SlideShare una empresa de Scribd logo
CMC. IES Griñón
ACTIVIDAD Nº 5. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN, ¿CÓMO APARECE LA
VIDA EN LA TIERRA?
Ciencias para el mundo contemporáneo
En este trabajo vas a buscar información sobre algunas de las Teorías que explican la
aparición de la vida en la Tierra. En concreto de cómo se produce la formación de las
primeras moléculas de la vida, a partir de materia inerte. Estas investigaciones han
causado muchos insomnios a los científicos, que poco a poco han ido desterrando
teorías a favor de otras, cuya experimentación ha dado resultados exitosos. Sin
embargo en la actualidad se sigue trabajando sobre ello, y es un tema en el que
todavía no se han dicho las últimas palabras.
ACTIVIDAD 1. Los ratones salen del trigo y las abejas de la miel……
La generación espontanea fue vigente desde Aristóteles en el siglo IV ac, hasta 1860
en que Louis Pasteur la refuto con su famoso experimento.
Pero durante estos miles de años de generación espontanea se propusieron recetas
muy curiosas sobre como surgía la vida. Lee algunas de ellas.
a. Según Van Helmont, ¿Qué receta hay que seguir para que aparezcan
ratones espontáneamente?
a. "Basta colocar ropa sucia en un tonel, que contenga
además unos pocos granos de trigo, y al cabo de 21
días aparecerán ratones".
b. En 1668, ¿Qué científico, realizo con unos tarros llenos de carne, un
famoso experimento y fortaleció con ello la Teoría de la Biogénesis “Todo
ser vivo procede de otro ser vivo”?
a. Francesco Redi
c. En 1860, Pasteur, científico francés, participo en un concurso para resolver
el dilema de la generación espontanea. Ganó y desde ese momento se
desterró la generación espontánea. ¿Cómo lo consiguió?
Utilizó dos frascos con forma de s en cada uno de ellos metió
cantidades iguales de caldo de carne y los hizo hervir para poder
CMC. IES Griñón
eliminar los posibles microorganismos presentes en el caldo. La
forma de "S" era para que el aire pudiera entrar y que los
microorganismos se quedasen en la parte más baja del tubo.
Pasado un tiempo observó que ninguno de los caldos presentaba
señal alguna de la presencia de algún microorganismo y cortó el
tubo de uno de los matraces. El matraz abierto tardó poco en
descomponerse, mientras que el cerrado permaneció en su estado
inicial. Pasteur demostró así que los microorganismos tampoco
provenían de la generación espontánea.
ÉCHALE UN VISTAZO A ESTAS PÁGINAS
http://matiascallone.blogspot.com/2008/02/la-infalible-receta-para-fabricar.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Generaci%C3%B3n_espont%C3%A1nea
ACTIVIDAD 2. La vida de la Tierra ¿Vino de Marte?
Observa las siguientes imágenes y explica con que Teoría se relaciona.
a. ¿Quién es el padre de esta teoría?
CMC. IES Griñón
a. Svante Arrhenius
b. ¿Por qué hay científicos actuales que defienden esta teoría? ¿En qué hallazgo
se basan?
a. Existen estudios que sugieren la posible existencia de
bacterias capaces de sobrevivir largos períodos de
tiempo incluso en el espacio exterior, Otros han
hallado bacterias en la atmósfera a altitudes de más de
40 km donde, aunque no se espera que se produzcan
mezclas con capas inferiores, pueden haber llegado
desde éstas. Bacterias Streptococcus mitis que fueron
llevadas a la Luna por accidente en la Surveyor 3 en
1967, pudieron ser revividas sin dificultad cuando
llegaron de vuelta a la Tierra tres años después.
b. El análisis del meteorito ALH84001, generalmente
considerado como que fue originado por el planeta
Marte, sugiere que contiene estructuras que podrían
haber sido causadas por formas de vida microscópica.
Esta es hasta la fecha la única indicación de una
