SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
Aritmética
Razones
NIVEL BÁSICO
1.	 Se tienen 2 números que están en la relación
de 5 a 3. Si la suma de la razón aritmética y
geométrica de dichos números es 47/3, calcule
la suma de cifras del mayor de los números.
A)	3	
B)	7	
C)	9
D)	8			
E)	6
2.	 Se tiene una caja con 3 tipos de frutas: manza-
na, naranja y durazno. Si la cantidad de man-
zanas y la cantidad de naranjas están en la re-
lación de 3 a 2, y la cantidad de naranjas y la
cantidad de duraznos están en la relación de 3
a 4, calcule la suma de las razones geométri-
cas que se pueden obtener con la cantidad de
manzanas y duraznos.
A)	145/72
B)	61/30
C)	89/40
D)	10/3
E)	41/20
3.	 Hace n años, las edades de Miriam y Sara esta-
ban en la relación de 10 a 7, respectivamente,
y dentro de m años estarán en la relación de
7 a 6. Si n+m=33, calcule la raíz cuadrada de
la suma de sus edades, dentro de m+2 años.
A)	13	
B)	12	
C)	11
D)	10			
E)	9
4.	 Se tiene un recipiente con una mezcla de vino
y gaseosa en la relación de 10 a 9, respectiva-
mente. Pero luego se vierten 5 litros de vino, y
la relación de vino y gaseosa que ahora hay es
de 5 a 4. Si se extraen 27 litros de la mezcla,
¿cuál es la diferencia de vino y agua que que-
dará en el recipiente?
A)	5	
B)	6	
C)	7
D)	8			
E)	9
5.	 Los móviles N y M parten en sentidos contra-
rios, a velocidades constantes, del vértice A de
una pista cuadrada cuyos vértices son A, B, C
y D. Luego de cierto tiempo se encuentran por
primera vez en el vértice B, pero siguen sus tra-
yectos. Cuando el móvil M llega, por primera
vez, al punto medio del lado AD, ¿en dónde se
encontrará el móvil N? Considere que M va en
sentido horario.
A)	en el vértice C
B)	en el punto medio de AB
C)	en el vértice D
D)	en el punto medio de BC
E)	en el punto medio de CD
6.	 Al inicio de una reunión habían 88 personas, en-
tre varones y mujeres. Luego de 1 hora llegaron
10 varones y 12 mujeres, por lo que quedaron el
número de varones y mujeres en la relación de
5 a 6, respectivamente. Si al final están bailando
40 parejas, ¿cuántas mujeres no bailan?
A)	10	
B)	20	
C)	30
D)	25			
E)	15
3
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
Aritmética
NIVEL INTERMEDIO
7.	 Se tienen 2 números, tal que uno excede al otro
en 20 unidades y la raíz cuadrada de la razón
geométrica de dichos números es 3/2. ¿Cuánto
se debe agregar al menor de los números para
que su razón geométrica se invierta?
A)	45	 B)	25	 C)	75
D)	65			 E)	35
8.	 Un comerciante de camisas, pantalones y za-
patos observa que si vendiera 6 pantalones, la
relación de camisas y pantalones sería de 3 a
2, respectivamente. Pero si vendiera 6 zapatos,
la relación de camisas y zapatos sería de 5 a 2,
respectivamente. Si la cantidad de pantalones
y zapatos suman 60, ¿cuántas camisas tiene?
A)	15	
B)	30	
C)	45
D)	60			
E)	75
9.	 Las edades de 2 personas en tiempos diferen-
tes han estado en la relación de 4 a 1; de 7 a
5 y de 6 a 5. Si las edades mencionadas son
enteras y actualmente la edad del mayor es un
número entero que se encuentra entre 2 cua-
drados perfectos, ¿cuál será la mínima suma
de sus edades actuales?
A)	64	 B)	65	 C)	70
D)	68			 E)	72
10.	 Se tienen 2 recipientes con volúmenes iguales,
de mezclas de agua y vino; en el primero en la
relación de 5 a 3, respectivamente, y en el se-
gundo, en la relación de 4 a 1, respectivamen-
te. En un tercer recipiente se vierte la quinta
parte del volumen del primero y la cuarta parte
del volumen del segundo. Si en el tercer reci-
piente hay 39 litros de agua, ¿cuántos litros de
vino hay en este recipiente?
A)	10	 B)	20	 C)	25
D)	5			 E)	15
11.	 Dos móviles A y B parten de un mismo punto
N hacia el punto M. Luego de cierto tiempo,
A se encuentra a 30 metros y B a 50 metros
del punto N. Cuando B llega al punto M, A se
encuentra a 120 metros de B. ¿Cuál es la dis-
tancia de N a M?
A)	200 m	
B)	250 m	
C)	300 m
D)	350 m			
E)	400 m
12.	 En una reunión se observa que en determina-
do instante la relación de varones y mujeres
es de 5 a 3, respectivamente. La relación de
las personas que bailan y no bailan es de 3 a
4, respectivamente. Si la cantidad de varones
que bailan excede en 12 a la de las mujeres
que no bailan, ¿cuántas personas asistieron a
dicha reunión?
A)	112	 B)	336	 C)	280
D)	224			 E)	392
4
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
Aritmética
NIVEL AVANZADO
13.	 Las edades de Ana, Beatriz y Carla están en la
relación de 9; 5 y 3, respectivamente Si dentro
de n años las edades de Ana y Beatriz estarán
en la relación de 3 a 2, y dentro de m años las
edades de Ana y Carla estarán en la relación
de 9 a 5, ¿en qué relación se encuentran n y m?
A)	1/2	 B)	3/4	 C)	2/3
D)	3/5			 E)	2/5
14.	 Dos nadadores se lanzan simultáneamente al
encuentro desde los lados opuestos de una
piscina cuadrada y se cruzan a 30 metros de
uno de los lados. Al llegar a sus metas vuel-
ven inmediatamente, por lo que se encuentran
esta vez a 20 metros del otro lado. ¿Cuánto
mide el lado de la piscina?
A)	40 m	 B)	50 m	 C)	60 m
D)	70 m			 E)	80 m
15.	 Se tiene un recipiente con 72 litros de vino y
48 litros de agua, del que se extraen 30 litros
y se reemplazan por vino. Luego se extraen m
litros y se vuelve a reemplazar por vino, por lo
que quedan 90 litros de vino. ¿Cuál es el valor
de m?
A)	10	 B)	20	 C)	30
D)	40			 E)	50
16.	 Ana comparte el agua de su balde con Rosa y
esta con Lucy. Se sabe que lo que le dio Ana
a Rosa es a lo que no le dio como 4 es a 5, y
lo que le dio Rosa a Lucy es lo que no le dio
como 5 es a 4. ¿En qué relación se encuentra
lo que no le dio Ana a Rosa y lo que recibió
Lucy?
A)	7/5	
B)	4/3	
C)	5/2
D)	9/4			
E)	3/2
5
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
Aritmética
Proporción e Igualdad
de razones geométricas equivalentes
NIVEL BÁSICO
1.	 En una proporción aritmética, los anteceden-
tes están en la relación de 9 a 10, respectiva-
mente, y los términos medios en la relación
de 3 a 4, respectivamente. Si la suma de los
términos es 140, calcule el valor de la cuarta
diferencial.
A)	32	 B)	34	 C)	36
D)	38			 E)	40
2.	 En una proporción, el primer y segundo térmi-
no están en la relación de 3 a 2, la cuarta pro-
porcional es 20 y la suma de los términos me-
dios es 48. Halle el valor del primer término.
A)	18	 B)	15	 C)	21
D)	27			 E)	36
3.	 En una proporción aritmética continua, el pri-
mer y tercer término están en la relación de 5
a 4, respectivamente. Si los extremos suman
320, calcule la tercera diferencial.
A)	120	 B)	100	 C)	80
D)	60			 E)	160
4.	 En una proporción geométrica continua de
razón entera, la suma de los términos es 405.
Calcule la suma de la media proporcional y la
tercera proporcional.
A)	25	 B)	35	 C)	45
D)	75			 E)	55
5.	 Se sabe que
a
b
c
d
e
f
k= = =
	 Además
a c
b d
a e
b f
2 2
2 2
42
+
+
+
−
−
=
	 Si  k ∈ Z+
, calcule el valor de
a c e
b d f
× ×
× ×
A)	27	 B)	64	 C)	125
D)	216			 E)	343
6.	 Se sabe que
a
b
b
c
c
d
d
e
k= = = =
	 Además
a
c
b
e
+ = 80
	 Si  k ∈ Z+
, calcule el valor de
a
e
a b
c d
+
×
×
A)	512	 B)	162	 C)	1250
D)	32			 E)	324
NIVEL INTERMEDIO
7.	 Las edades de A, B, C y D forman una propor-
ción aritmética. Si A es mayor que C en 12 años
y la suma de las edades de B y D es 48, calcule
la edad de B.
A)	48	 B)	30	 C)	24
D)	36			 E)	18
8.	 Se tienen 4 recipientes con 28; 12; 46 y 22 litros
de agua. Si se vierte m litros de agua a cada
recipiente, con los nuevos volúmenes se for-
maría una proporción geométrica. Calcule el
valor de m.
A)	12	 B)	16	 C)	24
D)	6			 E)	8
9.	 En una proporción continua de constante ma-
yor a la unidad, la diferencia de los términos
de la segunda razón y la suma de los conse-
cuentes se encuentran en la relación de 3 a 7.
Si la suma de los antecedentes es 280, calcule
la media proporcional.
A)	64	 B)	80	 C)	60
D)	40			 E)	120
6
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
Aritmética
10.	 En una proporción continua de constante me-
nor a la unidad, la diferencia de los extremos
es 49 y la suma de los antecedentes es 147.
Calcule la suma de los consecuentes.
A)	175	 B)	98	 C)	168
D)	147			 E)	196
11.	 En la siguiente igualdad de razones
24
2 12 2
6
16
+
−
=
+
+
=
+b
a
a b
a
a
	 calcule el valor de a si {a; b} ∈ Z.
A)	12	 B)	24	 C)	18
D)	36			 E)	6
12.	 En una igualdad de 4 razones geométricas
continua, la suma de las razones es 8/3. Si la
suma de los extremos es 485, calcule la suma
de los antecedentes.
A)	650	 B)	390	 C)	420
D)	780			 E)	910
NIVEL AVANZADO
13.	 En una proporción de razón entera y par, la
suma de antecedentes es 56 y la diferencia de
consecuentes es 12. Halle el mayor término.
A)	32	 B)	24	 C)	34
D)	48			 E)	42
14.	 Se sabe que
a
a
b
b
c
c
k
+
−
=
+
−
=
+
−
=
100
100
200
200
300
300
	 Además
a2
+b2
+c2
=56M2
	 Calcule el valor de k.
A)	
M
M
−
+
20
20
	 B)	
M
M
+
−
30
30
	 C)	
M
M
+
−
50
50
D)	
M
M
+
−
10
10
			 E)	
M
M
−
+
10
10
15.	 En la siguiente proporción de términos enteros
positivos
a
b
c
d
=
	 se cumple que
a+d=73
b+d=78
b+c=70
	 Calcule el valor de a.
A)	10	 B)	15	 C)	20
D)	25			 E)	30
16.	 En la siguiente igualdad de razones se sabe que
a a a a a
M
1 2 3 4 30
2 6 12 20
= = = = =...
	 Además
a1+a2+a3+...+a10=264
	 Calcule el valor de
	 a1+a2+a3+...+a20+M
A)	2778	 B)	2886	 C)	2446
D)	2996			 E)	2338
7
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
Aritmética
Regla del tanto por ciento
NIVEL BÁSICO
1.	 Se cumple que
30 %×40 % N+4×54 % N=140+2N
	 Calcule el valor de N.
A)	800	 B)	600	 C)	500
D)	400			 E)	300
2.	 Carlos inicia un negocio con S/.N y gana el
20 %; luego invierte el total que ahora tiene y
pierde el 10 %; después invierte por última vez
el total que le queda y gana el 50 %. Si al final
el dinero que le queda es S/.3240, calcule el
valor de N.
A)	3000	 B)	1500	 C)	2500
D)	2400			 E)	2000
3.	 Si la altura de un triángulo aumenta en 10 %
y su base disminuye en 20 %, ¿cómo varía su
área?
A)	Aumenta en 30 %.
B)	Disminuye en 11 %.
C)	Aumenta en 15 %.
D)	Disminuye en 12 %.
E)	Aumenta en 16 %.
4.	 El descuento único equivalente a dos descuen-
tos sucesivos del a % y 2a % es 40,5 %. Calcule
el valor de a.
A)	5	 B)	10	 C)	15
D)	20			 E)	25
5.	 Se vende un pantalón a S/.120, por lo cual se
gana el 20 % del precio de costo y el 10 % del
precio de venta. Calcule el precio de costo.
A)	S/. 80
B)	S/.90
C)	S/.100
D)	S/.110
E)	S/.85
6.	 El precio fijado de un artículo es el 140 % del
precio del costo, y el precio de venta es el 80 %
del precio fijado. ¿Qué tanto por ciento del cos-
to se ha ganado?
A)	18 %	 B)	20 %	 C)	24 %
D)	12 %			 E)	16 %
NIVEL INTERMEDIO
7.	 Si el 20 % del 30 % de N es igual al 40 % del 45 %
de M, ¿qué tanto por ciento de N+M es N – M?
A)	10 %	 B)	20 %	 C)	30 %
D)	40 %			 E)	50 %
8.	 En una reunión, el 40 % de los asistentes son
mujeres, y el 20 % de los varones y el 40 % de
las mujeres usan lentes. ¿Qué tanto por ciento
de los varones que no usan lentes son las mu-
jeres que usan lentes?
A)	33 3, %

