SlideShare una empresa de Scribd logo
JOSÉ MARIA ROMAN, SV (I Biografía), BAC 1981.
 El 17 de abril de 1625 da
comienzo los trámites que darán inicio
a la fundación de la CM. Todavía no se
tenía muy en claro el nombre que
llevaría: ¿compañía? ¿congregación?
¿cofradía?
 
 Motivos y fines: Lo que estaba
claro eran los motivos y fines de la
obra: atender a las necesidades
espirituales del pobre pueblo del
campo, por ser los más abandonados.
 La estructura jurídica: Vicente
como director vitalicio, dejando a su
cargo la elección de sus
colaboradores. Y que a la muerte de
este, los restantes miembros
elegirían, por mayoría de votos, un
nuevo superior.
 Compromiso de no predicar en
ciudades donde hubiese arzobispado,
episcopado o presidial; los miembros “se
dedicarían por entero al cuidado
del pobre pueblo del campo”.
 Siempre de modo gratuito (solventando
los gastos por las rentas de la fundación).
 Se contaba con un reglamento
comunitario donde se trazaban las líneas
fundamentales del mismo: vida en común
bajo la obediencia a Vicente, trabajando
donde les solicitasen.
 El campo de acción eran las tierras
del señor y la señora de Gondi, con la
obligación de misionarlas por entero cada
5 años.
 A cambio de todo ello, los señores de
Gondi dotaban a la asociación con un
capital social de 45, 000 libras.
 Compromiso de no predicar en
ciudades donde hubiese arzobispado,
episcopado o presidial; los miembros “se
dedicarían por entero al cuidado
del pobre pueblo del campo”.
 Siempre de modo gratuito (solventando
los gastos por las rentas de la fundación).
 Se contaba con un reglamento
comunitario donde se trazaban las líneas
fundamentales del mismo: vida en común
bajo la obediencia a Vicente, trabajando
donde les solicitasen.
 El campo de acción eran las tierras
del señor y la señora de Gondi, con la
obligación de misionarlas por entero cada
5 años.
 A cambio de todo ello, los señores de
Gondi dotaban a la asociación con un
capital social de 45, 000 libras.
CaracterísticasCaracterísticas
::
 Muere a los 2 meses de firmar el contrato fundacional ( junio
1625). Desaparecía discreta como una flor que ha dado todo
su perfume.
 Vicente la acompaña y la asiste en sus últimos momentos, y se
le pide que nunca abandone sus tesoros más queridos: esposo
e hijos.
Su misión en casa de los Gondi había terminado, errándose un
círculo importante de su vida.
Margarita de Silly
(esposa de Felipe)
 Felipe Manuel de Gondi
fue enterado del
fallecimiento de su esposa
por Vicente.
 Para sorpresa de todos,
Felipe toma la resolución
de abandonar las
cuestiones de guerra y de
galeras para abrazar el
estado eclesiástico.
Ingresó al Oratorio y
empezaba a prepararse
para recibir las órdenes
sagradas. En 1626 sería
conocido como el P. Gondi.
 Rotos los lazos que le retenían en el palacio de los Gondi,
Vicente se vio libre de dedicar todo su tiempo a las misiones y
al desarrollo de la naciente Congregación. Se traslada a Bons
Enfants; su único compañero incondicional, el P. Antonio Portail
y otro sacerdote a quien se le pagó 50 escudos: “los 3 ibamos a
predicar y dar misiones de aldea en aldea…yo no tenía
entonces más que un solo sermón, al que le daba mil vueltas:
era sobre el temor de Dios”.
 Su mayor preocupación era reunir el pequeño grupo de
misioneros, para asumir de lleno su compromiso contraído.
Tenía para ello un año de plazo.
 Era necesario, no sólo predicar misiones «ocasionales«, sino de
manera «estable». No faltaron resistencias e incomprensiones:
2 candidatos fallaron a ultima hora; la situación de salud hizo
desistir a otros.
 Con la aprobación de la autoridad eclesiástica en 1626 por el
arzobispo de París, Juan Francisco de Gondi, y la firma ante
notario el 4 de septiembre del acta fundacional de la pequeña
congregación, compañía o cofradía. 3 sacerdotes formaban
parte de ella: el P. Portail, el P. Francisco Du Coudray y Juan de
la Salle. Poco después se incorporaban a la comunidad otros
cuatro miembros. La pequeña compañía dejaba de ser algo
consignado sólo en papel, y así se hizo una realidad.
 En Gannes – Folléville,
en Chatillón: Vicente
descubre el abandono
espiritual del pueblo
campesino: «un pueblo
que se condena por no
saber las cosas
necesarias para la
salvación y no
confesarse».
 El objetivo de dichas
misiones era «una nueva
fundación del
cristianismo» (una nueva
evangelización».
Vicente comprendió que había
llegado el momento de quemar
las naves…(los temores y
seguridades)…para darle paso a
la providencia.
 
