SlideShare una empresa de Scribd logo
LÍNEA DEL TIEMPO
DE CALCULO
INTEGRAL.
En el año 1800 AC
◦un matemático
babilónico inventó
los algoritmos que
permitieron resolver
problemas de
cálculo numérico.
1800 a.C.
◦Los chinos
desarrollaron el
ábaco, con éste
realizaban cálculos
rápidos y complejos.
1850 a.C.
◦Eudoxo y Arquímedes utilizaron el "método de
agotamiento "para encontrar el área de un
círculo con la exactitud requerida mediante el
uso de polígonos inscritos.
Arquímedes de Siracusa 212 a c 287 a c
R. DESCARTES (1596-1650)
◦ Descartes fue la sistematización de la
Geometría Analítica.
◦ clasificar las curvas conforme al tipo
de ecuaciones que las producen.
◦ utilización de las últimas letras del
abecedario para designar
cantidades desconocidas y las
primeras para las conocidas.
I. NEWTON (1642-1727)
◦El teorema del binomio, descubierto hacia 1664-1665
Leibniz, Gottfried Wilhelm (1646 – 1716)
L.Euler (1707-1783)
◦Euler en su obra Introducción al Calculo
Infinitesimal publicado en 1748 determino que el
Pi esta relacionado con exactitud al clásico
problema de la cuadratura del circulo.
LAGRANGE, JOSE LUIS (1736-1813)
◦ Ecuación diferencial de Lagrange
◦ Ecuaciones del movimiento de Lagrange.
◦ Fórmula de la interpolación de Lagrange.
◦ Identidad de Lagrange.
◦ Multiplicadores de Lagrange
◦ Principio de Lagrange
Kepler, Johannes (1571-1630)
◦ Leyes de Kepler del movimiento.
Pascal, Blaise (1623 – 1662)
◦ Con la invención de la roulette o cicloide de Pascal
preludiaría el cálculo integral.
L´Hopital 1661 – 1704)
◦ La regla para calcular las formas
indeterminadas funcionales y que se
formula así:
◦ Sean dos funciones f(x) y g(x) continuas y
derivables en un intervalo I que ambas
tienden a cero (o a infinito) cuando la
variable x tiende a Xo, si el cociente de las
derivadas f´(x)/g´(x) tiene un límite A
cuando x tiende a Xo entonces: El limite
cuando X tiende a Xo de f(x) entre g(x) es
igual al A
AGNESI, MARÍA CAYETANA (1718-1779)
La curva de Agnesi o también llamada versiera, es el lugar geométrico de
puntos M y es obtenida a partir de una circunferencia, su ecuación es:
Y = a3 / a2 + x2
Gauss, Carlos Federico (1777-1855)
A. Cauchy (1789-1857)
◦ En 1814, apareció su memoria
fundamental sobre las
integrales definidas y luego
abordando el teorema de
Fermat sobre los números
poligonales, llegó a
demostrarlo, cosa que no
pudieron Euler, Legendre,
Lagrange, ni Gauss.
Riemann, Bernhard (1826 – 1866)
◦ Fundamentos de una teoría
general de las funciones de
una variable compleja
◦ Su método de Integración de
ecuaciones diferenciales
◦ representación de una
función por serie
trigonométrica y sobre
funciones abelianas.
Henri Léon Lebesgue (1875-1941)
◦ Lebesgue es fundamentalmente conocido por
sus aportes a la teoría de la medida y de
la integral.
◦ Lebesgue realizó importantes contribuciones a la
teoría de la medida en 1901
◦ Su principal aportación al cálculo fueros sus
estudios meticulosos de las integrales.
◦ Su obra principal corresponde a la formulación
de su teoría de la medida que dio paso a la
definición de la integral que lleva su nombre y
que impulsó la ciencia matemática analítica del
siglo XX.
Karl Weierstrass (1815-1897)
◦ citado como el «padre
del análisis moderno»
◦ definiciones actuales
de continuidad, límite y derivada de
una función, que siguen vigentes hoy en día.
◦ teorema del valor medio.
◦ teorema de Bolzano-Weierstrass.
◦ teorema de Heine-Borel.
◦ funciones elípticas.
◦ cálculo de variaciones.
◦ análisis complejo.
Kovalevski, Sofía Vasilievna (1850 – 1891)
◦Realizó trabajos
sobre las ecuaciones
diferenciales en
derivadas parciales.
Gibbs (1839-1903)
◦ Fue un reconocido matemático el cual se
dedicó a los estudios del cálculo vectorial,
pero como él se dedicó con mayor
dedicación a la física, las herramientas
para resolver problemas de cálculo
vectorial es su aportación al cálculo.
◦Colegio de Bachilleres del Estado Querétaro
◦Plantel: 18 valle dorado
◦Grupo: 5-9
◦Elaborado por: Martínez García Guadalupe y
Rodríguez Corona Estefany.
◦Materia: calculó diferencial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia del calculo mapa conceptual
Historia del calculo mapa conceptualHistoria del calculo mapa conceptual
Historia del calculo mapa conceptualJose Miguel Andrade
 