	 B)	66 6, %

	 C)	44 4, %

D)	22 2, %

			 E)	111, %

9.	 Si el largo de un rectángulo aumenta en 20 %,
¿en qué tanto por ciento debe variar su ancho
para que el área aumente en 56 %?
A)	30 %	 B)	26 %	 C)	20 %
D)	25 %			 E)	40 %
10.	 Se tienen 2 aulas con igual cantidad de estu-
diantes. Si para este nuevo año la cantidad
de estudiantes, de la primera aula, aumenta
sucesivamente en 20 % y 10 %; y la cantidad
de estudiantes de la segunda aula disminuye
sucesivamente en 20 % y 10 %, ¿cómo varía la
cantidad de estudiantes en total?
A)	Disminuye en 4 %.
B)	Aumenta en 4 %.
C)	No varía.
D)	Aumenta en 2 %.
E)	Disminuye en 2 %.
8
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
Aritmética
11.	 Se vende un reloj a S/.336, por lo cual se gana
el 20 % del precio de costo. ¿Cuánto se ganaría
si se vendiera con una ganancia del 20 % del
precio de venta?
A)	S/.50	 B)	S/.70	 C)	S/.40
D)	S/.20			 E)	S/. 24
12.	 Se incrementa el costo de un televisor en 60 %
para fijar su precio, pero al momento de ven-
derlo se descuenta el 10 %. Si la ganancia neta
y los gastos de la venta fueron S/.120 y S/.12,
respectivamente, ¿cuál es el precio de costo
de aquel televisor?
A)	S/.240	 B)	S/.260	 C)	S/.280
D)	S/.300			 E)	S/.320
NIVEL AVANZADO
13.	 Si la altura de un cilindro aumenta en 20 % y su
radio en 25 %, ¿en qué tanto por ciento aumen-
ta su volumen?
A)	87,5 %	 B)	65,5 %	 C)	62,5 %
D)	75 %			 E)	82,5 %
14.	 De un recipiente con vino se extrae el 20 % y se
reemplaza por agua, luego se vierten 20 litros
de vino y 25 litros de agua. Si el volumen inicial
aumenta en 50 %, ¿cuántos litros de vino hay
al final?
A)	78	 B)	90	 C)	92
D)	94			 E)	96
15.	 Un móvil debe recorrer de una ciudad N a otra
ciudad M. Luego de 2 horas recorre el 20 % de
lo que le falta recorrer, y en ese instante au-
menta su velocidad en 25 %. ¿Cuántas horas se
demorará en total?
A)	10	 B)	8	 C)	6
D)	4			 E)	12
16.	 En la venta de una refrigeradora se descuenta
el 20 %, pero aun así se gana el 25 %. Si la ga-
nancia neta es S/.320 y los gastos el 20 % de la
ganancia bruta, ¿cuál es el precio de costo de
la refrigeradora?
A)	S/.1200	 B)	S/.1600	 C)	S/.2000
D)	S/.1800			 E)	S/.1400
9
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
Aritmética
Magnitudes proporcionales I
NIVEL BÁSICO
1.	 Sean las magnitudes A y B, tal que A DP B2
. Si
cuando A=2, B = 43
, ¿qué valor toma A cuan-
do B = 25
?
A)	 210
	 B)	 215
	 C)	 220
D)	 45
			 E)	 85
2.	 Sean las magnitudes N y M, tal que N IP M.
Si cuando N=5, M=10, calcule el valor de M
cuando N=20.
A)	5	 B)	10	 C)	20
D)	0,2			 E)	1
3.	 Sean A y B magnitudes que guardan cierta rela-
ción de acuerdo al siguiente cuadro.
A 20 10 60 4 x
B 40 10 360 1,6 5
	 Calcule el valor de x.
A)	5	 B)	1	 C)	5 2
D)	0,1			 E)	 2
4.	 Carlos puede realizar una obra en 30 días, pero
demora 15 días más porque trabajó 2 horas
menos por día. ¿Cuántos días trabajó al día?
A)	8	 B)	6	 C)	4
D)	10			 E)	12
5.	 Sean A, B y C magnitudes, tal que
A DP B cuando C es constante.
A2
IP C cuando B es constante.
	 Además
A 5 30
B 2 4
C 16 x
	 Calcule el valor de x.
A)	25/4	 B)	25/9	 C)	4/25
D)	16/9			 E)	4/9
6.	 En una fábrica de muebles, el costo de una
mesa es directamente proporcional a las ho-
ras que demora en fabricarla e inversamente
proporcional al número de mesas fabricadas.
Si cuando se han fabricado 100 mesas, una de
ellas cuesta S/.120 porque se demora 3 h en
fabricarla; ¿cuánto costará una mesa cuando
se hayan fabricado 200 mesas y se hayan de-
morado 4 horas en realizar una?
A)	S/.100	 B)	S/.90	 C)	S/.80
D)	S/.70			 E)	S/.60
NIVEL INTERMEDIO
7.	 Carlos tarda 48 minutos en pintar un cubo com-
pacto de madera de 12 cm de arista. ¿Cuánto se
tardará en pintar un paralelepípedo compacto
cuyas dimensiones son 15 cm×18 cm×12 cm?
A)	1 h 20 min	
B)	1 h 24 min	
C)	1 h 22 min
D)	1 h 14 min			
E)	1 h 17 min
8.	 Una obra puede ser realizada por 5 varones y 6
mujeres en 30 días; pero si trabajan 12 varones
y 4 mujeres, se demorarían 20 días. Si trabajan
solo 13 varones, ¿en cuántos días realizarían la
obra?
A)	25	 B)	24	 C)	35
D)	40			 E)	45
9.	 Sean A y B magnitudes que guardan cierta re-
lación de acuerdo al siguiente cuadro de va-
lores.
A 18 2 50 x 0,5
B 15 45 9 22,5 y
	 Calcule el valor de x+y.
A)	95	 B)	98	 C)	92
D)	90			 E)	94
10
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
Aritmética
10.	 Se tienen las magnitudes A y B, tal que
A IP B cuando B ≤ 16.
A DP B2
cuando B ≥ 16.
	 Si cuando A=20, B=8, calcule el valor de A
cuando B=40.
A)	75,0
B)	52,5
C)	62,5
D)	82,5
E)	42,5
11.	 Sean las magnitudes A, B, C y D, tal que
A DP B2
cuando C y D son constantes.
B IP C cuando A y D son constantes.
B DP D cuando A y C son constantes.
A 4 64
B 6 x
C 8 24
D 16 12
	 Calcule el valor de x.
A)	1	 B)	2	 C)	4
D)	8			 E)	16
12.	 Una constructora establece el precio de un
inmueble en forma DP a los números de pi-
sos y al área del terreno, pero IP a la distancia
de la ciudad. Una construcción de 6 pisos, un
área de 240 m2
y a una distancia de 20 km de
la ciudad tiene un costo de S/.500 000. ¿Cuánto
costará una construcción de doble cantidad
de pisos, un área 2 veces mayor y que está a
una distancia cuádruple que la anterior?
A)	S/.750 000
B)	S/.650 000
C)	S/.450 000
D)	S/.250 000
E)	S/.400 000
NIVEL AVANZADO
13.	 El precio de una joya es directamente pro-
porcional al cuadrado de su peso. Una joya
de S/.2700 se rompe en n partes, cuyos pesos
son proporcionales a 1; 2; 3; ...; n. Si se perdió
S/.2320, calcule el valor de n.
A)	6	 B)	9	 C)	12
D)	8			 E)	10
14.	 Una obra puede ser realizada por a varones en
b días o por b mujeres en 2b días. ¿En cuántos
días se podrá realizar dicha obra con 3a varo-
nes y 2b mujeres?
A)	a	 B)	b	 C)	a/4
D)	b/4			 E)	a/2
15.	 Sean las magnitudes A, B y C, tal que
A DP B2
cuando C es constante.
B IP C cuando A es constante.
	 Si A disminuye en 5/9 y C aumenta en 23 veces
su valor; ¿qué sucede con el valor de B?
A)	Aumenta en 5 veces su valor.
B)	Disminuye en 3 veces su valor.
C)	Aumenta en 2 veces su valor.
D)	Disminuye en 5 veces su valor.
E)	Aumenta en 3 veces su valor.
16.	 Tres magnitudes cuyo producto es constante
son tales que si se duplica la mayor y triplica la
intermedia, la menor se reduce en 5. Asimis-
mo, al elevar al cuadrado la mayor, la interme-
dia disminuye a un octavo de su valor inicial. Si
para los procesos descritos las tres magnitudes
tenían valores enteros consecutivos, determi-
ne su producto.
A)	120	 B)	336	 C)	504
D)	210			 E)	990
11
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
Aritmética
Magnitudes proporcionales II
NIVEL BÁSICO
1.	 Se reparte S/.1430 DP a 2n
; 2n+2
y 2n+3
. Si el
reparto fuera de forma inversa, ¿en cuánto au-
mentaría lo que corresponde a la menor parte?
A)	S/.830	 B)	S/.930	 C)	S/.220
D)	S/.560			 E)	S/.490
2.	 Se reparte S/.17 800 en forma DP a 2; 3 y 4, e
IP a 3; 2 y 5. ¿En cuánto excede la mayor a la
menor parte?
A)	S/.2000	 B)	S/.4000	 C)	S/.6000
D)	S/.8000			 E)	S/.5000
3.	 Se tienen 3 ruedas A, B y C engranadas con 20;
30 y 50 dientes, respectivamente. Si en 15 minu-
tos la rueda A da 54 vueltas más que C, ¿cuántas
vueltas dará la rueda B en 30 minutos?
A)	30	 B)	40	 C)	120
D)	60			 E)	90
4.	 Ángel y Beto inician un negocio, para lo cual
aportan S/.5000 y S/.6000, respectivamente. El
negocio duró un año y Beto se retiró a los 4
meses antes que termine el negocio. Si Ángel
obtiene una ganancia de S/.3000, ¿cuánto de
ganancia le corresponde a Beto?
A)	S/.1200
B)	S/.4000
C)	S/.3200
D)	S/.2500
E)	S/.2400
5.	 Para realizar una obra se necesitó a 20 obre-
ros que trabajaron 8 horas por día y durante
15 días. ¿Cuántos obreros se necesitarán para
realizar una obra triple que la anterior si traba-
jan 10 horas por día y durante 30 días?
A)	18	 B)	24	 C)	36
D)	30			 E)	12
6.	 Se contrata a 12 obreros para realizar una obra
en 30 días, pero a los 10 días se informa que
deben entregar la obra con 4 días de anticipa-
ción, para ello se contrata a n obreros. Calcule
el valor de n.
A)	1	 B)	2	 C)	3
D)	4			 E)	5
NIVEL INTERMEDIO
7.	 Jaime reparte una herencia de S/.N entre sus
3 hijos DP a sus edades, las cuales son 24; 30
y 48. Pero si el reparto se hiciera dentro de 6
años, el menor recibiría S/.10 más. Calcule la
suma de cifras de N.
A)	18	 B)	17	 C)	16
D)	15			 E)	14
8.	 Se reparte una gratificación de S/.M entre 3
trabajadores en forma DP a sus producciones
diarias, las cuales son 40; 50 y 60. Si el reparto
fuera IP, el de mayor producción se perjudica-
ría en S/.144. Calcule la suma de cifras que le
corresponde al de menor producción.
A)	15	 B)	16	 C)	17
D)	18			 E)	19
9.	 Se tienen los engranajes A, B, C y D que tienen
10; 20; 30 y 40 dientes, respectivamente. A en-
grana con B y unida al eje de B se encuentra
C, que engrana con D. Si en 20 minutos la can-
tidad de vueltas que da la rueda A excede a la
cantidad de vueltas que da D en 40, ¿cuál es la
suma de vueltas que dan B y C en 30 minutos?
A)	84
B)	48
C)	144
D)	96
E)	192
12
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
Aritmética
10.	 Carlos y Daniel inician un negocio con un apor-
te de S/.6000 y S/.8000, respectivamente. A los
2 meses de iniciado el negocio, Carlos aumen-
ta su capital en la tercera parte; 2 meses des-
pués, Daniel aumenta su capital en la cuarta
parte, y luego de t meses más se culmina el
negocio y sus beneficios están en la relación
de 19 a 23, respectivamente. ¿Qué tiempo en
meses duró el negocio?
A)	11	 B)	14	 C)	8
D)	9			 E)	10
11.	 Se contrata a 20 obreros para realizar una obra
en 60 días, 8 horas por día. Si luego de realizar
2/5 de la obra se contrata a 10 obreros y ahora
trabajan 6 horas por día, ¿con cuántos días de
anticipación terminaron la obra?
A)	10	 B)	4	 C)	16
D)	18			 E)	6
12.	 Veinticuatro carpinteros pensaban hacer 100
carpetas en t días, pero, a los 9 días, 10 de ellos
se resfrían, por lo que bajaron su rendimiento
(cada enfermo en un 30 %), y terminaron las
carpetas con 3 días de retraso. Halle el valor de t.
A)	30	 B)	37	 C)	28
D)	35			 E)	23
NIVEL AVANZADO
13.	 Dos agricultores tienen que cosechar 4 y 3 hec-
táreas de terreno, respectivamente. Cuando
han cosechado la quinta parte de sus terrenos,
contratan a un peón para culminar más rápi-
do, además, el peón cobra S/. 2100. ¿Cuánto le
corresponde pagar a cada agricultor si todos
trabajan por igual?
A)	1000; 1100
B)	1500; 600
C)	1200; 900
D)	1400; 700
E)	500; 1600
14.	 Un padre decide repartir S/.205 entre sus 3 hi-
jos que están en el colegio en partes que sean
DP a sus edades (8; 10 y 15) y DP a sus notas
(12; 14 y 10), e IP al número de faltas (3; 7 y 5),
respectivamente. Calcule la mayor parte.
A)	S/.90	
B)	S/.60	
C)	S/.80
D)	S/.75			
E)	S/.50
15.	 Un empresario empieza un negocio con una
inversión de S/.4500. Después de 8 meses in-
gresa una persona, quien invierte S/.3000, y
luego de un año y medio de iniciado el ne-
gocio se asocia otra persona, quien invierte
S/.1200. Luego de 6 meses, los tres disuelven
su sociedad. Si el monto total recaudado fue
S/.42 700, calcule la ganancia del último socio.
A)	S/.4000	
B)	S/.1500	
C)	S/.1000
D)	S/.2000			
E)	S/.6000
16.	 Para la construcción de un edificio se contrata
a m obreros que realizarían la obra en t meses.
Pasa un mes y se despide a n obreros. Luego
de un mes, p obreros se retiran por falta de
pago, por lo que entregan la obra 8 meses des-
pués del plazo fijado. Calcule t.
A)	
m n p+ +
3
B)	
m n p+ +
8
C)	
8 7 6m n n
n p
− −
+
D)	
5m n p
n p
− +
−
E)	
8 6m p n
p
− −
Semestral San Marcos
Razones
01 - D
02 - A
03 - c
04 - B
05 - D
06 - b
07 - D
08 - C
09 - D
10 - E
11 - C
12 - D
13 - C
14 - D
15 - B
16 - D
01 - D
02 - A
03 - c
04 - B
05 - D
06 - b
07 - D
08 - C
09 - D
10 - E
11 - C
12 - D
13 - C
14 - D
15 - B
16 - D
Proporción e Igualdad de razones geométricas equivalentes
01 - B
02 - D
03 - A
04 - c
05 - D
06 - A
07 - B
08 - E
09 - B
10 - E
11 - C
12 - A
13 - c
14 - c
15 - D
16 - A
01 - B
02 - D
03 - A
04 - c
05 - D
06 - A
07 - B
08 - E
09 - B
10 - E
11 - C
12 - A
13 - c
14 - c
15 - D
16 - A
Regla del tanto por ciento
01 - C
02 - E
03 - D
04 - C
05 - B
06 - D
07 - E
08 - a
09 - A
10 - D
11 - b
12 - D
13 - A
14 - C
15 - A
16 - B
01 - C
02 - E
03 - D
04 - C
05 - B
06 - D
07 - E
08 - a
09 - A
10 - D
11 - b
12 - D
13 - A
14 - C
15 - A
16 - B
Magnitudes proporcionales I
01 - B
02 - A
03 - C
04 - C
05 - D
06 - C
07 - D
08 - b
09 - B
10 - C
11 - B
12 - A
13 - B
14 - D
15 - d
16 - B
01 - B
02 - A
03 - C
04 - C
05 - D
06 - C
07 - D
08 - b
09 - B
10 - C
11 - B
12 - A
13 - B
14 - D
15 - d
16 - B
Magnitudes proporcionales II
01 - b
02 - e
03 - C
04 - E
05 - B
06 - C
07 - E
08 - C
09 - D
10 - E
11 - B
12 - A
13 - B
14 - C
15 - B
16 - e
01 - b
02 - e
03 - C
04 - E
05 - B
06 - C
07 - E
08 - C
09 - D
10 - E
11 - B
12 - A
13 - B
14 - C
15 - B
16 - e