 Desprenderse de sus propiedades
personales
 Renuncia de todos sus bienes paternos
 Renuncia a bienes de otros géneros
 La muerte de su madre (antes de 1627).
 La muerte de Bérulle (su primer maestro
y directo1629).
 La muerte de Margarita de Silly (1625)
Desaparecían los afectos del
pasado; empezaban a rodearle los
amigos del porvenir.
 Además, el contrato
fundacional estipulaba que los
miembros de la CM debían
renunciar a todo cargo o
beneficio eclesiástico para
pertenecer a ella. Vicente debía
ser el primero en cumplir. Sólo
quedaba uno pendiente: el de
la parroquia de Clichy, cuya
titularidad había conservado, y
había llegado el momento de
desprenderse de ella. También
renunciaba al colegio de Bons
Enfants, que había recibido a
título personal. Pero en la
intención del arzobispo de París
(Juan Francisco de Gondi), el
destino del mismo era servir de
domicilio social a la CM. Por
eso Vicente, hace recaer en la
comunidad la titularidad del
Paralelamente al
desprendimiento de bienes
materiales se realiza en Vicente
un despojo interior. Esto sucede
cuando un miembro de la familia
se presenta en el Colegio, y
siente vergüenza de él por tener
aspecto pueblerino. Era la vuelta
de los viejos demonios de la
adolescencia (cuando se
avergonzó de su padre por estar
cojo y mal vestido). Sin embargo,
se sobrepuso con rapidez: salió
corriendo de su habitación y en
plena calle lo abrazó y lo besó y
lo fue presentando uno a uno de
los miembros de la compañía:
¡Aquí tienen al miembro más
distinguido de la familia!. El
canónigo Saint Martin presenció
personalmente el episodio, y es
él quien nos lo ha transmitido.
 Por fin quedaba definitivamente
enterrado el primer Vicente, el
de los sueños de grandeza
mundana, el del estado
eclesiástico entendido como
medio de promoción social de su
familia. Se encontraba ahora en
la otra orilla, con un puñado de
jóvenes sacerdotes, quienes le
miraban como padre y maestro y
que todo lo esperaban de él.
 
 Era una comunidad a la que había
que construir desde sus
cimientos y labrar las piedras
que iban a formarla. La tarea era
inmensa. Las dificultades no
iban a faltar.

