SlideShare una empresa de Scribd logo
ciclo escolar 2020-2021
Curso de Reforzamiento del
Conocimiento
1° secundaria
2
1
Semana
3
Recuerda que una inferencia es deducir o sacar conclusiones
de una información que tenemos. Es parecido a lo que hace
un detective, es decir, revisa la información y, a través del
razonamiento o la reflexión, llega a una conclusión.
Un auto gira violentamente.
Hay un niño a mitad de la
calle.
En las calles o avenidas importantes
pasan muchos carros.
Es la hora con mayor tránsito.
Es una calle principal.
En la calle hay muchos
autos.
EXPLICACIÓN
CONCLUSIONES
SITUACIONES
Con base en la imagen anterior completa la siguiente tabla:
Observa la imagen. 

1. ¿Qué ves? 

2. ¿Qué imaginas que sucede?

3. ¿Qué crees que pueda pasar?

4. ¿Cuál es el propósito de la imagen?
Semana 1
Lengua y Comunicación
Sigue las pistas (inferencias).
Ficha 1
4
Señala qué tanto puedes hacer lo siguiente:
Ahora crea un ejercicio de inferencias. ¿Qué situaciones propondrías?
Semana 1
Lengua y Comunicación
Sigue las pistas (inferencias).
Ficha 1
Todavía 

no
Ahí la

llevo
Bien
Comprendo el significado de inferir.
Mis explicaciones se relacionan con las situaciones y las conclusiones.
Reflexioné las situaciones y llegué a conclusiones lógicas.
Logré identificar difentes situaciones.
5
1. Escribe dos oraciones en presente, dos oraciones en pasado y dos más en futuro, puedes emplear los
verbos de la tabla u otro que prefieras.


___________________________________________________________________________________________________________


___________________________________________________________________________________________________________


___________________________________________________________________________________________________________



2. Para finalizar, crea una microhistoria donde utilices los verbos para viajar en el tiempo, por ejemplo: “El
viernes compré elotes en el mercado porque hoy mi hermana y yo prepararemos tamales que
venderemos el próximo domingo”.


___________________________________________________________________________________________________________


___________________________________________________________________________________________________________


___________________________________________________________________________________________________________
Fíjate en el ejemplo y completa las series verbales.
Observa la imagen. 

1. ¿Qué sucede? 

2. ¿Qué imaginas que hizo antes?

3. ¿Qué crees que hará después?
Semana 1
Lengua y Comunicación
A través del tiempo (tiempos verbales).
Ficha 2
6
Todavía 

no
Ahí la

llevo
Bien
Logré crear una microhistoria en orden cronológico.
Escribí diferentes oraciones con los tiempos verbales.
Identifico los tiempo verbales.
Señala qué tanto puedes hacer lo siguiente:
Ahora crea un ejercicio con los verbos o los tiempos verbales.
Recuerda que el verbo es una categoría gramatical que indica acción. Las acciones suceden en
tiempos determinados que se conocen como tiempos verbales. Los más conocidos son
presente, pasado y futuro y nos ayudan a organizar el discurso situando los acontecimientos y
hechos de manera cronológica.
Semana 1
Lengua y Comunicación
A través del tiempo (tiempos verbales).
Ficha 2
Futuro
Presente
Pasado
Infinitivo
Viajar
Proteger
Hacer
Estudiar
Ser
7
Consulta tu libro de texto
gratuito en el tema de
“Número”. También
puedes consultar tu libro
de texto de sexto grado.
2. Ordena de mayor a menor los números decimales de la tabla.


Puedes visualizar que un número decimal es un número entero más
décimas, centésimas, etcétera.

Por ejemplo: 18.64.

A la izquierda hay “18”, que es la parte entera.  

Hay dos cifras en la parte derecha, el seis en el sitio de las “décimas” y el
cuatro en el sitio de las “centésimas”.

Así que 18.64 es “18 enteros con 6 décimas y 4 centésimas”.


También puedes visualizar los números decimales como una
fracción decimal, es decir, el denominador es 10, 100, 1000, etcétera (una
potencia de diez).

