SlideShare una empresa de Scribd logo
Ilustración : Fuente GALERÍA DE INFOVERTICE
La gestión de la
prevención en la
empresa
Formación y orientación
laboral
lIdeas Propias Editorial
LA EVALUACIÓN
DE RIESGOS
DEB
E
TEN
ER
EN
CUE
NTA
DEB
E
SER
REV
ISA
DA
LAS CONDICIONES DE TRABAJO EXISTENTES O PREVISTAS.
LA POSIBILIDAD DE QUE EL TRABAJADOR QUE LO OCUPE SEA
ESPECIALMENTE SENSIBLE A ALGUNA DE DICHAS CONDICIONES.
CUANDO SE INTRODUZCA ALGÚN CAMBIO EN LAS CONDICIONES
DE TRABAJO, TANTO EN LA ORGANIZACIÓN COMO EN LA
INTRODUCCIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS, PRODUCTOS,
EQUIPOS, ETC.
CUANDO SE PRODUZCAN DAÑOS EN LA SALUD DE LOS
TRABAJADORES O SE APRECIE QUE LAS MEDIDAS DE
PREVENCIÓN SON INADECUADAS O INSUFICIENTES.
LA INCORPORACIÓN DE UN TRABAJADOR CUYAS
CARACTERÍSTICAS PERSONALES O ESTADO BIOLÓGICO
CONOCIDO LOS HAGAN ESPECIALMENTE SENSIBLE A LAS
CONDICIONES DEL PUESTO.
ANÁLISIS DE
RIESGOS
VALORACIÓN
DE RIESGOS
ETAPAS
LA EVALUACIÓN DE RIESGOS
ANÁLISIS DE RIESGOS
¿QUIÉN O QUÉ PUEDE
SER DAÑADO
¿CÓMO PUEDE
OCURRIR EL DAÑO?
¿EXISTE FUENTE DE
DAÑO?
IDENTIFICAR
EL RIESGO
FASES
ESTIMAR EL
RIESGO
PROBABILIDAD DE
QUE SE PRODUZCA
EL DAÑO
PROBABILIDAD DE
QUE SE PRODUZCA
EL RIESGO
PROBABILIDAD
ALTA
PROBABILIDAD
MEDIA
PROBABILIDAD
BAJA
LAS PARTES DEL CUERPO QUE SE VERÁN
AFECTADAS
LA NATURALEZA DEL DAÑO, GRADUÁNDOLO DESDE
LIGERAMENTE DAÑINO A EXTREMADAMENTE
DAÑINO.
EL DAÑO OCURRIRÁ
SIEMPRE O CASI SIEMPRE.
EL DAÑO OCURRIRÁ EN
ALGUNAS OCASIONES.
EL DAÑO OCURRIRÁ
RARAS VECES.
EVALUACIÓN DE RIESGOS: ANÁLISIS DE RIESGOS
VALORACIÓN DEL RIESGO ACCIÓN Y TEMPORALIZACIÓN
TRIVIAL (T)
NO REQUIERE ACCIÓN ESPECÍFICA.
TOLERABLE (TO)
NO SE NECESITA MEJORAR LA ACCIÓN PREVENTIVA. SIN EMBARGO SE
DEBEN CONSIDERAR SOLUCIONES MÁS RENTABLES O MEJORAS QUE NO
SUPONGAN UNA CARGA ECONÓMICA IMPORTANTE.
SE REQUIEREN COMPROBACIONES PERIÓDICAS PARA ASEGURAR QUE SE
MANTIENE LA EFICACIA DE LAS MEDIDAS DE CONTROL.
MODERADO (MO)
SE DEBEN HACER ESFUERZOS PARA REDUCIR EL RIESGO, DETERMINANDO
LAS INVERSIONES PRECISAS. LAS MEDIDAS PARA REDUCIR EL RIESGO DEBEN
IMPLANTARSE EN UN PERÍODO DETERMINADO.
IMPORTANTE (I)
NO DEBE COMENZARSE EL TRABAJO HASTA QUE SE HAYA REDUCIDO EL
RIESGO. PUEDE QUE SE PRECISEN RECURSOS CONSIDERABLES PARA
CONTROLAR EL RIESGO. CUANDO EL RIESGO CORRESPONDA A UN TRABAJO
QUE SE ESTÁ REALIZANDO, DEBE REMEDIARSE EL PROBLEMA EN UN
TIEMPO INFERIOR AL DE LOS RIESGOS MODERADOS.
INTOLERABLE (IN)
NO DEBE COMENZAR NI CONTINUAR EL TRABAJO HASTA QUE SE REDUZCA
EL RIESGO. SI NO ES POSIBLE REDUCIR EL RIESGO, INCLUSO CON RECURSOS
ILIMITADOS, DEBE PROHIBIRSE EL TRABAJO.
EVALUACIÓN DE RIESGOS: VALORACIÓN DE RIESGOS
MODALIDADES DE
ORGANIZACIÓN DE
LA PREVENCIÓN
ASUNCIÓN PERSONAL POR
EL EMPRESARIO DE LA
ACTIVIDAD PREVENTIVA
SERVICIO DE
PREVENCIÓN AJENO
SERVICIO DE PREVENCIÓN
PROPIO
SERVICIO DE
PREVENCIÓN
MANCOMUNADO
DESIGNACIÓN DE
TRABAJADORES
LA ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA
R
E
Q
U
IS
IT
O
S
QUE SE TRATE DE EMPRESAS DE MENOS DE 10 TRABAJADORES
QUE LA EMPRESA NO DESARROLLE ACTIVIDADES CONSIDERADAS
COMO ESPECIALMENTE PELIGROSAS
QUE EL EMPRESARIO DESARROLLE DE FORMA HABITUAL SU
ACTIVIDAD PROFESIONAL EN EL CENTRO DE TRABAJO
QUE EL EMPRESARIO TENGA CAPACIDAD (FORMACIÓN) PARA
REALIZAR LAS FUNCIONES PREVENTIVAS QUE VA A DESARROLLAR
PODRÁN SER CONTRATADAS CON UN
SERVICIO DE PREVENCIÓN AJENO
ACTIVIDADES O ESPECIALIDADES
PREVENTIVAS QUE NO PUEDAN SER
ASUMIDAS POR EL EMPRESARIO
LA ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA:
ASUNCIÓN PERSONAL POR EL EMPRESARIO
D
ES
IG
N
A
CI
Ó
N
D
E
TR
A
B
AJ
A
D
O
RE
S
LA EMPRESA PUEDE DESIGNAR TRABAJADORES PARA DESARROLLAR LAS
FUNCIONES EN MATERIA PREVENTIVA CUANDO NO HAYA OPTADO O NO HAYA
PODIDO OPTAR POR CUALQUIER OTRA MODALIDAD
EL NÚMERO DE TRABAJADORES SERÁ SUFICIENTE PARA
DESARROLLAR ADECUADAMENTE SUS FUNCIONES.
CONTARÁN CON LA CAPACITACIÓN ADECUADA AL TIPO DE
ACTIVIDADES A REALIZAR.
DISPONDRÁN DE TIEMPO DE DEDICACIÓN Y MEDIOS SUFICIENTES.
RE
Q
UI
SIT
OS
PODRÁN SER CONTRATADAS CON UN
SERVICIO DE PREVENCIÓN AJENO
ACTIVIDADES O ESPECIALIDADES
PREVENTIVAS QUE NO PUEDAN SER
ASUMIDAS POR EL EMPRESARIO
LA ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA:
DESIGNACIÓN DE TRABAJADORES
SE
R
VI
CI
O
D
E
PR
EV
E
N
CI
Ó
N
PR
O
PI
O
(S
PP
DISPOSICIÓN DE MEDIOS MATERIALES Y HUMANOS DE LA EMPRESA
DEDICADOS EXCLUSIVAMENTE A LA PRL
EMPRESAS DE MÁS DE 500 TRABAJADORES.
EMPRESAS DE 250-500 TRABAJADORES, PERO QUE DESARROLLEN
ACTIVIDADES CONSIDERADAS DE ESPECIAL PELIGROSIDAD.
CUANDO ASÍ LO DECIDA LA AUTORIDAD LABORAL.
RE
Q
UI
SIT
OS
PODRÁN SER CONTRATADAS CON UN
SERVICIO DE PREVENCIÓN AJENO
LAS ACTIVIDADES O ESPECIALIDADES
PREVENTIVAS QUE NO PUEDAN SER
ASUMIDAS POR EL SPP
DEBERA CUBRIR AL MENOS 2 DE LAS 4
ESPECIALIDADES PREVENTIVAS
LA ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA:
SERVICIO DE PREVENCIÓN PROPIO
SE
R
VI
CI
O
D
E
PR
EV
E
N
CI
Ó
N
AJ
E
N
O
(S
PA
)
CUANDO LA AUTORIDAD LABORAL HAYA DETERMINADO LA
CONSTITUCIÓN DE UN SERVICIO DE PREVENCIÓN PROPIO, SE OPTE
POR LA CONTRATACIÓN DE UNO AJENO.
CUANDO EL EMPRESARIO NO PUEDA ASUMIR CIERTAS
ACTIVIDADES PREVENTIVAS.
CUANDO LOS TRABAJADORES DESIGNADOS NO PUEDAN ASUMIR
CIERTAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS.
RE
Q
UI
SIT
OS
LOS SPA DEBEN ESTAR ACREDITADOS EN LAS CUATRO
ESPECIALIDADES PREVENTIVAS
