SlideShare una empresa de Scribd logo
 País asumido en un grave depresión y la
tención social.
 Tranquilizo a la iniciativa privada, pero no
logro neutralizar la efervescencia política.
 A mediados de 1985,México se compromete
ante el fondo monetario internacional y el
banco mundial para iniciar un proceso de
privatizaciones.
 De la Madrid nombro al reconocido
intelectual y político Jesús Reyes Heroles
para dirigir la SEP., quien consideraba la
educación como una tarea prioritaria del
estado.
 La convicción de la simple alfabetización no mejoraría la vida
de los individuos
 El INEA amplio el sistema educación abierta a primaria,
secundaria y capacitación para el trabajo y publico 12 textos
con un método que combatía la memorización y fomentaba la
actitud critica y el autodidactismo.
 El sexenio se caracterizo, por la deuda y la inflación, tuvo que
enfrentarse el terremoto de 1985, que afectó a la ciudad de
México y varios estados. El derrumbe daño a miles de
construcciones escolares afecto a la educación publica, que
además fue victima de enfrentamientos entre las autoridades
y el grupo de vanguardia de Carlos Jongitud, líder del SNTE.
 Se extendió la telesecundaria a 24 estados.
 Para la década de 1980 todos los estados tenían
universidades publicas, pero un presupuesto insuficiente y
carencia de personal.
 La UNAM enfrento gran demanda de
inscripciones, a lo que respondió con la
fundación de diferentes unidades.
 De la Madrid estaba consciente de la necesidad
de promover la investigación científica,
inyectándole recursos a la infraestructura para
bibliotecas, laboratorios y costosas
computadoras
 Se amplio el presupuesto del Conacyt y se creó
el Sistema Nacional de Investigadores(SNI)
 Se difundieron la cultura como el Instituto
Nacional de Antropología y Historia(INAH), El
Instituto Nacional de Bellas Artes(INBA) Y el
Fondo de Cultura Económica(FCE)
 Las 135 bibliotecas publicas existentes en 1982
lograron multiplicarse por diez, la mitad de
ellas dependientes de estados y municipios.
 En vísperas de la ultima del siglo, México no
había logrado elevar la calidad de la educación.
LA MODERNIZACIÓN EDUCATIVA
(1988-1994)
GOBIERNO DE CARLOS SALINAS DE GORTARI
 Fue declarado electo, provocando la
oposición del Frente Democrático Nacional
(FDN), antecedente del Partido de la
Revolución Democrática (PRD).
 Durante su campaña presidencial se habían
organizado foros sobre la educación y
difusión de la cultura, entonces se insistió
crear una secretaria de cultura.
 Creó el Consejo Nacional para la Cultura y
las Artes(CONACULTA).
 Apoyo la producción de cine y la edición de
películas mexicanas clásicas para su ventas
o préstamo en bibliotecas publicas.
 El plan de salinas era vencer «el reto de la
descentralización».
 Con la delicada tarea de federalización de la
educación Salinas eligió como secretario de la
educación Manuel Bartlett, ex secretario de la
gobernación, conocedor de la política nacional.
Pero este solo ocupo el puesto tres años y
medio, al no entenderse con el sindicato y su
nueva lideresa y fracasar en la federalización.
En sustitución se nombro a Ernesto Zedillo,
quien permaneció dos años.
 Fernando lozana tomo el lugar mas tarde,
conocedor del área, pero apenas ocupo unos
meses el puesto, correspondiendo a Ángel
Pescador terminar el periodo
 El liberalismo social que sostuvo el gobierno
consideraba a la educación como un imperativo
 El presidente consideraba indispensable el
estimulo de la investigación de punta para
liberar a México de la dependencia
científica y tecnologica.Pero el banco
mundial recomendó que se diera prioridad a
la educación básica.
 El uso de medios electrónicos para alcanzar