Por ejemplo: 18.64 sería 18 con 6/10+4/100.
Unidades Punto 

decimal
Décimos Centésimos Milésimos
0.805 1.25 0.436 6.4 0.001
¿Cuál de los siguientes dos números es más grande, 0.65 o 0.605?

Quizá pienses que 0.605 es mayor porque tiene más cifras.

Hoy aprenderás a comparar números.


1. Escribe los siguientes números en la tabla que se presenta posteriormente.
¿Sabías que la palabra decimal quiere decir basado en 10 (de la palabra latina décima: una parte de diez)?
Semana 1
Matemáticas
¡Tengo menos cifras, pero soy más grande!
Ficha 1
8
Todavía 

no
Ahí la

llevo
Bien
Identifico el valor de los números que se encuentran a la derecha de un
punto decimal en una cifra.
Comprendo que un número decimal lo puedo representar como una
fracción decimal.
Al comparar dos números decimales logro identificar el mayor y el menor.
Identifico el valor de los números que se encuentran a la izquierda de
un punto decimal en una cifra.
Señala qué tanto puedes hacer lo siguiente:
Descubre la figura escondida uniendo los puntos. Sigue un orden creciente de las cifras y al final traza una
última línea que vaya del número mayor al número menor, que es el punto donde empezaste.
El número a la izquierda del punto
decimal es un número entero. La
primera cifra a la derecha del punto
significa décimos o décimas (1/10).
Semana 1
Matemáticas
¡Tengo menos cifras, pero soy más grande!
Ficha 1
9
Un día de invierno la temperatura de una ciudad al sur de la República Mexicana cambió de 10 °C a -3 °C. 


3. ¿Cuál fue la variación de temperatura total durante el día?


Dibuja una recta numérica y representa la diferencia de unidades entre 10 y -3.
2. ¿Cuál es el número que señala la flecha?
Observa la siguiente recta numérica:
1. ¿Cuántos kilómetros recorrió Alfonso?
En plenaria analicen el siguiente problema:


Alfonso va al parque y camina cierta distancia representada en la siguiente recta numérica:
Si necesitas localizar números fraccionarios y
decimales puedes convertirlos y trabajar sólo
con decimales o sólo con fracciones.
Para localizar una fracción en la recta numérica
sólo divide la unidad en tantas partes como
tenga el denominador.
Semana 1
Matemáticas
Rectas o curvas.
Ficha 2
10
César sale de su casa y camina 4.5 metros a la tortillería, pasa a la tienda que se encuentra al otro lado de
su casa por lo que hace un recorrido de 8.5 metros, su última parada la tiene que hacer en la papelería y
para llegar tiene que regresar 2 metros. ¿En qué lugar de la recta numérica se encuentra la papelería que
César visita?
A divertirnos
La recta numérica tiene múltiples utilidades:

Puedes usar una recta numérica para resolver problemas matemáticos no demasiado complejos,
principalmente te servirá para hacer restas y sumas de números pequeños e incluso los problemas
que incluyen números negativos también pueden ser resueltos fácilmente con esta herramienta.
4. ¿Qué número es mayor, 10 ó -3? Argumenta tu respuesta. 


__________________________________________________________________________________________________________


5. ¿Cómo es la diferencia, positiva o negativa? 


__________________________________________________________________________________________________________


6. ¿Cuál sería el resultado de restar -3 al 10? 


__________________________________________________________________________________________________________
Semana 1
Matemáticas
Rectas o curvas.
Ficha 2
11
Todavía 

no
Ahí la

llevo
Bien
Resuelvo problemas de suma y resta usando la recta numérica.
Con apoyo de la recta numérica logro identificar números positivos y
negativos.
Ubico cualquier número entero, decimal o fracción en una recta numérica.
Señala qué tanto puedes hacer lo siguiente:
Diseña tu propio problema en donde puedas emplear la recta numérica para resolverlo. Trata de que los
datos que uses sean lo más apegados a la realidad, por ejemplo, puede ser de gastos, longitud,
temperatura, etcétera. Comparte tus productos con tu grupo.
Semana 1
Matemáticas
Rectas o curvas.
Ficha 2
12
Observa la imagen y
explícala con tus palabras.
Compara las partes de la planta y del humano.