CUANDO LA DESIGNACIÓN DE TRABAJADORES SEA INSUFICIENTE Y
NO CONCURRAN LAS CIRCUNSTANCIAS QUE OBLIGAN A
CONSTITUIR UN SERVICIO DE PREVENCIÓN PROPIO.
LA ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA:
SERVICIO DE PREVENCIÓN AJENO
D
EL
E
G
A
D
O
S
D
E
PR
EV
E
N
CI
Ó
N
REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES CON FUNCIONES
ESPECÍFICAS EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
ELEGIDOS POR Y ENTRE LOS
REPRESENTANTES DE PERSONAL
CO
MP
ETE
NCI
AS
COLABORAR CON LA DIRECCIÓN DE LA EMPRESA EN LA MEJORA DE LA
ACCIÓN PREVENTIVA.
PROMOVER Y FOMENTAR LA COOPERACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LA
EJECUCIÓN DE LA NORMATIVA SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.
SER CONSULTADOS POR EL EMPRESARIO.
EJERCER UNA LABOR DE VIGILANCIA Y CONTROL SOBRE EL CUMPLIMIENTO
DE LA NORMATIVA DE PRL.
ASUMIR LAS COMPETENCIAS DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD CUANDO
NO EXISTA EN LA EMPRESA.
LA REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES:
DELEGADOS DE PREVENCIÓN
VI
GI
L
A
N
CI
A
D
E
L
A
S
AL
U
D
ES UN DERECHO
CARÁCTER VOLUNTARIO, SAL VO
EXCEPCIONES
OBJETIVOS
IDENTIFICAR DE POSIBLES RIESGOS EN DETERMINADAS ÁREAS Y/O
PUESTOS DE TRABAJO Y A LA VALORACIÓN DE LA EFICIENCIA DE
LAS MEDIDAS PREVENTIVAS ADOPTADAS POR LA EMPRESA
CONOCER EL ESTADO DE LA SALUD DEL TRABAJADOR, Y ASÍ,
FUNCIÓN DE CONDICIONES Y RIESGOS A LOS QUE ESTÁ EXPUESTO,
ADOPTAR MEDIDAS DIRIGIDAS A EVITAR DAÑOS A SU SALUD
IDENTIFICAR SI EL TRABAJADOR ESTÁ DESARROLLANDO UNA
ENFERMEDAD RELACIONADA CON LAS CONDICIONES DE TRABAJO
IDENTIFICAR A LOS TRABAJADORES ESPECIALMENTE SENSIBLES
NO DEBE SUPONER NINGUNA MOLESTIA PARA EL TRABAJADOR O LA
TRABAJADORA
DEBE RESPETAR SIEMPRE LA DIGNIDAD E INTIMIDAD DE LA PERSONA
TIENE QUE COMUNICARSE EL RESULTADO FINAL A LA PERSONA AFECTADA
LOS RESULTADOS NO PUEDEN DAR LUGAR A NINGÚN TIPO DE ACTO
DISCRIMINATORIO
LOS RESULTADOS SOLAMENTE PUEDEN SER CONOCIDOS POR EL PERSONAL
MÉDICO Y SANITARIO
P
RI
N
CI
PI
O
S
LA VIGILANCIA DE LA SALUD
IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA, DE SU ACTIVIDAD PRODUCTIVA, EL NÚMERO Y CARACTERÍSTICAS DE
LOS CENTROS DE TRABAJO Y EL NÚMERO DE TRABAJADORES Y SUS CARACTERÍSTICAS CON RELEVANCIA
EN LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA EMPRESA, IDENTIFICANDO LAS FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES
QUE ASUME CADA UNO DE SUS NIVELES JERÁRQUICOS Y LOS RESPECTIVOS CAUCES DE
COMUNICACIÓN ENTRE ELLOS, EN RELACIÓN CON LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.
ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN EN CUANTO A LA IDENTIFICACIÓN DE LOS DISTINTOS PROCESOS
TÉCNICOS Y LAS PRÁCTICAS Y LOS PROCEDIMINENTOS ORGANIZATIVOS EXISTENTES EN LA EMPRESA,
EN RELACIÓN CON LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.
ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA, INDICANDO LA MODALIDAD PREVENTIVA
ELEGIDA Y LOS ÓRGANOS DE REPRESENTACIÓN EXISTENTES.
LA POLÍTICA, LOS OBJETIVOS Y METAS QUE EN MATERIA PREVENTIVA PRETENDE ALCANZAR LA
EMPRESA.
LOS RECURSOS HUMANOS, TÉCNICOS, MATERIALES Y ECONÓMICOS DE LOS QUE VA A DISPONER LA
EMPRESA EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS.
ELEMENTOS
EL PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
INVENTARIO, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS.
PREVENIR Y CONTROLAR LOS RIESGOS SOBRE LAS PERSONAS Y
LOS BIENES Y DAR RESPUESTA ADECUADA A LAS POSIBLES
SITUACIONES DE EMERGENCIA
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA ACTIVIDAD Y DEL MEDIO FÍSICO
EN EL QUE SE DESARROLLA.
INVENTARIO Y DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS Y MEDIOS DE
AUTOPROTECCIÓN.
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES.
PLAN DE ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIAS.
INTEGRACIÓN DEL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN.
MANTENIMIENTO DE LA EFICACIA Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN
DE AUTOPROTECCIÓN.
IDENTIFICACIÓN DE LOS TITULARES Y DEL EMPLAZAMIENTO DE
LA ACTIVIDAD.
P
L
A
N
D
E
A
U
T
O
P
R
O
T
E
C
CI
OBJETIVO
C
O
N
TE
NI
D
O
M
ÍN
I
M
O
EL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN
PL
A
N
D
E
E
M
ER
G
E
N
CI
AS
DETALLAR LOS POSIBLES ACCIDENTES O SUCESOS QUE
PUDIERAN DAR LUGAR A UNA EMERGENCIA ASÍ COMO LOS
PROCEDIMIENTOS DE ACTUACIÓN A APLICAR EN CADA CASO
OBJETIVO
CO
NT
ENI
DO
IDENTIFICACIÓN Y FUNCIONES DE LAS PERSONAS Y EQUIPOS
QUE LLEVARÁN A CABO LOS PROCEDIMIENTOS DE ACTUACIÓN
EN EMERGENCIAS.
IDENTIFICACIÓN DEL RESPONSABLE DE LA PUESTA EN MARCHA
DEL PLAN DE ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIAS.
PROCEDIMIENTOS DE ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIAS
IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS EMERGENCIAS
EL PLAN DE EMERGENCIAS
SITUACIÓN DE EMERGENCIA
DETECCIÓN DE LA ALARMA
CONFIRMACIÓN/ACTIVACIÓN DE LA ALARMA
DECLARACIÓN DEL TIPO DE EMERGENCIA
TRANSMISIÓN DE LA EMERGENCIA
EVACUACIÓN INTERVENCIÓN AYUDA EXTERIOR
FIN DE LA EMERGENCIA
EL PLAN DE EMERGENCIAS
Riesgos laborales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de-procedimientos-de-seguridad-industrial
Manual de-procedimientos-de-seguridad-industrialManual de-procedimientos-de-seguridad-industrial
Manual de-procedimientos-de-seguridad-industrial
andre jamett
 
