SlideShare una empresa de Scribd logo
   Hace 48 años se lanzaba el primer satélite artificial, el Sputnik 1
   exactamente 48 años (el 4 de octubre de 1957), el Sputnik 1 fue el primer satélite artificial de la
    Humanidad.
   El Sputnik 1 tenía una masa aproximada de 83 kg, contaba con dos transmisores de radio (20,007 y
    40,002 MHz), y orbitó la Tierra a una distancia de entre 938 km en su apogeo y 214 km, en su perigeo.
    El análisis de las señales de radio se usó para obtener información sobre la densidad de los electrones
    en la ionosfera. La temperatura y la presión internas se codificaron en la duración de los pitidos de
    radio que emitía, indicando que el satélite no había sido perforado por un meteorito.
 El Sputnik 1 fue el primero de varios satélites lanzados
  por la Unión Soviética durante su programa Sputnik, la
  mayoría de ellos con éxito. Le siguió el Sputnik 2 (3 de
  noviembre de 1957), como el segundo satélite en
  órbita, y también el primero en llevar a un animal a
  bordo, una perra llamada Laika.
 El primer fracaso lo sufrió el Sputnik 3.
 Luego de algunos intentos fallidos de poner en órbita
  un satélite artificial alrededor de la Tierra, el Sputnik 1
  fue el primero en llegar a su posición orbital.
 El satélite artificial Sputnik 1 era una esfera de aluminio de
  58 cm de diámetro que llevaba cuatro largas y finas antenas
  de 2,4 a 2,9 m de longitud. Las antenas parecían bigotes
  que señalaban hacia un lado. La nave obtuvo información
  perteneciente a la densidad de las capas altas de la
  atmósfera y la propagación de ondas de radio en la
  ionosfera. Los instrumentos y fuentes de energía eléctrica
  estaban alojadas en una cápsula que también incluia
  transmisores de radio operando a 20,007 y 40,002 Mhz.
  (alrededor de 15 y 7,5 m en longitud de onda), las emisiones
  se realizaron en grupos alternativos de 0,3 seg. de duración.
  El envío a tierra de telemetría incluía datos de temperatura
  dentro y sobre la superficie de la esfera.
 Debido a que la esfera estaba llena de nitrógeno a
  presión, el Sputnik 1 proporcionó la primera oportunidad
  de detectar meteoritos, aunque no se detectó
 ninguno. Una pérdida de presión en su interior, debido
  a la penetración de la superficie exterior, se habría
  reflejado en los datos de temperatura.
 Los transmisores funcionaron durante tres
  semanas, hasta que fallaron las baterías químicas de a
  bordo. El satélite fue monitorizado con gran interés a
  lo largo de todo el mundo. La órbita del satélite
  inactivo fue observada más tarde óptimamente, hasta
  caer 92 días después de su lanzamiento (3 de enero de
  1958), después de haber completado alrededor de 1.400
  órbitas a la Tierra, acumulando una distancia de viaje
  de aproximadamente unos 70 millones de kilómetros.
 El apogeo de la órbita decayó de 947 km tras el
  lanzamiento hasta 600 km el 9 de diciembre.
 El cohete auxiliar de lanzamiento del Sputnik 1
  también alcanzó la órbita terrestre y fue visible de
  noche, desde la Tierra, como un objeto de primera
  magnitud, mientras que la pequeña pero pulida esfera
  apenas era visible en sexta magnitud, por lo que era
  más difícil seguirla desde tierra.
