SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa: Aplicación de Normas Internacionales de Información
Financiera (NIIF) para Pequeñas y Medianas Empresas (PYME),
cooperación técnica no reembolsables del BID, ATN/ME-11290ES, ejecutado por el ISCP y la CCES..

Capacitación de Formadores
Taller NIIF-PYME
El Salvador
Sección 13: Inventarios
Presentado por:
1. Alfaro Escobar, José Mauricio
2. Blanco Rosales, Eduardo Edmundo
3. Espinoza Cabrera, Carlos Antonio
4. Palacios García, Jorge Francisco
5. Orellana Araujo, Julio Cesar
Alcance

Medición

Reconocimiento

INVENTARIOS
Sección 13

Información a
revelar

Terminar
INVENTARIOS

Mantenidos para
la venta en el
curso normal de
las operaciones

SON

ACTIVOS

En proceso de
producción con
vistas a esa venta

En forma de
materiales y
suministros para
ser consumidos
en el proceso de
producción, o en
la prestación de
servicios

Sección 13
Párrafo 1
Se aplica a todos los inventarios, excepto a:

Las obras en
progreso, que surgen
de contratos de
construcción, incluyen
do los contratos de
servicios directamente
relacionados

Los instrumentos
financieros

Los activos biológicos
relacionados con la
actividad agrícola y
productos agrícolas
en el punto de
cosecha o recolección

Sección 13
Párrafo 2
Regresar
No se aplica a la medición de los inventarios mantenidos por

(a) productores de productos agrícolas y forestales, de
productos agrícolas tras la cosecha o recolección y de
minerales y productos minerales, en la medida en que se
midan por su valor razonable menos el costo de venta
con cambios en resultados, o

(b) intermediarios que comercian con materias primas
cotizadas, que midan sus inventarios al valor razonable
menos costos de venta, con cambios en resultados.

Sección 13
Párrafo 3
Medición de los inventarios

Medición

Costos para un
prestados de servicios

Costo de adquisición

Producción conjunta
y subproductos

Costo de
transformación

Técnicas de
medición

Otros costos
incluidos

Fórmulas
de cálculo

Costos excluidos

Deterioro

Salir
MEDICIÓN

DE LOS

INVENTARIOS

Una entidad medirá los inventarios al importe menor
entre el costo y el precio de venta estimado menos
los costos de terminación y venta.

Mayor
Menor
Sección 13
Párrafo 4
Regresar
Medición de los inventarios

Una entidad incluirá en el costo de
los inventarios todos los costos de
compra, costos de transformación
y otros costos incurridos para
darles su condición y ubicación
actuales.

Costo de los
inventarios

Costo de
adquisición

Comprar

Costo de
transformación

Producir

Sección 13
Párrafo 4
Regresar
Costo de adquisición
Los costos de adquisición de los inventarios comprenderán el precio de compra, los
aranceles de importación y otros impuestos (que no sean recuperables posteriormente
de las autoridades fiscales), el transporte, la manipulación y otros costos directamente
atribuibles a la adquisición de las mercaderías, materiales o servicios.
Los descuentos comerciales, las rebajas y otras partidas similares se deducirán para
determinar el costo de adquisición.

Una entidad puede adquirir inventarios con pago aplazado. En algunos casos, el
acuerdo contiene de hecho un elemento de financiación implícito, por ejemplo, una
diferencia entre el precio de compra para condiciones normales de crédito y el importe
de pago aplazado.

En estos casos, la diferencia se reconocerá como gasto por intereses a lo largo del
periodo de financiación y no se añadirá al costo de los inventarios.

Sección 13
Párrafo 6 y 7
Costos de
transformación

Materia prima

Costos
indirectos de
producción

Mano de obra

Fijos

Variables

Sección 13
Párrafo 8
Costo de transformación

Los costos de transformación de los inventarios incluirán los costos
directamente relacionados con las unidades de producción, tales como la mano
de obra directa.

También incluirán una distribución sistemática de los costos indirectos de
producción variables o fijos, en los que se haya incurrido para transformar las
materias primas en productos terminados.
Son costos indirectos de producción fijos los que permanecen relativamente
constantes, con independencia del volumen de producción, tales como la
depreciación y mantenimiento de los edificios y equipos de la fábrica, así como
el costo de gestión y administración de la planta.