1. ¿Qué puedes concluir después de analizar las dos imágenes?


__________________________________________________________________________________________________________


2. ¿Cuál es la estructura más pequeña en ambas?


__________________________________________________________________________________________________________
1. ¿De qué están hechos los genes? 


___________________________________________________________________________________________________________


2. ¿En dónde están los genes? 


___________________________________________________________________________________________________________


3. ¿En dónde están los cromosomas? 


___________________________________________________________________________________________________________


Si necesitas más espacio responde en tu cuaderno.

1. Observa las imágenes.
Semana 1
Ciencias. Biología
Los cromosomas, genes y ADN se encuentran en el 

núcleo de las células.
Ficha 1
13
Todavía 

no
Ahí la

llevo
Bien
Sé cuál es la relación entre cromosomas, genes y ADN.
Sé cuál es la función del ADN.
Sé de qué están hechos los genes.
Sé en qué parte de la célula está el ADN.
Señala qué tanto puedes hacer lo siguiente:
Organiza con un dibujo, mapa mental o conceptual los siguientes conceptos: cromosoma, célula, núcleo,
gen, organismo, tejido, órgano, ADN.
Todos los seres vivos estamos hechos de células, si algo no tiene células, no está vivo. 

El ADN está dentro de las células y es la molécula de la herencia.
Semana 1
Ciencias Biología
Los cromosomas, genes y ADN se encuentran en el 

núcleo de las células.
Ficha 1
14
Escucha la explicación del maestro o investiga los experimentos de Hershey y Chase y responde.
1. ¿Por qué los hijos se parecen a los padres?


___________________________________________________________________________________________________________


2. ¿Por qué las perras no pueden engendrar cabras?


___________________________________________________________________________________________________________
Observa las siguientes imágenes:
Semana 1
Ciencias. Biología
El ADN es la mólecula de la herencia.
Ficha 2
a)
b)
15
¿Cómo representarías los exprimentos de Hersey y Chase en una maqueta? ¿Qué materiales
usarías para los virus? ¿Y para la célula? ¿Qué usarías para imitar el ADN? 


Haz un dibujo de cómo quedaría tu maqueta.
El ADN es la molécula de la herencia. Los hijos heredan las características de los padres
a través del ADN.
Observa la imagen y explícala con tus palabras en tu cuaderno.


1. En el experimento a), se pintaron las proteínas, pero no el ADN.

¿Cómo salieron los hijos, marcados o no marcados?


2. En el experimento b), se pintó al ADN, pero no las proteínas. 

¿Cómo salieron los hijos, marcados o no marcados?


Con base en los experimentos, ¿cuál es la molécula de la herencia, el ADN o la

proteína? Explica por qué.
Semana 1
Ciencias. Biología
El ADN es la mólecula de la herencia.
Ficha 2
16
Todavía 

no
Ahí la

llevo
Bien
Sé demostrar que el ADN es la molécula de la herencia.
Sé en dónde está el ADN de los virus.
Puedo identificar qué parte de los virus tienen proteína.
Señala qué tanto puedes hacer lo siguiente:
Semana 1
Ciencias. Biología
El ADN es la mólecula de la herencia.
Ficha 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 804
Actividad 804Actividad 804
Actividad 804jeff4321
 
lo que cuentan las cuentas de multiplicar y dividir
lo que cuentan las cuentas de multiplicar y dividirlo que cuentan las cuentas de multiplicar y dividir
lo que cuentan las cuentas de multiplicar y dividirAlma Delia Cruz S
 
Presentacion resuelvo problemas
Presentacion resuelvo problemasPresentacion resuelvo problemas
Presentacion resuelvo problemasfelixgrande
 
Planificación para recursos didácticos y tics n
Planificación para recursos didácticos y tics nPlanificación para recursos didácticos y tics n
Planificación para recursos didácticos y tics nErika Broggi
 
