SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPOSICIÓN DELA SANGRE
La sangre esun tejidolíquido,al que puedeconsiderarse comounavariedadde tejidoconectivo,
que circulapor
el aparato cardiovasculargraciasal impulsoque le proporcionael corazón.
La sangre estácompuestapordos fraccionesbiendiferenciables:
• célulassanguíneasoelementosformesde lasangre
El conjuntode lascélulassanguíneassuponenel 45% del volumensanguíneo.Haydiversostipos
de
elementosformesenlasangre:
• eritrocitos(de 4.106 a 5.106/mm3 de sangre)
• plaquetas(de 200.000 a 400.000/mm3)
• leucocitos(de 6000-9000/mm3)
• granulocitos
• neutrófilos(55-60%de losleucocitos)
• eosinófilos(2-5%)
• basófilos(0-1%)
• agranulocitos
• linfocitos(30-35%)
• monocitos(3-7%)
• plasmasanguíneo
• esla sustanciaintercelularlíquidaenlaque nadanlascélulasyque puede asimilarse alamatriz
extracelularenotrostiposde tejidoconectivo.El plasmasanguíneosuponeel 55% del volumen
sanguíneoyestá compuestopor:
• haydiferenciasimportantesentre lamatrizextracelulardel tejidoconectivoyel plasma
sanguíneoque
justificanel que lasangre seaconsideradacomountipode tejidodiferente al tejidoconectivo.
Estas
diferenciasestribanen:
estosquímicosque formanparte del plasmasonmuydiferentesalosque
componenlamatrizdel tejidoconectivo
sanguíneas,al contrariode loque sucede conlosprincipalescomponentesdel tejidoconectivo
que sí son sintetizadosporlascélulaspropiasdeltejido(fibroblastos,osteoblastos,condrocitos)
• el hechode que buenaparte de los componentesdelplasma(agua,electrolitos,moléculasde
pequeño
pesomolecular) puedanatravesarlaparedde losvasose incorporarse al espaciointercelular
conectivo
con facilidadyviceversa(ante cambiosde presiónosmótica,porejemplo) permiteconsideraral
plasma
como la"matriz extracelular"de lasangre.
SANGRE Tema13: Introduccióna la sangre 3
Histología-1
TINCIÓN DE UNA MUESTRA DE SANGRE
Para el estudiode lasangre no se hacenpreparacioneshistológicasconvencionalesenlasque la
muestrase
incluye enparafinayluegose seccionaconun microtomo.Paraestudiarlasangre se utilizanfrotis
o
extensionessanguíneas:sobre unportaobjetosde vidriose colocaunagotade sangre que es
extendidacon
otro portaobjetos.Despuésde secarse al aire laextensiónsanguínease latiñe conuna mezclade
azul de
metilenoyeosina(colorante de May-Grünwald-Giemsa).
FUNCIONESDE LA SANGRE
• transportaroxígenoynutrientesalascélulas
• transportaranhídridocarbónicoy otros residuosdel metabolismocelular
• transportarhormonas
• transportarproductos(anticuerpos) ycélulas(leucocitos) involucradosenlaboresdefensivasdel
organismoSANGRETema14: Célulassanguíneas4
Histología-1
TEMA 14
CÉLULAS SANGUÍNEAS
HEMATÍE
1.- Estructura
2.- Ultraestructura
3.- Función
PLAQUETA
1.- Estructura
2.- Ultraestructura
3.- Función
LEUCOCITO NEUTRÓFILO
1.- Estructura
2.- Ultraestructura
3.- Función
LEUCOCITO EOSINÓFILO
1.- Estructura
