosofia Medieval Cristiana 1: Patristica
Gerardo Viau Mollinedo
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
angelita_maria
 
Educación Patristica y Escolástica. Aportes del siglo XI
Educación Patristica y Escolástica. Aportes del siglo XI  Educación Patristica y Escolástica. Aportes del siglo XI
Educación Patristica y Escolástica. Aportes del siglo XI
Leonor Ramirez Sanchez
 
Filosofia cristiana medieval
Filosofia cristiana medievalFilosofia cristiana medieval
Filosofia cristiana medieval
MayEli López
 
Patrística y Escolástica
Patrística y EscolásticaPatrística y Escolástica
Patrística y Escolástica
maestrachamuca
 
La patristica y escolastica.
La patristica y escolastica.La patristica y escolastica.
La patristica y escolastica.
geovanny00
 
Mapa conceptual de historia de la filosofia medieval
Mapa conceptual de historia de la filosofia  medieval   Mapa conceptual de historia de la filosofia  medieval
Mapa conceptual de historia de la filosofia medieval
CamilaLagos22
 
Patristica y escolastica ii
Patristica y escolastica iiPatristica y escolastica ii
Patristica y escolastica ii
denasr
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
ximena08051994
 
Filosofia medieval y renacentista
Filosofia medieval y renacentistaFilosofia medieval y renacentista
Filosofia medieval y renacentista
Sonia Lucia Florez Urrego
 
Patristica Y Escolastica
Patristica Y EscolasticaPatristica Y Escolastica
Patristica Y Escolastica
eduhistoria
 
Filosofia y religion
Filosofia y religionFilosofia y religion
Filosofia y religion
Cati
 
4. Patrística
4. Patrística4. Patrística
4. Patrística
Cristina
 
San Agustín de Hipona
San Agustín de HiponaSan Agustín de Hipona
San Agustín de Hipona
Pipe K'iicedo
 
Patristica Y Escolastica Terminado
Patristica Y Escolastica TerminadoPatristica Y Escolastica Terminado
Patristica Y Escolastica Terminado
eduhistoria
 
Patristica y escolastica
Patristica y escolasticaPatristica y escolastica
Patristica y escolastica
andreeiitaass
 

La actualidad más candente (20)

San Agustín de Hipona
San Agustín de HiponaSan Agustín de Hipona
San Agustín de Hipona
 
Patristica y escolastica
Patristica y escolasticaPatristica y escolastica
Patristica y escolastica
 
Patristica spagnolo
Patristica spagnoloPatristica spagnolo
Patristica spagnolo
 
Filosofía y religión
Filosofía y religiónFilosofía y religión
Filosofía y religión
 
Filosofia Medieval Cristiana 1: Patristica
Filosofia Medieval Cristiana 1: PatristicaFilosofia Medieval Cristiana 1: Patristica
Filosofia Medieval Cristiana 1: Patristica
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
 
Educación Patristica y Escolástica. Aportes del siglo XI
Educación Patristica y Escolástica. Aportes del siglo XI  Educación Patristica y Escolástica. Aportes del siglo XI
Educación Patristica y Escolástica. Aportes del siglo XI
 
Filosofia cristiana medieval
Filosofia cristiana medievalFilosofia cristiana medieval
Filosofia cristiana medieval
 
Patrística y Escolástica
Patrística y EscolásticaPatrística y Escolástica
Patrística y Escolástica
 
La patristica y escolastica.
La patristica y escolastica.La patristica y escolastica.
La patristica y escolastica.
 
Mapa conceptual de historia de la filosofia medieval
Mapa conceptual de historia de la filosofia  medieval   Mapa conceptual de historia de la filosofia  medieval
Mapa conceptual de historia de la filosofia medieval
 
Patristica y escolastica ii
Patristica y escolastica iiPatristica y escolastica ii
Patristica y escolastica ii
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
 
Filosofia medieval y renacentista
Filosofia medieval y renacentistaFilosofia medieval y renacentista
Filosofia medieval y renacentista
 
Patristica Y Escolastica
Patristica Y EscolasticaPatristica Y Escolastica
Patristica Y Escolastica
 
Filosofia y religion
Filosofia y religionFilosofia y religion
Filosofia y religion
 
4. Patrística
4. Patrística4. Patrística
4. Patrística
 
San Agustín de Hipona
San Agustín de HiponaSan Agustín de Hipona
San Agustín de Hipona
 
Patristica Y Escolastica Terminado
Patristica Y Escolastica TerminadoPatristica Y Escolastica Terminado
Patristica Y Escolastica Terminado
 
Patristica y escolastica
Patristica y escolasticaPatristica y escolastica
Patristica y escolastica
 