 Los Estados Unidos también trabajaron sobre los
  satélites, inicialmente con equipos trabajando para la
  US Navy (Marina de los Estados Unidos) como el
  Proyecto Vanguard. Se intentó efectivizar su primer
  lanzamiento antes que el Sputnik, pero fue retrasado
  muchas veces.
 En el 2003 una unidad de reserva del Sputnik
  1, llamada "modelo PS-1" se vendió en eBay (sin la
  radio, que fue extraída durante los años 60 al ser
  clasificada como material militar). Había estado en
  exposición en un instituto de ciencias cerca de Kiev. Se
  estima que se construyeron de cuatro a veinte modelos
  con propósito de prueba.
 Un modelo del Sputnik 1 se entregó como regalo a las
  Naciones Unidas y ahora decora el vestíbulo de entrada
  de sus oficinas centrales en Nueva York.
Desventajas de satélites de
comunicaciones
 Como en todas las cosas, los satélites de
    comunicaciones también presentan ciertas desventajas, las
    cuales veremos a continuación:
   Diseño del sistema: puesto que el número de satélites que
    se requiere para una cobertura global es mayor, este hecho
    complica el sistema de instalación de los satélites.
   Mantenimiento del sistema: este es mayor, debido al mayor
    numero de satélites y a que son mas afectados por
    la atmosfera.
   Velocidad de desplazamiento
   Complicación con el posicionamiento de los satélites
   Costo: ya que va desde los 70 millones de dólares asta los
    350
VENTAJAS DE LOS SATÉLITES DE
  COMUNICACIÓN
 Propagación: Que se refiere al conjunto de fenómenos
  físicos que emiten ondas de radio de un emisor a un
  receptor, suele ser menor en pérdidas de retardos al enviar
  la información de una estación a otra, lo cual hace
  innecesario el uso de antenas y potencias de trasmisión.
 Disponibilidad: El objetivo de los satélites es proveer al
  usuario un servicio en cualquier lugar del planeta, sin
  necesidad de cables, fibra óptica e infraestructura
  de cobre, además los precios de renta de espacio satelital es
  más estable que los que ofrecen las compañías telefónicas.
  Ya que la transmisión por satélite no es sensitiva a la
  distancia, y además existe un gran ancho de banda
  disponible.
 Comunicación:
 Transferencia de información a altas velocidades
  (Kbps, Mbps).
 Ideal para comunicaciones en puntos distantes y no
  fácilmente accesibles geográficamente.
 Ideal en servicios de acceso múltiple a un gran número de
  puntos.
 Permite establecer la comunicación entre dos usuarios
  distantes con la posibilidad de evitar las redes públicas
  telefónicas.
·     Cobertura: En términos generales los satélites
 tienen una cobertura amplia y muy segura, por lo tanto
 la capacidad de trasmitir la información a grandes
 distancias no es pobre, esto dependiendo de la altura
 en la que este el satélite, por lo general se instalan en
 lugares donde desde el punto donde nosotros nos
 encontramos en muy largo por ejemplo, los satélites de
 orbita baja proveen comunicaciones de datos a
 baja velocidad y no son capaces de manipular voz
 , señales de video datos a altas velocidades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Satelites
SatelitesSatelites
Satelites
Erwin Hamid
 