2.- Ultraestructura
3.- Función
LEUCOCITO BASÓFILO
1.- Estructura
2.- Ultraestructura
3.- Función
LINFOCITO
1.- Estructura
2.- Ultraestructura
3.- Tiposde linfocitos
MONOCITO
1.- Estructura
2.- Ultraestructura
SANGRE Tema14: Célulassanguíneas5
Histología-1
HEMATÍE
El hematíe tiene uncoloramarillento(porsucontenidoenhemoglobina) yesel elementoforme
de la sangre que
le da a ésta sucolor rojocaracterístico. Tiene unavidamediaenlasangre de 120 días.
1.- Estructura
Los hematíesnoson verdaderascélulasyaque notienennúcleoycarecende orgánulosenvueltos
en
membrana.Loshematíestienenlassiguientescaracterísticas:
• se tiñende colorrosa salmóncon latinciónde Giemsa:se venmás teñidosenlazonaperiférica
(más
gruesa) que enla central (másfina) porla diferentecantidadde hemoglobinaque contienen
• soncorpúsculosbicóncavos(7'5 µm diám.,≈2 µm grosor máximoy≈1 µm de grosor mínimo).
• sonmuy flexiblesypuedendeformarse transitoriamenteparaadaptarse a la pequeñaluzde los
capilares
• encondicionesnormalespuedenaparecerhematíesconalgunacaracterísticaparticular:
• equinocitooeritrocitocrenado:tienenformaesféricacon20-30 espículas(parecidoaun erizo
de mar).
Se producenestasformascuandolos hematíestienenunbajonivelde ATPque esenparte
responsable
del mantenimientode laformadel hematíe
• reticulocitooeritrocitopolicromatófilo:esuneritrocitojovenenel que aúnquedan
ribonucleoproteínasensuinterior.Estasproteínasse tiñende azul yformanuna red.Suponenel
0'8%
de loseritrocitos.
2.- Ultraestructura
• hemoglobina
• le confiere al hematíe unaspectohomogéneo,unpocogranular
• supone el 33% del contenidodel hematíe (el 95% del pesosecodel citoplasma)
• citoesqueleto
• loshematíestienenuncitoesqueletoadosadoalacara internade lamembranacelularque
mantiene su
formabicóncava,una formaque le proporcionaunagran superficieenrelaciónal volumen,un
factor
muyimportante paracumplircon su función
• losproteínas que componenel citoesqueletodel hematíe sonlassiguientes:
• espectrina:formatetrámerosenformade bastoncillos(≈200nm longitud) yesel componente
fundamental
del citoesqueleto
• actina:filamentosde ≈7nm de longitud
Los extremosde 5-6tetrámerosde espectrinase unenentre símediante loscortosfilamentosde
actina y
formanuna especie de reddeformable subyacentealacara citoplasmáticade lamembranadel
hematíe.
Esta red de espectrina-actinase anclaa ciertasproteínasque formanparte de lamembranadel
hematíe
(proteínabanda4.1, glicoforina,anquirina,proteínabanda3)
3.- Función
• transportarO2 desde el pulmónalostejidos
• transportarCO2 desde lostejidosal pulmón
La energíaque necesitael hematíe paramantenerlaHbreduciday para mantenerel equilibrio
iónicola
obtiene de laglucolisisanaeróbica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiologia+de+la+sangre+clase+v
Fisiologia+de+la+sangre+clase+vFisiologia+de+la+sangre+clase+v
Fisiologia+de+la+sangre+clase+v
wade-mueriel
 