posible vida extraterrestre, y aún es muy controvertida.
Por otro lado, existe el meteorito Murchison, que
contiene uracilo y xantina, dos precursores de las
moléculas que configuran el ARN y el ADN.
ÉCHALE UN VISTAZO A ESTAS PÁGINAS
http://docente.ucol.mx/al028786/public_html/pp3.htm
http://www.scienceinschool.org/print/1829
http://es.wikipedia.org/wiki/Panspermia
CMC. IES Griñón
ACTIVIDAD 3. Oparin propone y Miller dispone
Oparin en 1924 propuso una nueva Teoría sobre el origen de la vida, sin hacer ni un
solo experimento.
“Moléculas orgánicas complejas evolucionaron fuera de todo organismo, se
reunieron y formaron ciertos agregados moleculares complejos, los coacervados”
Un estudiante, Stanley Miller en 1953, decidió hacer un experimento sobre la Hipótesis
de Oparin. Y consiguió resultados. ¡¡ Y tanto que los consiguió!!
a. Escribe detalladamente los resultados que obtuvo Miller en su famoso
experimento.
a. En el experimento se usó agua(H2O), metano (CH4),
amoniaco(NH3) e hidrógeno (H2). Estas sustancias
químicas fueron selladas dentro de un conjunto
estéril de tubos y recipientes de cristal conectados
entre sí en circuito cerrado. Uno de los recipientes
estaba medio lleno de agua líquida e otro contenía
un par de electrodos. Se calentó el agua líquida para
que se evaporase, y los electrodos emitían descargas
eléctricas a otros recipientes, que atravesaban el
vapor de agua y los gases de matraz, y que
simulaban los rayos que se producirían en una
atmósfera de Tierra primitiva. Después, la
atmósfera del experimento se enfrió de modo que el
vapor de agua condensa de nuevo y las gotas
volviesen al primer recipiente, que se volvía a
calentar en un ciclo continuo.
b. Una vez formadas las moléculas orgánicas, en la sopa/caldo/gazpacho
primitivo sólo quedaba que se formasen los primeros organismos sencillos.
Su base estaría constituida por un material que portase la información y
que pudiera duplicarse. ¿Dónde se formaron estos primeros organismos
sencillos?
a. En océanos poco profundos y charcas de las playas.
CMC. IES Griñón
ECHALE UN VISTAZO A ESTAS PÁGINAS
http://es.wikipedia.org/wiki/Experimento_de_Miller_y_Urey
http://es.wikipedia.org/wiki/Sopa_prebi%C3%B3tica
http://www.youtube.com/watch?v=Z8U6CoYtQFg
ACTIVIDAD 4. Ese primitivo ribo-organismo
“La vida primigenia no ha de buscarse en el ADN sino en las moléculas del ARN” A
esto se le ha denominado el MUNDO DEL ARN.
Busca información sobre las ribozimas y comprenderás el sentido de esta frase.
a. ¿Qué dos cualidades tiene que tener el ARN, para considerarle el principal
componente del origen de la vida?
a. Al igual que el ADN tiene la capacidad de duplicarse y
de almacenar información.
b. Por último haz una descripción final sobre todo lo que ocurrió en esa Tierra
primitiva, para que se formase este ribo-organismo. No más de 5 líneas.
a. En un caldo primitivo se formaron las primeras
partículas con ARN en su interior con capacidad de
duplicarse y de guardar información. Estás partículas
CMC. IES Griñón
se rodearon de vesículas y se formaron así los
primeros microorganismos.
c. Haz una exposición de tus propias conclusiones sobre lo que has leído sobre el
tema, con tu grupo de trabajo de clase.
Nosotras creemos que la teoría que más acertada es la de
que la vida proviene de Marte.
ECHALE UN VISTAZO A ESTAS PÁGINAS
http://cab.inta-csic.es/agenda_detalle.php?id=74&lng=es
http://es.wikilingue.com/ca/Ribozim
http://es.wikipedia.org/wiki/Hip%C3%B3tesis_del_mundo_de_ARN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generación espontánea
Generación espontáneaGeneración espontánea
Generación espontánea
mafer_aes
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
Ana Ysabel Parra Pulgar
 