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apremuni aptitud matemática
Apremuni aptitud matemáticaApremuni aptitud matemática
Apremuni aptitud matemática
Mauricio Gustavo Silva Macavilca
 
Folleto raz. matematico
Folleto raz. matematicoFolleto raz. matematico
Folleto raz. matematico
braulio gutierrez
 
Tema 4 matematicas
Tema 4 matematicasTema 4 matematicas
Tema 4 matematicas
AlmudenaBarbeyto
 
5 to simulacro de admisión unmsm 2015 i
5 to simulacro de admisión unmsm 2015 i5 to simulacro de admisión unmsm 2015 i
5 to simulacro de admisión unmsm 2015 i
Elias Navarrete
 
2 do simulacro de admisión unmsm 2015 i
2 do simulacro de admisión unmsm 2015 i2 do simulacro de admisión unmsm 2015 i
2 do simulacro de admisión unmsm 2015 i
Elias Navarrete
 
4 to simulacro de admisión unmsm 2015 i
4 to simulacro de admisión unmsm 2015 i4 to simulacro de admisión unmsm 2015 i
4 to simulacro de admisión unmsm 2015 i
Elias Navarrete
 
Rm (parte i)
Rm (parte i)Rm (parte i)
Rm (parte i)
349juan
 
Razonamiento matematico
Razonamiento matematicoRazonamiento matematico
Razonamiento matematico
IvAn Bocanegra Inocencio
 
C:\fakepath\para un mejor saber
C:\fakepath\para un mejor  saberC:\fakepath\para un mejor  saber
C:\fakepath\para un mejor saber
pruebas icfes 11c
 
Tercera dirigida 4to - planteo de ecuaciones i (1)
Tercera dirigida 4to  - planteo de ecuaciones i (1)Tercera dirigida 4to  - planteo de ecuaciones i (1)
Tercera dirigida 4to - planteo de ecuaciones i (1)
aldomat07
 
Situaciones lógicas
Situaciones lógicasSituaciones lógicas
Situaciones lógicas
JUANCA
 
Cuarta drigida 4to- planteo de ecuaciones
Cuarta drigida  4to-  planteo de ecuacionesCuarta drigida  4to-  planteo de ecuaciones
Cuarta drigida 4to- planteo de ecuaciones
aldomat07
 
Habilidad Operativa
Habilidad OperativaHabilidad Operativa
Habilidad Operativa
Colegio Bilingue La Asunsión
 
Razonamiento Matemático (2)
Razonamiento Matemático (2)Razonamiento Matemático (2)
Razonamiento Matemático (2)
Franco Clever
 

La actualidad más candente (14)

Apremuni aptitud matemática
Apremuni aptitud matemáticaApremuni aptitud matemática
Apremuni aptitud matemática
 
Folleto raz. matematico
Folleto raz. matematicoFolleto raz. matematico
Folleto raz. matematico
 
Tema 4 matematicas
Tema 4 matematicasTema 4 matematicas
Tema 4 matematicas
 
5 to simulacro de admisión unmsm 2015 i
5 to simulacro de admisión unmsm 2015 i5 to simulacro de admisión unmsm 2015 i
5 to simulacro de admisión unmsm 2015 i
 
2 do simulacro de admisión unmsm 2015 i
2 do simulacro de admisión unmsm 2015 i2 do simulacro de admisión unmsm 2015 i
2 do simulacro de admisión unmsm 2015 i
 
4 to simulacro de admisión unmsm 2015 i
4 to simulacro de admisión unmsm 2015 i4 to simulacro de admisión unmsm 2015 i
4 to simulacro de admisión unmsm 2015 i
 
Rm (parte i)
Rm (parte i)Rm (parte i)
Rm (parte i)
 
Razonamiento matematico
Razonamiento matematicoRazonamiento matematico
Razonamiento matematico
 
C:\fakepath\para un mejor saber
C:\fakepath\para un mejor  saberC:\fakepath\para un mejor  saber
C:\fakepath\para un mejor saber
 
Tercera dirigida 4to - planteo de ecuaciones i (1)
Tercera dirigida 4to  - planteo de ecuaciones i (1)Tercera dirigida 4to  - planteo de ecuaciones i (1)
Tercera dirigida 4to - planteo de ecuaciones i (1)
 
Situaciones lógicas
Situaciones lógicasSituaciones lógicas
Situaciones lógicas
 
Cuarta drigida 4to- planteo de ecuaciones
Cuarta drigida  4to-  planteo de ecuacionesCuarta drigida  4to-  planteo de ecuaciones
Cuarta drigida 4to- planteo de ecuaciones
 
Habilidad Operativa
Habilidad OperativaHabilidad Operativa
Habilidad Operativa
 
Razonamiento Matemático (2)
Razonamiento Matemático (2)Razonamiento Matemático (2)
Razonamiento Matemático (2)
 

Destacado

The algerian economy governed by black corruption an empirical study from 200...
The algerian economy governed by black corruption an empirical study from 200...The algerian economy governed by black corruption an empirical study from 200...
The algerian economy governed by black corruption an empirical study from 200...
sissanim
 
COMPOSITORES POR EPOCA
COMPOSITORES POR EPOCA COMPOSITORES POR EPOCA
COMPOSITORES POR EPOCA
Anabelita Iñiguez
 
Increase LinkedIn connections
Increase LinkedIn connectionsIncrease LinkedIn connections
Increase LinkedIn connections
Aisling Foley Marketing
 
Actividad 4.1.3 modelo examen con preguntas de selección multiple
Actividad 4.1.3 modelo examen con preguntas de selección multipleActividad 4.1.3 modelo examen con preguntas de selección multiple
Actividad 4.1.3 modelo examen con preguntas de selección multiple
José LOZA De Los Santos
 
Estándarés de certificación de hospitales. actualización 2015
Estándarés de certificación de hospitales. actualización 2015Estándarés de certificación de hospitales. actualización 2015
Estándarés de certificación de hospitales. actualización 2015
Erika Domínguez Yerena
 
ZenOffice Print and Promotion Brochure
ZenOffice Print and Promotion BrochureZenOffice Print and Promotion Brochure
ZenOffice Print and Promotion Brochure
Sharlene Ashton
 
LeChon Douglas2
LeChon Douglas2LeChon Douglas2
LeChon Douglas2
LeChon Douglas
 
Mision.pptx jj
Mision.pptx jjMision.pptx jj
Mision.pptx jj
JERZYROSAS
 
Raport coverage crosul padurii
Raport coverage crosul paduriiRaport coverage crosul padurii
Raport coverage crosul padurii
padureacopiilor
 
Lector Rss
Lector RssLector Rss
Lector Rss
jfpillimuev
 
سمنار الغيبة . ساره محمد مأمون أحمد
سمنار الغيبة . ساره محمد  مأمون أحمدسمنار الغيبة . ساره محمد  مأمون أحمد
سمنار الغيبة . ساره محمد مأمون أحمد
omer Hussein
 
Juanjosejm gar con_act1u6
Juanjosejm gar con_act1u6Juanjosejm gar con_act1u6
Juanjosejm gar con_act1u6
Juan Jose Jimenez Murillo
 
22 12 16 presentació blogger
22 12 16 presentació blogger22 12 16 presentació blogger
22 12 16 presentació blogger
Byron Eduardo Castillo Minga
 
Really simple syndication RSS
Really simple syndication RSSReally simple syndication RSS
Really simple syndication RSS
26100212
 
Inversión Publica en Primera Infanchia en Chile
Inversión Publica en Primera Infanchia en ChileInversión Publica en Primera Infanchia en Chile
Inversión Publica en Primera Infanchia en Chile
argumental
 
Visita al museo interactivo de economía
Visita al museo interactivo de economíaVisita al museo interactivo de economía
Visita al museo interactivo de economía
DanielaMartinezFernandez
 
Comunicacion interactiva
Comunicacion interactivaComunicacion interactiva
Comunicacion interactiva
yeli78saer
 
Iwona stefko jurasz
Iwona stefko   juraszIwona stefko   jurasz
Iwona stefko jurasz
Iwona sj
 

Destacado (18)

The algerian economy governed by black corruption an empirical study from 200...
The algerian economy governed by black corruption an empirical study from 200...The algerian economy governed by black corruption an empirical study from 200...
The algerian economy governed by black corruption an empirical study from 200...
 
COMPOSITORES POR EPOCA
COMPOSITORES POR EPOCA COMPOSITORES POR EPOCA
COMPOSITORES POR EPOCA
 
Increase LinkedIn connections
Increase LinkedIn connectionsIncrease LinkedIn connections
Increase LinkedIn connections
 
Actividad 4.1.3 modelo examen con preguntas de selección multiple
Actividad 4.1.3 modelo examen con preguntas de selección multipleActividad 4.1.3 modelo examen con preguntas de selección multiple
Actividad 4.1.3 modelo examen con preguntas de selección multiple
 
Estándarés de certificación de hospitales. actualización 2015
Estándarés de certificación de hospitales. actualización 2015Estándarés de certificación de hospitales. actualización 2015
Estándarés de certificación de hospitales. actualización 2015
 
ZenOffice Print and Promotion Brochure
ZenOffice Print and Promotion BrochureZenOffice Print and Promotion Brochure
ZenOffice Print and Promotion Brochure
 
LeChon Douglas2
LeChon Douglas2LeChon Douglas2
LeChon Douglas2
 
Mision.pptx jj
Mision.pptx jjMision.pptx jj
Mision.pptx jj
 
Raport coverage crosul padurii
Raport coverage crosul paduriiRaport coverage crosul padurii
Raport coverage crosul padurii
 
Lector Rss
Lector RssLector Rss
Lector Rss
 
سمنار الغيبة . ساره محمد مأمون أحمد
سمنار الغيبة . ساره محمد  مأمون أحمدسمنار الغيبة . ساره محمد  مأمون أحمد
سمنار الغيبة . ساره محمد مأمون أحمد
 
Juanjosejm gar con_act1u6
Juanjosejm gar con_act1u6Juanjosejm gar con_act1u6
Juanjosejm gar con_act1u6
 
22 12 16 presentació blogger
22 12 16 presentació blogger22 12 16 presentació blogger
22 12 16 presentació blogger
 
Really simple syndication RSS
Really simple syndication RSSReally simple syndication RSS
Really simple syndication RSS
 