Actividades que se sugieren para los futuros docentes
Actividades que se sugieren para los futuros docentesActividades que se sugieren para los futuros docentes
Actividades que se sugieren para los futuros docentesLuismi Orozco
 
5to grado bloque 5 - ejercicios complementarios
5to grado   bloque 5 - ejercicios complementarios5to grado   bloque 5 - ejercicios complementarios
5to grado bloque 5 - ejercicios complementariosGerardo Meneses Garnica
 
Anexo 1 uso del metodo de barras
Anexo 1 uso del metodo de barrasAnexo 1 uso del metodo de barras
Anexo 1 uso del metodo de barrasGerman Andres
 
Esquema lo que cuentan las cuentas de multiplicar y dividir
Esquema lo que cuentan las cuentas de multiplicar y dividirEsquema lo que cuentan las cuentas de multiplicar y dividir
Esquema lo que cuentan las cuentas de multiplicar y dividirArantxa Hernandez Bautista
 
Tarea 4 janete_lópez
Tarea 4 janete_lópezTarea 4 janete_lópez
Tarea 4 janete_lópezEPOEM 62
 
actividades que sugieren para futuros docentes
actividades que sugieren para futuros docentesactividades que sugieren para futuros docentes
actividades que sugieren para futuros docenteslopsan19
 
Actividades que se sugieren para los futuros docentes
Actividades que se sugieren para los futuros docentesActividades que se sugieren para los futuros docentes
Actividades que se sugieren para los futuros docentesDarsh Dominguez Villanueva
 
4to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
4to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos4to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos
4to grado bloque 2 - desafíos matemáticoscesar-15
 
Preguntas evidencia 8
Preguntas evidencia 8Preguntas evidencia 8
Preguntas evidencia 8rocior4
 

La actualidad más candente (15)

Actividad 804
Actividad 804Actividad 804
Actividad 804
 
lo que cuentan las cuentas de multiplicar y dividir
lo que cuentan las cuentas de multiplicar y dividirlo que cuentan las cuentas de multiplicar y dividir
lo que cuentan las cuentas de multiplicar y dividir
 
Presentacion resuelvo problemas
Presentacion resuelvo problemasPresentacion resuelvo problemas
Presentacion resuelvo problemas
 
Planificación para recursos didácticos y tics n
Planificación para recursos didácticos y tics nPlanificación para recursos didácticos y tics n
Planificación para recursos didácticos y tics n
 
Taller sexto sevilla 2
Taller sexto sevilla 2Taller sexto sevilla 2
Taller sexto sevilla 2
 
Actividades que se sugieren para los futuros docentes
Actividades que se sugieren para los futuros docentesActividades que se sugieren para los futuros docentes
Actividades que se sugieren para los futuros docentes
 
5to grado bloque 5 - ejercicios complementarios
5to grado   bloque 5 - ejercicios complementarios5to grado   bloque 5 - ejercicios complementarios
5to grado bloque 5 - ejercicios complementarios
 
Anexo 1 uso del metodo de barras
Anexo 1 uso del metodo de barrasAnexo 1 uso del metodo de barras
Anexo 1 uso del metodo de barras
 
Esquema lo que cuentan las cuentas de multiplicar y dividir
Esquema lo que cuentan las cuentas de multiplicar y dividirEsquema lo que cuentan las cuentas de multiplicar y dividir
Esquema lo que cuentan las cuentas de multiplicar y dividir
 
Tarea 4 janete_lópez
Tarea 4 janete_lópezTarea 4 janete_lópez
Tarea 4 janete_lópez
 
Maestra hercy (1)
Maestra hercy (1)Maestra hercy (1)
Maestra hercy (1)
 
actividades que sugieren para futuros docentes
actividades que sugieren para futuros docentesactividades que sugieren para futuros docentes
actividades que sugieren para futuros docentes
 
Actividades que se sugieren para los futuros docentes
Actividades que se sugieren para los futuros docentesActividades que se sugieren para los futuros docentes
Actividades que se sugieren para los futuros docentes
 
4to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
4to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos4to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos
4to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
 
