SlideShare una empresa de Scribd logo
Como proyectarnos hacia un excelente nivel educativo
Johan Sebastián Bernal Díaz
Institución educativa simón bolívar
Área Tecnología
Soracá- Boyacá
Decimo tres
2014
Introducción
 Este trabajo se basa en documentos sobre Manfred Max
Neef y Maslov para la calidad de vida y el producto interno
bruto. Pero también nos da a conocer la mala educación en
Colombia y posibles soluciones que para algunos será una
utopía pero si todos los estudiantes lo hacen la educación
de Colombia será una de las mejores
LA MALA EDUCACION DE COLOMBIA
INTERNACIONALMENTE
 Los resultados de las pruebas pisa fueron los mas desastrosos
para Colombia ya que quedamos en los últimos lugares, mas
que ser los peores es una gran vergüenza por que si nos
reconocen por ser los mas alegres y tener el mejor café
también deben conocernos por nuestra educación pero no es
así. Todos tenemos la culpa en esto:
 Los estudiantes por ser muy facilistas y solo pensar en estar
en el celular y nada mas
 Los docentes por no realizar estudios mas avanzados para
enseñar cosas nuevas a los estudiantes
 El gobierno por no invertir en la educación en lugar de estar
regalando el dinero en armas y material para la guerra
Calidad de vida según maslov
 Ser Tener Hacer Estar (*)
 Subsistencia
Salud física y mental, equilibrio, solidaridad, humor, adaptabilidad (2)Alimentación, abrigo, trabajo (3)Alimentar,
procrear, descansar, trabajar (4)Entorno vital, entorno social
 Proteccion
Cuidado, adaptabilidad, autonomía, equilibrio, solidaridad (6) Sistemas de seguros de salud, ahorro, seguridad
social, legislaciones, derecho, familia, trabajo (7) Cooperar, prevenir, planificar, cuidar, curar, defender
(8) Entorno vital, entorno social, morada
 Afecto
Autoestima, solidaridad, respeto, tolerancia, generosidad, receptividad, pasión, voluntad, sensualidad, humor
(10)Amistades, parejas, familia, animales domésticos, plantas, jardines (11)Hacer el amor, acariciar,
expresar emociones, compartir, cuidar, cultivar, apreciar (12)Privacidad, intimidad, hogar, espacios de encuentro
 Entendimiento
Conciencia crítica, receptividad, curiosidad, asombro, disciplina, intuición, racionalidad (14) Literatura, maestros
método, políticas educacionales, políticas comunicacionales (15) Investigar, estudiar, experimentar, educar,
analizar, meditar, interpretar (16) Ámbitos de interacción formativa: escuelas, universidades, academias,
agrupaciones, comunidades, familia
 Participación
Adaptabilidad receptividad, solidaridad disposición, convicción entrega, respeto, pasión humor (18) Derechos,
responsabilidades, obligaciones, atribuciones, trabajo (19) Afiliarse, cooperar, proponer, compartir, discrepar, acatar,
dialogar, acordar, opinar (20) Ámbitos de interacción participativa: partidos, asociaciones, iglesias, comunidades,
vecindarios, familias
 Ocio
 Curiosidad, receptividad, imaginación, despreocupación, humor, tranquilidad, sensualidad (22) Juegos, espectáculos,
fiestas, calma
 Divagar, abstraerse, soñar, añorar, fantasear, evocar, relajarse, divertirse, jugar
 Privacidad, intimidad, espacios de encuentro, tiempo libre, ambientes, paisajes
 Creación
 Pasión, voluntad, intuición, imaginación, audacia, racionalidad, autonomía, inventiva, curiosidad
 Habilidades, destrezas, método, trabajo
 Trabajar, inventar, construir, idear, componer, diseñar, interpretar
 Ámbitos de producción y retroalimentación: talleres, ateneos, agrupaciones, audiencias, espacios de expresión, libertad
temporal
Identidad
 Pertenencia, coherencia, diferenciación, autoestima, asertividad
 Símbolos, lenguaje, hábitos, costumbres, grupos de referencia, sexualidad, valores, normas, roles, memoria histórica, trabajo
 Comprometerse, integrarse, confrontarse, definirse, conocerse, reconocerse, actualizarse, crecer
 Socio-ritmos, entornos de la cotidianeidad, ámbitos de pertenencia, etapas madurativas
 Libertad (**)