Inversión Publica en Primera Infanchia en Chile
Inversión Publica en Primera Infanchia en ChileInversión Publica en Primera Infanchia en Chile
Inversión Publica en Primera Infanchia en Chile
 
Visita al museo interactivo de economía
Visita al museo interactivo de economíaVisita al museo interactivo de economía
Visita al museo interactivo de economía
 
Comunicacion interactiva
Comunicacion interactivaComunicacion interactiva
Comunicacion interactiva
 
Iwona stefko jurasz
Iwona stefko   juraszIwona stefko   jurasz
Iwona stefko jurasz
 

Similar a Sb1 2016 a_01

SU_FOLLETO_1.pdf
SU_FOLLETO_1.pdfSU_FOLLETO_1.pdf
SU_FOLLETO_1.pdf
ssuser1610b6
 
Vcv 2016 a_01
Vcv 2016 a_01Vcv 2016 a_01
Vcv 2016 a_01
Juan Jose Tello
 
3 ro modulo 1 proporcionalidad
3 ro modulo 1   proporcionalidad3 ro modulo 1   proporcionalidad
3 ro modulo 1 proporcionalidad
Danzas Folkloricas
 
2 a basico
2 a  basico2 a  basico
Guía 6 repaso
Guía 6   repasoGuía 6   repaso
Guía 6 repaso
andres cuellar
 
Razones y proporciones
Razones y proporcionesRazones y proporciones
Razones y proporciones
LuisMiguelRamosVilla
 
Raz.propor.t
Raz.propor.tRaz.propor.t
Raz.propor.t
EstebanTerrazas3
 
Razones y Proporciones en los números Reales
Razones y Proporciones en los números RealesRazones y Proporciones en los números Reales
Razones y Proporciones en los números Reales
Segundo Silva Maguiña
 
Razones proporciones
Razones proporcionesRazones proporciones
Razones proporciones
Christian Infante
 
08 razones y proporciones
08 razones y proporciones08 razones y proporciones
08 razones y proporciones
Marcelo Calderón
 
Rm 4° 3 b
Rm 4° 3 bRm 4° 3 b
Rm 4° 3 b
349juan
 
Razones y proporciones
Razones y proporcionesRazones y proporciones
Razones y proporciones
Miriam Sandoval Juárez
 
Reforzamiento 1
Reforzamiento 1Reforzamiento 1
Reforzamiento 1
sara raza
 
20 ejercicios planteamientos
20 ejercicios planteamientos20 ejercicios planteamientos
20 ejercicios planteamientos
Marcelo Calderón
 
Repaso adunu
Repaso adunuRepaso adunu
Repaso adunu
qaz34
 
Taller 01 Aritmética
Taller 01 AritméticaTaller 01 Aritmética
Taller 01 Aritmética
Christiam3000
 
Aritmetica
AritmeticaAritmetica
Aritmetica
349juan
 
S7 aritmetica - a2 - razones
S7   aritmetica - a2 - razonesS7   aritmetica - a2 - razones
S7 aritmetica - a2 - razones
Angelo Murillo
 
Proporcionalidad 5º sec.
Proporcionalidad 5º sec.Proporcionalidad 5º sec.
Proporcionalidad 5º sec.
19671966
 
Unidad 05 razones y proporciones (1)
Unidad 05 razones y proporciones (1)Unidad 05 razones y proporciones (1)
Unidad 05 razones y proporciones (1)
cris253225
 

Similar a Sb1 2016 a_01 (20)

SU_FOLLETO_1.pdf
SU_FOLLETO_1.pdfSU_FOLLETO_1.pdf
SU_FOLLETO_1.pdf
 
Vcv 2016 a_01
Vcv 2016 a_01Vcv 2016 a_01
Vcv 2016 a_01
 
3 ro modulo 1 proporcionalidad
3 ro modulo 1   proporcionalidad3 ro modulo 1   proporcionalidad
3 ro modulo 1 proporcionalidad
 
2 a basico
2 a  basico2 a  basico
2 a basico
 
Guía 6 repaso
Guía 6   repasoGuía 6   repaso
Guía 6 repaso
 
Razones y proporciones
Razones y proporcionesRazones y proporciones
Razones y proporciones
 
Raz.propor.t
Raz.propor.tRaz.propor.t
Raz.propor.t
 
Razones y Proporciones en los números Reales
Razones y Proporciones en los números RealesRazones y Proporciones en los números Reales
Razones y Proporciones en los números Reales
 
Razones proporciones
Razones proporcionesRazones proporciones
Razones proporciones
 
08 razones y proporciones
08 razones y proporciones08 razones y proporciones
08 razones y proporciones
 
Rm 4° 3 b
Rm 4° 3 bRm 4° 3 b
Rm 4° 3 b
 
Razones y proporciones
Razones y proporcionesRazones y proporciones
Razones y proporciones
 
Reforzamiento 1
Reforzamiento 1Reforzamiento 1
Reforzamiento 1
 
20 ejercicios planteamientos
20 ejercicios planteamientos20 ejercicios planteamientos
20 ejercicios planteamientos
 
Repaso adunu
Repaso adunuRepaso adunu
Repaso adunu
 
Taller 01 Aritmética
Taller 01 AritméticaTaller 01 Aritmética
Taller 01 Aritmética
 
Aritmetica
AritmeticaAritmetica
Aritmetica
 
S7 aritmetica - a2 - razones
S7   aritmetica - a2 - razonesS7   aritmetica - a2 - razones
S7 aritmetica - a2 - razones
 
Proporcionalidad 5º sec.
Proporcionalidad 5º sec.Proporcionalidad 5º sec.
Proporcionalidad 5º sec.
 
Unidad 05 razones y proporciones (1)
Unidad 05 razones y proporciones (1)Unidad 05 razones y proporciones (1)
Unidad 05 razones y proporciones (1)
 

Más de sabino valentín guerrero meza

11691014827ÁNCASH-CHIMBOTE.pdf
11691014827ÁNCASH-CHIMBOTE.pdf11691014827ÁNCASH-CHIMBOTE.pdf
11691014827ÁNCASH-CHIMBOTE.pdf
sabino valentín guerrero meza
 
silabo-matematica-v2.pdf
silabo-matematica-v2.pdfsilabo-matematica-v2.pdf
silabo-matematica-v2.pdf
sabino valentín guerrero meza
 
guia-matematica.pdf
guia-matematica.pdfguia-matematica.pdf
guia-matematica.pdf
sabino valentín guerrero meza
 
Fascículo U1S2 MATE_v5.pdf
Fascículo U1S2 MATE_v5.pdfFascículo U1S2 MATE_v5.pdf
Fascículo U1S2 MATE_v5.pdf
sabino valentín guerrero meza
 
Fascículo U1S1 MATE_v4.pdf
Fascículo U1S1 MATE_v4.pdfFascículo U1S1 MATE_v4.pdf
Fascículo U1S1 MATE_v4.pdf
sabino valentín guerrero meza
 
Fascículo U1S2 MATE_v5.pdf
Fascículo U1S2 MATE_v5.pdfFascículo U1S2 MATE_v5.pdf
Fascículo U1S2 MATE_v5.pdf
sabino valentín guerrero meza
 
Fascículo U1S1 MATE_v4.pdf
Fascículo U1S1 MATE_v4.pdfFascículo U1S1 MATE_v4.pdf
Fascículo U1S1 MATE_v4.pdf
sabino valentín guerrero meza
 
Act 4
Act  4Act  4
Guia n°3 (1° 2°)
Guia n°3 (1° 2°)Guia n°3 (1° 2°)
Guia n°3 (1° 2°)
sabino valentín guerrero meza
 
Guia n° 6 (1° 2°)
Guia n° 6 (1° 2°)Guia n° 6 (1° 2°)
Guia n° 6 (1° 2°)
sabino valentín guerrero meza
 
Guia n° 5 (1° 2°)
Guia n° 5 (1° 2°)Guia n° 5 (1° 2°)
Guia n° 5 (1° 2°)
sabino valentín guerrero meza
 
Geo gebra blanco-sandoval
Geo gebra blanco-sandovalGeo gebra blanco-sandoval
Geo gebra blanco-sandoval
sabino valentín guerrero meza
 
Mat1 unidad1
Mat1 unidad1Mat1 unidad1
Programacion anual
Programacion anualProgramacion anual
Programacion anual
sabino valentín guerrero meza
 
Http --www.perueduca.pe-recursosedu-cuadernillos-secundaria-matematica-entrad...
Http --www.perueduca.pe-recursosedu-cuadernillos-secundaria-matematica-entrad...Http --www.perueduca.pe-recursosedu-cuadernillos-secundaria-matematica-entrad...
Http --www.perueduca.pe-recursosedu-cuadernillos-secundaria-matematica-entrad...
sabino valentín guerrero meza
 
Rúbrica de evaluación del portafolio personal
Rúbrica de evaluación del portafolio personalRúbrica de evaluación del portafolio personal
Rúbrica de evaluación del portafolio personal
sabino valentín guerrero meza
 
Sb1 2016 a_01
Sb1 2016 a_01Sb1 2016 a_01
REGLAMENTO TESIS MAGISTER-DOCTOR
REGLAMENTO TESIS  MAGISTER-DOCTORREGLAMENTO TESIS  MAGISTER-DOCTOR
REGLAMENTO TESIS MAGISTER-DOCTOR
sabino valentín guerrero meza
 
REGLAMENTO PARA TESIS
REGLAMENTO PARA TESISREGLAMENTO PARA TESIS
REGLAMENTO PARA TESIS
sabino valentín guerrero meza
 

Más de sabino valentín guerrero meza (19)

11691014827ÁNCASH-CHIMBOTE.pdf
11691014827ÁNCASH-CHIMBOTE.pdf11691014827ÁNCASH-CHIMBOTE.pdf
11691014827ÁNCASH-CHIMBOTE.pdf
 
silabo-matematica-v2.pdf
silabo-matematica-v2.pdfsilabo-matematica-v2.pdf
silabo-matematica-v2.pdf
 
guia-matematica.pdf
guia-matematica.pdfguia-matematica.pdf
guia-matematica.pdf
 
Fascículo U1S2 MATE_v5.pdf
Fascículo U1S2 MATE_v5.pdfFascículo U1S2 MATE_v5.pdf
Fascículo U1S2 MATE_v5.pdf
 
Fascículo U1S1 MATE_v4.pdf
Fascículo U1S1 MATE_v4.pdfFascículo U1S1 MATE_v4.pdf
Fascículo U1S1 MATE_v4.pdf
 