Resumendelaleyprl
ResumendelaleyprlResumendelaleyprl
Resumendelaleyprl
Pabloumhelx
 
Correcion
CorrecionCorrecion
Correciondiana
 
Desarrollo de salud ocupacional
Desarrollo de salud ocupacionalDesarrollo de salud ocupacional
Desarrollo de salud ocupacional
milady guerrero
 
Pdf esep 2020 presentacion octubre 2020 sesion 6 sso
Pdf esep 2020 presentacion octubre 2020 sesion 6 ssoPdf esep 2020 presentacion octubre 2020 sesion 6 sso
Pdf esep 2020 presentacion octubre 2020 sesion 6 sso
DiplomadosESEP
 
Pdf esep 2020 presentacion setiembre 2020 sesion 6 sso
Pdf esep 2020 presentacion setiembre 2020 sesion 6 ssoPdf esep 2020 presentacion setiembre 2020 sesion 6 sso
Pdf esep 2020 presentacion setiembre 2020 sesion 6 sso
DiplomadosESEP
 
Riesgos laborales
Riesgos laborales Riesgos laborales
Riesgos laborales
MariaAlejandraHernan33
 
1.conceptos Básicos de SST
1.conceptos Básicos de SST1.conceptos Básicos de SST
1.conceptos Básicos de SST
Optima Human Services
 
Seguridad Laboral
Seguridad LaboralSeguridad Laboral
Seguridad Laboral
jcasla51
 
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJOPREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
TATIANA
 
Dicc. interactivo de la Seguridad Social
Dicc. interactivo de la Seguridad SocialDicc. interactivo de la Seguridad Social
Dicc. interactivo de la Seguridad Social
Magnolia Lozada Cano
 
