SlideShare una empresa de Scribd logo
*Médico Funcionario de Cardiología HDrRE
**Médico Interno del HDrRE
• Se Desconoce el número de pacientes admitidos en el año
  2007 con diagnóstico de “SÍNDROME CORONARIO AGUDO”;
   – Los factores de riesgos coronarios presentes en dicha
     población,
   – La evolución y
   – Tratamiento intrahospitalario.


  Con esta investigación se quiso conocer las características de
  la población que acude al Hospital Doctor Rafael Estévez y se
  le realiza este diagnóstico, con el objeto de sugerir medidas
  dirigidas a la prevención y tratamiento de la enfermedad.
• Se revisaron los expedientes
  de pacientes que ingresaron
  al Hospital Dr. Rafael Estévez,
  con diagnostico de Síndrome
  Coronario Agudo

• Periodo comprendido de 1 de
  enero al 31 de diciembre de
  2007.
• Se realizó un ESTUDIO LONGITUDINAL RETROSPECTIVO en la
  que se revisaron todos los expedientes de pacientes del año
  2007 con diagnostico de Síndrome Coronario Agudo:
   – Angina Inestable,
   – IAM con elevación del ST,
   – IAM sin elevación del ST.




• La fecha de ingreso, supeditada en la boleta, fue la utilizada
  para revisar el expediente.
• La información fue recopilada en un formulario que incluía:
   –   Datos personales,
   –   Factores de riesgos cardiovasculares,
   –   Síntomas y Signos al ingreso,
   –   Hallazgos electrocardiográficos,
   –   Marcadores bioquímicos,
   –   Tratamiento empleado,
   –   Evolución del paciente en el hospital,
   –   Complicaciones.
• Procesamiento de los datos Microsoft Excel.
Recomendaciones 2005 de Atención Cardiovascular
      de Emergencia, American Heart Association
Recomendaciones 2005 de Atención Cardiovascular
      de Emergencia, American Heart Association
GRÁFICA Nº5. Factores de Riesgos Cardiovasculares del
            SCA HDrRE, año 2007. N=65
GRÁFICA Nº8. Irradiación del Dolor Torácico de los
  pacientes con SCA del HDrRE, año 2007. N=65
GRÁFICA Nº14. Característica de los Pacientes
Trombolizados en el HDrRE en el año 2007. N=10
GRÁFICA Nº15. Característica de los Pacientes No
Trombolizados en el HDrRE en el año 2007. N=12
1. La prevalencia del SCA fue mayor en varones que en
   mujeres y en edad mayor de 50 años.
2. Los principales factores de riesgos relacionados con el SCA
   fueron:
   –   Hipertensión,
   –   Dislipemia,
   –   Tabaquismo,
   –   Diabetes Mellitus,
   –   Infarto previo.
1. El síntoma más común fue el dolor torácico.
5. Sólo el 40% de los pacientes acudieron dentro de las
   primeras 12 horas una vez iniciados los síntomas.
6. La terapia trombolítica con estreptoquinasa se le administró
   al 45% de los pacientes con IMCEST que acudieron dentro de
   las 12 horas desde el inicio de los síntomas, el resto acudió
   tardíamente.
7. El 41.5% de los pacientes con SCA fueron internados en sala
   general por no contar con cama disponible en UCI.
8. La mortalidad de la población estudiada con IMCEST e
    IMSEST fue ligeramente superior a lo reportado en la
    literatura.
9. El tratamiento fue basado en las Recomendaciones
    Internacionales actuales de Atención Cardiovascular.
10. La falla de bomba, las arritmias y trastornos de conducción
    fueron las complicaciones más frecuentes en los pacientes
    con SCA.
1. Es necesario una mayor información a la población sobre la
   prevención del SCA, a través de un control adecuado de los
   factores de riesgos cardiovasculares.
2. Debe darse mayor información a la población sobre los
   síntomas y signos relacionados con en SCA para que pueda
   reconocerlo y acudir al hospital más temprana.
3. Se debe mejorar la confección de la historia clínica de
   ingreso y la información sobre la evolución intrahospitalaria
   de los pacientes de tal manera que permita análisis
   retrospectivos más completos.
4. Se hace necesario disponer de un mayor número de cama
   en UCI o abrir la Unidad coronaria del HDr.RE, para la
   atención adecuada de los pacientes con SCA y otras
   patologías cardiacas agudas que lo requieren.
5. Hay un número importante de pacientes con SCA, que
   requieren estudios invasivos de urgencia, que no se les
   realiza por limitación en los hospitales de referencia de
   mayor nivel. ( H Dr.Arnulfo Arias Madrid y Hospital Santo
   Tomás).
6. Se debe disponer en la UCI de un equipo de ultrasonido
   para la realización de ecocardiogramas a pacientes con SCA
   y otras patologías que allí se atienden, donde es importante
   conocer la función cardiaca.
• ACC/AHA 2007 Guidelines for the Management of Patients with Unstable
  Angina/Non – ST – Elevation Myocardial Infarction: Executive Summary;
  Circulation. 2007; 116:803-877.
• ACC/AHA Guidelines for the Management of Patients with ST Elevation Myocardial
  Infarction; Circulation. 2004; 110:288-636.
• Martínez – Selles Manuel., Bueno Héctor., Sacristán Alberto, Estévez Álvaro,
  Ortiz Javier, Gallego Laura y Fernández Ävilés Francisco: Dolor torácico en
  urgencias: Frecuencia, perfil clínico y estratificación de riesgo. Rev. Esp.
  Cardiología 2008; 953 – 959.
• Derek M.Yellon, and Derek J.Hausenloy, Ph.D.: Myocardial Reperfusion Injury Engl
  J Med 357; September 13 2007.
• Guía de Práctica Clínica para el diagnóstico y tratamiento del Síndrome coronario
  agudo sin elevación del ST. Rev. Esp Cardiol.2007; 60 (10):1070.
• Topol Eric J. and Associate Editors: Textbook of Cardiovascular Medicine; Third
  Edition. 2007.
• Expert consensus document: Universal definition of myocardial infarction;
  European Heart Journal2007, 28, 2525-2538.
Sca h dr_re_2007

