SlideShare una empresa de Scribd logo
INICIATIVA DE
CONSERVACION Y CUIDADOS
DE PARQUES Y AREAS VERDES
EN LA CUIDAD DE ORURO
MATERIA:
DEONTOLOGIA Y PROSOCIALIDAD
INTEGRANTES:
ALVAREZ ANAVE IVAN ISRAEL
CRUZ PANIAGUA RENE ANGEL
PATTON ESCALERA BRIYAN
RAMOS QUISPE FABIOLA
La iniciativa de conservación y cuidado de parques y áreas verdes en la ciudad de Oruro tiene como objetivo
general promover la conservación y preservación de estos espacios como áreas de recreación y bienestar
social. Para alcanzar este objetivo, se plantean varios objetivos específicos, como implementar programas de
educación ambiental dirigidos a la comunidad local y diseñar planes de mejoras que incluyan la construcción
de instalaciones recreativas.
Introduccion:
se destacan conceptos como ética y deontología, que
son fundamentales para guiar las acciones hacia un
comportamiento responsable y ético en la
conservación del medio ambiente. También se
menciona la importancia de la prosocialidad, que se
refiere a comportamientos altruistas y colaborativos
en beneficio de la comunidad
Introduccion:
Para prevenir la contaminación y promover el cuidado del medio ambiente en los parques de
Oruro, se proponen varias estrategias, como la educación y sensibilización, la participación
comunitaria, la implementación de infraestructura adecuada y la gestión ambiental eficiente.
En primer lugar, se busca promover la conservación y preservación de estos espacios como áreas de recreación y
bienestar social, reconociendo su importancia para la comunidad. Además, se plantean objetivos específicos, como la
implementación de programas de educación ambiental y la mejora de infraestructuras recreativas, respaldados por un
sólido marco teórico que incluye conceptos éticos, deontológicos y de prosocialidad. Asimismo, se destaca la relevancia
de los parques y áreas verdes en la mitigación del impacto ambiental, la promoción de la salud y el embellecimiento del
entorno urbano.
justificacion:
OBJETIVOS
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Implementar programas de educación ambiental dirigidos a la
comunidad local para promover la conservación de los espacios
verdes.
• Diseñas un plan de mejoras que incluya la menoración y construcción
instalaciones recreativas tales áreas de juegos infantiles
OBJETIVO GENERAL
Promover la conservación y preservación de los parques y áreas
verdes en la ciudad de Oruro como espacios de recreación y
bienestar social.
MARCO TEORICO
Ética.
Tiene su origen en la filosofía (ethos-comportamiento, costumbres). En
otras palabras, la ética consiste en el estudio de las costumbres humanas.
Es también una ciencia normativa que estudia la conducta humana,
identificando lo bueno y lo malo del accionar humano.
Deontología.
Es un conjunto de principios y reglas éticas que van a regular y guiar de
manera estricta una actividad profesional. Con esta normativa, se
proponen los deberes mínimos que todo profesional debe cumplir como
básico en el ejercicio de su profesión.
PROSOCIALIDAD
La prosocialidad se refiere a comportamientos y acciones que están dirigidos a beneficiar a otros
individuos o al bienestar colectivo, sin esperar una recompensa tangible o directa para uno mismo. En
otras palabras, implica actuar de manera altruista, compasiva o colaborativa en beneficio de los
demás o de la comunidad en general.
Es un comportamiento en el ser humano, que, sin entrar en la búsqueda de un reconocimiento,
colabora con su entorno social de manera altruista.
• Normalmente las acciones prosociales, generan
relación es interpersonales salva guardando el
derecho de los demás.
• Puede ser aplicado incluso en edad adulta en
cualquier contexto organizacional.
• La prosocialidad se caracteriza también por ser;
empática, colaborativa, generosidad, confortable,
de ayuda y servicio.
• Una acción prosocial deber evitar el conflicto, la
violencia, la agresividad y todo acto negativo que
pueda afectar gravemente a un determinado
grupo de personas.
Los parques en un área urbana son espacios