La higiene seguridad y ergonomía. una visión desde las relaciones industriales
La higiene seguridad y ergonomía. una visión desde las relaciones industrialesLa higiene seguridad y ergonomía. una visión desde las relaciones industriales
La higiene seguridad y ergonomía. una visión desde las relaciones industriales
Ronald Marrero
 
Istaslprl
IstaslprlIstaslprl
Istaslprl
Istasvlc
 

La actualidad más candente (14)

Manual de-procedimientos-de-seguridad-industrial
Manual de-procedimientos-de-seguridad-industrialManual de-procedimientos-de-seguridad-industrial
Manual de-procedimientos-de-seguridad-industrial
 
Resumendelaleyprl
ResumendelaleyprlResumendelaleyprl
Resumendelaleyprl
 
Correcion
CorrecionCorrecion
Correcion
 
Desarrollo de salud ocupacional
Desarrollo de salud ocupacionalDesarrollo de salud ocupacional
Desarrollo de salud ocupacional
 
Pdf esep 2020 presentacion octubre 2020 sesion 6 sso
Pdf esep 2020 presentacion octubre 2020 sesion 6 ssoPdf esep 2020 presentacion octubre 2020 sesion 6 sso
Pdf esep 2020 presentacion octubre 2020 sesion 6 sso
 
Pdf esep 2020 presentacion setiembre 2020 sesion 6 sso
Pdf esep 2020 presentacion setiembre 2020 sesion 6 ssoPdf esep 2020 presentacion setiembre 2020 sesion 6 sso
Pdf esep 2020 presentacion setiembre 2020 sesion 6 sso
 
Riesgos laborales
Riesgos laborales Riesgos laborales
Riesgos laborales
 
1.conceptos Básicos de SST
1.conceptos Básicos de SST1.conceptos Básicos de SST
1.conceptos Básicos de SST
 
Sgrp
SgrpSgrp
Sgrp
 
Seguridad Laboral
Seguridad LaboralSeguridad Laboral
Seguridad Laboral
 
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJOPREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
 
Dicc. interactivo de la Seguridad Social
Dicc. interactivo de la Seguridad SocialDicc. interactivo de la Seguridad Social
Dicc. interactivo de la Seguridad Social
 
La higiene seguridad y ergonomía. una visión desde las relaciones industriales
La higiene seguridad y ergonomía. una visión desde las relaciones industrialesLa higiene seguridad y ergonomía. una visión desde las relaciones industriales
La higiene seguridad y ergonomía. una visión desde las relaciones industriales
 
Istaslprl
IstaslprlIstaslprl
Istaslprl
 

Destacado

Arbol de causas
Arbol de causasArbol de causas
Arbol de causasAivancd
 
Investigación de accidentes ARL SURA
Investigación de accidentes ARL SURAInvestigación de accidentes ARL SURA
Investigación de accidentes ARL SURA
Miguel Mauricio Baracaldo López
 
Observaciiones planeadas
Observaciiones planeadasObservaciiones planeadas
Observaciiones planeadas
Ratl
 
Investigacion de accidentes (1)
Investigacion de accidentes (1)Investigacion de accidentes (1)
Investigacion de accidentes (1)valeria8a
 
Métodos de investigación de los accidentes laborales 2
Métodos de investigación de los accidentes laborales 2Métodos de investigación de los accidentes laborales 2
Métodos de investigación de los accidentes laborales 2
julian duque
 
Investigar accidentes laborales
Investigar accidentes laboralesInvestigar accidentes laborales
Investigar accidentes laboralesgcgestionhumana
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Investigacion de accidente de trabajo[1]
Investigacion de accidente de trabajo[1]Investigacion de accidente de trabajo[1]
Investigacion de accidente de trabajo[1]ZULIMAMM
 
Verificar la eficiencia del uso de instrucciones de trabajo en la unidad part...
Verificar la eficiencia del uso de instrucciones de trabajo en la unidad part...Verificar la eficiencia del uso de instrucciones de trabajo en la unidad part...
Verificar la eficiencia del uso de instrucciones de trabajo en la unidad part...
Luis Angel Carmona Limon
 
Análisis y solución de problemas (5 porques.)
Análisis y solución de problemas (5 porques.)Análisis y solución de problemas (5 porques.)
Análisis y solución de problemas (5 porques.)
Victor H. Olguin
 
Manual para la_investigación_de_accidentes_laborales[1]
Manual para la_investigación_de_accidentes_laborales[1]Manual para la_investigación_de_accidentes_laborales[1]
Manual para la_investigación_de_accidentes_laborales[1]jose241983
 
Investigacion de accidentes de trabajo prevenso ltda 1[1]
Investigacion de accidentes de trabajo prevenso ltda 1[1]Investigacion de accidentes de trabajo prevenso ltda 1[1]
Investigacion de accidentes de trabajo prevenso ltda 1[1]SENA
 
Accidentes e incidentes
Accidentes e incidentesAccidentes e incidentes
Accidentes e incidentes
Hector Pacheco Rivera
 
Informe Accidente Minero Planchón (ejemplo)
Informe Accidente Minero Planchón (ejemplo) Informe Accidente Minero Planchón (ejemplo)
Informe Accidente Minero Planchón (ejemplo)
Joel Gustavo M
 
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVASACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
CONSULTORES & AUDITORES EN GESTION S.A.S
 
Investigacion at res1401 del 2007
Investigacion at res1401 del 2007Investigacion at res1401 del 2007
Investigacion at res1401 del 2007
Jeison Gio Novoa
 
Resolucion 1401
Resolucion 1401Resolucion 1401
Resolucion 1401
Mara Téllez
 
Los accidentes de trabajo
Los accidentes de trabajoLos accidentes de trabajo
Los accidentes de trabajovsusan146
 
Asi Se Realiza La Investigacion De Accidentes
Asi Se Realiza La Investigacion De AccidentesAsi Se Realiza La Investigacion De Accidentes
Asi Se Realiza La Investigacion De Accidentesjhongiraldo
 

Destacado (20)

Arbol de causas
Arbol de causasArbol de causas
Arbol de causas
 
Investigación de accidentes ARL SURA
Investigación de accidentes ARL SURAInvestigación de accidentes ARL SURA
Investigación de accidentes ARL SURA
 
Observaciiones planeadas
Observaciiones planeadasObservaciiones planeadas
Observaciiones planeadas
 
