SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS MATEMÁTICOS EN
MESOPOTAMIA
Los sabios mesopotámicos eran capaces de pensar mediante abstracciones, tal y como parece el gusto
que tenían por los números y su relativa familiaridad con funciones, operando con métodos de
carácter algebraico más que aritmético.
Los textos que se han encontrado se reducen a listas de problemas con sus soluciones, sin explicar el
proceso seguido para resolverlos, aunque da la impresión de que se podrían haber resuelto con algo
parecido a las ecuaciones de segundo grado.
Utilizaban el sistema sexagesimal que adoptaba esta cifra (el 60) como base de cálculo y un sistema de
notación posicional en el que el valor de un número dado variaba de acuerdo con la posición que
ocupaba dentro de la serie escrita, como sucede ahora.
Los textos matemáticos de Mesopotamia son complicados y muy difíciles de entender. El sistema de
razonamiento que empleaban para la solución de un problema era difícil y arbitrario.
Es posible que hubieran razonado ya teoremas como el de Pitágoras y hubieran inventado una forma
de álgebra, pero parece ser que no tuvieron los medios racionales para universalizar sus
descubrimientos, dejando como único legado el cálculo sexagesimal que se utiliza todavía en el
cómputo del tiempo con horas de 60 minutos, minutos de 60 segundos. Y en la división de la esfera
terrestre en 360 grados.
Utilizaron el sistema de numeración posicional sexagesimal, carente de cero y en el que un mismo símbolo
podía representar indistintamente varios números que se diferenciaban por el enunciado del problema.
Desarrollaron un eficaz sistema de notación fraccionario, que permitió establecer aproximaciones decimales
verdaderamente sorprendentes. Esta evolución y simplificación del método fraccionario permitió el desarrollo
de nuevos algoritmos que se atribuyeron a matemáticos de épocas posteriores, baste como ejemplo el algoritmo
de Newton para la aproximación de raíces cuadradas. Desarrollaron el concepto de número inverso, lo que
simplificó notablemente la operación de la división. Encontramos también en esta época los primeros sistemas
de dos ecuaciones con dos incógnitas; pero sin duda la gran aportación algebraica babilónica se centra en el
campo de la potenciación y en la resolución de ecuaciones cuadráticas, tanto es así que llegaron a la solución
para ecuaciones de la forma x2+px=q, p>0, q>0 y también ax2+bx=c mediante el cambia de variable t=ax.
Efectuaron un sin fin de tabulaciones que utilizaron para facilitar el cálculo, por ejemplo de algunas ecuaciones
cúbicas. El dominio en esta materia era tal, que incluso desarrollaron algoritmos para el cálculo de sumas de
progresiones, tanto aritméticas como geométricas. Su capacidad de abstracción fue tal que desarrollaron
muchas de las que hoy se conocen como ecuaciones diofánticas, algunas de las cuales están
íntimamente unidas con conceptos geométricos, terreno éste, en el que también superaron a la
civilización egipcia, constituyendo los problemas de medida el bloque central en este campo:
área del cuadrado, del círculo (con una no muy buena aproximación de pi igual a 3), volúmenes
de determinados cuerpos, semejanza de figuras, e incluso hay autores que afirman que esta
civilización conocía el teorema de Pitágoras aplicado a problemas particulares, aunque no,
obviamente, como principio general.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Geometría analítica
Geometría analíticaGeometría analítica
Geometría analítica
Bilma Monterrosa
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
Jaime
 
Antecedentes del calculo diferencial
Antecedentes del calculo diferencialAntecedentes del calculo diferencial
Antecedentes del calculo diferencial
RAMSESrambo
 
Calculo diferencial 5*C
Calculo diferencial 5*CCalculo diferencial 5*C
Calculo diferencial 5*C
rocioroque
 
Calculo
CalculoCalculo
Calculo
Vilsi Tamsa
 
Mate utt
Mate uttMate utt
Mate utt
Hiram Orozco
 
René descartes
René descartesRené descartes
René descartes
Luis Cañedo Cortez
 
Trabajo de matematicas peter gustav
Trabajo de matematicas peter gustavTrabajo de matematicas peter gustav
Trabajo de matematicas peter gustav
Santiago
 
Linea del tiempo de la evolución del calculo diferencial
Linea del tiempo de la evolución del calculo diferencialLinea del tiempo de la evolución del calculo diferencial
Linea del tiempo de la evolución del calculo diferencial
Diana Nuñez Ruiz
 
Historia del cálculo
Historia del cálculoHistoria del cálculo
Historia del cálculo
Jorge Daniel Chavero Espinoza
 
