SlideShare una empresa de Scribd logo
SANTANDER A TRAVÉS DE SUS ANUNCIOS
SANTANDER.Cuelgan sobre nues-
tras cabezas, nos asaltan con sus tra-
zos, formas y colores desde las fa-
chadas bajo las que transcurrimos,
reclaman nuestra atención y, si hay
suerte, nuestro dinero a cambio de
algún preciado o deseado bien.O ser-
vicio. Los rótulos, esos grafismos aso-
ciados a la actividad comercial des-
de tiempos inmemoriales, son mu-
cho más que meras palabras colgan-
tes, mucho más que simples recla-
mos dispuestos a cazar clientes.
Como todo, los tipos y diseños de
rótulos han cambiado con el paso del
tiempo, pero muchos de ellos se han
convertido, precisamente porque
para ellos el tiempo pasa casi imper-
ceptiblemente, en testigos mudos
de épocas pasadas. Por ejemplo, en
Santander, donde es posible encon-
trar algunos con más de un siglo de
vida a la intemperie.
Consciente del valor histórico,
estético y cultural de estos retazos
del pasado reconvertidos en puro
presente, el diseñador e historiador
Federico Barrera Garaña (Santan-
der, 1977) lanzó en 2014 la platafor-
ma Santatipo.es, en la que realiza
un registro documental e informa-
tivo de los rótulos más destacados
y significativos de la capital cánta-
bra. Una ‘aventura’ cultural que sur-
gió a raíz de su participación en una
lanzadera de empleo y tras conocer
un proyecto similar gracias a una
de sus profesoras universitarias:
«Gracias a aquella conversación y a
aquella experiencia pude lanzar este
proyecto, en el que conseguí aunar
las dos líneas que me interesaban.
Eso es Santatipo: por un lado la par-
te visual del diseño, la tipografía,
los rótulos y demás... Y, por otro
lado, la parte de la Historia. Se tra-
ta de poner en contexto esos rótu-
los que nos cruzamos cada día, y
que encierran mucho más de lo que
pueda parecer».
¿Que vio este emprendedor cán-
tabro en los rótulos para afrontar la
ardua tarea de analizar, documen-
tar y registrar los más destacados de
la capital cántabra? Su identidad
única e incontestable y, a través de
ella, el retrato que ofrecen de la so-
ciedad que una vez fuimos: «Los ró-
tulos y el proyecto tienen muchos
valores. Por un lado, el estético, por-
que hay diseños que ya no se repi-
ten, que están hechos a mano, que
son artesanales y se han perdido,
pero, por otro lado, también está la
memoria colectiva del rótulo en sí,
es decir, esas tiendas de toda la vida
en la que todo el mundo hemos pa-
sado horas, que hemos visitado...
Nos demos cuenta o no, los rótulos
evocan nuestra memoria, un regis-
tro que a día de hoy está desapare-
ciendo en las grandes ciudades. To-
das las calles comerciales se están
unificando. Si vas a Madrid, a Bar-
celona, aAlbacete... vas a encontrar-
te el mismo cartel de Zara, el mis-
mo rótulo de H&M...», explica Ba-
rrera, excepcional conocedor de la
topografía de los rótulos santande-
rinos y capaz de recorrer tres calles
sin apartar la mirada del cielo.
Safari tipográfico
Así lo podemos comprobar el día en
que le acompañamos en un ‘safari’
tipográfico por el centro de Santan-
der, visitando algunos de sus comer-
cios más característicos de la ciudad:
desde los grafismos rescatados por
La Gallofa en uno de sus locales del
centro de la ciudad, pertenecientes
a una antigua ferretería, hasta el co-
mercio más antiguo de Santander,
‘Le Parisien’, cuyo logo data del si-
glo XIX, pasando por Regalos Pico,
la óptica Samot o por la tienda de
ropa La Novedad, entre otros mu-
chos. Un recorrido en el que tam-
bién comprobamos cómo son preci-
samente los rótulos los únicos tes-
tigos que quedan de muchos comer-
cios ya desaparecidos.
Santatipo rastrea los
rótulos de la memoria
Los letreros de Santander sobrevuelan las calles reclamando
nuestra atención a base de colores, tipografía y diseño, y
esconden una parte importante de la memoria de la ciudad
ÁLVARO G.
POLAVIEJA
11935. Admin.de Lotería 13. C/ Calvo Sotelo. 1981. Almacenes Azcarate. C/ Vargas.
1969. Confitería Maryland (Salas). C/ Rodríguez.1954. ‘El Botón de Oro’. C/ Lealtad.
1966. Calzados Bermudez. C/ Ataulfo Argenta. 1970. Cafetería Ibiza. C/ Arrabal.
Sinfecha. Librería Hernández. C/Juan de Herrera. Sin fecha. Marmolería. C/ Gravina.
C
Domingo 30.07.17
EL DIARIO MONTAÑÉS
SANTANDER18
:: FOTOS RÓTULOS: FEDERICO BARREDA (SANTATIPO.ES)
El caso de los grafismos rescata-
dos en una reforma de uno de los lo-
cales del grupo La Gallofa es el co-