El origen de la Vida (Cesar, Pedro e Irene)
El origen de la Vida (Cesar, Pedro e Irene)El origen de la Vida (Cesar, Pedro e Irene)
El origen de la Vida (Cesar, Pedro e Irene)
iesalmeraya
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vidainghb
 
02 teorias origen_vida
02 teorias origen_vida02 teorias origen_vida
02 teorias origen_vida
CRISTHIAN
 
Origen de la vida y evolución celular
Origen de la vida y evolución celularOrigen de la vida y evolución celular
Origen de la vida y evolución celular
Ciencias para el Mundo Contemporáneo 2010
 
EL ORIGEN DE LA VIDA
EL ORIGEN DE LA VIDAEL ORIGEN DE LA VIDA
EL ORIGEN DE LA VIDA
7971052214
 
Teorias sobre el origen de la vida
Teorias sobre el origen de la vidaTeorias sobre el origen de la vida
Teorias sobre el origen de la vidaAngélica Saa
 
Teorias del origen de la vida
Teorias del origen de la vidaTeorias del origen de la vida
Teorias del origen de la vidaosita39
 
El Origen de la Vida
El Origen de la VidaEl Origen de la Vida
El Origen de la VidaNois3
 
Teorías Sobre El Origen De La Vida
Teorías Sobre El Origen De La VidaTeorías Sobre El Origen De La Vida
Teorías Sobre El Origen De La VidaLuis Chavez
 
el origen de la vida 2
el origen de la vida 2el origen de la vida 2
el origen de la vida 2Pablo Ciucci
 
Desecho de la teoria de la generacion espontanea
Desecho de la teoria de la generacion espontaneaDesecho de la teoria de la generacion espontanea
Desecho de la teoria de la generacion espontaneaOswaldo Walker Blue Label
 
Preguntas origen vida
Preguntas origen vidaPreguntas origen vida
Preguntas origen vida
juliojauregui10
 
El origen de la vida y los científicos que lo estudiaron
El origen de la vida y los científicos que lo estudiaron El origen de la vida y los científicos que lo estudiaron
El origen de la vida y los científicos que lo estudiaron
Manuel Acosta
 
U4 teorías origen de la vida
U4 teorías origen de la vidaU4 teorías origen de la vida
U4 teorías origen de la vidaAriela-paola
 
Teorias de la vida
Teorias de la vida Teorias de la vida
Teorias de la vida gevanna
 
Generación espontánea
Generación espontáneaGeneración espontánea
Generación espontánea
Alexandra Ocasio Santiago
 

La actualidad más candente (19)

Generación espontánea
Generación espontáneaGeneración espontánea
Generación espontánea
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
El origen de la Vida (Cesar, Pedro e Irene)
El origen de la Vida (Cesar, Pedro e Irene)El origen de la Vida (Cesar, Pedro e Irene)
El origen de la Vida (Cesar, Pedro e Irene)
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
 
02 teorias origen_vida
02 teorias origen_vida02 teorias origen_vida
02 teorias origen_vida
 
Origen de la vida y evolución celular
Origen de la vida y evolución celularOrigen de la vida y evolución celular
Origen de la vida y evolución celular
 
EL ORIGEN DE LA VIDA
EL ORIGEN DE LA VIDAEL ORIGEN DE LA VIDA
EL ORIGEN DE LA VIDA
 
Teorias sobre el origen de la vida
Teorias sobre el origen de la vidaTeorias sobre el origen de la vida
Teorias sobre el origen de la vida
 
Teorias del origen de la vida
Teorias del origen de la vidaTeorias del origen de la vida
Teorias del origen de la vida
 
El Origen de la Vida
El Origen de la VidaEl Origen de la Vida
El Origen de la Vida
 
Origen de la vida
Origen  de  la  vidaOrigen  de  la  vida
Origen de la vida
 
Teorías Sobre El Origen De La Vida
Teorías Sobre El Origen De La VidaTeorías Sobre El Origen De La Vida
Teorías Sobre El Origen De La Vida
 
el origen de la vida 2
el origen de la vida 2el origen de la vida 2
el origen de la vida 2
 
Desecho de la teoria de la generacion espontanea
Desecho de la teoria de la generacion espontaneaDesecho de la teoria de la generacion espontanea
Desecho de la teoria de la generacion espontanea
 
Preguntas origen vida
Preguntas origen vidaPreguntas origen vida
Preguntas origen vida
 