 Autonomía, autoestima, voluntad, pasión, asertividad, apertura, determinación, audacia, rebeldía, tolerancia
 Igualdad de derechos
 Discrepar, optar, diferenciarse, arriesgar, conocerse, asumirse, desobedecer, meditar
 Plasticidad espacio-temporal
Producto Interior Bruto
 El Producto Interior Bruto (PIB) es el indicador normalizado para medir la
actividad económica de un país. Se define como la suma del valor de
mercado de todos los bienes y servicios producidos en un país el flujo
monetario total-- a lo largo de un periodo de tiempo. La renta nacional
disponible se calcula a partir de los datos del PIB realizando varias
correcciones que corresponden a criterios contables más que a diferencias
fundamentales.
 El PIB, en sentido estricto, mide la actividad económica entendida como
flujo monetario, pero en ningún caso la riqueza de un país, ya que no
incluye elementos como las actividades no monetarizada y el patrimonio
disponible . Estas limitaciones son en parte contingentes y en parte
conceptuales. Por una parte, a lo largo de la historia de la Contabilidad
Nacional ha habido cambios de criterio para incluir o excluir determinadas
partidas y estas modificaciones de criterio han respondido, básicamente, a
criterios pragmáticos; por el contrario, la conversión de valores intangibles
a unidades monetarias supone una limitación conceptual difícilmente
superable.
Manfred Max Neef
 Infancia y juventud
 Sus padres, Alfred Wilhelm Hermann Max y Magdalene Sophie Neef, eran alemanes que llegaron a Chile luego de la Primera
Guerra Mundial. De su madre recibió una educación humanista y musical, en tanto que su padre, un economista muy influyente
en la política chilena, le aportó una enseñanza más práctica.2
 Estudió en el Liceo de Aplicación y posteriormente economía2 en la Universidad de Chile.
 De la empresa privada a la academia
 A mediados de la década de 1950, trabajó en la compañía Shell, donde alcanzó un cargo directivo. En 1957 decide abandonar para
siempre el trabajo en empresas privadas, para comenzar a enriquecerse intelectualmente de manera independiente.2
 En 1961 toma un puesto académico en la Universidad de California en Berkeley, acompañando a sus alumnos en las protestas en
contra de la Guerra de Vietnam.3 Durante los años siguientes, trabaja esporádicamente en proyectos para la ONU (especialmente
la FAO) y la OEA.
 El exilio
 Durante la década de 1970 el economista comienza a trabajar en Ecuador, con pequeños campesinos indígenas de la región
lluviosa occidental, y también en Brasil, intentando revitalizar una pequeña ciudad en el estado federal de Minas Gerais. Las
ideas desarrolladas en estos trabajos acaban por materializarse en sus textos Experiences in Barefoot Economics, subtítulo que
llevaría más tarde, en 1992, su libro From the Outside Looking In, editado por la Fundación Dag Hammerkjöld de Suecia.2
 En 1973 acepta un puesto académico en la Universidad de Chile, pero el mismo año se produce el Golpe de Estado que da inicio a
la dictadura liderada por Augusto Pinochet, y debido a su trabajo realizado en Ecuador, no bien visto por el Régimen Militar,
decide exiliarse en Argentina, donde comienza a trabajar para la Fundación Bariloche,2 fuertemente marcada por las ideas de
Carlos Mallmann, y que mezclaba los estudios en ciencias naturales, matemáticas y música, además de ser los responsables del
estudio «Límites de la pobreza», en el cual se presenta el «Modelo de Bariloche», una alternativa optimista a lo expuesto en el
reconocido informe «Los límites del crecimiento» de Donella Meadows, publicado en 1972 por el Club de Roma.4
Conclusiones
Para tener una mejor educación es necesario una
buena calidad de vida
Los gobiernos deben invertir mas en la educación
Los estudiantes debemos ser menos fdacilistas y
trabajar mas duro para tener una mejor educación
Infografía
 http://habitat.aq.upm.es/temas/a-calidad-de-
vida.html
 http://es.wikipedia.org/wiki/Producto_interno_bru
to
 http://es.wikipedia.org/wiki/Manfred_Max_Neef

