SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 1
I. TITULO DE LA UNIDAD
"Nos alimentamos correctamente"
II.SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
La adolescenciaesunaetapa difícil porla cantidadde cambiosque se experimentanyalimentaciónjuega
un papel muy importante puesal ser más independientesse suele incurrireningeriralimentos“rápidos”
ypoco saludables. Losestudiantesde 1erode secundaria,enestesentido, se encuentranenplenoproceso
de crecimiento y se hace necesario que conozcan la necesidad de una buena alimentación para prevenir
enfermedadesyllevarunavidasana. ¿Cómopodemossaberquétiposde alimentosnutritivosconsumimos
con mayor frecuencia? ¿Qué ocurre si consumimos menos de lo necesario de cada uno de los rubros?
¿Cómo saber la cantidad de calorías que necesitamos consumir?
III.APRENDIZAJESESPERADOS
COMEPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
ACTÚA Y PIENSA
MATEMÁTICAMENTE
EN SITUACIONES DE
GESTIÓN DE DATOS E
INCERTIDUMBRE
Matematiza
situaciones
 Organizadatos envariablescualitativas (nominales)
que expresancualidadeso característicasy plantea
un modelo de gráfico de barras y circulares.
Comunica y
representa ideas
matemáticas
 Expresainformaciónyel propósito de cada una de
las medidas de tendencia central para datos no
agrupados aportando a las expresiones de los
demás.
Elabora y usa
estrategias
 Organiza datos en gráficos de barras al resolver
problemas.
 Selecciona la medida de tendencia central
apropiadapara representarunconjuntode datosal
resolver problemas.
Razona y argumenta
generando ideas
matemáticas
 Argumenta procedimientos para hallar la media,
medianay moda de datosno agrupados,la medida
más representativa de un conjunto de datos y su
importancia en la toma de decisiones.
ACTÚA Y PIENSA
MATEMÁTICAMENTE
EN SITUACIONES DE
CANTIDAD
Matematiza
situaciones
 Usa modelos referidosa la proporcionalidad directa
al resolver problemas.
Comunica y
representa ideas
matemáticas
 Expresa procedimientos de medida de peso, entre
otros, con expresiones decimales.
Elabora y usa
estrategias
 Halla el término desconocido de una proporción
apoyado en recursos gráficos y otros al resolver
problemas.
ACTÚA Y PIENSA
MATEMÁTICAMENTE
EN SITUACIONES DE
REGULARIDAD,
EQUIVALENCIA Y
CAMBIO
Matematiza
situaciones
 Usa modelos referidos a ecuaciones lineales al
plantear o resolver situaciones.
Comunica y
representa ideas
matemáticas
 Expresa condiciones de equilibrio y desequilibrio a
partir de interpretar datos y gráficas de situaciones
que implican ecuaciones de primer grado.
Elabora y usa
estrategias
 Diseñay ejecutaunplanorientadoala investigación
y resolución de problemas
Razona y argumenta
generando ideas
matemáticas
 Identifica diferencias y errores en las
argumentaciones de otros
Grado: 1ero - Secundaria
Área: MATEMÁTICA
 Plantea conjetura a partir de casos referidas a los
criterios de equivalencia.
CAMPOS TEMÁTICOS
 Tablas de frecuencia y gráfico de barras
 Medidas de tendencia central
 Proporcionalidad y porcentajes.
 Ecuaciones lineales
IV. PRODUCTO (s) MÁS IMPORTANTE (s)
Panel informativosobre laimportanciade unabuena alimentaciónylostiposde alimentosque se deben
consumir.
V.SECUENCIA DE LAS SESIONES
SESIÓN 1 (2 horas)
Título:“Clasificandonuestrosalimentos”
SESIÓN 2 (2 horas)
Título:“Conociendonuestroperfilalimenticio”
Indicador(es):
 Organiza datos en gráficos de barras al resolver
problemas.
 Argumenta procedimientos para hallar la media,
medianaymodade datosnoagrupados,la medida
más representativa de un conjunto de datos y su
importancia en la toma de decisiones.
Campo temático:
 Tabla de frecuencia y gráfico de barras.
 Medidas de tendencia central: moda
Actividad(es):
 El docente presenta un video sobre alimentos
autóctonos o en su defecto una ficha de lectura
sobre comida saludable y hace preguntas con
respecto al tema.
 Los estudiantes aplican una encuesta para saber
qué tipo de alimentos consumen con más
frecuencia y luego le dan un tratamiento
estadísticoadichainformación,esdecir,elaboran
una tabla y gráfico de barra, y emiten
conclusiones de los resultados.
 El docente realiza preguntas a manera de
conclusión y para promover la reflexión en los
estudiantes.
Indicador(es):
▪ Argumentaprocedimientospara hallarla media,
mediana y moda de datos no agrupados, la
medida más representativa de un conjunto de
datosy su importancia enla tomade decisiones.
Campo temático:
 Medidas de tendencia central: media aritmética
Actividad(es):
 El docente pide voluntariosque denrespuestaalas
preguntas que designó en la clase anterior.
 Los estudiantes mediante un trabajo con fichas va
descubriendo el significado de media o promedio.
Reproducendatosde maneragráfica y socializanlo
que van comprendiendodel tema. Asimismo,ellos
con la ayuda del docente concluyenenla formade
hallar la media aritmética.
 El docente elabora preguntas que permitan
verificar la comprensión de lo trabajado en clase.
SESIÓN 3 (2 horas)
Título:“Conociendomuchoa travésde unospocos”
SESIÓN 4 (2 horas)
Título:“Escogiendoal mejorrepresentante”
Indicador(es):
 Recolectadatoscuantitativosdiscretosy continuos
o cualitativosordinalesynominalesde suaula por
medio de la experimentación o interrogación o
encuestas.
Indicador(es):
 Expresainformaciónyel propósito de cadaunade
las medidas de tendencia central para datos no
agrupados.
 Selecciona la medida de tendencia central
apropiadapararepresentarunconjuntode datosal
resolver problemas.
Campo temático:
 Población y muestra
Actividad(es):
 Mediante preguntas lo estudiantes descubren la
importancia de encuestar muestras de una
población.
 Los estudiantes formados en grupos de 10
calculan valores promedio correspondientes a
grupos alimenticios. Comparan los promedios de
los grupos con el promedio del salón.
 Los estudiantes deben sistematizar cómo
estimarían un conjunto de datos a partir de un
subconjunto de ellos.
Campo temático:
 Medidas de tendencia central: media aritmética,
mediana y moda.
Actividad(es):
 Descubren, mediante preguntas, que existe otro
tipo de medida de tendencia central.
 Analizan diferentes casos en los que conviene
calcular la media y otros en los que conviene
calcular la moda. Se introduce el concepto de
mediana.Finalmente,elaboranunainfografíasobre
medidas de tendencia central.
SESIÓN 5 (2 horas)
Título:“Calculandolascalorías consumidasenun
desayuno”
SESIÓN 6 (2 horas)
Título:“Cuantificandolosmacronutrientes”
Indicador(es):
 Usa modelos referidos a la proporcionalidad
directa al resolver problemas.
Campo temático:
 Proporcionalidad
Actividad(es):
 Los estudiantes son agrupados mediante tarjetas
de distintos grupos alimenticios y son invitadosa