designados dentro de entornos urbanos que
están destinados principalmente para el
disfrute y recreación de los residentes de la
ciudad. Estos espacios verdes pueden variar
en tamaño y diseño, desde pequeñas plazas y
áreas de recreación hasta grandes parques
con jardines extensos, senderos para caminar,
zonas de juegos infantiles, lagos artificiales y
otros elementos paisajísticos.
PARQUES
Proporcionan espacios para que las
personas puedan relajarse, hacer
ejercicio, practicar deportes,
socializar con amigos y familiares, y
disfrutar de actividades al aire libre.
RECREACION
Conservación del
medio ambiente
Beneficios para
la salud
Mejora del paisaje
urbano:
Los parques urbanos pueden
servir como refugios para la
biodiversidad, contribuyendo a
la conservación de la flora y
fauna locales y proporcionando
hábitats para diversas especies
de plantas y animales
Brindan oportunidades
para la actividad física y el
contacto con la naturaleza,
lo que puede mejorar la
salud física y mental de los
residentes urbanos.
Contribuyen a embellecer el
paisaje urbano, proporcionando
áreas verdes que contrastan con
la infraestructura urbana y crean
un entorno más agradable y
estéticamente atractivo para los
residentes y visitantes.
Mitigación del impacto
ambiental:
Los parques urbanos pueden ayudar
a mitigar los efectos negativos de la
urbanización, como la contaminación
del aire y del agua, al actuar como
sumideros de carbono y mejorar la
calidad del aire y del agua en la
ciudad.
AREAS VERDES:
Un área verde es un espacio dentro de una
comunidad, ya sea urbana o rural, que está
principalmente cubierto por vegetación natural o
diseñada, como césped, árboles, arbustos y flores.
Estas áreas, que pueden variar desde pequeños
jardines hasta grandes parques, ofrecen una serie
de beneficios importantes, incluyendo la mejora
del aire y la calidad ambiental, la promoción de la
biodiversidad, la recreación al aire libre, el
bienestar emocional y físico de las personas, y el
embellecimiento del entorno urbano o rural.
La basura, también conocida como residuo
sólido o desperdicio, es cualquier material que
se descarta porque ya no se considera útil o
necesario. Puede incluir una amplia gama de
elementos, como restos de comida, envases de
plástico, papel, vidrio, metales, productos
electrónicos, materiales de construcción, entre
otros. La basura puede ser generada por
hogares, negocios, industrias y actividades
humanas en general.
La contaminación del planeta Tierra es una
constante en todo el mundo, prácticamente
hemos olvidado que es nuestra única casa y
no sabemos cuidarla. Oruro no es la
excepción, porque su gente se olvidó de las
buenas costumbres, como por ejemplo que
la basura tiene su lugar.
BASURA
CONTAMINACION
CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
El cuidado del medio ambiente en los parques de
Oruro es de suma importancia para preservar la
belleza natural de la región y garantizar un espacio
saludable para la comunidad. Algunas medidas que
pueden tomarse incluyen:
El cuidado del medio ambiente en los parques de Oruro es de suma importancia para preservar
la belleza natural de la región y garantizar un espacio saludable para la comunidad. Algunas
medidas que pueden tomarse incluyen:
Friday
NO DAÑAR LA
INFRAESTRUCTURA
FOMENTAR LA
EDUCACION AMBINETAL
RECOGER LA BASURA
EVITAR DAÑAR LA
FLORA Y FAUNA
CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
Es fundamental no dejar
residuos ni basura en los
parques, y utilizar los
contenedores dispuestos para
tal fin.
Respetar los juegos, bancos y
demás infraestructura presente
en los parques, evitando daños
que puedan perjudicar su
conservación.
Feature customer success
stories to highlight how
customers have benefited from
using your product/service
Respetar las plantas y animales
que habitan en los parques, sin
arrancar plantas ni molestar a
los animales.
Promover actividades
educativas sobre la importancia
de cuidar el medio ambiente
entre los visitantes de los
parques.
AHORRAR AGUA
