SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Curso Virtual
Aprendizaje a nivel real
Nivel de educación secundaria – Área de Matemática
1. Datos generales
2. Sumilla
Este curso virtual autoformativo tiene como propósito fortalecer las competencias profesionales
de las y los docentes para diseñar experiencias de aprendizaje en función de las necesidades
reales evidenciadas en la evaluación diagnóstica de las y los estudiantes, incorporando el enfoque
por competencias, el enfoque del área de Matemática y las competencias relacionadas.
Para lograr este propósito, hemos organizado el curso en una unidad denominada “El desarrollo
de competencias relacionadas al área de Matemática”, en la cual consideramos dos sesiones,
la primera relacionada con el enfoque por competencias y la segunda sesión, con el enfoque
del área y las experiencias de aprendizaje para el desarrollo de competencias de las y los
estudiantes.
3. Competencia priorizada del Marco de Buen Desempeño Docente (MBDD)
El curso prioriza la siguiente competencia del MBDD:
Competencia 2
• Planificalaenseñanzadeformacolegiada,garantizandolacoherenciaentrelosaprendizajes
que quiere lograr en sus estudiantes, el proceso pedagógico, el uso de los recursos
disponibles y la evaluación, en una programación curricular en permanente revisión.
Sílabo del curso
Dirigido a
Docentes de educación básica del nivel secundaria - área de
Matemática
Duración 32 horas
Modalidad A distancia
Aprendizaje a nivel real
Nivel de educación secundaria
Área de Matemática
2
Curso Virtual
Aprendizaje a nivel real
Nivel de educación secundaria – Área de Matemática
4. Resultados esperados
Al finalizar el curso, se espera que la o el docente del nivel inicial logre lo siguiente:
• Diseñaexperienciasdeaprendizajeapartirdelasnecesidadesrealesdelasylosestudiantes,
considerando el enfoque y las competencias relacionadas al área de Matemática.
5. Contenidos del curso
La estructura de contenidos de este curso se plantea de la siguiente manera:
Inicio del curso Horas
• Video de bienvenida al curso
• Sílabo y guía del participante
• Cuestionario de entrada
• Situación retadora
2 horas
Unidad Sesión Contenidos Duración
Unidad 1
El desarrollo de
competencias
relacionadas
al área de
Matemática
Sesión 1
Enfoquepor
competencias
desdeelnivel
realdelos
aprendizajes
1.1. Aprendizaje a nivel real
1.2. Enfoque por competencias
1.3. Orientaciones para el
desarrollo de competencias de
las y los estudiantes 14 horas
Sesión 2
Desarrollando
competencias
pormediode
experiencias
de
aprendizaje
2.1. El enfoque del área en el trabajo
pedagógico
• Enfoque centrado en la
resolución de problemas
2.2. Hacia el desarrollo de las
competencias del área
• Resuelve problemas de
cantidad.
• Resuelve problemas de forma,
movimiento y localización.
• Resuelve problemas de
regularidad, equivalencia y
cambio.
14 horas
3
Curso Virtual
Aprendizaje a nivel real
Nivel de educación secundaria – Área de Matemática
• Resuelve problemas
de gestión de datos e
incertidumbre.
2.3. Experiencias de aprendizaje
para el desarrollo de
competencias las y los
estudiantes
Producto final: Diseño de una experiencia de aprendizaje desde el nivel real
de las y los estudiantes
• Cuestionario de salida
• Encuesta de satisfacción
2 horas
Cierre del curso
6. Metodología
Para generar aprendizajes en el desarrollo del curso, se plantean actividades organizadas en
una secuencia formativa: sensibilización, experiencia práctica, argumentando para el actuar,
práctica reflexiva - diferenciada y aplicación en la práctica.
A continuación, se describe la secuencia formativa del curso.
El curso presenta una situación retadora que aborda una problemática vinculada a los resultados
esperados. En cada sesión se analizan aspectos relevantes del caso propuesto (sensibilización
