SlideShare una empresa de Scribd logo
Seguridad Vial es Responsabilidad de
Todos…
DEFINICION
 La seguridad vial consiste en la prevención de accidentes
de tránsito o la minimización de sus efectos, especialmente
para la vida y la salud de las personas, cuando tuviera lugar
un hecho no deseado de tránsito. También se refiere a las
tecnologías empleadas para dicho fin en cualquier medio
de desplazamiento terrestre
(ómnibus, camión, automóvil, motocicleta, bicicleta y a
pie).
NORMAS QUE SE DEBEN
PROMOVER
 . Autoridades y promotores voluntarios deben llevar a
cabo en forma permanente campañas, programas y
cursos de Seguridad y educación vial, en los que se
debe promover:
 La cortesía y precaución en la conducción de vehículos.
 El respeto al agente de vialidad.
 La protección a los peatones, personas con
discapacidad y ciclistas.
 La prevención de accidentes.
 El uso racional del automóvil particular.
USO DEL ESPACIO PUBLICO
 La prioridad en el uso del espacio público de los
diferentes modos de desplazamiento será conforme a
la siguiente Jerarquía:
 Peatones.
 Ciclistas.
 Usuarios y prestadores del servicio de transporte de
pasajeros masivo, colectivo o individual.
 Usuarios de transporte particular automotor.
 Usuarios y prestadores del servicio de transporte de
carga.
DERECHOS Y OBLIGACIONES COMO
PEATONES
 Es muy importante conocer, como peatones, cuales son nuestros
derechos para garantizar nuestra integridad física, así como
también cuales son nuestras obligaciones.
 Los peatones tienen derecho de preferencia sobre el tránsito
vehicular, para garantizar su integridad física cuando:
 En los pasos peatonales, la señal del semáforo así lo indique.
 Habiéndoles correspondido el paso de acuerdo con el ciclo del
semáforo no alcancen a cruzar la vía.
 Los vehículos vayan a dar vuelta para entrar a otra vía y haya
peatones cruzando ésta.
 Los vehículos deban circular sobre el acotamiento y en éste haya
peatones transitando aunque no dispongan de zona
 Peatonal.
 Transiten por la banqueta y algún conductor deba cruzarla para entrar o salir de
una cochera o estacionamiento.
 Transiten en comitivas organizadas o filas escolares.
 Transiten por los espacios habilitados para ello cuando la acera se encuentre
afectada por la ejecución de un trabajo o
 evento que modifique de forma transitoria las características del área de
circulación peatonal.
 Los peatones deben, por su propia seguridad, observar las siguientes
obligaciones:
 Cruzar las vías primarias y secundarias por las esquinas o zonas marcadas para
tal efecto, excepto en las calles locales o
 domiciliarias cuando sólo exista un carril para la circulación.
 Utilizar los puentes, pasos peatonales a desnivel o rampas especiales para
cruzar la vía pública dotada para ello.
 Tomar las precauciones necesarias en caso de no existir semáforo.
 Obedecer las indicaciones de los agentes, promotores voluntarios de seguridad
vial y las señales de tránsito.
ciudades.
 En las ciudadesy poblaciones, los peatones circularán por las aceras conservando su derecha y
evitando en lo posible el uso de la calzada. En los lugares donde no haya aceras, o sean muy
angostas, podrán usar la calzada, pero circularán uno detrás de otro y de ningún modo en grupos.
 El cruce de la calzada lo hará en forma perpendicular al eje de la misma y verificando previamente si
no existe peligro o riesgo para su persona por la proximidad de un vehículo. Todo peatón debe mirar
siempre a ambos lados de la calzada antes de cruzar.
 Paso de peatones: para cruzar una calle o avenida, el peatón solamente podrá hacerlo por los pasos
para peatones que podrán estar demarcados o no, ser elevados o subterráneos, zona en la cual tiene
preferencia en la circulación, debiendo los conductores reducir la velocidad de sus vehículos o
detenerlos si fuera necesario para permitir el paso de los peatones.
 Obedecery respetar las señales: al cruzar la calle o avenida por los pasos de peatones, donde el
tránsito esté regulado por un Policía o por un semáforo, respetarán las señales, no pudiendo iniciar el
cruce o bajar a la calzada hasta que no se le dé la señal respectiva. La infracción de esta norma crea la
presunción de culpabilidad del peatón.