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Papel del score 2MACE como predictor de acontecimientos cardiovasculares. Res...
Papel del score 2MACE como predictor de acontecimientos cardiovasculares. Res...Papel del score 2MACE como predictor de acontecimientos cardiovasculares. Res...
Papel del score 2MACE como predictor de acontecimientos cardiovasculares. Res...
Sociedad Española de Cardiología
 
Características basales, estratificación del riesgo (2MACE) y resultados glob...
Características basales, estratificación del riesgo (2MACE) y resultados glob...Características basales, estratificación del riesgo (2MACE) y resultados glob...
Características basales, estratificación del riesgo (2MACE) y resultados glob...
Sociedad Española de Cardiología
 
Cardionefrología, ¿por qué es necesaria?
Cardionefrología, ¿por qué es necesaria?Cardionefrología, ¿por qué es necesaria?
Cardionefrología, ¿por qué es necesaria?
Sociedad Española de Cardiología
 
Características basales, estratificación del riesgo (2MACE) y resultados glob...
Características basales, estratificación del riesgo (2MACE) y resultados glob...Características basales, estratificación del riesgo (2MACE) y resultados glob...
Características basales, estratificación del riesgo (2MACE) y resultados glob...
Sociedad Española de Cardiología
 
Novedades en el tratamiento de la IC con implicación en AP. MICCAP. El proyec...
Novedades en el tratamiento de la IC con implicación en AP. MICCAP. El proyec...Novedades en el tratamiento de la IC con implicación en AP. MICCAP. El proyec...
Novedades en el tratamiento de la IC con implicación en AP. MICCAP. El proyec...
Sociedad Española de Cardiología
 