y experiencia práctica), relacionado con la práctica pedagógica. Con base en supuestos y
referentes teóricos, así como en el conocimiento generado de la experiencia docente, se evalúan
alternativas de solución frente a la problemática identificada. Las y los participantes tienen
la posibilidad de plantear alternativas de solución (argumentando para el actuar y práctica
reflexiva - diferenciada) que aporten a la mejora de su práctica como docentes de acuerdo al
contexto en el que se encuentran. Asimismo, con el propósito de generar cambio, aplicarán la
innovación (aplicación en la práctica) como resultado de su aprendizaje.
Las actividades planteadas coadyuvan a la reflexión sobre lecciones aprendidas de forma
individual y entre pares.
4
Curso Virtual
Aprendizaje a nivel real
Nivel de educación secundaria – Área de Matemática
7. Medios y recursos
El curso está compuesto por medios y recursos diseñados especialmente para la modalidad
virtual.EnlaplataformaPerúEduca,serealizantodaslasinteraccionesentrelasylosparticipantes,
y se puede acceder a las actividades, materiales y recursos.
Las y los participantes cuentan con los siguientes recursos:
a. Guía del participante: ofrece una orientación general sobre la organización del curso y la
obtención de la constancia.
b. Materiales de estudio: aquí se consideran los contenidos preparados para el curso, como
lecturas, organizadores gráficos, casos, actividades propuestas, videos con modelados,
entre otros.
c. Lecturas y recursos complementarios: presenta una recopilación de lecturas y material
audiovisual seleccionados especialmente para el curso, a los que las y los participantes
tendrán acceso a través de la caja de herramientas.
Estos materiales han sido diseñados y preparados teniendo en cuenta los tiempos y ritmos de
trabajo promedio de las y los docentes.
8. Evaluación
Tiene un enfoque formativo, y es considerada un proceso sistemático y permanente.
Las actividades, todas obligatorias, permanecen activas durante el desarrollo de cada sesión, de
manera que las y los participantes puedan resolverlos en cualquier momento.
Por último, las y los participantes elaboran un producto final considerando lo desarrollado en el
curso.
9. Constancia
Al culminar el curso, las y los participantes que hayan realizado todas las actividades y que
aprueben el cuestionario de salida con nota igual o mayor a 12 obtendrán una constancia por 32
horas cronológicas.
5
Curso Virtual
Aprendizaje a nivel real
Nivel de educación secundaria – Área de Matemática
10. Bibliografía
Abela, J. (2002). Las técnicas de Análisis de Contenido: Una revisión actualizada.
http://mastor.cl/blog/wp-content/uploads/2018/02/Andreu.-analisis-de-
contenido.-34-pags-pdf.pdf
Ayala, C. (2013). Estrategia metodológica basada en la indagación guiada con
estudiantes de grado séptimo de la Institución Educativa Rafael J. Mejía del
municipio de Sabaneta (Tesis de maestría), Universidad Nacional de Colombia.
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21034
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos [OCDE] (s. f.). El programa
PISA de la OCDE. Qué es y para qué sirve. OCDE; OECD PISA; Santillana. https://
www.oecd.org/pisa/39730818.pdf
Pérez, G. (2004). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. La Muralla.
http://concreactraul.weebly.com/uploads/2/2/9/5/22958232/investigacin_
cualitativa.pdf
Ministerio de Educación del Perú. (2016). Currículo Nacional de la Educación Básica.
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-de-la-educacion-
basica.pdf
Sáez, J. (2017). Investigación educativa. Fundamentos teóricos, procesos y elementos
prácticos (enfoque práctico con ejemplos, esencial para TFG, TFM y Tesis).
Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Más contenido relacionado