Investigacion de accidentes (1)
Investigacion de accidentes (1)Investigacion de accidentes (1)
Investigacion de accidentes (1)
 
Métodos de investigación de los accidentes laborales 2
Métodos de investigación de los accidentes laborales 2Métodos de investigación de los accidentes laborales 2
Métodos de investigación de los accidentes laborales 2
 
Investigar accidentes laborales
Investigar accidentes laboralesInvestigar accidentes laborales
Investigar accidentes laborales
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Seguridad
 
Investigacion de accidente de trabajo[1]
Investigacion de accidente de trabajo[1]Investigacion de accidente de trabajo[1]
Investigacion de accidente de trabajo[1]
 
Metodos de investigación
Metodos de investigaciónMetodos de investigación
Metodos de investigación
 
Verificar la eficiencia del uso de instrucciones de trabajo en la unidad part...
Verificar la eficiencia del uso de instrucciones de trabajo en la unidad part...Verificar la eficiencia del uso de instrucciones de trabajo en la unidad part...
Verificar la eficiencia del uso de instrucciones de trabajo en la unidad part...
 
Análisis y solución de problemas (5 porques.)
Análisis y solución de problemas (5 porques.)Análisis y solución de problemas (5 porques.)
Análisis y solución de problemas (5 porques.)
 
Manual para la_investigación_de_accidentes_laborales[1]
Manual para la_investigación_de_accidentes_laborales[1]Manual para la_investigación_de_accidentes_laborales[1]
Manual para la_investigación_de_accidentes_laborales[1]
 
Investigacion de accidentes de trabajo prevenso ltda 1[1]
Investigacion de accidentes de trabajo prevenso ltda 1[1]Investigacion de accidentes de trabajo prevenso ltda 1[1]
Investigacion de accidentes de trabajo prevenso ltda 1[1]
 
Accidentes e incidentes
Accidentes e incidentesAccidentes e incidentes
Accidentes e incidentes
 
Informe Accidente Minero Planchón (ejemplo)
Informe Accidente Minero Planchón (ejemplo) Informe Accidente Minero Planchón (ejemplo)
Informe Accidente Minero Planchón (ejemplo)
 
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVASACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
 
Investigacion at res1401 del 2007
Investigacion at res1401 del 2007Investigacion at res1401 del 2007
Investigacion at res1401 del 2007
 
Resolucion 1401
Resolucion 1401Resolucion 1401
Resolucion 1401
 
Los accidentes de trabajo
Los accidentes de trabajoLos accidentes de trabajo
Los accidentes de trabajo
 
Asi Se Realiza La Investigacion De Accidentes
Asi Se Realiza La Investigacion De AccidentesAsi Se Realiza La Investigacion De Accidentes
Asi Se Realiza La Investigacion De Accidentes
 

Similar a Riesgos laborales

Riesgo laborales
Riesgo laboralesRiesgo laborales
Riesgo laborales
mpelaez07
 
Ley De Prevencion En EspañA
Ley De Prevencion En EspañALey De Prevencion En EspañA
Ley De Prevencion En EspañA
JUMORO1
 
Presentacion del curso
Presentacion del cursoPresentacion del curso
Presentacion del curso
jmrueda
 
15. ppt walter gutierres ley 29783 seguridad y salud en el trabajo
15. ppt  walter gutierres  ley 29783   seguridad y salud en el trabajo15. ppt  walter gutierres  ley 29783   seguridad y salud en el trabajo
15. ppt walter gutierres ley 29783 seguridad y salud en el trabajoCarlos Romero
 
U 12: Gestión de la prevención en el empresa.
U 12: Gestión de la prevención en el empresa.U 12: Gestión de la prevención en el empresa.
U 12: Gestión de la prevención en el empresa.Rosa Barroso
 
Capacitación, adiestramiento y prevención de riesgos de trabajo
Capacitación, adiestramiento y prevención de riesgos de trabajoCapacitación, adiestramiento y prevención de riesgos de trabajo
Capacitación, adiestramiento y prevención de riesgos de trabajoCinelandia
 
Seguridad y salud presentación
Seguridad y salud presentaciónSeguridad y salud presentación
Seguridad y salud presentaciónSusana Velarde
 
Capitulo iii politica y sdg en prl
Capitulo iii politica y sdg en prlCapitulo iii politica y sdg en prl
Capitulo iii politica y sdg en prl
ceciliamartinezmorillo
 
Manual marcado (1).docx
Manual marcado (1).docxManual marcado (1).docx
Manual marcado (1).docx
KarenLineros1
 
Peligros de la empresa
Peligros de la empresaPeligros de la empresa
Peligros de la empresa
Caro Ortiz
 
Diapositivas administracion en salud ocupacional
Diapositivas  administracion en salud ocupacionalDiapositivas  administracion en salud ocupacional
Diapositivas administracion en salud ocupacional
jhon alexander llanos muñoz
 
Diapositivas_ley de riesgo de trabajo
Diapositivas_ley de riesgo de trabajoDiapositivas_ley de riesgo de trabajo
Diapositivas_ley de riesgo de trabajoBastianCh_06
 
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptxSISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
GerardoMartinezDiaz1
 
UNIDAD 2 - INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES.pdf
UNIDAD 2 - INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES.pdfUNIDAD 2 - INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES.pdf
UNIDAD 2 - INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES.pdf
AnnieEsthefanyArzafa
 
Gestión de la vigilancia de la salud - Margarita Servate
Gestión de la vigilancia de la salud - Margarita ServateGestión de la vigilancia de la salud - Margarita Servate
Gestión de la vigilancia de la salud - Margarita Servate
Instituto Logístico Tajamar
 
PARTE 6. GESTIÓN DE LA PRL
PARTE 6. GESTIÓN DE LA PRLPARTE 6. GESTIÓN DE LA PRL
PARTE 6. GESTIÓN DE LA PRL
Ruth_Suarez
 
Ud 13 gestion de la prevencion resumen power point
Ud 13 gestion de la prevencion resumen power pointUd 13 gestion de la prevencion resumen power point
Ud 13 gestion de la prevencion resumen power point
Lenny Alvarado
 

Similar a Riesgos laborales (20)

Riesgo laborales
Riesgo laboralesRiesgo laborales
Riesgo laborales
 
Ley De Prevencion En EspañA
Ley De Prevencion En EspañALey De Prevencion En EspañA
Ley De Prevencion En EspañA
 
Presentacion del curso
Presentacion del cursoPresentacion del curso
Presentacion del curso
 
15. ppt walter gutierres ley 29783 seguridad y salud en el trabajo
15. ppt  walter gutierres  ley 29783   seguridad y salud en el trabajo15. ppt  walter gutierres  ley 29783   seguridad y salud en el trabajo
15. ppt walter gutierres ley 29783 seguridad y salud en el trabajo
 
U 12: Gestión de la prevención en el empresa.
U 12: Gestión de la prevención en el empresa.U 12: Gestión de la prevención en el empresa.
U 12: Gestión de la prevención en el empresa.
 
