SlideShare una empresa de Scribd logo
Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo
MODULO DE CAPACITACION SOBRE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo
SEGURO
COMPLEMENTARIO DE
TRABAJO DE RIESGO
Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo
¿Cuál es la Base Legal del SCTR?
D.S. 042-F
Reglamento de
Seguridad
IndustrialD.S. 09-2005-TR
Reglamento
de SST
D.S. 003-98-SA
Normas Técnicas
del
SCTR
R.M. 090-97
TR/DM
Registro de entidades
que
Desarrollan
actividades
de riesgo.
D.S. No 009-97-SA
Reglamento de la
Ley Nº 26790
N° 26790
Ley de
Modernización
de la Seguridad
Social
en Salud
BASE LEGALSCTR
Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo
JUBILACIÓN
SALUD
ACC. TRABAJO
A.F.P.
O.N.P.
EsSALUD
ESSALUD
EMPLEADOS
Y
OBREROS
OBREROS
EMPLEADOS
Y
OBREROS
Situación Institución Beneficiarios
¿Quién se beneficiaba con la “Ley 18846”
Ley de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales”
Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo
¿ Quién se beneficia con la Ley 26790 ?
Ley Modernización Seguridad Social, que crea en su Art. 19º
el SCTR
EMPLEADOS
y
OBREROS
A.T. COMÚN
PENSIONES
SALUD EsSALUD – E.P.S.
O.N.P. – A.F.P.
A.T. ALTO
RIESGO
SALUD
PENSIONES
EsSALUD
E.P.S.
O.N.P.
CIA. SEGUROS
Situación Institución Beneficiarios
Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo
¿Cuáles son las actividades consideradas de alto
riesgo?
Según Anexo Nº 5 del D.S. No 009-97-SA Reglamento de la Ley
26790
■ Extracción de madera
■ Pesca
■ Petróleo crudo y gas natural
■ Extracción de mineral
■ Industria del tabaco
■ Fabricación de textiles
■ Cuero y sucedáneos
■ Madera y corcho
■ Sustancias químicas indust.
■ Fabric. de otros prod. quím.
■ refinerías de petróleo
■ Transporte aéreo
■ Serv. médico, odontológico
■ Derivados del petróleo y
carbón
■ Fabric. productos plásticos
■ Fabric. productos de vidrio
■ Fabric. otros prod. minerales
■ Industria básica del hierro y
acero
■ Industria básica de metales
no ferrosos
■ Construcción de maquinarias
■ Electricidad, gas y vapor
■ Construcción
■ Servicios de saneamiento
Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo
¿ Quiénes deben contratar el SCTR?
Las que realizan las
actividades señaladas en el
Anexo 5 del D.S. 009-97-
SA.
Cooperativas de
trabajadores Empresas de
servicios
especiales
Contratistas y
subcontratistas
Instituciones de intermediación
o provisión de mano de obra .
Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo
¿ Qué ocurre si la empresa contratista
no contrata el SCTR?
■ En caso contrario, la
empresa usuaria
contratará el seguro por
cuenta propia a fin de
garantizar la cobertura a
dichos trabajadores, so
pena de responder
solidariamente con tales
empresas proveedoras,
frente al trabajador
afectado, ante ESSALUD y
a la ONP por las
obligaciones previstas.
Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo
¿Quiénes deberían estar asegurados con
el SCTR?
■ Los trabajadores de la empresa
que, no perteneciendo al
centro de trabajo donde se
desarrollan las actividades de
riesgo, se encuentran
expuestos al riesgo por razón
de sus funciones, a juicio de la
entidad empleadora y bajo las
responsabilidades previstas.
■ La totalidad de los
trabajadores del centro de
trabajo en el cual se
desarrollan las actividades
de riesgo, sean empleados
u obreros, eventuales,
temporales o permanentes.
Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo
¿ Qué es un Accidente de Trabajo?
Se considera accidente de trabajo, toda lesión orgánica o
perturbación funcional causada en el centro de trabajo o con
ocasión del trabajo, por acción imprevista, fortuita u ocasional de
una fuerza externa, repentina y violenta que obra súbitamente
sobre la persona del trabajador o debida al esfuerzo del mismo.
Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo
¿ Qué se considera Accidente de Trabajo?
■ El causado en el centro de trabajo o con ocasión de este.
■ Durante la ejecución de órdenes o bajo autoridad del empleador aún
fuera del centro y de las horas de trabajo.
■ Antes, durante o después de la jornada laboral, si el trabajador se
hallara en cualquier centro de trabajo aunque no se trate de un centro
de trabajo de riesgo.
■ El que sobrevenga por acción del empleador o tercera persona
durante el trabajo.
Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo
■ Trayecto de ida y de retorno del trabajo.
■ El provocado intencionalmente.
■ Por incumplimiento del trabajador de una orden escrita específica
del Empleador.
■ En ocasión de actividades recreativas, deportivas o culturales.
■ Durante permisos, licencias, vacaciones.
■ Uso de sustancias alcohólicas o drogas.
■ Guerra, conmoción civil o terrorismo.
■ Convulsión de la naturaleza. Fusión nuclear.
¿ Qué no se considera Accidente de
Trabajo?
Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo
Todo accidente que no sea calificado como accidente
de trabajo; sera tratado como accidente común sujeto
al Régimen General del Seguro Social
¿Si no es considerado Accidente de
Trabajo?
Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo
¿ Qué es una enfermedad Profesional?
Se entiende como enfermedad profesional todo estado
patológico permanente o temporal que sobreviene al
trabajador como consecuencia directa de la clase de
trabajo que desempeña o del medio en que se ha visto
obligado a trabajar.
Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo
¿ Cuáles son las enfermedades
Profesionales ?
1.- Neumoconiosis causada por polvos minerales esclerógenos
(silicosis, antracosilicosis, asbestosis y silicosis tuberculosis, siempre
que la silicosis sea una causa determinada de incapacidad o muerte).
2.- Enfermedades causadas por el berilio (giucinio), fósforo, magnesio,
