SlideShare una empresa de Scribd logo
Señalización. Requisitos.
Código: DSST-NT-21
Revisión: 01
Fecha: 27/09/2013
1
INTRODUCCIÓN:
Cada centro de trabajo es diferente de acuerdo al tipo de actividad económica que
realicen y poseen propias características técnicas inherentes al giro del negocio.
La señalización es una de las herramientas de prevención y una medida para asegurar
que el trabajo se desarrolla en condiciones de seguridad en las empresas.
Asimismo constituye un mecanismo para homogeneizar esta serie de medidas
preventivas y colocar en maquinaria o planos, de modo que se identifique las
condiciones inseguras propias de las organizaciones.
La correcta señalización de un establecimiento puede incluso salvar vidas, de ahí la
importancia de usarla en las empresas. La disposición de la señalización debe ser
asertiva para observar los puntos visuales y optimizar la relación de espacio,
distribución de elementos dentro de ambientes industriales y empresariales.
NORMATIVALEGAL:
En la normativa ecuatoriana así como la internacional, se muestra la obligación del
empleador de alertar sobre los peligros existentes en la organización, uno de los
mecanismos es la señalización. A continuación se enlista las normas referentes al
tema:
 Reglamento de Seguridad y Salud de los trabajadores, Art. 11 numerales 9 y
11, Art. 164
 Código de Trabajo,Art. 42 numeral 2
 Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo,Art. 11 literales h) e i)
 Norma Técnica NTE INEN -ISO 3864-1: Símbolos gráficos. Colores de
seguridad y señales de seguridad. Parte 1: Principios de diseño para señales
de seguridad e indicaciones de seguridad
 Norma NTE INEN 878: 201: Rótulos, placas rectangulares y cuadradas.
Dimensiones
OBJETIVOS:
 Proveer una guía para implementar la señalización en los centros de trabajo
 Proporcionar los lineamientos básicos enarcados en la legislación vigente y
aplicable concernientes a seguridad y salud
CONCEPTOS
Color de contraste: Color que complementa al color de seguridad, mejora las
condiciones de visibilidad de la señal y resalta su contenido.
Color de seguridad: Color de características bien definidas relacionado con la
seguridad
Señalización. Requisitos.
Código: DSST-NT-21
Revisión: 01
Fecha: 27/09/2013
2
Señalización: Conjunto de estímulos que condicionan la actuación del individuo frente
a unas circunstancias como, riesgos, protecciones necesarias a utilizar, entre otras
que se pretende resaltar.
Señalética: Estudia las relaciones entre los signos de orientación en el espacio y el
comportamiento de las personas.
SEÑALES DE SEGURIDAD
Las señales de Seguridad son producto de la combinación de formas geométricas y
colores, a las que se les añade un símbolo o pictograma y se les da un significado
determinado relacionado con la seguridad.
Mencionado mensaje se quiere comunicar de una forma simple, rápida y de
comprensión colectiva.
CRITERIOS PARA SEÑALIZACION
Se debe señalizar;
1. Cuando no sea posible disminuir el riesgo en la actividad o proceso, a través
de resguardos o dispositivos de seguridad.
2. Cuando no se pueda y resulte necesario, proteger al trabajador con EPP
(equipos de protección personal.)
3. Como complemento a la protección dada por resguardos, dispositivos de
seguridad y protección personal.
4. Para prevenir los posibles incendios
Para que la señalización sea efectiva y un mecanismo de prevención de accidentes,
incendios, etc., se deben tomar las siguientes consideraciones:
a) Atraer la atención de quien lo visualiza o reciba.
b) Anticiparse a la transmisión del mensaje
c) Ser suficientemente clara y de interpretación única.
d) Posibilidad real en la práctica de cumplir lo indicado.
e) Los riesgos, elementos o circunstancias que hayan de señalizarse.
f) La extensión de la zona a cubrir.
g) El número de trabajadores afectados.
La gerencia a través del técnico o responsable de seguridad, antes de señalizar debe
tomar en cuenta:
 La necesidad de señalizar.
 La selección de las señales más adecuadas.
 La adquisición de las señales, cuando se aplique
 La normalización interna de la señalización.
 El emplazamiento, mantenimiento y supervisión de las señales.
COLORES Y FIGURAS DE SEGURIDAD
Los colores de seguridad podrán formar parte de una señalización de seguridad o a su
vez constituirla por sí mismos. En la figura 1. Se muestran los colores de seguridad,
colores de contraste, su significado y otras indicaciones sobre su uso:
Señalización. Requisitos.
Código: DSST-NT-21
Revisión: 01
Fecha: 27/09/2013
3
TAMAÑO Y DISEÑO DE SEÑALIZACION
El tamaño de la señalizacion debe obedecer los lineamientos de la Norma Técnica
NTE INEN-ISO 3864-1.
Fig 1. Figuras geométricas, colores de seguridad y colores de contraste para señales
de seguridad
Fuente. Norma Técnica NTE INEN -ISO 3864-1
Señalización. Requisitos.
Código: DSST-NT-21
Revisión: 01
Fecha: 27/09/2013
4
TIPOS DE SEÑALIZACION
Señalización óptica
Sistema basado en la apreciación de las formas y colores por medio del sentido de la
vista. Entiéndase a la misma con la que se puede visualizar directamente o través de
dispositivos de iluminación. En el momento de señalizar se deben tomar en cuenta los
aspectos siguientes:
La luz emitida por la señal debe tener intensidad apropiada de modo que no a producir
deslumbramientos. No se utilizarán al mismo tiempo dos señales luminosas que
puedan causar confusión, ni una señal luminosa cerca de otra emisión luminosa
Cuando se utilice una señal luminosa intermitente, la duración y frecuencia de los
destellos deben permitir la identificación del mensaje