Más contenido relacionado

Similar a San Vicente de Paúl: nacimiento de la Congregación de la Misión

Los orígenes de la congregación de la misión
Los orígenes de la congregación de la misiónLos orígenes de la congregación de la misión
Los orígenes de la congregación de la misión
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
San Vicente de Paúl: las ultimas empresas
San Vicente de Paúl: las ultimas empresasSan Vicente de Paúl: las ultimas empresas
San Vicente de Paúl: las ultimas empresas
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
San francisco de asis
San francisco de asisSan francisco de asis
San francisco de asisangelordx
 
San Vicente de Paúl: el compromiso personal
San Vicente de Paúl: el compromiso personalSan Vicente de Paúl: el compromiso personal
San Vicente de Paúl: el compromiso personal
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
San Vicente y el desarrollo de una perspectiva apostólica
San Vicente y el desarrollo de una perspectiva apostólicaSan Vicente y el desarrollo de una perspectiva apostólica
San Vicente y el desarrollo de una perspectiva apostólica
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
San Vicente de Paúl: La lucha por la consolidadcion economica
San Vicente de Paúl: La lucha por la consolidadcion economicaSan Vicente de Paúl: La lucha por la consolidadcion economica
San Vicente de Paúl: La lucha por la consolidadcion economica
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Correo querbes n 8
Correo querbes n 8Correo querbes n 8
Correo querbes n 8
SERSO San Viator
 
La Misión Parroquial Vicenciana 1625-1660
La Misión Parroquial Vicenciana 1625-1660La Misión Parroquial Vicenciana 1625-1660
La Misión Parroquial Vicenciana 1625-1660
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
La primera publicación conocida sobre la Congregación de la Misión
La primera publicación conocida  sobre la Congregación de la MisiónLa primera publicación conocida  sobre la Congregación de la Misión
La primera publicación conocida sobre la Congregación de la Misión
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
San francisco de asís
San francisco de asísSan francisco de asís
San francisco de asísarriaga45
 
San francisco de sales
San francisco de salesSan francisco de sales
San francisco de sales
antonymontero
 
San francisco de sales
San francisco de salesSan francisco de sales
San francisco de sales
antonymontero
 
San Vicente de Paúl: el cuadro institucional
San Vicente de Paúl: el cuadro institucionalSan Vicente de Paúl: el cuadro institucional
San Vicente de Paúl: el cuadro institucional
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Francisco
FranciscoFrancisco
San Francisco Regis Clet
San Francisco Regis CletSan Francisco Regis Clet
San Francisco Regis Clet
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 

Similar a San Vicente de Paúl: nacimiento de la Congregación de la Misión (20)

Los orígenes de la congregación de la misión
Los orígenes de la congregación de la misiónLos orígenes de la congregación de la misión
Los orígenes de la congregación de la misión
 
San Vicente de Paúl: las ultimas empresas
San Vicente de Paúl: las ultimas empresasSan Vicente de Paúl: las ultimas empresas
San Vicente de Paúl: las ultimas empresas
 
San francisco de asis
San francisco de asisSan francisco de asis
San francisco de asis
 
San Vicente de Paúl: el compromiso personal
San Vicente de Paúl: el compromiso personalSan Vicente de Paúl: el compromiso personal
San Vicente de Paúl: el compromiso personal
 
Orando con vicente_de_paul
Orando con vicente_de_paulOrando con vicente_de_paul
Orando con vicente_de_paul
 
Gabriel cornejo 4 to b
Gabriel cornejo 4 to bGabriel cornejo 4 to b
Gabriel cornejo 4 to b
 
San Vicente y el desarrollo de una perspectiva apostólica
San Vicente y el desarrollo de una perspectiva apostólicaSan Vicente y el desarrollo de una perspectiva apostólica
San Vicente y el desarrollo de una perspectiva apostólica
 
San Vicente de PaúL
San Vicente de PaúLSan Vicente de PaúL
San Vicente de PaúL
 
San Vicente de Paúl: La lucha por la consolidadcion economica
San Vicente de Paúl: La lucha por la consolidadcion economicaSan Vicente de Paúl: La lucha por la consolidadcion economica
San Vicente de Paúl: La lucha por la consolidadcion economica
 
Correo querbes n 8
Correo querbes n 8Correo querbes n 8
Correo querbes n 8
 
La Misión Parroquial Vicenciana 1625-1660
La Misión Parroquial Vicenciana 1625-1660La Misión Parroquial Vicenciana 1625-1660
La Misión Parroquial Vicenciana 1625-1660
 