En la vía, queda terminantemente prohibido a toda persona situarse en plena calzada con el objeto de
solicitar ayuda o colectas públicas a los conductores, ofrecer en venta periódicos, loterías, revistas o
cualquier otra mercancía o para tratar de detener un vehículo con el propósito de tomar sus servicios.
SEÑALES DE TRANSITO
 Las señales de tránsito son aquellos carteles colocados al costado de la
ruta o elevados sobre el piso con información útil para los
conductores, peatones y ciclistas.
 Se dividen en tres grandes grupos:
 Reglamentarias o prescriptivas
 Estas se subdividen a su vez en: de prohibición, de restricción y de
prioridad.
 Prohibición: simbolizan que determinada acción no puede realizarse
 Restricción: son aquellas que indican los límites de la velocidad, peso
y tamaño de los vehículos, uso de estacionamiento y carriles
 .Prioridad: cambian o refuerzan la prioridad respecto de a quién
corresponde pasar primero en una esquina o tramo del camino.
 Señales informativas
 Se clasifican en: de nomenclatura urbana (destinos y
distancias, características de la vía) y de información turística y de
servicios.
 Nomenclatura vial y urbana: informan el nombre y la altura de las
calles o avenidas; identifican la ruta en las zonas rurales.
Además, muestran la distancia que falta para llegar a una localidad o
destino determinado.
 Características de la vía: indica características de las rutas o
calles, sobre todo las modificaciones que puede tener.
 Información turística y de servicios: brindan información útil para
los conductores y peatones, como la cercanía de una estación de
servicio, un teléfono público o un restaurante.

 Señales transitorias
 Son señales que advierten acerca de la ejecución de trabajos de
construcción y mantenimiento de la vía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación vial.pptx
Educación vial.pptxEducación vial.pptx
Educación vial.pptx
benjamin arias
 
Seguridad y Proteccion Ambiental
Seguridad y Proteccion AmbientalSeguridad y Proteccion Ambiental
Seguridad y Proteccion Ambiental
Abel Silva Castillo
 
Comportamiento del conductor
Comportamiento del conductorComportamiento del conductor
Comportamiento del conductor
Luu Navarro
 
Normas de tránsito
Normas de tránsitoNormas de tránsito
Normas de tránsitoCaritoSica25
 
Power Point Educacion Vial
Power Point Educacion VialPower Point Educacion Vial
Power Point Educacion Vialsamuelvallina
 
Contravenciones de transito
Contravenciones de transitoContravenciones de transito
Contravenciones de transitoERMELSON
 
tripticos
tripticostripticos
tripticos
adrigonzabay
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial para niños
Educación vial para niñosEducación vial para niños
Educación vial para niñosrabastina
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
kathy_blanco
 
Transito
TransitoTransito
Educación vial para niños de primaria
Educación vial para niños de primariaEducación vial para niños de primaria
Educación vial para niños de primaria
especialumu
 
Señales de tránsito
Señales de tránsitoSeñales de tránsito
Señales de tránsito
thaliaaguilarguerrero
 
Seguridad vial 5 b
Seguridad vial 5 bSeguridad vial 5 b
Seguridad vial 5 bGoogle
 
Seguridad vial para niños de primaria
Seguridad vial para niños de primariaSeguridad vial para niños de primaria
Seguridad vial para niños de primaria
carmen holoveski
 
Seg vial ..[1]
Seg vial ..[1]Seg vial ..[1]
Seg vial ..[1]
Esperanza Dionisio
 

La actualidad más candente (20)

Educación vial.pptx
Educación vial.pptxEducación vial.pptx
Educación vial.pptx
 
Seguridad vial
Seguridad vial Seguridad vial
Seguridad vial
 
Seguridad y Proteccion Ambiental
Seguridad y Proteccion AmbientalSeguridad y Proteccion Ambiental
Seguridad y Proteccion Ambiental
 
Comportamiento del conductor
Comportamiento del conductorComportamiento del conductor
Comportamiento del conductor
 
Normas de tránsito
Normas de tránsitoNormas de tránsito
Normas de tránsito
 
Seguridad vial ciudad movil
Seguridad vial ciudad movilSeguridad vial ciudad movil
Seguridad vial ciudad movil
 
Power Point Educacion Vial
Power Point Educacion VialPower Point Educacion Vial
Power Point Educacion Vial
 
Contravenciones de transito
Contravenciones de transitoContravenciones de transito
Contravenciones de transito
 
tripticos
tripticostripticos
tripticos
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
 
Educacion vial
Educacion vialEducacion vial
Educacion vial
 
Educación vial para niños
Educación vial para niñosEducación vial para niños
Educación vial para niños
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
 