Los dispositivos de emisión de señales luminosas deben estar sometidos a
mantenimiento periódico y provisto de una bombilla auxiliar.
Señalización acústica
Emisión de señales sonoras a través de altavoces, sirenas y timbres que, conformadas
a través de un código conocido, informan un determinado mensaje sin intervención de
voz humana
Se deberán tomar en cuenta las siguientes consideraciones:
La señal acústica deberá tener un nivel sonoro superior al nivel de ruido ambiental, de
tal manera que se pueda escuchar fácilmente No deberá utilizarse una señal acústica
cuando el ruido ambiental sea demasiado intenso.
La duración, intervalo y agrupación de los impulsos de la señal acústica permitirá su
correcta identificación y clara distinción frente a otras señales acústicas o ruidos
ambientales. No deberán utilizarse dos señales acústicas simultáneamente.
El sonido de una señal de evacuación deberá ser continuo.
Señalización olfativa
Se basa en la difusión de olores predeterminados que son apreciados por el sentido
del olfato. Una aplicación la encontramos en el uso de un agente odorizante para
gases inflamables de uso doméstico, como el butano y el gas natural, con el fin de
facilitar la detección de posibles fugas
Señalización táctil
Basado en la distinta sensación que experimentamos cuando tocamos algo con
cualquier parte del cuerpo
El uso de señales táctiles y pavimentos de diferentes texturas para facilitar la
evacuación de personas con discapacidad visual
Otra aplicación la encontramos en las empresas, en las botoneras en ascensores y en
cámaras de frio
Clases de señales ópticas más utilizadas
•Señales de obligación: obligan a un determinado comportamiento. Son
frecuentemente utilizadas para indicar áreas o puestos de trabajo donde se
requiereutilizar equipos de protección personal.
Señalización. Requisitos.
Código: DSST-NT-21
Revisión: 01
Fecha: 27/09/2013
5
Fig. 2. Señales de obligación (protección)
•Señales de prohibición:Son el tipo de señalización que se coloca cuando por
legislación, reglamentación ocondición de efecto nocivo comprobado se prohibe un
determinado comportamiento.
Fig.3. Señales de prohibición (peligro)
•Señales de advertencia: Se utiliza para advertir sobre la presencia de un peligroante
un determinado comportamiento.
Fig.4. Señales de advertencia (precaución)
•Señales de emergencia. Son utilizadas para informar sobre salvamento, sobre
equipocontra incendio y aspectos varios.
Fig.5. Señales de emergencia e información
Señalización. Requisitos.
Código: DSST-NT-21
Revisión: 01
Fecha: 27/09/2013
6
Otros tipos de señalización:
Señalización Gestual.
La señalización gestual se usa normalmente para dirigir rutas, ésta deberá ser precisa, simple,
fácil de realizar, comprender y se debe distinguir de claramente otras señales gestuales. Se
utiliza los dos brazos al mismo tiempo de forma simétrica
Fig.6. Señalización Gestual
Fuente. Guía técnica de Señalización de Seguridad y Salud en el trabajo. REAL DECRETO 485/1997
Señalización. Requisitos.
Código: DSST-NT-21
Revisión: 01
Fecha: 27/09/2013
7
Señalización de tránsito para direccionar vehículos dentro de planta.
Sirve para direccionar los vehículos y/o maquinaria pesada dentro del área de trabajo.
A través del uso de estas señales específicas se previene los posibles accidentes por
carencia de delimitación física o cuando ingresan al área de trabajo vehículos
temporales para transporte de maquinaria o mantenimiento.
Fig.7. Señalización de tránsito de maquinaria
Fuente. Guía técnica de Señalización de Seguridad y Salud en el trabajo. REAL DECRETO 485/1997
Señalización. Requisitos.
Código: DSST-NT-21
Revisión: 01
Fecha: 27/09/2013
8
Lista de Verificación.
A continuación se propone una lista de verificación para identificar las necesidades de
señalización. Esta herramienta es el punto de partida para complementar la
señalización de empresa y abarcar la que no se encuentra.
LISTA DE VERIFICACION DE SEÑALIZACION EN LA EMPRESA
EMPRESA:……………………………………………………………………………………….
AREA O PROCESO:…………………………………………………………………………….
RESPONSABLE:………………………………………………………………………………...
ASPECTOS SI NO
La señalización empleada cubre con todas las necesidades del área
y/o proceso
En las áreas de trabajo y/o proceso se encuentran las medidas sea
o no de señalización que indique prohibición, advertencia y
obligación
La señalización de uso obligatorio de EPP se encuentra en áreas
operativas
Las áreas riesgosas o de difícil acceso están señalizadas
La señalización cumple con la normativa legal nacional
La visualización de las señales es la correcta, permite identificar la
información
El tamaño de las señales corresponde a lo especificado en la norma
Técnica NTE INEN -ISO 3864-1
Las vías y áreas transitables están señalizadas
La señales acústicas están en funcionamiento
Los vehículos tienen señalización sonora de marcha atrás y visual
Se ha dado capacitación al personal acerca del significado,
ubicación y tipos de señalización utilizadas en la planta
Se ha utilizado las señalización en los simulacros contra incendios u
otra catástrofe
Las salidas y rutas de emergencia están señalizadas de modo que
dirijan a los trabajadores a un lugar seguro
Los extintores de la empresa cuentan con la señalización adecuada
El dispensario (si aplica) y el botiquín se encuentra señalizado
Se da un mantenimiento a las señalización de las empresa
Observaciones:
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………..
Acción Correctiva Recomendada:
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
…………………………. ..…………………………………………….
Responsable del área Jefe/ Responsable de Seguridad y Salud