Trabajo sobre la sangre
Trabajo sobre la sangreTrabajo sobre la sangre
Trabajo sobre la sangre
alba lobera
 
Eritrocitos - celulas
Eritrocitos - celulasEritrocitos - celulas
Eritrocitos - celulas
Maria Jose Villamil
 
Celulas de la sangre
Celulas de la sangreCelulas de la sangre
Celulas de la sangre
Jime Arcila
 
Juan zaruma examen
Juan zaruma examenJuan zaruma examen
Juan zaruma examen
Fernando Zaruma Ibarra
 
Tejido hematopoyetico
Tejido hematopoyeticoTejido hematopoyetico
Tejido hematopoyetico
Sandro Casavilca Zambrano
 
Tejido sanguineo y sistema cardiovascular
Tejido sanguineo y sistema cardiovascularTejido sanguineo y sistema cardiovascular
Tejido sanguineo y sistema cardiovascular
Villa Lulu
 
COMPONENTES DE LA SANRE MAPAS CONCEPTUALES
COMPONENTES DE LA SANRE MAPAS CONCEPTUALESCOMPONENTES DE LA SANRE MAPAS CONCEPTUALES
COMPONENTES DE LA SANRE MAPAS CONCEPTUALES
Paito Maigua
 
Sistema hemolinfopoyetico [autoguardado]
Sistema hemolinfopoyetico [autoguardado]Sistema hemolinfopoyetico [autoguardado]
Sistema hemolinfopoyetico [autoguardado]
Alex Rey's
 
Hematopoyesis y celulas sanguineas
Hematopoyesis y celulas sanguineasHematopoyesis y celulas sanguineas
Hematopoyesis y celulas sanguineas
universidad de estudios superiores ¨Amado Nervo¨
 
Medula osea
Medula oseaMedula osea
Medula osea
Reina Flórez
 
Sangre y sus elementos
Sangre y sus elementosSangre y sus elementos
Sangre y sus elementos
Maytee Aburto
 

La actualidad más candente (12)

Fisiologia+de+la+sangre+clase+v
Fisiologia+de+la+sangre+clase+vFisiologia+de+la+sangre+clase+v
Fisiologia+de+la+sangre+clase+v
 
Trabajo sobre la sangre
Trabajo sobre la sangreTrabajo sobre la sangre
Trabajo sobre la sangre
 
Eritrocitos - celulas
Eritrocitos - celulasEritrocitos - celulas
Eritrocitos - celulas
 
Celulas de la sangre
Celulas de la sangreCelulas de la sangre
Celulas de la sangre
 
Juan zaruma examen
Juan zaruma examenJuan zaruma examen
Juan zaruma examen
 
Tejido hematopoyetico
Tejido hematopoyeticoTejido hematopoyetico
Tejido hematopoyetico
 
Tejido sanguineo y sistema cardiovascular
Tejido sanguineo y sistema cardiovascularTejido sanguineo y sistema cardiovascular
Tejido sanguineo y sistema cardiovascular
 
COMPONENTES DE LA SANRE MAPAS CONCEPTUALES
COMPONENTES DE LA SANRE MAPAS CONCEPTUALESCOMPONENTES DE LA SANRE MAPAS CONCEPTUALES
COMPONENTES DE LA SANRE MAPAS CONCEPTUALES
 
Sistema hemolinfopoyetico [autoguardado]
Sistema hemolinfopoyetico [autoguardado]Sistema hemolinfopoyetico [autoguardado]
Sistema hemolinfopoyetico [autoguardado]
 
Hematopoyesis y celulas sanguineas
Hematopoyesis y celulas sanguineasHematopoyesis y celulas sanguineas
Hematopoyesis y celulas sanguineas
 
Medula osea
Medula oseaMedula osea
Medula osea
 
Sangre y sus elementos
Sangre y sus elementosSangre y sus elementos
Sangre y sus elementos
 

Similar a Sangre

TEJIDO SANGUINEO Y HEMATOPOYETICO-PRESENTACIÓN.pptx
TEJIDO SANGUINEO Y HEMATOPOYETICO-PRESENTACIÓN.pptxTEJIDO SANGUINEO Y HEMATOPOYETICO-PRESENTACIÓN.pptx
TEJIDO SANGUINEO Y HEMATOPOYETICO-PRESENTACIÓN.pptx
DiegoChavez650379
 
Clase 9 sangre y linfático
Clase 9 sangre y linfáticoClase 9 sangre y linfático
Clase 9 sangre y linfático
Eduardo Lagos
 
ESTRUCTURA Y FUNCION presentacion oficial.pptx
ESTRUCTURA Y FUNCION presentacion oficial.pptxESTRUCTURA Y FUNCION presentacion oficial.pptx
ESTRUCTURA Y FUNCION presentacion oficial.pptx
Clemente781
 
Sangre hemato
Sangre hematoSangre hemato
Sangre hemato
Luis Alcalde
 
Capitulo 14 sistema hematopoyetico
Capitulo 14 sistema hematopoyeticoCapitulo 14 sistema hematopoyetico
Capitulo 14 sistema hematopoyetico
Alfonso Sánchez Cardel
 