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La creacion de la escuela secundaria
La creacion de la escuela secundariaLa creacion de la escuela secundaria
La creacion de la escuela secundaria
sgamb Acatitla
 
Alfabe 3
Alfabe 3Alfabe 3
Alfabe 3
Virginia Caldas
 
La escuela-de-la-unidad-nacional
La escuela-de-la-unidad-nacionalLa escuela-de-la-unidad-nacional
La escuela-de-la-unidad-nacional
educacionYcultura2015
 
Unimex estructura del sistema educativo mexicano
Unimex   estructura del sistema educativo mexicanoUnimex   estructura del sistema educativo mexicano
Unimex estructura del sistema educativo mexicano
Ulises Humberto Guillén Urbina
 
Rafael ramírez castañeda (2)
Rafael ramírez castañeda (2)Rafael ramírez castañeda (2)
Rafael ramírez castañeda (2)
RiMax Rizsis
 
Moisés Sáenz Garza Vida Y Obra
Moisés Sáenz Garza Vida Y ObraMoisés Sáenz Garza Vida Y Obra
Moisés Sáenz Garza Vida Y Obra
UNAM en línea
 
Presentación de Paulo Freire
Presentación de Paulo FreirePresentación de Paulo Freire
Presentación de Paulo Freire
Adri A
 
Pensamiento educativo de jaime torres bodet
Pensamiento educativo de jaime torres bodetPensamiento educativo de jaime torres bodet
Pensamiento educativo de jaime torres bodet
educacionyculturauam
 
Trabajo final de historia
Trabajo final de historiaTrabajo final de historia
Trabajo final de historia
Ruben D. Vizcaino S
 
Hector la escuela como unidad nacional
Hector la escuela como unidad nacionalHector la escuela como unidad nacional
Hector la escuela como unidad nacional
Yayorita
 
Fundamentos de la educacion
Fundamentos de la educacionFundamentos de la educacion
Fundamentos de la educacion
Leidy Castrillon
 
Personajes importantes de mexico
Personajes importantes de mexicoPersonajes importantes de mexico
Personajes importantes de mexico
jose de jesus sanchez silva
 
La escuela de la unidad nacional diaposiitivas
La escuela de la unidad nacional diaposiitivasLa escuela de la unidad nacional diaposiitivas
La escuela de la unidad nacional diaposiitivas
equipo_6
 
La educación tecnológica
La educación tecnológicaLa educación tecnológica
La educación tecnológica
Eddras Coutiño Cruz
 
Evolución histórica de la educacion básica a traves de los proyectos nacional...
Evolución histórica de la educacion básica a traves de los proyectos nacional...Evolución histórica de la educacion básica a traves de los proyectos nacional...
Evolución histórica de la educacion básica a traves de los proyectos nacional...
Viridiana Vázquez
 
4. MIRADA COMPARATIVA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
4. MIRADA COMPARATIVA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL4. MIRADA COMPARATIVA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
4. MIRADA COMPARATIVA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
Griselda Gori
 

La actualidad más candente (16)

La creacion de la escuela secundaria
La creacion de la escuela secundariaLa creacion de la escuela secundaria
La creacion de la escuela secundaria
 
Alfabe 3
Alfabe 3Alfabe 3
Alfabe 3
 
La escuela-de-la-unidad-nacional
La escuela-de-la-unidad-nacionalLa escuela-de-la-unidad-nacional
La escuela-de-la-unidad-nacional
 
Unimex estructura del sistema educativo mexicano
Unimex   estructura del sistema educativo mexicanoUnimex   estructura del sistema educativo mexicano
Unimex estructura del sistema educativo mexicano
 
Rafael ramírez castañeda (2)
Rafael ramírez castañeda (2)Rafael ramírez castañeda (2)
Rafael ramírez castañeda (2)
 