Similar a Novillo camila 1 bgu c

Fª medieval y cristiana.celia blog
Fª medieval y cristiana.celia blogFª medieval y cristiana.celia blog
Fª medieval y cristiana.celia blog
CELIA PRIETO
 
Fil. medieval
Fil. medievalFil. medieval
Fil. medieval
Marceliitha Diaz Z
 
DIEGO ARMIJOS 1° BGU B
DIEGO ARMIJOS 1° BGU BDIEGO ARMIJOS 1° BGU B
DIEGO ARMIJOS 1° BGU B
DiegoArmijos12
 
2 2 santo tomas
2 2 santo tomas2 2 santo tomas
2 2 santo tomas
EDUIN Silva
 
2 - San Agustín de Hipona.pptx
2 - San Agustín de Hipona.pptx2 - San Agustín de Hipona.pptx
2 - San Agustín de Hipona.pptx
ssuser931128
 
La_filosofía patrística_y_la_filosofía_árabe
La_filosofía patrística_y_la_filosofía_árabeLa_filosofía patrística_y_la_filosofía_árabe
La_filosofía patrística_y_la_filosofía_árabe
Fernán Ramírez
 
Filosofía medieval y renacentista
Filosofía medieval y renacentistaFilosofía medieval y renacentista
Filosofía medieval y renacentista
José Ángel Castaño Gracia
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
Sabrina Bracamonte
 
Tarea # 9
Tarea # 9Tarea # 9
Tarea # 9
AxelPaulOrdoez
 
Antecedentes Filosóficos de la Psicología
Antecedentes Filosóficos de la Psicología Antecedentes Filosóficos de la Psicología
Antecedentes Filosóficos de la Psicología
1125Lu
 
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidadLa transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidad
Andres Can
 
san-agustc3adn-de-hipona epistemologia.ppt
san-agustc3adn-de-hipona epistemologia.pptsan-agustc3adn-de-hipona epistemologia.ppt
san-agustc3adn-de-hipona epistemologia.ppt
OvidioDiaz3
 
san-agustc3adn-de-hipona.pptx
san-agustc3adn-de-hipona.pptxsan-agustc3adn-de-hipona.pptx
san-agustc3adn-de-hipona.pptx
EydanPerez1
 
San Agustín
San AgustínSan Agustín
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidadLa transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidad
lopez98
 
Filosofía medieval
Filosofía medievalFilosofía medieval
Filosofía medieval
jhonfredyss
 
Filosofía medieval. San Agustín
Filosofía medieval. San AgustínFilosofía medieval. San Agustín
Filosofía medieval. San Agustín
minervagigia
 
Agustín de Hipona
Agustín de HiponaAgustín de Hipona
Agustín de Hipona
minervagigia
 
TRIUNFO DEL CRISTIANISMO A LA CRISIS DE LA SEGUNDA ESCOLÁSTICA
TRIUNFO DEL CRISTIANISMO A LA CRISIS DE LA SEGUNDA ESCOLÁSTICATRIUNFO DEL CRISTIANISMO A LA CRISIS DE LA SEGUNDA ESCOLÁSTICA
TRIUNFO DEL CRISTIANISMO A LA CRISIS DE LA SEGUNDA ESCOLÁSTICA
Alejandro Legorreta
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia

Similar a Novillo camila 1 bgu c (20)

Fª medieval y cristiana.celia blog
Fª medieval y cristiana.celia blogFª medieval y cristiana.celia blog
Fª medieval y cristiana.celia blog
 
Fil. medieval
Fil. medievalFil. medieval
Fil. medieval
 
DIEGO ARMIJOS 1° BGU B
DIEGO ARMIJOS 1° BGU BDIEGO ARMIJOS 1° BGU B
DIEGO ARMIJOS 1° BGU B
 
2 2 santo tomas
2 2 santo tomas2 2 santo tomas
2 2 santo tomas
 
2 - San Agustín de Hipona.pptx
2 - San Agustín de Hipona.pptx2 - San Agustín de Hipona.pptx
2 - San Agustín de Hipona.pptx
 
La_filosofía patrística_y_la_filosofía_árabe
La_filosofía patrística_y_la_filosofía_árabeLa_filosofía patrística_y_la_filosofía_árabe
La_filosofía patrística_y_la_filosofía_árabe
 
Filosofía medieval y renacentista
Filosofía medieval y renacentistaFilosofía medieval y renacentista
Filosofía medieval y renacentista
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Tarea # 9
Tarea # 9Tarea # 9
Tarea # 9
 
Antecedentes Filosóficos de la Psicología
Antecedentes Filosóficos de la Psicología Antecedentes Filosóficos de la Psicología
Antecedentes Filosóficos de la Psicología
 