El origen de la vida y los científicos que lo estudiaron
El origen de la vida y los científicos que lo estudiaron El origen de la vida y los científicos que lo estudiaron
El origen de la vida y los científicos que lo estudiaron
 
U4 teorías origen de la vida
U4 teorías origen de la vidaU4 teorías origen de la vida
U4 teorías origen de la vida
 
Teorias de la vida
Teorias de la vida Teorias de la vida
Teorias de la vida
 
Generación espontánea
Generación espontáneaGeneración espontánea
Generación espontánea
 

Destacado

Imagens da história
Imagens da históriaImagens da história
Imagens da históriaSoproLeve
 
Actividad año nuevo (laura sara ángela)
Actividad año nuevo (laura sara ángela)Actividad año nuevo (laura sara ángela)
Actividad año nuevo (laura sara ángela)cmcbachillerato
 
Apresentação1
Apresentação1Apresentação1
Apresentação1Sandra68
 
Los Angeles Happy Hours
Los Angeles Happy HoursLos Angeles Happy Hours
Los Angeles Happy Hourskarenlim488
 
Simple semantics in topic detection and tracking
Simple semantics in topic detection and trackingSimple semantics in topic detection and tracking
Simple semantics in topic detection and trackingGeorge Ang
 
Do mundo para o Rio Grande
Do mundo para o Rio GrandeDo mundo para o Rio Grande
Do mundo para o Rio Grande
cinthyamoita
 

Destacado (9)

Imagens da história
Imagens da históriaImagens da história
Imagens da história
 
Actividad año nuevo (laura sara ángela)
Actividad año nuevo (laura sara ángela)Actividad año nuevo (laura sara ángela)
Actividad año nuevo (laura sara ángela)
 
Facebook, o Preferido
Facebook, o PreferidoFacebook, o Preferido
Facebook, o Preferido
 
Apresentação1
Apresentação1Apresentação1
Apresentação1
 
TAHITI
TAHITITAHITI
TAHITI
 
Los Angeles Happy Hours
Los Angeles Happy HoursLos Angeles Happy Hours
Los Angeles Happy Hours
 
Simple semantics in topic detection and tracking
Simple semantics in topic detection and trackingSimple semantics in topic detection and tracking
Simple semantics in topic detection and tracking
 
Do mundo para o Rio Grande
Do mundo para o Rio GrandeDo mundo para o Rio Grande
Do mundo para o Rio Grande
 
Valeska
ValeskaValeska
Valeska
 

Similar a Saralau1c

Actividad 5. trabajo de investigación. ¿ como aparece la vida en la tierra
Actividad 5. trabajo de investigación. ¿ como aparece la vida en la tierraActividad 5. trabajo de investigación. ¿ como aparece la vida en la tierra
Actividad 5. trabajo de investigación. ¿ como aparece la vida en la tierraDanimendoza1997
 
Clase 3 origen de la vida.pptx
Clase 3 origen de la vida.pptxClase 3 origen de la vida.pptx
Clase 3 origen de la vida.pptx
TATIANAANGHELYHUARAZ
 
Tema 1b el origende la vida
Tema 1b el origende la vidaTema 1b el origende la vida
Tema 1b el origende la vida
geopaloma
 
¿Como aparece la vida en la tierra? IES GRIÑON
¿Como aparece la vida en la tierra? IES GRIÑON¿Como aparece la vida en la tierra? IES GRIÑON
¿Como aparece la vida en la tierra? IES GRIÑONEthan97
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
elenafr99
 
Origen de la_vida jose rivero
Origen de la_vida jose riveroOrigen de la_vida jose rivero
Origen de la_vida jose rivero
Angelina Ferrari
 
Preguntas y respuestas sobre la evolución.
Preguntas y respuestas sobre la evolución.Preguntas y respuestas sobre la evolución.
Preguntas y respuestas sobre la evolución.
LauNay2026
 
Teorias del origen de la vida 8° basico
Teorias del origen de la vida 8° basicoTeorias del origen de la vida 8° basico
Teorias del origen de la vida 8° basico
Nicole Vidal Arratia
 