Preguntas evidencia 8
Preguntas evidencia 8Preguntas evidencia 8
Preguntas evidencia 8
 

Similar a Sec 1 rp_s1_01-cuadernillocompleto

Cuaderno de-repaso-vacaciones-2017-grado-4
Cuaderno de-repaso-vacaciones-2017-grado-4Cuaderno de-repaso-vacaciones-2017-grado-4
Cuaderno de-repaso-vacaciones-2017-grado-4HIKOO
 
4º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
4º español y matemáticas ayuda para el maestro.com4º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
4º español y matemáticas ayuda para el maestro.comSandra Mariel Nowotny
 
CUADERNILLO COMPLETO. PRIMER GRADO SEMANA 2.
CUADERNILLO COMPLETO. PRIMER GRADO SEMANA 2.CUADERNILLO COMPLETO. PRIMER GRADO SEMANA 2.
CUADERNILLO COMPLETO. PRIMER GRADO SEMANA 2.ma072001
 
3º primaria-en-familia-tambien-se-aprende
3º primaria-en-familia-tambien-se-aprende3º primaria-en-familia-tambien-se-aprende
3º primaria-en-familia-tambien-se-aprendeVioleta Avila Carnaque
 
(Primera entrega) Guía de trabajo integrada Grado 3
(Primera entrega) Guía de trabajo integrada Grado 3(Primera entrega) Guía de trabajo integrada Grado 3
(Primera entrega) Guía de trabajo integrada Grado 3Luis Enrique Soler Ovalle
 
Analisis bloques 1er año
Analisis  bloques 1er añoAnalisis  bloques 1er año
Analisis bloques 1er añoaltagracia14
 
Los numerosreales
Los numerosrealesLos numerosreales
Los numerosrealesAna Delgado
 
matematica-.pdf
matematica-.pdfmatematica-.pdf
matematica-.pdfPlomaGata1
 
Plan de matematicas suma resta... angulos (2)
Plan de matematicas suma resta... angulos (2)Plan de matematicas suma resta... angulos (2)
Plan de matematicas suma resta... angulos (2)Alexx Rodriiguez
 

Similar a Sec 1 rp_s1_01-cuadernillocompleto (20)

Cuaderno de-repaso-vacaciones-2017-grado-4
Cuaderno de-repaso-vacaciones-2017-grado-4Cuaderno de-repaso-vacaciones-2017-grado-4
Cuaderno de-repaso-vacaciones-2017-grado-4
 
4º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
4º español y matemáticas ayuda para el maestro.com4º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
4º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
 
CUADERNILLO COMPLETO. PRIMER GRADO SEMANA 2.
CUADERNILLO COMPLETO. PRIMER GRADO SEMANA 2.CUADERNILLO COMPLETO. PRIMER GRADO SEMANA 2.
CUADERNILLO COMPLETO. PRIMER GRADO SEMANA 2.
 
3º primaria-en-familia-tambien-se-aprende
3º primaria-en-familia-tambien-se-aprende3º primaria-en-familia-tambien-se-aprende
3º primaria-en-familia-tambien-se-aprende
 
Mates nelia
Mates neliaMates nelia
Mates nelia
 
Mates
MatesMates
Mates
 
(Primera entrega) Guía de trabajo integrada Grado 3
(Primera entrega) Guía de trabajo integrada Grado 3(Primera entrega) Guía de trabajo integrada Grado 3
(Primera entrega) Guía de trabajo integrada Grado 3
 
Analisis bloques 1er año
Analisis  bloques 1er añoAnalisis  bloques 1er año
Analisis bloques 1er año
 
Números Reales
Números RealesNúmeros Reales
Números Reales
 
Los Números Reales
Los Números RealesLos Números Reales
Los Números Reales
 
4 UNIDADES DIDACTICAS.pdf
4 UNIDADES DIDACTICAS.pdf4 UNIDADES DIDACTICAS.pdf
4 UNIDADES DIDACTICAS.pdf
 
Los Numeros Reales
Los Numeros RealesLos Numeros Reales
Los Numeros Reales
 
Los numeros reales
Los numeros realesLos numeros reales
Los numeros reales
 
Los numeros reales
Los numeros realesLos numeros reales
Los numeros reales
 
S 32 dia 2 fraccion decimal
S 32 dia 2 fraccion decimalS 32 dia 2 fraccion decimal
S 32 dia 2 fraccion decimal
 