La primera publicación conocida sobre la Congregación de la Misión
La primera publicación conocida  sobre la Congregación de la MisiónLa primera publicación conocida  sobre la Congregación de la Misión
La primera publicación conocida sobre la Congregación de la Misión
 
San francisco
San franciscoSan francisco
San francisco
 
San francisco de asís
San francisco de asísSan francisco de asís
San francisco de asís
 
San francisco de sales
San francisco de salesSan francisco de sales
San francisco de sales
 
San francisco de sales
San francisco de salesSan francisco de sales
San francisco de sales
 
6. 1688 -1888
6. 1688 -18886. 1688 -1888
6. 1688 -1888
 
San Vicente de Paúl: el cuadro institucional
San Vicente de Paúl: el cuadro institucionalSan Vicente de Paúl: el cuadro institucional
San Vicente de Paúl: el cuadro institucional
 
Francisco
FranciscoFrancisco
Francisco
 
San Francisco Regis Clet
San Francisco Regis CletSan Francisco Regis Clet
San Francisco Regis Clet
 

Más de Famvin: the Worldwide Vincentian Family

El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Evangelization in the footsteps of Saint Vincent de Paul
Evangelization in the footsteps of Saint Vincent de PaulEvangelization in the footsteps of Saint Vincent de Paul
Evangelization in the footsteps of Saint Vincent de Paul
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Saint Vincent de Paul and Saint Louise de Marillac Played a Central Part in t...
Saint Vincent de Paul and Saint Louise de Marillac Played a Central Part in t...Saint Vincent de Paul and Saint Louise de Marillac Played a Central Part in t...
Saint Vincent de Paul and Saint Louise de Marillac Played a Central Part in t...
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Louise de Marillac, et les petites filles pauvres
Louise de Marillac, et les petites filles pauvresLouise de Marillac, et les petites filles pauvres
Louise de Marillac, et les petites filles pauvres
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Louise de Marillac et les pauvres malades
Louise de Marillac et les pauvres maladesLouise de Marillac et les pauvres malades
Louise de Marillac et les pauvres malades
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Sainte Louise de Marillac et les enfants trouvés
Sainte Louise de Marillac et les enfants trouvésSainte Louise de Marillac et les enfants trouvés
Sainte Louise de Marillac et les enfants trouvés
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Sainte Louise de Marillac et les galériens
Sainte Louise de Marillac et les galériensSainte Louise de Marillac et les galériens
Sainte Louise de Marillac et les galériens
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Louise de Marillac et les personnes âgées
Louise de Marillac et les personnes âgéesLouise de Marillac et les personnes âgées
Louise de Marillac et les personnes âgées
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Louise de Marillac and Care for the Elderly
Louise de Marillac and Care for the ElderlyLouise de Marillac and Care for the Elderly
Louise de Marillac and Care for the Elderly
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Luisa de Marillac y cuidado de las personas ancianas
Luisa de Marillac y cuidado de las personas ancianasLuisa de Marillac y cuidado de las personas ancianas
Luisa de Marillac y cuidado de las personas ancianas
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Luisa de Marillac, cuidado de los galeotes
Luisa de Marillac, cuidado de los galeotesLuisa de Marillac, cuidado de los galeotes
Luisa de Marillac, cuidado de los galeotes
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
St. Louise de Marillac and Galley Prisoners
St. Louise de Marillac and Galley PrisonersSt. Louise de Marillac and Galley Prisoners
St. Louise de Marillac and Galley Prisoners
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Luisa de Marillac y los niños abandonados
Luisa de Marillac y los niños abandonadosLuisa de Marillac y los niños abandonados
Luisa de Marillac y los niños abandonados
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
St. Louise de Marillac and Abandoned Children
St. Louise de Marillac and Abandoned ChildrenSt. Louise de Marillac and Abandoned Children
St. Louise de Marillac and Abandoned Children
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Luisa de Marillac: cuidado de los enfermos pobres
Luisa de Marillac: cuidado de los enfermos pobresLuisa de Marillac: cuidado de los enfermos pobres
Luisa de Marillac: cuidado de los enfermos pobres
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
St. Louise de Marillac and Care of the Sick Poor
St. Louise de Marillac and Care of the Sick PoorSt. Louise de Marillac and Care of the Sick Poor
St. Louise de Marillac and Care of the Sick Poor
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Luisa de Marillac y la educación de las niñas pobres
Luisa de Marillac y la educación de las niñas pobresLuisa de Marillac y la educación de las niñas pobres
Luisa de Marillac y la educación de las niñas pobres
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
St. Louise de Marillac and Poor Children
St. Louise de Marillac and Poor ChildrenSt. Louise de Marillac and Poor Children
St. Louise de Marillac and Poor Children
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 