Adrian marcos actividad 5
Adrian marcos actividad 5Adrian marcos actividad 5
Adrian marcos actividad 5adrigc97
 
Cómo aparece la vida en la tierra.
Cómo aparece la vida en la tierra.Cómo aparece la vida en la tierra.
Cómo aparece la vida en la tierra.AndreaMenes
 
video origen de la vida y enzimas
video origen de la vida y enzimasvideo origen de la vida y enzimas
video origen de la vida y enzimas
barbaba-larrazabal
 
Abiogénesis o generación espontánea - copia.pptx
Abiogénesis o generación espontánea - copia.pptxAbiogénesis o generación espontánea - copia.pptx
Abiogénesis o generación espontánea - copia.pptx
IsraelAlfonso3
 
Hipostesis sobre el origen de al vida en la tierra (autoguardado)
Hipostesis sobre el origen de al vida en la tierra (autoguardado)Hipostesis sobre el origen de al vida en la tierra (autoguardado)
Hipostesis sobre el origen de al vida en la tierra (autoguardado)cirilogomezmendoza
 
Origen de la vida 2
Origen de la vida 2Origen de la vida 2
Origen de la vida 2
celso nasario albor montero
 
Origen de la vida, celula procariota y eucariota
Origen de la vida, celula procariota y eucariotaOrigen de la vida, celula procariota y eucariota
Origen de la vida, celula procariota y eucariota
Claudia Gricel Garcia Hernandez
 
origen vida
origen vidaorigen vida
origen vida
Natalia Tello
 

Similar a Saralau1c (20)

Saralau1c
Saralau1cSaralau1c
Saralau1c
 
Actividad 5. trabajo de investigación. ¿ como aparece la vida en la tierra
Actividad 5. trabajo de investigación. ¿ como aparece la vida en la tierraActividad 5. trabajo de investigación. ¿ como aparece la vida en la tierra
Actividad 5. trabajo de investigación. ¿ como aparece la vida en la tierra
 
Ejer 5
Ejer 5Ejer 5
Ejer 5
 
Clase 3 origen de la vida.pptx
Clase 3 origen de la vida.pptxClase 3 origen de la vida.pptx
Clase 3 origen de la vida.pptx
 
Tema 1b el origende la vida
Tema 1b el origende la vidaTema 1b el origende la vida
Tema 1b el origende la vida
 
Biologia Angel
Biologia   AngelBiologia   Angel
Biologia Angel
 
¿Como aparece la vida en la tierra? IES GRIÑON
¿Como aparece la vida en la tierra? IES GRIÑON¿Como aparece la vida en la tierra? IES GRIÑON
¿Como aparece la vida en la tierra? IES GRIÑON
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
Origen de la_vida jose rivero
Origen de la_vida jose riveroOrigen de la_vida jose rivero
Origen de la_vida jose rivero
 
Preguntas y respuestas sobre la evolución.
Preguntas y respuestas sobre la evolución.Preguntas y respuestas sobre la evolución.
Preguntas y respuestas sobre la evolución.
 
El Origen de la Vida
El Origen de la VidaEl Origen de la Vida
El Origen de la Vida
 
Teorias del origen de la vida 8° basico
Teorias del origen de la vida 8° basicoTeorias del origen de la vida 8° basico
Teorias del origen de la vida 8° basico
 
Adrian marcos actividad 5
Adrian marcos actividad 5Adrian marcos actividad 5
Adrian marcos actividad 5
 
Cómo aparece la vida en la tierra.
Cómo aparece la vida en la tierra.Cómo aparece la vida en la tierra.
Cómo aparece la vida en la tierra.
 
video origen de la vida y enzimas
video origen de la vida y enzimasvideo origen de la vida y enzimas
video origen de la vida y enzimas
 
Abiogénesis o generación espontánea - copia.pptx
Abiogénesis o generación espontánea - copia.pptxAbiogénesis o generación espontánea - copia.pptx
Abiogénesis o generación espontánea - copia.pptx
 
Hipostesis sobre el origen de al vida en la tierra (autoguardado)
Hipostesis sobre el origen de al vida en la tierra (autoguardado)Hipostesis sobre el origen de al vida en la tierra (autoguardado)
Hipostesis sobre el origen de al vida en la tierra (autoguardado)
 