Satélites en México y el Mundo.
Satélites en México y el Mundo.Satélites en México y el Mundo.
Satélites en México y el Mundo.
Emmanuel Castañeda Mendoza
 
Orbitas satelitales y aplicaciones
Orbitas satelitales y aplicacionesOrbitas satelitales y aplicaciones
Orbitas satelitales y aplicaciones
Carlos Duarte
 
Nuevas tecnologías "Satélites"
Nuevas tecnologías "Satélites"Nuevas tecnologías "Satélites"
Nuevas tecnologías "Satélites"DieCruz_
 
Satélites Artificiales
Satélites  ArtificialesSatélites  Artificiales
Satélites Artificiales
J Alexis Andrade R
 
Teledesic (1)
Teledesic (1)Teledesic (1)
Comunicación satelital
Comunicación satelitalComunicación satelital
Comunicación satelital
jalemir
 
Introduccion sistemas espaciales modulos 1,2,3,4
Introduccion sistemas espaciales modulos 1,2,3,4Introduccion sistemas espaciales modulos 1,2,3,4
Introduccion sistemas espaciales modulos 1,2,3,4
Carlos Duarte
 
Presentacion satelite
Presentacion satelitePresentacion satelite
Presentacion satelite
menamigue
 
7.1 Redes por satélites
7.1 Redes por satélites   7.1 Redes por satélites
7.1 Redes por satélites
Edison Coimbra G.
 
8. Redes por satélites
8. Redes por satélites8. Redes por satélites
8. Redes por satélites
Edison Coimbra G.
 
Satelites Artificiales
Satelites ArtificialesSatelites Artificiales
Satelites Artificialesjohana mijares
 
Comunicacion satelital (redes)
Comunicacion satelital (redes)Comunicacion satelital (redes)
Comunicacion satelital (redes)Juan Avila V
 
Presentacion satelites
Presentacion satelitesPresentacion satelites
Presentacion satelites
yetza1201
 
Los satélites artificiales
Los satélites artificialesLos satélites artificiales
Los satélites artificiales
Aguuuuu
 
Satelites
SatelitesSatelites
Satelites
xilvia
 

La actualidad más candente (19)

Satelites
SatelitesSatelites
Satelites
 
Satelites
SatelitesSatelites
Satelites
 
SATELITE
SATELITESATELITE
SATELITE
 
Satélites en México y el Mundo.
Satélites en México y el Mundo.Satélites en México y el Mundo.
Satélites en México y el Mundo.
 
Orbitas satelitales y aplicaciones
Orbitas satelitales y aplicacionesOrbitas satelitales y aplicaciones
Orbitas satelitales y aplicaciones
 
Nuevas tecnologías "Satélites"
Nuevas tecnologías "Satélites"Nuevas tecnologías "Satélites"
Nuevas tecnologías "Satélites"
 
Satélites Artificiales
Satélites  ArtificialesSatélites  Artificiales
Satélites Artificiales
 
Teledesic (1)
Teledesic (1)Teledesic (1)
Teledesic (1)
 
Comunicación satelital
Comunicación satelitalComunicación satelital
Comunicación satelital
 
Introduccion sistemas espaciales modulos 1,2,3,4
Introduccion sistemas espaciales modulos 1,2,3,4Introduccion sistemas espaciales modulos 1,2,3,4
Introduccion sistemas espaciales modulos 1,2,3,4
 
Comunicaciones por satélite
Comunicaciones por satéliteComunicaciones por satélite
Comunicaciones por satélite
 
Presentacion satelite
Presentacion satelitePresentacion satelite
Presentacion satelite
 
7.1 Redes por satélites
7.1 Redes por satélites   7.1 Redes por satélites
7.1 Redes por satélites
 
8. Redes por satélites
8. Redes por satélites8. Redes por satélites
8. Redes por satélites
 
Satelites Artificiales
Satelites ArtificialesSatelites Artificiales
Satelites Artificiales
 
Comunicacion satelital (redes)
Comunicacion satelital (redes)Comunicacion satelital (redes)
Comunicacion satelital (redes)
 
Presentacion satelites
Presentacion satelitesPresentacion satelites
Presentacion satelites
 
Los satélites artificiales
Los satélites artificialesLos satélites artificiales
Los satélites artificiales
 
Satelites
SatelitesSatelites
Satelites
 

Destacado

Evaluation
EvaluationEvaluation
Evaluationalexah95
 
Building for the people
Building for the peopleBuilding for the people
Building for the peopleHaley Malmberg
 
amigos uta
amigos utaamigos uta
amigos uta
daniel2eduardo
 
Novedades sl-2003-03
Novedades sl-2003-03Novedades sl-2003-03
Novedades sl-2003-03roberto velez
 
Keyword risk management
Keyword risk managementKeyword risk management
Keyword risk managementSeoworks Work
 
Lágrimas de Mujer
Lágrimas de MujerLágrimas de Mujer
Lágrimas de Mujer
Carmen María Pérez
 