Historia del cálculo
Historia del cálculoHistoria del cálculo
Historia del cálculo
Carlos Vázquez López
 
La integral definida
La integral definidaLa integral definida
La integral definida
Andres Mendoza
 
Antecedentes del calculo diferencial
Antecedentes del calculo diferencialAntecedentes del calculo diferencial
Antecedentes del calculo diferencialKovo Varo
 
Historia del cálculo linea del tiempo
Historia del cálculo linea del tiempoHistoria del cálculo linea del tiempo
Historia del cálculo linea del tiempo
andisanrios
 
Formulario de derivación
Formulario de derivaciónFormulario de derivación
Formulario de derivación
Rigoberto Cárcamo Vázquez
 
Derivadas. Método de incremento o Regla de los 4 pasos
Derivadas. Método de incremento o Regla de los 4 pasosDerivadas. Método de incremento o Regla de los 4 pasos
Derivadas. Método de incremento o Regla de los 4 pasos
Nombre Apellidos
 
Teorema fundamental del cálculo
Teorema fundamental del cálculoTeorema fundamental del cálculo
Teorema fundamental del cálculo
Mariana Azpeitia
 
Linea del tiempo de la evolución calculo
Linea del tiempo de la evolución calculoLinea del tiempo de la evolución calculo
Linea del tiempo de la evolución calculo
Luis Ruiz
 
La Física Y Su Relación Con Otras Disciplinas o ciencias
La Física Y Su Relación Con Otras Disciplinas o ciencias La Física Y Su Relación Con Otras Disciplinas o ciencias
La Física Y Su Relación Con Otras Disciplinas o ciencias Yiver Leonardo Avella Anzueta
 
Aplicación del Cálculo Diferencial en la Vida Diaria de un Ingeniero
Aplicación del Cálculo Diferencial en la Vida Diaria de un IngenieroAplicación del Cálculo Diferencial en la Vida Diaria de un Ingeniero
Aplicación del Cálculo Diferencial en la Vida Diaria de un Ingeniero
nueva-era
 
Matrices y conclusiones
Matrices y conclusionesMatrices y conclusiones
Matrices y conclusionesSelvin Loayes
 
Aplicaciones simples de calculo integral
Aplicaciones simples de calculo integralAplicaciones simples de calculo integral
Aplicaciones simples de calculo integral
Aaron Fano
 
Sumas de riemann
Sumas de riemannSumas de riemann
Sumas de riemann
Alvaro Renteria
 
Aplicaciones del calculo integral
Aplicaciones del calculo integralAplicaciones del calculo integral
Aplicaciones del calculo integral
Gerardo Valdes Bermudes
 
Aplicaciones del calculo
Aplicaciones del calculoAplicaciones del calculo
Aplicaciones del calculo
juana guia
 
Concepto e importancia de las integrales
Concepto e importancia de las  integrales Concepto e importancia de las  integrales
Concepto e importancia de las integrales
Esther Isturiz
 
aportaciones al calculo
aportaciones al calculo aportaciones al calculo
aportaciones al calculo
kiwi16
 
La responsabilidad social de las instituciones y organizaciones
La responsabilidad social de las instituciones y organizacionesLa responsabilidad social de las instituciones y organizaciones
La responsabilidad social de las instituciones y organizacionesEl Raza Lopez
 
Ejercicios resueltos derivadas trigonométricas
Ejercicios resueltos derivadas trigonométricasEjercicios resueltos derivadas trigonométricas
Ejercicios resueltos derivadas trigonométricasJosé
 

La actualidad más candente (20)

Historia del calculo mapa conceptual
Historia del calculo mapa conceptualHistoria del calculo mapa conceptual
Historia del calculo mapa conceptual
 
Historia del cálculo
Historia del cálculoHistoria del cálculo
Historia del cálculo
 
