SlideShare una empresa de Scribd logo
SARTA DE PERFORACIÓN
Columna de tubos fabricados de acero bajo ciertas condiciones
especiales cuya función es:
1. Conducir el fluido de perforación al fondo del pozo.
2. Transmitir la potencia mecánica e hidráulica desde la superficie hasta
la barrena.
3. Permite mantener la verticalidad ò direccionalidad del hoyo.
4. Contribuye a la profundización del hoyo.
MWD + LWD
SARTA DE PERFORACIÓN
TIPOS DE SARTAS
SARTA CONVENCIONAL
TUBERIA DE
PERFORACIÒN
HEVY WATE
COLLARES DE
PERFORACIÒN
ESCAREADOR
SARTA DIRECCIONAL
LASTRABARRENASLASTRABARRENAS
ESTABILIZADOR
HEVY WATE
DRILLING
JAR
MOTOR DE
FONDO
TUBERIA DE
PERFORACIÒN
TUBERÍA DE PERFORACIÓN
Componente de la sarta de perforación que conecta el
ensamblaje de fondo con la superficie y permite alcanzar
la profundidad deseada
SARTA DE PERFORACIÓN
JUNTA
ROSCA
PIN
CAJA
38 – 453
27 – 302
18 – 221
PiesRango
Longitud
Clase 3Mayor Uso
Clase 2Poco Uso
PremiumCasi Nuevos
TipoCondición
Condición
MáximoMínimo
145000165000135000S135S
115000135000105000G105G
10500012500095000X95X
10000010500075000E75E
Resistenc
ia a la
Tensión
(lpc)
Punto de Cedencia
(lpc)
GradosSímbolos
Grado de Acero
CLASIFICACIÒN API
La API recomienda apriete
mínimo para conexiones
soldadas, basadas en la
resistencia a la torsión
Las conexiones de la
tubería son mas rígidas que
el cuerpo lo que permite
resistir fatiga a la flexión
SARTA DE PERFORACIÓN
LASTRABARRENAS
Sirve de zona de transición entre Los Drill collar y la tubería de perforación.
Minimiza los cambios de rigidez entre los componentes de la sarta
reduciendo las fallas.
Se usan en situaciones especiales para reemplazar los Collares de
Perforación, sobre todo en áreas donde existe tendencia de atascamiento.
Permite perforar a altas velocidades de rotación con menor torsión, ideal en
pozos desviados.
En pozos verticales se utilizan de 15 a 21 tubos y en direccionales se
recomienda más de 30
HEVY WATE
Diámetro
Plg
Espesor de
la pared Plg.
Tipo de
Conexión
Diámetro
Externo Plg.
Rango II
Lbs/pie
Rango III
Lbs/pie
3 ½ 0,719 NC 38 IF 4 ¾ 26
4 0,719 NC 40 IF 5 ¼ 28
4 ½ 0,875 NC 46 IF 6 ¼ 42 40
5 1,000 NC 50 IF 6 ½ 50 48
SARTA DE PERFORACIÓN
LASTRABARRENAS
TIPOS DE COLLARES DE PERFORACIÒN
NORMAL ESPIRAL MUESCADOS
Tubos pesados de paredes gruesas necesarios para:
Proporcionar rigidez y carga axial sobre la barrena.
Mantener tensionada la tubería de perforación.
Reforzar el extremo inferior de la sarta de
perforación la cual está sometida a esfuerzos
extremos de Torsión, Flexión y Compresión.
COLLAR DE PERFORACIÒN (DRILL COLLAR)
DIMENSIONES Y PROPIEDADES
Carece de hombrera, por tal razón es necesario conectar un levantador o
niple con caja y pin.
Las barras de perforación se construyen en longitudes, cuyo promedio
es de 30 pies/tubo.
El diámetro interior de los Drill collar varía usualmente entre 1” a 4”,
mientras que el diámetro externo está limitado por el diámetro del hoyo
que se está perforando.
SARTA DE PERFORACIÓN
LASTRABARRENAS
ESTABILIZADORES Y ESCAREADORES
Estabilizador
Escareador
Escareador
Caja
Caja
Caja
Se utilizan para controlar la desviación y previenen el
contacto de la sarta de perforación con las paredes del hoyo.
• Los Escariadores ensanchan y alisan al hoyo.
• Los Estabilizadores giran sin romper la pared del hoyo.
15’ 40’
15’ 40’15’
15’ 40’
15’ 40’
15’ 40’15’
Packed
• Estabilizadores Rectos
• Aletas de 2” de Ancho
• Estabilizadores Rectos
• Aletas de 2” de Ancho
• Estabilizadores Espirales
• Aletas de 4” de Ancho
• Estabilizadores Rectos
• Aletas de 2” de Ancho
• Estabilizadores Rectos
• Aletas de 2” de Ancho
Super pack
Full pack
Super Full pack
Maxi Full pack
ARREGLOS ENCAPSULADOS
MWD + LWD
SARTA DE PERFORACIÓN
ACCESORIOS
DRILLING JAR
Se utiliza solo en sartas direccionales su principal función es proporcionar
energía de impacto a las sarta atascada.
Se encuentra ubicada en forma intercalada entre los Hevy Wate
Messure While Drilling (MWD): es un
sistema telemétrico que permite la ubicación
espacial de la sarta de perforación.
Loggin While Drilling (LWD): Medición de los
parámetros petrofisicos en tiempo real, o sea
mientras se está perforando
SARTA DE PERFORACIÓN
MOTORES DE FONDO
Los motores de fondo son dispositivos claves en la perforación direccional, hacen girar la
mecha mientras la sarta de perforación permanece estacionaria. La fuerza propulsora se
transmite por medio del flujo del lodo
Estabilizador