Cuaderno de-repaso-vacaciones-2017-grado-5
Cuaderno de-repaso-vacaciones-2017-grado-5Cuaderno de-repaso-vacaciones-2017-grado-5
Cuaderno de-repaso-vacaciones-2017-grado-5
 
Los numerosreales
Los numerosrealesLos numerosreales
Los numerosreales
 
Los numerosreales
Los numerosrealesLos numerosreales
Los numerosreales
 
matematica-.pdf
matematica-.pdfmatematica-.pdf
matematica-.pdf
 
Plan de matematicas suma resta... angulos (2)
Plan de matematicas suma resta... angulos (2)Plan de matematicas suma resta... angulos (2)
Plan de matematicas suma resta... angulos (2)
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Sec 1 rp_s1_01-cuadernillocompleto

  • 1. ciclo escolar 2020-2021 Curso de Reforzamiento del Conocimiento 1° secundaria
  • 3. 3 Recuerda que una inferencia es deducir o sacar conclusiones de una información que tenemos. Es parecido a lo que hace un detective, es decir, revisa la información y, a través del razonamiento o la reflexión, llega a una conclusión. Un auto gira violentamente. Hay un niño a mitad de la calle. En las calles o avenidas importantes pasan muchos carros. Es la hora con mayor tránsito. Es una calle principal. En la calle hay muchos autos. EXPLICACIÓN CONCLUSIONES SITUACIONES Con base en la imagen anterior completa la siguiente tabla: Observa la imagen. 
 1. ¿Qué ves? 2. ¿Qué imaginas que sucede? 3. ¿Qué crees que pueda pasar? 4. ¿Cuál es el propósito de la imagen? Semana 1 Lengua y Comunicación Sigue las pistas (inferencias). Ficha 1
  • 4. 4 Señala qué tanto puedes hacer lo siguiente: Ahora crea un ejercicio de inferencias. ¿Qué situaciones propondrías? Semana 1 Lengua y Comunicación Sigue las pistas (inferencias). Ficha 1 Todavía no Ahí la llevo Bien Comprendo el significado de inferir. Mis explicaciones se relacionan con las situaciones y las conclusiones. Reflexioné las situaciones y llegué a conclusiones lógicas. Logré identificar difentes situaciones.
  • 5. 5 1. Escribe dos oraciones en presente, dos oraciones en pasado y dos más en futuro, puedes emplear los verbos de la tabla u otro que prefieras.

 ___________________________________________________________________________________________________________

 ___________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________


 2. Para finalizar, crea una microhistoria donde utilices los verbos para viajar en el tiempo, por ejemplo: “El viernes compré elotes en el mercado porque hoy mi hermana y yo prepararemos tamales que venderemos el próximo domingo”.