mienzo del itinerario. Allí Federico
Barrera explica que éste es «uno de
esos casos raros en los que se respe-
ta parte de la rotulación original.
Aquí estamos ante lo que fue la Fe-
rretería Jacobo Díaz, que abrió sus
puertas en 1926 y cerró en 2015, por
el tema de la renta histórica, la ba-
jada de las ventas...Al reformar la fa-
chada, apareció este tipo de rotula-
ción, que evoca los años 20, 30... Y
sobre todo esas palabras que a día de
hoy ya nadie usa.Creo que es el úni-
co caso que conozco en Santander
en el que se ha podido conservar el
original.»
El caso de la tienda de moda ‘La
Novedad’, situada en la calle Ataúl-
foArgenta, es otro de los más desta-
cados en Santatipo. Porque, como
señala Federico Barrera, se trata de
«uno de los casos que se preserva
desde después del incendio del cen-
tro de Santander de 1941.Cuando se
instala la tienda aquí, ya con la nue-
va identidad, su característica más
reseñable, por lo que pudimos ha-
blar con la gente de la propia tien-
da, es que está inspirada en parte en
unas corbatas que se salvaron del in-
cendio, de ahí ese tipo de letra.Y des-
de entonces perdura este diseño, que
es totalmente identitario: es muy
artesanal, de carácter manuscrito y
situado en el característico formato
de escaparate que tienen, que es clá-
sico, con las esquinas totalmente re-
dondeadas, muy de los años 50...
Poco se ve ya de esto.»
Siguiente parada: Regalos Pico,
en la calle San Francisco. Un clásico
del comercio tradicional santande-
rino y que cuenta, además, con uno
de los rótulos más característicos:
creado en 1948, fue de los primeros
rótulos con luces de neón que se ins-
talaron en la ciudad. Y todavía bri-
lla en perfecto estado al caer la no-
che, según explica Ana Isabel Pico
López, propietaria del comercio.
El siguiente punto del itinerario
es la óptima Samot, que acaba de
acometer una importante renova-
ción de su imagen de marca, pero en
la que han respetado al máximo la
esencia clásica de la tienda. Su pro-
pietario,GuillermoQuintanaTerán,
tiene claro que debían «mantener
el estilo de la tienda como estaba al
principio, desde después del incen-
dio de los años 40, pero dándole un
aire moderno. Para conseguido he-
mos madurado mucho toda la ico-
nografía tanto del logo antiguo como
la tienda de castaño macizo, y he-
mos decidido conservar las letras an-
tiguas restauradas con LED, pero no
en la fachada». Cuestionado por un
cambio tan sensible, Quintana des-
taca que «hoy en día la ventaja que
tiene cualquier comercio es que pue-
de alimentarse de internet. Esto es
ver muchas páginas, viajar y fijarse
mucho».
Poco a poco la evidencia se torna
aplastante: la historia de la ciudad
nos reclama a gritos desde sus facha-
das. El rastro de rótulos y negocios
que forman parte de la esencia de
Santander no deja de crecer. ‘El Bo-
tón de Oro’ en la calle Lealtad, con
su clásico rótulo en cristal de 1954;
laAdministración de Lotería Nº 13,
ubicada en un portal frente alAyun-
tamiento de Santander, con su ró-
tulo original ‘escondido’ tras el ac-
tual, que debe lucir en estos estable-
cimientos por normativa; ‘La Pari-
sien’, el comercio más antiguo de
Santander, situado en la calle Rua-
mayor y cuyo logo data nada más y
nada menos que del siglo XIX...
Aunque muchos rótulos ya han
desaparecido, pueden verse y reco-
nocerseenelarchivodeSantatipo.es,
una plataforma en continuo movi-
miento que seguirá rastreando y do-
cumentando los rótulos de la me-
moria santanderina.
LAS FRASES
Guillermo Quintana Terán
Propietario Óptica Samot
«Queríamosmantenerla
esenciadenuestratienda
perodándoletambién
unairemoderno»
Ana Isabel Pico López
Propietaria Regalos Pico
«Seestánperdiendolos
valoresdelosnegocios
tradicionales:atendery
asesoraralosclientes»
Federico Barrera
CEO Santatipo.es
«Losrótulosretratanla
identidaddelaciudad,y
conlosnuevosmodelos
seestáperdiendo»
Santatipo.es ofrece
información detallada
sobre los rótulos más
destacados de la capital
cántabra
11967. Mundi. C/ Sotelo. Sin fecha. Papelería Rocío. C/ Burgos.
1908. Tejidos La Conchita. C/ Isabel II.1944. Tejidos Antonio. C/ Juan de Herrera.
1898. La Parisien. C/ Ruamayor 1950. Alimentación Las tres MMM. C/ Alta.
1985. Librería Gil. C/ Vargas. 1948. Regalos Pico. C/ San Francisco.
Federico Barrera,
diseñador e historiador,es el
promotor de la iniciativa
Santatipo. :: ROBERTO RUIZ
19Domingo 30.07.17
EL DIARIO MONTAÑÉS