Transito
TransitoTransito
Transito
 
El conductor
El conductorEl conductor
El conductor
 
Educación vial para niños de primaria
Educación vial para niños de primariaEducación vial para niños de primaria
Educación vial para niños de primaria
 
Señales de tránsito
Señales de tránsitoSeñales de tránsito
Señales de tránsito
 
Seguridad vial 5 b
Seguridad vial 5 bSeguridad vial 5 b
Seguridad vial 5 b
 
Seguridad vial para niños de primaria
Seguridad vial para niños de primariaSeguridad vial para niños de primaria
Seguridad vial para niños de primaria
 
Seg vial ..[1]
Seg vial ..[1]Seg vial ..[1]
Seg vial ..[1]
 

Destacado

Boletín sobre educación Vial
Boletín sobre educación VialBoletín sobre educación Vial
Boletín sobre educación VialMARYANA CHEQUIN
 
Transitemos hacia una nueva cultura de seguridad vial tema # 7
Transitemos hacia una nueva cultura de seguridad vial tema # 7Transitemos hacia una nueva cultura de seguridad vial tema # 7
Transitemos hacia una nueva cultura de seguridad vial tema # 7
el_maestro_en_casa
 
Webquest Educación Vial (gloria medina y manuel calvache)
Webquest Educación Vial (gloria medina y manuel calvache)Webquest Educación Vial (gloria medina y manuel calvache)
Webquest Educación Vial (gloria medina y manuel calvache)
casmef
 
Seguridad víal
Seguridad víalSeguridad víal
Seguridad víal
2013-cathy
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
Vitali Montalvo Tiznado
 
Evolución de los accidentes de tránsito
Evolución de los accidentes de tránsitoEvolución de los accidentes de tránsito
Evolución de los accidentes de tránsito
educavial
 
SEGURIDAD VIAL EN EL ÁMBITO LABORAL - PREVENCIÓN DE ACCIDENTES IN ITINERE
SEGURIDAD VIAL EN EL ÁMBITO LABORAL - PREVENCIÓN DE ACCIDENTES IN ITINERESEGURIDAD VIAL EN EL ÁMBITO LABORAL - PREVENCIÓN DE ACCIDENTES IN ITINERE
SEGURIDAD VIAL EN EL ÁMBITO LABORAL - PREVENCIÓN DE ACCIDENTES IN ITINERE
Sebastianpolo
 
Tema 1 prevención de riesgos. conceptos básicos .Cocina
Tema 1  prevención de riesgos. conceptos básicos .CocinaTema 1  prevención de riesgos. conceptos básicos .Cocina
Tema 1 prevención de riesgos. conceptos básicos .Cocina
Purificación Argáiz Ruiz
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vialsdfsdf
 
Boletin informativo
Boletin informativoBoletin informativo
Boletin informativo
YandPlove
 
El ornato limpieza de vías y espacios públicos
El ornato limpieza de vías y espacios públicosEl ornato limpieza de vías y espacios públicos
El ornato limpieza de vías y espacios públicosivazorro
 
Guía de educación en seguridad vial primaria.
Guía de educación en seguridad vial primaria.Guía de educación en seguridad vial primaria.
Guía de educación en seguridad vial primaria.
Marly Rodriguez
 
Promoviendo un cambio en la cultura vial tema #8
Promoviendo un cambio en la cultura vial tema #8Promoviendo un cambio en la cultura vial tema #8
Promoviendo un cambio en la cultura vial tema #8
el_maestro_en_casa
 
Educación Vial
Educación VialEducación Vial
Educación Vial
Karmen
 
Guia EducacióN Vial Secundaria
Guia EducacióN Vial SecundariaGuia EducacióN Vial Secundaria
Guia EducacióN Vial Secundaria
tellinos
 
CULTURA TRIBUTARIA
CULTURA TRIBUTARIA CULTURA TRIBUTARIA
CULTURA TRIBUTARIA
flaquitalis
 
Educacion vial trabajo
Educacion vial trabajoEducacion vial trabajo
Educacion vial trabajo
pedroamarilla
 
GUIA EDUCACION VIAL
GUIA EDUCACION VIALGUIA EDUCACION VIAL
GUIA EDUCACION VIALilacprimaria
 

Destacado (20)

Boletín sobre educación Vial
Boletín sobre educación VialBoletín sobre educación Vial
Boletín sobre educación Vial
 