Línia de 400.000 v. Setmenat-Bescanó-Figueres-Baixàs
 Línia de 400.000 v. Setmenat-Bescanó-Figueres-Baixàs Línia de 400.000 v. Setmenat-Bescanó-Figueres-Baixàs
Línia de 400.000 v. Setmenat-Bescanó-Figueres-Baixàsnoalamat
 
Tec.exp oral y escrita 27 05-2010
Tec.exp oral y escrita 27 05-2010Tec.exp oral y escrita 27 05-2010
Tec.exp oral y escrita 27 05-2010
TAME
 
Personal learning network powerpoint
Personal learning network powerpointPersonal learning network powerpoint
Personal learning network powerpointdawnkunz
 
Activitats extraescolars
Activitats extraescolarsActivitats extraescolars
Activitats extraescolarsLourdes
 
Powerpointportfolio
PowerpointportfolioPowerpointportfolio
Powerpointportfolio
Mónica Gavilá Pérez
 
Software Educativo
Software EducativoSoftware Educativo
Software Educativo
Luciaipes
 
Geisha Timeline
Geisha TimelineGeisha Timeline
Geisha TimelineNick P
 
Tm3 43 b(2)
Tm3 43 b(2)Tm3 43 b(2)
Tm3 43 b(2)yiloca
 
Educacion Virtual Andrés
Educacion Virtual Andrés Educacion Virtual Andrés
Educacion Virtual Andrés Andres Defaz
 

Destacado (20)

Evaluation
EvaluationEvaluation
Evaluation
 
Resume Graded Assignment
Resume Graded AssignmentResume Graded Assignment
Resume Graded Assignment
 
Building for the people
Building for the peopleBuilding for the people
Building for the people
 
amigos uta
amigos utaamigos uta
amigos uta
 
Novedades sl-2003-03
Novedades sl-2003-03Novedades sl-2003-03
Novedades sl-2003-03
 
Keyword risk management
Keyword risk managementKeyword risk management
Keyword risk management
 
Lágrimas de Mujer
Lágrimas de MujerLágrimas de Mujer
Lágrimas de Mujer
 
Línia de 400.000 v. Setmenat-Bescanó-Figueres-Baixàs
 Línia de 400.000 v. Setmenat-Bescanó-Figueres-Baixàs Línia de 400.000 v. Setmenat-Bescanó-Figueres-Baixàs
Línia de 400.000 v. Setmenat-Bescanó-Figueres-Baixàs
 
Calcul mental
Calcul mentalCalcul mental
Calcul mental
 
Tec.exp oral y escrita 27 05-2010
Tec.exp oral y escrita 27 05-2010Tec.exp oral y escrita 27 05-2010
Tec.exp oral y escrita 27 05-2010
 
Personal learning network powerpoint
Personal learning network powerpointPersonal learning network powerpoint
Personal learning network powerpoint
 
Activitats extraescolars
Activitats extraescolarsActivitats extraescolars
Activitats extraescolars
 
Powerpointportfolio
PowerpointportfolioPowerpointportfolio
Powerpointportfolio
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
Q3
Q3Q3
Q3
 
Software Educativo
Software EducativoSoftware Educativo
Software Educativo
 
Geisha Timeline
Geisha TimelineGeisha Timeline
Geisha Timeline
 
Tm3 43 b(2)
Tm3 43 b(2)Tm3 43 b(2)
Tm3 43 b(2)
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Educacion Virtual Andrés
Educacion Virtual Andrés Educacion Virtual Andrés
Educacion Virtual Andrés
 

Similar a Satélite comunicaciones

Comunicaciones Via Satelite
Comunicaciones Via SateliteComunicaciones Via Satelite
Comunicaciones Via Satelitediegohk
 
introducción a las comunicaciones satelitales
introducción a las comunicaciones satelitalesintroducción a las comunicaciones satelitales
introducción a las comunicaciones satelitales
govovo2388
 
tema-1-fund-com-satelite-2009.ppt
tema-1-fund-com-satelite-2009.ppttema-1-fund-com-satelite-2009.ppt
tema-1-fund-com-satelite-2009.ppt
jowar1
 