Rafel ruiz salmer+¦n abordaje multidiscipliar a la enfermedad vascular. casa ...
Rafel ruiz salmer+¦n abordaje multidiscipliar a la enfermedad vascular. casa ...Rafel ruiz salmer+¦n abordaje multidiscipliar a la enfermedad vascular. casa ...
Rafel ruiz salmer+¦n abordaje multidiscipliar a la enfermedad vascular. casa ...
SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
 
Clasificación ASA Riesgos Anestésicos
Clasificación ASA Riesgos AnestésicosClasificación ASA Riesgos Anestésicos
Clasificación ASA Riesgos Anestésicos
Margoth Herrera Lisondro
 
Paciente con cardiopatía isquémica y diabético
Paciente con cardiopatía isquémica y diabéticoPaciente con cardiopatía isquémica y diabético
Paciente con cardiopatía isquémica y diabético
Sociedad Española de Cardiología
 
¿Cuándo? Aplicación de las distintas guías
¿Cuándo? Aplicación de las distintas guías¿Cuándo? Aplicación de las distintas guías
¿Cuándo? Aplicación de las distintas guías
Sociedad Española de Cardiología
 
Reunion Madeira 2015 Evidencias en el manejo óptimo de pacientes de alto ries...
Reunion Madeira 2015 Evidencias en el manejo óptimo de pacientes de alto ries...Reunion Madeira 2015 Evidencias en el manejo óptimo de pacientes de alto ries...
Reunion Madeira 2015 Evidencias en el manejo óptimo de pacientes de alto ries...
SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
 
Estrategias para evitar reingresos
Estrategias para evitar reingresosEstrategias para evitar reingresos
Estrategias para evitar reingresos
Sociedad Española de Cardiología
 
Riesgo Anestésico, Clasificación ASA
Riesgo Anestésico, Clasificación ASARiesgo Anestésico, Clasificación ASA
Riesgo Anestésico, Clasificación ASA
Mariana Ojeda
 
Monitoreo Hemodinamico
Monitoreo Hemodinamico Monitoreo Hemodinamico
Monitoreo Hemodinamico
David Ronan Espinoza Colonia
 
Historia de la Clasificacion ASA
Historia de la Clasificacion ASAHistoria de la Clasificacion ASA
Historia de la Clasificacion ASA
MARVIN OROCÚ
 
Reconocimiento precoz de insuficiencia cardiaca ¿Cuándo solicita consulta al ...
Reconocimiento precoz de insuficiencia cardiaca ¿Cuándo solicita consulta al ...Reconocimiento precoz de insuficiencia cardiaca ¿Cuándo solicita consulta al ...
Reconocimiento precoz de insuficiencia cardiaca ¿Cuándo solicita consulta al ...
Sociedad Española de Cardiología
 
Gestión del proceso quirúrgico tras la pandemia
Gestión del proceso quirúrgico tras la pandemiaGestión del proceso quirúrgico tras la pandemia
Gestión del proceso quirúrgico tras la pandemia
Sociedad Española de Cardiología
 
Optimización del cuidado en FA: SEC-Excelente
Optimización del cuidado en FA: SEC-ExcelenteOptimización del cuidado en FA: SEC-Excelente
Optimización del cuidado en FA: SEC-Excelente
Sociedad Española de Cardiología
 
Estatinas en prevencion primaria angela gutierrez extensa
Estatinas en prevencion primaria angela gutierrez extensaEstatinas en prevencion primaria angela gutierrez extensa
Estatinas en prevencion primaria angela gutierrez extensajuan luis delgadoestévez
 
2019.11.14 sesion ic 2
2019.11.14 sesion ic 22019.11.14 sesion ic 2
2019.11.14 sesion ic 2
Hospital Guadix
 