cromo, arsénico, mercurio, plomo o sus compuestos tóxicos, entre otros.
3.- Los expuestos a radiaciones ionizantes.
4.- Entre otros.
Neumoconiosis
Asbestosis Silicosis
Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo
¿Qué deberes tiene el Trabajador?
■ Procurar el cuidado integral de su salud.
■ Suministrar información clara, veraz y completa sobre
su estado de salud.
■ Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones de
los programas de seguridad y salud ocupacional de la
Entidad Empleadora.
■ Participar en la prevención de riesgos profesionales.
Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo
¿Qué deberes tiene la entidad
empleadora?
■ Inscribirse en el registro del MTPE (Act. Trab.Riesgo)
■ Verificar que todos los trabajadores destacados en su centro de
labores estén debidamente asegurados conforme al D.S. 003-98-SA.
■ Facilitar la capacitación de los trabajadores del Centro de Trabajo en
materia de salud ocupacional y seguridad industrial .
■ Informar sobre los accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales.
■ Difundir entre los trabajadores las coberturas y procedimientos del
Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo.
Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo
¿qué les Brinda el SCTR - Salud?
Asistencia y asesoramiento preventivo promocional en salud
ocupacional. Atenciones médicas, farmacia , hospitalización y cirugía,
cualquiera sea el nivel de complejidad y hasta la recuperación total del
asegurado. Rehabilitación y readaptación laboral. Aparatos de prótesis
y ortopédicos.
Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo
¿ Cómo se manejan los subsidios ?
Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo
¿Cuánto es la Pensión de Invalidez que
otorga el SCTR ?
INVALIDEZ PARCIAL
20% y el 50%
INVALIDEZ PARCIAL
50% y el 66%
INVALIDEZ TOTAL
MAYOR AL 66%
GRAN INVALIDEZ > del
66% y aux. por tercero
24 mensualidades proporcional
a la Invalidez Total Permanente
Pensión Vitalicia igual al
50% de la Remuneración
Pensión Vitalicia igual al
70% de la Remuneración
Pensión Vitalicia igual al
100% de la Remuneración
Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo
¿ Cuáles son los requisitos para acceder
a la pensión de Invalidez ?
■ Presentar una solicitud según
formato (ESSALUD)
■ Certificado del médico tratante,
indicando fecha de inicio y naturaleza
del tratamiento recibido
■ Certificado de inicio y fin del goce de
subsidio de incapacidad temporal
otorgado por el Seguro Social
■ Declaración Jurada de la Entidad
Empleadora que acredite las 12
últimas remuneraciones percibidas
hasta la fecha de inicio de las
prestaciones de invalidez.
Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo
42% VITALICIA
35% VITALICIA
14% HASTA 18 AÑOS
42% HASTA 18 AÑOS
42% + 14% c/u
14% c/u
(REMANENTE)
Cónyuge sin hijos
Cónyuge con 1/+ hijos
Hijo (s) NO huérfano
(s)
Hijo huérfano
Hijos huérfanos
Padres >60 dependa
del accident. o
inválidos
PENSIÓN DE
SOBREVIVENCIA
¿Cuánto es la Pensión de sobrevivencia
que otorga el SCTR ?
Los montos de pensión son calculados sobre el 100% de la REMUNERACIÓN MENSUAL del asegurado (prom. 12
remun. anteriores al siniestro). Si trabajador laboró menos de 12 meses, se calcula en función al promedio recibido
durante su vida laboral.
Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo
Caso Práctico Nº 1
■ Esposa 35% 35%
■ Hijo 1 14% 14%
■ Hijo 2 14% 14%
■ Hijo 3 14% 14%
■ Mamá 14% 11%
■ Papá 14% 12%
105% 100%
Se recalcula hasta ajustar al 100%
CAUSANTE DEJA
ESPOSA, 03 HIJOS,
PAPÁ 75 AÑOS Y
MAMÁ 65 AÑOS
Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo
■ Esposa 42%
■ Mamá 14%
■ Papá 14%
70%
Caso Práctico Nº 2
CAUSANTE DEJA
ESPOSA, PAPÁ 75
AÑOS Y MAMÁ 65
AÑOS
CAUSANTE DEJA
01 HIJO Y PADRES
MAYORES 65, SIN
ESPOSA
■ Hijo 1 42%
■ Mamá 14%
■ Papá 14%
70%
Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo
Caso Práctico Nº 3
■ Hijo 1 35%
■ Hijo 2 35%
■ Mamá 14%
■ Papá 14%
98%
Se incrementa en 14 puntos.
tantas veces como hijos
tuviese del 42% R.M. La
pensión de padres sólo si
hay remanente.
CAUSANTE DEJA PAPÁ
75 AÑOS Y MAMÁ 65
AÑOS Y DOS HIJOS, SIN
ESPOSA
Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo
Gastos de Sepelio
En caso de fallecimiento del asegurado, se reembolsará como mínimo los
gastos de sepelio a la persona (natural o jurídica) que los hubiere
sufragado con la presentación de los documentos orinales que lo sustente
dentro de los 30 días del fallecimiento.
Se entrega al familiar un monto al señalado por la Superintendencia de
AFP, (*)Lima= S/. 2,936.47 ajustable según SBS (oct-dic 2005).
(*) Limite Máximo Asegurable
Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo
¿ Cuál es la tasa que se tiene que aportar para
contratar el SCRT en Essalud ?
Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo
¿Cuál es el aporte del trabajador dependiente
e independiente?
Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo
Cronograma de pago SCTR - Essalud
25 Ene 0624 Ene 06
16
En
e
06
13
En
e
06
12
Ene
06
11
Ene
06
10
Ene
06
23
Ene
06
20
Ene
06
19
Ene
06
18
Ene
06
17
Ene
06
Dic-05
23 Dic27 Dic
14
Dic
13
Dic
12
Dic
9
Dic
22
Dic
21
Dic
20
Dic
19
Dic
16
Dic
15
Dic
Nov-05
25 Nov24 Nov
14
No
v
11
No
v
10
No
v
23
No
v
22
No
v
21
No
v
18
No
v
17
No
v
16
No
v
15
No
v
Oct-05
25 Oct26 Oct
12
Oct
11
Oct
24
Oct
21
Oct
20
Oct
19
Oct
18
Oct
17
Oct
14
Oct
13
Oct
Sep-05
26 Sep23 Sep
9
Se
p
22
Se
p
21
Sep
20
Sep
19
Se
p
16
Sep
15
Sep
14
Sep
13
Se
p
12
Sep
Ago-05
23 Ago24 Ago
22
Ag
o
19
Ag
o
18
Ago
17
Ago
16
Ag
o
15
Ago
12
Ago
11
Ago
10
Ag
o
9
Ago
Jul-05
5, 6, 7, 8 y 90, 1 , 2, 3 y 4
BUENOS CONTRIBUYENTES
9876543210
FECHA DE VENCIMIENTO SEGÚN EL ÚLTIMO DÍGITO DEL RUC
PERÍODO
TRIBUTARIO
*Solicitar PDT 610: Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo
Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo
El empleador entrega la boleta de depósito a la ONP
El empleador decide si contrata el SCTR con la ONP
La ONP entrega la cotización
La ONP realiza la cotización por la actividad de riesgo
Colocar remuner. por nivel de riesgo(asesorado ONP).
colocar en la planilla el ingreso de trabajadores SCTR
consignar datos de la empresa en la cartilla.
El empleador solicita la cartilla de cotización.
La ONP entrega la correspondiente factura cancelada
La ONP emite la póliza de SCTR
NOTA: Presentar la Cartilla de Declaración de Remuneraciones, suscrita y sellada por el
representante de la empresa, así como la relación de trabajadores cubiertos por este seguro, dentro
de los 5 primeros días útiles del mes por el cual se contrata el SCTR, y en forma anticipada al
depósito bancario.
Pasos para contratar la poliza
de SCTR con la ONP
Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo
Orientación
SCTR
Programadas
específica
SCTR.
Especiales
SCTR
Se realiza a iniciativa del MTPE en relación a la
necesidad de orientar a empleadores y trabajadores
sobre la contratación del SCTR.
Se realiza a iniciativa del MTPE para verificar el
cumplimiento de la contratación del SCTR, en
relación a la Programación anual de Inspección.
Se realiza a pedido de un trabajador o trabajadores,
de un ex trabajador, de una organización sindical
con respecto de los trabajadores a quienes
representa, de un empleador o de un tercero con
legítimo interés.
¿Qué tipos de Inspección puede programar el
MTPE en relación al SCTR?
Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo
Verificar si la actividad que realiza la empresa
está comprendida en el Anexo 5º
del Decreto Supremo Nº 003-98-SA.
Verificar el cumplimiento de la contratación de la Póliza
del SCTR con cobertura de Salud y de Invalidez –
Sobrevivencia vigente, con pago de prima al día
y la relación de los trabajadores con derecho
(visada por la compañía aseguradora).
Verificar cuántos y quiénes son los trabajadores de la
inspeccionada que realizan actividades de riesgo, si cuenta
con contratistas, empresa especiales de servicios
y cooperativas (# trabajadores, Rz Soc. y dirección)
Verificar el cumplimiento de la inscripción en el
Registro de Entidades Empleadoras que
desarrollan actividades de Alto Riesgo del MTPE
Ley Nº 26790,
D.S. Nº 009-97-SA,
D.S .Nº 003-98-SA
R.M. 090-97-TR/DM,
¿ Qué normas se verifica en una Inspección
de SCTR?
Registrar en la hoja de datos y asientos remunerativos del
libro de Planillas de Pago de Remuneraciones a sus
trabajadores, a la fecha de la visita de inspección.
Decreto Supremo
Nº 001-98-TR:
Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo
¿ Cómo el Inspector determina si la actividad de
la empresa es de alto riesgo?
PRIMACIA DE LA REALIDAD:
En caso de surgir discordancia
entre los hechos verificados y lo
que se advierte de los
documentos o actos formales
debe siempre privilegiarse los
hechos constatados (Art.. 3,
D.S. 020-2001-TR ).
El Inspector verifica la actividad
que esta registrada en
el RUC de la Empresa
Si la actividad constatada esta
comprendida en el Anexo Nº 5 del
D.S. Nº 009-97-SA, se verifica el
cumplimiento de la contratación del SCTR.
Se Constata si la actividad declarada
en el RUC corresponde a la
actividad realizada por la empresa
(inspección ocular).
En el caso de que la actividad registrada en el
RUC no corresponda a la actividad realizada,
se aplica el siguiente principio para determinar
la actividad de la empresa:
Primacía Realidad
Tornería
RUC:
Vta. Piezas de Metal
Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo
Procedimiento Inspectivo
OBSTRUCCIÓN A LA
DILIGENCIA DE INSPECCIÓN
la negativa injustificada o el
impedimento a que se realice una
inspección en un centro de trabajo o
en determinadas áreas del mismo,
efectuado por el empleador, su
representante o dependientes,
trabajadores o no de la empresa, por
órdenes o directivas de aquél.
También constituyen acto de
obstrucción obstaculizar la
participación del trabajador o su
representante o de los trabajadores
o la organización sindical.
Se impone una sanción de entre 5
(cinco) y 10 (diez) Unidades
Impositivas Tributarias
SUSPENSIÓN DE LA DILIGENCIA
En el caso de no haber sido posible exhibir
la documentación pertinente según la Orden
de Visita, el empleador puede pedir la
suspensión de la diligencia y se continué en
un plazo no mayor de 03 días hábiles.
Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo
MTPE: VERIFICACIÓN DE
ACCIDENTES DE TRABAJO
■ Lugar, fecha y hora del accidente
■ Circunstancias en que ocurrió el
accidente
■ Medidas de seguridad adoptadas
por la empresa
■ Vínculo laboral, prestaciones
médicas y subsidios recibidos.
■ Inscripción de la empresa en el
MTPE
■ Contratación del SCTR
Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo
¿ Cuáles son las causas más comunes por las
que ocurre accidentes fatales ?
• Supervisión deficiente.
• Falta realizar Identificación de Peligros y
Evaluación de Riesgos (IPER).
• Falta de Capacitación.
• Falta estándares correctivos
• Falta Procedimientos Escritos de Trabajo
Seguro (PETS).
• Fallas en el sistema de control de la gestión de
la seguridad.
Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo
Seguridad y Salud en el Trabajo
Accidente de Trabajo
Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo
Seguridad y Salud en el Trabajo
Problemática del Sector Construcción
Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo
Seguridad y Salud en el Trabajo
Problemática del Sector Construcción
Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo
Seguridad y Salud en el Trabajo
Problemática del Sector Construcción