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
antoniomateo54
 
Señalizacion y demarcacion
Señalizacion y demarcacionSeñalizacion y demarcacion
Señalizacion y demarcacion
Geovany Murillo
 
Ntc 1461 señales de seguridad
Ntc 1461 señales de seguridadNtc 1461 señales de seguridad
Ntc 1461 señales de seguridad
Anny Patiño
 
Señales de seguridad
Señales de seguridadSeñales de seguridad
Señales de seguridad
Yanet Caldas
 
Capacitacion s.s.a cap. 8
Capacitacion s.s.a cap. 8Capacitacion s.s.a cap. 8
Capacitacion s.s.a cap. 8
JUAN JOSÉ TREJO
 
Modulo señales de seguridad industrial
Modulo señales de seguridad industrialModulo señales de seguridad industrial
Modulo señales de seguridad industrial
Martha Cecilia Sanchez Picon
 
Vibraciones un tema de cuidado descuidado
Vibraciones un tema de cuidado descuidado Vibraciones un tema de cuidado descuidado
Vibraciones un tema de cuidado descuidado
Pablo Pinto Ariza
 
Protección Auditiva
Protección AuditivaProtección Auditiva
Protección Auditiva
Ernesto Barazarte
 
Pts soldadura oxicorte
Pts soldadura oxicortePts soldadura oxicorte
Pts soldadura oxicorte
JUAN CORTES TAPIA
 
Señales de seguridad e higiene industrial
Señales de seguridad e higiene industrial Señales de seguridad e higiene industrial
Señales de seguridad e higiene industrial
SST Asesores SAC
 
Seguridad en tu trabajo
Seguridad en tu trabajoSeguridad en tu trabajo
Seguridad en tu trabajo
elmoyaca
 
Gmc fo-sst- 01 informe diagnostico de sst
Gmc fo-sst- 01 informe diagnostico de sstGmc fo-sst- 01 informe diagnostico de sst
Gmc fo-sst- 01 informe diagnostico de sst
Ezio Aguilar
 
4.3.3 proc.objetivos y programas 003-sst
4.3.3 proc.objetivos y programas 003-sst4.3.3 proc.objetivos y programas 003-sst
4.3.3 proc.objetivos y programas 003-sst
Overallhealth En Salud
 
norma tecnica peruana señales de seguridad
norma tecnica peruana señales de seguridadnorma tecnica peruana señales de seguridad
norma tecnica peruana señales de seguridad
miguelvl25
 
Nom 026-stps-2008
Nom 026-stps-2008Nom 026-stps-2008
Nom 026-stps-2008
Gerardo Oropeza
 
Norma técnica peruana 399.010
Norma técnica peruana 399.010Norma técnica peruana 399.010
Norma técnica peruana 399.010
Juan de Dios Bellido Moron
 
.:: Clase 13::. Señalización y protección de incendios
.:: Clase 13::. Señalización y protección de incendios.:: Clase 13::. Señalización y protección de incendios
.:: Clase 13::. Señalización y protección de incendios
juanca94co
 
PLAN DE RESPUESTAS A EMERGENCIAS DURANTE EL TRANSPORTE.pptx
PLAN DE RESPUESTAS A EMERGENCIAS DURANTE EL TRANSPORTE.pptxPLAN DE RESPUESTAS A EMERGENCIAS DURANTE EL TRANSPORTE.pptx
PLAN DE RESPUESTAS A EMERGENCIAS DURANTE EL TRANSPORTE.pptx
Ralphvermed123
 
N ch 2111
N ch 2111N ch 2111
N ch 2111
Claudio Escalona
 
Permiso de trabajo en altura converted
Permiso de trabajo en altura convertedPermiso de trabajo en altura converted
Permiso de trabajo en altura converted
SAULSAAVEDRAREATEGUI
 