responder el porqué de su importancia.
 Leen una ficha sobre el valor del consumo de
calorías. Los estudiantes descubren la necesidad
del uso de la proporcionalidadpara el cálculo de
un consumo adecuado de calorías.
 Resuelven uno de los ejercicios del libro
“Resolvamos 1” a manera de reforzamiento.
 El docente propone preguntaspara corroborar la
comprensión de lo trabajado en clase.
Indicador(es):
 Calcula el término desconocido de una proporción
apoyado en recursos gráficos y otros al resolver
problemas.
Campo temático:
 Proporcionalidad y porcentaje de un número.
Actividad(es):
 El docente promueve una lluvia de ideas sobre la
importancia del uso de la proporcionalidad en la
vida diaria. Luego, analizan un video sobre fuentes
de energía.
 Calculan la cantidad de calorías que hay en las
diferentes opciones de un desayuno americano.
 Calculan el porcentaje de un número mediante el
uso de la calculadora.
 Los estudiantes realizan un proceso de
metacognición.
SESIÓN 7 (2 horas)
Título:“Valorandolosaludable de unacomida”
SESIÓN 8 (2 horas)
Título:“Haciendoun balance calóricodel día”
Indicador(es):
 Expresaprocedimientosdemedidade peso,entre
otros, con expresiones decimales.
Campo temático:
 Números racionales
Actividad(es):
 El docente recoge lotrabajadoenlaclase anterior
e invitaalos estudiantesaverel video: ¿Cómose
obtiene el balance adecuado de calorías?
Indicador(es):
 Usa modelos referidos a ecuaciones lineales al
plantear o resolver situaciones.
Campo temático:
 Ecuaciones lineales
Actividad(es):
 El docente promueve la reflexión mediante las
siguientes preguntas: ¿Qué cantidad de calorías
quemamos al día? ¿Qué cantidad almacenamosal
día en nuestro cuerpo?
 En grupos, los estudiantes calculan el porcentaje
de calorías que hay en cada plato de comida.
 Analizan la importancia de operar con números
racionales.
 Resuelven preguntas a manera de comprobación
de aprendizajes.
 Los estudiantes leen una ficha sobre el balance
energéticoyluegocompletanunatabla. Utilizando
la fórmula de Harriz-Benedict calculan la cantidad
de calorías que se eliminan al día.
 Reflexionan sobre la necesidad del uso de las
ecuaciones lineales.
 Resuelven una actividad del libro resolvamos a
manera de reforzamiento.
SESIÓN 9 (2 horas)
Título:“Pesamosnuestrosalimentos”
SESIÓN 10 (2 horas)
Título:“Cultivamosterrenos”
Indicador(es):
 Expresa condicionesde equilibrio y desequilibrio
a partir de interpretar datos y gráficas de
situaciones que implican ecuaciones de primer
grado.
Campo temático:
 Ecuaciones lineales
Actividad(es):
 El docente realiza una actividad de equilibrio y
desequilibriousandobalanzasouna página web.
 Los estudiantes resuelven igualdades de manera
gráfica y simbólica.
 Los estudiantes ponen en práctica todo lo
aprendido en la clase.
Indicador(es):
 Identifica diferencias y errores en las
argumentaciones de otros
 Planteaconjeturasapartirde casosreferidasalos
criterios de equivalencia.
Campo temático:
 Ecuaciones lineales
 Resolución de ecuaciones lineales
Actividad(es):
 A partir de terrenos agrícolas trabajamos la
solución de ecuaciones.
 Los estudiantes resuelven diferentes ejercicios y
problemas de ecuaciones de primer grado en
grupos y argumentan su solución frente a toda la
clase.
 Los estudiantes realizan proceso de
metacognición.
SESIÓN 11 (2 horas)
Título:“Elaboramosnuestropanel informativo”
Indicador(es):
 Diseña y ejecuta un plan orientado a la
investigación y resolución de problemas
Campo temático:
 Proporcionalidad, números racionales y
ecuaciones lineales
Actividad(es):
 Los estudiantesobservanunvideosobre ladieta
correcta y luego responden a las preguntas
planteadas por el profesor.
 Organizados en grupos resuelvenlas actividades
propuestas en la ficha con el fin de elaborar el
panel informativo.
 Muestra sus productos y evalúan su trabajo.
VI.EVALUACIÓN
SITUACIÓN DE
EVALUACIÓN
COMEPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Elaboran
tablas y
gráficos de
barras.
Calcula la
medida de
tendencia
central para
datos no
agrupados.
ACTÚA Y PIENSA
MATEMÁTICAME
NTE EN
SITUACIONES DE
GESTIÓN DE
DATOS E
INCERTIDUMBRE
Matematiza
situaciones
 Organiza datos en variables cualitativas
(nominales) que expresan cualidades o
características y plantea un modelo de
gráfico de barras y circulares.
Comunica y
representa
ideas
matemáticas
 Expresa información y el propósito de
cada una de las medidas de tendencia
central para datos no agrupados
aportandoalasexpresionesde losdemás.
Elabora y usa
estrategias
 Organiza datos en gráficos de barras al
resolver problemas.
 Seleccionalamedidade tendenciacentral
apropiada para representar un conjunto
de datos al resolver problemas.
Razona y
argumenta
generandoideas
matemáticas
 Argumenta procedimientos para hallar la
media, mediana y moda de datos no
agrupados, la medida más representativa
de un conjuntode datos y su importancia
en la toma de decisiones.
- Resuelve
situaciones
problemátic
as que
implican el
cálculo de
operaciones
con números
racionales.
- Resuelve
ecuaciones
de primer
grado con
una
incógnita.
ACTÚA Y PIENSA
MATEMÁTICAME
NTE EN
SITUACIONES DE
CANTIDAD
Matematiza
situaciones
 Usa modelos referidos a la
proporcionalidad directa al resolver
problemas.
Comunica y
representa
ideas
matemáticas
 Expresa procedimientos de medida de
peso, entre otros, con expresiones
decimales.
Elabora y usa
estrategias
 Halla el término desconocido de una
proporciónapoyadoenrecursos gráficosy
otros al resolver problemas.
ACTÚA Y PIENSA
MATEMÁTICAME
NTE EN
SITUACIONES DE
REGULARIDAD,
EQUIVALENCIA Y
CAMBIO
Matematiza
situaciones
 Usa modelos referidos a ecuaciones
linealesal plantearoresolversituaciones.
Comunica y
representa
ideas
matemáticas
 Expresa condiciones de equilibrio y
desequilibrio apartirde interpretardatos
y gráficas de situaciones que implican
ecuaciones de primer grado.
Elabora y usa
estrategias
 Diseña y ejecuta un plan orientado a la
investigación y resolución de problemas
Razona y
argumenta
generandoideas
matemáticas
 Identifica diferencias y errores en las
argumentaciones de otros
VII.MATERIALES BÁSICOSQUE SE USA EN LA UNIDAD
- Textosde consulta de Matemática 1 del Ministerio de Educación, editorial Norma S.A.C. – Lima 2012
- Fascículo Rutas del Aprendizaje de Matemática ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? del VI
ciclo, corporación gráfica Navarrete, Lima 2015
- Módulo de Resolución de Problemas “Resolvamos 1”, editorial El Comercio S.A. – Lima 2012
- Fichas, láminas, equipo de multimedia, etc.
- https://www.youtube.com/watch?v=zIzgzvJdkzs
- https://www.youtube.com/watch?v=cptGzi0wLiE
- http://www.fatsecret.es/calor%C3%ADas-nutrici%C3%B3n

