SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPITULO XIV:
LA LUCHA POR LA
CONSOLIDACION APOSTOLICA
PP. 186-203
Las tierras de los Gondi esperaban.
Apenas constituida la nueva
comunidad, se lanzó al trabajo para lo
cual había sido fundada.
"El medio con que nuestro Señor se ganó y
dirigió a los apóstoles”
-140 misiones se predicaron en los 6 años de su
historia en Bons Enfants.
-Total de sacerdotes no pasó de siete hasta 1631.
- equipos de misioneros que podían formarse, ello
significa unos doscientos noventa días de trabajo
al año. Vicente era un operario de tantos..
Reglamento que regulaba los
actos comunitarios.
• Tiempo a la oración, al
estudio, a ejercitarse en la
controversia
• Se utilizaba un manual muy
de moda: el del jesuita belga
Martin Bécan. Vicente
cuidaba de que el orden del
día se observara incluso
durante sus ausencias.
En Bons Enfants la vida se organizaba.
Los misioneros llevaban consigo
pertenencias más necesarias.
•Un pequeño carricoche,un caballo
transportaba incluso las camas
portátiles o a pie; pero, a medida que se
cansaban, los misioneros subían, por
turno, al único caballo de que
disponían.
•Vicente se preocupaba de esos
pequeños detalles. La vida en la misión
se atenía al mismo reglamento que en
París. En él estaban previstas las horas
de levantarse, de acostarse, de la
oración, del rezo del oficio divino, de
entrada y salida de la iglesia para los
actos misionales.
Vicente sabía que la comunidad se compone de hombres, con sus
pequeños defectos, con sus respectivos temperamentos. les
infundía en sus colaboradores las virtudes más necesarias para la
vida en comunidad: La prudencia, la previsión, la mansedumbre.
Recomendaba la lucha contra la contra la
sensualidad, el egoísmo, la vanidad en las
predicaciones. Por eso tenía que limar
asperezas, apaciguar pequeños conflictos.
Otras veces era necesario
animar, felicitar. Vicente lo hacía
con discreción,
Al mismo Portail, un tímido que
hasta 1630, ¡al cabo de veinte
años al lado de Vicente!, no se
había atrevido a predicar desde
un púlpito, le felicitaba por
haberlo hecho al fin, pidiendo
para él la gracia de ser ejemplar
en la compañía, en la que faltan
modestia, mansedumbre y
respeto mutuo en las
conversaciones.
"Creía que las puertas de París se me iban a
caer encima”
preocupaba comunicar el celo, es decir, la quemazón interior por las
almas que se pierden, el ardor infatigable por el trabajo, el hambre y la
sed de la gloria de Dios.
Vicente que sólo diez años antes
reducía sus aspiraciones a lograr
un buen beneficio y una vida
sosegada y plácida de buen
canónigo o de respetable abad.
Para estructurar sólidamente la
compañía impulsó a Vicente a
proponer una práctica común a la
mayoría de las comunidades: la
emisión de votos
Sin prisa, pero sin pausa, fue
delineando las líneas maestras
del nuevo Instituto.
A Vicente le importaba mucho
dejar bien asentados los
cimientos. Simultáneamente fue
creando un estilo - un espíritu,
decía él, con palabra predilecta
de su siglo -,
Fue forjando apóstoles, fue trazando el
marco institucional. La Congregación de la
Misión es su primera obra y, en cierto
sentido, la que servirá de apoyo a todas
las demás.
El desarrollo de la nueva Congregación iba a abrirle un
nuevo campo de apostolado:
los ejercicios a ordenandos.
"La depresión del estado eclesiástico es la causa de
la ruina de la Iglesia”
•En los círculos de la reforma católica
•La mejora del clero era una preocupación
fundamental
•Las raíces del mal eran tres:
En primer lugar el sistema de colación de
beneficios, confiada, en buena parte, a patronos
laicos, llamáranse Corona, Parlamento o señores
feudales.
segundo, la encomienda, que permitía conceder a
seglares, incluso niños, la titularidad de abadías,
prioratos y hasta obispados; por último, la carencia
de centros de formación.
Ordenaciones irregulares
(recuérdese la del propio