Joseph Louis Lagrange
Joseph Louis LagrangeJoseph Louis Lagrange
Joseph Louis Lagrange
Fabrizio Deias
 
Cálculo en el siglo xix
Cálculo en el siglo xixCálculo en el siglo xix
Cálculo en el siglo xix
Omar Enrique Alvarez Arellano
 
Personajes en la historia del cálculo
Personajes en la historia del cálculoPersonajes en la historia del cálculo
Personajes en la historia del cálculo
Giuseppe Lanza Tarricone
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Arturo Moreno
 
Algebra
AlgebraAlgebra
HISTORIA DEL ALGEBRA
HISTORIA DEL ALGEBRAHISTORIA DEL ALGEBRA
HISTORIA DEL ALGEBRA
Dyanna I. Roblex
 
Principales aportaciones al cálculo
Principales aportaciones al cálculo Principales aportaciones al cálculo
Principales aportaciones al cálculo
Nancy Solis
 
Historia, filosofía de las matemáticas examen
Historia, filosofía de las matemáticas examenHistoria, filosofía de las matemáticas examen
Historia, filosofía de las matemáticas examen
henry0124
 

La actualidad más candente (18)

Geometría analítica
Geometría analíticaGeometría analítica
Geometría analítica
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
Antecedentes del calculo diferencial
Antecedentes del calculo diferencialAntecedentes del calculo diferencial
Antecedentes del calculo diferencial
 
Calculo diferencial 5*C
Calculo diferencial 5*CCalculo diferencial 5*C
Calculo diferencial 5*C
 
Calculo
CalculoCalculo
Calculo
 
Mate utt
Mate uttMate utt
Mate utt
 
René descartes
René descartesRené descartes
René descartes
 
Trabajo de matematicas peter gustav
Trabajo de matematicas peter gustavTrabajo de matematicas peter gustav
Trabajo de matematicas peter gustav
 
Linea del tiempo de la evolución del calculo diferencial
Linea del tiempo de la evolución del calculo diferencialLinea del tiempo de la evolución del calculo diferencial
Linea del tiempo de la evolución del calculo diferencial
 
Historia del cálculo
Historia del cálculoHistoria del cálculo
Historia del cálculo
 
Joseph Louis Lagrange
Joseph Louis LagrangeJoseph Louis Lagrange
Joseph Louis Lagrange
 
Cálculo en el siglo xix
Cálculo en el siglo xixCálculo en el siglo xix
Cálculo en el siglo xix
 
Personajes en la historia del cálculo
Personajes en la historia del cálculoPersonajes en la historia del cálculo
Personajes en la historia del cálculo
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
HISTORIA DEL ALGEBRA
HISTORIA DEL ALGEBRAHISTORIA DEL ALGEBRA
HISTORIA DEL ALGEBRA
 
Principales aportaciones al cálculo
Principales aportaciones al cálculo Principales aportaciones al cálculo
Principales aportaciones al cálculo
 
Historia, filosofía de las matemáticas examen
Historia, filosofía de las matemáticas examenHistoria, filosofía de las matemáticas examen
Historia, filosofía de las matemáticas examen
 

Similar a Saray mesopotamia matematicas a

Resumen etapas de la historia
Resumen etapas de la historiaResumen etapas de la historia
Resumen etapas de la historia
Rosa Linda Rubio Noriega
 
Presentacion historia Mesopotamia .pptx
Presentacion historia Mesopotamia .pptxPresentacion historia Mesopotamia .pptx
Presentacion historia Mesopotamia .pptx
Vilma57280
 
Historia del calculo
Historia del calculoHistoria del calculo
Historia del calculo
Adrian Luna
 
Clase 8 hoja de trabajo
Clase 8 hoja de trabajoClase 8 hoja de trabajo
Clase 8 hoja de trabajo
cjoaquin1988
 
2. historia de_la_matemática
2. historia de_la_matemática2. historia de_la_matemática
2. historia de_la_matemática
Judith Serrano
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
SalomeOrtega
 
Historia del calculo multivariable
Historia del calculo multivariableHistoria del calculo multivariable
Historia del calculo multivariable
NeLsy GaRcia
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
tile
 
Historia, filosofía de las matemáticas
Historia, filosofía de las matemáticasHistoria, filosofía de las matemáticas
Historia, filosofía de las matemáticas
henry0124
 
5c precursores del calculo
5c precursores del  calculo5c precursores del  calculo
5c precursores del calculo
gerardoestudillo
 