ACCESORIOS
SARTA DE PERFORACIÓN
TUBERIA DE PERFORACION
RASTRILLERA
COLLARES DE
PERFORACION
La planchada es el nombre que recibe el lugar donde es depositada la tubería de perforación
cuando no es usada. Está provista de tarimas muy resistentes llamadas Rastrilleras sobre las
cuales se coloca los diferentes componentes de la sarta de perforación.
PLANCHADA
SE DEBE TOMAR EN CUENTA QUE LA TUBERIA DE
PERFORACIÒN SE ECUENTRA SOMETIDA A LOS
SIGUIENTES ESFUERZOS
SARTA DE PERFORACIÓN
TORSIÒN
FLOTACIÒNFLOTACIÒN
TENSIÒN
COMPRESIÒN
COLAPSO
ESTALLIDO
FLEXION
FACTORES DE DISEÑO
SARTA DE PERFORACIÓN
FACTORES DE DISEÑO
Para minimizar el riesgo de falla por tensión, es práctica común utilizar como factor de
seguridad el 90% de resistencia de la tubería.
Adicionalmente un factor de sobre tensión (físicamente inexistente) de 100.000 lbs.
Por colapso se utiliza un factor de diseño de 1.125
Se debe determinar el número de tubos y la longitud del
ensamblaje en cinco secciones.
La sección 1 corresponde al lastrabarrena, las otras 4 al drill pipe
ò tubería de perforación.
SARTA DE PERFORACIÓN
LONGITUD DEL LASTRABARRENA
Peso Sobre Mecha
PSM > PLB
Peso Sobre Mecha
PSM < PLB
Existen tres métodos de cálculo para el diseño de peso sobre la mecha.
1. Ley de Arquímedes
2. Fuerza Areal
3. Factor de Flotación
Es el más utilizado en la industria petrolera, consiste en
obtener la longitud del lastrabarrenas que permita
concentrar el 85% de su peso flotado sobre la mecha.
Peso sobre la Mecha (PSM):
PLBA : Peso del lastrabarrena en el aire (lbs)
Ff: Factor de flotación (Buoyancy Factor)
85.0** FfPLBAPSM =
( )LodoΧ015267.01 ρFf −= ρ: Densidad del Lodo en Lbs/Gal
SARTA DE PERFORACIÓN
DISEÑO DE TUBERIAS
LIMITE DE TORSIÒN
Determinar el límite de torsión, se hace buscando en la tabla de propiedades físicas para la
tubería de menor grado.
MAXIMA LONGITUD DE SARTA EN VACIO
Consiste en determinar la máxima longitud de tubería que puede quedar vacía (sin
flotación) en el hoyo para que no falle por tensión (pérdida de circulación).
Es función de la resistencia al colapso para la tubería de menor grado, se extrae de las
tablas de propiedades físicas.
ρ052.0
Fsc
Rc
LM =
SARTA DE PERFORACIÓN
DISEÑO DE TUBERIAS
VELOCIDAD DE ROTACIÒN CRITICA
Es la máxima velocidad a la que se puede rotar la
sarta, y es función de la longitud y el diámetro de
la la tubería de perforación.
SARTA DE PERFORACIÓN
DISEÑO DE TUBERIAS
ELABORE EL DISEÑO DE LA TUBERÌA DE PERFORACIÒN PARA EL POZO CON LAS SIGUIENTES
CARACTERISTICAS
Profundidad Total 15000 Pies
Diámetro del Hoyo 8 ½ Plg
Peso máximo del lodo 9,0 Lpg
Peso sobre la Mecha 40000 Lbs
Angulo de desvío 0º
Drill Collar (Barras) 6 ¾” x 2 ¼”, 108 Lbs/pies
Drill Pipe (Tubería de Perforación) 4 ½”, 16,6 Lbs/pie NC50 (IF)
SARTA DE PERFORACIÓN
DISEÑO DE TUBERIAS
FACTORES DE DISEÑO A CONSIDERAR
Sobre tensión (MST) 100000 Lbs.
Factor de Seguridad Tensión, Colapso, Estallido (Fs) 1,125
Factor de Diseño (Fd) 90%
Punto Neutro (PN) 85% del peso de las Barras
Longitud De Drill Collar 30’/Drill collar
Longitud del Heavy Wate 30’/HW
Pozo Vertical 21 HW
Longitud de La tubería de Peroración 31’ ( Conexión)
SARTA DE PERFORACIÓN
DISEÑO DE TUBERIAS
E 75
X 95
G 105
S 135
LASTRABARRENAS
1. Calculo del Factor de flotación
0,8639)*(0,015267-1Ff ==
2. Calculo de la longitud de los Drill Collar (Barras)
Pies505
Lbs/pie108*0,863*0,85
Lbs40000
Ldc ==
3. Numero de Drill Collar
Barras17
Pies/Barra30
Pies505
DCNº ==
4. Longitud de los DC corregida
Pies510Pies/Barra30*Barras17LDC corr ==
5. Peso de los DC en el Aire
Lbs55080Lbs/pies108*Pies510PDCAire ==
Tramo 1
Tramo 2
Tramo 3
Tramo 4
6. Peso de los DC en el Lodo
SARTA DE PERFORACIÓN
DISEÑO DE TUBERIAS
Lbs475340,863*Lbs55080PDC Lodo ==
7. Calculo de la longitud del Hevy Wate
Pies630Pies/HW30*HW21LHW ==
8. Peso de HW en el aire
Lbs26460Lbs/Pies42*Pies630PHWAire ==
9. Peso de HW en el Lodo
Lbs228350,863*Lbs26460PHW Lodo ==
10. Longitud del Lastrabarrenas
Pies1140Pies630Pies510LLB =+=
11. Peso del Lastrabarrena en el aire
Lbs.81540Lbs26460Lbs55080PLBAire =+=
12. Peso del Lastrabarrena en el lodo
Lbs703690,863*81540PLBLodo ==
13. Longitud de la Tubería de perforación
Pies13860Pies1140-Pies15000LTP ==
TRAMO 1TRAMO 1
Tubería E 75
OD 4 ½”, 16,6 Lbs/pie (S/C), 17,98 Lbs/pies (C/C), 15,52 Lbs/pies (Lodo)
Resistencia Colapso 7525 Lbs.
Resistencia Estallido 8987 Lbs.
Limite de Torsión 24139 Lbs
Resistencia Tensión 260165 Lbs.