2021 ESC Guidelines on cardiovascular disease prevention in clinical practice
2021 ESC Guidelines on cardiovascular disease prevention in clinical practice2021 ESC Guidelines on cardiovascular disease prevention in clinical practice
2021 ESC Guidelines on cardiovascular disease prevention in clinical practice
Sociedad Española de Cardiología
 

La actualidad más candente (20)

Papel del score 2MACE como predictor de acontecimientos cardiovasculares. Res...
Papel del score 2MACE como predictor de acontecimientos cardiovasculares. Res...Papel del score 2MACE como predictor de acontecimientos cardiovasculares. Res...
Papel del score 2MACE como predictor de acontecimientos cardiovasculares. Res...
 
Características basales, estratificación del riesgo (2MACE) y resultados glob...
Características basales, estratificación del riesgo (2MACE) y resultados glob...Características basales, estratificación del riesgo (2MACE) y resultados glob...
Características basales, estratificación del riesgo (2MACE) y resultados glob...
 
Cardionefrología, ¿por qué es necesaria?
Cardionefrología, ¿por qué es necesaria?Cardionefrología, ¿por qué es necesaria?
Cardionefrología, ¿por qué es necesaria?
 
Características basales, estratificación del riesgo (2MACE) y resultados glob...
Características basales, estratificación del riesgo (2MACE) y resultados glob...Características basales, estratificación del riesgo (2MACE) y resultados glob...
Características basales, estratificación del riesgo (2MACE) y resultados glob...
 
Novedades en el tratamiento de la IC con implicación en AP. MICCAP. El proyec...
Novedades en el tratamiento de la IC con implicación en AP. MICCAP. El proyec...Novedades en el tratamiento de la IC con implicación en AP. MICCAP. El proyec...
Novedades en el tratamiento de la IC con implicación en AP. MICCAP. El proyec...
 
Rafel ruiz salmer+¦n abordaje multidiscipliar a la enfermedad vascular. casa ...
Rafel ruiz salmer+¦n abordaje multidiscipliar a la enfermedad vascular. casa ...Rafel ruiz salmer+¦n abordaje multidiscipliar a la enfermedad vascular. casa ...
Rafel ruiz salmer+¦n abordaje multidiscipliar a la enfermedad vascular. casa ...
 
Clasificación ASA Riesgos Anestésicos
Clasificación ASA Riesgos AnestésicosClasificación ASA Riesgos Anestésicos
Clasificación ASA Riesgos Anestésicos
 
Paciente con cardiopatía isquémica y diabético
Paciente con cardiopatía isquémica y diabéticoPaciente con cardiopatía isquémica y diabético
Paciente con cardiopatía isquémica y diabético
 
¿Cuándo? Aplicación de las distintas guías
¿Cuándo? Aplicación de las distintas guías¿Cuándo? Aplicación de las distintas guías
¿Cuándo? Aplicación de las distintas guías
 
Reunion Madeira 2015 Evidencias en el manejo óptimo de pacientes de alto ries...
Reunion Madeira 2015 Evidencias en el manejo óptimo de pacientes de alto ries...Reunion Madeira 2015 Evidencias en el manejo óptimo de pacientes de alto ries...
Reunion Madeira 2015 Evidencias en el manejo óptimo de pacientes de alto ries...
 
Estrategias para evitar reingresos
Estrategias para evitar reingresosEstrategias para evitar reingresos
Estrategias para evitar reingresos
 
Riesgo Anestésico, Clasificación ASA
Riesgo Anestésico, Clasificación ASARiesgo Anestésico, Clasificación ASA
Riesgo Anestésico, Clasificación ASA
 
Monitoreo Hemodinamico
Monitoreo Hemodinamico Monitoreo Hemodinamico
Monitoreo Hemodinamico
 
Historia de la Clasificacion ASA
Historia de la Clasificacion ASAHistoria de la Clasificacion ASA
Historia de la Clasificacion ASA
 
Reconocimiento precoz de insuficiencia cardiaca ¿Cuándo solicita consulta al ...
Reconocimiento precoz de insuficiencia cardiaca ¿Cuándo solicita consulta al ...Reconocimiento precoz de insuficiencia cardiaca ¿Cuándo solicita consulta al ...
Reconocimiento precoz de insuficiencia cardiaca ¿Cuándo solicita consulta al ...
 