Número Real
Número RealNúmero Real
Número Real
Laura Contreras
 
Aproximaciones y Errores Redondeo
Aproximaciones y Errores RedondeoAproximaciones y Errores Redondeo
Aproximaciones y Errores Redondeo
ErikaZambranoB
 
Aproximaciones y Errores Redondeo
Aproximaciones y Errores RedondeoAproximaciones y Errores Redondeo
Aproximaciones y Errores Redondeo
ErikaZambranoB
 
Tema ii determinantes algebra lineal uts
Tema ii determinantes algebra lineal utsTema ii determinantes algebra lineal uts
Tema ii determinantes algebra lineal uts
Julio Barreto Garcia
 
Construcción de los números reales
Construcción de los números reales Construcción de los números reales
Construcción de los números reales
CARLOSFELIPECRIOLLOA
 
Linea de tiempo_los_problemas_de_fundamentacion_matematica_a_lo_largo_de_la_h...
Linea de tiempo_los_problemas_de_fundamentacion_matematica_a_lo_largo_de_la_h...Linea de tiempo_los_problemas_de_fundamentacion_matematica_a_lo_largo_de_la_h...
Linea de tiempo_los_problemas_de_fundamentacion_matematica_a_lo_largo_de_la_h...
NeiverjoseFonsecacua
 
Numeros complejos en proceso
Numeros complejos en procesoNumeros complejos en proceso
Numeros complejos en proceso
AlexFernandoHuamanRa
 
Geometria 3
Geometria 3Geometria 3
Geometria 3
amtlucca
 
Historia de las matematicas
Historia de las matematicasHistoria de las matematicas
Historia de las matematicas
jenifermar
 
Anonimo historia de las matematicas
Anonimo   historia de las matematicasAnonimo   historia de las matematicas
Anonimo historia de las matematicas
samuel silgado
 

Similar a Saray mesopotamia matematicas a (20)

Resumen etapas de la historia
Resumen etapas de la historiaResumen etapas de la historia
Resumen etapas de la historia
 
Presentacion historia Mesopotamia .pptx
Presentacion historia Mesopotamia .pptxPresentacion historia Mesopotamia .pptx
Presentacion historia Mesopotamia .pptx
 
Historia del calculo
Historia del calculoHistoria del calculo
Historia del calculo
 
Clase 8 hoja de trabajo
Clase 8 hoja de trabajoClase 8 hoja de trabajo
Clase 8 hoja de trabajo
 
2. historia de_la_matemática
2. historia de_la_matemática2. historia de_la_matemática
2. historia de_la_matemática
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Historia del calculo multivariable
Historia del calculo multivariableHistoria del calculo multivariable
Historia del calculo multivariable
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
Historia, filosofía de las matemáticas
Historia, filosofía de las matemáticasHistoria, filosofía de las matemáticas
Historia, filosofía de las matemáticas
 
5c precursores del calculo
5c precursores del  calculo5c precursores del  calculo
5c precursores del calculo
 
Número Real
Número RealNúmero Real
Número Real
 
Aproximaciones y Errores Redondeo
Aproximaciones y Errores RedondeoAproximaciones y Errores Redondeo
Aproximaciones y Errores Redondeo
 
Aproximaciones y Errores Redondeo
Aproximaciones y Errores RedondeoAproximaciones y Errores Redondeo
Aproximaciones y Errores Redondeo
 
Tema ii determinantes algebra lineal uts
Tema ii determinantes algebra lineal utsTema ii determinantes algebra lineal uts
Tema ii determinantes algebra lineal uts
 
Construcción de los números reales
Construcción de los números reales Construcción de los números reales
Construcción de los números reales
 
Linea de tiempo_los_problemas_de_fundamentacion_matematica_a_lo_largo_de_la_h...
Linea de tiempo_los_problemas_de_fundamentacion_matematica_a_lo_largo_de_la_h...Linea de tiempo_los_problemas_de_fundamentacion_matematica_a_lo_largo_de_la_h...
Linea de tiempo_los_problemas_de_fundamentacion_matematica_a_lo_largo_de_la_h...
 