Vicente), el permiso de
obispados, abadías y
canonicatos a individuos
carentes de vocación o sin
más vocación
- El gran número de diócesis
vacantes o cuyos pastores no
observaban la obligación de
la residencia
los escándalos - juego,
concubinato, bebida
de numerosos eclesiásticos,
la ignorancia generalizada de
las ceremonias y ritos
litúrgicos y hasta de las
verdades elementales de la fe.
El concilio de Trento, como
remedio y estado de cosas:
creación en todas las
diócesis de seminarios en
que los aspirantes al
sacerdocio fueran instruidos
y educados desde la infancia
en las materias necesarias
para el ejercicio de las
sagradas órdenes.
Trento no fue aceptado en Francia hasta 1615.
•En siglo XVI las asambleas del clero y los concilios provinciales
dictaron numerosas disposiciones encaminadas a la rigidez de
seminarios y, en general, a la reforma del estado clerical.
•Fruto de esa legislación fueron varios seminarios de tipo tridentino.
Pero todos ellos llevaron una vida debilitada.
•En 1624, la situación había mejorado muy poco. Las disposiciones
conciliares seguían siendo letra muerta.
En los tres episodios fundamentales
que determinan la vocación de
Vicente, esa idea juega un papel
decisivo.
•En casa de los Gondi había sido el
confesor que no se sabía la fórmula
de la absolución.
•En Chatillon, los seis capellanes que
escandalizaban a los fieles con su
conducta desordenada.
•En Marchais, la acusación del
hereje contra una Iglesia que
acumulaba en las grandes ciudades
miles de sacerdotes ociosos y
confiaba el pobre pueblo a pastores
indignos, ignorantes de las verdades
elementales.
Los ordenandos, el depósito más rico y más
precioso”
habían lamentado más de una vez de la triste situación del clero de la diócesis. Vicente había expuesto con claridad su visión del problema: era inútil intentar la reforma de los sace
eclesiástico a los aspirantes y negar el acceso a las órdenes a los que no lo poseyeran o fueran incapaces de asumir sus deberes.
an juntos en la carroza del segundo. El obispo parecía dormitar. Los acompañantes guardaron un silencio respetuoso. Pero Potier no dormía. Al cabo de un rato entreabrió los ojos
•Con Agustín Potier, obispo de Beauvais ( 1650).
Juntos se habían lamentado por clero de la
diócesis. Vicente había expuesto con claridad su
visión del problema: la reforma de los sacerdotes
ancianos, habituados a una larga vida de desorden.
•El remedio había que aplicarlo a la raíz: imbuir de
espíritu eclesiástico a los aspirantes
entreabrió los ojos y murmuró:
"Una cofradía especial llamada de la Caridad”
Todas las misiones se cerraban con la
fundación de la cofradía. Bien pronto hubo
caridades en todas las poblaciones de las
tierras de los Gondi. De allí irradiaron a
territorios vecinos. París mismo empezó a tener
caridades en 1629.
• San Salvador y San Nicolás de Chardonnet. San Eustaquio, San
Benito, San Sulpicio y San Mederico. San Pablo, San Germán
l'Auxerrois y San Andrés, hasta que poco a poco no quedó en
toda la capital ni una sola parroquia sin su cofradía
correspondiente.
Luisa era viuda de Antonio Le Gras, había
muerto, después de su larga y penosa
enfermedad, en medio de grandes
sufrimientos - la última noche tuvo siete
vómitos de sangre -, pero con una gran paz
de espíritu. Pocos días antes había hecho
la resolución de entregarse por entero al
servicio de Dios todo el resto de su vida.
"Reza por mí; yo ya no puedo", fueron sus
últimas palabras. En cuanto llegó el día,
Luisa, que había pasado enteramente sola
aquella noche terrible, acudió a la iglesia
para confesarse y comulgar y consagrarse
a Jesús como al único esposo de su alma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Familia vicenciana: la herencia de Vicente
Familia vicenciana: la herencia de VicenteFamilia vicenciana: la herencia de Vicente
Familia vicenciana: la herencia de VicenteMariángela Es
 