Tema 1-fund-com-satelite-2009
Tema 1-fund-com-satelite-2009Tema 1-fund-com-satelite-2009
Tema 1-fund-com-satelite-2009Paulina Analuisa
 
Redes por satélites EdisonCoimbra
Redes por satélites  EdisonCoimbraRedes por satélites  EdisonCoimbra
Redes por satélites EdisonCoimbra
Wilmer Campos Saavedra
 
Grupo6 fase1 aplicar conceptos sobre las comunicaciones satelitales ok
Grupo6 fase1 aplicar conceptos sobre las comunicaciones satelitales okGrupo6 fase1 aplicar conceptos sobre las comunicaciones satelitales ok
Grupo6 fase1 aplicar conceptos sobre las comunicaciones satelitales ok
Carlos Dumez
 
Comunicación Vía SatéLite
Comunicación Vía SatéLiteComunicación Vía SatéLite
Comunicación Vía SatéLiteundecimo
 
Satelites de comunicaciones
Satelites de comunicacionesSatelites de comunicaciones
Satelites de comunicaciones
Pedro Álvarez Sotomayor
 
Satelites
SatelitesSatelites
Sateliteslu1svaz
 
Infografía segmento espacial Wilmer Chirinos
Infografía segmento espacial Wilmer Chirinos  Infografía segmento espacial Wilmer Chirinos
Infografía segmento espacial Wilmer Chirinos
Wilmer Chirinos
 
sitemas aereos.pdf
sitemas aereos.pdfsitemas aereos.pdf
sitemas aereos.pdf
Ginesmorenogonzalez
 
Nueva TecnologíA Tema 4
Nueva TecnologíA Tema 4Nueva TecnologíA Tema 4
Nueva TecnologíA Tema 4
Nancy Toledo
 
Historia de los_satelites_de_comunicaciones._bit_134._5c6c417a
Historia de los_satelites_de_comunicaciones._bit_134._5c6c417aHistoria de los_satelites_de_comunicaciones._bit_134._5c6c417a
Historia de los_satelites_de_comunicaciones._bit_134._5c6c417a
Jesus Ayerve Tuiro
 
Satelites
SatelitesSatelites
Satelites
Leydi Cardenas
 
Transmision Satelital
Transmision SatelitalTransmision Satelital
Transmision SatelitalAdrian Matos
 
Medios de transmicion gerardo
Medios de transmicion gerardoMedios de transmicion gerardo
Medios de transmicion gerardo
gerardo lozano
 

Similar a Satélite comunicaciones (20)

Comunicaciones Via Satelite
Comunicaciones Via SateliteComunicaciones Via Satelite
Comunicaciones Via Satelite
 
Comunicaciones satelitales
Comunicaciones satelitalesComunicaciones satelitales
Comunicaciones satelitales
 
introducción a las comunicaciones satelitales
introducción a las comunicaciones satelitalesintroducción a las comunicaciones satelitales
introducción a las comunicaciones satelitales
 
tema-1-fund-com-satelite-2009.ppt
tema-1-fund-com-satelite-2009.ppttema-1-fund-com-satelite-2009.ppt
tema-1-fund-com-satelite-2009.ppt
 
Tema 1-fund-com-satelite-2009
Tema 1-fund-com-satelite-2009Tema 1-fund-com-satelite-2009
Tema 1-fund-com-satelite-2009
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
 
Redes por satélites EdisonCoimbra
Redes por satélites  EdisonCoimbraRedes por satélites  EdisonCoimbra
Redes por satélites EdisonCoimbra
 
Grupo6 fase1 aplicar conceptos sobre las comunicaciones satelitales ok
Grupo6 fase1 aplicar conceptos sobre las comunicaciones satelitales okGrupo6 fase1 aplicar conceptos sobre las comunicaciones satelitales ok
Grupo6 fase1 aplicar conceptos sobre las comunicaciones satelitales ok
 