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
Marly Rodriguez
 
Guia n° 5 (1° 2°)
Guia n° 5 (1° 2°)Guia n° 5 (1° 2°)
Guia n° 5 (1° 2°)
sabino valentín guerrero meza
 
6TO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
6TO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.6TO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
6TO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
Marly Rodriguez
 
Power point unidad didactica
Power point unidad didacticaPower point unidad didactica
Power point unidad didactica
miricosita
 
SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015
SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015
SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015
Sulio Chacón Yauris
 
Fichas secundaria3 yultimo
Fichas secundaria3 yultimoFichas secundaria3 yultimo
Fichas secundaria3 yultimo
Juanivaliaga Juanivaliaga
 
Programación Anual CTA
Programación  Anual CTAProgramación  Anual CTA
Programación Anual CTA
Elizabeth Calderón
 
Unidad didactica 2014
Unidad didactica 2014Unidad didactica 2014
Unidad didactica 2014
Juan Pinto
 
Programa anual 1° 2015
Programa anual 1°  2015Programa anual 1°  2015
Programa anual 1° 2015
Jaime Elias Valenzuela Cuellar
 
Sesión cuidado del agua 2do.grado
Sesión cuidado del agua  2do.gradoSesión cuidado del agua  2do.grado
Sesión cuidado del agua 2do.grado
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
3ER GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
3ER GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.3ER GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
3ER GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
Marly Rodriguez
 
Unidad didactica de educacion primaria ccesa007
Unidad didactica de educacion primaria ccesa007Unidad didactica de educacion primaria ccesa007
Unidad didactica de educacion primaria ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-integrados-6g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-integrados-6g-u4Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-integrados-6g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-integrados-6g-u4
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Copy of micro clase2013.celia
Copy of micro clase2013.celiaCopy of micro clase2013.celia
Copy of micro clase2013.celia
Alan Santos
 
Planificacion ciencias naturales enfasis quimica del segundo lapso 2016 2017
Planificacion ciencias naturales enfasis quimica del segundo lapso 2016 2017Planificacion ciencias naturales enfasis quimica del segundo lapso 2016 2017
Planificacion ciencias naturales enfasis quimica del segundo lapso 2016 2017
MPPE- E.B.N FRANCISCO ANTONIO ZEA
 
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
Jorge Lazo Paredes
 
III Unidad Didáctica de Primaria ccesa007
III Unidad  Didáctica de Primaria ccesa007III Unidad  Didáctica de Primaria ccesa007
III Unidad Didáctica de Primaria ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Unidades de aprendizaje 4to primaria
Unidades de aprendizaje 4to primariaUnidades de aprendizaje 4to primaria
Unidades de aprendizaje 4to primaria
Lima - Perú
 
Material situaciones significativas del contexto copia
Material situaciones significativas del contexto   copiaMaterial situaciones significativas del contexto   copia
Material situaciones significativas del contexto copia
Isela Guerrero Pacheco
 