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sctr presentación ley 2012
Sctr presentación ley 2012Sctr presentación ley 2012
Sctr presentación ley 2012
Edson Paredes
 
Accidentes de trabajo.
Accidentes de trabajo.Accidentes de trabajo.
Accidentes de trabajo.
Mishell Sanchez Menendez
 
Accidentes de trabajo (diapositivas) laboral
Accidentes de trabajo (diapositivas) laboralAccidentes de trabajo (diapositivas) laboral
Accidentes de trabajo (diapositivas) laboral
FERNANDAGARCES4
 
Accidentes de trabajo (diapositivas)
Accidentes de trabajo (diapositivas)Accidentes de trabajo (diapositivas)
Accidentes de trabajo (diapositivas)
Stefanía Velasco
 
Manejo del riesgo de trabajo
Manejo del riesgo de trabajoManejo del riesgo de trabajo
Manejo del riesgo de trabajo
DR SERGIO CABRERA
 
Clase 2. aplicacion normativa seguridad reglamento interno de seguridad
Clase 2. aplicacion normativa seguridad   reglamento interno de seguridadClase 2. aplicacion normativa seguridad   reglamento interno de seguridad
Clase 2. aplicacion normativa seguridad reglamento interno de seguridad
Lucas Mosquera
 
Accidentes Laborales en Colombia
Accidentes Laborales en ColombiaAccidentes Laborales en Colombia
Accidentes Laborales en Colombia
Fabian GUtierrez
 
Aspectos legales
Aspectos legalesAspectos legales
Aspectos legales
Wendy Olaya
 
Nucleo 1
Nucleo 1Nucleo 1
Ley 16744-sobre-accidentes-del-trabajo-y-enfermedades-profesionales
Ley 16744-sobre-accidentes-del-trabajo-y-enfermedades-profesionalesLey 16744-sobre-accidentes-del-trabajo-y-enfermedades-profesionales
Ley 16744-sobre-accidentes-del-trabajo-y-enfermedades-profesionales
Alex Rivas Rivas
 
Tratamiento Legal Y Fiscal Del Riesgo De Trabajo
Tratamiento Legal Y Fiscal Del Riesgo De TrabajoTratamiento Legal Y Fiscal Del Riesgo De Trabajo
Tratamiento Legal Y Fiscal Del Riesgo De Trabajoreskate
 
TAREA UTPL PRIMER BIMIESTRE
TAREA UTPL PRIMER BIMIESTRETAREA UTPL PRIMER BIMIESTRE
TAREA UTPL PRIMER BIMIESTRE
elmundodelina
 
Sctr
SctrSctr
Llenado de st 7 guía rápida gral para empresas
Llenado de st 7 guía rápida gral para empresasLlenado de st 7 guía rápida gral para empresas
Llenado de st 7 guía rápida gral para empresas
DR SERGIO CABRERA
 

La actualidad más candente (18)

Sctr presentación ley 2012
Sctr presentación ley 2012Sctr presentación ley 2012
Sctr presentación ley 2012
 
Accidentes de trabajo.
Accidentes de trabajo.Accidentes de trabajo.
Accidentes de trabajo.
 
Accidentes de trabajo (diapositivas) laboral
Accidentes de trabajo (diapositivas) laboralAccidentes de trabajo (diapositivas) laboral
Accidentes de trabajo (diapositivas) laboral
 
Accidentes de trabajo (diapositivas)
Accidentes de trabajo (diapositivas)Accidentes de trabajo (diapositivas)
Accidentes de trabajo (diapositivas)
 
Manejo del riesgo de trabajo
Manejo del riesgo de trabajoManejo del riesgo de trabajo
Manejo del riesgo de trabajo
 
Clase 2. aplicacion normativa seguridad reglamento interno de seguridad
Clase 2. aplicacion normativa seguridad   reglamento interno de seguridadClase 2. aplicacion normativa seguridad   reglamento interno de seguridad
Clase 2. aplicacion normativa seguridad reglamento interno de seguridad
 
Accidentes Laborales en Colombia
Accidentes Laborales en ColombiaAccidentes Laborales en Colombia
Accidentes Laborales en Colombia
 
Ley 16.744
Ley 16.744Ley 16.744
Ley 16.744
 
Aspectos legales
Aspectos legalesAspectos legales
Aspectos legales
 
Nucleo 1
Nucleo 1Nucleo 1
Nucleo 1
 
Ley 16744-sobre-accidentes-del-trabajo-y-enfermedades-profesionales
Ley 16744-sobre-accidentes-del-trabajo-y-enfermedades-profesionalesLey 16744-sobre-accidentes-del-trabajo-y-enfermedades-profesionales
Ley 16744-sobre-accidentes-del-trabajo-y-enfermedades-profesionales
 
Riesgos de trabajo
Riesgos de trabajoRiesgos de trabajo
Riesgos de trabajo
 
3 ley 16744
 3 ley 16744 3 ley 16744
3 ley 16744
 
Tratamiento Legal Y Fiscal Del Riesgo De Trabajo
Tratamiento Legal Y Fiscal Del Riesgo De TrabajoTratamiento Legal Y Fiscal Del Riesgo De Trabajo
Tratamiento Legal Y Fiscal Del Riesgo De Trabajo
 
TAREA UTPL PRIMER BIMIESTRE
TAREA UTPL PRIMER BIMIESTRETAREA UTPL PRIMER BIMIESTRE
TAREA UTPL PRIMER BIMIESTRE
 
Sctr
SctrSctr
Sctr
 
Llenado de st 7 guía rápida gral para empresas
Llenado de st 7 guía rápida gral para empresasLlenado de st 7 guía rápida gral para empresas
Llenado de st 7 guía rápida gral para empresas
 