zonas marginadas (urbanas y rurales) y
eliminar la enseñanza por áreas de estudio
fueron las nuevas metas
 El Programa Nacional de Solidaridad
(Pronasol) patrocino el de la escuela digna,
que reconstruyo escuelas y reparó mobiliario
escolar.
 Fortaleció la enseñanza de la historia
patria, llevó a encargar a dos historiadores
prestigiados, comprometidos con el
gobierno.
 Se decidió que se enseñara de 4° a 5° la
adaptación pedagógica se le confió a la
editorial española Santillana y los libros
aparecieron en junio de 1992
 La educación superior, tanto tecnológica
como universitaria, sufrió la misma
desigualdad de la educación básica.
 Para 1995 las 863 instituciones privadas
representaban 66% de las del país, pero unas
cuantas, casi todas oficiales, incluían
investigación.
LA EDUCACIÓN AL SERVICIO DEL DESARROLLO
GOBIERNO DE ERNESTO ZEDILLO
(1994-2000)
o Entendió que el desempleo promovía la gran
emigración a estados unidos.
o Considero a la ciencia como motor de la
economía, por lo que le dio prioridad a la
educación y la investigaciones cual nombro
a Miguel Limón para la SEP.
o El proyecto educativo se centro en combatir
la baja escolaridad, dando educación básica
de 12 años a todos los mexicanos
desterrando el analfabetismo y capacitación
para el trabajo.
o El grupo disidente del sindicato CNTE
empezó a hacer victima primaveral a la
ciudad de México con sus plantones de
maestros inconformes .
 En 1997 se estableció un programa de becas
a niños de primaria y secundaria
necesitados, especialmente a las niñas, tan
relegadas en zonas rurales, y se extendió el
programa de libros de texto gratuito para
secundaria.
 La SEP renovó los libros de texto de español
y matemáticas ,publico un atlas geográfico
universal, al tiempo que mediante acuerdos
con los estados, se actualizaron los libros de
historia y geografía.
 Se creo también un Sistema Nacional de
Evaluación.
 Se iniciaron programas de enseñanza a
distancia( Tele- bachillerato)y se ampliaron
las becas al bachillerato e incluyeron un
LA EDUCACIÓN DEL CAMBIO
(2000-2006)
GOBIERNO DE VICENTE FOX
 Despertó muchas esperanzas de solución a
viejos problemas, pero por falta de experiencia
hicieron que Fox desperdiciara la legitimidad
que acompaño su elección.
 Nombro al exrector de la universidad autónoma
de Nuevo León como secretario de la SEP Reyes
Tamez.
 Reyes Tamez ofreció a mejorar la calidad y
elevar el porcentaje del PIB dedicado a la
educación.
 Fox insistió en la enseñanza del ingles y la
provisión de computadoras a las escuelas
publicas, construyendo un sistema educativo de
calidad, equitativo de impulso a la gestión
institucional y a la participación social.
 Aumentaron las becas ,contenidos y los
programas de educación abierta y hacer que los
alumnos no abandonaran sus estudios.
 Se establecieron escuelas de calidad con un horario
completo y la enciclomedia para 5º y 6º grados de
primaria, con la enseñanza de ingles.
 El modelo de educación para la vida y el trabajo
paso a cargo de la línea , con un programa de becas
para medres jóvenes y la publicación de una guía
para padres ,blanco de un rechazo general por su
tendencia ideológica conservadora.
 También destino recursos a la construcción de una
biblioteca nacional, ignorando laque alberga la
UNAM, a la que se le dio el nombre de José
Vasconcelos. Victima de las prisas por inaugurarla,
no funciona y sigue absorbiendo fondos.
 Las instituciones de educación superior, tanto
oficiales como privadas ,muestran logros reconocidos
,pero insuficientes para proveer la ciencia y la
tecnología necesarias para liberar al país de la
dependencia del exterior.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