CURRICULO NACIONAL 2017 EN WORD
CURRICULO NACIONAL 2017 EN WORDCURRICULO NACIONAL 2017 EN WORD
CURRICULO NACIONAL 2017 EN WORD
Hilario Néstor Aquino Puma
 

La actualidad más candente (20)

PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
 
Guia n° 5 (1° 2°)
Guia n° 5 (1° 2°)Guia n° 5 (1° 2°)
Guia n° 5 (1° 2°)
 
6TO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
6TO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.6TO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
6TO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
 
Power point unidad didactica
Power point unidad didacticaPower point unidad didactica
Power point unidad didactica
 
SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015
SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015
SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015
 
Fichas secundaria3 yultimo
Fichas secundaria3 yultimoFichas secundaria3 yultimo
Fichas secundaria3 yultimo
 
Programación Anual CTA
Programación  Anual CTAProgramación  Anual CTA
Programación Anual CTA
 
Unidad didactica 2014
Unidad didactica 2014Unidad didactica 2014
Unidad didactica 2014
 
Programa anual 1° 2015
Programa anual 1°  2015Programa anual 1°  2015
Programa anual 1° 2015
 
Sesión cuidado del agua 2do.grado
Sesión cuidado del agua  2do.gradoSesión cuidado del agua  2do.grado
Sesión cuidado del agua 2do.grado
 
3ER GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
3ER GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.3ER GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
3ER GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
 
Unidad didactica de educacion primaria ccesa007
Unidad didactica de educacion primaria ccesa007Unidad didactica de educacion primaria ccesa007
Unidad didactica de educacion primaria ccesa007
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-integrados-6g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-integrados-6g-u4Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-integrados-6g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-integrados-6g-u4
 
Copy of micro clase2013.celia
Copy of micro clase2013.celiaCopy of micro clase2013.celia
Copy of micro clase2013.celia
 
Planificacion ciencias naturales enfasis quimica del segundo lapso 2016 2017
Planificacion ciencias naturales enfasis quimica del segundo lapso 2016 2017Planificacion ciencias naturales enfasis quimica del segundo lapso 2016 2017
Planificacion ciencias naturales enfasis quimica del segundo lapso 2016 2017
 
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
 
III Unidad Didáctica de Primaria ccesa007
III Unidad  Didáctica de Primaria ccesa007III Unidad  Didáctica de Primaria ccesa007
III Unidad Didáctica de Primaria ccesa007
 
Unidades de aprendizaje 4to primaria
Unidades de aprendizaje 4to primariaUnidades de aprendizaje 4to primaria
Unidades de aprendizaje 4to primaria
 
Material situaciones significativas del contexto copia
Material situaciones significativas del contexto   copiaMaterial situaciones significativas del contexto   copia
Material situaciones significativas del contexto copia
 
CURRICULO NACIONAL 2017 EN WORD
CURRICULO NACIONAL 2017 EN WORDCURRICULO NACIONAL 2017 EN WORD
CURRICULO NACIONAL 2017 EN WORD
 

Similar a Mat1 unidad1

Mat1 unidad1
Mat1 unidad1Mat1 unidad1
Mat1 unidad1
Reymundo Salcedo
 
UNIDAD DIDACTICA
UNIDAD DIDACTICA UNIDAD DIDACTICA
UNIDAD DIDACTICA
dante ancelin trocones cosio
 
Propuesta de planificacion de unidad didactica de matematica ccesa007
Propuesta de planificacion de unidad didactica de matematica ccesa007Propuesta de planificacion de unidad didactica de matematica ccesa007
Propuesta de planificacion de unidad didactica de matematica ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Matemáticas.docx
Matemáticas.docxMatemáticas.docx
Matemáticas.docx
KendallCastillograna
 
EDA 2 MAT 1°.docx
EDA 2 MAT 1°.docxEDA 2 MAT 1°.docx
EDA 2 MAT 1°.docx
LuisHuanca20
 
269318702-Propuesta-de-Sesion-de-Aprendizaje-de-Matematica-CcesaUgel03.pdf
269318702-Propuesta-de-Sesion-de-Aprendizaje-de-Matematica-CcesaUgel03.pdf269318702-Propuesta-de-Sesion-de-Aprendizaje-de-Matematica-CcesaUgel03.pdf
269318702-Propuesta-de-Sesion-de-Aprendizaje-de-Matematica-CcesaUgel03.pdf
vernersalcedo
 
EDA 4 MAT 5°.docx
EDA 4 MAT 5°.docxEDA 4 MAT 5°.docx
EDA 4 MAT 5°.docx
LuisHuanca20
 
EDA 2 MAT 2°.docx
EDA 2 MAT 2°.docxEDA 2 MAT 2°.docx
EDA 2 MAT 2°.docx
LuisHuanca20
 
EDA 2 MAT 5°.docx
EDA 2 MAT 5°.docxEDA 2 MAT 5°.docx
EDA 2 MAT 5°.docx
LuisHuanca20
 
Planeamiento didáctico Conservación de la cantidad..docx
Planeamiento didáctico Conservación de la cantidad..docxPlaneamiento didáctico Conservación de la cantidad..docx
Planeamiento didáctico Conservación de la cantidad..docx
GrettelHernndezBarbo
 
Emergencia MatemáTica
Emergencia  MatemáTicaEmergencia  MatemáTica
Emergencia MatemáTica
guest35f0bd
 
2018 secuencia - enfermedades alimenticias
2018   secuencia - enfermedades alimenticias 2018   secuencia - enfermedades alimenticias
2018 secuencia - enfermedades alimenticias
cla_tom
 
Narración Didáctica
Narración   Didáctica Narración   Didáctica
Narración Didáctica
Jessica Ctc
 
EDA 1 MAT 2°.docx
EDA 1 MAT 2°.docxEDA 1 MAT 2°.docx
EDA 1 MAT 2°.docx
LuisHuanca20
 
Guía de estadística
Guía de estadísticaGuía de estadística
Guía de estadística
CUN
 