INTRODUCCION A LA HEMATOLOGIA.pptx
INTRODUCCION A LA HEMATOLOGIA.pptxINTRODUCCION A LA HEMATOLOGIA.pptx
INTRODUCCION A LA HEMATOLOGIA.pptx
RolyOrellana3
 
Sangre, composicion y funcion
Sangre, composicion y funcionSangre, composicion y funcion
Sangre, composicion y funcion
Hans J
 
SANGRE, HISTOLOGIA
SANGRE, HISTOLOGIASANGRE, HISTOLOGIA
SANGRE, HISTOLOGIA
Andrea Valencia
 
Tejido-sanguineo.pdf
Tejido-sanguineo.pdfTejido-sanguineo.pdf
Tejido-sanguineo.pdf
JOSEMARIAMORALES11
 
Tejido sanguineo y Hematopoyesis
Tejido sanguineo y Hematopoyesis Tejido sanguineo y Hematopoyesis
Tejido sanguineo y Hematopoyesis
Yuzi Luna
 
7 Tejido-sanguineo hematopoyetico apuntes.pdf
7 Tejido-sanguineo hematopoyetico apuntes.pdf7 Tejido-sanguineo hematopoyetico apuntes.pdf
7 Tejido-sanguineo hematopoyetico apuntes.pdf
dulce54910
 
Sangre michelle morfo
Sangre michelle morfoSangre michelle morfo
Sangre michelle morfo
Michelle Buckley
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
Karina Cruz
 
SIST. HEMOLINFOPOYETICO
SIST. HEMOLINFOPOYETICOSIST. HEMOLINFOPOYETICO
SIST. HEMOLINFOPOYETICO
Hikaru Aoyagi Hitachiin
 
Fisiologia de la sangre .pdf
Fisiologia  de la sangre .pdfFisiologia  de la sangre .pdf
Fisiologia de la sangre .pdf
AngelicaCuapiri
 
Histologia humana 3 Tejido sanguíneo..pptx
Histologia humana 3 Tejido sanguíneo..pptxHistologia humana 3 Tejido sanguíneo..pptx
Histologia humana 3 Tejido sanguíneo..pptx
BryanAmaruGonzlez
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
adam1995
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
adam1995
 
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptxGENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
RuthHudtwalcker1
 
Sistema hematologico
Sistema hematologicoSistema hematologico
Sistema hematologico
Miguel Coba Ballestas
 

Similar a Sangre (20)

TEJIDO SANGUINEO Y HEMATOPOYETICO-PRESENTACIÓN.pptx
TEJIDO SANGUINEO Y HEMATOPOYETICO-PRESENTACIÓN.pptxTEJIDO SANGUINEO Y HEMATOPOYETICO-PRESENTACIÓN.pptx
TEJIDO SANGUINEO Y HEMATOPOYETICO-PRESENTACIÓN.pptx
 
Clase 9 sangre y linfático
Clase 9 sangre y linfáticoClase 9 sangre y linfático
Clase 9 sangre y linfático
 
ESTRUCTURA Y FUNCION presentacion oficial.pptx
ESTRUCTURA Y FUNCION presentacion oficial.pptxESTRUCTURA Y FUNCION presentacion oficial.pptx
ESTRUCTURA Y FUNCION presentacion oficial.pptx
 
Sangre hemato
Sangre hematoSangre hemato
Sangre hemato
 
Capitulo 14 sistema hematopoyetico
Capitulo 14 sistema hematopoyeticoCapitulo 14 sistema hematopoyetico
Capitulo 14 sistema hematopoyetico
 
INTRODUCCION A LA HEMATOLOGIA.pptx
INTRODUCCION A LA HEMATOLOGIA.pptxINTRODUCCION A LA HEMATOLOGIA.pptx
INTRODUCCION A LA HEMATOLOGIA.pptx
 
Sangre, composicion y funcion
Sangre, composicion y funcionSangre, composicion y funcion
Sangre, composicion y funcion
 