Son costos indirectos variables los que varían directamente, o casi
directamente, con el volumen de producción, tales como los materiales y la
mano de obra indirecta.
Sección 13
Párrafo 6 y 7
Distribución de los costos indirectos de producción

Una entidad distribuirá los costos indirectos fijos de producción entre los
costos de transformación sobre la base de la capacidad normal de los
medios de producción.
Capacidad normal es la producción que se espera conseguir en
promedio, a lo largo de un número de periodos o temporadas en
circunstancias normales, teniendo en cuenta la pérdida de capacidad
procedente de las operaciones previstas de mantenimiento.
Puede usarse el nivel real de producción si se aproxima a la capacidad
normal.
El importe de costo indirecto fijo distribuido a cada unidad de producción
no se incrementará como consecuencia de un nivel bajo de
producción, ni por la existencia de capacidad ociosa.

Sección 13
Párrafo 9
Regresar
Distribución de los costos indirectos de producción

Los costos indirectos no distribuidos se reconocerán como gastos en el
periodo en que hayan sido incurridos.
En periodos de producción anormalmente alta, el importe de costo
indirecto fijo distribuido a cada unidad de producción disminuirá, de
manera que los inventarios no se midan por encima del costo.

Los costos indirectos variables se distribuirán a cada unidad de
producción sobre la base del nivel real de uso de los medios de
producción.

Sección 13
Párrafo 9
Producción conjunta y subproductos

El proceso de producción puede dar lugar a la fabricación
simultánea de más de un producto. Este es el caso, por
ejemplo, de la producción conjunta o de la producción de
productos principales junto a subproductos.

Sección 13
Párrafo 10
Producción conjunta y subproductos

Cuando los costos de las materias primas o los costos de
transformación de cada producto no sean identificables por
separado, una entidad los distribuirá entre los productos
utilizando bases coherentes y racionales.
La distribución puede basarse, por ejemplo, en el valor de
mercado relativo de cada producto, ya sea como producción en
proceso, en el momento en que los productos pasan a
identificarse por separado, o cuando se termine el proceso de
producción.

Sección 13
Párrafo 10
Regresar
Producción conjunta y subproductos

La mayoría de los subproductos, por su propia naturaleza, no
son significativos. Cuando este sea el caso, la entidad los
medirá al precio de venta, menos el costo de terminación y
venta, deduciendo este importe del costo del producto principal.
Como resultado, el importe en libros del producto principal no
resultará significativamente diferente de su costo.

Sección 13
Párrafo 10
Regresar
Otros costos incluidos en los inventarios

Una entidad incluirá otros costos en el costo de los inventarios
solo en la medida en que se haya incurrido en ellos para dar a
los mismos su condición y ubicación actuales.
El párrafo 12.19(b) prevé que, en algunas circunstancias, el
cambio en el valor razonable del instrumento de cobertura en
una cobertura de riesgo de interés fijo o de riesgo de precio de
materia prima cotizada mantenida ajuste el importe en libros de
ésta.

Sección 13
Párrafo 11 y 12
Regresar
Costos excluidos de los inventarios
• (a) De desperdicio
de materiales, mano
de obra u otros
costos
de
producción.

• (b) A menos que sean
necesarios durante el
proceso
productivo, previos a un
proceso de elaboración
ulterior.

Importes
anormales

Costos
indirectos
• (c)De administración
que no contribuyan
a
dar
a
los
inventarios
su
condición
y
ubicación actuales.

Costos de
almacenamiento

Costos de venta

• De las unidades
vendidas

Sección 13
Párrafo 13
Regresar
Costos de los inventarios para un prestador de servicios

Prestador de servicios: Entidad que desarrolla una actividad
intangible como transporte, educación, mantenimiento de equipos y
maquinaria, instalación, reparaciones, asesoría entre otras.
En la medida en que los
prestadores de servicios
tengan inventarios, los
medirán por los costos
que
suponga
su
producción.

Estos costos consisten
fundamentalmente
en
mano de obra y otros
costos
del
personal
directamente involucrado
en la prestación del
servicio,
incluyendo
personal de supervisión
y otros costos indirectos
atribuibles.

La mano de obra y los
demás
costos
relacionados con las
ventas, y con el personal
de
administración
general,
no
se
incluirán,
pero
se
reconocerán
como
gastos en el periodo en
el
que
se
hayan
incurrido.

Los costos de los
inventarios
de
un
prestador de servicios no
incluirán márgenes de
ganancia
ni
costos
indirectos no atribuibles
que, a menudo, se
tienen en cuenta en los
precios facturados por
los
prestadores
de
servicios.