Comunicación Vía SatéLite
Comunicación Vía SatéLiteComunicación Vía SatéLite
Comunicación Vía SatéLite
 
Satelites de comunicaciones
Satelites de comunicacionesSatelites de comunicaciones
Satelites de comunicaciones
 
Satelites
SatelitesSatelites
Satelites
 
Infografía segmento espacial Wilmer Chirinos
Infografía segmento espacial Wilmer Chirinos  Infografía segmento espacial Wilmer Chirinos
Infografía segmento espacial Wilmer Chirinos
 
sitemas aereos.pdf
sitemas aereos.pdfsitemas aereos.pdf
sitemas aereos.pdf
 
Nueva TecnologíA Tema 4
Nueva TecnologíA Tema 4Nueva TecnologíA Tema 4
Nueva TecnologíA Tema 4
 
Historia de los_satelites_de_comunicaciones._bit_134._5c6c417a
Historia de los_satelites_de_comunicaciones._bit_134._5c6c417aHistoria de los_satelites_de_comunicaciones._bit_134._5c6c417a
Historia de los_satelites_de_comunicaciones._bit_134._5c6c417a
 
Satélites artificiales IUTOMS 1023
Satélites artificiales IUTOMS 1023Satélites artificiales IUTOMS 1023
Satélites artificiales IUTOMS 1023
 
Satelites
SatelitesSatelites
Satelites
 
Los SatéLites 2
Los SatéLites 2Los SatéLites 2
Los SatéLites 2
 
Transmision Satelital
Transmision SatelitalTransmision Satelital
Transmision Satelital
 
Medios de transmicion gerardo
Medios de transmicion gerardoMedios de transmicion gerardo
Medios de transmicion gerardo
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