Fascículo U1S2 MATE_v5.pdf
Fascículo U1S2 MATE_v5.pdfFascículo U1S2 MATE_v5.pdf
Fascículo U1S2 MATE_v5.pdf
 
Fascículo U1S1 MATE_v4.pdf
Fascículo U1S1 MATE_v4.pdfFascículo U1S1 MATE_v4.pdf
Fascículo U1S1 MATE_v4.pdf
 
Act 4
Act  4Act  4
Act 4
 
Guia n°3 (1° 2°)
Guia n°3 (1° 2°)Guia n°3 (1° 2°)
Guia n°3 (1° 2°)
 
Guia n° 6 (1° 2°)
Guia n° 6 (1° 2°)Guia n° 6 (1° 2°)
Guia n° 6 (1° 2°)
 
Guia n° 5 (1° 2°)
Guia n° 5 (1° 2°)Guia n° 5 (1° 2°)
Guia n° 5 (1° 2°)
 
Geo gebra blanco-sandoval
Geo gebra blanco-sandovalGeo gebra blanco-sandoval
Geo gebra blanco-sandoval
 
Mat1 unidad1
Mat1 unidad1Mat1 unidad1
Mat1 unidad1
 
Programacion anual
Programacion anualProgramacion anual
Programacion anual
 
Http --www.perueduca.pe-recursosedu-cuadernillos-secundaria-matematica-entrad...
Http --www.perueduca.pe-recursosedu-cuadernillos-secundaria-matematica-entrad...Http --www.perueduca.pe-recursosedu-cuadernillos-secundaria-matematica-entrad...
Http --www.perueduca.pe-recursosedu-cuadernillos-secundaria-matematica-entrad...
 
Rúbrica de evaluación del portafolio personal
Rúbrica de evaluación del portafolio personalRúbrica de evaluación del portafolio personal
Rúbrica de evaluación del portafolio personal
 
Sb1 2016 a_01
Sb1 2016 a_01Sb1 2016 a_01
Sb1 2016 a_01
 
REGLAMENTO TESIS MAGISTER-DOCTOR
REGLAMENTO TESIS  MAGISTER-DOCTORREGLAMENTO TESIS  MAGISTER-DOCTOR
REGLAMENTO TESIS MAGISTER-DOCTOR
 
REGLAMENTO PARA TESIS
REGLAMENTO PARA TESISREGLAMENTO PARA TESIS
REGLAMENTO PARA TESIS
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Sb1 2016 a_01