Más contenido relacionado

Similar a Santatipo rastrea los rótulos de la memoria

Ir de Compras en Madrid
Ir de Compras en MadridIr de Compras en Madrid
Ir de Compras en Madrid
madriderasmus.es
 
Madrid - El Rastro
Madrid - El RastroMadrid - El Rastro
Madrid - El Rastro
Raf
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Guia de Madrid en Español
Guia de Madrid en EspañolGuia de Madrid en Español
Guia de Madrid en Español
madriderasmus.es
 
Ppt amarillo lastarria
Ppt amarillo lastarriaPpt amarillo lastarria
Ppt amarillo lastarria
Chab10
 
La Gatera de la Villa nº 10
La Gatera de la Villa nº 10La Gatera de la Villa nº 10
La Gatera de la Villa nº 10
La Gatera de la Villa
 
Un paseo por madero
Un paseo por maderoUn paseo por madero
Un paseo por madero
Raul Juarez Jimenez
 
My London Trends Article
My London Trends Article My London Trends Article
My London Trends Article
Noelia Oliver
 
Compras en barcelona -Shopping in Barcelona
Compras en barcelona -Shopping in BarcelonaCompras en barcelona -Shopping in Barcelona
Compras en barcelona -Shopping in Barcelona
Nati Mtvarelidze
 
La Gatera de la Villa nº 8
La Gatera de la Villa nº 8La Gatera de la Villa nº 8
La Gatera de la Villa nº 8
La Gatera de la Villa
 
P isyc
P isycP isyc
Ñam Ñam Barcelona: Gràcia, mucho más que una fiesta
Ñam Ñam Barcelona: Gràcia, mucho más que una fiestaÑam Ñam Barcelona: Gràcia, mucho más que una fiesta
Ñam Ñam Barcelona: Gràcia, mucho más que una fiesta
Ana Luisa Islas
 
Creative hotspots
Creative hotspotsCreative hotspots
Creative hotspots
Stefani Boni
 
Creative hotspots
Creative hotspotsCreative hotspots
Creative hotspots
Stefani Boni
 
Viaje a Madrid por Rodrigo
Viaje a Madrid por RodrigoViaje a Madrid por Rodrigo
Viaje a Madrid por Rodrigo
Rodri Sanchez Aldomar
 
Esta es barcelona
Esta es barcelonaEsta es barcelona
Esta es barcelona
Akkioui01
 
Juan carlos santos 2000 proyecto lo otra mirada (gran canaria)
Juan carlos santos 2000  proyecto lo otra mirada  (gran canaria)Juan carlos santos 2000  proyecto lo otra mirada  (gran canaria)
Juan carlos santos 2000 proyecto lo otra mirada (gran canaria)
juan carlos santos capa
 
Diez productos turisticos de colombia
Diez productos turisticos de colombiaDiez productos turisticos de colombia
Diez productos turisticos de colombia
ramon echeverry archiboold
 
Tapas de día y noche
Tapas de día y nocheTapas de día y noche
Tapas de día y noche
frangober
 
elcorondel 072
elcorondel 072elcorondel 072

Similar a Santatipo rastrea los rótulos de la memoria (20)

Ir de Compras en Madrid
Ir de Compras en MadridIr de Compras en Madrid
Ir de Compras en Madrid
 
Madrid - El Rastro
Madrid - El RastroMadrid - El Rastro
Madrid - El Rastro
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
Guia de Madrid en Español
Guia de Madrid en EspañolGuia de Madrid en Español
Guia de Madrid en Español
 
Ppt amarillo lastarria
Ppt amarillo lastarriaPpt amarillo lastarria
Ppt amarillo lastarria
 
La Gatera de la Villa nº 10
La Gatera de la Villa nº 10La Gatera de la Villa nº 10
La Gatera de la Villa nº 10
 
Un paseo por madero
Un paseo por maderoUn paseo por madero
Un paseo por madero
 
My London Trends Article
My London Trends Article My London Trends Article
My London Trends Article
 
Compras en barcelona -Shopping in Barcelona
Compras en barcelona -Shopping in BarcelonaCompras en barcelona -Shopping in Barcelona
Compras en barcelona -Shopping in Barcelona
 
La Gatera de la Villa nº 8
La Gatera de la Villa nº 8La Gatera de la Villa nº 8
La Gatera de la Villa nº 8
 
P isyc
P isycP isyc
P isyc
 
Ñam Ñam Barcelona: Gràcia, mucho más que una fiesta
Ñam Ñam Barcelona: Gràcia, mucho más que una fiestaÑam Ñam Barcelona: Gràcia, mucho más que una fiesta
Ñam Ñam Barcelona: Gràcia, mucho más que una fiesta
 