Sección 13
Párrafo 14
TÉCNICAS DE
MEDICIÓN DEL
COSTO

El Costo
estándar

Método de
los
Minoristas

Precio de
compra más
reciente

Sección 13
Párrafo 16
Regresar

TÉCNICAS DE MEDICIÓN DEL COSTO.
EL MÉTODO DE LOS MINORISTAS
LOS
COSTOS
ESTÁNDAR
TENDRÁN
EN
CUENTA
LOS
NIVELES NORMALES DE MATERIAS
PRIMAS, SUMINISTROS, MANO DE
OBRA, EFICIENCIA Y UTILIZACIÓN
DE LA CAPACIDAD.

MIDE EL COSTO REDUCIENDO EL
PRECIO

DE

VENTA

INVENTARIO
PORCENTAJE

DEL

POR

UN

APROPIADO

DE

ÉSTOS SE REVISARÁN DE FORMA MARGEN BRUTO.
REGULAR Y, SI ES NECESARIO, SE
CAMBIARÁN EN FUNCIÓN DE LAS
CONDICIONES ACTUALES

Sección 13
Párrafo 16
FÓRMULAS DE CÁLCULO DEL COSTO

Regresar

IDENTIFICACIÓN ESPECÍFICA
Una entidad medirá el costo de los inventarios de partidas
que no son habitualmente intercambiables y de los bienes y
servicios producidos y segregados para proyectos
específicos, utilizando identificación específica de sus
costos individuales.
Una entidad medirá el costo de los inventarios, distintos de
los tratados en el párrafo anterior, utilizando los métodos de
Primera Entrada Primera Salida (PEPS) o Costo Promedio
Ponderado.
Una entidad utilizará la misma fórmula de costo para todos
los inventarios que tengan una naturaleza y uso similares.
Para los inventarios con una naturaleza o uso
diferente, puede estar justificada la utilización de fórmulas de
costo distintas.

Sección 13
Párrafo 17 Y 18
Regresar

DETERIORO DEL VALOR DE LOS INVENTARIOS
Los párrafos 27.2 a 27.4 (Deterioro del valor de los Activos) requieren
que una entidad evalúe al final de cada periodo sobre el que se
informa si los inventarios están deteriorados, es decir, si el importe en
libros no es totalmente recuperable (por ejemplo, por
daños, obsolescencia o precios de venta decrecientes).
En caso de deterioro la entidad medirá el inventario a su precio de
venta menos los costos de terminación y venta y reconocerá una
pérdida por deterioro de valor.
Lo antes mencionado, requiere también, en algunas circunstancias, la
reversión del deterioro anterior.

Sección 13
Párrafo 19
Regresar

RECONOCIMIENTO COMO UN GASTO
Cuando los inventarios se vendan, se reconocerá el importe
en libros de éstos como un gasto (Costo de Ventas) en el
periodo en el que se reconozcan los correspondientes
ingresos de actividades ordinarias.
Algunos inventarios pueden distribuirse a otras cuentas de
activo, por ejemplo los inventarios que se emplean como un
componente de las propiedades, planta y equipo de propia
construcción.
Los inventarios distribuidos a otro activo de esta forma se
contabilizan posteriormente de acuerdo con la sección de
esta NIIF aplicable a ese tipo de activo.
Sección 13
Párrafo 20 y 21
Regresar

INFORMACIÓN A REVELAR
(a) Las políticas contables adoptadas para
inventarios, incluyendo la fórmula de costo utilizada.

la

medición

de

los

(b) El importe total en libros de los inventarios y los importes en
libros según la clasificación apropiada para la entidad.
(c) El importe de los inventarios reconocido como gasto durante el periodo.

(d) Las pérdidas por deterioro del valor reconocidas o revertidas en el
resultado, de acuerdo con la Sección 27.