Numeros complejos en proceso
Numeros complejos en procesoNumeros complejos en proceso
Numeros complejos en proceso
 
Geometria 3
Geometria 3Geometria 3
Geometria 3
 
Historia de las matematicas
Historia de las matematicasHistoria de las matematicas
Historia de las matematicas
 
Anonimo historia de las matematicas
Anonimo   historia de las matematicasAnonimo   historia de las matematicas
Anonimo historia de las matematicas
 

Más de saraymarin

Comic
ComicComic
Comic
saraymarin
 
viñetas
viñetasviñetas
viñetas
saraymarin
 
Tutankamom
TutankamomTutankamom
Tutankamom
saraymarin
 
Carnaval 2013 saray
Carnaval 2013 sarayCarnaval 2013 saray
Carnaval 2013 saray
saraymarin
 
Gráfico1
Gráfico1Gráfico1
Gráfico1
saraymarin
 
Globos números
Globos númerosGlobos números
Globos números
saraymarin
 
Ballons minúscula
Ballons minúsculaBallons minúscula
Ballons minúscula
saraymarin
 
Saray poema
Saray  poemaSaray  poema
Saray poema
saraymarin
 
la minas
la minasla minas
la minas
saraymarin
 

Más de saraymarin (9)

Comic
ComicComic
Comic
 
viñetas
viñetasviñetas
viñetas
 
Tutankamom
TutankamomTutankamom
Tutankamom
 
Carnaval 2013 saray
Carnaval 2013 sarayCarnaval 2013 saray
Carnaval 2013 saray
 
Gráfico1
Gráfico1Gráfico1
Gráfico1
 
Globos números
Globos númerosGlobos números
Globos números
 
Ballons minúscula
Ballons minúsculaBallons minúscula
Ballons minúscula
 
Saray poema
Saray  poemaSaray  poema
Saray poema
 
la minas
la minasla minas
la minas
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Saray mesopotamia matematicas a

  • 1. LAS MATEMÁTICOS EN MESOPOTAMIA Los sabios mesopotámicos eran capaces de pensar mediante abstracciones, tal y como parece el gusto que tenían por los números y su relativa familiaridad con funciones, operando con métodos de carácter algebraico más que aritmético. Los textos que se han encontrado se reducen a listas de problemas con sus soluciones, sin explicar el proceso seguido para resolverlos, aunque da la impresión de que se podrían haber resuelto con algo parecido a las ecuaciones de segundo grado. Utilizaban el sistema sexagesimal que adoptaba esta cifra (el 60) como base de cálculo y un sistema de notación posicional en el que el valor de un número dado variaba de acuerdo con la posición que ocupaba dentro de la serie escrita, como sucede ahora. Los textos matemáticos de Mesopotamia son complicados y muy difíciles de entender. El sistema de razonamiento que empleaban para la solución de un problema era difícil y arbitrario. Es posible que hubieran razonado ya teoremas como el de Pitágoras y hubieran inventado una forma de álgebra, pero parece ser que no tuvieron los medios racionales para universalizar sus descubrimientos, dejando como único legado el cálculo sexagesimal que se utiliza todavía en el cómputo del tiempo con horas de 60 minutos, minutos de 60 segundos. Y en la división de la esfera terrestre en 360 grados.
  • 2. Utilizaron el sistema de numeración posicional sexagesimal, carente de cero y en el que un mismo símbolo podía representar indistintamente varios números que se diferenciaban por el enunciado del problema. Desarrollaron un eficaz sistema de notación fraccionario, que permitió establecer aproximaciones decimales verdaderamente sorprendentes. Esta evolución y simplificación del método fraccionario permitió el desarrollo de nuevos algoritmos que se atribuyeron a matemáticos de épocas posteriores, baste como ejemplo el algoritmo de Newton para la aproximación de raíces cuadradas. Desarrollaron el concepto de número inverso, lo que simplificó notablemente la operación de la división. Encontramos también en esta época los primeros sistemas de dos ecuaciones con dos incógnitas; pero sin duda la gran aportación algebraica babilónica se centra en el campo de la potenciación y en la resolución de ecuaciones cuadráticas, tanto es así que llegaron a la solución para ecuaciones de la forma x2+px=q, p>0, q>0 y también ax2+bx=c mediante el cambia de variable t=ax. Efectuaron un sin fin de tabulaciones que utilizaron para facilitar el cálculo, por ejemplo de algunas ecuaciones cúbicas. El dominio en esta materia era tal, que incluso desarrollaron algoritmos para el cálculo de sumas de progresiones, tanto aritméticas como geométricas. Su capacidad de abstracción fue tal que desarrollaron muchas de las que hoy se conocen como ecuaciones diofánticas, algunas de las cuales están íntimamente unidas con conceptos geométricos, terreno éste, en el que también superaron a la civilización egipcia, constituyendo los problemas de medida el bloque central en este campo: área del cuadrado, del círculo (con una no muy buena aproximación de pi igual a 3), volúmenes de determinados cuerpos, semejanza de figuras, e incluso hay autores que afirman que esta civilización conocía el teorema de Pitágoras aplicado a problemas particulares, aunque no, obviamente, como principio general.