CARTA ABIERTA A BENEDICTO XVI
CARTA ABIERTA A BENEDICTO XVICARTA ABIERTA A BENEDICTO XVI
CARTA ABIERTA A BENEDICTO XVIguest6795f2
 
Tras las huellas de Nuestras Santas
Tras las huellas de Nuestras SantasTras las huellas de Nuestras Santas
Tras las huellas de Nuestras Santasvirgenninaamurrio
 
J.a.m. san vicente de paul
J.a.m. san vicente de paulJ.a.m. san vicente de paul
J.a.m. san vicente de paulAlizzonzg
 
Beato Daniel Brottier, C.S.Sp.
Beato Daniel Brottier, C.S.Sp.Beato Daniel Brottier, C.S.Sp.
Beato Daniel Brottier, C.S.Sp.neilmcq
 
Amistad de vicente y luisa
Amistad de vicente y luisaAmistad de vicente y luisa
Amistad de vicente y luisaaxcastellanos
 
La iglesia Desagradable y Abominable
La iglesia Desagradable y AbominableLa iglesia Desagradable y Abominable
La iglesia Desagradable y AbominableMarco Danilo Viana
 
La comunión en la mano es un sacrilegio
La comunión en la mano es un sacrilegioLa comunión en la mano es un sacrilegio
La comunión en la mano es un sacrilegioPedro-Romano
 
CARTA DE DOLORES ALEIXANDRE AL PAPA FRANCISCO
CARTA DE  DOLORES ALEIXANDRE AL PAPA FRANCISCOCARTA DE  DOLORES ALEIXANDRE AL PAPA FRANCISCO
CARTA DE DOLORES ALEIXANDRE AL PAPA FRANCISCOFEDERICO ALMENARA CHECA
 
Esquema para una charla
Esquema para una charlaEsquema para una charla
Esquema para una charlafranfrater
 

La actualidad más candente (20)

San Pio X
San Pio XSan Pio X
San Pio X
 
San Vicente de Paúl: nacimiento de la Congregación de la Misión
San Vicente de Paúl: nacimiento de la Congregación de la Misión San Vicente de Paúl: nacimiento de la Congregación de la Misión
San Vicente de Paúl: nacimiento de la Congregación de la Misión
 
Familia vicenciana: la herencia de Vicente
Familia vicenciana: la herencia de VicenteFamilia vicenciana: la herencia de Vicente
Familia vicenciana: la herencia de Vicente
 
San Vicente de PaúL
San Vicente de PaúLSan Vicente de PaúL
San Vicente de PaúL
 
¿Quién es san Vicente de Paúl?
¿Quién es san Vicente de Paúl?¿Quién es san Vicente de Paúl?
¿Quién es san Vicente de Paúl?
 
CARTA ABIERTA A BENEDICTO XVI
CARTA ABIERTA A BENEDICTO XVICARTA ABIERTA A BENEDICTO XVI
CARTA ABIERTA A BENEDICTO XVI
 
Tras las huellas de Nuestras Santas
Tras las huellas de Nuestras SantasTras las huellas de Nuestras Santas
Tras las huellas de Nuestras Santas
 
J.a.m. san vicente de paul
J.a.m. san vicente de paulJ.a.m. san vicente de paul
J.a.m. san vicente de paul
 
Beato Daniel Brottier, C.S.Sp.
Beato Daniel Brottier, C.S.Sp.Beato Daniel Brottier, C.S.Sp.
Beato Daniel Brottier, C.S.Sp.
 