 ___________________________________________________________________________________________________________

 ___________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________ Fíjate en el ejemplo y completa las series verbales. Observa la imagen. 
 1. ¿Qué sucede? 2. ¿Qué imaginas que hizo antes? 3. ¿Qué crees que hará después? Semana 1 Lengua y Comunicación A través del tiempo (tiempos verbales). Ficha 2
  • 6. 6 Todavía no Ahí la llevo Bien Logré crear una microhistoria en orden cronológico. Escribí diferentes oraciones con los tiempos verbales. Identifico los tiempo verbales. Señala qué tanto puedes hacer lo siguiente: Ahora crea un ejercicio con los verbos o los tiempos verbales. Recuerda que el verbo es una categoría gramatical que indica acción. Las acciones suceden en tiempos determinados que se conocen como tiempos verbales. Los más conocidos son presente, pasado y futuro y nos ayudan a organizar el discurso situando los acontecimientos y hechos de manera cronológica. Semana 1 Lengua y Comunicación A través del tiempo (tiempos verbales). Ficha 2 Futuro Presente Pasado Infinitivo Viajar Proteger Hacer Estudiar Ser
  • 7. 7 Consulta tu libro de texto gratuito en el tema de “Número”. También puedes consultar tu libro de texto de sexto grado. 2. Ordena de mayor a menor los números decimales de la tabla. Puedes visualizar que un número decimal es un número entero más décimas, centésimas, etcétera. Por ejemplo: 18.64. A la izquierda hay “18”, que es la parte entera. Hay dos cifras en la parte derecha, el seis en el sitio de las “décimas” y el cuatro en el sitio de las “centésimas”. Así que 18.64 es “18 enteros con 6 décimas y 4 centésimas”. También puedes visualizar los números decimales como una fracción decimal, es decir, el denominador es 10, 100, 1000, etcétera (una potencia de diez). Por ejemplo: 18.64 sería 18 con 6/10+4/100. Unidades Punto decimal Décimos Centésimos Milésimos 0.805 1.25 0.436 6.4 0.001 ¿Cuál de los siguientes dos números es más grande, 0.65 o 0.605? Quizá pienses que 0.605 es mayor porque tiene más cifras.
 Hoy aprenderás a comparar números.
 1. Escribe los siguientes números en la tabla que se presenta posteriormente. ¿Sabías que la palabra decimal quiere decir basado en 10 (de la palabra latina décima: una parte de diez)? Semana 1 Matemáticas ¡Tengo menos cifras, pero soy más grande! Ficha 1
  • 8. 8 Todavía no Ahí la llevo Bien Identifico el valor de los números que se encuentran a la derecha de un punto decimal en una cifra. Comprendo que un número decimal lo puedo representar como una fracción decimal. Al comparar dos números decimales logro identificar el mayor y el menor. Identifico el valor de los números que se encuentran a la izquierda de un punto decimal en una cifra. Señala qué tanto puedes hacer lo siguiente: Descubre la figura escondida uniendo los puntos. Sigue un orden creciente de las cifras y al final traza una última línea que vaya del número mayor al número menor, que es el punto donde empezaste. El número a la izquierda del punto decimal es un número entero. La primera cifra a la derecha del punto significa décimos o décimas (1/10). Semana 1 Matemáticas ¡Tengo menos cifras, pero soy más grande! Ficha 1
  • 9. 9 Un día de invierno la temperatura de una ciudad al sur de la República Mexicana cambió de 10 °C a -3 °C. 3. ¿Cuál fue la variación de temperatura total durante el día? Dibuja una recta numérica y representa la diferencia de unidades entre 10 y -3. 2. ¿Cuál es el número que señala la flecha? Observa la siguiente recta numérica: 1. ¿Cuántos kilómetros recorrió Alfonso? En plenaria analicen el siguiente problema: Alfonso va al parque y camina cierta distancia representada en la siguiente recta numérica: Si necesitas localizar números fraccionarios y decimales puedes convertirlos y trabajar sólo con decimales o sólo con fracciones. Para localizar una fracción en la recta numérica sólo divide la unidad en tantas partes como tenga el denominador. Semana 1 Matemáticas Rectas o curvas. Ficha 2
  • 10. 10 César sale de su casa y camina 4.5 metros a la tortillería, pasa a la tienda que se encuentra al otro lado de su casa por lo que hace un recorrido de 8.5 metros, su última parada la tiene que hacer en la papelería y para llegar tiene que regresar 2 metros. ¿En qué lugar de la recta numérica se encuentra la papelería que César visita? A divertirnos La recta numérica tiene múltiples utilidades: Puedes usar una recta numérica para resolver problemas matemáticos no demasiado complejos, principalmente te servirá para hacer restas y sumas de números pequeños e incluso los problemas que incluyen números negativos también pueden ser resueltos fácilmente con esta herramienta. 4. ¿Qué número es mayor, 10 ó -3? Argumenta tu respuesta. __________________________________________________________________________________________________________ 5. ¿Cómo es la diferencia, positiva o negativa? __________________________________________________________________________________________________________