Ser consciente del uso del agua
en los parques, evitando
derroches innecesarios y
cuidando este recurso natural.
PREVENCIONES
PREVENCION PRIMARIA
Para prevenir la contaminación y promover el cuidado del medio ambiente en
los parques de Oruro, es necesario integrar principios éticos, deontológicos y
prosociales en nuestras acciones y prácticas diarias. Esto implica actuar con
responsabilidad, respeto y solidaridad hacia el entorno natural y la comunidad
en su conjunto, garantizando así la preservación de estos espacios para las
generaciones futuras.
PREVENCION SECUNDARIA
iniciativa de conservación y cuidado de parques y áreas verdes en la ciudad de
Oruro, se pueden implementar varias estrategias y recomendaciones:
Estrategias:
Educación y Sensibilización:
Desarrollar campañas educativas dirigidas a la comunidad de Oruro sobre la importancia de
conservar y cuidar los parques y áreas verdes. Esto puede incluir la organización de charlas, talleres,
eventos comunitarios y la difusión de material educativo en medios de comunicación locales.
Enfocando que existen normas y reglamentos para separación de residuos definidos en colores y
formas peculiares para distintos tipos de residuos
Azul basura común cartones papeles o material de que tengan base en papel
Amarillo dodo material de plástico, botellas pet, o vasos pet, tablones pet reciclados y materiales que
tengan base plástica, etc.
Verde residuos netamente orgánicos es decir cascaras de fruta o residuos que sean desechos de los
productos comestibles etc.
Participación Comunitaria:
Fomentar la participación activa de la comunidad en actividades de conservación y mantenimiento de los parques y
áreas verdes. Esto puede lograrse a través de la organización de jornadas de limpieza, actividades de reforestación,
grupos de voluntariado y programas de educación ambiental en las escuelas y universidades locales.
El ¨día de la limpieza¨ en el municipio de Oruro se realiza cada primer domingo del mes de junio de cada año
en conmemoración el día mundial del medio ambiente. Según ley municipal 064/2018
1. Implementación de Infraestructura:
Mejorar la infraestructura de los parques y áreas verdes de
Oruro mediante la instalación de contenedores de basura
adecuados, señalización informativa, áreas de descanso y
recreación, senderos peatonales y ciclovías, entre otros
elementos que promuevan su uso sostenible y seguro.
Implementación de Infraestructura:
Mejorar la infraestructura de los parques y áreas verdes de
Oruro mediante la instalación de contenedores de basura
adecuados, señalización informativa, áreas de descanso y
recreación, senderos peatonales y ciclovías, entre otros
elementos que promuevan su uso sostenible y seguro.
Gestión Ambiental Eficiente:
Establecer un sistema de gestión ambiental eficiente para el
manejo de residuos sólidos, el riego y cuidado de la vegetación,
el control de plagas y enfermedades de las plantas, y la
conservación de la biodiversidad local en los parques y áreas
verdes de la ciudad.
CONCLUSIONES
1
2
3
Your username
En conclusión, la iniciativa de conservación y cuidado de los parques
y áreas verdes en la ciudad de Oruro es fundamental para
promover el bienestar social, la salud ambiental y la calidad de vida
de la comunidad. Los objetivos establecidos, centrados en la
promoción de la conservación y la implementación de programas
educativos, se apoyan en un sólido marco teórico que incluye
conceptos éticos, deontológicos y de prosocialidad. Se reconoce la
importancia de los parques como espacios de recreación,
conservación del medio ambiente y mejora del paisaje urbano. Sin
embargo, se destaca la necesidad de abordar problemas como la
generación de basura y la contaminación para garantizar la
sostenibilidad de estas áreas verdes. Para lograrlo, se proponen
estrategias que van desde la sensibilización comunitaria hasta la
gestión ambiental eficiente, enfatizando la importancia de la
participación activa y las alianzas colaborativas entre diversos
actores.
MUCHAS
GRACIAS POR
SU ATENCION

