SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD NÚMERO 5.
Náyade Muñoz y Laura Fernández Sánchez. B1B.
ACTIVIDAD 1. Los ratones salen del trigo y las abejas
de la miel..
 A) Según Van Helmont, ¿Qué receta hay que seguir para que aparezcan ratones
espontáneamente?
Basta colocar ropa sucia en un tonel, que contenga además unos pocos granos de
trigo, y al cabo de 21 días aparecerán ratones.
 B) En 1668, ¿Qué científico, realizó con unos tarros llenos de carne, un famoso
experimento y fortaleció con ello la Teoría de la Biogénesis “Todo ser vivo procede
de otro ser vivo”?
Francesco Redi.
 C) En 1860, Pasteur, científico francés, participó en un concurso para resolver el
dilema de la generación espontánea. Ganó y desde ese momento se desterró la
generación espontánea. ¿Cómo lo consiguió?
Utilizó dos frascos de cuello de cisne. En cada uno de ellos metió cantidades iguales
de caldo de carne (o caldo nutritivo) y los hizo hervir para poder eliminar los
posibles microorganismos presentes en el caldo. La forma de "S" era para que el aire
pudiera entrar y que los microorganismos se quedasen en la parte más baja del
tubo.
Pasado un tiempo observó que ninguno de los caldos presentaba señal alguna de
la presencia de algún microorganismo y cortó el tubo de uno de los matraces. El
matraz abierto tardó poco en descomponerse, mientras que el cerrado
permaneció en su estado inicial.
ACTIVIDAD 2. La vida de la tierra. ¿Vino de Marte?
 A) ¿Quién es el padre de esta teoría?
Svante Arrhenius.
 B) ¿Por qué hay científicos actuales que defienden
esta teoría? ¿En qué hallazgo se basan?
Porque científicos de la NASA anunciaron la
identificación de estructuras que parecían
bacterias microscópicas en el meteorito marciano
ALH84001. Cuando los cometas y los asteroides
impactan contra los planetas, pueden arrancar
fragmentos de roca que son catapultados al
espacio y, como en el caso del meteorito de Allan
Hills, a veces aterrizan sobre otros planetas en forma
de meteoritos.
ACTIVIDAD 3. Oparin propone y Miller dispone.
 A) Escribe detalladamente los resultados que obtuvo Miller en
su famoso experimento.
Demostró que se pueden formar espontáneamente moléculas
orgánicas a partir de sustancias inorgánicas simples en
condiciones ambientales adecuadas.
 B) Una vez formadas las moléculas orgánicas, en la
sopa/caldo/gazpacho primitivo sólo quedaba que se
formasen los primeros organismos sencillos. Su base estaría
constituida por un material que portase la información y que
pudiera duplicarse. ¿Dónde se formaron estos primeros
organismos sencillos?
El modelo postula que el origen de la vida se produjo a partir
de aminoácidos y otras moléculas orgánicas, tras formarse en
la atmósfera primitiva, fueron arrastradas por la lluvia hasta el
océano primordial, donde se combinaron para formar
proteínas, ácidos nucleicos y otras moléculas de la vida.
ACTIVIDAD 4. Ese primitivo ribo-organismo.
 A) ¿Qué dos cualidades tiene que tener el ARN, para
considerarle el principal componente del origen de la
vida?
Que está formado de ribonucleótidos, que son las
primeras moléculas que surgieron en la Tierra.
 B) Por último haz una descripción final sobre todo lo
que ocurrió en esa Tierra primitiva, para que se
formase este ribo-organismo.
El ARN podrían haber surgido de forma espontánea
en la Tierra, otros dicen que las posibilidades de que
sucediera tal cosa son astronómicas.
ACTIVIDAD 4. (Exposición)
 Hay algunos científicos que dicen que el ARN
surgió espontáneamente y otros que dicen
que eso es imposible. El ARN está formado por
ribonucleótidos y las primeras moléculas que
surgieron en la Tierra, fueron los nucleótidos,
por eso se puede decir que el ARN es el
principal componente del origen de la vida,
también porque transmite el mensaje que da
el ADN.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Saralau1c
Saralau1cSaralau1c
Saralau1c
cmcbachillerato
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
araceli03
 