B4 lectura 6 en busca de una educación revolucionaria
B4 lectura 6 en busca de una educación revolucionariaB4 lectura 6 en busca de una educación revolucionaria
B4 lectura 6 en busca de una educación revolucionaria
7119
 
Jaime torres bodet y el plan de 11
Jaime torres bodet y el plan de 11Jaime torres bodet y el plan de 11
Jaime torres bodet y el plan de 11
sgamb Acatitla
 
Pori, correcto...
Pori, correcto...Pori, correcto...
Pori, correcto...
moniliss
 
Varela
VarelaVarela
Varela
Rafael_P1988
 
La enseñanza secundaria en el Distrito Federal Francisco Vázquez Gómez
La enseñanza secundaria en el Distrito FederalFrancisco Vázquez Gómez La enseñanza secundaria en el Distrito FederalFrancisco Vázquez Gómez
La enseñanza secundaria en el Distrito Federal Francisco Vázquez Gómez
tony740611
 
Alfabe 3
Alfabe 3Alfabe 3
Alfabe 3
Virginia Caldas
 
Plan de 11 años
Plan de 11 añosPlan de 11 años
Plan de 11 años
eduardo1314
 
Unimex sistema educativo mexicano
Unimex   sistema educativo mexicanoUnimex   sistema educativo mexicano
Unimex sistema educativo mexicano
Ulises Humberto Guillén Urbina
 
Educación en el Porfiriato
Educación en el PorfiriatoEducación en el Porfiriato
Educación en el Porfiriato
Benemérito Instituto Normal del Estado
 
Realidad nacional
Realidad nacionalRealidad nacional
Realidad nacional
KALCIFER_20
 
Unimex estructura del sistema educativo mexicano
Unimex   estructura del sistema educativo mexicanoUnimex   estructura del sistema educativo mexicano
Unimex estructura del sistema educativo mexicano
Ulises Humberto Guillén Urbina
 
PLANEACIÓN DE LOS SISTEMAS
PLANEACIÓN DE LOS SISTEMASPLANEACIÓN DE LOS SISTEMAS
PLANEACIÓN DE LOS SISTEMAS
Ana Lopez
 
Evaluación fernando campos
Evaluación fernando campos Evaluación fernando campos
Evaluación fernando campos
mabelorellana20
 
Producto 3 oyarzabal cortez antonio
Producto 3 oyarzabal cortez antonioProducto 3 oyarzabal cortez antonio
Producto 3 oyarzabal cortez antonio
Antonio Oyarzabal Cortez
 
Torres Bodet, el plan de once años y los libros de texto gratuitos
Torres Bodet, el plan de once años y los libros de texto gratuitosTorres Bodet, el plan de once años y los libros de texto gratuitos
Torres Bodet, el plan de once años y los libros de texto gratuitos
UNAM en línea
 
Producto 3 tapia martinez denisse
Producto 3 tapia martinez denisseProducto 3 tapia martinez denisse
Producto 3 tapia martinez denisse
missneniss
 
Exposicion la misión del sistema educativo mexicano
Exposicion la misión  del sistema educativo mexicanoExposicion la misión  del sistema educativo mexicano
Exposicion la misión del sistema educativo mexicano
educacionyculturauam
 

La actualidad más candente (17)

B4 lectura 6 en busca de una educación revolucionaria
B4 lectura 6 en busca de una educación revolucionariaB4 lectura 6 en busca de una educación revolucionaria
B4 lectura 6 en busca de una educación revolucionaria
 
Jaime torres bodet y el plan de 11
Jaime torres bodet y el plan de 11Jaime torres bodet y el plan de 11
Jaime torres bodet y el plan de 11
 
Pori, correcto...
Pori, correcto...Pori, correcto...
Pori, correcto...
 
Varela
VarelaVarela
Varela
 
La enseñanza secundaria en el Distrito Federal Francisco Vázquez Gómez
La enseñanza secundaria en el Distrito FederalFrancisco Vázquez Gómez La enseñanza secundaria en el Distrito FederalFrancisco Vázquez Gómez
La enseñanza secundaria en el Distrito Federal Francisco Vázquez Gómez
 
Alfabe 3
Alfabe 3Alfabe 3
Alfabe 3
 
Plan de 11 años
Plan de 11 añosPlan de 11 años
Plan de 11 años
 
Unimex sistema educativo mexicano
Unimex   sistema educativo mexicanoUnimex   sistema educativo mexicano
Unimex sistema educativo mexicano
 
Educación en el Porfiriato
Educación en el PorfiriatoEducación en el Porfiriato
Educación en el Porfiriato
 
Realidad nacional
Realidad nacionalRealidad nacional
Realidad nacional
 
Unimex estructura del sistema educativo mexicano
Unimex   estructura del sistema educativo mexicanoUnimex   estructura del sistema educativo mexicano
Unimex estructura del sistema educativo mexicano
 