  • 1.
  • 2. 2 Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822 Aritmética Razones NIVEL BÁSICO 1. Se tienen 2 números que están en la relación de 5 a 3. Si la suma de la razón aritmética y geométrica de dichos números es 47/3, calcule la suma de cifras del mayor de los números. A) 3 B) 7 C) 9 D) 8 E) 6 2. Se tiene una caja con 3 tipos de frutas: manza- na, naranja y durazno. Si la cantidad de man- zanas y la cantidad de naranjas están en la re- lación de 3 a 2, y la cantidad de naranjas y la cantidad de duraznos están en la relación de 3 a 4, calcule la suma de las razones geométri- cas que se pueden obtener con la cantidad de manzanas y duraznos. A) 145/72 B) 61/30 C) 89/40 D) 10/3 E) 41/20 3. Hace n años, las edades de Miriam y Sara esta- ban en la relación de 10 a 7, respectivamente, y dentro de m años estarán en la relación de 7 a 6. Si n+m=33, calcule la raíz cuadrada de la suma de sus edades, dentro de m+2 años. A) 13 B) 12 C) 11 D) 10 E) 9 4. Se tiene un recipiente con una mezcla de vino y gaseosa en la relación de 10 a 9, respectiva- mente. Pero luego se vierten 5 litros de vino, y la relación de vino y gaseosa que ahora hay es de 5 a 4. Si se extraen 27 litros de la mezcla, ¿cuál es la diferencia de vino y agua que que- dará en el recipiente? A) 5 B) 6 C) 7 D) 8 E) 9 5. Los móviles N y M parten en sentidos contra- rios, a velocidades constantes, del vértice A de una pista cuadrada cuyos vértices son A, B, C y D. Luego de cierto tiempo se encuentran por primera vez en el vértice B, pero siguen sus tra- yectos. Cuando el móvil M llega, por primera vez, al punto medio del lado AD, ¿en dónde se encontrará el móvil N? Considere que M va en sentido horario. A) en el vértice C B) en el punto medio de AB C) en el vértice D D) en el punto medio de BC E) en el punto medio de CD 6. Al inicio de una reunión habían 88 personas, en- tre varones y mujeres. Luego de 1 hora llegaron 10 varones y 12 mujeres, por lo que quedaron el número de varones y mujeres en la relación de 5 a 6, respectivamente. Si al final están bailando 40 parejas, ¿cuántas mujeres no bailan? A) 10 B) 20 C) 30 D) 25 E) 15
  • 3. 3 Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822 Aritmética NIVEL INTERMEDIO 7. Se tienen 2 números, tal que uno excede al otro en 20 unidades y la raíz cuadrada de la razón geométrica de dichos números es 3/2. ¿Cuánto se debe agregar al menor de los números para que su razón geométrica se invierta? A) 45 B) 25 C) 75 D) 65 E) 35 8. Un comerciante de camisas, pantalones y za- patos observa que si vendiera 6 pantalones, la relación de camisas y pantalones sería de 3 a 2, respectivamente. Pero si vendiera 6 zapatos, la relación de camisas y zapatos sería de 5 a 2, respectivamente. Si la cantidad de pantalones y zapatos suman 60, ¿cuántas camisas tiene? A) 15 B) 30 C) 45 D) 60 E) 75 9. Las edades de 2 personas en tiempos diferen- tes han estado en la relación de 4 a 1; de 7 a 5 y de 6 a 5. Si las edades mencionadas son enteras y actualmente la edad del mayor es un número entero que se encuentra entre 2 cua- drados perfectos, ¿cuál será la mínima suma de sus edades actuales? A) 64 B) 65 C) 70 D) 68 E) 72 10. Se tienen 2 recipientes con volúmenes iguales, de mezclas de agua y vino; en el primero en la relación de 5 a 3, respectivamente, y en el se- gundo, en la relación de 4 a 1, respectivamen- te. En un tercer recipiente se vierte la quinta parte del volumen del primero y la cuarta parte del volumen del segundo. Si en el tercer reci- piente hay 39 litros de agua, ¿cuántos litros de vino hay en este recipiente? A) 10 B) 20 C) 25 D) 5 E) 15 11. Dos móviles A y B parten de un mismo punto N hacia el punto M. Luego de cierto tiempo, A se encuentra a 30 metros y B a 50 metros del punto N. Cuando B llega al punto M, A se encuentra a 120 metros de B. ¿Cuál es la dis- tancia de N a M? A) 200 m B) 250 m C) 300 m D) 350 m E) 400 m 12. En una reunión se observa que en determina- do instante la relación de varones y mujeres es de 5 a 3, respectivamente. La relación de las personas que bailan y no bailan es de 3 a 4, respectivamente. Si la cantidad de varones que bailan excede en 12 a la de las mujeres que no bailan, ¿cuántas personas asistieron a dicha reunión? A) 112 B) 336 C) 280 D) 224 E) 392
  • 4. 4 Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822 Aritmética NIVEL AVANZADO 13. Las edades de Ana, Beatriz y Carla están en la relación de 9; 5 y 3, respectivamente Si dentro de n años las edades de Ana y Beatriz estarán en la relación de 3 a 2, y dentro de m años las edades de Ana y Carla estarán en la relación de 9 a 5, ¿en qué relación se encuentran n y m? A) 1/2 B) 3/4 C) 2/3 D) 3/5 E) 2/5 14. Dos nadadores se lanzan simultáneamente al encuentro desde los lados opuestos de una piscina cuadrada y se cruzan a 30 metros de uno de los lados. Al llegar a sus metas vuel- ven inmediatamente, por lo que se encuentran esta vez a 20 metros del otro lado. ¿Cuánto mide el lado de la piscina? A) 40 m B) 50 m C) 60 m D) 70 m E) 80 m 15. Se tiene un recipiente con 72 litros de vino y 48 litros de agua, del que se extraen 30 litros y se reemplazan por vino. Luego se extraen m litros y se vuelve a reemplazar por vino, por lo que quedan 90 litros de vino. ¿Cuál es el valor de m? A) 10 B) 20 C) 30 D) 40 E) 50 16. Ana comparte el agua de su balde con Rosa y esta con Lucy. Se sabe que lo que le dio Ana a Rosa es a lo que no le dio como 4 es a 5, y lo que le dio Rosa a Lucy es lo que no le dio como 5 es a 4. ¿En qué relación se encuentra lo que no le dio Ana a Rosa y lo que recibió Lucy? A) 7/5 B) 4/3 C) 5/2 D) 9/4 E) 3/2
  • 5. 5 Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822 Aritmética Proporción e Igualdad de razones geométricas equivalentes NIVEL BÁSICO 1. En una proporción aritmética, los anteceden- tes están en la relación de 9 a 10, respectiva- mente, y los términos medios en la relación de 3 a 4, respectivamente. Si la suma de los términos es 140, calcule el valor de la cuarta diferencial. A) 32 B) 34 C) 36 D) 38 E) 40 2. En una proporción, el primer y segundo térmi- no están en la relación de 3 a 2, la cuarta pro- porcional es 20 y la suma de los términos me- dios es 48. Halle el valor del primer término. A) 18 B) 15 C) 21 D) 27 E) 36 3. En una proporción aritmética continua, el pri- mer y tercer término están en la relación de 5 a 4, respectivamente. Si los extremos suman 320, calcule la tercera diferencial. A) 120 B) 100 C) 80 D) 60 E) 160 4. En una proporción geométrica continua de razón entera, la suma de los términos es 405. Calcule la suma de la media proporcional y la tercera proporcional. A) 25 B) 35 C) 45 D) 75 E) 55 5. Se sabe que a b c d e f k= = = Además a c b d a e b f 2 2 2 2 42 + + + − − = Si  k ∈ Z+ , calcule el valor de a c e b d f × × × × A) 27 B) 64 C) 125 D) 216 E) 343 6. Se sabe que a b b c c d d e k= = = = Además a c b e + = 80 Si  k ∈ Z+ , calcule el valor de a e a b c d + × × A) 512 B) 162 C) 1250 D) 32 E) 324 NIVEL INTERMEDIO 7. Las edades de A, B, C y D forman una propor- ción aritmética. Si A es mayor que C en 12 años y la suma de las edades de B y D es 48, calcule la edad de B. A) 48 B) 30 C) 24 D) 36 E) 18 8. Se tienen 4 recipientes con 28; 12; 46 y 22 litros de agua. Si se vierte m litros de agua a cada recipiente, con los nuevos volúmenes se for- maría una proporción geométrica. Calcule el valor de m. A) 12 B) 16 C) 24 D) 6 E) 8 9. En una proporción continua de constante ma- yor a la unidad, la diferencia de los términos de la segunda razón y la suma de los conse- cuentes se encuentran en la relación de 3 a 7. Si la suma de los antecedentes es 280, calcule la media proporcional. A) 64 B) 80 C) 60 D) 40 E) 120