Más contenido relacionado

Similar a Save the Environment Social Media Strategy by Slidesgo - copia.pptx

Ensayo carlos
Ensayo carlosEnsayo carlos
Ensayo carlos
carlos rivas
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
Efrén Ingledue
 
Plan de educacion ambiental (autoguardado)
Plan de educacion ambiental (autoguardado)Plan de educacion ambiental (autoguardado)
Plan de educacion ambiental (autoguardado)
milena0308
 
Proyecto ambiental
Proyecto ambientalProyecto ambiental
Proyecto ambiental
Jesus Manuel Sanchez Valerio
 
Praes semillero ambiental
Praes semillero ambientalPraes semillero ambiental
Praes semillero ambiental
bernardo67
 
Cambio climatico y la educacion ambiental
Cambio climatico y la educacion ambientalCambio climatico y la educacion ambiental
Cambio climatico y la educacion ambiental
AxelJuandeDiosOlivaO
 
REVISTA: CUIDEMOS NUESTRO PLANETA
REVISTA: CUIDEMOS NUESTRO PLANETAREVISTA: CUIDEMOS NUESTRO PLANETA
REVISTA: CUIDEMOS NUESTRO PLANETA
Jairo Martinez Molina
 
2011 guia de educación ambiental para el desarrollo sostenible
2011 guia de educación ambiental para el desarrollo sostenible2011 guia de educación ambiental para el desarrollo sostenible
2011 guia de educación ambiental para el desarrollo sostenible
Adalberto
 
Computo i
Computo iComputo i
Computo i
JOSÉ BUOLANGGER
 
Green Organic Shape Animal Conservation Presentation.pptx
Green Organic Shape Animal Conservation Presentation.pptxGreen Organic Shape Animal Conservation Presentation.pptx
Green Organic Shape Animal Conservation Presentation.pptx
MariaJoseCastaeda12
 
E.r.m. el rosario
E.r.m. el rosarioE.r.m. el rosario
E.r.m. el rosario
Jhon_leguizamo
 
ISC_TALLER4-2_Triana_German.pptx
ISC_TALLER4-2_Triana_German.pptxISC_TALLER4-2_Triana_German.pptx
ISC_TALLER4-2_Triana_German.pptx
JOSEGERMANTRIANAORDO
 
PPT 01.pptx
PPT 01.pptxPPT 01.pptx
PPT 01.pptx
ChristianMacavilca1
 
VSuy_Construyendo ciudadanía ambiental. guía práctica VIDA SILVESTRE- IPRU_2012
VSuy_Construyendo ciudadanía ambiental. guía práctica VIDA SILVESTRE- IPRU_2012VSuy_Construyendo ciudadanía ambiental. guía práctica VIDA SILVESTRE- IPRU_2012
VSuy_Construyendo ciudadanía ambiental. guía práctica VIDA SILVESTRE- IPRU_2012
Vida Silvestre Uruguay
 
Taller 2 medio ambiente claudia pérez
Taller 2 medio ambiente claudia pérezTaller 2 medio ambiente claudia pérez
Taller 2 medio ambiente claudia pérez
Claudia Perez Fernández
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
thais0511
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
thais2208
 
Gestión ambiental capacitacion cmt
Gestión ambiental capacitacion cmtGestión ambiental capacitacion cmt
Gestión ambiental capacitacion cmt
Fer Garcia
 
Trabajo de gestion
Trabajo de gestionTrabajo de gestion
Trabajo de gestion
PAULOLATORREPALOMINO
 
La importancia-de-reciclar
La importancia-de-reciclarLa importancia-de-reciclar
La importancia-de-reciclar
JORGEHUMBERTOMEDINA
 

Similar a Save the Environment Social Media Strategy by Slidesgo - copia.pptx (20)

Ensayo carlos
Ensayo carlosEnsayo carlos
Ensayo carlos
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
 
Plan de educacion ambiental (autoguardado)
Plan de educacion ambiental (autoguardado)Plan de educacion ambiental (autoguardado)
Plan de educacion ambiental (autoguardado)
 
Proyecto ambiental
Proyecto ambientalProyecto ambiental
Proyecto ambiental
 
Praes semillero ambiental
Praes semillero ambientalPraes semillero ambiental
Praes semillero ambiental
 
Cambio climatico y la educacion ambiental
Cambio climatico y la educacion ambientalCambio climatico y la educacion ambiental
Cambio climatico y la educacion ambiental
 
REVISTA: CUIDEMOS NUESTRO PLANETA
REVISTA: CUIDEMOS NUESTRO PLANETAREVISTA: CUIDEMOS NUESTRO PLANETA
REVISTA: CUIDEMOS NUESTRO PLANETA
 
2011 guia de educación ambiental para el desarrollo sostenible
2011 guia de educación ambiental para el desarrollo sostenible2011 guia de educación ambiental para el desarrollo sostenible
2011 guia de educación ambiental para el desarrollo sostenible
 
Computo i
Computo iComputo i
Computo i
 
Green Organic Shape Animal Conservation Presentation.pptx
Green Organic Shape Animal Conservation Presentation.pptxGreen Organic Shape Animal Conservation Presentation.pptx
Green Organic Shape Animal Conservation Presentation.pptx
 