Similar a silabo-matematica-v2.pdf

GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfnedelskajarazelada
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfCamilaGuilln7
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfluiscobarodriguez
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfJoseNicolasLinaresBa
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfFabianaMoncada
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfCristinaBeatrizNeyra
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfDoomSlayer7
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfFabianaMoncada
 
Tarea V de Tecnología Aplicada a la Educación
Tarea V de Tecnología Aplicada a la Educación Tarea V de Tecnología Aplicada a la Educación
Tarea V de Tecnología Aplicada a la Educación JuanMateo29
 
Tarea v de tecnologia aplicada a la educacion convertido
Tarea v de tecnologia aplicada a la educacion convertidoTarea v de tecnologia aplicada a la educacion convertido
Tarea v de tecnologia aplicada a la educacion convertidoJuanMateo29
 
Sílabo Clase Invertida.pdf
Sílabo Clase Invertida.pdfSílabo Clase Invertida.pdf
Sílabo Clase Invertida.pdfeusebia3
 
Evaluación en educación básica y análisis de los cursos de 2o. semestre Lic. ...
Evaluación en educación básica y análisis de los cursos de 2o. semestre Lic. ...Evaluación en educación básica y análisis de los cursos de 2o. semestre Lic. ...
Evaluación en educación básica y análisis de los cursos de 2o. semestre Lic. ...Lic. en Educación Preescolar BINE
 
Manual para el participante
Manual para el participanteManual para el participante
Manual para el participanteFrancisca Gomez
 
Sesión 1 - Clase Grabada -Educación Diferencial (NET)
Sesión 1 - Clase Grabada -Educación Diferencial (NET)Sesión 1 - Clase Grabada -Educación Diferencial (NET)
Sesión 1 - Clase Grabada -Educación Diferencial (NET)FranciscoPrezVillabl
 
Sílabo de Matemática Com. IV 2021 II
Sílabo de Matemática Com. IV   2021 IISílabo de Matemática Com. IV   2021 II
Sílabo de Matemática Com. IV 2021 IIKarlosRivero1
 
DGEPF. Taller Intensivo de formación continua 2-enero-2023.pptx
DGEPF. Taller Intensivo de formación continua 2-enero-2023.pptxDGEPF. Taller Intensivo de formación continua 2-enero-2023.pptx
DGEPF. Taller Intensivo de formación continua 2-enero-2023.pptxssuser19db213
 

Similar a silabo-matematica-v2.pdf (20)

GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONANDO ENTORNOS VIRTUALES
GESTIONANDO ENTORNOS VIRTUALESGESTIONANDO ENTORNOS VIRTUALES
GESTIONANDO ENTORNOS VIRTUALES
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
Tarea V de Tecnología Aplicada a la Educación
Tarea V de Tecnología Aplicada a la Educación Tarea V de Tecnología Aplicada a la Educación
Tarea V de Tecnología Aplicada a la Educación
 
Tarea v de tecnologia aplicada a la educacion convertido
Tarea v de tecnologia aplicada a la educacion convertidoTarea v de tecnologia aplicada a la educacion convertido
Tarea v de tecnologia aplicada a la educacion convertido
 
Activ 4.2 modelo_alvarado_estrada_final
Activ 4.2 modelo_alvarado_estrada_finalActiv 4.2 modelo_alvarado_estrada_final
Activ 4.2 modelo_alvarado_estrada_final
 
Sílabo Clase Invertida.pdf
Sílabo Clase Invertida.pdfSílabo Clase Invertida.pdf
Sílabo Clase Invertida.pdf
 
Evaluación en educación básica y análisis de los cursos de 2o. semestre Lic. ...
Evaluación en educación básica y análisis de los cursos de 2o. semestre Lic. ...Evaluación en educación básica y análisis de los cursos de 2o. semestre Lic. ...
Evaluación en educación básica y análisis de los cursos de 2o. semestre Lic. ...
 