PLANEACIÓN DE LOS SISTEMAS
PLANEACIÓN DE LOS SISTEMASPLANEACIÓN DE LOS SISTEMAS
PLANEACIÓN DE LOS SISTEMAS
 
Evaluación fernando campos
Evaluación fernando campos Evaluación fernando campos
Evaluación fernando campos
 
Producto 3 oyarzabal cortez antonio
Producto 3 oyarzabal cortez antonioProducto 3 oyarzabal cortez antonio
Producto 3 oyarzabal cortez antonio
 
Torres Bodet, el plan de once años y los libros de texto gratuitos
Torres Bodet, el plan de once años y los libros de texto gratuitosTorres Bodet, el plan de once años y los libros de texto gratuitos
Torres Bodet, el plan de once años y los libros de texto gratuitos
 
Producto 3 tapia martinez denisse
Producto 3 tapia martinez denisseProducto 3 tapia martinez denisse
Producto 3 tapia martinez denisse
 
Exposicion la misión del sistema educativo mexicano
Exposicion la misión  del sistema educativo mexicanoExposicion la misión  del sistema educativo mexicano
Exposicion la misión del sistema educativo mexicano
 

Destacado

Ernesto sedillo jose
Ernesto sedillo joseErnesto sedillo jose
Ernesto sedillo jose
santosavitia1
 
Ernesto zedillo
Ernesto zedilloErnesto zedillo
Ernesto zedillo
123SEGUNDO
 
Gobierno de zedillo
Gobierno de zedilloGobierno de zedillo
Gobierno de zedillo
Casandra G Castillo
 
Ernesto zedillo ponce de león
Ernesto zedillo ponce de leónErnesto zedillo ponce de león
Ernesto zedillo ponce de león
Hector Fabián Perez Flores
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Jenny Jaramillo
 
Ernesto zedillo
Ernesto zedilloErnesto zedillo
Ernesto zedillo
Lupita Garcia Macias
 
Ernesto zedillo
Ernesto zedilloErnesto zedillo
Ernesto zedillo
Pedro Hernandez Med
 
Ernesto zedillo ponce de león 1
Ernesto zedillo ponce de león 1Ernesto zedillo ponce de león 1
Ernesto zedillo ponce de león 1
reveaviles
 
Salinas de gortari, bartlett, zedillo y
Salinas de gortari, bartlett, zedillo ySalinas de gortari, bartlett, zedillo y
Salinas de gortari, bartlett, zedillo y
Aldo Paul
 
Carlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortariCarlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortari
Alan Campos
 
La educación en miguel de la madrid a
La educación en miguel de la madrid aLa educación en miguel de la madrid a
La educación en miguel de la madrid a
Danny Gonzalez
 
Gobierno de carlos salinas de gortari
Gobierno de carlos salinas de gortariGobierno de carlos salinas de gortari
Gobierno de carlos salinas de gortari
Pedro Martínez
 
Diapositivas mickey
Diapositivas mickeyDiapositivas mickey
Diapositivas mickey
Mickey Knton
 
Programa Educativo 1994-2000
Programa Educativo 1994-2000Programa Educativo 1994-2000
Programa Educativo 1994-2000
Karla
 
La modernizacion educativa
La modernizacion educativaLa modernizacion educativa
La modernizacion educativa
flakita02
 
Salinas de gortari
Salinas de gortariSalinas de gortari
Salinas de gortari
Mayra Benitez
 
LOS SILICATOS
LOS SILICATOSLOS SILICATOS
LOS SILICATOS
juankucc
 
Ley Federal de Educación
Ley Federal de EducaciónLey Federal de Educación
Ley Federal de Educación
guest2c38d2
 
linea-de-tiempo-presidentes-de-mexico
linea-de-tiempo-presidentes-de-mexicolinea-de-tiempo-presidentes-de-mexico
linea-de-tiempo-presidentes-de-mexico
Geordie Lsa
 
Educacion en mexico (presentacion original)
Educacion en mexico (presentacion original)Educacion en mexico (presentacion original)
Educacion en mexico (presentacion original)
Dra. Marisol Sánchez
 

Destacado (20)

Ernesto sedillo jose
Ernesto sedillo joseErnesto sedillo jose
Ernesto sedillo jose
 