Tubería E 75
OD 4 ½”, 16,6 Lbs/pie (S/C), 17,98 Lbs/pies (C/C), 15,52 Lbs/pies (Lodo)
Resistencia Colapso 7525 Lbs.
Resistencia Estallido 8987 Lbs.
Limite de Torsión 24139 Lbs
Resistencia Tensión 260165 Lbs.
14. Longitud de la Tubería de perforación
( )
pies4110
Lbs/Pies15,52
Lbs70369)-100000-0,90*260165(
LTP1 ==
SARTA DE PERFORACIÓN
DISEÑO DE TUBERIAS
15. Numero de tubos E 75
tubos133
pies/tubo31
pies4110
tubosNº ≅=
16. Longitud de tubos corregida
pies4123Pies/tubo31*Tubos133LTP Corr1 ==
19. Longitud Acumulada
pies5263pies4123pies1140AcumlLong. =+=
17. Peso del tramo 1(E 75) en el aire
18. Peso del tramo 1(E 75) en el Lodo
20. Peso Acumulado
lbs134358Lbs63989lbs70369AcumlPeso =+=
TRAMO 2TRAMO 2
Tubería X 95
OD 4 ½”, 16,6 Lbs/pie (S/C), 17,98 Lbs/pies (C/C), 15,52 Lbs/pies (Lodo)
Resistencia Colapso 8868 Lbs.
Resistencia Estallido 11383 Lbs.
Limite de Torsión 30576 Lbs
Resistencia Tensión 329542 Lbs.
Tubería X 95
OD 4 ½”, 16,6 Lbs/pie (S/C), 17,98 Lbs/pies (C/C), 15,52 Lbs/pies (Lodo)
Resistencia Colapso 8868 Lbs.
Resistencia Estallido 11383 Lbs.
Limite de Torsión 30576 Lbs
Resistencia Tensión 329542 Lbs.
21. Longitud de la Tubería de perforación
22. Numero de tubos X 95
tubos130
pies/tubo31
pies4010
tubosNº ≅=
23. Longitud de tubos corregida
pies4030Pies/tubo31*Tubos130LTP Corr2 ==
lbs74132lbs/pies17,98*pies4123PTP Aire1 ==
lbs63989lbs/pies15,52*pies4123PTP Lodo1 ==
( )
pies4010
Lbs/Pies15,52
Lbs134358)-100000-0,90*329542(
LTP2 ==
24. Peso del tramo 2 (X 95) en el aire
SARTA DE PERFORACIÓN
DISEÑO DE TUBERIAS
25. Peso del tramo 2(X 95) en el Lodo
26. Longitud Acumulada
27. Peso Acumulado
pies9293pies4030pies5263AcumlLong. =+=
lbs196904Lbs62546lbs134358AcumlPeso =+=
TRAMO 3TRAMO 3
Tubería G 105
OD 4 ½”, 16,6 Lbs/pie (S/C), 17,98 Lbs/pies (C/C), 15,52 Lbs/pies (Lodo)
Resistencia Colapso 9467 Lbs.
Resistencia Estallido 12581 Lbs.
Limite de Torsión 33795 Lbs
Resistencia Tensión 364231 Lbs.
Tubería G 105
OD 4 ½”, 16,6 Lbs/pie (S/C), 17,98 Lbs/pies (C/C), 15,52 Lbs/pies (Lodo)
Resistencia Colapso 9467 Lbs.
Resistencia Estallido 12581 Lbs.
Limite de Torsión 33795 Lbs
Resistencia Tensión 364231 Lbs.
28. Longitud de la Tubería de perforación
29. Numero de tubos G 105
30. Longitud de tubos corregida
( )
pies1992
Lbs/Pies15,52
Lbs196904)-100000-0,90*364231(
LTP3 ==
tubos65
pies/tubo31
pies1992
tubosNº ≅=
pies2015pies/tubo31*tubos65LTP Corr3 ==
31. Peso del tramo 3 (G 105) en el Lodo
32. Longitud Acumulada
33. Peso Acumulado
pies11288pies2015pies9273AcumlLong. =+=
lbs228177Lbs31273lbs196904AcumlPeso =+=
72459lbslbs/pies17,98*pies4030PTP Aire2 ==
lbs62546lbs/pie15,52*pies4030PTP Lodo2 ==
lbs31273lbs/pie15,52*pies2015PTP Lodo3 ==
TRAMO 4TRAMO 4
Tubería S 135
OD 4 ½”, 16,6 Lbs/pie (S/C), 17,98 Lbs/pies (C/C), 15,52 Lbs/pies (Lodo)
Resistencia Colapso 10964 Lbs.
Resistencia Estallido 16176 Lbs.
Limite de Torsión 43450 Lbs
Resistencia Tensión 468297 Lbs.
Tubería S 135
OD 4 ½”, 16,6 Lbs/pie (S/C), 17,98 Lbs/pies (C/C), 15,52 Lbs/pies (Lodo)
Resistencia Colapso 10964 Lbs.
Resistencia Estallido 16176 Lbs.
Limite de Torsión 43450 Lbs
Resistencia Tensión 468297 Lbs.
SARTA DE PERFORACIÓN
DISEÑO DE TUBERIAS
34. Longitud de la Tubería de perforación
pies3712pies11288-pies15000LTP4 ==
35. Numero de tubos G 105
tubos120
pies/tubo31
pies3712
tubosNº ≅=
36. Longitud de tubos corregida
37. Peso del tramo 4 (S 135) en el Lodo
32. Longitud Acumulada
33. Peso Acumulado
pies3720pies/tubo31*tubos120LTP Corr4 ==
pies15027pies3720pies11288AcumlLong. =+=
lbs285911Lbs57734lbs228177AcumlPeso =+=
lbs57734lbs/pie15,52*pies3720PTP Lodo4 ==
SARTA DE PERFORACIÓN
DISEÑO DE TUBERIAS
Componente Nº de tubos Longitud (pies) Peso (lbs)
Drill Collar 6 ¾” x 2 ¼”, 108 lbs/pie 17 510 47534
Hevy Wate 4 ½”, 42 lbs/pie 21 630 22835
Tramo1: E 75, 4 ½”, 16,6 lbs/pie 133 4123 63989
Tramo 2: X 95 4 ½”, 16,6 lbs/pie 130 4030 62546
Tramo 3: G 105, 4 ½”, 16,6 lbs/pie 65 2015 31273
Tramo 4: S 185, 4 ½”, 16,6 lbs/pie 120 3720 57734
15028 285911
RESUMEN
LIMITE DE TORSIÒN: 24139 LBS
MAXIMA LONGITUD DE SARTA EN VACIO pies17069
9*052.0
125,1
8987
==LM
SARTA DE PERFORACIÓN
DISEÑO DE TUBERIAS
VELOCIDAD DE ROTACIÒN CRITICA
90 RPM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terminación y reacondicionamiento de pozos
Terminación y reacondicionamiento de pozos Terminación y reacondicionamiento de pozos
Terminación y reacondicionamiento de pozos Cristhian Noya Baez
 