Moisés Sáenz Garza Vida Y Obra
Moisés Sáenz Garza Vida Y ObraMoisés Sáenz Garza Vida Y Obra
Moisés Sáenz Garza Vida Y Obra
 
Presentación de Paulo Freire
Presentación de Paulo FreirePresentación de Paulo Freire
Presentación de Paulo Freire
 
Pensamiento educativo de jaime torres bodet
Pensamiento educativo de jaime torres bodetPensamiento educativo de jaime torres bodet
Pensamiento educativo de jaime torres bodet
 
Trabajo final de historia
Trabajo final de historiaTrabajo final de historia
Trabajo final de historia
 
Hector la escuela como unidad nacional
Hector la escuela como unidad nacionalHector la escuela como unidad nacional
Hector la escuela como unidad nacional
 
Fundamentos de la educacion
Fundamentos de la educacionFundamentos de la educacion
Fundamentos de la educacion
 
Personajes importantes de mexico
Personajes importantes de mexicoPersonajes importantes de mexico
Personajes importantes de mexico
 
La escuela de la unidad nacional diaposiitivas
La escuela de la unidad nacional diaposiitivasLa escuela de la unidad nacional diaposiitivas
La escuela de la unidad nacional diaposiitivas
 
La educación tecnológica
La educación tecnológicaLa educación tecnológica
La educación tecnológica
 
Evolución histórica de la educacion básica a traves de los proyectos nacional...
Evolución histórica de la educacion básica a traves de los proyectos nacional...Evolución histórica de la educacion básica a traves de los proyectos nacional...
Evolución histórica de la educacion básica a traves de los proyectos nacional...
 
4. MIRADA COMPARATIVA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
4. MIRADA COMPARATIVA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL4. MIRADA COMPARATIVA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
4. MIRADA COMPARATIVA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
 

Similar a Un excelente nivel educativo

Mi educacion
Mi educacionMi educacion
Mi educacion
mieducacion
 
Escuela en países subdesarrollados
Escuela en países subdesarrolladosEscuela en países subdesarrollados
Escuela en países subdesarrollados
Universidad de Oviedo
 
Producto 3 tapia martinez denisse
Producto 3 tapia martinez denisseProducto 3 tapia martinez denisse
Producto 3 tapia martinez denisse
missneniss
 
Pensamientos De J.J.Rousseau Y J.A.Condorcet.
Pensamientos De J.J.Rousseau Y J.A.Condorcet.Pensamientos De J.J.Rousseau Y J.A.Condorcet.
Pensamientos De J.J.Rousseau Y J.A.Condorcet.
Fátima De Sá
 
33 c sociales--2-periodo-grado-5
33 c sociales--2-periodo-grado-533 c sociales--2-periodo-grado-5
33 c sociales--2-periodo-grado-5
alejandrasoto459458
 
Pensaments
PensamentsPensaments
Pensaments
nuriamaricosta
 
Pensaments
PensamentsPensaments
Pensaments
nuriamaricosta
 
Pdf michael - cientifico.
Pdf michael - cientifico.Pdf michael - cientifico.
Pdf michael - cientifico.
valentina toro aguirre
 
Michael Apple
Michael AppleMichael Apple
Iván Illich – La Sociedad Desescolarizada.pptx
Iván Illich – La Sociedad Desescolarizada.pptxIván Illich – La Sociedad Desescolarizada.pptx
Iván Illich – La Sociedad Desescolarizada.pptx
AnaSofiaGonzalez12
 
Producto 3 tapia martinez denisse
Producto 3 tapia martinez denisseProducto 3 tapia martinez denisse
Producto 3 tapia martinez denisse
lluviaarenosa
 
Producto 3 tapia martinez denisse
Producto 3 tapia martinez denisseProducto 3 tapia martinez denisse
Producto 3 tapia martinez denisse
lluviaarenosa
 
Qué pueden hacer los padres para resolver...
Qué pueden hacer los padres para resolver...Qué pueden hacer los padres para resolver...
Qué pueden hacer los padres para resolver...
Rafael Feito
 
Producto 3 alberdin-zarate-laura-rubi
Producto 3 alberdin-zarate-laura-rubiProducto 3 alberdin-zarate-laura-rubi
Producto 3 alberdin-zarate-laura-rubi
Laura Alberdin
 