E.r.m. el rosario
E.r.m. el rosarioE.r.m. el rosario
E.r.m. el rosario
 
ISC_TALLER4-2_Triana_German.pptx
ISC_TALLER4-2_Triana_German.pptxISC_TALLER4-2_Triana_German.pptx
ISC_TALLER4-2_Triana_German.pptx
 
PPT 01.pptx
PPT 01.pptxPPT 01.pptx
PPT 01.pptx
 
VSuy_Construyendo ciudadanía ambiental. guía práctica VIDA SILVESTRE- IPRU_2012
VSuy_Construyendo ciudadanía ambiental. guía práctica VIDA SILVESTRE- IPRU_2012VSuy_Construyendo ciudadanía ambiental. guía práctica VIDA SILVESTRE- IPRU_2012
VSuy_Construyendo ciudadanía ambiental. guía práctica VIDA SILVESTRE- IPRU_2012
 
Taller 2 medio ambiente claudia pérez
Taller 2 medio ambiente claudia pérezTaller 2 medio ambiente claudia pérez
Taller 2 medio ambiente claudia pérez
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Gestión ambiental capacitacion cmt
Gestión ambiental capacitacion cmtGestión ambiental capacitacion cmt
Gestión ambiental capacitacion cmt
 
Trabajo de gestion
Trabajo de gestionTrabajo de gestion
Trabajo de gestion
 
La importancia-de-reciclar
La importancia-de-reciclarLa importancia-de-reciclar
La importancia-de-reciclar
 

Último

Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 

Último (20)

Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 

Save the Environment Social Media Strategy by Slidesgo - copia.pptx

  • 1. INICIATIVA DE CONSERVACION Y CUIDADOS DE PARQUES Y AREAS VERDES EN LA CUIDAD DE ORURO MATERIA: DEONTOLOGIA Y PROSOCIALIDAD INTEGRANTES: ALVAREZ ANAVE IVAN ISRAEL CRUZ PANIAGUA RENE ANGEL PATTON ESCALERA BRIYAN RAMOS QUISPE FABIOLA
  • 2. La iniciativa de conservación y cuidado de parques y áreas verdes en la ciudad de Oruro tiene como objetivo general promover la conservación y preservación de estos espacios como áreas de recreación y bienestar social. Para alcanzar este objetivo, se plantean varios objetivos específicos, como implementar programas de educación ambiental dirigidos a la comunidad local y diseñar planes de mejoras que incluyan la construcción de instalaciones recreativas. Introduccion: se destacan conceptos como ética y deontología, que son fundamentales para guiar las acciones hacia un comportamiento responsable y ético en la conservación del medio ambiente. También se menciona la importancia de la prosocialidad, que se refiere a comportamientos altruistas y colaborativos en beneficio de la comunidad
  • 3. Introduccion: Para prevenir la contaminación y promover el cuidado del medio ambiente en los parques de Oruro, se proponen varias estrategias, como la educación y sensibilización, la participación comunitaria, la implementación de infraestructura adecuada y la gestión ambiental eficiente.
  • 4. En primer lugar, se busca promover la conservación y preservación de estos espacios como áreas de recreación y bienestar social, reconociendo su importancia para la comunidad. Además, se plantean objetivos específicos, como la implementación de programas de educación ambiental y la mejora de infraestructuras recreativas, respaldados por un sólido marco teórico que incluye conceptos éticos, deontológicos y de prosocialidad. Asimismo, se destaca la relevancia de los parques y áreas verdes en la mitigación del impacto ambiental, la promoción de la salud y el embellecimiento del entorno urbano. justificacion:
  • 5. OBJETIVOS OBJETIVOS ESPECIFICOS • Implementar programas de educación ambiental dirigidos a la comunidad local para promover la conservación de los espacios verdes. • Diseñas un plan de mejoras que incluya la menoración y construcción instalaciones recreativas tales áreas de juegos infantiles OBJETIVO GENERAL Promover la conservación y preservación de los parques y áreas verdes en la ciudad de Oruro como espacios de recreación y bienestar social.
  • 6. MARCO TEORICO Ética. Tiene su origen en la filosofía (ethos-comportamiento, costumbres). En otras palabras, la ética consiste en el estudio de las costumbres humanas. Es también una ciencia normativa que estudia la conducta humana, identificando lo bueno y lo malo del accionar humano. Deontología. Es un conjunto de principios y reglas éticas que van a regular y guiar de manera estricta una actividad profesional. Con esta normativa, se proponen los deberes mínimos que todo profesional debe cumplir como básico en el ejercicio de su profesión.
  • 7. PROSOCIALIDAD La prosocialidad se refiere a comportamientos y acciones que están dirigidos a beneficiar a otros individuos o al bienestar colectivo, sin esperar una recompensa tangible o directa para uno mismo. En otras palabras, implica actuar de manera altruista, compasiva o colaborativa en beneficio de los demás o de la comunidad en general. Es un comportamiento en el ser humano, que, sin entrar en la búsqueda de un reconocimiento, colabora con su entorno social de manera altruista. • Normalmente las acciones prosociales, generan relación es interpersonales salva guardando el derecho de los demás. • Puede ser aplicado incluso en edad adulta en cualquier contexto organizacional. • La prosocialidad se caracteriza también por ser; empática, colaborativa, generosidad, confortable, de ayuda y servicio. • Una acción prosocial deber evitar el conflicto, la violencia, la agresividad y todo acto negativo que pueda afectar gravemente a un determinado grupo de personas.
  • 8. Los parques en un área urbana son espacios designados dentro de entornos urbanos que están destinados principalmente para el disfrute y recreación de los residentes de la ciudad. Estos espacios verdes pueden variar en tamaño y diseño, desde pequeñas plazas y áreas de recreación hasta grandes parques con jardines extensos, senderos para caminar, zonas de juegos infantiles, lagos artificiales y otros elementos paisajísticos. PARQUES Proporcionan espacios para que las personas puedan relajarse, hacer ejercicio, practicar deportes, socializar con amigos y familiares, y disfrutar de actividades al aire libre. RECREACION
  • 9. Conservación del medio ambiente Beneficios para la salud Mejora del paisaje urbano: Los parques urbanos pueden servir como refugios para la biodiversidad, contribuyendo a la conservación de la flora y fauna locales y proporcionando hábitats para diversas especies de plantas y animales Brindan oportunidades para la actividad física y el contacto con la naturaleza, lo que puede mejorar la salud física y mental de los residentes urbanos. Contribuyen a embellecer el paisaje urbano, proporcionando áreas verdes que contrastan con la infraestructura urbana y crean un entorno más agradable y estéticamente atractivo para los residentes y visitantes. Mitigación del impacto ambiental: Los parques urbanos pueden ayudar a mitigar los efectos negativos de la urbanización, como la contaminación del aire y del agua, al actuar como sumideros de carbono y mejorar la calidad del aire y del agua en la ciudad.
  • 10. AREAS VERDES: Un área verde es un espacio dentro de una comunidad, ya sea urbana o rural, que está principalmente cubierto por vegetación natural o diseñada, como césped, árboles, arbustos y flores. Estas áreas, que pueden variar desde pequeños jardines hasta grandes parques, ofrecen una serie de beneficios importantes, incluyendo la mejora del aire y la calidad ambiental, la promoción de la biodiversidad, la recreación al aire libre, el bienestar emocional y físico de las personas, y el embellecimiento del entorno urbano o rural.