Más de Famvin: the Worldwide Vincentian Family (20)

El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
Evangelization in the footsteps of Saint Vincent de Paul
Evangelization in the footsteps of Saint Vincent de PaulEvangelization in the footsteps of Saint Vincent de Paul
Evangelization in the footsteps of Saint Vincent de Paul
 
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
 
Saint Vincent de Paul and Saint Louise de Marillac Played a Central Part in t...
Saint Vincent de Paul and Saint Louise de Marillac Played a Central Part in t...Saint Vincent de Paul and Saint Louise de Marillac Played a Central Part in t...
Saint Vincent de Paul and Saint Louise de Marillac Played a Central Part in t...
 
Louise de Marillac, et les petites filles pauvres
Louise de Marillac, et les petites filles pauvresLouise de Marillac, et les petites filles pauvres
Louise de Marillac, et les petites filles pauvres
 
Louise de Marillac et les pauvres malades
Louise de Marillac et les pauvres maladesLouise de Marillac et les pauvres malades
Louise de Marillac et les pauvres malades
 
Sainte Louise de Marillac et les enfants trouvés
Sainte Louise de Marillac et les enfants trouvésSainte Louise de Marillac et les enfants trouvés
Sainte Louise de Marillac et les enfants trouvés
 
Sainte Louise de Marillac et les galériens
Sainte Louise de Marillac et les galériensSainte Louise de Marillac et les galériens
Sainte Louise de Marillac et les galériens
 
Louise de Marillac et les personnes âgées
Louise de Marillac et les personnes âgéesLouise de Marillac et les personnes âgées
Louise de Marillac et les personnes âgées
 
Louise de Marillac and Care for the Elderly
Louise de Marillac and Care for the ElderlyLouise de Marillac and Care for the Elderly
Louise de Marillac and Care for the Elderly
 
Luisa de Marillac y cuidado de las personas ancianas
Luisa de Marillac y cuidado de las personas ancianasLuisa de Marillac y cuidado de las personas ancianas
Luisa de Marillac y cuidado de las personas ancianas
 
Luisa de Marillac, cuidado de los galeotes
Luisa de Marillac, cuidado de los galeotesLuisa de Marillac, cuidado de los galeotes
Luisa de Marillac, cuidado de los galeotes
 
St. Louise de Marillac and Galley Prisoners
St. Louise de Marillac and Galley PrisonersSt. Louise de Marillac and Galley Prisoners
St. Louise de Marillac and Galley Prisoners
 
Luisa de Marillac y los niños abandonados
Luisa de Marillac y los niños abandonadosLuisa de Marillac y los niños abandonados
Luisa de Marillac y los niños abandonados
 
St. Louise de Marillac and Abandoned Children
St. Louise de Marillac and Abandoned ChildrenSt. Louise de Marillac and Abandoned Children
St. Louise de Marillac and Abandoned Children
 
Luisa de Marillac: cuidado de los enfermos pobres
Luisa de Marillac: cuidado de los enfermos pobresLuisa de Marillac: cuidado de los enfermos pobres
Luisa de Marillac: cuidado de los enfermos pobres
 