Gestión del proceso quirúrgico tras la pandemia
Gestión del proceso quirúrgico tras la pandemiaGestión del proceso quirúrgico tras la pandemia
Gestión del proceso quirúrgico tras la pandemia
 
Optimización del cuidado en FA: SEC-Excelente
Optimización del cuidado en FA: SEC-ExcelenteOptimización del cuidado en FA: SEC-Excelente
Optimización del cuidado en FA: SEC-Excelente
 
Estatinas en prevencion primaria angela gutierrez extensa
Estatinas en prevencion primaria angela gutierrez extensaEstatinas en prevencion primaria angela gutierrez extensa
Estatinas en prevencion primaria angela gutierrez extensa
 
2019.11.14 sesion ic 2
2019.11.14 sesion ic 22019.11.14 sesion ic 2
2019.11.14 sesion ic 2
 
2021 ESC Guidelines on cardiovascular disease prevention in clinical practice
2021 ESC Guidelines on cardiovascular disease prevention in clinical practice2021 ESC Guidelines on cardiovascular disease prevention in clinical practice
2021 ESC Guidelines on cardiovascular disease prevention in clinical practice
 

Similar a Sca h dr_re_2007

Consulta Insuficiencia Cardiaca A.P.
Consulta Insuficiencia Cardiaca A.P. Consulta Insuficiencia Cardiaca A.P.
Consulta Insuficiencia Cardiaca A.P.
docenciaaltopalancia
 
Seleccion tratamiento antitrombotico #asturgalaico15
Seleccion tratamiento antitrombotico #asturgalaico15Seleccion tratamiento antitrombotico #asturgalaico15
Seleccion tratamiento antitrombotico #asturgalaico15
Rafael Vidal Pérez
 
Alejandro Granada V
Alejandro Granada VAlejandro Granada V
Alejandro Granada V
Alejandro Granada Valderrama
 
Valoracion preanestesica en pacientes cardiopatas
Valoracion preanestesica en pacientes cardiopatasValoracion preanestesica en pacientes cardiopatas
Valoracion preanestesica en pacientes cardiopatasCarlos Arturo Colmenares
 
Ecocardiograma transesofagico
Ecocardiograma transesofagicoEcocardiograma transesofagico
Ecocardiograma transesofagicoYadira Marquez
 
Tema i introduccion a la clinica periodontal
Tema i introduccion a la clinica periodontalTema i introduccion a la clinica periodontal
Tema i introduccion a la clinica periodontalMilagros Daly
 
Gisel,barreto,torres
Gisel,barreto,torresGisel,barreto,torres
Gisel,barreto,torresgisel
 
Abordaje de dolor toracico
Abordaje de dolor toracicoAbordaje de dolor toracico
Abordaje de dolor toracico
Dii Scottou
 
GUIA DE ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL ISQUEMICA
GUIA DE ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL ISQUEMICAGUIA DE ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL ISQUEMICA
GUIA DE ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL ISQUEMICA
LUIS ortega
 
Enfermedad arterial oclusiva
Enfermedad arterial oclusivaEnfermedad arterial oclusiva
Enfermedad arterial oclusiva
Cirugias
 
Retiro de dialisis en Peru
Retiro de dialisis en PeruRetiro de dialisis en Peru
Retiro de dialisis en Peru
Universidad nacional de Piura
 
valoracion preanestesica encardiologica
valoracion preanestesica  encardiologicavaloracion preanestesica  encardiologica
valoracion preanestesica encardiologica
OmarRomanRuizCabrera
 