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA VIDA
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA VIDATEORIAS DEL ORIGEN DE LA VIDA
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA VIDA
Angela Contento
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
Ana Ysabel Parra Pulgar
 
Desecho de la teoria de la generacion espontanea
Desecho de la teoria de la generacion espontaneaDesecho de la teoria de la generacion espontanea
Desecho de la teoria de la generacion espontanea
Oswaldo Walker Blue Label
 
"El origen de universo"
"El origen de universo""El origen de universo"
"El origen de universo"
colegiolatino
 
15 CIENTIFICOS Y SUS DESCUBRIMIENTOS
15 CIENTIFICOS Y SUS DESCUBRIMIENTOS15 CIENTIFICOS Y SUS DESCUBRIMIENTOS
15 CIENTIFICOS Y SUS DESCUBRIMIENTOS
Josseline Camargo D'l Angel
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
Rasec Otsugua
 
Teoría de la generación espontánea
Teoría de la generación espontáneaTeoría de la generación espontánea
Teoría de la generación espontánea
Jorge Güémez Chávez
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
anganye
 
Tiempo De.. Biologia
Tiempo De.. BiologiaTiempo De.. Biologia
Tiempo De.. Biologia
CENTRO EDUCATIVO DE TIJUANA
 
Teorías del Origen de la Vida
Teorías del Origen de la VidaTeorías del Origen de la Vida
Teorías del Origen de la Vida
maria fernanda capellan salcedo
 
Taller capitulo i origen de la vida
Taller capitulo i  origen de la vidaTaller capitulo i  origen de la vida
Taller capitulo i origen de la vida
Francis Moreno Otero
 
Evolucion de la Vida
Evolucion de la VidaEvolucion de la Vida
Evolucion de la Vida
guest87717b
 
Biogenesis y aabiogenesis cuadro comparativo
Biogenesis y aabiogenesis cuadro comparativoBiogenesis y aabiogenesis cuadro comparativo
Biogenesis y aabiogenesis cuadro comparativo
John Galindez
 
Teorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vidaTeorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vida
ElsaLandaverde
 
Actividad 1.generación espontanea
Actividad 1.generación espontaneaActividad 1.generación espontanea
Actividad 1.generación espontanea
María Esperanza Castelló Olucha
 
Los 100 cientificos que han aportado a la ciencia
Los 100 cientificos que han aportado a la ciencia Los 100 cientificos que han aportado a la ciencia
Los 100 cientificos que han aportado a la ciencia
Ing Grethel Saldivar
 

La actualidad más candente (18)

Saralau1c
Saralau1cSaralau1c
Saralau1c
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA VIDA
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA VIDATEORIAS DEL ORIGEN DE LA VIDA
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA VIDA
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
Desecho de la teoria de la generacion espontanea
Desecho de la teoria de la generacion espontaneaDesecho de la teoria de la generacion espontanea
Desecho de la teoria de la generacion espontanea
 
"El origen de universo"
"El origen de universo""El origen de universo"
"El origen de universo"
 
15 CIENTIFICOS Y SUS DESCUBRIMIENTOS
15 CIENTIFICOS Y SUS DESCUBRIMIENTOS15 CIENTIFICOS Y SUS DESCUBRIMIENTOS
15 CIENTIFICOS Y SUS DESCUBRIMIENTOS
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
Teoría de la generación espontánea
Teoría de la generación espontáneaTeoría de la generación espontánea
Teoría de la generación espontánea
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
Tiempo De.. Biologia
Tiempo De.. BiologiaTiempo De.. Biologia
Tiempo De.. Biologia
 
Teorías del Origen de la Vida
Teorías del Origen de la VidaTeorías del Origen de la Vida
Teorías del Origen de la Vida
 
Taller capitulo i origen de la vida
Taller capitulo i  origen de la vidaTaller capitulo i  origen de la vida
Taller capitulo i origen de la vida
 
Evolucion de la Vida
Evolucion de la VidaEvolucion de la Vida
Evolucion de la Vida
 
Biogenesis y aabiogenesis cuadro comparativo
Biogenesis y aabiogenesis cuadro comparativoBiogenesis y aabiogenesis cuadro comparativo
Biogenesis y aabiogenesis cuadro comparativo
 
Teorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vidaTeorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vida
 