La integral definida
La integral definidaLa integral definida
La integral definida
 
Antecedentes del calculo diferencial
Antecedentes del calculo diferencialAntecedentes del calculo diferencial
Antecedentes del calculo diferencial
 
Historia del cálculo linea del tiempo
Historia del cálculo linea del tiempoHistoria del cálculo linea del tiempo
Historia del cálculo linea del tiempo
 
Formulario de derivación
Formulario de derivaciónFormulario de derivación
Formulario de derivación
 
Derivadas. Método de incremento o Regla de los 4 pasos
Derivadas. Método de incremento o Regla de los 4 pasosDerivadas. Método de incremento o Regla de los 4 pasos
Derivadas. Método de incremento o Regla de los 4 pasos
 
Teorema fundamental del cálculo
Teorema fundamental del cálculoTeorema fundamental del cálculo
Teorema fundamental del cálculo
 
Linea del tiempo de la evolución calculo
Linea del tiempo de la evolución calculoLinea del tiempo de la evolución calculo
Linea del tiempo de la evolución calculo
 
La Física Y Su Relación Con Otras Disciplinas o ciencias
La Física Y Su Relación Con Otras Disciplinas o ciencias La Física Y Su Relación Con Otras Disciplinas o ciencias
La Física Y Su Relación Con Otras Disciplinas o ciencias
 
Aplicación del Cálculo Diferencial en la Vida Diaria de un Ingeniero
Aplicación del Cálculo Diferencial en la Vida Diaria de un IngenieroAplicación del Cálculo Diferencial en la Vida Diaria de un Ingeniero
Aplicación del Cálculo Diferencial en la Vida Diaria de un Ingeniero
 
Matrices y conclusiones
Matrices y conclusionesMatrices y conclusiones
Matrices y conclusiones
 
Aplicaciones simples de calculo integral
Aplicaciones simples de calculo integralAplicaciones simples de calculo integral
Aplicaciones simples de calculo integral
 
Sumas de riemann
Sumas de riemannSumas de riemann
Sumas de riemann
 
Aplicaciones del calculo integral
Aplicaciones del calculo integralAplicaciones del calculo integral
Aplicaciones del calculo integral
 
Aplicaciones del calculo
Aplicaciones del calculoAplicaciones del calculo
Aplicaciones del calculo
 
Concepto e importancia de las integrales
Concepto e importancia de las  integrales Concepto e importancia de las  integrales
Concepto e importancia de las integrales
 
aportaciones al calculo
aportaciones al calculo aportaciones al calculo
aportaciones al calculo
 
La responsabilidad social de las instituciones y organizaciones
La responsabilidad social de las instituciones y organizacionesLa responsabilidad social de las instituciones y organizaciones
La responsabilidad social de las instituciones y organizaciones
 
Ejercicios resueltos derivadas trigonométricas
Ejercicios resueltos derivadas trigonométricasEjercicios resueltos derivadas trigonométricas
Ejercicios resueltos derivadas trigonométricas
 

Similar a Línea del-tiempo-de-calculo-integral

HISTORIA DEL CALCULO
HISTORIA DEL CALCULOHISTORIA DEL CALCULO
HISTORIA DEL CALCULO
mariana_angelica
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
ciber galaxy
 
Pricipales contribuciones en el desarrollo del calculo
Pricipales contribuciones en el desarrollo del calculoPricipales contribuciones en el desarrollo del calculo
Pricipales contribuciones en el desarrollo del calculo
Cou13ra
 
linea del tiempo de la evolución al calculo
linea del tiempo de la evolución al calculolinea del tiempo de la evolución al calculo
linea del tiempo de la evolución al calculo
danielita1912
 
Aportaciones al calculo 2016
Aportaciones al calculo 2016Aportaciones al calculo 2016
Aportaciones al calculo 2016
robertony tamayo
 
Calculo s xvi xix
Calculo s xvi xixCalculo s xvi xix
Calculo s xvi xixlejopira
 
Trabajo cobach
Trabajo cobachTrabajo cobach
Trabajo cobach
cibernes
 
Trabajo cobach
Trabajo cobachTrabajo cobach
Trabajo cobach
cibernes
 
Linea Del Tiempo Del Calculo
Linea Del Tiempo Del CalculoLinea Del Tiempo Del Calculo
Linea Del Tiempo Del Calculo
cibernes
 