Ten cuidado
Ten cuidadoTen cuidado
Ten cuidado
 
Capacitación, adiestramiento y prevención de riesgos de trabajo
Capacitación, adiestramiento y prevención de riesgos de trabajoCapacitación, adiestramiento y prevención de riesgos de trabajo
Capacitación, adiestramiento y prevención de riesgos de trabajo
 
Seguridad y salud presentación
Seguridad y salud presentaciónSeguridad y salud presentación
Seguridad y salud presentación
 
Capitulo iii politica y sdg en prl
Capitulo iii politica y sdg en prlCapitulo iii politica y sdg en prl
Capitulo iii politica y sdg en prl
 
Manual marcado (1).docx
Manual marcado (1).docxManual marcado (1).docx
Manual marcado (1).docx
 
Peligros de la empresa
Peligros de la empresaPeligros de la empresa
Peligros de la empresa
 
Diapositivas administracion en salud ocupacional
Diapositivas  administracion en salud ocupacionalDiapositivas  administracion en salud ocupacional
Diapositivas administracion en salud ocupacional
 
Diapositivas_ley de riesgo de trabajo
Diapositivas_ley de riesgo de trabajoDiapositivas_ley de riesgo de trabajo
Diapositivas_ley de riesgo de trabajo
 
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptxSISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
 
UNIDAD 2 - INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES.pdf
UNIDAD 2 - INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES.pdfUNIDAD 2 - INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES.pdf
UNIDAD 2 - INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES.pdf
 
Gestión de la vigilancia de la salud - Margarita Servate
Gestión de la vigilancia de la salud - Margarita ServateGestión de la vigilancia de la salud - Margarita Servate
Gestión de la vigilancia de la salud - Margarita Servate
 
PARTE 6. GESTIÓN DE LA PRL
PARTE 6. GESTIÓN DE LA PRLPARTE 6. GESTIÓN DE LA PRL
PARTE 6. GESTIÓN DE LA PRL
 
REC02.pptx
REC02.pptxREC02.pptx
REC02.pptx
 
Prevencion de riesgos
Prevencion de riesgosPrevencion de riesgos
Prevencion de riesgos
 
Ud 13 gestion de la prevencion resumen power point
Ud 13 gestion de la prevencion resumen power pointUd 13 gestion de la prevencion resumen power point
Ud 13 gestion de la prevencion resumen power point
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Riesgos laborales