Manual para el participante
Manual para el participanteManual para el participante
Manual para el participante
 
Sesión 1 - Clase Grabada -Educación Diferencial (NET)
Sesión 1 - Clase Grabada -Educación Diferencial (NET)Sesión 1 - Clase Grabada -Educación Diferencial (NET)
Sesión 1 - Clase Grabada -Educación Diferencial (NET)
 
guia-matematica.pdf
guia-matematica.pdfguia-matematica.pdf
guia-matematica.pdf
 
Sílabo de Matemática Com. IV 2021 II
Sílabo de Matemática Com. IV   2021 IISílabo de Matemática Com. IV   2021 II
Sílabo de Matemática Com. IV 2021 II
 
DGEPF. Taller Intensivo de formación continua 2-enero-2023.pptx
DGEPF. Taller Intensivo de formación continua 2-enero-2023.pptxDGEPF. Taller Intensivo de formación continua 2-enero-2023.pptx
DGEPF. Taller Intensivo de formación continua 2-enero-2023.pptx
 
Foro distrital
Foro distritalForo distrital
Foro distrital
 

Más de sabino valentín guerrero meza

Http --www.perueduca.pe-recursosedu-cuadernillos-secundaria-matematica-entrad...
Http --www.perueduca.pe-recursosedu-cuadernillos-secundaria-matematica-entrad...Http --www.perueduca.pe-recursosedu-cuadernillos-secundaria-matematica-entrad...
Http --www.perueduca.pe-recursosedu-cuadernillos-secundaria-matematica-entrad...sabino valentín guerrero meza
 

Más de sabino valentín guerrero meza (18)

11691014827ÁNCASH-CHIMBOTE.pdf
11691014827ÁNCASH-CHIMBOTE.pdf11691014827ÁNCASH-CHIMBOTE.pdf
11691014827ÁNCASH-CHIMBOTE.pdf
 
Fascículo U1S2 MATE_v5.pdf
Fascículo U1S2 MATE_v5.pdfFascículo U1S2 MATE_v5.pdf
Fascículo U1S2 MATE_v5.pdf
 
Fascículo U1S1 MATE_v4.pdf
Fascículo U1S1 MATE_v4.pdfFascículo U1S1 MATE_v4.pdf
Fascículo U1S1 MATE_v4.pdf
 
Fascículo U1S2 MATE_v5.pdf
Fascículo U1S2 MATE_v5.pdfFascículo U1S2 MATE_v5.pdf
Fascículo U1S2 MATE_v5.pdf
 
Fascículo U1S1 MATE_v4.pdf
Fascículo U1S1 MATE_v4.pdfFascículo U1S1 MATE_v4.pdf
Fascículo U1S1 MATE_v4.pdf
 
Act 4
Act  4Act  4
Act 4
 
Guia n°3 (1° 2°)
Guia n°3 (1° 2°)Guia n°3 (1° 2°)
Guia n°3 (1° 2°)
 
Guia n° 6 (1° 2°)
Guia n° 6 (1° 2°)Guia n° 6 (1° 2°)
Guia n° 6 (1° 2°)
 
Guia n° 5 (1° 2°)
Guia n° 5 (1° 2°)Guia n° 5 (1° 2°)
Guia n° 5 (1° 2°)
 
Geo gebra blanco-sandoval
Geo gebra blanco-sandovalGeo gebra blanco-sandoval
Geo gebra blanco-sandoval
 
Mat1 unidad1
Mat1 unidad1Mat1 unidad1
Mat1 unidad1
 
Programacion anual
Programacion anualProgramacion anual
Programacion anual
 
Http --www.perueduca.pe-recursosedu-cuadernillos-secundaria-matematica-entrad...
Http --www.perueduca.pe-recursosedu-cuadernillos-secundaria-matematica-entrad...Http --www.perueduca.pe-recursosedu-cuadernillos-secundaria-matematica-entrad...
Http --www.perueduca.pe-recursosedu-cuadernillos-secundaria-matematica-entrad...
 