Actividad 1.generación espontanea
Actividad 1.generación espontaneaActividad 1.generación espontanea
Actividad 1.generación espontanea
 
Los 100 cientificos que han aportado a la ciencia
Los 100 cientificos que han aportado a la ciencia Los 100 cientificos que han aportado a la ciencia
Los 100 cientificos que han aportado a la ciencia
 

Destacado

Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Gustavo Gálvez
 
7 genetica de_poblaciones2005
7 genetica de_poblaciones20057 genetica de_poblaciones2005
7 genetica de_poblaciones2005
Gabriela Iglesias
 
Ley de Hardy-Weinberg
Ley de Hardy-WeinbergLey de Hardy-Weinberg
Ley de Hardy-Weinberg
Laura Espinosa
 
el origen de la vida ya public.
el origen de la vida ya public.el origen de la vida ya public.
el origen de la vida ya public.
Pablo Ciucci
 
Historia quimica
Historia quimicaHistoria quimica
Historia quimica
pacheco
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
juanka96
 
Origen de la vida en la tierra
Origen de la vida en la tierraOrigen de la vida en la tierra
Origen de la vida en la tierra
luszio
 
El origen de la Vida (Cesar, Pedro e Irene)
El origen de la Vida (Cesar, Pedro e Irene)El origen de la Vida (Cesar, Pedro e Irene)
El origen de la Vida (Cesar, Pedro e Irene)
iesalmeraya
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
xaalemi
 
Modelos Atomicos
Modelos AtomicosModelos Atomicos
Modelos Atomicos
Alejandra Lamberti
 
Origen De La Vida
Origen De La VidaOrigen De La Vida
Origen De La Vida
GREUALTAIR
 
Origen De La Vida
Origen De La VidaOrigen De La Vida
Origen De La Vida
guest96c19c
 
Sistema internacional de unidades (si)
Sistema internacional de unidades (si)Sistema internacional de unidades (si)
Sistema internacional de unidades (si)
juan5vasquez
 
Ley de Hardy-Weinberg
Ley de Hardy-WeinbergLey de Hardy-Weinberg
Ley de Hardy-Weinberg
Eduardo Alvarado
 
Modelos atomicos
Modelos atomicos Modelos atomicos
Modelos atomicos
mmtronci
 
Quimica y materia
Quimica y materiaQuimica y materia
Quimica y materia
vidama
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Equilibrio de Hardy-Weinberg
Equilibrio de Hardy-WeinbergEquilibrio de Hardy-Weinberg
Equilibrio de Hardy-Weinberg
Colegio de Bachilleres
 
Teoría origen de la vida
Teoría origen de la vidaTeoría origen de la vida
Teoría origen de la vida
Juan Carlos Barberá Luna
 
Preguntas sobre origen del universo
Preguntas sobre origen del universoPreguntas sobre origen del universo
Preguntas sobre origen del universo
profesoraudp
 

Destacado (20)

Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
7 genetica de_poblaciones2005
7 genetica de_poblaciones20057 genetica de_poblaciones2005
7 genetica de_poblaciones2005
 
Ley de Hardy-Weinberg
Ley de Hardy-WeinbergLey de Hardy-Weinberg
Ley de Hardy-Weinberg
 
el origen de la vida ya public.
el origen de la vida ya public.el origen de la vida ya public.
el origen de la vida ya public.
 
Historia quimica
Historia quimicaHistoria quimica
Historia quimica
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 
Origen de la vida en la tierra
Origen de la vida en la tierraOrigen de la vida en la tierra
Origen de la vida en la tierra
 
El origen de la Vida (Cesar, Pedro e Irene)
El origen de la Vida (Cesar, Pedro e Irene)El origen de la Vida (Cesar, Pedro e Irene)
El origen de la Vida (Cesar, Pedro e Irene)
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
 
Modelos Atomicos
Modelos AtomicosModelos Atomicos
Modelos Atomicos
 
Origen De La Vida
Origen De La VidaOrigen De La Vida
Origen De La Vida
 
Origen De La Vida
Origen De La VidaOrigen De La Vida
Origen De La Vida
 
Sistema internacional de unidades (si)
Sistema internacional de unidades (si)Sistema internacional de unidades (si)
Sistema internacional de unidades (si)
 