Creative hotspots
Creative hotspotsCreative hotspots
Creative hotspots
 
Creative hotspots
Creative hotspotsCreative hotspots
Creative hotspots
 
Viaje a Madrid por Rodrigo
Viaje a Madrid por RodrigoViaje a Madrid por Rodrigo
Viaje a Madrid por Rodrigo
 
Esta es barcelona
Esta es barcelonaEsta es barcelona
Esta es barcelona
 
Juan carlos santos 2000 proyecto lo otra mirada (gran canaria)
Juan carlos santos 2000  proyecto lo otra mirada  (gran canaria)Juan carlos santos 2000  proyecto lo otra mirada  (gran canaria)
Juan carlos santos 2000 proyecto lo otra mirada (gran canaria)
 
Diez productos turisticos de colombia
Diez productos turisticos de colombiaDiez productos turisticos de colombia
Diez productos turisticos de colombia
 
Tapas de día y noche
Tapas de día y nocheTapas de día y noche
Tapas de día y noche
 
elcorondel 072
elcorondel 072elcorondel 072
elcorondel 072
 

Más de Alvaro García de Polavieja

Cortometrajes de largo recorrido
Cortometrajes de largo recorridoCortometrajes de largo recorrido
Cortometrajes de largo recorrido
Alvaro García de Polavieja
 
Entrevista a José Sacristán: «Tengo serias dudas de que la pandemia sirva de ...
Entrevista a José Sacristán: «Tengo serias dudas de que la pandemia sirva de ...Entrevista a José Sacristán: «Tengo serias dudas de que la pandemia sirva de ...
Entrevista a José Sacristán: «Tengo serias dudas de que la pandemia sirva de ...
Alvaro García de Polavieja
 
Entrevista a Pepe Viyuela: «La obra es un canto a la solidaridad, a la necesi...
Entrevista a Pepe Viyuela: «La obra es un canto a la solidaridad, a la necesi...Entrevista a Pepe Viyuela: «La obra es un canto a la solidaridad, a la necesi...
Entrevista a Pepe Viyuela: «La obra es un canto a la solidaridad, a la necesi...
Alvaro García de Polavieja
 
Luz, espacio, tiempo y memoria retratan la esencia del Faro de Cabo Mayor
Luz, espacio, tiempo y memoria retratan la esencia del Faro de Cabo MayorLuz, espacio, tiempo y memoria retratan la esencia del Faro de Cabo Mayor
Luz, espacio, tiempo y memoria retratan la esencia del Faro de Cabo Mayor
Alvaro García de Polavieja
 
Dos librerías en el podio cultural de Cantabria
Dos librerías en el podio cultural de CantabriaDos librerías en el podio cultural de Cantabria
Dos librerías en el podio cultural de Cantabria
Alvaro García de Polavieja
 
Silvia Alberdi, ilustradora: «Siempre busco la emoción por encima del perfecc...
Silvia Alberdi, ilustradora: «Siempre busco la emoción por encima del perfecc...Silvia Alberdi, ilustradora: «Siempre busco la emoción por encima del perfecc...
Silvia Alberdi, ilustradora: «Siempre busco la emoción por encima del perfecc...
Alvaro García de Polavieja
 
Sara Rubayo: «No tiene sentido que un director de museo actúe como si las obr...
Sara Rubayo: «No tiene sentido que un director de museo actúe como si las obr...Sara Rubayo: «No tiene sentido que un director de museo actúe como si las obr...
Sara Rubayo: «No tiene sentido que un director de museo actúe como si las obr...
Alvaro García de Polavieja
 
Miguel Ángel Buttini: «La vida de Galdós es una locura, no sé de dónde sacaba...
Miguel Ángel Buttini: «La vida de Galdós es una locura, no sé de dónde sacaba...Miguel Ángel Buttini: «La vida de Galdós es una locura, no sé de dónde sacaba...
Miguel Ángel Buttini: «La vida de Galdós es una locura, no sé de dónde sacaba...
Alvaro García de Polavieja
 
Antonio Sitges-Serra: «La gente acude al médico inducida por la presión de la...
Antonio Sitges-Serra: «La gente acude al médico inducida por la presión de la...Antonio Sitges-Serra: «La gente acude al médico inducida por la presión de la...
Antonio Sitges-Serra: «La gente acude al médico inducida por la presión de la...
Alvaro García de Polavieja
 
Pedro Armestre: «La gente no siempre quiere saber y conocer realmente lo que ...
Pedro Armestre: «La gente no siempre quiere saber y conocer realmente lo que ...Pedro Armestre: «La gente no siempre quiere saber y conocer realmente lo que ...
Pedro Armestre: «La gente no siempre quiere saber y conocer realmente lo que ...
Alvaro García de Polavieja
 