  • 1. Ilustración : Fuente GALERÍA DE INFOVERTICE
  • 2. La gestión de la prevención en la empresa Formación y orientación laboral lIdeas Propias Editorial
  • 3. LA EVALUACIÓN DE RIESGOS DEB E TEN ER EN CUE NTA DEB E SER REV ISA DA LAS CONDICIONES DE TRABAJO EXISTENTES O PREVISTAS. LA POSIBILIDAD DE QUE EL TRABAJADOR QUE LO OCUPE SEA ESPECIALMENTE SENSIBLE A ALGUNA DE DICHAS CONDICIONES. CUANDO SE INTRODUZCA ALGÚN CAMBIO EN LAS CONDICIONES DE TRABAJO, TANTO EN LA ORGANIZACIÓN COMO EN LA INTRODUCCIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS, PRODUCTOS, EQUIPOS, ETC. CUANDO SE PRODUZCAN DAÑOS EN LA SALUD DE LOS TRABAJADORES O SE APRECIE QUE LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN SON INADECUADAS O INSUFICIENTES. LA INCORPORACIÓN DE UN TRABAJADOR CUYAS CARACTERÍSTICAS PERSONALES O ESTADO BIOLÓGICO CONOCIDO LOS HAGAN ESPECIALMENTE SENSIBLE A LAS CONDICIONES DEL PUESTO. ANÁLISIS DE RIESGOS VALORACIÓN DE RIESGOS ETAPAS LA EVALUACIÓN DE RIESGOS
  • 4. ANÁLISIS DE RIESGOS ¿QUIÉN O QUÉ PUEDE SER DAÑADO ¿CÓMO PUEDE OCURRIR EL DAÑO? ¿EXISTE FUENTE DE DAÑO? IDENTIFICAR EL RIESGO FASES ESTIMAR EL RIESGO PROBABILIDAD DE QUE SE PRODUZCA EL DAÑO PROBABILIDAD DE QUE SE PRODUZCA EL RIESGO PROBABILIDAD ALTA PROBABILIDAD MEDIA PROBABILIDAD BAJA LAS PARTES DEL CUERPO QUE SE VERÁN AFECTADAS LA NATURALEZA DEL DAÑO, GRADUÁNDOLO DESDE LIGERAMENTE DAÑINO A EXTREMADAMENTE DAÑINO. EL DAÑO OCURRIRÁ SIEMPRE O CASI SIEMPRE. EL DAÑO OCURRIRÁ EN ALGUNAS OCASIONES. EL DAÑO OCURRIRÁ RARAS VECES. EVALUACIÓN DE RIESGOS: ANÁLISIS DE RIESGOS
  • 5. VALORACIÓN DEL RIESGO ACCIÓN Y TEMPORALIZACIÓN TRIVIAL (T) NO REQUIERE ACCIÓN ESPECÍFICA. TOLERABLE (TO) NO SE NECESITA MEJORAR LA ACCIÓN PREVENTIVA. SIN EMBARGO SE DEBEN CONSIDERAR SOLUCIONES MÁS RENTABLES O MEJORAS QUE NO SUPONGAN UNA CARGA ECONÓMICA IMPORTANTE. SE REQUIEREN COMPROBACIONES PERIÓDICAS PARA ASEGURAR QUE SE MANTIENE LA EFICACIA DE LAS MEDIDAS DE CONTROL. MODERADO (MO) SE DEBEN HACER ESFUERZOS PARA REDUCIR EL RIESGO, DETERMINANDO LAS INVERSIONES PRECISAS. LAS MEDIDAS PARA REDUCIR EL RIESGO DEBEN IMPLANTARSE EN UN PERÍODO DETERMINADO. IMPORTANTE (I) NO DEBE COMENZARSE EL TRABAJO HASTA QUE SE HAYA REDUCIDO EL RIESGO. PUEDE QUE SE PRECISEN RECURSOS CONSIDERABLES PARA CONTROLAR EL RIESGO. CUANDO EL RIESGO CORRESPONDA A UN TRABAJO QUE SE ESTÁ REALIZANDO, DEBE REMEDIARSE EL PROBLEMA EN UN TIEMPO INFERIOR AL DE LOS RIESGOS MODERADOS. INTOLERABLE (IN) NO DEBE COMENZAR NI CONTINUAR EL TRABAJO HASTA QUE SE REDUZCA EL RIESGO. SI NO ES POSIBLE REDUCIR EL RIESGO, INCLUSO CON RECURSOS ILIMITADOS, DEBE PROHIBIRSE EL TRABAJO. EVALUACIÓN DE RIESGOS: VALORACIÓN DE RIESGOS
  • 6.
  • 7.
  • 8. MODALIDADES DE ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN ASUNCIÓN PERSONAL POR EL EMPRESARIO DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA SERVICIO DE PREVENCIÓN AJENO SERVICIO DE PREVENCIÓN PROPIO SERVICIO DE PREVENCIÓN MANCOMUNADO DESIGNACIÓN DE TRABAJADORES LA ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA
  • 9. R E Q U IS IT O S QUE SE TRATE DE EMPRESAS DE MENOS DE 10 TRABAJADORES QUE LA EMPRESA NO DESARROLLE ACTIVIDADES CONSIDERADAS COMO ESPECIALMENTE PELIGROSAS QUE EL EMPRESARIO DESARROLLE DE FORMA HABITUAL SU ACTIVIDAD PROFESIONAL EN EL CENTRO DE TRABAJO QUE EL EMPRESARIO TENGA CAPACIDAD (FORMACIÓN) PARA REALIZAR LAS FUNCIONES PREVENTIVAS QUE VA A DESARROLLAR PODRÁN SER CONTRATADAS CON UN SERVICIO DE PREVENCIÓN AJENO ACTIVIDADES O ESPECIALIDADES PREVENTIVAS QUE NO PUEDAN SER ASUMIDAS POR EL EMPRESARIO LA ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA: ASUNCIÓN PERSONAL POR EL EMPRESARIO
  • 10. D ES IG N A CI Ó N D E TR A B AJ A D O RE S LA EMPRESA PUEDE DESIGNAR TRABAJADORES PARA DESARROLLAR LAS FUNCIONES EN MATERIA PREVENTIVA CUANDO NO HAYA OPTADO O NO HAYA PODIDO OPTAR POR CUALQUIER OTRA MODALIDAD EL NÚMERO DE TRABAJADORES SERÁ SUFICIENTE PARA DESARROLLAR ADECUADAMENTE SUS FUNCIONES. CONTARÁN CON LA CAPACITACIÓN ADECUADA AL TIPO DE ACTIVIDADES A REALIZAR. DISPONDRÁN DE TIEMPO DE DEDICACIÓN Y MEDIOS SUFICIENTES. RE Q UI SIT OS PODRÁN SER CONTRATADAS CON UN SERVICIO DE PREVENCIÓN AJENO ACTIVIDADES O ESPECIALIDADES PREVENTIVAS QUE NO PUEDAN SER ASUMIDAS POR EL EMPRESARIO LA ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA: DESIGNACIÓN DE TRABAJADORES
  • 11. SE R VI CI O D E PR EV E N CI Ó N PR O PI O (S PP DISPOSICIÓN DE MEDIOS MATERIALES Y HUMANOS DE LA EMPRESA DEDICADOS EXCLUSIVAMENTE A LA PRL EMPRESAS DE MÁS DE 500 TRABAJADORES. EMPRESAS DE 250-500 TRABAJADORES, PERO QUE DESARROLLEN ACTIVIDADES CONSIDERADAS DE ESPECIAL PELIGROSIDAD. CUANDO ASÍ LO DECIDA LA AUTORIDAD LABORAL. RE Q UI SIT OS PODRÁN SER CONTRATADAS CON UN SERVICIO DE PREVENCIÓN AJENO LAS ACTIVIDADES O ESPECIALIDADES PREVENTIVAS QUE NO PUEDAN SER ASUMIDAS POR EL SPP DEBERA CUBRIR AL MENOS 2 DE LAS 4 ESPECIALIDADES PREVENTIVAS LA ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA: SERVICIO DE PREVENCIÓN PROPIO