Rúbrica de evaluación del portafolio personal
Rúbrica de evaluación del portafolio personalRúbrica de evaluación del portafolio personal
Rúbrica de evaluación del portafolio personal
 
Sb1 2016 a_01
Sb1 2016 a_01Sb1 2016 a_01
Sb1 2016 a_01
 
REGLAMENTO TESIS MAGISTER-DOCTOR
REGLAMENTO TESIS  MAGISTER-DOCTORREGLAMENTO TESIS  MAGISTER-DOCTOR
REGLAMENTO TESIS MAGISTER-DOCTOR
 
REGLAMENTO PARA TESIS
REGLAMENTO PARA TESISREGLAMENTO PARA TESIS
REGLAMENTO PARA TESIS
 
Sb1 2016 a_01
Sb1 2016 a_01Sb1 2016 a_01
Sb1 2016 a_01
 

Último

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

silabo-matematica-v2.pdf

  • 1. 1 Curso Virtual Aprendizaje a nivel real Nivel de educación secundaria – Área de Matemática 1. Datos generales 2. Sumilla Este curso virtual autoformativo tiene como propósito fortalecer las competencias profesionales de las y los docentes para diseñar experiencias de aprendizaje en función de las necesidades reales evidenciadas en la evaluación diagnóstica de las y los estudiantes, incorporando el enfoque por competencias, el enfoque del área de Matemática y las competencias relacionadas. Para lograr este propósito, hemos organizado el curso en una unidad denominada “El desarrollo de competencias relacionadas al área de Matemática”, en la cual consideramos dos sesiones, la primera relacionada con el enfoque por competencias y la segunda sesión, con el enfoque del área y las experiencias de aprendizaje para el desarrollo de competencias de las y los estudiantes. 3. Competencia priorizada del Marco de Buen Desempeño Docente (MBDD) El curso prioriza la siguiente competencia del MBDD: Competencia 2 • Planificalaenseñanzadeformacolegiada,garantizandolacoherenciaentrelosaprendizajes que quiere lograr en sus estudiantes, el proceso pedagógico, el uso de los recursos disponibles y la evaluación, en una programación curricular en permanente revisión. Sílabo del curso Dirigido a Docentes de educación básica del nivel secundaria - área de Matemática Duración 32 horas Modalidad A distancia Aprendizaje a nivel real Nivel de educación secundaria Área de Matemática
  • 2. 2 Curso Virtual Aprendizaje a nivel real Nivel de educación secundaria – Área de Matemática 4. Resultados esperados Al finalizar el curso, se espera que la o el docente del nivel inicial logre lo siguiente: • Diseñaexperienciasdeaprendizajeapartirdelasnecesidadesrealesdelasylosestudiantes, considerando el enfoque y las competencias relacionadas al área de Matemática. 5. Contenidos del curso La estructura de contenidos de este curso se plantea de la siguiente manera: Inicio del curso Horas • Video de bienvenida al curso • Sílabo y guía del participante • Cuestionario de entrada • Situación retadora 2 horas Unidad Sesión Contenidos Duración Unidad 1 El desarrollo de competencias relacionadas al área de Matemática Sesión 1 Enfoquepor competencias desdeelnivel realdelos aprendizajes 1.1. Aprendizaje a nivel real 1.2. Enfoque por competencias 1.3. Orientaciones para el desarrollo de competencias de las y los estudiantes 14 horas Sesión 2 Desarrollando competencias pormediode experiencias de aprendizaje 2.1. El enfoque del área en el trabajo pedagógico • Enfoque centrado en la resolución de problemas 2.2. Hacia el desarrollo de las competencias del área • Resuelve problemas de cantidad. • Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. • Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 14 horas
  • 3. 3 Curso Virtual Aprendizaje a nivel real Nivel de educación secundaria – Área de Matemática • Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. 