Ley de Hardy-Weinberg
Ley de Hardy-WeinbergLey de Hardy-Weinberg
Ley de Hardy-Weinberg
 
Modelos atomicos
Modelos atomicos Modelos atomicos
Modelos atomicos
 
Quimica y materia
Quimica y materiaQuimica y materia
Quimica y materia
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
Equilibrio de Hardy-Weinberg
Equilibrio de Hardy-WeinbergEquilibrio de Hardy-Weinberg
Equilibrio de Hardy-Weinberg
 
Teoría origen de la vida
Teoría origen de la vidaTeoría origen de la vida
Teoría origen de la vida
 
Preguntas sobre origen del universo
Preguntas sobre origen del universoPreguntas sobre origen del universo
Preguntas sobre origen del universo
 

Similar a Preguntas y respuestas sobre la evolución.

Actividad número 5
Actividad número 5Actividad número 5
Actividad número 5
LauNay2026
 
Cómo aparece la vida en la tierra.
Cómo aparece la vida en la tierra.Cómo aparece la vida en la tierra.
Cómo aparece la vida en la tierra.
AndreaMenes
 
Saralau1c
Saralau1cSaralau1c
Saralau1c
cmcbachillerato
 
Clase 3 origen de la vida.pptx
Clase 3 origen de la vida.pptxClase 3 origen de la vida.pptx
Clase 3 origen de la vida.pptx
TATIANAANGHELYHUARAZ
 
Tema 1b el origende la vida
Tema 1b el origende la vidaTema 1b el origende la vida
Tema 1b el origende la vida
geopaloma
 
04 la célula y la teoría celular pdf
04 la célula y la teoría celular pdf04 la célula y la teoría celular pdf
04 la célula y la teoría celular pdf
biogeo
 
Origen de la vida. Teorías. CMC
Origen de la vida. Teorías. CMCOrigen de la vida. Teorías. CMC
Origen de la vida. Teorías. CMC
mihayedo
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
Piedad
 
Teorías del origen de la vida en el planeta y teorias del origen del universo
Teorías del origen de la vida en el planeta y teorias del origen del universoTeorías del origen de la vida en el planeta y teorias del origen del universo
Teorías del origen de la vida en el planeta y teorias del origen del universo
lauraramirezsierra
 
Divulgacion el origen de los seres vivos
Divulgacion el origen de los seres vivosDivulgacion el origen de los seres vivos
Divulgacion el origen de los seres vivos
Universidad de Guadalajara
 
Teoria sobre el origen de la vida
Teoria sobre el origen de la vidaTeoria sobre el origen de la vida
Teoria sobre el origen de la vida
Lalo Domínguez
 
Teoria sobre el origen de la vida
Teoria sobre el origen de la vidaTeoria sobre el origen de la vida
Teoria sobre el origen de la vida
Lalo Domínguez
 
5.investigacion del pelotazo_Pelotazoteam
5.investigacion del pelotazo_Pelotazoteam5.investigacion del pelotazo_Pelotazoteam
5.investigacion del pelotazo_Pelotazoteam
Pelotazocmc
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
raher31
 
Hipostesis sobre el origen de al vida en la tierra (autoguardado)
Hipostesis sobre el origen de al vida en la tierra (autoguardado)Hipostesis sobre el origen de al vida en la tierra (autoguardado)
Hipostesis sobre el origen de al vida en la tierra (autoguardado)
cirilogomezmendoza
 
El Origen De La Vida
El Origen De La VidaEl Origen De La Vida
El Origen De La Vida
karypauly
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
mppmolina
 
Cómo comenzó la vida 2
Cómo comenzó la vida 2Cómo comenzó la vida 2
Cómo comenzó la vida 2
colegio navarra
 
origen de la vida.ppt
origen de la vida.pptorigen de la vida.ppt
origen de la vida.ppt
CarlosMorales937047
 
Tema 4 EvolucióN
Tema 4   EvolucióNTema 4   EvolucióN
Tema 4 EvolucióN
paulagarcia93
 

Similar a Preguntas y respuestas sobre la evolución. (20)

Actividad número 5
Actividad número 5Actividad número 5
Actividad número 5
 
Cómo aparece la vida en la tierra.
Cómo aparece la vida en la tierra.Cómo aparece la vida en la tierra.
Cómo aparece la vida en la tierra.
 