La mirada comprometida de Pedro Armestre
La mirada comprometida de Pedro ArmestreLa mirada comprometida de Pedro Armestre
La mirada comprometida de Pedro Armestre
Alvaro García de Polavieja
 
Rubén Polanco: «Debemos volver a un auténtico diálogo con la naturaleza»
Rubén Polanco: «Debemos volver a un auténtico diálogo con la naturaleza»Rubén Polanco: «Debemos volver a un auténtico diálogo con la naturaleza»
Rubén Polanco: «Debemos volver a un auténtico diálogo con la naturaleza»
Alvaro García de Polavieja
 
Fran Arráez: «La idea del amor romántico, cuando es un sentimiento que anula,...
Fran Arráez: «La idea del amor romántico, cuando es un sentimiento que anula,...Fran Arráez: «La idea del amor romántico, cuando es un sentimiento que anula,...
Fran Arráez: «La idea del amor romántico, cuando es un sentimiento que anula,...
Alvaro García de Polavieja
 
El índice de lectura en Cantabria cae y se sitúa por debajo de la media nacional
El índice de lectura en Cantabria cae y se sitúa por debajo de la media nacionalEl índice de lectura en Cantabria cae y se sitúa por debajo de la media nacional
El índice de lectura en Cantabria cae y se sitúa por debajo de la media nacional
Alvaro García de Polavieja
 
Juan Saiz, músico: «El jazz es una música que no tiene sentido si no vive del...
Juan Saiz, músico: «El jazz es una música que no tiene sentido si no vive del...Juan Saiz, músico: «El jazz es una música que no tiene sentido si no vive del...
Juan Saiz, músico: «El jazz es una música que no tiene sentido si no vive del...
Alvaro García de Polavieja
 
Manuel Rico Rego: «Hay una gran saturación, los títulos cada vez duran menos ...
Manuel Rico Rego: «Hay una gran saturación, los títulos cada vez duran menos ...Manuel Rico Rego: «Hay una gran saturación, los títulos cada vez duran menos ...
Manuel Rico Rego: «Hay una gran saturación, los títulos cada vez duran menos ...
Alvaro García de Polavieja
 
Pasión y técnica al servicio del arte en Cantabria
Pasión y técnica al servicio del arte en CantabriaPasión y técnica al servicio del arte en Cantabria
Pasión y técnica al servicio del arte en Cantabria
Alvaro García de Polavieja
 
Entrevista a Mariano Calvo: «En realidad uno siempre escribe el mismo poema»
Entrevista a Mariano Calvo: «En realidad uno siempre escribe el mismo poema»Entrevista a Mariano Calvo: «En realidad uno siempre escribe el mismo poema»
Entrevista a Mariano Calvo: «En realidad uno siempre escribe el mismo poema»
Alvaro García de Polavieja
 
Moncho Borrajo: «Hoy en día los españolitos tenemos la piel demasiado fina»
Moncho Borrajo: «Hoy en día los españolitos tenemos la piel demasiado fina»Moncho Borrajo: «Hoy en día los españolitos tenemos la piel demasiado fina»
Moncho Borrajo: «Hoy en día los españolitos tenemos la piel demasiado fina»
Alvaro García de Polavieja
 
Javier G. Escudero, músico y productor: «En Estados Unidos estudian la música...
Javier G. Escudero, músico y productor: «En Estados Unidos estudian la música...Javier G. Escudero, músico y productor: «En Estados Unidos estudian la música...
Javier G. Escudero, músico y productor: «En Estados Unidos estudian la música...
Alvaro García de Polavieja
 

Más de Alvaro García de Polavieja (20)

Cortometrajes de largo recorrido
Cortometrajes de largo recorridoCortometrajes de largo recorrido
Cortometrajes de largo recorrido
 
Entrevista a José Sacristán: «Tengo serias dudas de que la pandemia sirva de ...
Entrevista a José Sacristán: «Tengo serias dudas de que la pandemia sirva de ...Entrevista a José Sacristán: «Tengo serias dudas de que la pandemia sirva de ...
Entrevista a José Sacristán: «Tengo serias dudas de que la pandemia sirva de ...
 
Entrevista a Pepe Viyuela: «La obra es un canto a la solidaridad, a la necesi...
Entrevista a Pepe Viyuela: «La obra es un canto a la solidaridad, a la necesi...Entrevista a Pepe Viyuela: «La obra es un canto a la solidaridad, a la necesi...
Entrevista a Pepe Viyuela: «La obra es un canto a la solidaridad, a la necesi...
 
Luz, espacio, tiempo y memoria retratan la esencia del Faro de Cabo Mayor
Luz, espacio, tiempo y memoria retratan la esencia del Faro de Cabo MayorLuz, espacio, tiempo y memoria retratan la esencia del Faro de Cabo Mayor
Luz, espacio, tiempo y memoria retratan la esencia del Faro de Cabo Mayor
 
Dos librerías en el podio cultural de Cantabria
Dos librerías en el podio cultural de CantabriaDos librerías en el podio cultural de Cantabria
Dos librerías en el podio cultural de Cantabria
 
Silvia Alberdi, ilustradora: «Siempre busco la emoción por encima del perfecc...
Silvia Alberdi, ilustradora: «Siempre busco la emoción por encima del perfecc...Silvia Alberdi, ilustradora: «Siempre busco la emoción por encima del perfecc...
Silvia Alberdi, ilustradora: «Siempre busco la emoción por encima del perfecc...
 