Pemex manual-tecnico-de-formulas
Pemex manual-tecnico-de-formulasPemex manual-tecnico-de-formulas
Pemex manual-tecnico-de-formulasAlfonso Ramirez
 
09 hidraulica de_la_perforacion
09 hidraulica de_la_perforacion09 hidraulica de_la_perforacion
09 hidraulica de_la_perforacionCarmen medrano
 
Cementación forzada o secundaria y tapones de cementación
Cementación forzada o secundaria y tapones de cementaciónCementación forzada o secundaria y tapones de cementación
Cementación forzada o secundaria y tapones de cementaciónRuben Veraa
 
Control de Brotes y Descontrol de Pozos Petroleros
Control de Brotes y Descontrol de Pozos PetrolerosControl de Brotes y Descontrol de Pozos Petroleros
Control de Brotes y Descontrol de Pozos PetrolerosManuel Hernandez
 
24 introducción a los fluidos de perforación
24 introducción a los fluidos de perforación24 introducción a los fluidos de perforación
24 introducción a los fluidos de perforaciónMagnusMG
 
Pruebas de inyectividad en pozos inyectores, plt (impresion)
Pruebas de inyectividad en pozos inyectores, plt (impresion)Pruebas de inyectividad en pozos inyectores, plt (impresion)
Pruebas de inyectividad en pozos inyectores, plt (impresion)Mafe Vergara
 
Equipos y Accesorios de la Cementacion
Equipos y Accesorios de la CementacionEquipos y Accesorios de la Cementacion
Equipos y Accesorios de la CementacionSOFIA LUNA
 
Fracturamiento hidraulico tema 5
Fracturamiento hidraulico tema 5Fracturamiento hidraulico tema 5
Fracturamiento hidraulico tema 5None
 
03 la sarta de perforación
03 la sarta de perforación03 la sarta de perforación
03 la sarta de perforacióngabrielhhh
 
Terminación y Reacondicionamiento de Pozos
Terminación y Reacondicionamiento de PozosTerminación y Reacondicionamiento de Pozos
Terminación y Reacondicionamiento de Pozosenzosedv
 
Componentes del equipo de perforacion
Componentes del equipo de perforacionComponentes del equipo de perforacion
Componentes del equipo de perforacionMagnus Fernandez
 
Motores de fondo_
Motores de fondo_Motores de fondo_
Motores de fondo_Deisy4
 

La actualidad más candente (20)

Terminación y reacondicionamiento de pozos
Terminación y reacondicionamiento de pozos Terminación y reacondicionamiento de pozos
Terminación y reacondicionamiento de pozos
 
Pemex manual-tecnico-de-formulas
Pemex manual-tecnico-de-formulasPemex manual-tecnico-de-formulas
Pemex manual-tecnico-de-formulas
 
09 hidraulica de_la_perforacion
09 hidraulica de_la_perforacion09 hidraulica de_la_perforacion
09 hidraulica de_la_perforacion
 
Hidraulica de perforación Parte I
Hidraulica de perforación Parte IHidraulica de perforación Parte I
Hidraulica de perforación Parte I
 
Cementación forzada o secundaria y tapones de cementación
Cementación forzada o secundaria y tapones de cementaciónCementación forzada o secundaria y tapones de cementación
Cementación forzada o secundaria y tapones de cementación
 
Control de Brotes y Descontrol de Pozos Petroleros
Control de Brotes y Descontrol de Pozos PetrolerosControl de Brotes y Descontrol de Pozos Petroleros
Control de Brotes y Descontrol de Pozos Petroleros
 
24 introducción a los fluidos de perforación
24 introducción a los fluidos de perforación24 introducción a los fluidos de perforación
24 introducción a los fluidos de perforación
 
Torque y arrastre
Torque y arrastreTorque y arrastre
Torque y arrastre
 
REGISTRO CALIPER
REGISTRO CALIPERREGISTRO CALIPER
REGISTRO CALIPER
 
Fluidos de perforacion
Fluidos de perforacionFluidos de perforacion
Fluidos de perforacion
 
Pruebas de inyectividad en pozos inyectores, plt (impresion)
Pruebas de inyectividad en pozos inyectores, plt (impresion)Pruebas de inyectividad en pozos inyectores, plt (impresion)
Pruebas de inyectividad en pozos inyectores, plt (impresion)
 
Equipos y Accesorios de la Cementacion
Equipos y Accesorios de la CementacionEquipos y Accesorios de la Cementacion
Equipos y Accesorios de la Cementacion
 
Fracturamiento hidraulico tema 5
Fracturamiento hidraulico tema 5Fracturamiento hidraulico tema 5
Fracturamiento hidraulico tema 5
 
trepanos fluidos hidraulica de perforacion.pdf
trepanos fluidos hidraulica de perforacion.pdftrepanos fluidos hidraulica de perforacion.pdf
trepanos fluidos hidraulica de perforacion.pdf
 
03 la sarta de perforación
03 la sarta de perforación03 la sarta de perforación
03 la sarta de perforación
 
Fluidos de perforación I
Fluidos de perforación IFluidos de perforación I
Fluidos de perforación I
 
Fluidos de perforación
Fluidos de perforaciónFluidos de perforación
Fluidos de perforación
 
Terminación y Reacondicionamiento de Pozos
Terminación y Reacondicionamiento de PozosTerminación y Reacondicionamiento de Pozos
Terminación y Reacondicionamiento de Pozos
 
Componentes del equipo de perforacion
Componentes del equipo de perforacionComponentes del equipo de perforacion
Componentes del equipo de perforacion
 