La actualidad más candente (20)

Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
 
Señalizacion y demarcacion
Señalizacion y demarcacionSeñalizacion y demarcacion
Señalizacion y demarcacion
 
Ntc 1461 señales de seguridad
Ntc 1461 señales de seguridadNtc 1461 señales de seguridad
Ntc 1461 señales de seguridad
 
Señales de seguridad
Señales de seguridadSeñales de seguridad
Señales de seguridad
 
Capacitacion s.s.a cap. 8
Capacitacion s.s.a cap. 8Capacitacion s.s.a cap. 8
Capacitacion s.s.a cap. 8
 
Modulo señales de seguridad industrial
Modulo señales de seguridad industrialModulo señales de seguridad industrial
Modulo señales de seguridad industrial
 
Vibraciones un tema de cuidado descuidado
Vibraciones un tema de cuidado descuidado Vibraciones un tema de cuidado descuidado
Vibraciones un tema de cuidado descuidado
 
Protección Auditiva
Protección AuditivaProtección Auditiva
Protección Auditiva
 
Pts soldadura oxicorte
Pts soldadura oxicortePts soldadura oxicorte
Pts soldadura oxicorte
 
Señales de seguridad e higiene industrial
Señales de seguridad e higiene industrial Señales de seguridad e higiene industrial
Señales de seguridad e higiene industrial
 
Seguridad en tu trabajo
Seguridad en tu trabajoSeguridad en tu trabajo
Seguridad en tu trabajo
 
Gmc fo-sst- 01 informe diagnostico de sst
Gmc fo-sst- 01 informe diagnostico de sstGmc fo-sst- 01 informe diagnostico de sst
Gmc fo-sst- 01 informe diagnostico de sst
 
4.3.3 proc.objetivos y programas 003-sst
4.3.3 proc.objetivos y programas 003-sst4.3.3 proc.objetivos y programas 003-sst
4.3.3 proc.objetivos y programas 003-sst
 
norma tecnica peruana señales de seguridad
norma tecnica peruana señales de seguridadnorma tecnica peruana señales de seguridad
norma tecnica peruana señales de seguridad
 
Nom 026-stps-2008
Nom 026-stps-2008Nom 026-stps-2008
Nom 026-stps-2008
 
Norma técnica peruana 399.010
Norma técnica peruana 399.010Norma técnica peruana 399.010
Norma técnica peruana 399.010
 
.:: Clase 13::. Señalización y protección de incendios
.:: Clase 13::. Señalización y protección de incendios.:: Clase 13::. Señalización y protección de incendios
.:: Clase 13::. Señalización y protección de incendios
 
PLAN DE RESPUESTAS A EMERGENCIAS DURANTE EL TRANSPORTE.pptx
PLAN DE RESPUESTAS A EMERGENCIAS DURANTE EL TRANSPORTE.pptxPLAN DE RESPUESTAS A EMERGENCIAS DURANTE EL TRANSPORTE.pptx
PLAN DE RESPUESTAS A EMERGENCIAS DURANTE EL TRANSPORTE.pptx
 
N ch 2111
N ch 2111N ch 2111
N ch 2111
 
Permiso de trabajo en altura converted
Permiso de trabajo en altura convertedPermiso de trabajo en altura converted
Permiso de trabajo en altura converted
 

Destacado

SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORESSEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES
AIRUTEC
 
Gre2012
Gre2012Gre2012
Gre2012
Gustavo Felip
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
rafaelparadela
 
Charla de seguridad
Charla de seguridadCharla de seguridad
Charla de seguridad
Retro Acústico Ambato
 
Norma técnica señales de seguridad
Norma técnica señales de seguridadNorma técnica señales de seguridad
Norma técnica señales de seguridad
Andrea Valdivia Salinas
 
Señales informativas
Señales informativasSeñales informativas
Señales informativas
I.E. "José María Arguedas"
 
Señalizacion y demarcacion positiva 2009 (49 diapositivas)
Señalizacion y demarcacion   positiva 2009 (49 diapositivas)Señalizacion y demarcacion   positiva 2009 (49 diapositivas)
Señalizacion y demarcacion positiva 2009 (49 diapositivas)
flavio
 
Demarcación y señalizacion de areas
Demarcación y señalizacion de areasDemarcación y señalizacion de areas
Demarcación y señalizacion de areas
edilma serrano
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.
YAJAIRA CARDENAS
 
Logística y almacén.
Logística y almacén. Logística y almacén.
Logística y almacén.
Juan Nava Núñez
 
Administración de producción y operaciones.
Administración de producción y operaciones.Administración de producción y operaciones.
Administración de producción y operaciones.
Juan Nava Núñez
 
Pronostico en los negocios 5ta Edición, reitsch y hanke
Pronostico en los negocios 5ta Edición,  reitsch y hanke Pronostico en los negocios 5ta Edición,  reitsch y hanke
Pronostico en los negocios 5ta Edición, reitsch y hanke
Deisy Borja
 