(e) El importe total en libros de los inventarios pignorados en
garantía de pasivos.
Sección 13
Párrafo 22
Sección 13 inventarios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valuacion y metodos de valuacion
Valuacion y metodos de valuacionValuacion y metodos de valuacion
Valuacion y metodos de valuacion
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Costos por procesos principios de costos
Costos por procesos principios de costosCostos por procesos principios de costos
Costos por procesos principios de costosRobert Alexander Guzman
 
Control de materiales
Control de materialesControl de materiales
Control de materiales
myriammmmmmmmmmmmmm
 
NIC 2 INVENTARIOS
NIC 2 INVENTARIOSNIC 2 INVENTARIOS
NIC 2 INVENTARIOS
EDYJAVIER1
 
registro de los elementos del costo
registro de los elementos del costoregistro de los elementos del costo
registro de los elementos del costoceciliaroseroparedes
 
Producción conjunta
Producción conjuntaProducción conjunta
Costos por procesos contabilidad de costos
Costos por procesos   contabilidad de costosCostos por procesos   contabilidad de costos
Costos por procesos contabilidad de costos
Yenireth Andrea
 
Informes de costo de produccion
Informes de costo de produccionInformes de costo de produccion
Informes de costo de produccion
Cristina Mendoza
 
Sistemas de costos
Sistemas de costosSistemas de costos
Sistemas de costos
UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA
 
nic 2_inventarios
nic 2_inventariosnic 2_inventarios
nic 2_inventarios
Docente Contaduría
 
Material de desperdicio, defectuoso y averiado (3)
Material de desperdicio, defectuoso y averiado (3)Material de desperdicio, defectuoso y averiado (3)
Material de desperdicio, defectuoso y averiado (3)
Alfredo Hernandez
 
NIIF
NIIFNIIF
NIIF
Ana CY
 
Costos
CostosCostos
Costos
wendysut
 
NIC 2 INVENTARIOS
NIC 2 INVENTARIOSNIC 2 INVENTARIOS
NIC 2 INVENTARIOS
Roxanda Quispe Surco
 

La actualidad más candente (20)

Valuacion y metodos de valuacion
Valuacion y metodos de valuacionValuacion y metodos de valuacion
Valuacion y metodos de valuacion
 
Nic 2 inventarios
Nic 2 inventariosNic 2 inventarios
Nic 2 inventarios
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Costos por procesos principios de costos
Costos por procesos principios de costosCostos por procesos principios de costos
Costos por procesos principios de costos
 
Costos Seminaria Taller
Costos Seminaria TallerCostos Seminaria Taller
Costos Seminaria Taller
 
Control de materiales
Control de materialesControl de materiales
Control de materiales
 
NIC 2 INVENTARIOS
NIC 2 INVENTARIOSNIC 2 INVENTARIOS
NIC 2 INVENTARIOS
 
registro de los elementos del costo
registro de los elementos del costoregistro de los elementos del costo
registro de los elementos del costo
 
Producción conjunta
Producción conjuntaProducción conjunta
Producción conjunta
 
Costos por procesos contabilidad de costos
Costos por procesos   contabilidad de costosCostos por procesos   contabilidad de costos
Costos por procesos contabilidad de costos
 
Costo de produccion 3
Costo de produccion 3Costo de produccion 3
Costo de produccion 3
 
Nic 2 pto cabello
Nic 2  pto cabelloNic 2  pto cabello
Nic 2 pto cabello
 
Informes de costo de produccion
Informes de costo de produccionInformes de costo de produccion
Informes de costo de produccion
 
Sistemas de costos
Sistemas de costosSistemas de costos
Sistemas de costos
 
nic 2_inventarios
nic 2_inventariosnic 2_inventarios
nic 2_inventarios
 
Material de desperdicio, defectuoso y averiado (3)
Material de desperdicio, defectuoso y averiado (3)Material de desperdicio, defectuoso y averiado (3)
Material de desperdicio, defectuoso y averiado (3)
 
NIIF
NIIFNIIF
NIIF
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
NIC 02 - Inventarios
NIC 02 - InventariosNIC 02 - Inventarios
NIC 02 - Inventarios
 
NIC 2 INVENTARIOS
NIC 2 INVENTARIOSNIC 2 INVENTARIOS
NIC 2 INVENTARIOS
 

Destacado

Sección 13 [inventarios]
Sección 13 [inventarios]Sección 13 [inventarios]
Sección 13 [inventarios]
lestradae3
 
Sección 17: Propiedades Planta y Equipo
Sección 17: Propiedades Planta y EquipoSección 17: Propiedades Planta y Equipo
Sección 17: Propiedades Planta y EquipoLorena Escobar Ruiz
 
Costos e Inventarios según la norma NIC 2
Costos e Inventarios según la norma NIC 2Costos e Inventarios según la norma NIC 2
Costos e Inventarios según la norma NIC 2Jairo Acosta Solano
 