Novena a San Vicente de Paúl
Novena a San Vicente de PaúlNovena a San Vicente de Paúl
Novena a San Vicente de Paúl
 
San Vicente de Paúl: La lucha por la consolidadcion economica
San Vicente de Paúl: La lucha por la consolidadcion economicaSan Vicente de Paúl: La lucha por la consolidadcion economica
San Vicente de Paúl: La lucha por la consolidadcion economica
 
San Francisco Regis Clet
San Francisco Regis CletSan Francisco Regis Clet
San Francisco Regis Clet
 
Amistad de vicente y luisa
Amistad de vicente y luisaAmistad de vicente y luisa
Amistad de vicente y luisa
 
28 de diciembre, día de San Gaspar de Búfalo
28 de diciembre, día de San Gaspar de Búfalo28 de diciembre, día de San Gaspar de Búfalo
28 de diciembre, día de San Gaspar de Búfalo
 
La iglesia Desagradable y Abominable
La iglesia Desagradable y AbominableLa iglesia Desagradable y Abominable
La iglesia Desagradable y Abominable
 
La comunión en la mano es un sacrilegio
La comunión en la mano es un sacrilegioLa comunión en la mano es un sacrilegio
La comunión en la mano es un sacrilegio
 
San Vicente de Paúl: mision entre infieles
San Vicente de Paúl: mision entre infielesSan Vicente de Paúl: mision entre infieles
San Vicente de Paúl: mision entre infieles
 
CARTA DE DOLORES ALEIXANDRE AL PAPA FRANCISCO
CARTA DE  DOLORES ALEIXANDRE AL PAPA FRANCISCOCARTA DE  DOLORES ALEIXANDRE AL PAPA FRANCISCO
CARTA DE DOLORES ALEIXANDRE AL PAPA FRANCISCO
 
Esquema para una charla
Esquema para una charlaEsquema para una charla
Esquema para una charla
 
13
1313
13
 

Similar a San Vicente de Paúl: la lucha por la consolidación apostólica

San visente
San visenteSan visente
San visentetu_mami
 
S Juan Maria Vianney el cura d'Ars (español)
S Juan Maria Vianney   el cura d'Ars (español)S Juan Maria Vianney   el cura d'Ars (español)
S Juan Maria Vianney el cura d'Ars (español)Martin M Flynn
 
Hermano lobo 25 años maqueta
Hermano lobo 25 años maquetaHermano lobo 25 años maqueta
Hermano lobo 25 años maquetafranfrater
 
San Vicente de Paúl.pptx
San Vicente de Paúl.pptxSan Vicente de Paúl.pptx
San Vicente de Paúl.pptxMartin M Flynn
 
ACTUALIDAD - Sínodo Familia
ACTUALIDAD - Sínodo FamiliaACTUALIDAD - Sínodo Familia
ACTUALIDAD - Sínodo FamiliaMJDspain
 
Historia de La Reforma Capuchina
Historia de La Reforma CapuchinaHistoria de La Reforma Capuchina
Historia de La Reforma Capuchinasercapuchino
 
Vicente de Paúl: Uno de los grandes santos de la historia (tercera y última p...
Vicente de Paúl: Uno de los grandes santos de la historia (tercera y última p...Vicente de Paúl: Uno de los grandes santos de la historia (tercera y última p...
Vicente de Paúl: Uno de los grandes santos de la historia (tercera y última p...Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 

Similar a San Vicente de Paúl: la lucha por la consolidación apostólica (20)

San Vicente de Paúl: el cuadro institucional
San Vicente de Paúl: el cuadro institucionalSan Vicente de Paúl: el cuadro institucional
San Vicente de Paúl: el cuadro institucional
 
La primera publicación conocida sobre la Congregación de la Misión
La primera publicación conocida  sobre la Congregación de la MisiónLa primera publicación conocida  sobre la Congregación de la Misión
La primera publicación conocida sobre la Congregación de la Misión
 
La Misión Parroquial Vicenciana 1625-1660
La Misión Parroquial Vicenciana 1625-1660La Misión Parroquial Vicenciana 1625-1660
La Misión Parroquial Vicenciana 1625-1660
 
San Vicente y el desarrollo de una perspectiva apostólica
San Vicente y el desarrollo de una perspectiva apostólicaSan Vicente y el desarrollo de una perspectiva apostólica
San Vicente y el desarrollo de una perspectiva apostólica
 