Legislacion rp lenin
Legislacion rp leninLegislacion rp lenin
Legislacion rp lenin
 

Similar a SCTR

SCTR.ppt
SCTR.pptSCTR.ppt
SCTR.ppt
a15027lorenz
 
EXPOSICION DE SCTR.ppt
EXPOSICION DE SCTR.pptEXPOSICION DE SCTR.ppt
EXPOSICION DE SCTR.ppt
EdgarMujica8
 
Riesgos laborales andrea
Riesgos laborales andreaRiesgos laborales andrea
Riesgos laborales andrea
ANDREA PAOLA MALPICA GONZALEZ
 
Diario seguridadtrab
Diario seguridadtrabDiario seguridadtrab
Diario seguridadtrab
Anlly Pabon Erazo
 
Sistema General de Riesgos Laborales.ppt
Sistema General de Riesgos Laborales.pptSistema General de Riesgos Laborales.ppt
Sistema General de Riesgos Laborales.ppt
FarideBuitrago2
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
IngridVanessa18
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
ingrid vanessa gallo reina
 
1 Derechos y Deberes.pdf
1 Derechos y Deberes.pdf1 Derechos y Deberes.pdf
1 Derechos y Deberes.pdf
ALEX8AGUERRERO
 
Como reportar un accidente
Como reportar un accidenteComo reportar un accidente
Como reportar un accidenteCentrofusagasuga
 
ARL EN PRESENTACION CON DEFINICIONES Y COMPLEMENTOS
ARL EN PRESENTACION CON DEFINICIONES Y COMPLEMENTOSARL EN PRESENTACION CON DEFINICIONES Y COMPLEMENTOS
ARL EN PRESENTACION CON DEFINICIONES Y COMPLEMENTOS
ssuser93cf68
 
Accidentes Laborales Sura
Accidentes Laborales SuraAccidentes Laborales Sura
Accidentes Laborales Sura
smms0990
 
Cartilla riegos laborales
Cartilla riegos laboralesCartilla riegos laborales
Cartilla riegos laborales
ANGELA VALDERRAMA
 
Cartilla riesgos laborales
Cartilla riesgos laboralesCartilla riesgos laborales
Cartilla riesgos laborales
LUZ ELENA GALINDO VALDIVIESO
 
Cartilla riesgos laborales
Cartilla riesgos laboralesCartilla riesgos laborales
Cartilla riesgos laborales
DarlyPatriciaCrismat
 
Cartilla riegos laborales
Cartilla riegos laboralesCartilla riegos laborales
Cartilla riegos laborales
Natali Valdes Vergara
 
Cartilla riesgos laborales
Cartilla riesgos laboralesCartilla riesgos laborales
Cartilla riesgos laborales
TANOIVAN
 
Cartilla_Riegos_Laborales.pdf
Cartilla_Riegos_Laborales.pdfCartilla_Riegos_Laborales.pdf
Cartilla_Riegos_Laborales.pdf
NataliaDurangoGarca
 
Cartilla riesgos laborales
Cartilla riesgos laboralesCartilla riesgos laborales
Cartilla riesgos laborales
Orlando Dario Menco Gordon
 
Cartilla riesgos laborales guia 2
Cartilla riesgos laborales   guia 2Cartilla riesgos laborales   guia 2
Cartilla riesgos laborales guia 2
JohanaBeleo1
 

Similar a SCTR (20)

SCTR.ppt
SCTR.pptSCTR.ppt
SCTR.ppt
 
EXPOSICION DE SCTR.ppt
EXPOSICION DE SCTR.pptEXPOSICION DE SCTR.ppt
EXPOSICION DE SCTR.ppt
 
Riesgos laborales andrea
Riesgos laborales andreaRiesgos laborales andrea
Riesgos laborales andrea
 
Diario seguridadtrab
Diario seguridadtrabDiario seguridadtrab
Diario seguridadtrab
 
Decreto 1295 de junio de 1994
Decreto 1295 de junio de 1994Decreto 1295 de junio de 1994
Decreto 1295 de junio de 1994
 
Sistema General de Riesgos Laborales.ppt
Sistema General de Riesgos Laborales.pptSistema General de Riesgos Laborales.ppt
Sistema General de Riesgos Laborales.ppt
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
1 Derechos y Deberes.pdf
1 Derechos y Deberes.pdf1 Derechos y Deberes.pdf
1 Derechos y Deberes.pdf
 
Como reportar un accidente
Como reportar un accidenteComo reportar un accidente
Como reportar un accidente
 
ARL EN PRESENTACION CON DEFINICIONES Y COMPLEMENTOS
ARL EN PRESENTACION CON DEFINICIONES Y COMPLEMENTOSARL EN PRESENTACION CON DEFINICIONES Y COMPLEMENTOS
ARL EN PRESENTACION CON DEFINICIONES Y COMPLEMENTOS
 
Accidentes Laborales Sura
Accidentes Laborales SuraAccidentes Laborales Sura
Accidentes Laborales Sura
 
Cartilla riegos laborales
Cartilla riegos laboralesCartilla riegos laborales
Cartilla riegos laborales
 
Cartilla riesgos laborales
Cartilla riesgos laboralesCartilla riesgos laborales
Cartilla riesgos laborales
 
Cartilla riesgos laborales
Cartilla riesgos laboralesCartilla riesgos laborales
Cartilla riesgos laborales
 
Cartilla riegos laborales
Cartilla riegos laboralesCartilla riegos laborales
Cartilla riegos laborales
 
Cartilla riesgos laborales
Cartilla riesgos laboralesCartilla riesgos laborales
Cartilla riesgos laborales
 
Cartilla_Riegos_Laborales.pdf
Cartilla_Riegos_Laborales.pdfCartilla_Riegos_Laborales.pdf
Cartilla_Riegos_Laborales.pdf
 
Cartilla riesgos laborales
Cartilla riesgos laboralesCartilla riesgos laborales
Cartilla riesgos laborales
 