  • 6. 6 Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822 Aritmética 10. En una proporción continua de constante me- nor a la unidad, la diferencia de los extremos es 49 y la suma de los antecedentes es 147. Calcule la suma de los consecuentes. A) 175 B) 98 C) 168 D) 147 E) 196 11. En la siguiente igualdad de razones 24 2 12 2 6 16 + − = + + = +b a a b a a calcule el valor de a si {a; b} ∈ Z. A) 12 B) 24 C) 18 D) 36 E) 6 12. En una igualdad de 4 razones geométricas continua, la suma de las razones es 8/3. Si la suma de los extremos es 485, calcule la suma de los antecedentes. A) 650 B) 390 C) 420 D) 780 E) 910 NIVEL AVANZADO 13. En una proporción de razón entera y par, la suma de antecedentes es 56 y la diferencia de consecuentes es 12. Halle el mayor término. A) 32 B) 24 C) 34 D) 48 E) 42 14. Se sabe que a a b b c c k + − = + − = + − = 100 100 200 200 300 300 Además a2 +b2 +c2 =56M2 Calcule el valor de k. A) M M − + 20 20 B) M M + − 30 30 C) M M + − 50 50 D) M M + − 10 10 E) M M − + 10 10 15. En la siguiente proporción de términos enteros positivos a b c d = se cumple que a+d=73 b+d=78 b+c=70 Calcule el valor de a. A) 10 B) 15 C) 20 D) 25 E) 30 16. En la siguiente igualdad de razones se sabe que a a a a a M 1 2 3 4 30 2 6 12 20 = = = = =... Además a1+a2+a3+...+a10=264 Calcule el valor de a1+a2+a3+...+a20+M A) 2778 B) 2886 C) 2446 D) 2996 E) 2338
  • 7. 7 Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822 Aritmética Regla del tanto por ciento NIVEL BÁSICO 1. Se cumple que 30 %×40 % N+4×54 % N=140+2N Calcule el valor de N. A) 800 B) 600 C) 500 D) 400 E) 300 2. Carlos inicia un negocio con S/.N y gana el 20 %; luego invierte el total que ahora tiene y pierde el 10 %; después invierte por última vez el total que le queda y gana el 50 %. Si al final el dinero que le queda es S/.3240, calcule el valor de N. A) 3000 B) 1500 C) 2500 D) 2400 E) 2000 3. Si la altura de un triángulo aumenta en 10 % y su base disminuye en 20 %, ¿cómo varía su área? A) Aumenta en 30 %. B) Disminuye en 11 %. C) Aumenta en 15 %. D) Disminuye en 12 %. E) Aumenta en 16 %. 4. El descuento único equivalente a dos descuen- tos sucesivos del a % y 2a % es 40,5 %. Calcule el valor de a. A) 5 B) 10 C) 15 D) 20 E) 25 5. Se vende un pantalón a S/.120, por lo cual se gana el 20 % del precio de costo y el 10 % del precio de venta. Calcule el precio de costo. A) S/. 80 B) S/.90 C) S/.100 D) S/.110 E) S/.85 6. El precio fijado de un artículo es el 140 % del precio del costo, y el precio de venta es el 80 % del precio fijado. ¿Qué tanto por ciento del cos- to se ha ganado? A) 18 % B) 20 % C) 24 % D) 12 % E) 16 % NIVEL INTERMEDIO 7. Si el 20 % del 30 % de N es igual al 40 % del 45 % de M, ¿qué tanto por ciento de N+M es N – M? A) 10 % B) 20 % C) 30 % D) 40 % E) 50 % 8. En una reunión, el 40 % de los asistentes son mujeres, y el 20 % de los varones y el 40 % de las mujeres usan lentes. ¿Qué tanto por ciento de los varones que no usan lentes son las mu- jeres que usan lentes? A) 33 3, %  B) 66 6, %  C) 44 4, %  D) 22 2, %  E) 111, %  9. Si el largo de un rectángulo aumenta en 20 %, ¿en qué tanto por ciento debe variar su ancho para que el área aumente en 56 %? A) 30 % B) 26 % C) 20 % D) 25 % E) 40 % 10. Se tienen 2 aulas con igual cantidad de estu- diantes. Si para este nuevo año la cantidad de estudiantes, de la primera aula, aumenta sucesivamente en 20 % y 10 %; y la cantidad de estudiantes de la segunda aula disminuye sucesivamente en 20 % y 10 %, ¿cómo varía la cantidad de estudiantes en total? A) Disminuye en 4 %. B) Aumenta en 4 %. C) No varía. D) Aumenta en 2 %. E) Disminuye en 2 %.
  • 8. 8 Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822 Aritmética 11. Se vende un reloj a S/.336, por lo cual se gana el 20 % del precio de costo. ¿Cuánto se ganaría si se vendiera con una ganancia del 20 % del precio de venta? A) S/.50 B) S/.70 C) S/.40 D) S/.20 E) S/. 24 12. Se incrementa el costo de un televisor en 60 % para fijar su precio, pero al momento de ven- derlo se descuenta el 10 %. Si la ganancia neta y los gastos de la venta fueron S/.120 y S/.12, respectivamente, ¿cuál es el precio de costo de aquel televisor? A) S/.240 B) S/.260 C) S/.280 D) S/.300 E) S/.320 NIVEL AVANZADO 13. Si la altura de un cilindro aumenta en 20 % y su radio en 25 %, ¿en qué tanto por ciento aumen- ta su volumen? A) 87,5 % B) 65,5 % C) 62,5 % D) 75 % E) 82,5 % 14. De un recipiente con vino se extrae el 20 % y se reemplaza por agua, luego se vierten 20 litros de vino y 25 litros de agua. Si el volumen inicial aumenta en 50 %, ¿cuántos litros de vino hay al final? A) 78 B) 90 C) 92 D) 94 E) 96 15. Un móvil debe recorrer de una ciudad N a otra ciudad M. Luego de 2 horas recorre el 20 % de lo que le falta recorrer, y en ese instante au- menta su velocidad en 25 %. ¿Cuántas horas se demorará en total? A) 10 B) 8 C) 6 D) 4 E) 12 16. En la venta de una refrigeradora se descuenta el 20 %, pero aun así se gana el 25 %. Si la ga- nancia neta es S/.320 y los gastos el 20 % de la ganancia bruta, ¿cuál es el precio de costo de la refrigeradora? A) S/.1200 B) S/.1600 C) S/.2000 D) S/.1800 E) S/.1400
  • 9. 9 Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822 Aritmética Magnitudes proporcionales I NIVEL BÁSICO 1. Sean las magnitudes A y B, tal que A DP B2 . Si cuando A=2, B = 43 , ¿qué valor toma A cuan- do B = 25 ? A) 210 B) 215 C) 220 D) 45 E) 85 2. Sean las magnitudes N y M, tal que N IP M. Si cuando N=5, M=10, calcule el valor de M cuando N=20. A) 5 B) 10 C) 20 D) 0,2 E) 1 3. Sean A y B magnitudes que guardan cierta rela- ción de acuerdo al siguiente cuadro. A 20 10 60 4 x B 40 10 360 1,6 5 Calcule el valor de x. A) 5 B) 1 C) 5 2 D) 0,1 E) 2 4. Carlos puede realizar una obra en 30 días, pero demora 15 días más porque trabajó 2 horas menos por día. ¿Cuántos días trabajó al día? A) 8 B) 6 C) 4 D) 10 E) 12 5. Sean A, B y C magnitudes, tal que A DP B cuando C es constante. A2 IP C cuando B es constante. Además A 5 30 B 2 4 C 16 x Calcule el valor de x. A) 25/4 B) 25/9 C) 4/25 D) 16/9 E) 4/9 6. En una fábrica de muebles, el costo de una mesa es directamente proporcional a las ho- ras que demora en fabricarla e inversamente proporcional al número de mesas fabricadas. Si cuando se han fabricado 100 mesas, una de ellas cuesta S/.120 porque se demora 3 h en fabricarla; ¿cuánto costará una mesa cuando se hayan fabricado 200 mesas y se hayan de- morado 4 horas en realizar una? A) S/.100 B) S/.90 C) S/.80 D) S/.70 E) S/.60 NIVEL INTERMEDIO 7. Carlos tarda 48 minutos en pintar un cubo com- pacto de madera de 12 cm de arista. ¿Cuánto se tardará en pintar un paralelepípedo compacto cuyas dimensiones son 15 cm×18 cm×12 cm? A) 1 h 20 min B) 1 h 24 min C) 1 h 22 min D) 1 h 14 min E) 1 h 17 min 8. Una obra puede ser realizada por 5 varones y 6 mujeres en 30 días; pero si trabajan 12 varones y 4 mujeres, se demorarían 20 días. Si trabajan solo 13 varones, ¿en cuántos días realizarían la obra? A) 25 B) 24 C) 35 D) 40 E) 45 9. Sean A y B magnitudes que guardan cierta re- lación de acuerdo al siguiente cuadro de va- lores. A 18 2 50 x 0,5 B 15 45 9 22,5 y Calcule el valor de x+y. A) 95 B) 98 C) 92 D) 90 E) 94