Motores de fondo_
Motores de fondo_Motores de fondo_
Motores de fondo_
 

Similar a Sarta de perforaciòn y diseño

HERRAMIENTAS Y EQUIPOS DE PERFORACION.docx
HERRAMIENTAS Y EQUIPOS DE PERFORACION.docxHERRAMIENTAS Y EQUIPOS DE PERFORACION.docx
HERRAMIENTAS Y EQUIPOS DE PERFORACION.docxOscarAradillasTosca
 
Componentes de los equipos de perforacion
Componentes de los equipos de perforacionComponentes de los equipos de perforacion
Componentes de los equipos de perforacionMagnusMG
 
Perforación equipos dth
Perforación equipos dthPerforación equipos dth
Perforación equipos dthemilio1949
 
TASA DE PERFORACION (3).ppt
TASA DE PERFORACION (3).pptTASA DE PERFORACION (3).ppt
TASA DE PERFORACION (3).pptMARILUZ RINCON
 
05 sistema de rotación
05 sistema de rotación05 sistema de rotación
05 sistema de rotaciónbelubel83
 
Diseño avanzado de sartas de perforación 2-2013
Diseño avanzado de sartas de perforación 2-2013Diseño avanzado de sartas de perforación 2-2013
Diseño avanzado de sartas de perforación 2-2013Eduardo Hernández
 
Usos y Aplicaciones del Pilote Helicoidal - INTISA
Usos y Aplicaciones del Pilote Helicoidal - INTISAUsos y Aplicaciones del Pilote Helicoidal - INTISA
Usos y Aplicaciones del Pilote Helicoidal - INTISAJorge Rosero Quevedo
 
Transporte, manejo y almacenamiento tuberías
Transporte, manejo y almacenamiento tuberíasTransporte, manejo y almacenamiento tuberías
Transporte, manejo y almacenamiento tuberíasaicujg96
 
Perforacion vertical diplomado
Perforacion vertical  diplomadoPerforacion vertical  diplomado
Perforacion vertical diplomadoDeisy4
 
TESIS - DISEÑO DEL PROGRAMA DE BROCAS.pptx
TESIS - DISEÑO DEL PROGRAMA DE BROCAS.pptxTESIS - DISEÑO DEL PROGRAMA DE BROCAS.pptx
TESIS - DISEÑO DEL PROGRAMA DE BROCAS.pptxFredyErazoTorres
 
Trabajo de investigacion tipos de bridas para hoy
Trabajo de investigacion tipos de bridas para hoyTrabajo de investigacion tipos de bridas para hoy
Trabajo de investigacion tipos de bridas para hoyJAHADIEL
 
Presentacion segundo 20_perfo_ii_tercer_corte_jose_chavez
Presentacion segundo 20_perfo_ii_tercer_corte_jose_chavezPresentacion segundo 20_perfo_ii_tercer_corte_jose_chavez
Presentacion segundo 20_perfo_ii_tercer_corte_jose_chavezJoseChavez315
 

Similar a Sarta de perforaciòn y diseño (20)

HERRAMIENTAS Y EQUIPOS DE PERFORACION.docx
HERRAMIENTAS Y EQUIPOS DE PERFORACION.docxHERRAMIENTAS Y EQUIPOS DE PERFORACION.docx
HERRAMIENTAS Y EQUIPOS DE PERFORACION.docx
 
Introducción sartas de perforación
Introducción sartas de perforaciónIntroducción sartas de perforación
Introducción sartas de perforación
 
Componentes de los equipos de perforacion
Componentes de los equipos de perforacionComponentes de los equipos de perforacion
Componentes de los equipos de perforacion
 
Herramientas y equipos de perforacion conceptos basicos
Herramientas y equipos de perforacion conceptos basicosHerramientas y equipos de perforacion conceptos basicos
Herramientas y equipos de perforacion conceptos basicos
 
Pefo22 43
Pefo22 43Pefo22 43
Pefo22 43
 
Perforación equipos dth
Perforación equipos dthPerforación equipos dth
Perforación equipos dth
 
TASA DE PERFORACION (3).ppt
TASA DE PERFORACION (3).pptTASA DE PERFORACION (3).ppt
TASA DE PERFORACION (3).ppt
 
05 sistema de rotación
05 sistema de rotación05 sistema de rotación
05 sistema de rotación
 
Perforacion y voladura
Perforacion y voladuraPerforacion y voladura
Perforacion y voladura
 
Diseño avanzado de sartas de perforación 2-2013
Diseño avanzado de sartas de perforación 2-2013Diseño avanzado de sartas de perforación 2-2013
Diseño avanzado de sartas de perforación 2-2013
 
Usos y Aplicaciones del Pilote Helicoidal - INTISA
Usos y Aplicaciones del Pilote Helicoidal - INTISAUsos y Aplicaciones del Pilote Helicoidal - INTISA
Usos y Aplicaciones del Pilote Helicoidal - INTISA
 
Transporte, manejo y almacenamiento tuberías
Transporte, manejo y almacenamiento tuberíasTransporte, manejo y almacenamiento tuberías
Transporte, manejo y almacenamiento tuberías
 
Perforacion vertical diplomado
Perforacion vertical  diplomadoPerforacion vertical  diplomado
Perforacion vertical diplomado
 
Mt del-perforista
Mt del-perforistaMt del-perforista
Mt del-perforista
 
03 la sarta de perforación
03 la sarta de perforación03 la sarta de perforación
03 la sarta de perforación
 
03 la sarta de perforación
03 la sarta de perforación03 la sarta de perforación
03 la sarta de perforación
 
Entubación y Cementación.pptx
Entubación y Cementación.pptxEntubación y Cementación.pptx
Entubación y Cementación.pptx
 
TESIS - DISEÑO DEL PROGRAMA DE BROCAS.pptx
TESIS - DISEÑO DEL PROGRAMA DE BROCAS.pptxTESIS - DISEÑO DEL PROGRAMA DE BROCAS.pptx
TESIS - DISEÑO DEL PROGRAMA DE BROCAS.pptx
 
Trabajo de investigacion tipos de bridas para hoy
Trabajo de investigacion tipos de bridas para hoyTrabajo de investigacion tipos de bridas para hoy
Trabajo de investigacion tipos de bridas para hoy
 