Correo querbes n 4
Correo querbes n 4Correo querbes n 4
Correo querbes n 4
 
San Vicente de Paúl: el crecimiento de la cm
San Vicente de Paúl: el crecimiento de la cmSan Vicente de Paúl: el crecimiento de la cm
San Vicente de Paúl: el crecimiento de la cm
 
San visente
San visenteSan visente
San visente
 
El origen de las cofradias o asociaciones de caridad
El origen de las cofradias o asociaciones de caridadEl origen de las cofradias o asociaciones de caridad
El origen de las cofradias o asociaciones de caridad
 
S Juan Maria Vianney el cura d'Ars (español)
S Juan Maria Vianney   el cura d'Ars (español)S Juan Maria Vianney   el cura d'Ars (español)
S Juan Maria Vianney el cura d'Ars (español)
 
Hermano lobo 25 años maqueta
Hermano lobo 25 años maquetaHermano lobo 25 años maqueta
Hermano lobo 25 años maqueta
 
San Vicente de Paúl: el compromiso personal
San Vicente de Paúl: el compromiso personalSan Vicente de Paúl: el compromiso personal
San Vicente de Paúl: el compromiso personal
 
San Vicente de Paúl.pptx
San Vicente de Paúl.pptxSan Vicente de Paúl.pptx
San Vicente de Paúl.pptx
 
Libro wilson
Libro wilsonLibro wilson
Libro wilson
 
San Vicente de Paúl: ultimos logros, ultimas pruebas
San Vicente de Paúl: ultimos logros, ultimas pruebasSan Vicente de Paúl: ultimos logros, ultimas pruebas
San Vicente de Paúl: ultimos logros, ultimas pruebas
 
San vicente de paul
San vicente de paulSan vicente de paul
San vicente de paul
 
ACTUALIDAD - Sínodo Familia
ACTUALIDAD - Sínodo FamiliaACTUALIDAD - Sínodo Familia
ACTUALIDAD - Sínodo Familia
 
Historia de La Reforma Capuchina
Historia de La Reforma CapuchinaHistoria de La Reforma Capuchina
Historia de La Reforma Capuchina
 
San Vicente de Paúl: las hijas de la caridad la consolidacion
San Vicente de Paúl: las hijas de la caridad la consolidacionSan Vicente de Paúl: las hijas de la caridad la consolidacion
San Vicente de Paúl: las hijas de la caridad la consolidacion
 
Vicente de Paúl: Uno de los grandes santos de la historia (tercera y última p...
Vicente de Paúl: Uno de los grandes santos de la historia (tercera y última p...Vicente de Paúl: Uno de los grandes santos de la historia (tercera y última p...
Vicente de Paúl: Uno de los grandes santos de la historia (tercera y última p...
 
DIOS TRABAJA ASI - Historia de la CVX
DIOS TRABAJA ASI - Historia de la CVXDIOS TRABAJA ASI - Historia de la CVX
DIOS TRABAJA ASI - Historia de la CVX
 

Más de Famvin: the Worldwide Vincentian Family

San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Saint Vincent de Paul and Saint Louise de Marillac Played a Central Part in t...
Saint Vincent de Paul and Saint Louise de Marillac Played a Central Part in t...Saint Vincent de Paul and Saint Louise de Marillac Played a Central Part in t...
Saint Vincent de Paul and Saint Louise de Marillac Played a Central Part in t...Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 

Más de Famvin: the Worldwide Vincentian Family (20)

Evangelization in the footsteps of Saint Vincent de Paul
Evangelization in the footsteps of Saint Vincent de PaulEvangelization in the footsteps of Saint Vincent de Paul
Evangelization in the footsteps of Saint Vincent de Paul
 
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
 
Saint Vincent de Paul and Saint Louise de Marillac Played a Central Part in t...
Saint Vincent de Paul and Saint Louise de Marillac Played a Central Part in t...Saint Vincent de Paul and Saint Louise de Marillac Played a Central Part in t...
Saint Vincent de Paul and Saint Louise de Marillac Played a Central Part in t...
 