Transitemos hacia una nueva cultura de seguridad vial tema # 7
Transitemos hacia una nueva cultura de seguridad vial tema # 7Transitemos hacia una nueva cultura de seguridad vial tema # 7
Transitemos hacia una nueva cultura de seguridad vial tema # 7
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
 
Webquest Educación Vial (gloria medina y manuel calvache)
Webquest Educación Vial (gloria medina y manuel calvache)Webquest Educación Vial (gloria medina y manuel calvache)
Webquest Educación Vial (gloria medina y manuel calvache)
 
Seguridad víal
Seguridad víalSeguridad víal
Seguridad víal
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
 
Evolución de los accidentes de tránsito
Evolución de los accidentes de tránsitoEvolución de los accidentes de tránsito
Evolución de los accidentes de tránsito
 
Pres accidentes
Pres accidentesPres accidentes
Pres accidentes
 
SEGURIDAD VIAL EN EL ÁMBITO LABORAL - PREVENCIÓN DE ACCIDENTES IN ITINERE
SEGURIDAD VIAL EN EL ÁMBITO LABORAL - PREVENCIÓN DE ACCIDENTES IN ITINERESEGURIDAD VIAL EN EL ÁMBITO LABORAL - PREVENCIÓN DE ACCIDENTES IN ITINERE
SEGURIDAD VIAL EN EL ÁMBITO LABORAL - PREVENCIÓN DE ACCIDENTES IN ITINERE
 
Tema 1 prevención de riesgos. conceptos básicos .Cocina
Tema 1  prevención de riesgos. conceptos básicos .CocinaTema 1  prevención de riesgos. conceptos básicos .Cocina
Tema 1 prevención de riesgos. conceptos básicos .Cocina
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
 
Boletin informativo
Boletin informativoBoletin informativo
Boletin informativo
 
El ornato limpieza de vías y espacios públicos
El ornato limpieza de vías y espacios públicosEl ornato limpieza de vías y espacios públicos
El ornato limpieza de vías y espacios públicos
 
Guía de educación en seguridad vial primaria.
Guía de educación en seguridad vial primaria.Guía de educación en seguridad vial primaria.
Guía de educación en seguridad vial primaria.
 
Promoviendo un cambio en la cultura vial tema #8
Promoviendo un cambio en la cultura vial tema #8Promoviendo un cambio en la cultura vial tema #8
Promoviendo un cambio en la cultura vial tema #8
 
Educación Vial
Educación VialEducación Vial
Educación Vial
 
Guia EducacióN Vial Secundaria
Guia EducacióN Vial SecundariaGuia EducacióN Vial Secundaria
Guia EducacióN Vial Secundaria
 
CULTURA TRIBUTARIA
CULTURA TRIBUTARIA CULTURA TRIBUTARIA
CULTURA TRIBUTARIA
 
Educacion vial trabajo
Educacion vial trabajoEducacion vial trabajo
Educacion vial trabajo
 
GUIA EDUCACION VIAL
GUIA EDUCACION VIALGUIA EDUCACION VIAL
GUIA EDUCACION VIAL
 

Similar a Seguridad vial

Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
Alumnosief
 
ESCUELA DE CAPACITACION DE CONDUCTORES PROFESIONALES DE COLTA.pptx
ESCUELA DE CAPACITACION DE CONDUCTORES PROFESIONALES DE COLTA.pptxESCUELA DE CAPACITACION DE CONDUCTORES PROFESIONALES DE COLTA.pptx
ESCUELA DE CAPACITACION DE CONDUCTORES PROFESIONALES DE COLTA.pptx
BeatrizMaribelTayupa
 
Educación vial primeras clases.pptx
Educación  vial primeras clases.pptxEducación  vial primeras clases.pptx
Educación vial primeras clases.pptx
BeatrizMaribelTayupa
 
Elementos principales de transito
Elementos principales de transitoElementos principales de transito
Elementos principales de transito
Valery Castro
 
Elementos principales de transito
Elementos principales de transitoElementos principales de transito
Elementos principales de transitoValery Castro
 
EDUCACIÓN VIAL
EDUCACIÓN VIALEDUCACIÓN VIAL
EDUCACIÓN VIAL
sebassgarcia7
 
Normas de transito y peatonal
Normas de transito y peatonalNormas de transito y peatonal
Normas de transito y peatonalDianaCCS
 
Ley de Tránsito Didáctica
Ley de Tránsito DidácticaLey de Tránsito Didáctica
Ley de Tránsito Didáctica
Nelson Leiva®
 