Saralau1c
Saralau1cSaralau1c
Saralau1c
 
Clase 3 origen de la vida.pptx
Clase 3 origen de la vida.pptxClase 3 origen de la vida.pptx
Clase 3 origen de la vida.pptx
 
Tema 1b el origende la vida
Tema 1b el origende la vidaTema 1b el origende la vida
Tema 1b el origende la vida
 
04 la célula y la teoría celular pdf
04 la célula y la teoría celular pdf04 la célula y la teoría celular pdf
04 la célula y la teoría celular pdf
 
Origen de la vida. Teorías. CMC
Origen de la vida. Teorías. CMCOrigen de la vida. Teorías. CMC
Origen de la vida. Teorías. CMC
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
Teorías del origen de la vida en el planeta y teorias del origen del universo
Teorías del origen de la vida en el planeta y teorias del origen del universoTeorías del origen de la vida en el planeta y teorias del origen del universo
Teorías del origen de la vida en el planeta y teorias del origen del universo
 
Divulgacion el origen de los seres vivos
Divulgacion el origen de los seres vivosDivulgacion el origen de los seres vivos
Divulgacion el origen de los seres vivos
 
Teoria sobre el origen de la vida
Teoria sobre el origen de la vidaTeoria sobre el origen de la vida
Teoria sobre el origen de la vida
 
Teoria sobre el origen de la vida
Teoria sobre el origen de la vidaTeoria sobre el origen de la vida
Teoria sobre el origen de la vida
 
5.investigacion del pelotazo_Pelotazoteam
5.investigacion del pelotazo_Pelotazoteam5.investigacion del pelotazo_Pelotazoteam
5.investigacion del pelotazo_Pelotazoteam
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
 
Hipostesis sobre el origen de al vida en la tierra (autoguardado)
Hipostesis sobre el origen de al vida en la tierra (autoguardado)Hipostesis sobre el origen de al vida en la tierra (autoguardado)
Hipostesis sobre el origen de al vida en la tierra (autoguardado)
 
El Origen De La Vida
El Origen De La VidaEl Origen De La Vida
El Origen De La Vida
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
Cómo comenzó la vida 2
Cómo comenzó la vida 2Cómo comenzó la vida 2
Cómo comenzó la vida 2
 
origen de la vida.ppt
origen de la vida.pptorigen de la vida.ppt
origen de la vida.ppt
 
Tema 4 EvolucióN
Tema 4   EvolucióNTema 4   EvolucióN
Tema 4 EvolucióN
 

Más de LauNay2026

El cern
El cernEl cern
El cern
LauNay2026
 
El cern
El cernEl cern
El cern
LauNay2026
 
Actividad 9 descifrando la teoría de la deriva continental.
Actividad 9 descifrando la teoría de la deriva continental.Actividad 9 descifrando la teoría de la deriva continental.
Actividad 9 descifrando la teoría de la deriva continental.
LauNay2026
 
El cern
El cernEl cern
El cern
LauNay2026
 
Actividad 9 descifrando la teoría de la deriva continental.
Actividad 9 descifrando la teoría de la deriva continental.Actividad 9 descifrando la teoría de la deriva continental.
Actividad 9 descifrando la teoría de la deriva continental.
LauNay2026
 
La malaria
La malariaLa malaria
La malaria
LauNay2026
 
La malaria.
La malaria.La malaria.
La malaria.
LauNay2026
 

Más de LauNay2026 (7)

El cern
El cernEl cern
El cern
 
El cern
El cernEl cern
El cern
 
Actividad 9 descifrando la teoría de la deriva continental.
Actividad 9 descifrando la teoría de la deriva continental.Actividad 9 descifrando la teoría de la deriva continental.
Actividad 9 descifrando la teoría de la deriva continental.
 
El cern
El cernEl cern
El cern
 
Actividad 9 descifrando la teoría de la deriva continental.
Actividad 9 descifrando la teoría de la deriva continental.Actividad 9 descifrando la teoría de la deriva continental.
Actividad 9 descifrando la teoría de la deriva continental.
 
La malaria
La malariaLa malaria
La malaria
 
La malaria.
La malaria.La malaria.
La malaria.
 