Louise de Marillac, et les petites filles pauvres
Louise de Marillac, et les petites filles pauvresLouise de Marillac, et les petites filles pauvres
Louise de Marillac, et les petites filles pauvres
 
Louise de Marillac et les pauvres malades
Louise de Marillac et les pauvres maladesLouise de Marillac et les pauvres malades
Louise de Marillac et les pauvres malades
 
Sainte Louise de Marillac et les enfants trouvés
Sainte Louise de Marillac et les enfants trouvésSainte Louise de Marillac et les enfants trouvés
Sainte Louise de Marillac et les enfants trouvés
 
Sainte Louise de Marillac et les galériens
Sainte Louise de Marillac et les galériensSainte Louise de Marillac et les galériens
Sainte Louise de Marillac et les galériens
 
Louise de Marillac et les personnes âgées
Louise de Marillac et les personnes âgéesLouise de Marillac et les personnes âgées
Louise de Marillac et les personnes âgées
 
Louise de Marillac and Care for the Elderly
Louise de Marillac and Care for the ElderlyLouise de Marillac and Care for the Elderly
Louise de Marillac and Care for the Elderly
 
Luisa de Marillac y cuidado de las personas ancianas
Luisa de Marillac y cuidado de las personas ancianasLuisa de Marillac y cuidado de las personas ancianas
Luisa de Marillac y cuidado de las personas ancianas
 
Luisa de Marillac, cuidado de los galeotes
Luisa de Marillac, cuidado de los galeotesLuisa de Marillac, cuidado de los galeotes
Luisa de Marillac, cuidado de los galeotes
 
St. Louise de Marillac and Galley Prisoners
St. Louise de Marillac and Galley PrisonersSt. Louise de Marillac and Galley Prisoners
St. Louise de Marillac and Galley Prisoners
 
Luisa de Marillac y los niños abandonados
Luisa de Marillac y los niños abandonadosLuisa de Marillac y los niños abandonados
Luisa de Marillac y los niños abandonados
 
St. Louise de Marillac and Abandoned Children
St. Louise de Marillac and Abandoned ChildrenSt. Louise de Marillac and Abandoned Children
St. Louise de Marillac and Abandoned Children
 
Luisa de Marillac: cuidado de los enfermos pobres
Luisa de Marillac: cuidado de los enfermos pobresLuisa de Marillac: cuidado de los enfermos pobres
Luisa de Marillac: cuidado de los enfermos pobres
 
St. Louise de Marillac and Care of the Sick Poor
St. Louise de Marillac and Care of the Sick PoorSt. Louise de Marillac and Care of the Sick Poor
St. Louise de Marillac and Care of the Sick Poor
 
Luisa de Marillac y la educación de las niñas pobres
Luisa de Marillac y la educación de las niñas pobresLuisa de Marillac y la educación de las niñas pobres
Luisa de Marillac y la educación de las niñas pobres
 
St. Louise de Marillac and Poor Children
St. Louise de Marillac and Poor ChildrenSt. Louise de Marillac and Poor Children
St. Louise de Marillac and Poor Children
 
La oración de santa Luisa de Marillac por el P. Corpus Juan Delgado CM
La oración de santa Luisa de Marillac por el P. Corpus Juan Delgado CMLa oración de santa Luisa de Marillac por el P. Corpus Juan Delgado CM
La oración de santa Luisa de Marillac por el P. Corpus Juan Delgado CM
 
Sainte Louise nous montre les écueils à éviter
Sainte Louise nous montre les écueils à éviterSainte Louise nous montre les écueils à éviter
Sainte Louise nous montre les écueils à éviter
 

Último

HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxHAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxCarlosSantiago595156
 
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción ÉticaModels-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Éticaanhurfranciscopineda
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosLauraCristina88
 
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxjenune
 
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadIDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadasociacion
 
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxAntonio Miguel Salas Sierra
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxEagleWar
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxMiguelButron5
 