St. Louise de Marillac and Care of the Sick Poor
St. Louise de Marillac and Care of the Sick PoorSt. Louise de Marillac and Care of the Sick Poor
St. Louise de Marillac and Care of the Sick Poor
 
Luisa de Marillac y la educación de las niñas pobres
Luisa de Marillac y la educación de las niñas pobresLuisa de Marillac y la educación de las niñas pobres
Luisa de Marillac y la educación de las niñas pobres
 
St. Louise de Marillac and Poor Children
St. Louise de Marillac and Poor ChildrenSt. Louise de Marillac and Poor Children
St. Louise de Marillac and Poor Children
 

Último

Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
WisterAbdielGarcaRod
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
I.E.R. La Inmaculada Caucheras
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 

Último (9)

Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 

San Vicente de Paúl: nacimiento de la Congregación de la Misión

  • 1. JOSÉ MARIA ROMAN, SV (I Biografía), BAC 1981.
  • 2.  El 17 de abril de 1625 da comienzo los trámites que darán inicio a la fundación de la CM. Todavía no se tenía muy en claro el nombre que llevaría: ¿compañía? ¿congregación? ¿cofradía?    Motivos y fines: Lo que estaba claro eran los motivos y fines de la obra: atender a las necesidades espirituales del pobre pueblo del campo, por ser los más abandonados.  La estructura jurídica: Vicente como director vitalicio, dejando a su cargo la elección de sus colaboradores. Y que a la muerte de este, los restantes miembros elegirían, por mayoría de votos, un nuevo superior.
  • 3.  Compromiso de no predicar en ciudades donde hubiese arzobispado, episcopado o presidial; los miembros “se dedicarían por entero al cuidado del pobre pueblo del campo”.  Siempre de modo gratuito (solventando los gastos por las rentas de la fundación).  Se contaba con un reglamento comunitario donde se trazaban las líneas fundamentales del mismo: vida en común bajo la obediencia a Vicente, trabajando donde les solicitasen.  El campo de acción eran las tierras del señor y la señora de Gondi, con la obligación de misionarlas por entero cada 5 años.  A cambio de todo ello, los señores de Gondi dotaban a la asociación con un capital social de 45, 000 libras.  Compromiso de no predicar en ciudades donde hubiese arzobispado, episcopado o presidial; los miembros “se dedicarían por entero al cuidado del pobre pueblo del campo”.  Siempre de modo gratuito (solventando los gastos por las rentas de la fundación).  Se contaba con un reglamento comunitario donde se trazaban las líneas fundamentales del mismo: vida en común bajo la obediencia a Vicente, trabajando donde les solicitasen.  El campo de acción eran las tierras del señor y la señora de Gondi, con la obligación de misionarlas por entero cada 5 años.  A cambio de todo ello, los señores de Gondi dotaban a la asociación con un capital social de 45, 000 libras. CaracterísticasCaracterísticas ::
  • 4.  Muere a los 2 meses de firmar el contrato fundacional ( junio 1625). Desaparecía discreta como una flor que ha dado todo su perfume.  Vicente la acompaña y la asiste en sus últimos momentos, y se le pide que nunca abandone sus tesoros más queridos: esposo e hijos. Su misión en casa de los Gondi había terminado, errándose un círculo importante de su vida. Margarita de Silly (esposa de Felipe)
  • 5.  Felipe Manuel de Gondi fue enterado del fallecimiento de su esposa por Vicente.  Para sorpresa de todos, Felipe toma la resolución de abandonar las cuestiones de guerra y de galeras para abrazar el estado eclesiástico. Ingresó al Oratorio y empezaba a prepararse para recibir las órdenes sagradas. En 1626 sería conocido como el P. Gondi.