Presentacion segundo 20_perfo_ii_tercer_corte_jose_chavez
Presentacion segundo 20_perfo_ii_tercer_corte_jose_chavezPresentacion segundo 20_perfo_ii_tercer_corte_jose_chavez
Presentacion segundo 20_perfo_ii_tercer_corte_jose_chavez
 

Último

Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 

Último (20)

Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 

Sarta de perforaciòn y diseño

  • 1.
  • 2. SARTA DE PERFORACIÓN Columna de tubos fabricados de acero bajo ciertas condiciones especiales cuya función es: 1. Conducir el fluido de perforación al fondo del pozo. 2. Transmitir la potencia mecánica e hidráulica desde la superficie hasta la barrena. 3. Permite mantener la verticalidad ò direccionalidad del hoyo. 4. Contribuye a la profundización del hoyo.
  • 3. MWD + LWD SARTA DE PERFORACIÓN TIPOS DE SARTAS SARTA CONVENCIONAL TUBERIA DE PERFORACIÒN HEVY WATE COLLARES DE PERFORACIÒN ESCAREADOR SARTA DIRECCIONAL LASTRABARRENASLASTRABARRENAS ESTABILIZADOR HEVY WATE DRILLING JAR MOTOR DE FONDO TUBERIA DE PERFORACIÒN
  • 4. TUBERÍA DE PERFORACIÓN Componente de la sarta de perforación que conecta el ensamblaje de fondo con la superficie y permite alcanzar la profundidad deseada SARTA DE PERFORACIÓN JUNTA ROSCA PIN CAJA 38 – 453 27 – 302 18 – 221 PiesRango Longitud Clase 3Mayor Uso Clase 2Poco Uso PremiumCasi Nuevos TipoCondición Condición MáximoMínimo 145000165000135000S135S 115000135000105000G105G 10500012500095000X95X 10000010500075000E75E Resistenc ia a la Tensión (lpc) Punto de Cedencia (lpc) GradosSímbolos Grado de Acero CLASIFICACIÒN API La API recomienda apriete mínimo para conexiones soldadas, basadas en la resistencia a la torsión Las conexiones de la tubería son mas rígidas que el cuerpo lo que permite resistir fatiga a la flexión
  • 5. SARTA DE PERFORACIÓN LASTRABARRENAS Sirve de zona de transición entre Los Drill collar y la tubería de perforación. Minimiza los cambios de rigidez entre los componentes de la sarta reduciendo las fallas. Se usan en situaciones especiales para reemplazar los Collares de Perforación, sobre todo en áreas donde existe tendencia de atascamiento. Permite perforar a altas velocidades de rotación con menor torsión, ideal en pozos desviados. En pozos verticales se utilizan de 15 a 21 tubos y en direccionales se recomienda más de 30 HEVY WATE Diámetro Plg Espesor de la pared Plg. Tipo de Conexión Diámetro Externo Plg. Rango II Lbs/pie Rango III Lbs/pie 3 ½ 0,719 NC 38 IF 4 ¾ 26 4 0,719 NC 40 IF 5 ¼ 28 4 ½ 0,875 NC 46 IF 6 ¼ 42 40 5 1,000 NC 50 IF 6 ½ 50 48
  • 6. SARTA DE PERFORACIÓN LASTRABARRENAS TIPOS DE COLLARES DE PERFORACIÒN NORMAL ESPIRAL MUESCADOS Tubos pesados de paredes gruesas necesarios para: Proporcionar rigidez y carga axial sobre la barrena. Mantener tensionada la tubería de perforación. Reforzar el extremo inferior de la sarta de perforación la cual está sometida a esfuerzos extremos de Torsión, Flexión y Compresión. COLLAR DE PERFORACIÒN (DRILL COLLAR) DIMENSIONES Y PROPIEDADES Carece de hombrera, por tal razón es necesario conectar un levantador o niple con caja y pin. Las barras de perforación se construyen en longitudes, cuyo promedio es de 30 pies/tubo. El diámetro interior de los Drill collar varía usualmente entre 1” a 4”, mientras que el diámetro externo está limitado por el diámetro del hoyo que se está perforando.
  • 7. SARTA DE PERFORACIÓN LASTRABARRENAS ESTABILIZADORES Y ESCAREADORES Estabilizador Escareador Escareador Caja Caja Caja Se utilizan para controlar la desviación y previenen el contacto de la sarta de perforación con las paredes del hoyo. • Los Escariadores ensanchan y alisan al hoyo. • Los Estabilizadores giran sin romper la pared del hoyo. 15’ 40’ 15’ 40’15’ 15’ 40’ 15’ 40’ 15’ 40’15’ Packed • Estabilizadores Rectos • Aletas de 2” de Ancho • Estabilizadores Rectos • Aletas de 2” de Ancho • Estabilizadores Espirales • Aletas de 4” de Ancho • Estabilizadores Rectos • Aletas de 2” de Ancho • Estabilizadores Rectos • Aletas de 2” de Ancho Super pack Full pack Super Full pack Maxi Full pack ARREGLOS ENCAPSULADOS
  • 8. MWD + LWD SARTA DE PERFORACIÓN ACCESORIOS DRILLING JAR Se utiliza solo en sartas direccionales su principal función es proporcionar energía de impacto a las sarta atascada. Se encuentra ubicada en forma intercalada entre los Hevy Wate Messure While Drilling (MWD): es un sistema telemétrico que permite la ubicación espacial de la sarta de perforación. Loggin While Drilling (LWD): Medición de los parámetros petrofisicos en tiempo real, o sea mientras se está perforando