Ernesto zedillo
Ernesto zedilloErnesto zedillo
Ernesto zedillo
 
Gobierno de zedillo
Gobierno de zedilloGobierno de zedillo
Gobierno de zedillo
 
Ernesto zedillo ponce de león
Ernesto zedillo ponce de leónErnesto zedillo ponce de león
Ernesto zedillo ponce de león
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Ernesto zedillo
Ernesto zedilloErnesto zedillo
Ernesto zedillo
 
Ernesto zedillo
Ernesto zedilloErnesto zedillo
Ernesto zedillo
 
Ernesto zedillo ponce de león 1
Ernesto zedillo ponce de león 1Ernesto zedillo ponce de león 1
Ernesto zedillo ponce de león 1
 
Salinas de gortari, bartlett, zedillo y
Salinas de gortari, bartlett, zedillo ySalinas de gortari, bartlett, zedillo y
Salinas de gortari, bartlett, zedillo y
 
Carlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortariCarlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortari
 
La educación en miguel de la madrid a
La educación en miguel de la madrid aLa educación en miguel de la madrid a
La educación en miguel de la madrid a
 
Gobierno de carlos salinas de gortari
Gobierno de carlos salinas de gortariGobierno de carlos salinas de gortari
Gobierno de carlos salinas de gortari
 
Diapositivas mickey
Diapositivas mickeyDiapositivas mickey
Diapositivas mickey
 
Programa Educativo 1994-2000
Programa Educativo 1994-2000Programa Educativo 1994-2000
Programa Educativo 1994-2000
 
La modernizacion educativa
La modernizacion educativaLa modernizacion educativa
La modernizacion educativa
 
Salinas de gortari
Salinas de gortariSalinas de gortari
Salinas de gortari
 
LOS SILICATOS
LOS SILICATOSLOS SILICATOS
LOS SILICATOS
 
Ley Federal de Educación
Ley Federal de EducaciónLey Federal de Educación
Ley Federal de Educación
 
linea-de-tiempo-presidentes-de-mexico
linea-de-tiempo-presidentes-de-mexicolinea-de-tiempo-presidentes-de-mexico
linea-de-tiempo-presidentes-de-mexico
 
Educacion en mexico (presentacion original)
Educacion en mexico (presentacion original)Educacion en mexico (presentacion original)
Educacion en mexico (presentacion original)
 

Similar a Renovación y crisis exposicon de politica educativa

Renovación y crisis exposición de politica educativa
Renovación y crisis exposición de politica educativaRenovación y crisis exposición de politica educativa
Renovación y crisis exposición de politica educativa
IvandeJesusMolinaPerez
 
Perla DoPe Entregable 2
Perla DoPe Entregable 2Perla DoPe Entregable 2
Perla DoPe Entregable 2
PERLA XOCHITL DOMINGUEZ PEREZ
 
Algunos hechos históricos de la educación de mexico en la segunda mitad del s...
Algunos hechos históricos de la educación de mexico en la segunda mitad del s...Algunos hechos históricos de la educación de mexico en la segunda mitad del s...
Algunos hechos históricos de la educación de mexico en la segunda mitad del s...
Israel Espiritu Morales
 
Ideologias y filosofia del sistema educativo mexicano
Ideologias y filosofia del sistema educativo mexicanoIdeologias y filosofia del sistema educativo mexicano
Ideologias y filosofia del sistema educativo mexicano
May Bluhum De Ruiz
 
Resumen tema 6
Resumen tema 6Resumen tema 6
Resumen tema 6
Verónica Marquez Ramos
 
Linea del-tiempo.-1
Linea del-tiempo.-1Linea del-tiempo.-1
Linea del-tiempo.-1
Aalma Solis Vera
 
Nayeli_Lopez_A3_T3_220923.docx
Nayeli_Lopez_A3_T3_220923.docxNayeli_Lopez_A3_T3_220923.docx
Nayeli_Lopez_A3_T3_220923.docx
ProfaNayeliLopezTail
 
REALIDAD NACIONAL EN EDUCACION
REALIDAD  NACIONAL  EN  EDUCACIONREALIDAD  NACIONAL  EN  EDUCACION
REALIDAD NACIONAL EN EDUCACION
Araceli Cortes
 
Pori, correcto...
Pori, correcto...Pori, correcto...
Pori, correcto...
moniliss
 
Lineal de tiempo sobre la educación México
Lineal de tiempo sobre la  educación MéxicoLineal de tiempo sobre la  educación México
Lineal de tiempo sobre la educación México
ELIANALEJANDROHERRER
 