Caso clínico Julio - Aneurismas cerebrales - Comité de Neuroanestesia SCA.
Caso clínico Julio -  Aneurismas cerebrales - Comité de Neuroanestesia SCA.Caso clínico Julio -  Aneurismas cerebrales - Comité de Neuroanestesia SCA.
Caso clínico Julio - Aneurismas cerebrales - Comité de Neuroanestesia SCA.
Socundianeste
 
Riesgos en Cirugía
Riesgos en CirugíaRiesgos en Cirugía
Riesgos en Cirugía
Samuel Moreno
 
Insuficiencia Cardíaca Escuela Verano 2021 .pptx
Insuficiencia Cardíaca Escuela Verano 2021 .pptxInsuficiencia Cardíaca Escuela Verano 2021 .pptx
Insuficiencia Cardíaca Escuela Verano 2021 .pptx
Luis Alberto Garcia Carrion
 
controversias.pptx
controversias.pptxcontroversias.pptx
controversias.pptx
EugymFerUg
 
Controversias en la Insuficiencia Renal Aguda (AKI.pptx
Controversias en la Insuficiencia Renal Aguda (AKI.pptxControversias en la Insuficiencia Renal Aguda (AKI.pptx
Controversias en la Insuficiencia Renal Aguda (AKI.pptx
EugymFerUg
 
Rutas diagnósticas
Rutas diagnósticasRutas diagnósticas
Rutas diagnósticas
Ascani Nicaragua
 
Lo mejor en cardiopatía isquémica y cuidados críticos cardiológicos
Lo mejor en cardiopatía isquémica y cuidados críticos cardiológicosLo mejor en cardiopatía isquémica y cuidados críticos cardiológicos
Lo mejor en cardiopatía isquémica y cuidados críticos cardiológicos
Sociedad Española de Cardiología
 

Similar a Sca h dr_re_2007 (20)

Consulta Insuficiencia Cardiaca A.P.
Consulta Insuficiencia Cardiaca A.P. Consulta Insuficiencia Cardiaca A.P.
Consulta Insuficiencia Cardiaca A.P.
 
Insuficiència Cardiaca
Insuficiència CardiacaInsuficiència Cardiaca
Insuficiència Cardiaca
 
Seleccion tratamiento antitrombotico #asturgalaico15
Seleccion tratamiento antitrombotico #asturgalaico15Seleccion tratamiento antitrombotico #asturgalaico15
Seleccion tratamiento antitrombotico #asturgalaico15
 
Alejandro Granada V
Alejandro Granada VAlejandro Granada V
Alejandro Granada V
 
Valoracion preanestesica en pacientes cardiopatas
Valoracion preanestesica en pacientes cardiopatasValoracion preanestesica en pacientes cardiopatas
Valoracion preanestesica en pacientes cardiopatas
 
Ecocardiograma transesofagico
Ecocardiograma transesofagicoEcocardiograma transesofagico
Ecocardiograma transesofagico
 
Tema i introduccion a la clinica periodontal
Tema i introduccion a la clinica periodontalTema i introduccion a la clinica periodontal
Tema i introduccion a la clinica periodontal
 
Gisel,barreto,torres
Gisel,barreto,torresGisel,barreto,torres
Gisel,barreto,torres
 
Abordaje de dolor toracico
Abordaje de dolor toracicoAbordaje de dolor toracico
Abordaje de dolor toracico
 
GUIA DE ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL ISQUEMICA
GUIA DE ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL ISQUEMICAGUIA DE ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL ISQUEMICA
GUIA DE ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL ISQUEMICA
 
Enfermedad arterial oclusiva
Enfermedad arterial oclusivaEnfermedad arterial oclusiva
Enfermedad arterial oclusiva
 
Retiro de dialisis en Peru
Retiro de dialisis en PeruRetiro de dialisis en Peru
Retiro de dialisis en Peru
 
valoracion preanestesica encardiologica
valoracion preanestesica  encardiologicavaloracion preanestesica  encardiologica
valoracion preanestesica encardiologica
 
Caso clínico Julio - Aneurismas cerebrales - Comité de Neuroanestesia SCA.
Caso clínico Julio -  Aneurismas cerebrales - Comité de Neuroanestesia SCA.Caso clínico Julio -  Aneurismas cerebrales - Comité de Neuroanestesia SCA.
Caso clínico Julio - Aneurismas cerebrales - Comité de Neuroanestesia SCA.
 