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesiaque es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesiaJeffrySmithBejaranoC
 
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricaLa EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricafridasommer
 

Último (10)

HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxHAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
 
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción ÉticaModels-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
 
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadIDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
 
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesiaque es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
 
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricaLa EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
 

San Vicente de Paúl: la lucha por la consolidación apostólica

  • 1. CAPITULO XIV: LA LUCHA POR LA CONSOLIDACION APOSTOLICA PP. 186-203
  • 2. Las tierras de los Gondi esperaban. Apenas constituida la nueva comunidad, se lanzó al trabajo para lo cual había sido fundada. "El medio con que nuestro Señor se ganó y dirigió a los apóstoles” -140 misiones se predicaron en los 6 años de su historia en Bons Enfants. -Total de sacerdotes no pasó de siete hasta 1631. - equipos de misioneros que podían formarse, ello significa unos doscientos noventa días de trabajo al año. Vicente era un operario de tantos..
  • 3. Reglamento que regulaba los actos comunitarios. • Tiempo a la oración, al estudio, a ejercitarse en la controversia • Se utilizaba un manual muy de moda: el del jesuita belga Martin Bécan. Vicente cuidaba de que el orden del día se observara incluso durante sus ausencias. En Bons Enfants la vida se organizaba. Los misioneros llevaban consigo pertenencias más necesarias. •Un pequeño carricoche,un caballo transportaba incluso las camas portátiles o a pie; pero, a medida que se cansaban, los misioneros subían, por turno, al único caballo de que disponían. •Vicente se preocupaba de esos pequeños detalles. La vida en la misión se atenía al mismo reglamento que en París. En él estaban previstas las horas de levantarse, de acostarse, de la oración, del rezo del oficio divino, de entrada y salida de la iglesia para los actos misionales.
  • 4. Vicente sabía que la comunidad se compone de hombres, con sus pequeños defectos, con sus respectivos temperamentos. les infundía en sus colaboradores las virtudes más necesarias para la vida en comunidad: La prudencia, la previsión, la mansedumbre. Recomendaba la lucha contra la contra la sensualidad, el egoísmo, la vanidad en las predicaciones. Por eso tenía que limar asperezas, apaciguar pequeños conflictos. Otras veces era necesario animar, felicitar. Vicente lo hacía con discreción, Al mismo Portail, un tímido que hasta 1630, ¡al cabo de veinte años al lado de Vicente!, no se había atrevido a predicar desde un púlpito, le felicitaba por haberlo hecho al fin, pidiendo para él la gracia de ser ejemplar en la compañía, en la que faltan modestia, mansedumbre y respeto mutuo en las conversaciones.
  • 5. "Creía que las puertas de París se me iban a caer encima” preocupaba comunicar el celo, es decir, la quemazón interior por las almas que se pierden, el ardor infatigable por el trabajo, el hambre y la sed de la gloria de Dios. Vicente que sólo diez años antes reducía sus aspiraciones a lograr un buen beneficio y una vida sosegada y plácida de buen canónigo o de respetable abad.
  • 6. Para estructurar sólidamente la compañía impulsó a Vicente a proponer una práctica común a la mayoría de las comunidades: la emisión de votos Sin prisa, pero sin pausa, fue delineando las líneas maestras del nuevo Instituto. A Vicente le importaba mucho dejar bien asentados los cimientos. Simultáneamente fue creando un estilo - un espíritu, decía él, con palabra predilecta de su siglo -, Fue forjando apóstoles, fue trazando el marco institucional. La Congregación de la Misión es su primera obra y, en cierto sentido, la que servirá de apoyo a todas las demás.