Cartilla riesgos laborales guia 2
Cartilla riesgos laborales   guia 2Cartilla riesgos laborales   guia 2
Cartilla riesgos laborales guia 2
 

Último

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 

Último (20)

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 

SCTR

  • 1. Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo MODULO DE CAPACITACION SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • 2. Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo SEGURO COMPLEMENTARIO DE TRABAJO DE RIESGO
  • 3. Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo ¿Cuál es la Base Legal del SCTR? D.S. 042-F Reglamento de Seguridad IndustrialD.S. 09-2005-TR Reglamento de SST D.S. 003-98-SA Normas Técnicas del SCTR R.M. 090-97 TR/DM Registro de entidades que Desarrollan actividades de riesgo. D.S. No 009-97-SA Reglamento de la Ley Nº 26790 N° 26790 Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud BASE LEGALSCTR
  • 4. Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo JUBILACIÓN SALUD ACC. TRABAJO A.F.P. O.N.P. EsSALUD ESSALUD EMPLEADOS Y OBREROS OBREROS EMPLEADOS Y OBREROS Situación Institución Beneficiarios ¿Quién se beneficiaba con la “Ley 18846” Ley de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales”
  • 5. Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo ¿ Quién se beneficia con la Ley 26790 ? Ley Modernización Seguridad Social, que crea en su Art. 19º el SCTR EMPLEADOS y OBREROS A.T. COMÚN PENSIONES SALUD EsSALUD – E.P.S. O.N.P. – A.F.P. A.T. ALTO RIESGO SALUD PENSIONES EsSALUD E.P.S. O.N.P. CIA. SEGUROS Situación Institución Beneficiarios
  • 6. Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo ¿Cuáles son las actividades consideradas de alto riesgo? Según Anexo Nº 5 del D.S. No 009-97-SA Reglamento de la Ley 26790 ■ Extracción de madera ■ Pesca ■ Petróleo crudo y gas natural ■ Extracción de mineral ■ Industria del tabaco ■ Fabricación de textiles ■ Cuero y sucedáneos ■ Madera y corcho ■ Sustancias químicas indust. ■ Fabric. de otros prod. quím. ■ refinerías de petróleo ■ Transporte aéreo ■ Serv. médico, odontológico ■ Derivados del petróleo y carbón ■ Fabric. productos plásticos ■ Fabric. productos de vidrio ■ Fabric. otros prod. minerales ■ Industria básica del hierro y acero ■ Industria básica de metales no ferrosos ■ Construcción de maquinarias ■ Electricidad, gas y vapor ■ Construcción ■ Servicios de saneamiento
  • 7. Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo ¿ Quiénes deben contratar el SCTR? Las que realizan las actividades señaladas en el Anexo 5 del D.S. 009-97- SA. Cooperativas de trabajadores Empresas de servicios especiales Contratistas y subcontratistas Instituciones de intermediación o provisión de mano de obra .
  • 8. Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo ¿ Qué ocurre si la empresa contratista no contrata el SCTR? ■ En caso contrario, la empresa usuaria contratará el seguro por cuenta propia a fin de garantizar la cobertura a dichos trabajadores, so pena de responder solidariamente con tales empresas proveedoras, frente al trabajador afectado, ante ESSALUD y a la ONP por las obligaciones previstas.
  • 9. Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo ¿Quiénes deberían estar asegurados con el SCTR? ■ Los trabajadores de la empresa que, no perteneciendo al centro de trabajo donde se desarrollan las actividades de riesgo, se encuentran expuestos al riesgo por razón de sus funciones, a juicio de la entidad empleadora y bajo las responsabilidades previstas. ■ La totalidad de los trabajadores del centro de trabajo en el cual se desarrollan las actividades de riesgo, sean empleados u obreros, eventuales, temporales o permanentes.
  • 10. Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo ¿ Qué es un Accidente de Trabajo? Se considera accidente de trabajo, toda lesión orgánica o perturbación funcional causada en el centro de trabajo o con ocasión del trabajo, por acción imprevista, fortuita u ocasional de una fuerza externa, repentina y violenta que obra súbitamente sobre la persona del trabajador o debida al esfuerzo del mismo.
  • 11. Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo ¿ Qué se considera Accidente de Trabajo? ■ El causado en el centro de trabajo o con ocasión de este. ■ Durante la ejecución de órdenes o bajo autoridad del empleador aún fuera del centro y de las horas de trabajo. ■ Antes, durante o después de la jornada laboral, si el trabajador se hallara en cualquier centro de trabajo aunque no se trate de un centro de trabajo de riesgo. ■ El que sobrevenga por acción del empleador o tercera persona durante el trabajo.
  • 12. Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo ■ Trayecto de ida y de retorno del trabajo. ■ El provocado intencionalmente. ■ Por incumplimiento del trabajador de una orden escrita específica del Empleador. ■ En ocasión de actividades recreativas, deportivas o culturales. ■ Durante permisos, licencias, vacaciones. ■ Uso de sustancias alcohólicas o drogas. ■ Guerra, conmoción civil o terrorismo. ■ Convulsión de la naturaleza. Fusión nuclear. ¿ Qué no se considera Accidente de Trabajo?
  • 13. Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo Todo accidente que no sea calificado como accidente de trabajo; sera tratado como accidente común sujeto al Régimen General del Seguro Social ¿Si no es considerado Accidente de Trabajo?
  • 14. Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo ¿ Qué es una enfermedad Profesional? Se entiende como enfermedad profesional todo estado patológico permanente o temporal que sobreviene al trabajador como consecuencia directa de la clase de trabajo que desempeña o del medio en que se ha visto obligado a trabajar.