Riesgos en Cirugía
Riesgos en CirugíaRiesgos en Cirugía
Riesgos en Cirugía
 
Insuficiencia Cardíaca Escuela Verano 2021 .pptx
Insuficiencia Cardíaca Escuela Verano 2021 .pptxInsuficiencia Cardíaca Escuela Verano 2021 .pptx
Insuficiencia Cardíaca Escuela Verano 2021 .pptx
 
controversias.pptx
controversias.pptxcontroversias.pptx
controversias.pptx
 
Controversias en la Insuficiencia Renal Aguda (AKI.pptx
Controversias en la Insuficiencia Renal Aguda (AKI.pptxControversias en la Insuficiencia Renal Aguda (AKI.pptx
Controversias en la Insuficiencia Renal Aguda (AKI.pptx
 
Rutas diagnósticas
Rutas diagnósticasRutas diagnósticas
Rutas diagnósticas
 
Lo mejor en cardiopatía isquémica y cuidados críticos cardiológicos
Lo mejor en cardiopatía isquémica y cuidados críticos cardiológicosLo mejor en cardiopatía isquémica y cuidados críticos cardiológicos
Lo mejor en cardiopatía isquémica y cuidados críticos cardiológicos
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Sca h dr_re_2007

  • 1. *Médico Funcionario de Cardiología HDrRE **Médico Interno del HDrRE
  • 2.
  • 3. • Se Desconoce el número de pacientes admitidos en el año 2007 con diagnóstico de “SÍNDROME CORONARIO AGUDO”; – Los factores de riesgos coronarios presentes en dicha población, – La evolución y – Tratamiento intrahospitalario. Con esta investigación se quiso conocer las características de la población que acude al Hospital Doctor Rafael Estévez y se le realiza este diagnóstico, con el objeto de sugerir medidas dirigidas a la prevención y tratamiento de la enfermedad.
  • 4.
  • 5. • Se revisaron los expedientes de pacientes que ingresaron al Hospital Dr. Rafael Estévez, con diagnostico de Síndrome Coronario Agudo • Periodo comprendido de 1 de enero al 31 de diciembre de 2007.
  • 6. • Se realizó un ESTUDIO LONGITUDINAL RETROSPECTIVO en la que se revisaron todos los expedientes de pacientes del año 2007 con diagnostico de Síndrome Coronario Agudo: – Angina Inestable, – IAM con elevación del ST, – IAM sin elevación del ST. • La fecha de ingreso, supeditada en la boleta, fue la utilizada para revisar el expediente.
  • 7. • La información fue recopilada en un formulario que incluía: – Datos personales, – Factores de riesgos cardiovasculares, – Síntomas y Signos al ingreso, – Hallazgos electrocardiográficos, – Marcadores bioquímicos, – Tratamiento empleado, – Evolución del paciente en el hospital, – Complicaciones.
  • 8. • Procesamiento de los datos Microsoft Excel.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Recomendaciones 2005 de Atención Cardiovascular de Emergencia, American Heart Association
  • 16. Recomendaciones 2005 de Atención Cardiovascular de Emergencia, American Heart Association
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. GRÁFICA Nº5. Factores de Riesgos Cardiovasculares del SCA HDrRE, año 2007. N=65
  • 24.
  • 25.
  • 26. GRÁFICA Nº8. Irradiación del Dolor Torácico de los pacientes con SCA del HDrRE, año 2007. N=65
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. GRÁFICA Nº14. Característica de los Pacientes Trombolizados en el HDrRE en el año 2007. N=10
  • 33. GRÁFICA Nº15. Característica de los Pacientes No Trombolizados en el HDrRE en el año 2007. N=12