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidadLa transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidad
 
san-agustc3adn-de-hipona epistemologia.ppt
san-agustc3adn-de-hipona epistemologia.pptsan-agustc3adn-de-hipona epistemologia.ppt
san-agustc3adn-de-hipona epistemologia.ppt
 
san-agustc3adn-de-hipona.pptx
san-agustc3adn-de-hipona.pptxsan-agustc3adn-de-hipona.pptx
san-agustc3adn-de-hipona.pptx
 
San Agustín
San AgustínSan Agustín
San Agustín
 
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidadLa transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidad
 
Filosofía medieval
Filosofía medievalFilosofía medieval
Filosofía medieval
 
Filosofía medieval. San Agustín
Filosofía medieval. San AgustínFilosofía medieval. San Agustín
Filosofía medieval. San Agustín
 
Agustín de Hipona
Agustín de HiponaAgustín de Hipona
Agustín de Hipona
 
TRIUNFO DEL CRISTIANISMO A LA CRISIS DE LA SEGUNDA ESCOLÁSTICA
TRIUNFO DEL CRISTIANISMO A LA CRISIS DE LA SEGUNDA ESCOLÁSTICATRIUNFO DEL CRISTIANISMO A LA CRISIS DE LA SEGUNDA ESCOLÁSTICA
TRIUNFO DEL CRISTIANISMO A LA CRISIS DE LA SEGUNDA ESCOLÁSTICA
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Novillo camila 1 bgu c

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “MATER DEI” Asignatura: Filosofía Docente: Stalin Tapia Estudiante: Camila Novillo Grado: 1BGU “C” SAN AGUSTÍN
  • 2. • Ambiente histórico y cultural A comienzos del siglo II d. C. la filosofía entró en contacto con la religión cristiana. Los misioneros fundaron comunidades cristianas a lo largo y ancho del Imperio Romano, inclusive en su capital, donde ya se cultivaba ampliamente la filosofía. Este encuentro entre dos formas de pensar muy organizadas provocó una rica síntesis cultural, no carente de dificultades.
  • 3. • Finalidad de su doctrina San Agustín de Hipona elaboró el primer esbozo del pensamiento cristiano. Lo hizo con la finalidad de la- enseñanza y de la defensa ante los ataques contra la Iglesia. Sin embargo, no elaboró una exposición sistemática de toda la doctrina. Sus escritos surgieron al calor de la discusión, como respuesta a los errores doctrinales del Maniqueísmo, Donatismo y Pelagianismo, que afectaban al cristianismo. En la exposición de las respuestas a los errores, S. Agustín utilizó el pensamiento griego, especialmente la filosofía de Platón.
  • 4. • Conocimiento y verdad La vida de San Agustín estuvo dominada por un problema especulativo: el descubrimiento de la verdad. Toda su biografía está marcada por el permanente interés de encontrar la verdad, en un proceso de búsqueda que le condujo por las distintas escuelas filosóficas del momento, hasta encontrarse con el cristianismo, al que consideró como la verdadera filosofía. Pretendió encontrar la verdad auténtica; es decir, la sabiduría, porque estaba convencido de que la verdad conduce a la felicidad. El conocimiento es una función del alma racional. El alma alcanza la verdad suprema, que para él es Dios. Por lo tanto, la verdad tiene, al mismo tiempo, una función salvífica, ya que conduce al encuentro del hombre con la divinidad. Descubre que hay grados de conocimiento, pero que la verdad eterna es Dios y que para el conocimiento de las ideas existentes en la mente divina, que rigen el mundo y la vida, es necesaria la iluminación sobrenatural. Así, se establece el famoso triángulo agustino conformado por la trilogía Dios, verdad y alma. Dios es la verdad, la verdad se descubre en el alma, y en el alma está Dios. Todo ello, gracias al auxilio de la gracia divina. Grados de conocimiento. Hay tres niveles de conocimiento: sensible, racional y contemplativo. El conocimiento sensible se obtiene por medio de los sentidos; sin embargo no es un conocimiento verdadero sino engañoso. El conocimiento racional se produce por el uso de la razón y toma como elemento los conocimientos sensibles; este conocimiento es verdadero y permite el obrar humano. El conocimiento contemplativo alcanza a conocer las ideas eternas tal cual son. Es el conocimiento objetivo de la sabiduría existente en el plan de Dios y solo es posible obtenerlo mundo interior del hombre. Este conocimiento provoca la tranquilidad y la paz.
  • 5. Bibliografía “Ministerio de Educación del Ecuador.(2020) San Agustín. (6edicion). Quito, Ecuador: editorial: Stalin Tapia”