Destacado (13)

SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORESSEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES
 
Gre2012
Gre2012Gre2012
Gre2012
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Seguridad
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Charla de seguridad
Charla de seguridadCharla de seguridad
Charla de seguridad
 
Norma técnica señales de seguridad
Norma técnica señales de seguridadNorma técnica señales de seguridad
Norma técnica señales de seguridad
 
Señales informativas
Señales informativasSeñales informativas
Señales informativas
 
Señalizacion y demarcacion positiva 2009 (49 diapositivas)
Señalizacion y demarcacion   positiva 2009 (49 diapositivas)Señalizacion y demarcacion   positiva 2009 (49 diapositivas)
Señalizacion y demarcacion positiva 2009 (49 diapositivas)
 
Demarcación y señalizacion de areas
Demarcación y señalizacion de areasDemarcación y señalizacion de areas
Demarcación y señalizacion de areas
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.
 
Logística y almacén.
Logística y almacén. Logística y almacén.
Logística y almacén.
 
Administración de producción y operaciones.
Administración de producción y operaciones.Administración de producción y operaciones.
Administración de producción y operaciones.
 
Pronostico en los negocios 5ta Edición, reitsch y hanke
Pronostico en los negocios 5ta Edición,  reitsch y hanke Pronostico en los negocios 5ta Edición,  reitsch y hanke
Pronostico en los negocios 5ta Edición, reitsch y hanke
 

Similar a Señalizacion

Senalizacion areas-industriales-codigo-colores
Senalizacion areas-industriales-codigo-coloresSenalizacion areas-industriales-codigo-colores
Senalizacion areas-industriales-codigo-colores
Katerine Zuluaga
 
Capitulo 4 areas de transito
Capitulo 4 areas de transitoCapitulo 4 areas de transito
Capitulo 4 areas de transito
Diego Nicolalde
 
Colores y señales de higiene y seguridad industrial
Colores y señales de higiene y seguridad industrialColores y señales de higiene y seguridad industrial
Colores y señales de higiene y seguridad industrial
Aldair Abundez Romero
 
guia-senalizacion-demarcacion-areas-trabajo.pdf
guia-senalizacion-demarcacion-areas-trabajo.pdfguia-senalizacion-demarcacion-areas-trabajo.pdf
guia-senalizacion-demarcacion-areas-trabajo.pdf
AndresGuzman139293
 
Informe señalizacion centro industrial y de aviacion sena
Informe señalizacion centro industrial y de aviacion senaInforme señalizacion centro industrial y de aviacion sena
Informe señalizacion centro industrial y de aviacion sena
sory26
 
Difusion de la seguridad
Difusion de la seguridadDifusion de la seguridad
Difusion de la seguridad
Elarfidel
 
Guía de señaliacion y demarcación en áreas de trabajo.pdf
Guía de señaliacion y demarcación en áreas de trabajo.pdfGuía de señaliacion y demarcación en áreas de trabajo.pdf
Guía de señaliacion y demarcación en áreas de trabajo.pdf
ElisaOspino
 
Señales fiso
Señales fisoSeñales fiso
Señales fiso
cristian32473
 
NOM 026 STPS 2008
NOM 026 STPS 2008NOM 026 STPS 2008
NOM 026 STPS 2008
Miguel Angel Perez
 
Ici rtu
Ici  rtuIci  rtu
Informe de señalización .docx
Informe de señalización .docxInforme de señalización .docx
Informe de señalización .docx
Paul Enrique Narvaez Paredes
 
Trab maria cod colores
Trab maria cod coloresTrab maria cod colores
Trab maria cod colores
Maria soledad De La Rosa
 
RADIOLOGÍA NORMAS Y SIMBOLOS DE PELIGRO.
RADIOLOGÍA NORMAS Y SIMBOLOS DE PELIGRO.RADIOLOGÍA NORMAS Y SIMBOLOS DE PELIGRO.
RADIOLOGÍA NORMAS Y SIMBOLOS DE PELIGRO.
DionyFlores6
 
Señalizacion
Señalizacion Señalizacion
Señalizacion
ahsolano14
 
senalizacion-de-seguridad
senalizacion-de-seguridadsenalizacion-de-seguridad
senalizacion-de-seguridad
Giovanny Rodriguez
 
Prevención de Riesgos Laborales. Señalización de Seguridad
Prevención de Riesgos Laborales. Señalización de SeguridadPrevención de Riesgos Laborales. Señalización de Seguridad
Prevención de Riesgos Laborales. Señalización de Seguridad
César Themudo
 
Señalizaciones y tipos
Señalizaciones y tiposSeñalizaciones y tipos
Señalizaciones y tipos
EdixoFinol
 
Señalización de seguridad y salud
Señalización de seguridad y saludSeñalización de seguridad y salud
Señalización de seguridad y salud
Steven Díaz
 