SANGRE, HISTOLOGIA
SANGRE, HISTOLOGIASANGRE, HISTOLOGIA
SANGRE, HISTOLOGIA
 
Tejido-sanguineo.pdf
Tejido-sanguineo.pdfTejido-sanguineo.pdf
Tejido-sanguineo.pdf
 
Tejido sanguineo y Hematopoyesis
Tejido sanguineo y Hematopoyesis Tejido sanguineo y Hematopoyesis
Tejido sanguineo y Hematopoyesis
 
7 Tejido-sanguineo hematopoyetico apuntes.pdf
7 Tejido-sanguineo hematopoyetico apuntes.pdf7 Tejido-sanguineo hematopoyetico apuntes.pdf
7 Tejido-sanguineo hematopoyetico apuntes.pdf
 
Sangre michelle morfo
Sangre michelle morfoSangre michelle morfo
Sangre michelle morfo
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
SIST. HEMOLINFOPOYETICO
SIST. HEMOLINFOPOYETICOSIST. HEMOLINFOPOYETICO
SIST. HEMOLINFOPOYETICO
 
Fisiologia de la sangre .pdf
Fisiologia  de la sangre .pdfFisiologia  de la sangre .pdf
Fisiologia de la sangre .pdf
 
Histologia humana 3 Tejido sanguíneo..pptx
Histologia humana 3 Tejido sanguíneo..pptxHistologia humana 3 Tejido sanguíneo..pptx
Histologia humana 3 Tejido sanguíneo..pptx
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
 
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptxGENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
 
Sistema hematologico
Sistema hematologicoSistema hematologico
Sistema hematologico
 

Último

Presentación del sector San Salvador..pdf
Presentación del sector San Salvador..pdfPresentación del sector San Salvador..pdf
Presentación del sector San Salvador..pdf
Luigui Paredes
 
manual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 años
manual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 añosmanual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 años
manual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 años
MriaTnntziin
 
DESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJO
DESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJODESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJO
DESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJO
Amiletquispe
 
ORACIÓN POR LA COMUNIDAD EN TIEMPOS DE CRISIS.pptx
ORACIÓN POR LA COMUNIDAD EN TIEMPOS DE CRISIS.pptxORACIÓN POR LA COMUNIDAD EN TIEMPOS DE CRISIS.pptx
ORACIÓN POR LA COMUNIDAD EN TIEMPOS DE CRISIS.pptx
SaulGaona2
 
Leccion de escuela sabaticaJUNIO 1, 2024.pptx
Leccion de escuela sabaticaJUNIO 1, 2024.pptxLeccion de escuela sabaticaJUNIO 1, 2024.pptx
Leccion de escuela sabaticaJUNIO 1, 2024.pptx
DavidOmarOlivar
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
mariancamilarivera
 
CUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptx
CUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptxCUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptx
CUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptx
madisac2
 
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
WalterVegazoMuro
 
VI CICLO ESCRIBIMOS NUESTRO CUENTO ARGUEDIANO.pdf
VI CICLO ESCRIBIMOS NUESTRO CUENTO ARGUEDIANO.pdfVI CICLO ESCRIBIMOS NUESTRO CUENTO ARGUEDIANO.pdf
VI CICLO ESCRIBIMOS NUESTRO CUENTO ARGUEDIANO.pdf
NiiniaNice
 
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Alicia Alarcon
 
Cuestionario de Adaptación para Adolescentes
Cuestionario de Adaptación para AdolescentesCuestionario de Adaptación para Adolescentes
Cuestionario de Adaptación para Adolescentes
MarianaOseguera1
 
GRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptx
GRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptxGRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptx
GRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 

Último (12)

Presentación del sector San Salvador..pdf
Presentación del sector San Salvador..pdfPresentación del sector San Salvador..pdf
Presentación del sector San Salvador..pdf
 
manual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 años
manual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 añosmanual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 años
manual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 años
 
DESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJO
DESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJODESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJO
DESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJO
 