Guía de estadística
Guía de estadísticaGuía de estadística
Guía de estadística
CUN
 
Medio tic
Medio ticMedio tic
Medio tic
ssusere362b0
 
PRIMER ENCUENTRO NUCLEO - Ciencias Naturales Primaria
PRIMER  ENCUENTRO NUCLEO - Ciencias Naturales Primaria PRIMER  ENCUENTRO NUCLEO - Ciencias Naturales Primaria
PRIMER ENCUENTRO NUCLEO - Ciencias Naturales Primaria
Delia Coronel
 
Guía de estadística
Guía de estadísticaGuía de estadística
Guía de estadística
CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL
 
El Aprendizaje Basado En Problemas 1
El Aprendizaje Basado En Problemas 1El Aprendizaje Basado En Problemas 1
El Aprendizaje Basado En Problemas 1
guest1f62dba
 

Similar a Mat1 unidad1 (20)

Mat1 unidad1
Mat1 unidad1Mat1 unidad1
Mat1 unidad1
 
UNIDAD DIDACTICA
UNIDAD DIDACTICA UNIDAD DIDACTICA
UNIDAD DIDACTICA
 
Propuesta de planificacion de unidad didactica de matematica ccesa007
Propuesta de planificacion de unidad didactica de matematica ccesa007Propuesta de planificacion de unidad didactica de matematica ccesa007
Propuesta de planificacion de unidad didactica de matematica ccesa007
 
Matemáticas.docx
Matemáticas.docxMatemáticas.docx
Matemáticas.docx
 
EDA 2 MAT 1°.docx
EDA 2 MAT 1°.docxEDA 2 MAT 1°.docx
EDA 2 MAT 1°.docx
 
269318702-Propuesta-de-Sesion-de-Aprendizaje-de-Matematica-CcesaUgel03.pdf
269318702-Propuesta-de-Sesion-de-Aprendizaje-de-Matematica-CcesaUgel03.pdf269318702-Propuesta-de-Sesion-de-Aprendizaje-de-Matematica-CcesaUgel03.pdf
269318702-Propuesta-de-Sesion-de-Aprendizaje-de-Matematica-CcesaUgel03.pdf
 
EDA 4 MAT 5°.docx
EDA 4 MAT 5°.docxEDA 4 MAT 5°.docx
EDA 4 MAT 5°.docx
 
EDA 2 MAT 2°.docx
EDA 2 MAT 2°.docxEDA 2 MAT 2°.docx
EDA 2 MAT 2°.docx
 
EDA 2 MAT 5°.docx
EDA 2 MAT 5°.docxEDA 2 MAT 5°.docx
EDA 2 MAT 5°.docx
 
Planeamiento didáctico Conservación de la cantidad..docx
Planeamiento didáctico Conservación de la cantidad..docxPlaneamiento didáctico Conservación de la cantidad..docx
Planeamiento didáctico Conservación de la cantidad..docx
 
Emergencia MatemáTica
Emergencia  MatemáTicaEmergencia  MatemáTica
Emergencia MatemáTica
 
2018 secuencia - enfermedades alimenticias
2018   secuencia - enfermedades alimenticias 2018   secuencia - enfermedades alimenticias
2018 secuencia - enfermedades alimenticias
 
Narración Didáctica
Narración   Didáctica Narración   Didáctica
Narración Didáctica
 
EDA 1 MAT 2°.docx
EDA 1 MAT 2°.docxEDA 1 MAT 2°.docx
EDA 1 MAT 2°.docx
 
Guía de estadística
Guía de estadísticaGuía de estadística
Guía de estadística
 
Guía de estadística
Guía de estadísticaGuía de estadística
Guía de estadística
 
Medio tic
Medio ticMedio tic
Medio tic
 
PRIMER ENCUENTRO NUCLEO - Ciencias Naturales Primaria
PRIMER  ENCUENTRO NUCLEO - Ciencias Naturales Primaria PRIMER  ENCUENTRO NUCLEO - Ciencias Naturales Primaria
PRIMER ENCUENTRO NUCLEO - Ciencias Naturales Primaria
 
Guía de estadística
Guía de estadísticaGuía de estadística
Guía de estadística
 
El Aprendizaje Basado En Problemas 1
El Aprendizaje Basado En Problemas 1El Aprendizaje Basado En Problemas 1
El Aprendizaje Basado En Problemas 1
 

Más de sabino valentín guerrero meza

11691014827ÁNCASH-CHIMBOTE.pdf
11691014827ÁNCASH-CHIMBOTE.pdf11691014827ÁNCASH-CHIMBOTE.pdf
11691014827ÁNCASH-CHIMBOTE.pdf
sabino valentín guerrero meza
 
silabo-matematica-v2.pdf
silabo-matematica-v2.pdfsilabo-matematica-v2.pdf
silabo-matematica-v2.pdf
sabino valentín guerrero meza
 
guia-matematica.pdf
guia-matematica.pdfguia-matematica.pdf
guia-matematica.pdf
sabino valentín guerrero meza
 
Fascículo U1S2 MATE_v5.pdf
Fascículo U1S2 MATE_v5.pdfFascículo U1S2 MATE_v5.pdf
Fascículo U1S2 MATE_v5.pdf
sabino valentín guerrero meza
 
Fascículo U1S1 MATE_v4.pdf
Fascículo U1S1 MATE_v4.pdfFascículo U1S1 MATE_v4.pdf
Fascículo U1S1 MATE_v4.pdf
sabino valentín guerrero meza
 
Fascículo U1S2 MATE_v5.pdf
Fascículo U1S2 MATE_v5.pdfFascículo U1S2 MATE_v5.pdf
Fascículo U1S2 MATE_v5.pdf
sabino valentín guerrero meza
 
Fascículo U1S1 MATE_v4.pdf
Fascículo U1S1 MATE_v4.pdfFascículo U1S1 MATE_v4.pdf
Fascículo U1S1 MATE_v4.pdf
sabino valentín guerrero meza
 