Último

8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptxDIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
jacquelinefajardozam1
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
PameCevallos2
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maízMolienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
XavierCarreraBorja2
 

Último (20)

8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptxDIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maízMolienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
 

Preguntas y respuestas sobre la evolución.

  • 1. ACTIVIDAD NÚMERO 5. Náyade Muñoz y Laura Fernández Sánchez. B1B.
  • 2. ACTIVIDAD 1. Los ratones salen del trigo y las abejas de la miel..  A) Según Van Helmont, ¿Qué receta hay que seguir para que aparezcan ratones espontáneamente? Basta colocar ropa sucia en un tonel, que contenga además unos pocos granos de trigo, y al cabo de 21 días aparecerán ratones.  B) En 1668, ¿Qué científico, realizó con unos tarros llenos de carne, un famoso experimento y fortaleció con ello la Teoría de la Biogénesis “Todo ser vivo procede de otro ser vivo”? Francesco Redi.  C) En 1860, Pasteur, científico francés, participó en un concurso para resolver el dilema de la generación espontánea. Ganó y desde ese momento se desterró la generación espontánea. ¿Cómo lo consiguió? Utilizó dos frascos de cuello de cisne. En cada uno de ellos metió cantidades iguales de caldo de carne (o caldo nutritivo) y los hizo hervir para poder eliminar los posibles microorganismos presentes en el caldo. La forma de "S" era para que el aire pudiera entrar y que los microorganismos se quedasen en la parte más baja del tubo. Pasado un tiempo observó que ninguno de los caldos presentaba señal alguna de la presencia de algún microorganismo y cortó el tubo de uno de los matraces. El matraz abierto tardó poco en descomponerse, mientras que el cerrado permaneció en su estado inicial.
  • 3. ACTIVIDAD 2. La vida de la tierra. ¿Vino de Marte?  A) ¿Quién es el padre de esta teoría? Svante Arrhenius.  B) ¿Por qué hay científicos actuales que defienden esta teoría? ¿En qué hallazgo se basan? Porque científicos de la NASA anunciaron la identificación de estructuras que parecían bacterias microscópicas en el meteorito marciano ALH84001. Cuando los cometas y los asteroides impactan contra los planetas, pueden arrancar fragmentos de roca que son catapultados al espacio y, como en el caso del meteorito de Allan Hills, a veces aterrizan sobre otros planetas en forma de meteoritos.
  • 4. ACTIVIDAD 3. Oparin propone y Miller dispone.  A) Escribe detalladamente los resultados que obtuvo Miller en su famoso experimento. Demostró que se pueden formar espontáneamente moléculas orgánicas a partir de sustancias inorgánicas simples en condiciones ambientales adecuadas.  B) Una vez formadas las moléculas orgánicas, en la sopa/caldo/gazpacho primitivo sólo quedaba que se formasen los primeros organismos sencillos. Su base estaría constituida por un material que portase la información y que pudiera duplicarse. ¿Dónde se formaron estos primeros organismos sencillos? El modelo postula que el origen de la vida se produjo a partir de aminoácidos y otras moléculas orgánicas, tras formarse en la atmósfera primitiva, fueron arrastradas por la lluvia hasta el océano primordial, donde se combinaron para formar proteínas, ácidos nucleicos y otras moléculas de la vida.
  • 5. ACTIVIDAD 4. Ese primitivo ribo-organismo.  A) ¿Qué dos cualidades tiene que tener el ARN, para considerarle el principal componente del origen de la vida? Que está formado de ribonucleótidos, que son las primeras moléculas que surgieron en la Tierra.  B) Por último haz una descripción final sobre todo lo que ocurrió en esa Tierra primitiva, para que se formase este ribo-organismo. El ARN podrían haber surgido de forma espontánea en la Tierra, otros dicen que las posibilidades de que sucediera tal cosa son astronómicas.
  • 6. ACTIVIDAD 4. (Exposición)  Hay algunos científicos que dicen que el ARN surgió espontáneamente y otros que dicen que eso es imposible. El ARN está formado por ribonucleótidos y las primeras moléculas que surgieron en la Tierra, fueron los nucleótidos, por eso se puede decir que el ARN es el principal componente del origen de la vida, también porque transmite el mensaje que da el ADN.