Educación Vial para jóvenes adolescentes
Educación Vial para jóvenes adolescentesEducación Vial para jóvenes adolescentes
Educación Vial para jóvenes adolescentes
fabyto1991
 
Folleto-Seguridad-Vial finca de ssts.pdf
Folleto-Seguridad-Vial finca de ssts.pdfFolleto-Seguridad-Vial finca de ssts.pdf
Folleto-Seguridad-Vial finca de ssts.pdf
doraluzcaroromero
 
Operaciones de Salvamento (Normas de circulación)I
Operaciones de Salvamento (Normas de circulación)IOperaciones de Salvamento (Normas de circulación)I
Operaciones de Salvamento (Normas de circulación)I
Antonio Esteban Ortiz
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
kathy_blanco
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
florzita22
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
kathy_blanco
 

Similar a Seguridad vial (20)

Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
 
ESCUELA DE CAPACITACION DE CONDUCTORES PROFESIONALES DE COLTA.pptx
ESCUELA DE CAPACITACION DE CONDUCTORES PROFESIONALES DE COLTA.pptxESCUELA DE CAPACITACION DE CONDUCTORES PROFESIONALES DE COLTA.pptx
ESCUELA DE CAPACITACION DE CONDUCTORES PROFESIONALES DE COLTA.pptx
 
Educación vial primeras clases.pptx
Educación  vial primeras clases.pptxEducación  vial primeras clases.pptx
Educación vial primeras clases.pptx
 
Elementos principales de transito
Elementos principales de transitoElementos principales de transito
Elementos principales de transito
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
Elementos principales de transito
Elementos principales de transitoElementos principales de transito
Elementos principales de transito
 
Unidad # 2 2012
Unidad # 2 2012Unidad # 2 2012
Unidad # 2 2012
 
EDUCACIÓN VIAL
EDUCACIÓN VIALEDUCACIÓN VIAL
EDUCACIÓN VIAL
 
Educacion vial
Educacion vialEducacion vial
Educacion vial
 
Normas de transito y peatonal
Normas de transito y peatonalNormas de transito y peatonal
Normas de transito y peatonal
 
Ley de Tránsito Didáctica
Ley de Tránsito DidácticaLey de Tránsito Didáctica
Ley de Tránsito Didáctica
 
Educación Vial para jóvenes adolescentes
Educación Vial para jóvenes adolescentesEducación Vial para jóvenes adolescentes
Educación Vial para jóvenes adolescentes
 
Folleto-Seguridad-Vial finca de ssts.pdf
Folleto-Seguridad-Vial finca de ssts.pdfFolleto-Seguridad-Vial finca de ssts.pdf
Folleto-Seguridad-Vial finca de ssts.pdf
 
D iana
D ianaD iana
D iana
 
D iana
D ianaD iana
D iana
 
Operaciones de Salvamento (Normas de circulación)I
Operaciones de Salvamento (Normas de circulación)IOperaciones de Salvamento (Normas de circulación)I
Operaciones de Salvamento (Normas de circulación)I
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Seguridad vial