Sara Rubayo: «No tiene sentido que un director de museo actúe como si las obr...
Sara Rubayo: «No tiene sentido que un director de museo actúe como si las obr...Sara Rubayo: «No tiene sentido que un director de museo actúe como si las obr...
Sara Rubayo: «No tiene sentido que un director de museo actúe como si las obr...
 
Miguel Ángel Buttini: «La vida de Galdós es una locura, no sé de dónde sacaba...
Miguel Ángel Buttini: «La vida de Galdós es una locura, no sé de dónde sacaba...Miguel Ángel Buttini: «La vida de Galdós es una locura, no sé de dónde sacaba...
Miguel Ángel Buttini: «La vida de Galdós es una locura, no sé de dónde sacaba...
 
Antonio Sitges-Serra: «La gente acude al médico inducida por la presión de la...
Antonio Sitges-Serra: «La gente acude al médico inducida por la presión de la...Antonio Sitges-Serra: «La gente acude al médico inducida por la presión de la...
Antonio Sitges-Serra: «La gente acude al médico inducida por la presión de la...
 
Pedro Armestre: «La gente no siempre quiere saber y conocer realmente lo que ...
Pedro Armestre: «La gente no siempre quiere saber y conocer realmente lo que ...Pedro Armestre: «La gente no siempre quiere saber y conocer realmente lo que ...
Pedro Armestre: «La gente no siempre quiere saber y conocer realmente lo que ...
 
La mirada comprometida de Pedro Armestre
La mirada comprometida de Pedro ArmestreLa mirada comprometida de Pedro Armestre
La mirada comprometida de Pedro Armestre
 
Rubén Polanco: «Debemos volver a un auténtico diálogo con la naturaleza»
Rubén Polanco: «Debemos volver a un auténtico diálogo con la naturaleza»Rubén Polanco: «Debemos volver a un auténtico diálogo con la naturaleza»
Rubén Polanco: «Debemos volver a un auténtico diálogo con la naturaleza»
 
Fran Arráez: «La idea del amor romántico, cuando es un sentimiento que anula,...
Fran Arráez: «La idea del amor romántico, cuando es un sentimiento que anula,...Fran Arráez: «La idea del amor romántico, cuando es un sentimiento que anula,...
Fran Arráez: «La idea del amor romántico, cuando es un sentimiento que anula,...
 
El índice de lectura en Cantabria cae y se sitúa por debajo de la media nacional
El índice de lectura en Cantabria cae y se sitúa por debajo de la media nacionalEl índice de lectura en Cantabria cae y se sitúa por debajo de la media nacional
El índice de lectura en Cantabria cae y se sitúa por debajo de la media nacional
 
Juan Saiz, músico: «El jazz es una música que no tiene sentido si no vive del...
Juan Saiz, músico: «El jazz es una música que no tiene sentido si no vive del...Juan Saiz, músico: «El jazz es una música que no tiene sentido si no vive del...
Juan Saiz, músico: «El jazz es una música que no tiene sentido si no vive del...
 
Manuel Rico Rego: «Hay una gran saturación, los títulos cada vez duran menos ...
Manuel Rico Rego: «Hay una gran saturación, los títulos cada vez duran menos ...Manuel Rico Rego: «Hay una gran saturación, los títulos cada vez duran menos ...
Manuel Rico Rego: «Hay una gran saturación, los títulos cada vez duran menos ...
 
Pasión y técnica al servicio del arte en Cantabria
Pasión y técnica al servicio del arte en CantabriaPasión y técnica al servicio del arte en Cantabria
Pasión y técnica al servicio del arte en Cantabria
 
Entrevista a Mariano Calvo: «En realidad uno siempre escribe el mismo poema»
Entrevista a Mariano Calvo: «En realidad uno siempre escribe el mismo poema»Entrevista a Mariano Calvo: «En realidad uno siempre escribe el mismo poema»
Entrevista a Mariano Calvo: «En realidad uno siempre escribe el mismo poema»
 
Moncho Borrajo: «Hoy en día los españolitos tenemos la piel demasiado fina»
Moncho Borrajo: «Hoy en día los españolitos tenemos la piel demasiado fina»Moncho Borrajo: «Hoy en día los españolitos tenemos la piel demasiado fina»
Moncho Borrajo: «Hoy en día los españolitos tenemos la piel demasiado fina»
 
Javier G. Escudero, músico y productor: «En Estados Unidos estudian la música...
Javier G. Escudero, músico y productor: «En Estados Unidos estudian la música...Javier G. Escudero, músico y productor: «En Estados Unidos estudian la música...
Javier G. Escudero, músico y productor: «En Estados Unidos estudian la música...
 