La educación en el Ecuador por Carlos Taco
La educación en el Ecuador por Carlos TacoLa educación en el Ecuador por Carlos Taco
La educación en el Ecuador por Carlos Taco
CarlosTacoGuaman
 
Siglo xx educacion en mexico
Siglo xx educacion en mexicoSiglo xx educacion en mexico
Siglo xx educacion en mexico
Karitoo Hernandez Villatoro
 
Resumen_desarrollo_educacinal_fernando_campos_1990.
Resumen_desarrollo_educacinal_fernando_campos_1990.Resumen_desarrollo_educacinal_fernando_campos_1990.
Resumen_desarrollo_educacinal_fernando_campos_1990.
Lissette Salazar Cea
 
Proyectos de Educación Nacional
Proyectos de Educación NacionalProyectos de Educación Nacional
Proyectos de Educación Nacional
Carlos Bauset
 
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.pptx
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.pptxUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.pptx
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.pptx
NeicerTigua
 
Historia de la educación en méxico tics
Historia de la educación en méxico ticsHistoria de la educación en méxico tics
Historia de la educación en méxico tics
brendanoemigarciaserna
 
La escuela nacional de maestros
La escuela nacional de maestrosLa escuela nacional de maestros
La escuela nacional de maestros
yulianalizbethlara
 
Documento de la_educacion_en_mexico
Documento de la_educacion_en_mexicoDocumento de la_educacion_en_mexico
Documento de la_educacion_en_mexico
Eddras Coutiño Cruz
 
Sin educación no hay desarrollo
Sin educación no hay desarrolloSin educación no hay desarrollo
Sin educación no hay desarrollo
educacionyculturauam
 
Educación contemporánea
Educación contemporáneaEducación contemporánea
Educación contemporánea
Chikitita Monse
 

Similar a Renovación y crisis exposicon de politica educativa (20)

Renovación y crisis exposición de politica educativa
Renovación y crisis exposición de politica educativaRenovación y crisis exposición de politica educativa
Renovación y crisis exposición de politica educativa
 
Perla DoPe Entregable 2
Perla DoPe Entregable 2Perla DoPe Entregable 2
Perla DoPe Entregable 2
 
Algunos hechos históricos de la educación de mexico en la segunda mitad del s...
Algunos hechos históricos de la educación de mexico en la segunda mitad del s...Algunos hechos históricos de la educación de mexico en la segunda mitad del s...
Algunos hechos históricos de la educación de mexico en la segunda mitad del s...
 
Ideologias y filosofia del sistema educativo mexicano
Ideologias y filosofia del sistema educativo mexicanoIdeologias y filosofia del sistema educativo mexicano
Ideologias y filosofia del sistema educativo mexicano
 
Resumen tema 6
Resumen tema 6Resumen tema 6
Resumen tema 6
 
Linea del-tiempo.-1
Linea del-tiempo.-1Linea del-tiempo.-1
Linea del-tiempo.-1
 
Nayeli_Lopez_A3_T3_220923.docx
Nayeli_Lopez_A3_T3_220923.docxNayeli_Lopez_A3_T3_220923.docx
Nayeli_Lopez_A3_T3_220923.docx
 
REALIDAD NACIONAL EN EDUCACION
REALIDAD  NACIONAL  EN  EDUCACIONREALIDAD  NACIONAL  EN  EDUCACION
REALIDAD NACIONAL EN EDUCACION
 
Pori, correcto...
Pori, correcto...Pori, correcto...
Pori, correcto...
 
Lineal de tiempo sobre la educación México
Lineal de tiempo sobre la  educación MéxicoLineal de tiempo sobre la  educación México
Lineal de tiempo sobre la educación México
 
La educación en el Ecuador por Carlos Taco
La educación en el Ecuador por Carlos TacoLa educación en el Ecuador por Carlos Taco
La educación en el Ecuador por Carlos Taco
 
Siglo xx educacion en mexico
Siglo xx educacion en mexicoSiglo xx educacion en mexico
Siglo xx educacion en mexico
 
Resumen_desarrollo_educacinal_fernando_campos_1990.
Resumen_desarrollo_educacinal_fernando_campos_1990.Resumen_desarrollo_educacinal_fernando_campos_1990.
Resumen_desarrollo_educacinal_fernando_campos_1990.
 