CS_Grado05_01.pdf
CS_Grado05_01.pdfCS_Grado05_01.pdf
CS_Grado05_01.pdf
MariaCamacho305110
 
Producto 3 oyarzabal cortez antonio
Producto 3 oyarzabal cortez antonioProducto 3 oyarzabal cortez antonio
Producto 3 oyarzabal cortez antonio
Antonio Oyarzabal Cortez
 
Trabajo+milani+y+la+escuela+de+barbiana[1]
Trabajo+milani+y+la+escuela+de+barbiana[1]Trabajo+milani+y+la+escuela+de+barbiana[1]
Trabajo+milani+y+la+escuela+de+barbiana[1]
Juansevillanoortega
 
Revista Lithoral 5
Revista Lithoral 5Revista Lithoral 5
Revista Lithoral 5
Roberto Reyes
 
Fracaso Escolar
Fracaso EscolarFracaso Escolar
Fracaso Escolar
guest4ad2a8
 
Independencia educativa
Independencia educativaIndependencia educativa
Independencia educativa
Genaro Rafael Cahuich Colli
 

Similar a Un excelente nivel educativo (20)

Mi educacion
Mi educacionMi educacion
Mi educacion
 
Escuela en países subdesarrollados
Escuela en países subdesarrolladosEscuela en países subdesarrollados
Escuela en países subdesarrollados
 
Producto 3 tapia martinez denisse
Producto 3 tapia martinez denisseProducto 3 tapia martinez denisse
Producto 3 tapia martinez denisse
 
Pensamientos De J.J.Rousseau Y J.A.Condorcet.
Pensamientos De J.J.Rousseau Y J.A.Condorcet.Pensamientos De J.J.Rousseau Y J.A.Condorcet.
Pensamientos De J.J.Rousseau Y J.A.Condorcet.
 
33 c sociales--2-periodo-grado-5
33 c sociales--2-periodo-grado-533 c sociales--2-periodo-grado-5
33 c sociales--2-periodo-grado-5
 
Pensaments
PensamentsPensaments
Pensaments
 
Pensaments
PensamentsPensaments
Pensaments
 
Pdf michael - cientifico.
Pdf michael - cientifico.Pdf michael - cientifico.
Pdf michael - cientifico.
 
Michael Apple
Michael AppleMichael Apple
Michael Apple
 
Iván Illich – La Sociedad Desescolarizada.pptx
Iván Illich – La Sociedad Desescolarizada.pptxIván Illich – La Sociedad Desescolarizada.pptx
Iván Illich – La Sociedad Desescolarizada.pptx
 
Producto 3 tapia martinez denisse
Producto 3 tapia martinez denisseProducto 3 tapia martinez denisse
Producto 3 tapia martinez denisse
 
Producto 3 tapia martinez denisse
Producto 3 tapia martinez denisseProducto 3 tapia martinez denisse
Producto 3 tapia martinez denisse
 
Qué pueden hacer los padres para resolver...
Qué pueden hacer los padres para resolver...Qué pueden hacer los padres para resolver...
Qué pueden hacer los padres para resolver...
 
Producto 3 alberdin-zarate-laura-rubi
Producto 3 alberdin-zarate-laura-rubiProducto 3 alberdin-zarate-laura-rubi
Producto 3 alberdin-zarate-laura-rubi
 
CS_Grado05_01.pdf
CS_Grado05_01.pdfCS_Grado05_01.pdf
CS_Grado05_01.pdf
 
Producto 3 oyarzabal cortez antonio
Producto 3 oyarzabal cortez antonioProducto 3 oyarzabal cortez antonio
Producto 3 oyarzabal cortez antonio
 
Trabajo+milani+y+la+escuela+de+barbiana[1]
Trabajo+milani+y+la+escuela+de+barbiana[1]Trabajo+milani+y+la+escuela+de+barbiana[1]
Trabajo+milani+y+la+escuela+de+barbiana[1]
 