  • 1. Seguridad Vial es Responsabilidad de Todos…
  • 2. DEFINICION  La seguridad vial consiste en la prevención de accidentes de tránsito o la minimización de sus efectos, especialmente para la vida y la salud de las personas, cuando tuviera lugar un hecho no deseado de tránsito. También se refiere a las tecnologías empleadas para dicho fin en cualquier medio de desplazamiento terrestre (ómnibus, camión, automóvil, motocicleta, bicicleta y a pie).
  • 3. NORMAS QUE SE DEBEN PROMOVER  . Autoridades y promotores voluntarios deben llevar a cabo en forma permanente campañas, programas y cursos de Seguridad y educación vial, en los que se debe promover:  La cortesía y precaución en la conducción de vehículos.  El respeto al agente de vialidad.  La protección a los peatones, personas con discapacidad y ciclistas.  La prevención de accidentes.  El uso racional del automóvil particular.
  • 4. USO DEL ESPACIO PUBLICO  La prioridad en el uso del espacio público de los diferentes modos de desplazamiento será conforme a la siguiente Jerarquía:  Peatones.  Ciclistas.  Usuarios y prestadores del servicio de transporte de pasajeros masivo, colectivo o individual.  Usuarios de transporte particular automotor.  Usuarios y prestadores del servicio de transporte de carga.
  • 5. DERECHOS Y OBLIGACIONES COMO PEATONES  Es muy importante conocer, como peatones, cuales son nuestros derechos para garantizar nuestra integridad física, así como también cuales son nuestras obligaciones.  Los peatones tienen derecho de preferencia sobre el tránsito vehicular, para garantizar su integridad física cuando:  En los pasos peatonales, la señal del semáforo así lo indique.  Habiéndoles correspondido el paso de acuerdo con el ciclo del semáforo no alcancen a cruzar la vía.  Los vehículos vayan a dar vuelta para entrar a otra vía y haya peatones cruzando ésta.  Los vehículos deban circular sobre el acotamiento y en éste haya peatones transitando aunque no dispongan de zona  Peatonal.
  • 6.  Transiten por la banqueta y algún conductor deba cruzarla para entrar o salir de una cochera o estacionamiento.  Transiten en comitivas organizadas o filas escolares.  Transiten por los espacios habilitados para ello cuando la acera se encuentre afectada por la ejecución de un trabajo o  evento que modifique de forma transitoria las características del área de circulación peatonal.  Los peatones deben, por su propia seguridad, observar las siguientes obligaciones:  Cruzar las vías primarias y secundarias por las esquinas o zonas marcadas para tal efecto, excepto en las calles locales o  domiciliarias cuando sólo exista un carril para la circulación.  Utilizar los puentes, pasos peatonales a desnivel o rampas especiales para cruzar la vía pública dotada para ello.  Tomar las precauciones necesarias en caso de no existir semáforo.  Obedecer las indicaciones de los agentes, promotores voluntarios de seguridad vial y las señales de tránsito.
  • 7. ciudades.  En las ciudadesy poblaciones, los peatones circularán por las aceras conservando su derecha y evitando en lo posible el uso de la calzada. En los lugares donde no haya aceras, o sean muy angostas, podrán usar la calzada, pero circularán uno detrás de otro y de ningún modo en grupos.  El cruce de la calzada lo hará en forma perpendicular al eje de la misma y verificando previamente si no existe peligro o riesgo para su persona por la proximidad de un vehículo. Todo peatón debe mirar siempre a ambos lados de la calzada antes de cruzar.  Paso de peatones: para cruzar una calle o avenida, el peatón solamente podrá hacerlo por los pasos para peatones que podrán estar demarcados o no, ser elevados o subterráneos, zona en la cual tiene preferencia en la circulación, debiendo los conductores reducir la velocidad de sus vehículos o detenerlos si fuera necesario para permitir el paso de los peatones.  Obedecery respetar las señales: al cruzar la calle o avenida por los pasos de peatones, donde el tránsito esté regulado por un Policía o por un semáforo, respetarán las señales, no pudiendo iniciar el cruce o bajar a la calzada hasta que no se le dé la señal respectiva. La infracción de esta norma crea la presunción de culpabilidad del peatón.  En la vía, queda terminantemente prohibido a toda persona situarse en plena calzada con el objeto de solicitar ayuda o colectas públicas a los conductores, ofrecer en venta periódicos, loterías, revistas o cualquier otra mercancía o para tratar de detener un vehículo con el propósito de tomar sus servicios.
  • 8. SEÑALES DE TRANSITO  Las señales de tránsito son aquellos carteles colocados al costado de la ruta o elevados sobre el piso con información útil para los conductores, peatones y ciclistas.  Se dividen en tres grandes grupos:  Reglamentarias o prescriptivas  Estas se subdividen a su vez en: de prohibición, de restricción y de prioridad.  Prohibición: simbolizan que determinada acción no puede realizarse  Restricción: son aquellas que indican los límites de la velocidad, peso y tamaño de los vehículos, uso de estacionamiento y carriles  .Prioridad: cambian o refuerzan la prioridad respecto de a quién corresponde pasar primero en una esquina o tramo del camino.
  • 9.
  • 10.  Señales informativas  Se clasifican en: de nomenclatura urbana (destinos y distancias, características de la vía) y de información turística y de servicios.  Nomenclatura vial y urbana: informan el nombre y la altura de las calles o avenidas; identifican la ruta en las zonas rurales. Además, muestran la distancia que falta para llegar a una localidad o destino determinado.  Características de la vía: indica características de las rutas o calles, sobre todo las modificaciones que puede tener.  Información turística y de servicios: brindan información útil para los conductores y peatones, como la cercanía de una estación de servicio, un teléfono público o un restaurante. 
  • 11.
  • 12.  Señales transitorias  Son señales que advierten acerca de la ejecución de trabajos de construcción y mantenimiento de la vía.