Proyectos de Educación Nacional
Proyectos de Educación NacionalProyectos de Educación Nacional
Proyectos de Educación Nacional
 
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.pptx
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.pptxUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.pptx
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.pptx
 
Historia de la educación en méxico tics
Historia de la educación en méxico ticsHistoria de la educación en méxico tics
Historia de la educación en méxico tics
 
La escuela nacional de maestros
La escuela nacional de maestrosLa escuela nacional de maestros
La escuela nacional de maestros
 
Documento de la_educacion_en_mexico
Documento de la_educacion_en_mexicoDocumento de la_educacion_en_mexico
Documento de la_educacion_en_mexico
 
Sin educación no hay desarrollo
Sin educación no hay desarrolloSin educación no hay desarrollo
Sin educación no hay desarrollo
 
Educación contemporánea
Educación contemporáneaEducación contemporánea
Educación contemporánea
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Renovación y crisis exposicon de politica educativa

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.  País asumido en un grave depresión y la tención social.  Tranquilizo a la iniciativa privada, pero no logro neutralizar la efervescencia política.  A mediados de 1985,México se compromete ante el fondo monetario internacional y el banco mundial para iniciar un proceso de privatizaciones.  De la Madrid nombro al reconocido intelectual y político Jesús Reyes Heroles para dirigir la SEP., quien consideraba la educación como una tarea prioritaria del estado.
  • 38.  La convicción de la simple alfabetización no mejoraría la vida de los individuos  El INEA amplio el sistema educación abierta a primaria, secundaria y capacitación para el trabajo y publico 12 textos con un método que combatía la memorización y fomentaba la actitud critica y el autodidactismo.  El sexenio se caracterizo, por la deuda y la inflación, tuvo que enfrentarse el terremoto de 1985, que afectó a la ciudad de México y varios estados. El derrumbe daño a miles de construcciones escolares afecto a la educación publica, que además fue victima de enfrentamientos entre las autoridades y el grupo de vanguardia de Carlos Jongitud, líder del SNTE.  Se extendió la telesecundaria a 24 estados.  Para la década de 1980 todos los estados tenían universidades publicas, pero un presupuesto insuficiente y carencia de personal.
  • 39.  La UNAM enfrento gran demanda de inscripciones, a lo que respondió con la fundación de diferentes unidades.  De la Madrid estaba consciente de la necesidad de promover la investigación científica, inyectándole recursos a la infraestructura para bibliotecas, laboratorios y costosas computadoras  Se amplio el presupuesto del Conacyt y se creó el Sistema Nacional de Investigadores(SNI)  Se difundieron la cultura como el Instituto Nacional de Antropología y Historia(INAH), El Instituto Nacional de Bellas Artes(INBA) Y el Fondo de Cultura Económica(FCE)  Las 135 bibliotecas publicas existentes en 1982 lograron multiplicarse por diez, la mitad de ellas dependientes de estados y municipios.  En vísperas de la ultima del siglo, México no había logrado elevar la calidad de la educación.
  • 40. LA MODERNIZACIÓN EDUCATIVA (1988-1994) GOBIERNO DE CARLOS SALINAS DE GORTARI
  • 41.  Fue declarado electo, provocando la oposición del Frente Democrático Nacional (FDN), antecedente del Partido de la Revolución Democrática (PRD).  Durante su campaña presidencial se habían organizado foros sobre la educación y difusión de la cultura, entonces se insistió crear una secretaria de cultura.  Creó el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes(CONACULTA).  Apoyo la producción de cine y la edición de películas mexicanas clásicas para su ventas o préstamo en bibliotecas publicas.  El plan de salinas era vencer «el reto de la descentralización».