Calculo diferencial...
Calculo diferencial...Calculo diferencial...
Calculo diferencial...
liss1d
 
linea del tiempo
linea del tiempolinea del tiempo
linea del tiempo
jesus madariaga
 
Colegio de bachilleres de chiapas
Colegio de bachilleres de chiapasColegio de bachilleres de chiapas
Colegio de bachilleres de chiapas
Flyper TheDolphin
 
Evolucion del cálculo
Evolucion del cálculoEvolucion del cálculo
Evolucion del cálculo
Andrea hernandez gomez
 
Pricipales contribuciones en el desarrollo del calculo
Pricipales contribuciones en el desarrollo del calculoPricipales contribuciones en el desarrollo del calculo
Pricipales contribuciones en el desarrollo del calculo
D123456789f
 
Cuadernillo geometria analitica
Cuadernillo geometria analiticaCuadernillo geometria analitica
Cuadernillo geometria analitica
Fermin Aguilar
 
Calculo diferencial 3c
Calculo diferencial 3cCalculo diferencial 3c
Calculo diferencial 3c
GuilelrmoSantiagoGar
 
Aportaciones al calculo
Aportaciones al calculoAportaciones al calculo
Aportaciones al calculo
carina morales
 
Cálculo
CálculoCálculo

Similar a Línea del-tiempo-de-calculo-integral (20)

HISTORIA DEL CALCULO
HISTORIA DEL CALCULOHISTORIA DEL CALCULO
HISTORIA DEL CALCULO
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Pricipales contribuciones en el desarrollo del calculo
Pricipales contribuciones en el desarrollo del calculoPricipales contribuciones en el desarrollo del calculo
Pricipales contribuciones en el desarrollo del calculo
 
linea del tiempo de la evolución al calculo
linea del tiempo de la evolución al calculolinea del tiempo de la evolución al calculo
linea del tiempo de la evolución al calculo
 
Aportaciones al calculo 2016
Aportaciones al calculo 2016Aportaciones al calculo 2016
Aportaciones al calculo 2016
 
Calculo s xvi xix
Calculo s xvi xixCalculo s xvi xix
Calculo s xvi xix
 
Trabajo cobach
Trabajo cobachTrabajo cobach
Trabajo cobach
 
Trabajo cobach
Trabajo cobachTrabajo cobach
Trabajo cobach
 
Linea Del Tiempo Del Calculo
Linea Del Tiempo Del CalculoLinea Del Tiempo Del Calculo
Linea Del Tiempo Del Calculo
 
Calculo diferencial...
Calculo diferencial...Calculo diferencial...
Calculo diferencial...
 
Línea del tiempo cálculo infinitesimal
Línea del tiempo cálculo infinitesimalLínea del tiempo cálculo infinitesimal
Línea del tiempo cálculo infinitesimal
 
linea del tiempo
linea del tiempolinea del tiempo
linea del tiempo
 
Colegio de bachilleres de chiapas
Colegio de bachilleres de chiapasColegio de bachilleres de chiapas
Colegio de bachilleres de chiapas
 
Evolucion del cálculo
Evolucion del cálculoEvolucion del cálculo
Evolucion del cálculo
 
Pricipales contribuciones en el desarrollo del calculo
Pricipales contribuciones en el desarrollo del calculoPricipales contribuciones en el desarrollo del calculo
Pricipales contribuciones en el desarrollo del calculo
 
Cuadernillo geometria analitica
Cuadernillo geometria analiticaCuadernillo geometria analitica
Cuadernillo geometria analitica
 
Calculo diferencial 3c
Calculo diferencial 3cCalculo diferencial 3c
Calculo diferencial 3c
 
Cuadmat3
Cuadmat3Cuadmat3
Cuadmat3
 
Aportaciones al calculo
Aportaciones al calculoAportaciones al calculo
Aportaciones al calculo
 
Cálculo
CálculoCálculo
Cálculo
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Línea del-tiempo-de-calculo-integral