Revista Lithoral 5
Revista Lithoral 5Revista Lithoral 5
Revista Lithoral 5
 
Fracaso Escolar
Fracaso EscolarFracaso Escolar
Fracaso Escolar
 
Independencia educativa
Independencia educativaIndependencia educativa
Independencia educativa
 

Último

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Un excelente nivel educativo

  • 1. Como proyectarnos hacia un excelente nivel educativo Johan Sebastián Bernal Díaz Institución educativa simón bolívar Área Tecnología Soracá- Boyacá Decimo tres 2014
  • 2. Introducción  Este trabajo se basa en documentos sobre Manfred Max Neef y Maslov para la calidad de vida y el producto interno bruto. Pero también nos da a conocer la mala educación en Colombia y posibles soluciones que para algunos será una utopía pero si todos los estudiantes lo hacen la educación de Colombia será una de las mejores
  • 3. LA MALA EDUCACION DE COLOMBIA INTERNACIONALMENTE  Los resultados de las pruebas pisa fueron los mas desastrosos para Colombia ya que quedamos en los últimos lugares, mas que ser los peores es una gran vergüenza por que si nos reconocen por ser los mas alegres y tener el mejor café también deben conocernos por nuestra educación pero no es así. Todos tenemos la culpa en esto:  Los estudiantes por ser muy facilistas y solo pensar en estar en el celular y nada mas  Los docentes por no realizar estudios mas avanzados para enseñar cosas nuevas a los estudiantes  El gobierno por no invertir en la educación en lugar de estar regalando el dinero en armas y material para la guerra
  • 4. Calidad de vida según maslov  Ser Tener Hacer Estar (*)  Subsistencia Salud física y mental, equilibrio, solidaridad, humor, adaptabilidad (2)Alimentación, abrigo, trabajo (3)Alimentar, procrear, descansar, trabajar (4)Entorno vital, entorno social  Proteccion Cuidado, adaptabilidad, autonomía, equilibrio, solidaridad (6) Sistemas de seguros de salud, ahorro, seguridad social, legislaciones, derecho, familia, trabajo (7) Cooperar, prevenir, planificar, cuidar, curar, defender (8) Entorno vital, entorno social, morada  Afecto Autoestima, solidaridad, respeto, tolerancia, generosidad, receptividad, pasión, voluntad, sensualidad, humor (10)Amistades, parejas, familia, animales domésticos, plantas, jardines (11)Hacer el amor, acariciar, expresar emociones, compartir, cuidar, cultivar, apreciar (12)Privacidad, intimidad, hogar, espacios de encuentro  Entendimiento Conciencia crítica, receptividad, curiosidad, asombro, disciplina, intuición, racionalidad (14) Literatura, maestros método, políticas educacionales, políticas comunicacionales (15) Investigar, estudiar, experimentar, educar, analizar, meditar, interpretar (16) Ámbitos de interacción formativa: escuelas, universidades, academias, agrupaciones, comunidades, familia  Participación Adaptabilidad receptividad, solidaridad disposición, convicción entrega, respeto, pasión humor (18) Derechos, responsabilidades, obligaciones, atribuciones, trabajo (19) Afiliarse, cooperar, proponer, compartir, discrepar, acatar, dialogar, acordar, opinar (20) Ámbitos de interacción participativa: partidos, asociaciones, iglesias, comunidades, vecindarios, familias  Ocio
  • 5.  Curiosidad, receptividad, imaginación, despreocupación, humor, tranquilidad, sensualidad (22) Juegos, espectáculos, fiestas, calma  Divagar, abstraerse, soñar, añorar, fantasear, evocar, relajarse, divertirse, jugar  Privacidad, intimidad, espacios de encuentro, tiempo libre, ambientes, paisajes  Creación  Pasión, voluntad, intuición, imaginación, audacia, racionalidad, autonomía, inventiva, curiosidad  Habilidades, destrezas, método, trabajo  Trabajar, inventar, construir, idear, componer, diseñar, interpretar  Ámbitos de producción y retroalimentación: talleres, ateneos, agrupaciones, audiencias, espacios de expresión, libertad temporal Identidad  Pertenencia, coherencia, diferenciación, autoestima, asertividad  Símbolos, lenguaje, hábitos, costumbres, grupos de referencia, sexualidad, valores, normas, roles, memoria histórica, trabajo  Comprometerse, integrarse, confrontarse, definirse, conocerse, reconocerse, actualizarse, crecer  Socio-ritmos, entornos de la cotidianeidad, ámbitos de pertenencia, etapas madurativas  Libertad (**)  Autonomía, autoestima, voluntad, pasión, asertividad, apertura, determinación, audacia, rebeldía, tolerancia  Igualdad de derechos  Discrepar, optar, diferenciarse, arriesgar, conocerse, asumirse, desobedecer, meditar  Plasticidad espacio-temporal