  • 9. SARTA DE PERFORACIÓN MOTORES DE FONDO Los motores de fondo son dispositivos claves en la perforación direccional, hacen girar la mecha mientras la sarta de perforación permanece estacionaria. La fuerza propulsora se transmite por medio del flujo del lodo Estabilizador ACCESORIOS
  • 10. SARTA DE PERFORACIÓN TUBERIA DE PERFORACION RASTRILLERA COLLARES DE PERFORACION La planchada es el nombre que recibe el lugar donde es depositada la tubería de perforación cuando no es usada. Está provista de tarimas muy resistentes llamadas Rastrilleras sobre las cuales se coloca los diferentes componentes de la sarta de perforación. PLANCHADA
  • 11. SE DEBE TOMAR EN CUENTA QUE LA TUBERIA DE PERFORACIÒN SE ECUENTRA SOMETIDA A LOS SIGUIENTES ESFUERZOS SARTA DE PERFORACIÓN TORSIÒN FLOTACIÒNFLOTACIÒN TENSIÒN COMPRESIÒN COLAPSO ESTALLIDO FLEXION FACTORES DE DISEÑO
  • 12. SARTA DE PERFORACIÓN FACTORES DE DISEÑO Para minimizar el riesgo de falla por tensión, es práctica común utilizar como factor de seguridad el 90% de resistencia de la tubería. Adicionalmente un factor de sobre tensión (físicamente inexistente) de 100.000 lbs. Por colapso se utiliza un factor de diseño de 1.125 Se debe determinar el número de tubos y la longitud del ensamblaje en cinco secciones. La sección 1 corresponde al lastrabarrena, las otras 4 al drill pipe ò tubería de perforación.
  • 13. SARTA DE PERFORACIÓN LONGITUD DEL LASTRABARRENA Peso Sobre Mecha PSM > PLB Peso Sobre Mecha PSM < PLB Existen tres métodos de cálculo para el diseño de peso sobre la mecha. 1. Ley de Arquímedes 2. Fuerza Areal 3. Factor de Flotación Es el más utilizado en la industria petrolera, consiste en obtener la longitud del lastrabarrenas que permita concentrar el 85% de su peso flotado sobre la mecha. Peso sobre la Mecha (PSM): PLBA : Peso del lastrabarrena en el aire (lbs) Ff: Factor de flotación (Buoyancy Factor) 85.0** FfPLBAPSM = ( )LodoΧ015267.01 ρFf −= ρ: Densidad del Lodo en Lbs/Gal
  • 14. SARTA DE PERFORACIÓN DISEÑO DE TUBERIAS LIMITE DE TORSIÒN Determinar el límite de torsión, se hace buscando en la tabla de propiedades físicas para la tubería de menor grado. MAXIMA LONGITUD DE SARTA EN VACIO Consiste en determinar la máxima longitud de tubería que puede quedar vacía (sin flotación) en el hoyo para que no falle por tensión (pérdida de circulación). Es función de la resistencia al colapso para la tubería de menor grado, se extrae de las tablas de propiedades físicas. ρ052.0 Fsc Rc LM =
  • 15. SARTA DE PERFORACIÓN DISEÑO DE TUBERIAS VELOCIDAD DE ROTACIÒN CRITICA Es la máxima velocidad a la que se puede rotar la sarta, y es función de la longitud y el diámetro de la la tubería de perforación.
  • 16. SARTA DE PERFORACIÓN DISEÑO DE TUBERIAS ELABORE EL DISEÑO DE LA TUBERÌA DE PERFORACIÒN PARA EL POZO CON LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS Profundidad Total 15000 Pies Diámetro del Hoyo 8 ½ Plg Peso máximo del lodo 9,0 Lpg Peso sobre la Mecha 40000 Lbs Angulo de desvío 0º Drill Collar (Barras) 6 ¾” x 2 ¼”, 108 Lbs/pies Drill Pipe (Tubería de Perforación) 4 ½”, 16,6 Lbs/pie NC50 (IF)
  • 17. SARTA DE PERFORACIÓN DISEÑO DE TUBERIAS FACTORES DE DISEÑO A CONSIDERAR Sobre tensión (MST) 100000 Lbs. Factor de Seguridad Tensión, Colapso, Estallido (Fs) 1,125 Factor de Diseño (Fd) 90% Punto Neutro (PN) 85% del peso de las Barras Longitud De Drill Collar 30’/Drill collar Longitud del Heavy Wate 30’/HW Pozo Vertical 21 HW Longitud de La tubería de Peroración 31’ ( Conexión)
  • 18. SARTA DE PERFORACIÓN DISEÑO DE TUBERIAS E 75 X 95 G 105 S 135 LASTRABARRENAS 1. Calculo del Factor de flotación 0,8639)*(0,015267-1Ff == 2. Calculo de la longitud de los Drill Collar (Barras) Pies505 Lbs/pie108*0,863*0,85 Lbs40000 Ldc == 3. Numero de Drill Collar Barras17 Pies/Barra30 Pies505 DCNº == 4. Longitud de los DC corregida Pies510Pies/Barra30*Barras17LDC corr == 5. Peso de los DC en el Aire Lbs55080Lbs/pies108*Pies510PDCAire == Tramo 1 Tramo 2 Tramo 3 Tramo 4