  • 7. El desarrollo de la nueva Congregación iba a abrirle un nuevo campo de apostolado: los ejercicios a ordenandos. "La depresión del estado eclesiástico es la causa de la ruina de la Iglesia” •En los círculos de la reforma católica •La mejora del clero era una preocupación fundamental •Las raíces del mal eran tres: En primer lugar el sistema de colación de beneficios, confiada, en buena parte, a patronos laicos, llamáranse Corona, Parlamento o señores feudales. segundo, la encomienda, que permitía conceder a seglares, incluso niños, la titularidad de abadías, prioratos y hasta obispados; por último, la carencia de centros de formación.
  • 8. Ordenaciones irregulares (recuérdese la del propio Vicente), el permiso de obispados, abadías y canonicatos a individuos carentes de vocación o sin más vocación - El gran número de diócesis vacantes o cuyos pastores no observaban la obligación de la residencia los escándalos - juego, concubinato, bebida de numerosos eclesiásticos, la ignorancia generalizada de las ceremonias y ritos litúrgicos y hasta de las verdades elementales de la fe. El concilio de Trento, como remedio y estado de cosas: creación en todas las diócesis de seminarios en que los aspirantes al sacerdocio fueran instruidos y educados desde la infancia en las materias necesarias para el ejercicio de las sagradas órdenes.
  • 9. Trento no fue aceptado en Francia hasta 1615. •En siglo XVI las asambleas del clero y los concilios provinciales dictaron numerosas disposiciones encaminadas a la rigidez de seminarios y, en general, a la reforma del estado clerical. •Fruto de esa legislación fueron varios seminarios de tipo tridentino. Pero todos ellos llevaron una vida debilitada. •En 1624, la situación había mejorado muy poco. Las disposiciones conciliares seguían siendo letra muerta.
  • 10. En los tres episodios fundamentales que determinan la vocación de Vicente, esa idea juega un papel decisivo. •En casa de los Gondi había sido el confesor que no se sabía la fórmula de la absolución. •En Chatillon, los seis capellanes que escandalizaban a los fieles con su conducta desordenada. •En Marchais, la acusación del hereje contra una Iglesia que acumulaba en las grandes ciudades miles de sacerdotes ociosos y confiaba el pobre pueblo a pastores indignos, ignorantes de las verdades elementales.
  • 11. Los ordenandos, el depósito más rico y más precioso” habían lamentado más de una vez de la triste situación del clero de la diócesis. Vicente había expuesto con claridad su visión del problema: era inútil intentar la reforma de los sace eclesiástico a los aspirantes y negar el acceso a las órdenes a los que no lo poseyeran o fueran incapaces de asumir sus deberes. an juntos en la carroza del segundo. El obispo parecía dormitar. Los acompañantes guardaron un silencio respetuoso. Pero Potier no dormía. Al cabo de un rato entreabrió los ojos •Con Agustín Potier, obispo de Beauvais ( 1650). Juntos se habían lamentado por clero de la diócesis. Vicente había expuesto con claridad su visión del problema: la reforma de los sacerdotes ancianos, habituados a una larga vida de desorden. •El remedio había que aplicarlo a la raíz: imbuir de espíritu eclesiástico a los aspirantes entreabrió los ojos y murmuró:
  • 12. "Una cofradía especial llamada de la Caridad” Todas las misiones se cerraban con la fundación de la cofradía. Bien pronto hubo caridades en todas las poblaciones de las tierras de los Gondi. De allí irradiaron a territorios vecinos. París mismo empezó a tener caridades en 1629. • San Salvador y San Nicolás de Chardonnet. San Eustaquio, San Benito, San Sulpicio y San Mederico. San Pablo, San Germán l'Auxerrois y San Andrés, hasta que poco a poco no quedó en toda la capital ni una sola parroquia sin su cofradía correspondiente.
  • 13. Luisa era viuda de Antonio Le Gras, había muerto, después de su larga y penosa enfermedad, en medio de grandes sufrimientos - la última noche tuvo siete vómitos de sangre -, pero con una gran paz de espíritu. Pocos días antes había hecho la resolución de entregarse por entero al servicio de Dios todo el resto de su vida. "Reza por mí; yo ya no puedo", fueron sus últimas palabras. En cuanto llegó el día, Luisa, que había pasado enteramente sola aquella noche terrible, acudió a la iglesia para confesarse y comulgar y consagrarse a Jesús como al único esposo de su alma.