2. CODIGO DE SEÑALES Y COLORES - SAN RAFAEL 2023 (1).pptx
2. CODIGO DE SEÑALES Y COLORES - SAN RAFAEL 2023 (1).pptx2. CODIGO DE SEÑALES Y COLORES - SAN RAFAEL 2023 (1).pptx
2. CODIGO DE SEÑALES Y COLORES - SAN RAFAEL 2023 (1).pptx
centrosegsurdoc03
 
Clase 4 UTC
Clase 4 UTCClase 4 UTC
Clase 4 UTC
Milena Reina
 

Similar a Señalizacion (20)

Senalizacion areas-industriales-codigo-colores
Senalizacion areas-industriales-codigo-coloresSenalizacion areas-industriales-codigo-colores
Senalizacion areas-industriales-codigo-colores
 
Capitulo 4 areas de transito
Capitulo 4 areas de transitoCapitulo 4 areas de transito
Capitulo 4 areas de transito
 
Colores y señales de higiene y seguridad industrial
Colores y señales de higiene y seguridad industrialColores y señales de higiene y seguridad industrial
Colores y señales de higiene y seguridad industrial
 
guia-senalizacion-demarcacion-areas-trabajo.pdf
guia-senalizacion-demarcacion-areas-trabajo.pdfguia-senalizacion-demarcacion-areas-trabajo.pdf
guia-senalizacion-demarcacion-areas-trabajo.pdf
 
Informe señalizacion centro industrial y de aviacion sena
Informe señalizacion centro industrial y de aviacion senaInforme señalizacion centro industrial y de aviacion sena
Informe señalizacion centro industrial y de aviacion sena
 
Difusion de la seguridad
Difusion de la seguridadDifusion de la seguridad
Difusion de la seguridad
 
Guía de señaliacion y demarcación en áreas de trabajo.pdf
Guía de señaliacion y demarcación en áreas de trabajo.pdfGuía de señaliacion y demarcación en áreas de trabajo.pdf
Guía de señaliacion y demarcación en áreas de trabajo.pdf
 
Señales fiso
Señales fisoSeñales fiso
Señales fiso
 
NOM 026 STPS 2008
NOM 026 STPS 2008NOM 026 STPS 2008
NOM 026 STPS 2008
 
Ici rtu
Ici  rtuIci  rtu
Ici rtu
 
Informe de señalización .docx
Informe de señalización .docxInforme de señalización .docx
Informe de señalización .docx
 
Trab maria cod colores
Trab maria cod coloresTrab maria cod colores
Trab maria cod colores
 
RADIOLOGÍA NORMAS Y SIMBOLOS DE PELIGRO.
RADIOLOGÍA NORMAS Y SIMBOLOS DE PELIGRO.RADIOLOGÍA NORMAS Y SIMBOLOS DE PELIGRO.
RADIOLOGÍA NORMAS Y SIMBOLOS DE PELIGRO.
 
Señalizacion
Señalizacion Señalizacion
Señalizacion
 
senalizacion-de-seguridad
senalizacion-de-seguridadsenalizacion-de-seguridad
senalizacion-de-seguridad
 
Prevención de Riesgos Laborales. Señalización de Seguridad
Prevención de Riesgos Laborales. Señalización de SeguridadPrevención de Riesgos Laborales. Señalización de Seguridad
Prevención de Riesgos Laborales. Señalización de Seguridad
 
Señalizaciones y tipos
Señalizaciones y tiposSeñalizaciones y tipos
Señalizaciones y tipos
 
Señalización de seguridad y salud
Señalización de seguridad y saludSeñalización de seguridad y salud
Señalización de seguridad y salud
 
2. CODIGO DE SEÑALES Y COLORES - SAN RAFAEL 2023 (1).pptx
2. CODIGO DE SEÑALES Y COLORES - SAN RAFAEL 2023 (1).pptx2. CODIGO DE SEÑALES Y COLORES - SAN RAFAEL 2023 (1).pptx
2. CODIGO DE SEÑALES Y COLORES - SAN RAFAEL 2023 (1).pptx
 
Clase 4 UTC
Clase 4 UTCClase 4 UTC
Clase 4 UTC
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Señalizacion