2.3. Experiencias de aprendizaje para el desarrollo de competencias las y los estudiantes Producto final: Diseño de una experiencia de aprendizaje desde el nivel real de las y los estudiantes • Cuestionario de salida • Encuesta de satisfacción 2 horas Cierre del curso 6. Metodología Para generar aprendizajes en el desarrollo del curso, se plantean actividades organizadas en una secuencia formativa: sensibilización, experiencia práctica, argumentando para el actuar, práctica reflexiva - diferenciada y aplicación en la práctica. A continuación, se describe la secuencia formativa del curso. El curso presenta una situación retadora que aborda una problemática vinculada a los resultados esperados. En cada sesión se analizan aspectos relevantes del caso propuesto (sensibilización y experiencia práctica), relacionado con la práctica pedagógica. Con base en supuestos y referentes teóricos, así como en el conocimiento generado de la experiencia docente, se evalúan alternativas de solución frente a la problemática identificada. Las y los participantes tienen la posibilidad de plantear alternativas de solución (argumentando para el actuar y práctica reflexiva - diferenciada) que aporten a la mejora de su práctica como docentes de acuerdo al contexto en el que se encuentran. Asimismo, con el propósito de generar cambio, aplicarán la innovación (aplicación en la práctica) como resultado de su aprendizaje. Las actividades planteadas coadyuvan a la reflexión sobre lecciones aprendidas de forma individual y entre pares.
  • 4. 4 Curso Virtual Aprendizaje a nivel real Nivel de educación secundaria – Área de Matemática 7. Medios y recursos El curso está compuesto por medios y recursos diseñados especialmente para la modalidad virtual.EnlaplataformaPerúEduca,serealizantodaslasinteraccionesentrelasylosparticipantes, y se puede acceder a las actividades, materiales y recursos. Las y los participantes cuentan con los siguientes recursos: a. Guía del participante: ofrece una orientación general sobre la organización del curso y la obtención de la constancia. b. Materiales de estudio: aquí se consideran los contenidos preparados para el curso, como lecturas, organizadores gráficos, casos, actividades propuestas, videos con modelados, entre otros. c. Lecturas y recursos complementarios: presenta una recopilación de lecturas y material audiovisual seleccionados especialmente para el curso, a los que las y los participantes tendrán acceso a través de la caja de herramientas. Estos materiales han sido diseñados y preparados teniendo en cuenta los tiempos y ritmos de trabajo promedio de las y los docentes. 8. Evaluación Tiene un enfoque formativo, y es considerada un proceso sistemático y permanente. Las actividades, todas obligatorias, permanecen activas durante el desarrollo de cada sesión, de manera que las y los participantes puedan resolverlos en cualquier momento. Por último, las y los participantes elaboran un producto final considerando lo desarrollado en el curso. 9. Constancia Al culminar el curso, las y los participantes que hayan realizado todas las actividades y que aprueben el cuestionario de salida con nota igual o mayor a 12 obtendrán una constancia por 32 horas cronológicas.
  • 5. 5 Curso Virtual Aprendizaje a nivel real Nivel de educación secundaria – Área de Matemática 10. Bibliografía Abela, J. (2002). Las técnicas de Análisis de Contenido: Una revisión actualizada. http://mastor.cl/blog/wp-content/uploads/2018/02/Andreu.-analisis-de- contenido.-34-pags-pdf.pdf Ayala, C. (2013). Estrategia metodológica basada en la indagación guiada con estudiantes de grado séptimo de la Institución Educativa Rafael J. Mejía del municipio de Sabaneta (Tesis de maestría), Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21034 Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos [OCDE] (s. f.). El programa PISA de la OCDE. Qué es y para qué sirve. OCDE; OECD PISA; Santillana. https:// www.oecd.org/pisa/39730818.pdf Pérez, G. (2004). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. La Muralla. http://concreactraul.weebly.com/uploads/2/2/9/5/22958232/investigacin_ cualitativa.pdf Ministerio de Educación del Perú. (2016). Currículo Nacional de la Educación Básica. http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-de-la-educacion- basica.pdf Sáez, J. (2017). Investigación educativa. Fundamentos teóricos, procesos y elementos prácticos (enfoque práctico con ejemplos, esencial para TFG, TFM y Tesis). Universidad Nacional de Educación a Distancia.