  • 12. SE R VI CI O D E PR EV E N CI Ó N AJ E N O (S PA ) CUANDO LA AUTORIDAD LABORAL HAYA DETERMINADO LA CONSTITUCIÓN DE UN SERVICIO DE PREVENCIÓN PROPIO, SE OPTE POR LA CONTRATACIÓN DE UNO AJENO. CUANDO EL EMPRESARIO NO PUEDA ASUMIR CIERTAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS. CUANDO LOS TRABAJADORES DESIGNADOS NO PUEDAN ASUMIR CIERTAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS. RE Q UI SIT OS LOS SPA DEBEN ESTAR ACREDITADOS EN LAS CUATRO ESPECIALIDADES PREVENTIVAS CUANDO LA DESIGNACIÓN DE TRABAJADORES SEA INSUFICIENTE Y NO CONCURRAN LAS CIRCUNSTANCIAS QUE OBLIGAN A CONSTITUIR UN SERVICIO DE PREVENCIÓN PROPIO. LA ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA: SERVICIO DE PREVENCIÓN AJENO
  • 13. D EL E G A D O S D E PR EV E N CI Ó N REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES CON FUNCIONES ESPECÍFICAS EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES ELEGIDOS POR Y ENTRE LOS REPRESENTANTES DE PERSONAL CO MP ETE NCI AS COLABORAR CON LA DIRECCIÓN DE LA EMPRESA EN LA MEJORA DE LA ACCIÓN PREVENTIVA. PROMOVER Y FOMENTAR LA COOPERACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LA EJECUCIÓN DE LA NORMATIVA SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. SER CONSULTADOS POR EL EMPRESARIO. EJERCER UNA LABOR DE VIGILANCIA Y CONTROL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA DE PRL. ASUMIR LAS COMPETENCIAS DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD CUANDO NO EXISTA EN LA EMPRESA. LA REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES: DELEGADOS DE PREVENCIÓN
  • 14.
  • 15. VI GI L A N CI A D E L A S AL U D ES UN DERECHO CARÁCTER VOLUNTARIO, SAL VO EXCEPCIONES OBJETIVOS IDENTIFICAR DE POSIBLES RIESGOS EN DETERMINADAS ÁREAS Y/O PUESTOS DE TRABAJO Y A LA VALORACIÓN DE LA EFICIENCIA DE LAS MEDIDAS PREVENTIVAS ADOPTADAS POR LA EMPRESA CONOCER EL ESTADO DE LA SALUD DEL TRABAJADOR, Y ASÍ, FUNCIÓN DE CONDICIONES Y RIESGOS A LOS QUE ESTÁ EXPUESTO, ADOPTAR MEDIDAS DIRIGIDAS A EVITAR DAÑOS A SU SALUD IDENTIFICAR SI EL TRABAJADOR ESTÁ DESARROLLANDO UNA ENFERMEDAD RELACIONADA CON LAS CONDICIONES DE TRABAJO IDENTIFICAR A LOS TRABAJADORES ESPECIALMENTE SENSIBLES NO DEBE SUPONER NINGUNA MOLESTIA PARA EL TRABAJADOR O LA TRABAJADORA DEBE RESPETAR SIEMPRE LA DIGNIDAD E INTIMIDAD DE LA PERSONA TIENE QUE COMUNICARSE EL RESULTADO FINAL A LA PERSONA AFECTADA LOS RESULTADOS NO PUEDEN DAR LUGAR A NINGÚN TIPO DE ACTO DISCRIMINATORIO LOS RESULTADOS SOLAMENTE PUEDEN SER CONOCIDOS POR EL PERSONAL MÉDICO Y SANITARIO P RI N CI PI O S LA VIGILANCIA DE LA SALUD
  • 16. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA, DE SU ACTIVIDAD PRODUCTIVA, EL NÚMERO Y CARACTERÍSTICAS DE LOS CENTROS DE TRABAJO Y EL NÚMERO DE TRABAJADORES Y SUS CARACTERÍSTICAS CON RELEVANCIA EN LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA EMPRESA, IDENTIFICANDO LAS FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES QUE ASUME CADA UNO DE SUS NIVELES JERÁRQUICOS Y LOS RESPECTIVOS CAUCES DE COMUNICACIÓN ENTRE ELLOS, EN RELACIÓN CON LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN EN CUANTO A LA IDENTIFICACIÓN DE LOS DISTINTOS PROCESOS TÉCNICOS Y LAS PRÁCTICAS Y LOS PROCEDIMINENTOS ORGANIZATIVOS EXISTENTES EN LA EMPRESA, EN RELACIÓN CON LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA, INDICANDO LA MODALIDAD PREVENTIVA ELEGIDA Y LOS ÓRGANOS DE REPRESENTACIÓN EXISTENTES. LA POLÍTICA, LOS OBJETIVOS Y METAS QUE EN MATERIA PREVENTIVA PRETENDE ALCANZAR LA EMPRESA. LOS RECURSOS HUMANOS, TÉCNICOS, MATERIALES Y ECONÓMICOS DE LOS QUE VA A DISPONER LA EMPRESA EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS. ELEMENTOS EL PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
  • 17. INVENTARIO, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS. PREVENIR Y CONTROLAR LOS RIESGOS SOBRE LAS PERSONAS Y LOS BIENES Y DAR RESPUESTA ADECUADA A LAS POSIBLES SITUACIONES DE EMERGENCIA DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA ACTIVIDAD Y DEL MEDIO FÍSICO EN EL QUE SE DESARROLLA. INVENTARIO Y DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS Y MEDIOS DE AUTOPROTECCIÓN. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES. PLAN DE ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIAS. INTEGRACIÓN DEL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN. MANTENIMIENTO DE LA EFICACIA Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN. IDENTIFICACIÓN DE LOS TITULARES Y DEL EMPLAZAMIENTO DE LA ACTIVIDAD. P L A N D E A U T O P R O T E C CI OBJETIVO C O N TE NI D O M ÍN I M O EL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN
  • 18. PL A N D E E M ER G E N CI AS DETALLAR LOS POSIBLES ACCIDENTES O SUCESOS QUE PUDIERAN DAR LUGAR A UNA EMERGENCIA ASÍ COMO LOS PROCEDIMIENTOS DE ACTUACIÓN A APLICAR EN CADA CASO OBJETIVO CO NT ENI DO IDENTIFICACIÓN Y FUNCIONES DE LAS PERSONAS Y EQUIPOS QUE LLEVARÁN A CABO LOS PROCEDIMIENTOS DE ACTUACIÓN EN EMERGENCIAS. IDENTIFICACIÓN DEL RESPONSABLE DE LA PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIAS. PROCEDIMIENTOS DE ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIAS IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS EMERGENCIAS EL PLAN DE EMERGENCIAS
  • 19. SITUACIÓN DE EMERGENCIA DETECCIÓN DE LA ALARMA CONFIRMACIÓN/ACTIVACIÓN DE LA ALARMA DECLARACIÓN DEL TIPO DE EMERGENCIA TRANSMISIÓN DE LA EMERGENCIA EVACUACIÓN INTERVENCIÓN AYUDA EXTERIOR FIN DE LA EMERGENCIA EL PLAN DE EMERGENCIAS