  • 1. Señalización. Requisitos. Código: DSST-NT-21 Revisión: 01 Fecha: 27/09/2013 1 INTRODUCCIÓN: Cada centro de trabajo es diferente de acuerdo al tipo de actividad económica que realicen y poseen propias características técnicas inherentes al giro del negocio. La señalización es una de las herramientas de prevención y una medida para asegurar que el trabajo se desarrolla en condiciones de seguridad en las empresas. Asimismo constituye un mecanismo para homogeneizar esta serie de medidas preventivas y colocar en maquinaria o planos, de modo que se identifique las condiciones inseguras propias de las organizaciones. La correcta señalización de un establecimiento puede incluso salvar vidas, de ahí la importancia de usarla en las empresas. La disposición de la señalización debe ser asertiva para observar los puntos visuales y optimizar la relación de espacio, distribución de elementos dentro de ambientes industriales y empresariales. NORMATIVALEGAL: En la normativa ecuatoriana así como la internacional, se muestra la obligación del empleador de alertar sobre los peligros existentes en la organización, uno de los mecanismos es la señalización. A continuación se enlista las normas referentes al tema:  Reglamento de Seguridad y Salud de los trabajadores, Art. 11 numerales 9 y 11, Art. 164  Código de Trabajo,Art. 42 numeral 2  Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo,Art. 11 literales h) e i)  Norma Técnica NTE INEN -ISO 3864-1: Símbolos gráficos. Colores de seguridad y señales de seguridad. Parte 1: Principios de diseño para señales de seguridad e indicaciones de seguridad  Norma NTE INEN 878: 201: Rótulos, placas rectangulares y cuadradas. Dimensiones OBJETIVOS:  Proveer una guía para implementar la señalización en los centros de trabajo  Proporcionar los lineamientos básicos enarcados en la legislación vigente y aplicable concernientes a seguridad y salud CONCEPTOS Color de contraste: Color que complementa al color de seguridad, mejora las condiciones de visibilidad de la señal y resalta su contenido. Color de seguridad: Color de características bien definidas relacionado con la seguridad
  • 2. Señalización. Requisitos. Código: DSST-NT-21 Revisión: 01 Fecha: 27/09/2013 2 Señalización: Conjunto de estímulos que condicionan la actuación del individuo frente a unas circunstancias como, riesgos, protecciones necesarias a utilizar, entre otras que se pretende resaltar. Señalética: Estudia las relaciones entre los signos de orientación en el espacio y el comportamiento de las personas. SEÑALES DE SEGURIDAD Las señales de Seguridad son producto de la combinación de formas geométricas y colores, a las que se les añade un símbolo o pictograma y se les da un significado determinado relacionado con la seguridad. Mencionado mensaje se quiere comunicar de una forma simple, rápida y de comprensión colectiva. CRITERIOS PARA SEÑALIZACION Se debe señalizar; 1. Cuando no sea posible disminuir el riesgo en la actividad o proceso, a través de resguardos o dispositivos de seguridad. 2. Cuando no se pueda y resulte necesario, proteger al trabajador con EPP (equipos de protección personal.) 3. Como complemento a la protección dada por resguardos, dispositivos de seguridad y protección personal. 4. Para prevenir los posibles incendios Para que la señalización sea efectiva y un mecanismo de prevención de accidentes, incendios, etc., se deben tomar las siguientes consideraciones: a) Atraer la atención de quien lo visualiza o reciba. b) Anticiparse a la transmisión del mensaje c) Ser suficientemente clara y de interpretación única. d) Posibilidad real en la práctica de cumplir lo indicado. e) Los riesgos, elementos o circunstancias que hayan de señalizarse. f) La extensión de la zona a cubrir. g) El número de trabajadores afectados. La gerencia a través del técnico o responsable de seguridad, antes de señalizar debe tomar en cuenta:  La necesidad de señalizar.  La selección de las señales más adecuadas.  La adquisición de las señales, cuando se aplique  La normalización interna de la señalización.  El emplazamiento, mantenimiento y supervisión de las señales. COLORES Y FIGURAS DE SEGURIDAD Los colores de seguridad podrán formar parte de una señalización de seguridad o a su vez constituirla por sí mismos. En la figura 1. Se muestran los colores de seguridad, colores de contraste, su significado y otras indicaciones sobre su uso:
  • 3. Señalización. Requisitos. Código: DSST-NT-21 Revisión: 01 Fecha: 27/09/2013 3 TAMAÑO Y DISEÑO DE SEÑALIZACION El tamaño de la señalizacion debe obedecer los lineamientos de la Norma Técnica NTE INEN-ISO 3864-1. Fig 1. Figuras geométricas, colores de seguridad y colores de contraste para señales de seguridad Fuente. Norma Técnica NTE INEN -ISO 3864-1