  • 6. Producto Interior Bruto  El Producto Interior Bruto (PIB) es el indicador normalizado para medir la actividad económica de un país. Se define como la suma del valor de mercado de todos los bienes y servicios producidos en un país el flujo monetario total-- a lo largo de un periodo de tiempo. La renta nacional disponible se calcula a partir de los datos del PIB realizando varias correcciones que corresponden a criterios contables más que a diferencias fundamentales.  El PIB, en sentido estricto, mide la actividad económica entendida como flujo monetario, pero en ningún caso la riqueza de un país, ya que no incluye elementos como las actividades no monetarizada y el patrimonio disponible . Estas limitaciones son en parte contingentes y en parte conceptuales. Por una parte, a lo largo de la historia de la Contabilidad Nacional ha habido cambios de criterio para incluir o excluir determinadas partidas y estas modificaciones de criterio han respondido, básicamente, a criterios pragmáticos; por el contrario, la conversión de valores intangibles a unidades monetarias supone una limitación conceptual difícilmente superable.
  • 7. Manfred Max Neef  Infancia y juventud  Sus padres, Alfred Wilhelm Hermann Max y Magdalene Sophie Neef, eran alemanes que llegaron a Chile luego de la Primera Guerra Mundial. De su madre recibió una educación humanista y musical, en tanto que su padre, un economista muy influyente en la política chilena, le aportó una enseñanza más práctica.2  Estudió en el Liceo de Aplicación y posteriormente economía2 en la Universidad de Chile.  De la empresa privada a la academia  A mediados de la década de 1950, trabajó en la compañía Shell, donde alcanzó un cargo directivo. En 1957 decide abandonar para siempre el trabajo en empresas privadas, para comenzar a enriquecerse intelectualmente de manera independiente.2  En 1961 toma un puesto académico en la Universidad de California en Berkeley, acompañando a sus alumnos en las protestas en contra de la Guerra de Vietnam.3 Durante los años siguientes, trabaja esporádicamente en proyectos para la ONU (especialmente la FAO) y la OEA.  El exilio  Durante la década de 1970 el economista comienza a trabajar en Ecuador, con pequeños campesinos indígenas de la región lluviosa occidental, y también en Brasil, intentando revitalizar una pequeña ciudad en el estado federal de Minas Gerais. Las ideas desarrolladas en estos trabajos acaban por materializarse en sus textos Experiences in Barefoot Economics, subtítulo que llevaría más tarde, en 1992, su libro From the Outside Looking In, editado por la Fundación Dag Hammerkjöld de Suecia.2  En 1973 acepta un puesto académico en la Universidad de Chile, pero el mismo año se produce el Golpe de Estado que da inicio a la dictadura liderada por Augusto Pinochet, y debido a su trabajo realizado en Ecuador, no bien visto por el Régimen Militar, decide exiliarse en Argentina, donde comienza a trabajar para la Fundación Bariloche,2 fuertemente marcada por las ideas de Carlos Mallmann, y que mezclaba los estudios en ciencias naturales, matemáticas y música, además de ser los responsables del estudio «Límites de la pobreza», en el cual se presenta el «Modelo de Bariloche», una alternativa optimista a lo expuesto en el reconocido informe «Los límites del crecimiento» de Donella Meadows, publicado en 1972 por el Club de Roma.4
  • 8. Conclusiones Para tener una mejor educación es necesario una buena calidad de vida Los gobiernos deben invertir mas en la educación Los estudiantes debemos ser menos fdacilistas y trabajar mas duro para tener una mejor educación