Act 4
Act  4Act  4
Geo gebra blanco-sandoval
Geo gebra blanco-sandovalGeo gebra blanco-sandoval
Geo gebra blanco-sandoval
sabino valentín guerrero meza
 
Programacion anual
Programacion anualProgramacion anual
Programacion anual
sabino valentín guerrero meza
 
Http --www.perueduca.pe-recursosedu-cuadernillos-secundaria-matematica-entrad...
Http --www.perueduca.pe-recursosedu-cuadernillos-secundaria-matematica-entrad...Http --www.perueduca.pe-recursosedu-cuadernillos-secundaria-matematica-entrad...
Http --www.perueduca.pe-recursosedu-cuadernillos-secundaria-matematica-entrad...
sabino valentín guerrero meza
 
Rúbrica de evaluación del portafolio personal
Rúbrica de evaluación del portafolio personalRúbrica de evaluación del portafolio personal
Rúbrica de evaluación del portafolio personal
sabino valentín guerrero meza
 
Sb1 2016 a_01
Sb1 2016 a_01Sb1 2016 a_01
REGLAMENTO TESIS MAGISTER-DOCTOR
REGLAMENTO TESIS  MAGISTER-DOCTORREGLAMENTO TESIS  MAGISTER-DOCTOR
REGLAMENTO TESIS MAGISTER-DOCTOR
sabino valentín guerrero meza
 
REGLAMENTO PARA TESIS
REGLAMENTO PARA TESISREGLAMENTO PARA TESIS
REGLAMENTO PARA TESIS
sabino valentín guerrero meza
 
Sb1 2016 a_01
Sb1 2016 a_01Sb1 2016 a_01

Más de sabino valentín guerrero meza (16)

11691014827ÁNCASH-CHIMBOTE.pdf
11691014827ÁNCASH-CHIMBOTE.pdf11691014827ÁNCASH-CHIMBOTE.pdf
11691014827ÁNCASH-CHIMBOTE.pdf
 
silabo-matematica-v2.pdf
silabo-matematica-v2.pdfsilabo-matematica-v2.pdf
silabo-matematica-v2.pdf
 
guia-matematica.pdf
guia-matematica.pdfguia-matematica.pdf
guia-matematica.pdf
 
Fascículo U1S2 MATE_v5.pdf
Fascículo U1S2 MATE_v5.pdfFascículo U1S2 MATE_v5.pdf
Fascículo U1S2 MATE_v5.pdf
 
Fascículo U1S1 MATE_v4.pdf
Fascículo U1S1 MATE_v4.pdfFascículo U1S1 MATE_v4.pdf
Fascículo U1S1 MATE_v4.pdf
 
Fascículo U1S2 MATE_v5.pdf
Fascículo U1S2 MATE_v5.pdfFascículo U1S2 MATE_v5.pdf
Fascículo U1S2 MATE_v5.pdf
 
Fascículo U1S1 MATE_v4.pdf
Fascículo U1S1 MATE_v4.pdfFascículo U1S1 MATE_v4.pdf
Fascículo U1S1 MATE_v4.pdf
 
Act 4
Act  4Act  4
Act 4
 
Geo gebra blanco-sandoval
Geo gebra blanco-sandovalGeo gebra blanco-sandoval
Geo gebra blanco-sandoval
 
Programacion anual
Programacion anualProgramacion anual
Programacion anual
 
Http --www.perueduca.pe-recursosedu-cuadernillos-secundaria-matematica-entrad...
Http --www.perueduca.pe-recursosedu-cuadernillos-secundaria-matematica-entrad...Http --www.perueduca.pe-recursosedu-cuadernillos-secundaria-matematica-entrad...
Http --www.perueduca.pe-recursosedu-cuadernillos-secundaria-matematica-entrad...
 
Rúbrica de evaluación del portafolio personal
Rúbrica de evaluación del portafolio personalRúbrica de evaluación del portafolio personal
Rúbrica de evaluación del portafolio personal
 
Sb1 2016 a_01
Sb1 2016 a_01Sb1 2016 a_01
Sb1 2016 a_01
 
REGLAMENTO TESIS MAGISTER-DOCTOR
REGLAMENTO TESIS  MAGISTER-DOCTORREGLAMENTO TESIS  MAGISTER-DOCTOR
REGLAMENTO TESIS MAGISTER-DOCTOR
 
REGLAMENTO PARA TESIS
REGLAMENTO PARA TESISREGLAMENTO PARA TESIS
REGLAMENTO PARA TESIS
 
Sb1 2016 a_01
Sb1 2016 a_01Sb1 2016 a_01
Sb1 2016 a_01
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Mat1 unidad1