  • 4. Señalización. Requisitos. Código: DSST-NT-21 Revisión: 01 Fecha: 27/09/2013 4 TIPOS DE SEÑALIZACION Señalización óptica Sistema basado en la apreciación de las formas y colores por medio del sentido de la vista. Entiéndase a la misma con la que se puede visualizar directamente o través de dispositivos de iluminación. En el momento de señalizar se deben tomar en cuenta los aspectos siguientes: La luz emitida por la señal debe tener intensidad apropiada de modo que no a producir deslumbramientos. No se utilizarán al mismo tiempo dos señales luminosas que puedan causar confusión, ni una señal luminosa cerca de otra emisión luminosa Cuando se utilice una señal luminosa intermitente, la duración y frecuencia de los destellos deben permitir la identificación del mensaje Los dispositivos de emisión de señales luminosas deben estar sometidos a mantenimiento periódico y provisto de una bombilla auxiliar. Señalización acústica Emisión de señales sonoras a través de altavoces, sirenas y timbres que, conformadas a través de un código conocido, informan un determinado mensaje sin intervención de voz humana Se deberán tomar en cuenta las siguientes consideraciones: La señal acústica deberá tener un nivel sonoro superior al nivel de ruido ambiental, de tal manera que se pueda escuchar fácilmente No deberá utilizarse una señal acústica cuando el ruido ambiental sea demasiado intenso. La duración, intervalo y agrupación de los impulsos de la señal acústica permitirá su correcta identificación y clara distinción frente a otras señales acústicas o ruidos ambientales. No deberán utilizarse dos señales acústicas simultáneamente. El sonido de una señal de evacuación deberá ser continuo. Señalización olfativa Se basa en la difusión de olores predeterminados que son apreciados por el sentido del olfato. Una aplicación la encontramos en el uso de un agente odorizante para gases inflamables de uso doméstico, como el butano y el gas natural, con el fin de facilitar la detección de posibles fugas Señalización táctil Basado en la distinta sensación que experimentamos cuando tocamos algo con cualquier parte del cuerpo El uso de señales táctiles y pavimentos de diferentes texturas para facilitar la evacuación de personas con discapacidad visual Otra aplicación la encontramos en las empresas, en las botoneras en ascensores y en cámaras de frio Clases de señales ópticas más utilizadas •Señales de obligación: obligan a un determinado comportamiento. Son frecuentemente utilizadas para indicar áreas o puestos de trabajo donde se requiereutilizar equipos de protección personal.
  • 5. Señalización. Requisitos. Código: DSST-NT-21 Revisión: 01 Fecha: 27/09/2013 5 Fig. 2. Señales de obligación (protección) •Señales de prohibición:Son el tipo de señalización que se coloca cuando por legislación, reglamentación ocondición de efecto nocivo comprobado se prohibe un determinado comportamiento. Fig.3. Señales de prohibición (peligro) •Señales de advertencia: Se utiliza para advertir sobre la presencia de un peligroante un determinado comportamiento. Fig.4. Señales de advertencia (precaución) •Señales de emergencia. Son utilizadas para informar sobre salvamento, sobre equipocontra incendio y aspectos varios. Fig.5. Señales de emergencia e información
  • 6. Señalización. Requisitos. Código: DSST-NT-21 Revisión: 01 Fecha: 27/09/2013 6 Otros tipos de señalización: Señalización Gestual. La señalización gestual se usa normalmente para dirigir rutas, ésta deberá ser precisa, simple, fácil de realizar, comprender y se debe distinguir de claramente otras señales gestuales. Se utiliza los dos brazos al mismo tiempo de forma simétrica Fig.6. Señalización Gestual Fuente. Guía técnica de Señalización de Seguridad y Salud en el trabajo. REAL DECRETO 485/1997
  • 7. Señalización. Requisitos. Código: DSST-NT-21 Revisión: 01 Fecha: 27/09/2013 7 Señalización de tránsito para direccionar vehículos dentro de planta. Sirve para direccionar los vehículos y/o maquinaria pesada dentro del área de trabajo. A través del uso de estas señales específicas se previene los posibles accidentes por carencia de delimitación física o cuando ingresan al área de trabajo vehículos temporales para transporte de maquinaria o mantenimiento. Fig.7. Señalización de tránsito de maquinaria Fuente. Guía técnica de Señalización de Seguridad y Salud en el trabajo. REAL DECRETO 485/1997
  • 8. Señalización. Requisitos. Código: DSST-NT-21 Revisión: 01 Fecha: 27/09/2013 8 Lista de Verificación. A continuación se propone una lista de verificación para identificar las necesidades de señalización. Esta herramienta es el punto de partida para complementar la señalización de empresa y abarcar la que no se encuentra. LISTA DE VERIFICACION DE SEÑALIZACION EN LA EMPRESA EMPRESA:………………………………………………………………………………………. AREA O PROCESO:……………………………………………………………………………. RESPONSABLE:………………………………………………………………………………... ASPECTOS SI NO La señalización empleada cubre con todas las necesidades del área y/o proceso En las áreas de trabajo y/o proceso se encuentran las medidas sea o no de señalización que indique prohibición, advertencia y obligación La señalización de uso obligatorio de EPP se encuentra en áreas operativas Las áreas riesgosas o de difícil acceso están señalizadas La señalización cumple con la normativa legal nacional La visualización de las señales es la correcta, permite identificar la información El tamaño de las señales corresponde a lo especificado en la norma Técnica NTE INEN -ISO 3864-1 Las vías y áreas transitables están señalizadas La señales acústicas están en funcionamiento Los vehículos tienen señalización sonora de marcha atrás y visual Se ha dado capacitación al personal acerca del significado, ubicación y tipos de señalización utilizadas en la planta Se ha utilizado las señalización en los simulacros contra incendios u otra catástrofe Las salidas y rutas de emergencia están señalizadas de modo que dirijan a los trabajadores a un lugar seguro Los extintores de la empresa cuentan con la señalización adecuada El dispensario (si aplica) y el botiquín se encuentra señalizado Se da un mantenimiento a las señalización de las empresa Observaciones: …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………….. Acción Correctiva Recomendada: …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………. ..……………………………………………. Responsable del área Jefe/ Responsable de Seguridad y Salud