Satélite comunicaciones

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. Hace 48 años se lanzaba el primer satélite artificial, el Sputnik 1  exactamente 48 años (el 4 de octubre de 1957), el Sputnik 1 fue el primer satélite artificial de la Humanidad.  El Sputnik 1 tenía una masa aproximada de 83 kg, contaba con dos transmisores de radio (20,007 y 40,002 MHz), y orbitó la Tierra a una distancia de entre 938 km en su apogeo y 214 km, en su perigeo. El análisis de las señales de radio se usó para obtener información sobre la densidad de los electrones en la ionosfera. La temperatura y la presión internas se codificaron en la duración de los pitidos de radio que emitía, indicando que el satélite no había sido perforado por un meteorito.
  • 5.  El Sputnik 1 fue el primero de varios satélites lanzados por la Unión Soviética durante su programa Sputnik, la mayoría de ellos con éxito. Le siguió el Sputnik 2 (3 de noviembre de 1957), como el segundo satélite en órbita, y también el primero en llevar a un animal a bordo, una perra llamada Laika.  El primer fracaso lo sufrió el Sputnik 3.  Luego de algunos intentos fallidos de poner en órbita un satélite artificial alrededor de la Tierra, el Sputnik 1 fue el primero en llegar a su posición orbital.
  • 6.  El satélite artificial Sputnik 1 era una esfera de aluminio de 58 cm de diámetro que llevaba cuatro largas y finas antenas de 2,4 a 2,9 m de longitud. Las antenas parecían bigotes que señalaban hacia un lado. La nave obtuvo información perteneciente a la densidad de las capas altas de la atmósfera y la propagación de ondas de radio en la ionosfera. Los instrumentos y fuentes de energía eléctrica estaban alojadas en una cápsula que también incluia transmisores de radio operando a 20,007 y 40,002 Mhz. (alrededor de 15 y 7,5 m en longitud de onda), las emisiones se realizaron en grupos alternativos de 0,3 seg. de duración. El envío a tierra de telemetría incluía datos de temperatura dentro y sobre la superficie de la esfera.  Debido a que la esfera estaba llena de nitrógeno a presión, el Sputnik 1 proporcionó la primera oportunidad de detectar meteoritos, aunque no se detectó
  • 7.  ninguno. Una pérdida de presión en su interior, debido a la penetración de la superficie exterior, se habría reflejado en los datos de temperatura.  Los transmisores funcionaron durante tres semanas, hasta que fallaron las baterías químicas de a bordo. El satélite fue monitorizado con gran interés a lo largo de todo el mundo. La órbita del satélite inactivo fue observada más tarde óptimamente, hasta caer 92 días después de su lanzamiento (3 de enero de 1958), después de haber completado alrededor de 1.400 órbitas a la Tierra, acumulando una distancia de viaje de aproximadamente unos 70 millones de kilómetros.  El apogeo de la órbita decayó de 947 km tras el lanzamiento hasta 600 km el 9 de diciembre.
  • 8.  El cohete auxiliar de lanzamiento del Sputnik 1 también alcanzó la órbita terrestre y fue visible de noche, desde la Tierra, como un objeto de primera magnitud, mientras que la pequeña pero pulida esfera apenas era visible en sexta magnitud, por lo que era más difícil seguirla desde tierra.  Los Estados Unidos también trabajaron sobre los satélites, inicialmente con equipos trabajando para la US Navy (Marina de los Estados Unidos) como el Proyecto Vanguard. Se intentó efectivizar su primer lanzamiento antes que el Sputnik, pero fue retrasado muchas veces.
  • 9.  En el 2003 una unidad de reserva del Sputnik 1, llamada "modelo PS-1" se vendió en eBay (sin la radio, que fue extraída durante los años 60 al ser clasificada como material militar). Había estado en exposición en un instituto de ciencias cerca de Kiev. Se estima que se construyeron de cuatro a veinte modelos con propósito de prueba.  Un modelo del Sputnik 1 se entregó como regalo a las Naciones Unidas y ahora decora el vestíbulo de entrada de sus oficinas centrales en Nueva York.
  • 10. Desventajas de satélites de comunicaciones  Como en todas las cosas, los satélites de comunicaciones también presentan ciertas desventajas, las cuales veremos a continuación:  Diseño del sistema: puesto que el número de satélites que se requiere para una cobertura global es mayor, este hecho complica el sistema de instalación de los satélites.  Mantenimiento del sistema: este es mayor, debido al mayor numero de satélites y a que son mas afectados por la atmosfera.  Velocidad de desplazamiento  Complicación con el posicionamiento de los satélites  Costo: ya que va desde los 70 millones de dólares asta los 350
  • 11. VENTAJAS DE LOS SATÉLITES DE COMUNICACIÓN  Propagación: Que se refiere al conjunto de fenómenos físicos que emiten ondas de radio de un emisor a un receptor, suele ser menor en pérdidas de retardos al enviar la información de una estación a otra, lo cual hace innecesario el uso de antenas y potencias de trasmisión.  Disponibilidad: El objetivo de los satélites es proveer al usuario un servicio en cualquier lugar del planeta, sin necesidad de cables, fibra óptica e infraestructura de cobre, además los precios de renta de espacio satelital es más estable que los que ofrecen las compañías telefónicas. Ya que la transmisión por satélite no es sensitiva a la distancia, y además existe un gran ancho de banda disponible.
  • 12.  Comunicación:  Transferencia de información a altas velocidades (Kbps, Mbps).  Ideal para comunicaciones en puntos distantes y no fácilmente accesibles geográficamente.  Ideal en servicios de acceso múltiple a un gran número de puntos.  Permite establecer la comunicación entre dos usuarios distantes con la posibilidad de evitar las redes públicas telefónicas.
  • 13. · Cobertura: En términos generales los satélites tienen una cobertura amplia y muy segura, por lo tanto la capacidad de trasmitir la información a grandes distancias no es pobre, esto dependiendo de la altura en la que este el satélite, por lo general se instalan en lugares donde desde el punto donde nosotros nos encontramos en muy largo por ejemplo, los satélites de orbita baja proveen comunicaciones de datos a baja velocidad y no son capaces de manipular voz , señales de video datos a altas velocidades.