  • 11. La basura, también conocida como residuo sólido o desperdicio, es cualquier material que se descarta porque ya no se considera útil o necesario. Puede incluir una amplia gama de elementos, como restos de comida, envases de plástico, papel, vidrio, metales, productos electrónicos, materiales de construcción, entre otros. La basura puede ser generada por hogares, negocios, industrias y actividades humanas en general. La contaminación del planeta Tierra es una constante en todo el mundo, prácticamente hemos olvidado que es nuestra única casa y no sabemos cuidarla. Oruro no es la excepción, porque su gente se olvidó de las buenas costumbres, como por ejemplo que la basura tiene su lugar. BASURA CONTAMINACION
  • 12. CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE El cuidado del medio ambiente en los parques de Oruro es de suma importancia para preservar la belleza natural de la región y garantizar un espacio saludable para la comunidad. Algunas medidas que pueden tomarse incluyen: El cuidado del medio ambiente en los parques de Oruro es de suma importancia para preservar la belleza natural de la región y garantizar un espacio saludable para la comunidad. Algunas medidas que pueden tomarse incluyen:
  • 13. Friday NO DAÑAR LA INFRAESTRUCTURA FOMENTAR LA EDUCACION AMBINETAL RECOGER LA BASURA EVITAR DAÑAR LA FLORA Y FAUNA CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE Es fundamental no dejar residuos ni basura en los parques, y utilizar los contenedores dispuestos para tal fin. Respetar los juegos, bancos y demás infraestructura presente en los parques, evitando daños que puedan perjudicar su conservación. Feature customer success stories to highlight how customers have benefited from using your product/service Respetar las plantas y animales que habitan en los parques, sin arrancar plantas ni molestar a los animales. Promover actividades educativas sobre la importancia de cuidar el medio ambiente entre los visitantes de los parques. AHORRAR AGUA Ser consciente del uso del agua en los parques, evitando derroches innecesarios y cuidando este recurso natural.
  • 15. PREVENCION PRIMARIA Para prevenir la contaminación y promover el cuidado del medio ambiente en los parques de Oruro, es necesario integrar principios éticos, deontológicos y prosociales en nuestras acciones y prácticas diarias. Esto implica actuar con responsabilidad, respeto y solidaridad hacia el entorno natural y la comunidad en su conjunto, garantizando así la preservación de estos espacios para las generaciones futuras.
  • 16. PREVENCION SECUNDARIA iniciativa de conservación y cuidado de parques y áreas verdes en la ciudad de Oruro, se pueden implementar varias estrategias y recomendaciones: Estrategias: Educación y Sensibilización: Desarrollar campañas educativas dirigidas a la comunidad de Oruro sobre la importancia de conservar y cuidar los parques y áreas verdes. Esto puede incluir la organización de charlas, talleres, eventos comunitarios y la difusión de material educativo en medios de comunicación locales. Enfocando que existen normas y reglamentos para separación de residuos definidos en colores y formas peculiares para distintos tipos de residuos Azul basura común cartones papeles o material de que tengan base en papel Amarillo dodo material de plástico, botellas pet, o vasos pet, tablones pet reciclados y materiales que tengan base plástica, etc. Verde residuos netamente orgánicos es decir cascaras de fruta o residuos que sean desechos de los productos comestibles etc.
  • 17. Participación Comunitaria: Fomentar la participación activa de la comunidad en actividades de conservación y mantenimiento de los parques y áreas verdes. Esto puede lograrse a través de la organización de jornadas de limpieza, actividades de reforestación, grupos de voluntariado y programas de educación ambiental en las escuelas y universidades locales. El ¨día de la limpieza¨ en el municipio de Oruro se realiza cada primer domingo del mes de junio de cada año en conmemoración el día mundial del medio ambiente. Según ley municipal 064/2018 1. Implementación de Infraestructura: Mejorar la infraestructura de los parques y áreas verdes de Oruro mediante la instalación de contenedores de basura adecuados, señalización informativa, áreas de descanso y recreación, senderos peatonales y ciclovías, entre otros elementos que promuevan su uso sostenible y seguro.
  • 18. Implementación de Infraestructura: Mejorar la infraestructura de los parques y áreas verdes de Oruro mediante la instalación de contenedores de basura adecuados, señalización informativa, áreas de descanso y recreación, senderos peatonales y ciclovías, entre otros elementos que promuevan su uso sostenible y seguro. Gestión Ambiental Eficiente: Establecer un sistema de gestión ambiental eficiente para el manejo de residuos sólidos, el riego y cuidado de la vegetación, el control de plagas y enfermedades de las plantas, y la conservación de la biodiversidad local en los parques y áreas verdes de la ciudad.
  • 19. CONCLUSIONES 1 2 3 Your username En conclusión, la iniciativa de conservación y cuidado de los parques y áreas verdes en la ciudad de Oruro es fundamental para promover el bienestar social, la salud ambiental y la calidad de vida de la comunidad. Los objetivos establecidos, centrados en la promoción de la conservación y la implementación de programas educativos, se apoyan en un sólido marco teórico que incluye conceptos éticos, deontológicos y de prosocialidad. Se reconoce la importancia de los parques como espacios de recreación, conservación del medio ambiente y mejora del paisaje urbano. Sin embargo, se destaca la necesidad de abordar problemas como la generación de basura y la contaminación para garantizar la sostenibilidad de estas áreas verdes. Para lograrlo, se proponen estrategias que van desde la sensibilización comunitaria hasta la gestión ambiental eficiente, enfatizando la importancia de la participación activa y las alianzas colaborativas entre diversos actores.
  • 20.