ORACIÓN POR LA COMUNIDAD EN TIEMPOS DE CRISIS.pptx
ORACIÓN POR LA COMUNIDAD EN TIEMPOS DE CRISIS.pptxORACIÓN POR LA COMUNIDAD EN TIEMPOS DE CRISIS.pptx
ORACIÓN POR LA COMUNIDAD EN TIEMPOS DE CRISIS.pptx
 
Leccion de escuela sabaticaJUNIO 1, 2024.pptx
Leccion de escuela sabaticaJUNIO 1, 2024.pptxLeccion de escuela sabaticaJUNIO 1, 2024.pptx
Leccion de escuela sabaticaJUNIO 1, 2024.pptx
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
 
CUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptx
CUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptxCUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptx
CUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptx
 
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
 
VI CICLO ESCRIBIMOS NUESTRO CUENTO ARGUEDIANO.pdf
VI CICLO ESCRIBIMOS NUESTRO CUENTO ARGUEDIANO.pdfVI CICLO ESCRIBIMOS NUESTRO CUENTO ARGUEDIANO.pdf
VI CICLO ESCRIBIMOS NUESTRO CUENTO ARGUEDIANO.pdf
 
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
 
Cuestionario de Adaptación para Adolescentes
Cuestionario de Adaptación para AdolescentesCuestionario de Adaptación para Adolescentes
Cuestionario de Adaptación para Adolescentes
 
GRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptx
GRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptxGRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptx
GRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptx
 