Último

poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 

Último (20)

poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 

Santatipo rastrea los rótulos de la memoria

  • 1. SANTANDER A TRAVÉS DE SUS ANUNCIOS SANTANDER.Cuelgan sobre nues- tras cabezas, nos asaltan con sus tra- zos, formas y colores desde las fa- chadas bajo las que transcurrimos, reclaman nuestra atención y, si hay suerte, nuestro dinero a cambio de algún preciado o deseado bien.O ser- vicio. Los rótulos, esos grafismos aso- ciados a la actividad comercial des- de tiempos inmemoriales, son mu- cho más que meras palabras colgan- tes, mucho más que simples recla- mos dispuestos a cazar clientes. Como todo, los tipos y diseños de rótulos han cambiado con el paso del tiempo, pero muchos de ellos se han convertido, precisamente porque para ellos el tiempo pasa casi imper- ceptiblemente, en testigos mudos de épocas pasadas. Por ejemplo, en Santander, donde es posible encon- trar algunos con más de un siglo de vida a la intemperie. Consciente del valor histórico, estético y cultural de estos retazos del pasado reconvertidos en puro presente, el diseñador e historiador Federico Barrera Garaña (Santan- der, 1977) lanzó en 2014 la platafor- ma Santatipo.es, en la que realiza un registro documental e informa- tivo de los rótulos más destacados y significativos de la capital cánta- bra. Una ‘aventura’ cultural que sur- gió a raíz de su participación en una lanzadera de empleo y tras conocer un proyecto similar gracias a una de sus profesoras universitarias: «Gracias a aquella conversación y a aquella experiencia pude lanzar este proyecto, en el que conseguí aunar las dos líneas que me interesaban. Eso es Santatipo: por un lado la par- te visual del diseño, la tipografía, los rótulos y demás... Y, por otro lado, la parte de la Historia. Se tra- ta de poner en contexto esos rótu- los que nos cruzamos cada día, y que encierran mucho más de lo que pueda parecer». ¿Que vio este emprendedor cán- tabro en los rótulos para afrontar la ardua tarea de analizar, documen- tar y registrar los más destacados de la capital cántabra? Su identidad única e incontestable y, a través de ella, el retrato que ofrecen de la so- ciedad que una vez fuimos: «Los ró- tulos y el proyecto tienen muchos valores. Por un lado, el estético, por- que hay diseños que ya no se repi- ten, que están hechos a mano, que son artesanales y se han perdido, pero, por otro lado, también está la memoria colectiva del rótulo en sí, es decir, esas tiendas de toda la vida en la que todo el mundo hemos pa- sado horas, que hemos visitado... Nos demos cuenta o no, los rótulos evocan nuestra memoria, un regis- tro que a día de hoy está desapare- ciendo en las grandes ciudades. To- das las calles comerciales se están unificando. Si vas a Madrid, a Bar- celona, aAlbacete... vas a encontrar- te el mismo cartel de Zara, el mis- mo rótulo de H&M...», explica Ba- rrera, excepcional conocedor de la topografía de los rótulos santande- rinos y capaz de recorrer tres calles sin apartar la mirada del cielo. Safari tipográfico Así lo podemos comprobar el día en que le acompañamos en un ‘safari’ tipográfico por el centro de Santan- der, visitando algunos de sus comer- cios más característicos de la ciudad: desde los grafismos rescatados por La Gallofa en uno de sus locales del centro de la ciudad, pertenecientes a una antigua ferretería, hasta el co- mercio más antiguo de Santander, ‘Le Parisien’, cuyo logo data del si- glo XIX, pasando por Regalos Pico, la óptica Samot o por la tienda de ropa La Novedad, entre otros mu- chos. Un recorrido en el que tam- bién comprobamos cómo son preci- samente los rótulos los únicos tes- tigos que quedan de muchos comer- cios ya desaparecidos. Santatipo rastrea los rótulos de la memoria Los letreros de Santander sobrevuelan las calles reclamando nuestra atención a base de colores, tipografía y diseño, y esconden una parte importante de la memoria de la ciudad ÁLVARO G. POLAVIEJA 11935. Admin.de Lotería 13. C/ Calvo Sotelo. 1981. Almacenes Azcarate. C/ Vargas. 1969. Confitería Maryland (Salas). C/ Rodríguez.1954. ‘El Botón de Oro’. C/ Lealtad. 1966. Calzados Bermudez. C/ Ataulfo Argenta. 1970. Cafetería Ibiza. C/ Arrabal. Sinfecha. Librería Hernández. C/Juan de Herrera. Sin fecha. Marmolería. C/ Gravina. C Domingo 30.07.17 EL DIARIO MONTAÑÉS SANTANDER18