  • 1. PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 1 I. TITULO DE LA UNIDAD "Nos alimentamos correctamente" II.SITUACIÓN SIGNIFICATIVA La adolescenciaesunaetapa difícil porla cantidadde cambiosque se experimentanyalimentaciónjuega un papel muy importante puesal ser más independientesse suele incurrireningeriralimentos“rápidos” ypoco saludables. Losestudiantesde 1erode secundaria,enestesentido, se encuentranenplenoproceso de crecimiento y se hace necesario que conozcan la necesidad de una buena alimentación para prevenir enfermedadesyllevarunavidasana. ¿Cómopodemossaberquétiposde alimentosnutritivosconsumimos con mayor frecuencia? ¿Qué ocurre si consumimos menos de lo necesario de cada uno de los rubros? ¿Cómo saber la cantidad de calorías que necesitamos consumir? III.APRENDIZAJESESPERADOS COMEPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE Matematiza situaciones  Organizadatos envariablescualitativas (nominales) que expresancualidadeso característicasy plantea un modelo de gráfico de barras y circulares. Comunica y representa ideas matemáticas  Expresainformaciónyel propósito de cada una de las medidas de tendencia central para datos no agrupados aportando a las expresiones de los demás. Elabora y usa estrategias  Organiza datos en gráficos de barras al resolver problemas.  Selecciona la medida de tendencia central apropiadapara representarunconjuntode datosal resolver problemas. Razona y argumenta generando ideas matemáticas  Argumenta procedimientos para hallar la media, medianay moda de datosno agrupados,la medida más representativa de un conjunto de datos y su importancia en la toma de decisiones. ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE CANTIDAD Matematiza situaciones  Usa modelos referidosa la proporcionalidad directa al resolver problemas. Comunica y representa ideas matemáticas  Expresa procedimientos de medida de peso, entre otros, con expresiones decimales. Elabora y usa estrategias  Halla el término desconocido de una proporción apoyado en recursos gráficos y otros al resolver problemas. ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO Matematiza situaciones  Usa modelos referidos a ecuaciones lineales al plantear o resolver situaciones. Comunica y representa ideas matemáticas  Expresa condiciones de equilibrio y desequilibrio a partir de interpretar datos y gráficas de situaciones que implican ecuaciones de primer grado. Elabora y usa estrategias  Diseñay ejecutaunplanorientadoala investigación y resolución de problemas Razona y argumenta generando ideas matemáticas  Identifica diferencias y errores en las argumentaciones de otros Grado: 1ero - Secundaria Área: MATEMÁTICA
  • 2.  Plantea conjetura a partir de casos referidas a los criterios de equivalencia. CAMPOS TEMÁTICOS  Tablas de frecuencia y gráfico de barras  Medidas de tendencia central  Proporcionalidad y porcentajes.  Ecuaciones lineales IV. PRODUCTO (s) MÁS IMPORTANTE (s) Panel informativosobre laimportanciade unabuena alimentaciónylostiposde alimentosque se deben consumir. V.SECUENCIA DE LAS SESIONES SESIÓN 1 (2 horas) Título:“Clasificandonuestrosalimentos” SESIÓN 2 (2 horas) Título:“Conociendonuestroperfilalimenticio” Indicador(es):  Organiza datos en gráficos de barras al resolver problemas.  Argumenta procedimientos para hallar la media, medianaymodade datosnoagrupados,la medida más representativa de un conjunto de datos y su importancia en la toma de decisiones. Campo temático:  Tabla de frecuencia y gráfico de barras.  Medidas de tendencia central: moda Actividad(es):  El docente presenta un video sobre alimentos autóctonos o en su defecto una ficha de lectura sobre comida saludable y hace preguntas con respecto al tema.  Los estudiantes aplican una encuesta para saber qué tipo de alimentos consumen con más frecuencia y luego le dan un tratamiento estadísticoadichainformación,esdecir,elaboran una tabla y gráfico de barra, y emiten conclusiones de los resultados.  El docente realiza preguntas a manera de conclusión y para promover la reflexión en los estudiantes. Indicador(es): ▪ Argumentaprocedimientospara hallarla media, mediana y moda de datos no agrupados, la medida más representativa de un conjunto de datosy su importancia enla tomade decisiones. Campo temático:  Medidas de tendencia central: media aritmética Actividad(es):  El docente pide voluntariosque denrespuestaalas preguntas que designó en la clase anterior.  Los estudiantes mediante un trabajo con fichas va descubriendo el significado de media o promedio. Reproducendatosde maneragráfica y socializanlo que van comprendiendodel tema. Asimismo,ellos con la ayuda del docente concluyenenla formade hallar la media aritmética.  El docente elabora preguntas que permitan verificar la comprensión de lo trabajado en clase. SESIÓN 3 (2 horas) Título:“Conociendomuchoa travésde unospocos” SESIÓN 4 (2 horas) Título:“Escogiendoal mejorrepresentante” Indicador(es):  Recolectadatoscuantitativosdiscretosy continuos o cualitativosordinalesynominalesde suaula por medio de la experimentación o interrogación o encuestas. Indicador(es):  Expresainformaciónyel propósito de cadaunade las medidas de tendencia central para datos no agrupados.  Selecciona la medida de tendencia central apropiadapararepresentarunconjuntode datosal resolver problemas.
  • 3. Campo temático:  Población y muestra Actividad(es):  Mediante preguntas lo estudiantes descubren la importancia de encuestar muestras de una población.  Los estudiantes formados en grupos de 10 calculan valores promedio correspondientes a grupos alimenticios. Comparan los promedios de los grupos con el promedio del salón.  Los estudiantes deben sistematizar cómo estimarían un conjunto de datos a partir de un subconjunto de ellos. Campo temático:  Medidas de tendencia central: media aritmética, mediana y moda. Actividad(es):  Descubren, mediante preguntas, que existe otro tipo de medida de tendencia central.  Analizan diferentes casos en los que conviene calcular la media y otros en los que conviene calcular la moda. Se introduce el concepto de mediana.Finalmente,elaboranunainfografíasobre medidas de tendencia central. SESIÓN 5 (2 horas) Título:“Calculandolascalorías consumidasenun desayuno” SESIÓN 6 (2 horas) Título:“Cuantificandolosmacronutrientes” Indicador(es):  Usa modelos referidos a la proporcionalidad directa al resolver problemas. Campo temático:  Proporcionalidad Actividad(es):  Los estudiantes son agrupados mediante tarjetas de distintos grupos alimenticios y son invitadosa responder el porqué de su importancia.  Leen una ficha sobre el valor del consumo de calorías. Los estudiantes descubren la necesidad del uso de la proporcionalidadpara el cálculo de un consumo adecuado de calorías.  