  • 6.  Rotos los lazos que le retenían en el palacio de los Gondi, Vicente se vio libre de dedicar todo su tiempo a las misiones y al desarrollo de la naciente Congregación. Se traslada a Bons Enfants; su único compañero incondicional, el P. Antonio Portail y otro sacerdote a quien se le pagó 50 escudos: “los 3 ibamos a predicar y dar misiones de aldea en aldea…yo no tenía entonces más que un solo sermón, al que le daba mil vueltas: era sobre el temor de Dios”.  Su mayor preocupación era reunir el pequeño grupo de misioneros, para asumir de lleno su compromiso contraído. Tenía para ello un año de plazo.  Era necesario, no sólo predicar misiones «ocasionales«, sino de manera «estable». No faltaron resistencias e incomprensiones: 2 candidatos fallaron a ultima hora; la situación de salud hizo desistir a otros.  Con la aprobación de la autoridad eclesiástica en 1626 por el arzobispo de París, Juan Francisco de Gondi, y la firma ante notario el 4 de septiembre del acta fundacional de la pequeña congregación, compañía o cofradía. 3 sacerdotes formaban parte de ella: el P. Portail, el P. Francisco Du Coudray y Juan de la Salle. Poco después se incorporaban a la comunidad otros cuatro miembros. La pequeña compañía dejaba de ser algo consignado sólo en papel, y así se hizo una realidad.
  • 7.  En Gannes – Folléville, en Chatillón: Vicente descubre el abandono espiritual del pueblo campesino: «un pueblo que se condena por no saber las cosas necesarias para la salvación y no confesarse».  El objetivo de dichas misiones era «una nueva fundación del cristianismo» (una nueva evangelización».
  • 8. Vicente comprendió que había llegado el momento de quemar las naves…(los temores y seguridades)…para darle paso a la providencia.    Desprenderse de sus propiedades personales  Renuncia de todos sus bienes paternos  Renuncia a bienes de otros géneros  La muerte de su madre (antes de 1627).  La muerte de Bérulle (su primer maestro y directo1629).  La muerte de Margarita de Silly (1625) Desaparecían los afectos del pasado; empezaban a rodearle los amigos del porvenir.
  • 9.  Además, el contrato fundacional estipulaba que los miembros de la CM debían renunciar a todo cargo o beneficio eclesiástico para pertenecer a ella. Vicente debía ser el primero en cumplir. Sólo quedaba uno pendiente: el de la parroquia de Clichy, cuya titularidad había conservado, y había llegado el momento de desprenderse de ella. También renunciaba al colegio de Bons Enfants, que había recibido a título personal. Pero en la intención del arzobispo de París (Juan Francisco de Gondi), el destino del mismo era servir de domicilio social a la CM. Por eso Vicente, hace recaer en la comunidad la titularidad del
  • 10. Paralelamente al desprendimiento de bienes materiales se realiza en Vicente un despojo interior. Esto sucede cuando un miembro de la familia se presenta en el Colegio, y siente vergüenza de él por tener aspecto pueblerino. Era la vuelta de los viejos demonios de la adolescencia (cuando se avergonzó de su padre por estar cojo y mal vestido). Sin embargo, se sobrepuso con rapidez: salió corriendo de su habitación y en plena calle lo abrazó y lo besó y lo fue presentando uno a uno de los miembros de la compañía: ¡Aquí tienen al miembro más distinguido de la familia!. El canónigo Saint Martin presenció personalmente el episodio, y es él quien nos lo ha transmitido.
  • 11.  Por fin quedaba definitivamente enterrado el primer Vicente, el de los sueños de grandeza mundana, el del estado eclesiástico entendido como medio de promoción social de su familia. Se encontraba ahora en la otra orilla, con un puñado de jóvenes sacerdotes, quienes le miraban como padre y maestro y que todo lo esperaban de él.    Era una comunidad a la que había que construir desde sus cimientos y labrar las piedras que iban a formarla. La tarea era inmensa. Las dificultades no iban a faltar.