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. 1. La prevalencia del SCA fue mayor en varones que en mujeres y en edad mayor de 50 años. 2. Los principales factores de riesgos relacionados con el SCA fueron: – Hipertensión, – Dislipemia, – Tabaquismo, – Diabetes Mellitus, – Infarto previo. 1. El síntoma más común fue el dolor torácico.
  • 43. 5. Sólo el 40% de los pacientes acudieron dentro de las primeras 12 horas una vez iniciados los síntomas. 6. La terapia trombolítica con estreptoquinasa se le administró al 45% de los pacientes con IMCEST que acudieron dentro de las 12 horas desde el inicio de los síntomas, el resto acudió tardíamente. 7. El 41.5% de los pacientes con SCA fueron internados en sala general por no contar con cama disponible en UCI.
  • 44. 8. La mortalidad de la población estudiada con IMCEST e IMSEST fue ligeramente superior a lo reportado en la literatura. 9. El tratamiento fue basado en las Recomendaciones Internacionales actuales de Atención Cardiovascular. 10. La falla de bomba, las arritmias y trastornos de conducción fueron las complicaciones más frecuentes en los pacientes con SCA.
  • 45.
  • 46. 1. Es necesario una mayor información a la población sobre la prevención del SCA, a través de un control adecuado de los factores de riesgos cardiovasculares. 2. Debe darse mayor información a la población sobre los síntomas y signos relacionados con en SCA para que pueda reconocerlo y acudir al hospital más temprana. 3. Se debe mejorar la confección de la historia clínica de ingreso y la información sobre la evolución intrahospitalaria de los pacientes de tal manera que permita análisis retrospectivos más completos.
  • 47. 4. Se hace necesario disponer de un mayor número de cama en UCI o abrir la Unidad coronaria del HDr.RE, para la atención adecuada de los pacientes con SCA y otras patologías cardiacas agudas que lo requieren. 5. Hay un número importante de pacientes con SCA, que requieren estudios invasivos de urgencia, que no se les realiza por limitación en los hospitales de referencia de mayor nivel. ( H Dr.Arnulfo Arias Madrid y Hospital Santo Tomás). 6. Se debe disponer en la UCI de un equipo de ultrasonido para la realización de ecocardiogramas a pacientes con SCA y otras patologías que allí se atienden, donde es importante conocer la función cardiaca.
  • 48.
  • 49. • ACC/AHA 2007 Guidelines for the Management of Patients with Unstable Angina/Non – ST – Elevation Myocardial Infarction: Executive Summary; Circulation. 2007; 116:803-877. • ACC/AHA Guidelines for the Management of Patients with ST Elevation Myocardial Infarction; Circulation. 2004; 110:288-636. • Martínez – Selles Manuel., Bueno Héctor., Sacristán Alberto, Estévez Álvaro, Ortiz Javier, Gallego Laura y Fernández Ävilés Francisco: Dolor torácico en urgencias: Frecuencia, perfil clínico y estratificación de riesgo. Rev. Esp. Cardiología 2008; 953 – 959. • Derek M.Yellon, and Derek J.Hausenloy, Ph.D.: Myocardial Reperfusion Injury Engl J Med 357; September 13 2007. • Guía de Práctica Clínica para el diagnóstico y tratamiento del Síndrome coronario agudo sin elevación del ST. Rev. Esp Cardiol.2007; 60 (10):1070. • Topol Eric J. and Associate Editors: Textbook of Cardiovascular Medicine; Third Edition. 2007. • Expert consensus document: Universal definition of myocardial infarction; European Heart Journal2007, 28, 2525-2538.