  • 15. Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo ¿ Cuáles son las enfermedades Profesionales ? 1.- Neumoconiosis causada por polvos minerales esclerógenos (silicosis, antracosilicosis, asbestosis y silicosis tuberculosis, siempre que la silicosis sea una causa determinada de incapacidad o muerte). 2.- Enfermedades causadas por el berilio (giucinio), fósforo, magnesio, cromo, arsénico, mercurio, plomo o sus compuestos tóxicos, entre otros. 3.- Los expuestos a radiaciones ionizantes. 4.- Entre otros. Neumoconiosis Asbestosis Silicosis
  • 16. Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo ¿Qué deberes tiene el Trabajador? ■ Procurar el cuidado integral de su salud. ■ Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud. ■ Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones de los programas de seguridad y salud ocupacional de la Entidad Empleadora. ■ Participar en la prevención de riesgos profesionales.
  • 17. Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo ¿Qué deberes tiene la entidad empleadora? ■ Inscribirse en el registro del MTPE (Act. Trab.Riesgo) ■ Verificar que todos los trabajadores destacados en su centro de labores estén debidamente asegurados conforme al D.S. 003-98-SA. ■ Facilitar la capacitación de los trabajadores del Centro de Trabajo en materia de salud ocupacional y seguridad industrial . ■ Informar sobre los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. ■ Difundir entre los trabajadores las coberturas y procedimientos del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo.
  • 18. Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo ¿qué les Brinda el SCTR - Salud? Asistencia y asesoramiento preventivo promocional en salud ocupacional. Atenciones médicas, farmacia , hospitalización y cirugía, cualquiera sea el nivel de complejidad y hasta la recuperación total del asegurado. Rehabilitación y readaptación laboral. Aparatos de prótesis y ortopédicos.
  • 19. Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo ¿ Cómo se manejan los subsidios ?
  • 20. Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo ¿Cuánto es la Pensión de Invalidez que otorga el SCTR ? INVALIDEZ PARCIAL 20% y el 50% INVALIDEZ PARCIAL 50% y el 66% INVALIDEZ TOTAL MAYOR AL 66% GRAN INVALIDEZ > del 66% y aux. por tercero 24 mensualidades proporcional a la Invalidez Total Permanente Pensión Vitalicia igual al 50% de la Remuneración Pensión Vitalicia igual al 70% de la Remuneración Pensión Vitalicia igual al 100% de la Remuneración
  • 21. Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo ¿ Cuáles son los requisitos para acceder a la pensión de Invalidez ? ■ Presentar una solicitud según formato (ESSALUD) ■ Certificado del médico tratante, indicando fecha de inicio y naturaleza del tratamiento recibido ■ Certificado de inicio y fin del goce de subsidio de incapacidad temporal otorgado por el Seguro Social ■ Declaración Jurada de la Entidad Empleadora que acredite las 12 últimas remuneraciones percibidas hasta la fecha de inicio de las prestaciones de invalidez.
  • 22. Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo 42% VITALICIA 35% VITALICIA 14% HASTA 18 AÑOS 42% HASTA 18 AÑOS 42% + 14% c/u 14% c/u (REMANENTE) Cónyuge sin hijos Cónyuge con 1/+ hijos Hijo (s) NO huérfano (s) Hijo huérfano Hijos huérfanos Padres >60 dependa del accident. o inválidos PENSIÓN DE SOBREVIVENCIA ¿Cuánto es la Pensión de sobrevivencia que otorga el SCTR ? Los montos de pensión son calculados sobre el 100% de la REMUNERACIÓN MENSUAL del asegurado (prom. 12 remun. anteriores al siniestro). Si trabajador laboró menos de 12 meses, se calcula en función al promedio recibido durante su vida laboral.
  • 23. Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo Caso Práctico Nº 1 ■ Esposa 35% 35% ■ Hijo 1 14% 14% ■ Hijo 2 14% 14% ■ Hijo 3 14% 14% ■ Mamá 14% 11% ■ Papá 14% 12% 105% 100% Se recalcula hasta ajustar al 100% CAUSANTE DEJA ESPOSA, 03 HIJOS, PAPÁ 75 AÑOS Y MAMÁ 65 AÑOS
  • 24. Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo ■ Esposa 42% ■ Mamá 14% ■ Papá 14% 70% Caso Práctico Nº 2 CAUSANTE DEJA ESPOSA, PAPÁ 75 AÑOS Y MAMÁ 65 AÑOS CAUSANTE DEJA 01 HIJO Y PADRES MAYORES 65, SIN ESPOSA ■ Hijo 1 42% ■ Mamá 14% ■ Papá 14% 70%
  • 25. Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo Caso Práctico Nº 3 ■ Hijo 1 35% ■ Hijo 2 35% ■ Mamá 14% ■ Papá 14% 98% Se incrementa en 14 puntos. tantas veces como hijos tuviese del 42% R.M. La pensión de padres sólo si hay remanente. CAUSANTE DEJA PAPÁ 75 AÑOS Y MAMÁ 65 AÑOS Y DOS HIJOS, SIN ESPOSA
  • 26. Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo Gastos de Sepelio En caso de fallecimiento del asegurado, se reembolsará como mínimo los gastos de sepelio a la persona (natural o jurídica) que los hubiere sufragado con la presentación de los documentos orinales que lo sustente dentro de los 30 días del fallecimiento. Se entrega al familiar un monto al señalado por la Superintendencia de AFP, (*)Lima= S/. 2,936.47 ajustable según SBS (oct-dic 2005). (*) Limite Máximo Asegurable
  • 27. Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo ¿ Cuál es la tasa que se tiene que aportar para contratar el SCRT en Essalud ?
  • 28. Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo ¿Cuál es el aporte del trabajador dependiente e independiente?
  • 29. Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo Cronograma de pago SCTR - Essalud 25 Ene 0624 Ene 06 16 En e 06 13 En e 06 12 Ene 06 11 Ene 06 10 Ene 06 23 Ene 06 20 Ene 06 19 Ene 06 18 Ene 06 17 Ene 06 Dic-05 23 Dic27 Dic 14 Dic 13 Dic 12 Dic 9 Dic 22 Dic 21 Dic 20 Dic 19 Dic 16 Dic 15 Dic Nov-05 25 Nov24 Nov 14 No v 11 No v 10 No v 23 No v 22 No v 21 No v 18 No v 17 No v 16 No v 15 No v Oct-05 25 Oct26 Oct 12 Oct 11 Oct 24 Oct 21 Oct 20 Oct 19 Oct 18 Oct 17 Oct 14 Oct 13 Oct Sep-05 26 Sep23 Sep 9 Se p 22 Se p 21 Sep 20 Sep 19 Se p 16 Sep 15 Sep 14 Sep 13 Se p 12 Sep Ago-05 23 Ago24 Ago 22 Ag o 19 Ag o 18 Ago 17 Ago 16 Ag o 15 Ago 12 Ago 11 Ago 10 Ag o 9 Ago Jul-05 5, 6, 7, 8 y 90, 1 , 2, 3 y 4 BUENOS CONTRIBUYENTES 9876543210 FECHA DE VENCIMIENTO SEGÚN EL ÚLTIMO DÍGITO DEL RUC PERÍODO TRIBUTARIO *Solicitar PDT 610: Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo
  • 30. Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo El empleador entrega la boleta de depósito a la ONP El empleador decide si contrata el SCTR con la ONP La ONP entrega la cotización La ONP realiza la cotización por la actividad de riesgo Colocar remuner. por nivel de riesgo(asesorado ONP). colocar en la planilla el ingreso de trabajadores SCTR consignar datos de la empresa en la cartilla. El empleador solicita la cartilla de cotización. La ONP entrega la correspondiente factura cancelada La ONP emite la póliza de SCTR NOTA: Presentar la Cartilla de Declaración de Remuneraciones, suscrita y sellada por el representante de la empresa, así como la relación de trabajadores cubiertos por este seguro, dentro de los 5 primeros días útiles del mes por el cual se contrata el SCTR, y en forma anticipada al depósito bancario. Pasos para contratar la poliza de SCTR con la ONP
  • 31. Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo Orientación SCTR Programadas específica SCTR. Especiales SCTR Se realiza a iniciativa del MTPE en relación a la necesidad de orientar a empleadores y trabajadores sobre la contratación del SCTR. Se realiza a iniciativa del MTPE para verificar el cumplimiento de la contratación del SCTR, en relación a la Programación anual de Inspección. Se realiza a pedido de un trabajador o trabajadores, de un ex trabajador, de una organización sindical con respecto de los trabajadores a quienes representa, de un empleador o de un tercero con legítimo interés. ¿Qué tipos de Inspección puede programar el MTPE en relación al SCTR?
  • 32. Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo Verificar si la actividad que realiza la empresa está comprendida en el Anexo 5º del Decreto Supremo Nº 003-98-SA. Verificar el cumplimiento de la contratación de la Póliza del SCTR con cobertura de Salud y de Invalidez – Sobrevivencia vigente, con pago de prima al día y la relación de los trabajadores con derecho (visada por la compañía aseguradora). Verificar cuántos y quiénes son los trabajadores de la inspeccionada que realizan actividades de riesgo, si cuenta con contratistas, empresa especiales de servicios y cooperativas (# trabajadores, Rz Soc. y dirección) Verificar el cumplimiento de la inscripción en el Registro de Entidades Empleadoras que desarrollan actividades de Alto Riesgo del MTPE Ley Nº 26790, D.S. Nº 009-97-SA, D.S .Nº 003-98-SA R.M. 090-97-TR/DM, ¿ Qué normas se verifica en una Inspección de SCTR? Registrar en la hoja de datos y asientos remunerativos del libro de Planillas de Pago de Remuneraciones a sus trabajadores, a la fecha de la visita de inspección. Decreto Supremo Nº 001-98-TR:
  • 33. Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo ¿ Cómo el Inspector determina si la actividad de la empresa es de alto riesgo? PRIMACIA DE LA REALIDAD: En caso de surgir discordancia entre los hechos verificados y lo que se advierte de los documentos o actos formales debe siempre privilegiarse los hechos constatados (Art.. 3, D.S. 020-2001-TR ). El Inspector verifica la actividad que esta registrada en el RUC de la Empresa Si la actividad constatada esta comprendida en el Anexo Nº 5 del D.S. Nº 009-97-SA, se verifica el cumplimiento de la contratación del SCTR. Se Constata si la actividad declarada en el RUC corresponde a la actividad realizada por la empresa (inspección ocular). En el caso de que la actividad registrada en el RUC no corresponda a la actividad realizada, se aplica el siguiente principio para determinar la actividad de la empresa: Primacía Realidad Tornería RUC: Vta. Piezas de Metal
  • 34. Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo Procedimiento Inspectivo OBSTRUCCIÓN A LA DILIGENCIA DE INSPECCIÓN la negativa injustificada o el impedimento a que se realice una inspección en un centro de trabajo o en determinadas áreas del mismo, efectuado por el empleador, su representante o dependientes, trabajadores o no de la empresa, por órdenes o directivas de aquél. También constituyen acto de obstrucción obstaculizar la participación del trabajador o su representante o de los trabajadores o la organización sindical. Se impone una sanción de entre 5 (cinco) y 10 (diez) Unidades Impositivas Tributarias SUSPENSIÓN DE LA DILIGENCIA En el caso de no haber sido posible exhibir la documentación pertinente según la Orden de Visita, el empleador puede pedir la suspensión de la diligencia y se continué en un plazo no mayor de 03 días hábiles.
  • 35. Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo MTPE: VERIFICACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO ■ Lugar, fecha y hora del accidente ■ Circunstancias en que ocurrió el accidente ■ Medidas de seguridad adoptadas por la empresa ■ Vínculo laboral, prestaciones médicas y subsidios recibidos. ■ Inscripción de la empresa en el MTPE ■ Contratación del SCTR
  • 36. Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo ¿ Cuáles son las causas más comunes por las que ocurre accidentes fatales ? • Supervisión deficiente. • Falta realizar Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (IPER). • Falta de Capacitación. • Falta estándares correctivos • Falta Procedimientos Escritos de Trabajo Seguro (PETS). • Fallas en el sistema de control de la gestión de la seguridad.
  • 37. Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo Seguridad y Salud en el Trabajo Accidente de Trabajo
  • 38. Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo Seguridad y Salud en el Trabajo Problemática del Sector Construcción
  • 39. Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo Seguridad y Salud en el Trabajo Problemática del Sector Construcción
  • 40. Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo Seguridad y Salud en el Trabajo Problemática del Sector Construcción