Origen de la vida 2
Origen de la vida 2Origen de la vida 2
Origen de la vida 2
 
Origen de la vida, celula procariota y eucariota
Origen de la vida, celula procariota y eucariotaOrigen de la vida, celula procariota y eucariota
Origen de la vida, celula procariota y eucariota
 
origen vida
origen vidaorigen vida
origen vida
 

Más de cmcbachillerato

Richard feynman (5partes)
Richard feynman (5partes)Richard feynman (5partes)
Richard feynman (5partes)cmcbachillerato
 
Lenguaje científico laura angelasara
Lenguaje científico laura angelasaraLenguaje científico laura angelasara
Lenguaje científico laura angelasaracmcbachillerato
 
Descifrando el lenguaje sobre la vida sintética
Descifrando el lenguaje sobre la vida sintéticaDescifrando el lenguaje sobre la vida sintética
Descifrando el lenguaje sobre la vida sintéticacmcbachillerato
 
Descifrando el lenguaje sobre la vida sintética
Descifrando el lenguaje sobre la vida sintéticaDescifrando el lenguaje sobre la vida sintética
Descifrando el lenguaje sobre la vida sintéticacmcbachillerato
 
Lenguaje científico laura angelasara
Lenguaje científico laura angelasaraLenguaje científico laura angelasara
Lenguaje científico laura angelasaracmcbachillerato
 
Descubre el personaje de la foto
Descubre el personaje de la fotoDescubre el personaje de la foto
Descubre el personaje de la fotocmcbachillerato
 
Richard feynman (5partes)
Richard feynman (5partes)Richard feynman (5partes)
Richard feynman (5partes)cmcbachillerato
 
Qué significa cern salaan
Qué significa cern salaanQué significa cern salaan
Qué significa cern salaancmcbachillerato
 
Lenguaje científico laura angelasara
Lenguaje científico laura angelasaraLenguaje científico laura angelasara
Lenguaje científico laura angelasaracmcbachillerato
 
Descubre el personaje de la foto
Descubre el personaje de la fotoDescubre el personaje de la foto
Descubre el personaje de la fotocmcbachillerato
 
Descifrando el lenguaje sobre la vida sintética
Descifrando el lenguaje sobre la vida sintéticaDescifrando el lenguaje sobre la vida sintética
Descifrando el lenguaje sobre la vida sintéticacmcbachillerato
 

Más de cmcbachillerato (20)

Cern
CernCern
Cern
 
Actividad 11
Actividad 11Actividad 11
Actividad 11
 
Richard feynman (5partes)
Richard feynman (5partes)Richard feynman (5partes)
Richard feynman (5partes)
 
Lenguaje científico laura angelasara
Lenguaje científico laura angelasaraLenguaje científico laura angelasara
Lenguaje científico laura angelasara
 
Descifrando el lenguaje sobre la vida sintética
Descifrando el lenguaje sobre la vida sintéticaDescifrando el lenguaje sobre la vida sintética
Descifrando el lenguaje sobre la vida sintética
 
Descifrando el lenguaje sobre la vida sintética
Descifrando el lenguaje sobre la vida sintéticaDescifrando el lenguaje sobre la vida sintética
Descifrando el lenguaje sobre la vida sintética
 
Lenguaje científico laura angelasara
Lenguaje científico laura angelasaraLenguaje científico laura angelasara
Lenguaje científico laura angelasara
 
Saralaudarwin
SaralaudarwinSaralaudarwin
Saralaudarwin
 
Descubre el personaje de la foto
Descubre el personaje de la fotoDescubre el personaje de la foto
Descubre el personaje de la foto
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
La malaria
La malariaLa malaria
La malaria
 
Actividad 11
Actividad 11Actividad 11
Actividad 11
 
Saralaudarwin
SaralaudarwinSaralaudarwin
Saralaudarwin
 
Richard feynman (5partes)
Richard feynman (5partes)Richard feynman (5partes)
Richard feynman (5partes)
 
Qué significa cern salaan
Qué significa cern salaanQué significa cern salaan
Qué significa cern salaan
 