  • 1. LÍNEA DEL TIEMPO DE CALCULO INTEGRAL.
  • 2. En el año 1800 AC ◦un matemático babilónico inventó los algoritmos que permitieron resolver problemas de cálculo numérico.
  • 3. 1800 a.C. ◦Los chinos desarrollaron el ábaco, con éste realizaban cálculos rápidos y complejos.
  • 4. 1850 a.C. ◦Eudoxo y Arquímedes utilizaron el "método de agotamiento "para encontrar el área de un círculo con la exactitud requerida mediante el uso de polígonos inscritos.
  • 5. Arquímedes de Siracusa 212 a c 287 a c
  • 6. R. DESCARTES (1596-1650) ◦ Descartes fue la sistematización de la Geometría Analítica. ◦ clasificar las curvas conforme al tipo de ecuaciones que las producen. ◦ utilización de las últimas letras del abecedario para designar cantidades desconocidas y las primeras para las conocidas.
  • 7. I. NEWTON (1642-1727) ◦El teorema del binomio, descubierto hacia 1664-1665
  • 8. Leibniz, Gottfried Wilhelm (1646 – 1716)
  • 9. L.Euler (1707-1783) ◦Euler en su obra Introducción al Calculo Infinitesimal publicado en 1748 determino que el Pi esta relacionado con exactitud al clásico problema de la cuadratura del circulo.
  • 10. LAGRANGE, JOSE LUIS (1736-1813) ◦ Ecuación diferencial de Lagrange ◦ Ecuaciones del movimiento de Lagrange. ◦ Fórmula de la interpolación de Lagrange. ◦ Identidad de Lagrange. ◦ Multiplicadores de Lagrange ◦ Principio de Lagrange
  • 11. Kepler, Johannes (1571-1630) ◦ Leyes de Kepler del movimiento.
  • 12. Pascal, Blaise (1623 – 1662) ◦ Con la invención de la roulette o cicloide de Pascal preludiaría el cálculo integral.
  • 13. L´Hopital 1661 – 1704) ◦ La regla para calcular las formas indeterminadas funcionales y que se formula así: ◦ Sean dos funciones f(x) y g(x) continuas y derivables en un intervalo I que ambas tienden a cero (o a infinito) cuando la variable x tiende a Xo, si el cociente de las derivadas f´(x)/g´(x) tiene un límite A cuando x tiende a Xo entonces: El limite cuando X tiende a Xo de f(x) entre g(x) es igual al A
  • 14. AGNESI, MARÍA CAYETANA (1718-1779) La curva de Agnesi o también llamada versiera, es el lugar geométrico de puntos M y es obtenida a partir de una circunferencia, su ecuación es: Y = a3 / a2 + x2
  • 15. Gauss, Carlos Federico (1777-1855)
  • 16. A. Cauchy (1789-1857) ◦ En 1814, apareció su memoria fundamental sobre las integrales definidas y luego abordando el teorema de Fermat sobre los números poligonales, llegó a demostrarlo, cosa que no pudieron Euler, Legendre, Lagrange, ni Gauss.
  • 17. Riemann, Bernhard (1826 – 1866) ◦ Fundamentos de una teoría general de las funciones de una variable compleja ◦ Su método de Integración de ecuaciones diferenciales ◦ representación de una función por serie trigonométrica y sobre funciones abelianas.
  • 18. Henri Léon Lebesgue (1875-1941) ◦ Lebesgue es fundamentalmente conocido por sus aportes a la teoría de la medida y de la integral. ◦ Lebesgue realizó importantes contribuciones a la teoría de la medida en 1901 ◦ Su principal aportación al cálculo fueros sus estudios meticulosos de las integrales. ◦ Su obra principal corresponde a la formulación de su teoría de la medida que dio paso a la definición de la integral que lleva su nombre y que impulsó la ciencia matemática analítica del siglo XX.
  • 19. Karl Weierstrass (1815-1897) ◦ citado como el «padre del análisis moderno» ◦ definiciones actuales de continuidad, límite y derivada de una función, que siguen vigentes hoy en día. ◦ teorema del valor medio. ◦ teorema de Bolzano-Weierstrass. ◦ teorema de Heine-Borel. ◦ funciones elípticas. ◦ cálculo de variaciones. ◦ análisis complejo.
  • 20. Kovalevski, Sofía Vasilievna (1850 – 1891) ◦Realizó trabajos sobre las ecuaciones diferenciales en derivadas parciales.
  • 21. Gibbs (1839-1903) ◦ Fue un reconocido matemático el cual se dedicó a los estudios del cálculo vectorial, pero como él se dedicó con mayor dedicación a la física, las herramientas para resolver problemas de cálculo vectorial es su aportación al cálculo.
  • 22. ◦Colegio de Bachilleres del Estado Querétaro ◦Plantel: 18 valle dorado ◦Grupo: 5-9 ◦Elaborado por: Martínez García Guadalupe y Rodríguez Corona Estefany. ◦Materia: calculó diferencial.