Sangre

  • 1. COMPOSICIÓN DELA SANGRE La sangre esun tejidolíquido,al que puedeconsiderarse comounavariedadde tejidoconectivo, que circulapor el aparato cardiovasculargraciasal impulsoque le proporcionael corazón. La sangre estácompuestapordos fraccionesbiendiferenciables: • célulassanguíneasoelementosformesde lasangre El conjuntode lascélulassanguíneassuponenel 45% del volumensanguíneo.Haydiversostipos de elementosformesenlasangre: • eritrocitos(de 4.106 a 5.106/mm3 de sangre) • plaquetas(de 200.000 a 400.000/mm3) • leucocitos(de 6000-9000/mm3) • granulocitos • neutrófilos(55-60%de losleucocitos) • eosinófilos(2-5%) • basófilos(0-1%) • agranulocitos • linfocitos(30-35%) • monocitos(3-7%) • plasmasanguíneo • esla sustanciaintercelularlíquidaenlaque nadanlascélulasyque puede asimilarse alamatriz extracelularenotrostiposde tejidoconectivo.El plasmasanguíneosuponeel 55% del volumen
  • 2. sanguíneoyestá compuestopor: • haydiferenciasimportantesentre lamatrizextracelulardel tejidoconectivoyel plasma sanguíneoque justificanel que lasangre seaconsideradacomountipode tejidodiferente al tejidoconectivo. Estas diferenciasestribanen: estosquímicosque formanparte del plasmasonmuydiferentesalosque componenlamatrizdel tejidoconectivo sanguíneas,al contrariode loque sucede conlosprincipalescomponentesdel tejidoconectivo que sí son sintetizadosporlascélulaspropiasdeltejido(fibroblastos,osteoblastos,condrocitos) • el hechode que buenaparte de los componentesdelplasma(agua,electrolitos,moléculasde pequeño pesomolecular) puedanatravesarlaparedde losvasose incorporarse al espaciointercelular conectivo con facilidadyviceversa(ante cambiosde presiónosmótica,porejemplo) permiteconsideraral plasma como la"matriz extracelular"de lasangre.
  • 3. SANGRE Tema13: Introduccióna la sangre 3 Histología-1 TINCIÓN DE UNA MUESTRA DE SANGRE Para el estudiode lasangre no se hacenpreparacioneshistológicasconvencionalesenlasque la muestrase incluye enparafinayluegose seccionaconun microtomo.Paraestudiarlasangre se utilizanfrotis o extensionessanguíneas:sobre unportaobjetosde vidriose colocaunagotade sangre que es extendidacon otro portaobjetos.Despuésde secarse al aire laextensiónsanguínease latiñe conuna mezclade azul de metilenoyeosina(colorante de May-Grünwald-Giemsa). FUNCIONESDE LA SANGRE • transportaroxígenoynutrientesalascélulas • transportaranhídridocarbónicoy otros residuosdel metabolismocelular • transportarhormonas • transportarproductos(anticuerpos) ycélulas(leucocitos) involucradosenlaboresdefensivasdel organismoSANGRETema14: Célulassanguíneas4 Histología-1 TEMA 14 CÉLULAS SANGUÍNEAS
  • 4. HEMATÍE 1.- Estructura 2.- Ultraestructura 3.- Función PLAQUETA 1.- Estructura 2.- Ultraestructura 3.- Función LEUCOCITO NEUTRÓFILO 1.- Estructura 2.- Ultraestructura 3.- Función LEUCOCITO EOSINÓFILO 1.- Estructura 2.- Ultraestructura 3.- Función LEUCOCITO BASÓFILO 1.- Estructura 2.- Ultraestructura 3.- Función
  • 5. LINFOCITO 1.- Estructura 2.- Ultraestructura 3.- Tiposde linfocitos MONOCITO 1.- Estructura 2.- Ultraestructura SANGRE Tema14: Célulassanguíneas5 Histología-1 HEMATÍE El hematíe tiene uncoloramarillento(porsucontenidoenhemoglobina) yesel elementoforme de la sangre que le da a ésta sucolor rojocaracterístico. Tiene unavidamediaenlasangre de 120 días. 1.- Estructura Los hematíesnoson verdaderascélulasyaque notienennúcleoycarecende orgánulosenvueltos en membrana.Loshematíestienenlassiguientescaracterísticas: • se tiñende colorrosa salmóncon latinciónde Giemsa:se venmás teñidosenlazonaperiférica (más gruesa) que enla central (másfina) porla diferentecantidadde hemoglobinaque contienen • soncorpúsculosbicóncavos(7'5 µm diám.,≈2 µm grosor máximoy≈1 µm de grosor mínimo). • sonmuy flexiblesypuedendeformarse transitoriamenteparaadaptarse a la pequeñaluzde los capilares
  • 6. • encondicionesnormalespuedenaparecerhematíesconalgunacaracterísticaparticular: • equinocitooeritrocitocrenado:tienenformaesféricacon20-30 espículas(parecidoaun erizo de mar). Se producenestasformascuandolos hematíestienenunbajonivelde ATPque esenparte responsable del mantenimientode laformadel hematíe • reticulocitooeritrocitopolicromatófilo:esuneritrocitojovenenel que aúnquedan ribonucleoproteínasensuinterior.Estasproteínasse tiñende azul yformanuna red.Suponenel 0'8% de loseritrocitos. 2.- Ultraestructura • hemoglobina • le confiere al hematíe unaspectohomogéneo,unpocogranular • supone el 33% del contenidodel hematíe (el 95% del pesosecodel citoplasma) • citoesqueleto • loshematíestienenuncitoesqueletoadosadoalacara internade lamembranacelularque mantiene su formabicóncava,una formaque le proporcionaunagran superficieenrelaciónal volumen,un factor muyimportante paracumplircon su función • losproteínas que componenel citoesqueletodel hematíe sonlassiguientes: • espectrina:formatetrámerosenformade bastoncillos(≈200nm longitud) yesel componente fundamental del citoesqueleto • actina:filamentosde ≈7nm de longitud Los extremosde 5-6tetrámerosde espectrinase unenentre símediante loscortosfilamentosde actina y
  • 7. formanuna especie de reddeformable subyacentealacara citoplasmáticade lamembranadel hematíe. Esta red de espectrina-actinase anclaa ciertasproteínasque formanparte de lamembranadel hematíe (proteínabanda4.1, glicoforina,anquirina,proteínabanda3) 3.- Función • transportarO2 desde el pulmónalostejidos • transportarCO2 desde lostejidosal pulmón La energíaque necesitael hematíe paramantenerlaHbreduciday para mantenerel equilibrio iónicola obtiene de laglucolisisanaeróbica.