Lenguaje científico laura angelasara
Lenguaje científico laura angelasaraLenguaje científico laura angelasara
Lenguaje científico laura angelasara
 
La malaria
La malariaLa malaria
La malaria
 
Descubre el personaje de la foto
Descubre el personaje de la fotoDescubre el personaje de la foto
Descubre el personaje de la foto
 
Descifrando el lenguaje sobre la vida sintética
Descifrando el lenguaje sobre la vida sintéticaDescifrando el lenguaje sobre la vida sintética
Descifrando el lenguaje sobre la vida sintética
 
Cern
CernCern
Cern
 

Último

Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 

Último (20)

Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 

Saralau1c

  • 1. CMC. IES Griñón ACTIVIDAD Nº 5. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN, ¿CÓMO APARECE LA VIDA EN LA TIERRA? Ciencias para el mundo contemporáneo En este trabajo vas a buscar información sobre algunas de las Teorías que explican la aparición de la vida en la Tierra. En concreto de cómo se produce la formación de las primeras moléculas de la vida, a partir de materia inerte. Estas investigaciones han causado muchos insomnios a los científicos, que poco a poco han ido desterrando teorías a favor de otras, cuya experimentación ha dado resultados exitosos. Sin embargo en la actualidad se sigue trabajando sobre ello, y es un tema en el que todavía no se han dicho las últimas palabras. ACTIVIDAD 1. Los ratones salen del trigo y las abejas de la miel…… La generación espontanea fue vigente desde Aristóteles en el siglo IV ac, hasta 1860 en que Louis Pasteur la refuto con su famoso experimento. Pero durante estos miles de años de generación espontanea se propusieron recetas muy curiosas sobre como surgía la vida. Lee algunas de ellas. a. Según Van Helmont, ¿Qué receta hay que seguir para que aparezcan ratones espontáneamente? a. "Basta colocar ropa sucia en un tonel, que contenga además unos pocos granos de trigo, y al cabo de 21 días aparecerán ratones". b. En 1668, ¿Qué científico, realizo con unos tarros llenos de carne, un famoso experimento y fortaleció con ello la Teoría de la Biogénesis “Todo ser vivo procede de otro ser vivo”? a. Francesco Redi c. En 1860, Pasteur, científico francés, participo en un concurso para resolver el dilema de la generación espontanea. Ganó y desde ese momento se desterró la generación espontánea. ¿Cómo lo consiguió? Utilizó dos frascos con forma de s en cada uno de ellos metió cantidades iguales de caldo de carne y los hizo hervir para poder
  • 2. CMC. IES Griñón eliminar los posibles microorganismos presentes en el caldo. La forma de "S" era para que el aire pudiera entrar y que los microorganismos se quedasen en la parte más baja del tubo. Pasado un tiempo observó que ninguno de los caldos presentaba señal alguna de la presencia de algún microorganismo y cortó el tubo de uno de los matraces. El matraz abierto tardó poco en descomponerse, mientras que el cerrado permaneció en su estado inicial. Pasteur demostró así que los microorganismos tampoco provenían de la generación espontánea. ÉCHALE UN VISTAZO A ESTAS PÁGINAS http://matiascallone.blogspot.com/2008/02/la-infalible-receta-para-fabricar.html http://es.wikipedia.org/wiki/Generaci%C3%B3n_espont%C3%A1nea ACTIVIDAD 2. La vida de la Tierra ¿Vino de Marte? Observa las siguientes imágenes y explica con que Teoría se relaciona. a. ¿Quién es el padre de esta teoría?