  • 10. 10 Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822 Aritmética 10. Se tienen las magnitudes A y B, tal que A IP B cuando B ≤ 16. A DP B2 cuando B ≥ 16. Si cuando A=20, B=8, calcule el valor de A cuando B=40. A) 75,0 B) 52,5 C) 62,5 D) 82,5 E) 42,5 11. Sean las magnitudes A, B, C y D, tal que A DP B2 cuando C y D son constantes. B IP C cuando A y D son constantes. B DP D cuando A y C son constantes. A 4 64 B 6 x C 8 24 D 16 12 Calcule el valor de x. A) 1 B) 2 C) 4 D) 8 E) 16 12. Una constructora establece el precio de un inmueble en forma DP a los números de pi- sos y al área del terreno, pero IP a la distancia de la ciudad. Una construcción de 6 pisos, un área de 240 m2 y a una distancia de 20 km de la ciudad tiene un costo de S/.500 000. ¿Cuánto costará una construcción de doble cantidad de pisos, un área 2 veces mayor y que está a una distancia cuádruple que la anterior? A) S/.750 000 B) S/.650 000 C) S/.450 000 D) S/.250 000 E) S/.400 000 NIVEL AVANZADO 13. El precio de una joya es directamente pro- porcional al cuadrado de su peso. Una joya de S/.2700 se rompe en n partes, cuyos pesos son proporcionales a 1; 2; 3; ...; n. Si se perdió S/.2320, calcule el valor de n. A) 6 B) 9 C) 12 D) 8 E) 10 14. Una obra puede ser realizada por a varones en b días o por b mujeres en 2b días. ¿En cuántos días se podrá realizar dicha obra con 3a varo- nes y 2b mujeres? A) a B) b C) a/4 D) b/4 E) a/2 15. Sean las magnitudes A, B y C, tal que A DP B2 cuando C es constante. B IP C cuando A es constante. Si A disminuye en 5/9 y C aumenta en 23 veces su valor; ¿qué sucede con el valor de B? A) Aumenta en 5 veces su valor. B) Disminuye en 3 veces su valor. C) Aumenta en 2 veces su valor. D) Disminuye en 5 veces su valor. E) Aumenta en 3 veces su valor. 16. Tres magnitudes cuyo producto es constante son tales que si se duplica la mayor y triplica la intermedia, la menor se reduce en 5. Asimis- mo, al elevar al cuadrado la mayor, la interme- dia disminuye a un octavo de su valor inicial. Si para los procesos descritos las tres magnitudes tenían valores enteros consecutivos, determi- ne su producto. A) 120 B) 336 C) 504 D) 210 E) 990
  • 11. 11 Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822 Aritmética Magnitudes proporcionales II NIVEL BÁSICO 1. Se reparte S/.1430 DP a 2n ; 2n+2 y 2n+3 . Si el reparto fuera de forma inversa, ¿en cuánto au- mentaría lo que corresponde a la menor parte? A) S/.830 B) S/.930 C) S/.220 D) S/.560 E) S/.490 2. Se reparte S/.17 800 en forma DP a 2; 3 y 4, e IP a 3; 2 y 5. ¿En cuánto excede la mayor a la menor parte? A) S/.2000 B) S/.4000 C) S/.6000 D) S/.8000 E) S/.5000 3. Se tienen 3 ruedas A, B y C engranadas con 20; 30 y 50 dientes, respectivamente. Si en 15 minu- tos la rueda A da 54 vueltas más que C, ¿cuántas vueltas dará la rueda B en 30 minutos? A) 30 B) 40 C) 120 D) 60 E) 90 4. Ángel y Beto inician un negocio, para lo cual aportan S/.5000 y S/.6000, respectivamente. El negocio duró un año y Beto se retiró a los 4 meses antes que termine el negocio. Si Ángel obtiene una ganancia de S/.3000, ¿cuánto de ganancia le corresponde a Beto? A) S/.1200 B) S/.4000 C) S/.3200 D) S/.2500 E) S/.2400 5. Para realizar una obra se necesitó a 20 obre- ros que trabajaron 8 horas por día y durante 15 días. ¿Cuántos obreros se necesitarán para realizar una obra triple que la anterior si traba- jan 10 horas por día y durante 30 días? A) 18 B) 24 C) 36 D) 30 E) 12 6. Se contrata a 12 obreros para realizar una obra en 30 días, pero a los 10 días se informa que deben entregar la obra con 4 días de anticipa- ción, para ello se contrata a n obreros. Calcule el valor de n. A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5 NIVEL INTERMEDIO 7. Jaime reparte una herencia de S/.N entre sus 3 hijos DP a sus edades, las cuales son 24; 30 y 48. Pero si el reparto se hiciera dentro de 6 años, el menor recibiría S/.10 más. Calcule la suma de cifras de N. A) 18 B) 17 C) 16 D) 15 E) 14 8. Se reparte una gratificación de S/.M entre 3 trabajadores en forma DP a sus producciones diarias, las cuales son 40; 50 y 60. Si el reparto fuera IP, el de mayor producción se perjudica- ría en S/.144. Calcule la suma de cifras que le corresponde al de menor producción. A) 15 B) 16 C) 17 D) 18 E) 19 9. Se tienen los engranajes A, B, C y D que tienen 10; 20; 30 y 40 dientes, respectivamente. A en- grana con B y unida al eje de B se encuentra C, que engrana con D. Si en 20 minutos la can- tidad de vueltas que da la rueda A excede a la cantidad de vueltas que da D en 40, ¿cuál es la suma de vueltas que dan B y C en 30 minutos? A) 84 B) 48 C) 144 D) 96 E) 192
  • 12. 12 Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822 Aritmética 10. Carlos y Daniel inician un negocio con un apor- te de S/.6000 y S/.8000, respectivamente. A los 2 meses de iniciado el negocio, Carlos aumen- ta su capital en la tercera parte; 2 meses des- pués, Daniel aumenta su capital en la cuarta parte, y luego de t meses más se culmina el negocio y sus beneficios están en la relación de 19 a 23, respectivamente. ¿Qué tiempo en meses duró el negocio? A) 11 B) 14 C) 8 D) 9 E) 10 11. Se contrata a 20 obreros para realizar una obra en 60 días, 8 horas por día. Si luego de realizar 2/5 de la obra se contrata a 10 obreros y ahora trabajan 6 horas por día, ¿con cuántos días de anticipación terminaron la obra? A) 10 B) 4 C) 16 D) 18 E) 6 12. Veinticuatro carpinteros pensaban hacer 100 carpetas en t días, pero, a los 9 días, 10 de ellos se resfrían, por lo que bajaron su rendimiento (cada enfermo en un 30 %), y terminaron las carpetas con 3 días de retraso. Halle el valor de t. A) 30 B) 37 C) 28 D) 35 E) 23 NIVEL AVANZADO 13. Dos agricultores tienen que cosechar 4 y 3 hec- táreas de terreno, respectivamente. Cuando han cosechado la quinta parte de sus terrenos, contratan a un peón para culminar más rápi- do, además, el peón cobra S/. 2100. ¿Cuánto le corresponde pagar a cada agricultor si todos trabajan por igual? A) 1000; 1100 B) 1500; 600 C) 1200; 900 D) 1400; 700 E) 500; 1600 14. Un padre decide repartir S/.205 entre sus 3 hi- jos que están en el colegio en partes que sean DP a sus edades (8; 10 y 15) y DP a sus notas (12; 14 y 10), e IP al número de faltas (3; 7 y 5), respectivamente. Calcule la mayor parte. A) S/.90 B) S/.60 C) S/.80 D) S/.75 E) S/.50 15. Un empresario empieza un negocio con una inversión de S/.4500. Después de 8 meses in- gresa una persona, quien invierte S/.3000, y luego de un año y medio de iniciado el ne- gocio se asocia otra persona, quien invierte S/.1200. Luego de 6 meses, los tres disuelven su sociedad. Si el monto total recaudado fue S/.42 700, calcule la ganancia del último socio. A) S/.4000 B) S/.1500 C) S/.1000 D) S/.2000 E) S/.6000 16. Para la construcción de un edificio se contrata a m obreros que realizarían la obra en t meses. Pasa un mes y se despide a n obreros. Luego de un mes, p obreros se retiran por falta de pago, por lo que entregan la obra 8 meses des- pués del plazo fijado. Calcule t. A) m n p+ + 3 B) m n p+ + 8 C) 8 7 6m n n n p − − + D) 5m n p n p − + − E) 8 6m p n p − −
  • 13. Semestral San Marcos Razones 01 - D 02 - A 03 - c 04 - B 05 - D 06 - b 07 - D 08 - C 09 - D 10 - E 11 - C 12 - D 13 - C 14 - D 15 - B 16 - D 01 - D 02 - A 03 - c 04 - B 05 - D 06 - b 07 - D 08 - C 09 - D 10 - E 11 - C 12 - D 13 - C 14 - D 15 - B 16 - D Proporción e Igualdad de razones geométricas equivalentes 01 - B 02 - D 03 - A 04 - c 05 - D 06 - A 07 - B 08 - E 09 - B 10 - E 11 - C 12 - A 13 - c 14 - c 15 - D 16 - A 01 - B 02 - D 03 - A 04 - c 05 - D 06 - A 07 - B 08 - E 09 - B 10 - E 11 - C 12 - A 13 - c 14 - c 15 - D 16 - A Regla del tanto por ciento 01 - C 02 - E 03 - D 04 - C 05 - B 06 - D 07 - E 08 - a 09 - A 10 - D 11 - b 12 - D 13 - A 14 - C 15 - A 16 - B 01 - C 02 - E 03 - D 04 - C 05 - B 06 - D 07 - E 08 - a 09 - A 10 - D 11 - b 12 - D 13 - A 14 - C 15 - A 16 - B Magnitudes proporcionales I 01 - B 02 - A 03 - C 04 - C 05 - D 06 - C 07 - D 08 - b 09 - B 10 - C 11 - B 12 - A 13 - B 14 - D 15 - d 16 - B 01 - B 02 - A 03 - C 04 - C 05 - D 06 - C 07 - D 08 - b 09 - B 10 - C 11 - B 12 - A 13 - B 14 - D 15 - d 16 - B Magnitudes proporcionales II 01 - b 02 - e 03 - C 04 - E 05 - B 06 - C 07 - E 08 - C 09 - D 10 - E 11 - B 12 - A 13 - B 14 - C 15 - B 16 - e 01 - b 02 - e 03 - C 04 - E 05 - B 06 - C 07 - E 08 - C 09 - D 10 - E 11 - B 12 - A 13 - B 14 - C 15 - B 16 - e