Resuelven uno de los ejercicios del libro “Resolvamos 1” a manera de reforzamiento.  El docente propone preguntaspara corroborar la comprensión de lo trabajado en clase. Indicador(es):  Calcula el término desconocido de una proporción apoyado en recursos gráficos y otros al resolver problemas. Campo temático:  Proporcionalidad y porcentaje de un número. Actividad(es):  El docente promueve una lluvia de ideas sobre la importancia del uso de la proporcionalidad en la vida diaria. Luego, analizan un video sobre fuentes de energía.  Calculan la cantidad de calorías que hay en las diferentes opciones de un desayuno americano.  Calculan el porcentaje de un número mediante el uso de la calculadora.  Los estudiantes realizan un proceso de metacognición. SESIÓN 7 (2 horas) Título:“Valorandolosaludable de unacomida” SESIÓN 8 (2 horas) Título:“Haciendoun balance calóricodel día” Indicador(es):  Expresaprocedimientosdemedidade peso,entre otros, con expresiones decimales. Campo temático:  Números racionales Actividad(es):  El docente recoge lotrabajadoenlaclase anterior e invitaalos estudiantesaverel video: ¿Cómose obtiene el balance adecuado de calorías? Indicador(es):  Usa modelos referidos a ecuaciones lineales al plantear o resolver situaciones. Campo temático:  Ecuaciones lineales Actividad(es):  El docente promueve la reflexión mediante las siguientes preguntas: ¿Qué cantidad de calorías quemamos al día? ¿Qué cantidad almacenamosal día en nuestro cuerpo?
  • 4.  En grupos, los estudiantes calculan el porcentaje de calorías que hay en cada plato de comida.  Analizan la importancia de operar con números racionales.  Resuelven preguntas a manera de comprobación de aprendizajes.  Los estudiantes leen una ficha sobre el balance energéticoyluegocompletanunatabla. Utilizando la fórmula de Harriz-Benedict calculan la cantidad de calorías que se eliminan al día.  Reflexionan sobre la necesidad del uso de las ecuaciones lineales.  Resuelven una actividad del libro resolvamos a manera de reforzamiento. SESIÓN 9 (2 horas) Título:“Pesamosnuestrosalimentos” SESIÓN 10 (2 horas) Título:“Cultivamosterrenos” Indicador(es):  Expresa condicionesde equilibrio y desequilibrio a partir de interpretar datos y gráficas de situaciones que implican ecuaciones de primer grado. Campo temático:  Ecuaciones lineales Actividad(es):  El docente realiza una actividad de equilibrio y desequilibriousandobalanzasouna página web.  Los estudiantes resuelven igualdades de manera gráfica y simbólica.  Los estudiantes ponen en práctica todo lo aprendido en la clase. Indicador(es):  Identifica diferencias y errores en las argumentaciones de otros  Planteaconjeturasapartirde casosreferidasalos criterios de equivalencia. Campo temático:  Ecuaciones lineales  Resolución de ecuaciones lineales Actividad(es):  A partir de terrenos agrícolas trabajamos la solución de ecuaciones.  Los estudiantes resuelven diferentes ejercicios y problemas de ecuaciones de primer grado en grupos y argumentan su solución frente a toda la clase.  Los estudiantes realizan proceso de metacognición. SESIÓN 11 (2 horas) Título:“Elaboramosnuestropanel informativo” Indicador(es):  Diseña y ejecuta un plan orientado a la investigación y resolución de problemas Campo temático:  Proporcionalidad, números racionales y ecuaciones lineales Actividad(es):  Los estudiantesobservanunvideosobre ladieta correcta y luego responden a las preguntas planteadas por el profesor.  Organizados en grupos resuelvenlas actividades propuestas en la ficha con el fin de elaborar el panel informativo.  Muestra sus productos y evalúan su trabajo.
  • 5. VI.EVALUACIÓN SITUACIÓN DE EVALUACIÓN COMEPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Elaboran tablas y gráficos de barras. Calcula la medida de tendencia central para datos no agrupados. ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAME NTE EN SITUACIONES DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE Matematiza situaciones  Organiza datos en variables cualitativas (nominales) que expresan cualidades o características y plantea un modelo de gráfico de barras y circulares. Comunica y representa ideas matemáticas  Expresa información y el propósito de cada una de las medidas de tendencia central para datos no agrupados aportandoalasexpresionesde losdemás. Elabora y usa estrategias  Organiza datos en gráficos de barras al resolver problemas.  Seleccionalamedidade tendenciacentral apropiada para representar un conjunto de datos al resolver problemas. Razona y argumenta generandoideas matemáticas  Argumenta procedimientos para hallar la media, mediana y moda de datos no agrupados, la medida más representativa de un conjuntode datos y su importancia en la toma de decisiones. - Resuelve situaciones problemátic as que implican el cálculo de operaciones con números racionales. - Resuelve ecuaciones de primer grado con una incógnita. ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAME NTE EN SITUACIONES DE CANTIDAD Matematiza situaciones  Usa modelos referidos a la proporcionalidad directa al resolver problemas. Comunica y representa ideas matemáticas  Expresa procedimientos de medida de peso, entre otros, con expresiones decimales. Elabora y usa estrategias  Halla el término desconocido de una proporciónapoyadoenrecursos gráficosy otros al resolver problemas. ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAME NTE EN SITUACIONES DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO Matematiza situaciones  Usa modelos referidos a ecuaciones linealesal plantearoresolversituaciones. Comunica y representa ideas matemáticas  Expresa condiciones de equilibrio y desequilibrio apartirde interpretardatos y gráficas de situaciones que implican ecuaciones de primer grado. Elabora y usa estrategias  Diseña y ejecuta un plan orientado a la investigación y resolución de problemas Razona y argumenta generandoideas matemáticas  Identifica diferencias y errores en las argumentaciones de otros
  • 6. VII.MATERIALES BÁSICOSQUE SE USA EN LA UNIDAD - Textosde consulta de Matemática 1 del Ministerio de Educación, editorial Norma S.A.C. – Lima 2012 - Fascículo Rutas del Aprendizaje de Matemática ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? del VI ciclo, corporación gráfica Navarrete, Lima 2015 - Módulo de Resolución de Problemas “Resolvamos 1”, editorial El Comercio S.A. – Lima 2012 - Fichas, láminas, equipo de multimedia, etc. - https://www.youtube.com/watch?v=zIzgzvJdkzs - https://www.youtube.com/watch?v=cptGzi0wLiE - http://www.fatsecret.es/calor%C3%ADas-nutrici%C3%B3n