 6. ¿Cuál sería el resultado de restar -3 al 10? __________________________________________________________________________________________________________ Semana 1 Matemáticas Rectas o curvas. Ficha 2
  • 11. 11 Todavía no Ahí la llevo Bien Resuelvo problemas de suma y resta usando la recta numérica. Con apoyo de la recta numérica logro identificar números positivos y negativos. Ubico cualquier número entero, decimal o fracción en una recta numérica. Señala qué tanto puedes hacer lo siguiente: Diseña tu propio problema en donde puedas emplear la recta numérica para resolverlo. Trata de que los datos que uses sean lo más apegados a la realidad, por ejemplo, puede ser de gastos, longitud, temperatura, etcétera. Comparte tus productos con tu grupo. Semana 1 Matemáticas Rectas o curvas. Ficha 2
  • 12. 12 Observa la imagen y explícala con tus palabras. Compara las partes de la planta y del humano. 1. ¿Qué puedes concluir después de analizar las dos imágenes? __________________________________________________________________________________________________________ 2. ¿Cuál es la estructura más pequeña en ambas? __________________________________________________________________________________________________________ 1. ¿De qué están hechos los genes? ___________________________________________________________________________________________________________ 2. ¿En dónde están los genes? 
 ___________________________________________________________________________________________________________ 3. ¿En dónde están los cromosomas? ___________________________________________________________________________________________________________ Si necesitas más espacio responde en tu cuaderno. 1. Observa las imágenes. Semana 1 Ciencias. Biología Los cromosomas, genes y ADN se encuentran en el núcleo de las células. Ficha 1
  • 13. 13 Todavía no Ahí la llevo Bien Sé cuál es la relación entre cromosomas, genes y ADN. Sé cuál es la función del ADN. Sé de qué están hechos los genes. Sé en qué parte de la célula está el ADN. Señala qué tanto puedes hacer lo siguiente: Organiza con un dibujo, mapa mental o conceptual los siguientes conceptos: cromosoma, célula, núcleo, gen, organismo, tejido, órgano, ADN. Todos los seres vivos estamos hechos de células, si algo no tiene células, no está vivo. El ADN está dentro de las células y es la molécula de la herencia. Semana 1 Ciencias Biología Los cromosomas, genes y ADN se encuentran en el núcleo de las células. Ficha 1
  • 14. 14 Escucha la explicación del maestro o investiga los experimentos de Hershey y Chase y responde. 1. ¿Por qué los hijos se parecen a los padres? ___________________________________________________________________________________________________________ 2. ¿Por qué las perras no pueden engendrar cabras? ___________________________________________________________________________________________________________ Observa las siguientes imágenes: Semana 1 Ciencias. Biología El ADN es la mólecula de la herencia. Ficha 2 a) b)
  • 15. 15 ¿Cómo representarías los exprimentos de Hersey y Chase en una maqueta? ¿Qué materiales usarías para los virus? ¿Y para la célula? ¿Qué usarías para imitar el ADN? Haz un dibujo de cómo quedaría tu maqueta. El ADN es la molécula de la herencia. Los hijos heredan las características de los padres a través del ADN. Observa la imagen y explícala con tus palabras en tu cuaderno. 1. En el experimento a), se pintaron las proteínas, pero no el ADN. ¿Cómo salieron los hijos, marcados o no marcados? 2. En el experimento b), se pintó al ADN, pero no las proteínas. ¿Cómo salieron los hijos, marcados o no marcados? Con base en los experimentos, ¿cuál es la molécula de la herencia, el ADN o la proteína? Explica por qué. Semana 1 Ciencias. Biología El ADN es la mólecula de la herencia. Ficha 2
  • 16. 16 Todavía no Ahí la llevo Bien Sé demostrar que el ADN es la molécula de la herencia. Sé en dónde está el ADN de los virus. Puedo identificar qué parte de los virus tienen proteína. Señala qué tanto puedes hacer lo siguiente: Semana 1 Ciencias. Biología El ADN es la mólecula de la herencia. Ficha 2