  • 2. :: FOTOS RÓTULOS: FEDERICO BARREDA (SANTATIPO.ES) El caso de los grafismos rescata- dos en una reforma de uno de los lo- cales del grupo La Gallofa es el co- mienzo del itinerario. Allí Federico Barrera explica que éste es «uno de esos casos raros en los que se respe- ta parte de la rotulación original. Aquí estamos ante lo que fue la Fe- rretería Jacobo Díaz, que abrió sus puertas en 1926 y cerró en 2015, por el tema de la renta histórica, la ba- jada de las ventas...Al reformar la fa- chada, apareció este tipo de rotula- ción, que evoca los años 20, 30... Y sobre todo esas palabras que a día de hoy ya nadie usa.Creo que es el úni- co caso que conozco en Santander en el que se ha podido conservar el original.» El caso de la tienda de moda ‘La Novedad’, situada en la calle Ataúl- foArgenta, es otro de los más desta- cados en Santatipo. Porque, como señala Federico Barrera, se trata de «uno de los casos que se preserva desde después del incendio del cen- tro de Santander de 1941.Cuando se instala la tienda aquí, ya con la nue- va identidad, su característica más reseñable, por lo que pudimos ha- blar con la gente de la propia tien- da, es que está inspirada en parte en unas corbatas que se salvaron del in- cendio, de ahí ese tipo de letra.Y des- de entonces perdura este diseño, que es totalmente identitario: es muy artesanal, de carácter manuscrito y situado en el característico formato de escaparate que tienen, que es clá- sico, con las esquinas totalmente re- dondeadas, muy de los años 50... Poco se ve ya de esto.» Siguiente parada: Regalos Pico, en la calle San Francisco. Un clásico del comercio tradicional santande- rino y que cuenta, además, con uno de los rótulos más característicos: creado en 1948, fue de los primeros rótulos con luces de neón que se ins- talaron en la ciudad. Y todavía bri- lla en perfecto estado al caer la no- che, según explica Ana Isabel Pico López, propietaria del comercio. El siguiente punto del itinerario es la óptima Samot, que acaba de acometer una importante renova- ción de su imagen de marca, pero en la que han respetado al máximo la esencia clásica de la tienda. Su pro- pietario,GuillermoQuintanaTerán, tiene claro que debían «mantener el estilo de la tienda como estaba al principio, desde después del incen- dio de los años 40, pero dándole un aire moderno. Para conseguido he- mos madurado mucho toda la ico- nografía tanto del logo antiguo como la tienda de castaño macizo, y he- mos decidido conservar las letras an- tiguas restauradas con LED, pero no en la fachada». Cuestionado por un cambio tan sensible, Quintana des- taca que «hoy en día la ventaja que tiene cualquier comercio es que pue- de alimentarse de internet. Esto es ver muchas páginas, viajar y fijarse mucho». Poco a poco la evidencia se torna aplastante: la historia de la ciudad nos reclama a gritos desde sus facha- das. El rastro de rótulos y negocios que forman parte de la esencia de Santander no deja de crecer. ‘El Bo- tón de Oro’ en la calle Lealtad, con su clásico rótulo en cristal de 1954; laAdministración de Lotería Nº 13, ubicada en un portal frente alAyun- tamiento de Santander, con su ró- tulo original ‘escondido’ tras el ac- tual, que debe lucir en estos estable- cimientos por normativa; ‘La Pari- sien’, el comercio más antiguo de Santander, situado en la calle Rua- mayor y cuyo logo data nada más y nada menos que del siglo XIX... Aunque muchos rótulos ya han desaparecido, pueden verse y reco- nocerseenelarchivodeSantatipo.es, una plataforma en continuo movi- miento que seguirá rastreando y do- cumentando los rótulos de la me- moria santanderina. LAS FRASES Guillermo Quintana Terán Propietario Óptica Samot «Queríamosmantenerla esenciadenuestratienda perodándoletambién unairemoderno» Ana Isabel Pico López Propietaria Regalos Pico «Seestánperdiendolos valoresdelosnegocios tradicionales:atendery asesoraralosclientes» Federico Barrera CEO Santatipo.es «Losrótulosretratanla identidaddelaciudad,y conlosnuevosmodelos seestáperdiendo» Santatipo.es ofrece información detallada sobre los rótulos más destacados de la capital cántabra 11967. Mundi. C/ Sotelo. Sin fecha. Papelería Rocío. C/ Burgos. 1908. Tejidos La Conchita. C/ Isabel II.1944. Tejidos Antonio. C/ Juan de Herrera. 1898. La Parisien. C/ Ruamayor 1950. Alimentación Las tres MMM. C/ Alta. 1985. Librería Gil. C/ Vargas. 1948. Regalos Pico. C/ San Francisco. Federico Barrera, diseñador e historiador,es el promotor de la iniciativa Santatipo. :: ROBERTO RUIZ 19Domingo 30.07.17 EL DIARIO MONTAÑÉS