  • 19. 6. Peso de los DC en el Lodo SARTA DE PERFORACIÓN DISEÑO DE TUBERIAS Lbs475340,863*Lbs55080PDC Lodo == 7. Calculo de la longitud del Hevy Wate Pies630Pies/HW30*HW21LHW == 8. Peso de HW en el aire Lbs26460Lbs/Pies42*Pies630PHWAire == 9. Peso de HW en el Lodo Lbs228350,863*Lbs26460PHW Lodo == 10. Longitud del Lastrabarrenas Pies1140Pies630Pies510LLB =+= 11. Peso del Lastrabarrena en el aire Lbs.81540Lbs26460Lbs55080PLBAire =+= 12. Peso del Lastrabarrena en el lodo Lbs703690,863*81540PLBLodo == 13. Longitud de la Tubería de perforación Pies13860Pies1140-Pies15000LTP == TRAMO 1TRAMO 1 Tubería E 75 OD 4 ½”, 16,6 Lbs/pie (S/C), 17,98 Lbs/pies (C/C), 15,52 Lbs/pies (Lodo) Resistencia Colapso 7525 Lbs. Resistencia Estallido 8987 Lbs. Limite de Torsión 24139 Lbs Resistencia Tensión 260165 Lbs. Tubería E 75 OD 4 ½”, 16,6 Lbs/pie (S/C), 17,98 Lbs/pies (C/C), 15,52 Lbs/pies (Lodo) Resistencia Colapso 7525 Lbs. Resistencia Estallido 8987 Lbs. Limite de Torsión 24139 Lbs Resistencia Tensión 260165 Lbs. 14. Longitud de la Tubería de perforación ( ) pies4110 Lbs/Pies15,52 Lbs70369)-100000-0,90*260165( LTP1 ==
  • 20. SARTA DE PERFORACIÓN DISEÑO DE TUBERIAS 15. Numero de tubos E 75 tubos133 pies/tubo31 pies4110 tubosNº ≅= 16. Longitud de tubos corregida pies4123Pies/tubo31*Tubos133LTP Corr1 == 19. Longitud Acumulada pies5263pies4123pies1140AcumlLong. =+= 17. Peso del tramo 1(E 75) en el aire 18. Peso del tramo 1(E 75) en el Lodo 20. Peso Acumulado lbs134358Lbs63989lbs70369AcumlPeso =+= TRAMO 2TRAMO 2 Tubería X 95 OD 4 ½”, 16,6 Lbs/pie (S/C), 17,98 Lbs/pies (C/C), 15,52 Lbs/pies (Lodo) Resistencia Colapso 8868 Lbs. Resistencia Estallido 11383 Lbs. Limite de Torsión 30576 Lbs Resistencia Tensión 329542 Lbs. Tubería X 95 OD 4 ½”, 16,6 Lbs/pie (S/C), 17,98 Lbs/pies (C/C), 15,52 Lbs/pies (Lodo) Resistencia Colapso 8868 Lbs. Resistencia Estallido 11383 Lbs. Limite de Torsión 30576 Lbs Resistencia Tensión 329542 Lbs. 21. Longitud de la Tubería de perforación 22. Numero de tubos X 95 tubos130 pies/tubo31 pies4010 tubosNº ≅= 23. Longitud de tubos corregida pies4030Pies/tubo31*Tubos130LTP Corr2 == lbs74132lbs/pies17,98*pies4123PTP Aire1 == lbs63989lbs/pies15,52*pies4123PTP Lodo1 == ( ) pies4010 Lbs/Pies15,52 Lbs134358)-100000-0,90*329542( LTP2 ==
  • 21. 24. Peso del tramo 2 (X 95) en el aire SARTA DE PERFORACIÓN DISEÑO DE TUBERIAS 25. Peso del tramo 2(X 95) en el Lodo 26. Longitud Acumulada 27. Peso Acumulado pies9293pies4030pies5263AcumlLong. =+= lbs196904Lbs62546lbs134358AcumlPeso =+= TRAMO 3TRAMO 3 Tubería G 105 OD 4 ½”, 16,6 Lbs/pie (S/C), 17,98 Lbs/pies (C/C), 15,52 Lbs/pies (Lodo) Resistencia Colapso 9467 Lbs. Resistencia Estallido 12581 Lbs. Limite de Torsión 33795 Lbs Resistencia Tensión 364231 Lbs. Tubería G 105 OD 4 ½”, 16,6 Lbs/pie (S/C), 17,98 Lbs/pies (C/C), 15,52 Lbs/pies (Lodo) Resistencia Colapso 9467 Lbs. Resistencia Estallido 12581 Lbs. Limite de Torsión 33795 Lbs Resistencia Tensión 364231 Lbs. 28. Longitud de la Tubería de perforación 29. Numero de tubos G 105 30. Longitud de tubos corregida ( ) pies1992 Lbs/Pies15,52 Lbs196904)-100000-0,90*364231( LTP3 == tubos65 pies/tubo31 pies1992 tubosNº ≅= pies2015pies/tubo31*tubos65LTP Corr3 == 31. Peso del tramo 3 (G 105) en el Lodo 32. Longitud Acumulada 33. Peso Acumulado pies11288pies2015pies9273AcumlLong. =+= lbs228177Lbs31273lbs196904AcumlPeso =+= 72459lbslbs/pies17,98*pies4030PTP Aire2 == lbs62546lbs/pie15,52*pies4030PTP Lodo2 == lbs31273lbs/pie15,52*pies2015PTP Lodo3 ==
  • 22. TRAMO 4TRAMO 4 Tubería S 135 OD 4 ½”, 16,6 Lbs/pie (S/C), 17,98 Lbs/pies (C/C), 15,52 Lbs/pies (Lodo) Resistencia Colapso 10964 Lbs. Resistencia Estallido 16176 Lbs. Limite de Torsión 43450 Lbs Resistencia Tensión 468297 Lbs. Tubería S 135 OD 4 ½”, 16,6 Lbs/pie (S/C), 17,98 Lbs/pies (C/C), 15,52 Lbs/pies (Lodo) Resistencia Colapso 10964 Lbs. Resistencia Estallido 16176 Lbs. Limite de Torsión 43450 Lbs Resistencia Tensión 468297 Lbs. SARTA DE PERFORACIÓN DISEÑO DE TUBERIAS 34. Longitud de la Tubería de perforación pies3712pies11288-pies15000LTP4 == 35. Numero de tubos G 105 tubos120 pies/tubo31 pies3712 tubosNº ≅= 36. Longitud de tubos corregida 37. Peso del tramo 4 (S 135) en el Lodo 32. Longitud Acumulada 33. Peso Acumulado pies3720pies/tubo31*tubos120LTP Corr4 == pies15027pies3720pies11288AcumlLong. =+= lbs285911Lbs57734lbs228177AcumlPeso =+= lbs57734lbs/pie15,52*pies3720PTP Lodo4 ==
  • 23. SARTA DE PERFORACIÓN DISEÑO DE TUBERIAS Componente Nº de tubos Longitud (pies) Peso (lbs) Drill Collar 6 ¾” x 2 ¼”, 108 lbs/pie 17 510 47534 Hevy Wate 4 ½”, 42 lbs/pie 21 630 22835 Tramo1: E 75, 4 ½”, 16,6 lbs/pie 133 4123 63989 Tramo 2: X 95 4 ½”, 16,6 lbs/pie 130 4030 62546 Tramo 3: G 105, 4 ½”, 16,6 lbs/pie 65 2015 31273 Tramo 4: S 185, 4 ½”, 16,6 lbs/pie 120 3720 57734 15028 285911 RESUMEN LIMITE DE TORSIÒN: 24139 LBS MAXIMA LONGITUD DE SARTA EN VACIO pies17069 9*052.0 125,1 8987 ==LM
  • 24. SARTA DE PERFORACIÓN DISEÑO DE TUBERIAS VELOCIDAD DE ROTACIÒN CRITICA 90 RPM