  • 42.  Con la delicada tarea de federalización de la educación Salinas eligió como secretario de la educación Manuel Bartlett, ex secretario de la gobernación, conocedor de la política nacional. Pero este solo ocupo el puesto tres años y medio, al no entenderse con el sindicato y su nueva lideresa y fracasar en la federalización. En sustitución se nombro a Ernesto Zedillo, quien permaneció dos años.  Fernando lozana tomo el lugar mas tarde, conocedor del área, pero apenas ocupo unos meses el puesto, correspondiendo a Ángel Pescador terminar el periodo  El liberalismo social que sostuvo el gobierno consideraba a la educación como un imperativo
  • 43.  El presidente consideraba indispensable el estimulo de la investigación de punta para liberar a México de la dependencia científica y tecnologica.Pero el banco mundial recomendó que se diera prioridad a la educación básica.  El uso de medios electrónicos para alcanzar zonas marginadas (urbanas y rurales) y eliminar la enseñanza por áreas de estudio fueron las nuevas metas  El Programa Nacional de Solidaridad (Pronasol) patrocino el de la escuela digna, que reconstruyo escuelas y reparó mobiliario escolar.
  • 44.  Fortaleció la enseñanza de la historia patria, llevó a encargar a dos historiadores prestigiados, comprometidos con el gobierno.  Se decidió que se enseñara de 4° a 5° la adaptación pedagógica se le confió a la editorial española Santillana y los libros aparecieron en junio de 1992  La educación superior, tanto tecnológica como universitaria, sufrió la misma desigualdad de la educación básica.  Para 1995 las 863 instituciones privadas representaban 66% de las del país, pero unas cuantas, casi todas oficiales, incluían investigación.
  • 45. LA EDUCACIÓN AL SERVICIO DEL DESARROLLO GOBIERNO DE ERNESTO ZEDILLO (1994-2000)
  • 46. o Entendió que el desempleo promovía la gran emigración a estados unidos. o Considero a la ciencia como motor de la economía, por lo que le dio prioridad a la educación y la investigaciones cual nombro a Miguel Limón para la SEP. o El proyecto educativo se centro en combatir la baja escolaridad, dando educación básica de 12 años a todos los mexicanos desterrando el analfabetismo y capacitación para el trabajo. o El grupo disidente del sindicato CNTE empezó a hacer victima primaveral a la ciudad de México con sus plantones de maestros inconformes .
  • 47.  En 1997 se estableció un programa de becas a niños de primaria y secundaria necesitados, especialmente a las niñas, tan relegadas en zonas rurales, y se extendió el programa de libros de texto gratuito para secundaria.  La SEP renovó los libros de texto de español y matemáticas ,publico un atlas geográfico universal, al tiempo que mediante acuerdos con los estados, se actualizaron los libros de historia y geografía.  Se creo también un Sistema Nacional de Evaluación.  Se iniciaron programas de enseñanza a distancia( Tele- bachillerato)y se ampliaron las becas al bachillerato e incluyeron un
  • 48. LA EDUCACIÓN DEL CAMBIO (2000-2006) GOBIERNO DE VICENTE FOX
  • 49.  Despertó muchas esperanzas de solución a viejos problemas, pero por falta de experiencia hicieron que Fox desperdiciara la legitimidad que acompaño su elección.  Nombro al exrector de la universidad autónoma de Nuevo León como secretario de la SEP Reyes Tamez.  Reyes Tamez ofreció a mejorar la calidad y elevar el porcentaje del PIB dedicado a la educación.  Fox insistió en la enseñanza del ingles y la provisión de computadoras a las escuelas publicas, construyendo un sistema educativo de calidad, equitativo de impulso a la gestión institucional y a la participación social.  Aumentaron las becas ,contenidos y los programas de educación abierta y hacer que los alumnos no abandonaran sus estudios.
  • 50.  Se establecieron escuelas de calidad con un horario completo y la enciclomedia para 5º y 6º grados de primaria, con la enseñanza de ingles.  El modelo de educación para la vida y el trabajo paso a cargo de la línea , con un programa de becas para medres jóvenes y la publicación de una guía para padres ,blanco de un rechazo general por su tendencia ideológica conservadora.  También destino recursos a la construcción de una biblioteca nacional, ignorando laque alberga la UNAM, a la que se le dio el nombre de José Vasconcelos. Victima de las prisas por inaugurarla, no funciona y sigue absorbiendo fondos.  Las instituciones de educación superior, tanto oficiales como privadas ,muestran logros reconocidos ,pero insuficientes para proveer la ciencia y la tecnología necesarias para liberar al país de la dependencia del exterior.