  • 3. CMC. IES Griñón a. Svante Arrhenius b. ¿Por qué hay científicos actuales que defienden esta teoría? ¿En qué hallazgo se basan? a. Existen estudios que sugieren la posible existencia de bacterias capaces de sobrevivir largos períodos de tiempo incluso en el espacio exterior, Otros han hallado bacterias en la atmósfera a altitudes de más de 40 km donde, aunque no se espera que se produzcan mezclas con capas inferiores, pueden haber llegado desde éstas. Bacterias Streptococcus mitis que fueron llevadas a la Luna por accidente en la Surveyor 3 en 1967, pudieron ser revividas sin dificultad cuando llegaron de vuelta a la Tierra tres años después. b. El análisis del meteorito ALH84001, generalmente considerado como que fue originado por el planeta Marte, sugiere que contiene estructuras que podrían haber sido causadas por formas de vida microscópica. Esta es hasta la fecha la única indicación de una posible vida extraterrestre, y aún es muy controvertida. Por otro lado, existe el meteorito Murchison, que contiene uracilo y xantina, dos precursores de las moléculas que configuran el ARN y el ADN. ÉCHALE UN VISTAZO A ESTAS PÁGINAS http://docente.ucol.mx/al028786/public_html/pp3.htm http://www.scienceinschool.org/print/1829 http://es.wikipedia.org/wiki/Panspermia
  • 4. CMC. IES Griñón ACTIVIDAD 3. Oparin propone y Miller dispone Oparin en 1924 propuso una nueva Teoría sobre el origen de la vida, sin hacer ni un solo experimento. “Moléculas orgánicas complejas evolucionaron fuera de todo organismo, se reunieron y formaron ciertos agregados moleculares complejos, los coacervados” Un estudiante, Stanley Miller en 1953, decidió hacer un experimento sobre la Hipótesis de Oparin. Y consiguió resultados. ¡¡ Y tanto que los consiguió!! a. Escribe detalladamente los resultados que obtuvo Miller en su famoso experimento. a. En el experimento se usó agua(H2O), metano (CH4), amoniaco(NH3) e hidrógeno (H2). Estas sustancias químicas fueron selladas dentro de un conjunto estéril de tubos y recipientes de cristal conectados entre sí en circuito cerrado. Uno de los recipientes estaba medio lleno de agua líquida e otro contenía un par de electrodos. Se calentó el agua líquida para que se evaporase, y los electrodos emitían descargas eléctricas a otros recipientes, que atravesaban el vapor de agua y los gases de matraz, y que simulaban los rayos que se producirían en una atmósfera de Tierra primitiva. Después, la atmósfera del experimento se enfrió de modo que el vapor de agua condensa de nuevo y las gotas volviesen al primer recipiente, que se volvía a calentar en un ciclo continuo. b. Una vez formadas las moléculas orgánicas, en la sopa/caldo/gazpacho primitivo sólo quedaba que se formasen los primeros organismos sencillos. Su base estaría constituida por un material que portase la información y que pudiera duplicarse. ¿Dónde se formaron estos primeros organismos sencillos? a. En océanos poco profundos y charcas de las playas.
  • 5. CMC. IES Griñón ECHALE UN VISTAZO A ESTAS PÁGINAS http://es.wikipedia.org/wiki/Experimento_de_Miller_y_Urey http://es.wikipedia.org/wiki/Sopa_prebi%C3%B3tica http://www.youtube.com/watch?v=Z8U6CoYtQFg ACTIVIDAD 4. Ese primitivo ribo-organismo “La vida primigenia no ha de buscarse en el ADN sino en las moléculas del ARN” A esto se le ha denominado el MUNDO DEL ARN. Busca información sobre las ribozimas y comprenderás el sentido de esta frase. a. ¿Qué dos cualidades tiene que tener el ARN, para considerarle el principal componente del origen de la vida? a. Al igual que el ADN tiene la capacidad de duplicarse y de almacenar información. b. Por último haz una descripción final sobre todo lo que ocurrió en esa Tierra primitiva, para que se formase este ribo-organismo. No más de 5 líneas. a. En un caldo primitivo se formaron las primeras partículas con ARN en su interior con capacidad de duplicarse y de guardar información. Estás partículas
  • 6. CMC. IES Griñón se rodearon de vesículas y se formaron así los primeros microorganismos. c. Haz una exposición de tus propias conclusiones sobre lo que has leído sobre el tema, con tu grupo de trabajo de clase. Nosotras creemos que la teoría que más acertada es la de que la vida proviene de Marte. ECHALE UN VISTAZO A ESTAS PÁGINAS http://cab.inta-csic.es/agenda_detalle.php?id=74&lng=es http://es.wikilingue.com/ca/Ribozim http://es.wikipedia.org/wiki/Hip%C3%B3tesis_del_mundo_de_ARN