NIIF para PYMES: Sección 35
NIIF para PYMES: Sección 35NIIF para PYMES: Sección 35
NIIF para PYMES: Sección 35
Sara Sollenni
 
NIIF para PYMES: Sección 17
NIIF para PYMES: Sección 17NIIF para PYMES: Sección 17
NIIF para PYMES: Sección 17
Sara Sollenni
 
Nic 2 existencias 22 06-2013
Nic 2 existencias   22 06-2013Nic 2 existencias   22 06-2013
Nic 2 existencias 22 06-2013MARTHASOTOMENDOZA
 
Niff para pymes seccion 1 seccion 2 y seccion 3
Niff para pymes seccion 1 seccion 2 y  seccion 3Niff para pymes seccion 1 seccion 2 y  seccion 3
Niff para pymes seccion 1 seccion 2 y seccion 3
katysh
 
NIC 2- Existencias
  NIC 2-  Existencias  NIC 2-  Existencias
NIC 2- Existencias
Fanny Lorenzo Quilla
 
Inventarios
Inventarios Inventarios
Inventarios
Elyza Kazami
 
Transición de VenPCGA a Ven-Nif-Pyme
Transición de VenPCGA a Ven-Nif-PymeTransición de VenPCGA a Ven-Nif-Pyme
Transición de VenPCGA a Ven-Nif-Pyme
Ennuvi Mejias
 
Seccion 27
Seccion 27Seccion 27
Seccion 27dyp2008
 
Beneficios de las normas internacionales de contabilidad( diapositivas)
Beneficios de las normas internacionales de  contabilidad( diapositivas)Beneficios de las normas internacionales de  contabilidad( diapositivas)
Beneficios de las normas internacionales de contabilidad( diapositivas)claudiagomez1991
 
Curso optimizacion de inventarios
Curso optimizacion de inventariosCurso optimizacion de inventarios
Curso optimizacion de inventarios
Mercedes Ortiz
 
Sección 27 [deterioro]
Sección 27 [deterioro]Sección 27 [deterioro]
Sección 27 [deterioro]lestradae3
 
Transición a NIIF para las Pymes - Sección 35
Transición a NIIF para las Pymes - Sección 35Transición a NIIF para las Pymes - Sección 35
Transición a NIIF para las Pymes - Sección 35
Castañeda Mejía & Asociados
 
Secciones 10 11-12 _ Nic´s para Pymes
Secciones 10 11-12 _ Nic´s para PymesSecciones 10 11-12 _ Nic´s para Pymes
Secciones 10 11-12 _ Nic´s para Pymes
Ross0610
 

Destacado (20)

Sección 13 [inventarios]
Sección 13 [inventarios]Sección 13 [inventarios]
Sección 13 [inventarios]
 
Sección 17: Propiedades Planta y Equipo
Sección 17: Propiedades Planta y EquipoSección 17: Propiedades Planta y Equipo
Sección 17: Propiedades Planta y Equipo
 
Costos e Inventarios según la norma NIC 2
Costos e Inventarios según la norma NIC 2Costos e Inventarios según la norma NIC 2
Costos e Inventarios según la norma NIC 2
 
NIIF para PYMES: Sección 35
NIIF para PYMES: Sección 35NIIF para PYMES: Sección 35
NIIF para PYMES: Sección 35
 
Nic 02
Nic 02Nic 02
Nic 02
 
NIIF para PYMES: Sección 17
NIIF para PYMES: Sección 17NIIF para PYMES: Sección 17
NIIF para PYMES: Sección 17
 
Nic 2 existencias 22 06-2013
Nic 2 existencias   22 06-2013Nic 2 existencias   22 06-2013
Nic 2 existencias 22 06-2013
 
Niff para pymes seccion 1 seccion 2 y seccion 3
Niff para pymes seccion 1 seccion 2 y  seccion 3Niff para pymes seccion 1 seccion 2 y  seccion 3
Niff para pymes seccion 1 seccion 2 y seccion 3
 
NIC 2 Existencias
NIC 2 ExistenciasNIC 2 Existencias
NIC 2 Existencias
 
NIC 2- Existencias
  NIC 2-  Existencias  NIC 2-  Existencias
NIC 2- Existencias
 
Niif costo de prod
Niif costo de prodNiif costo de prod
Niif costo de prod
 
Tecnicas de medicion
Tecnicas de medicionTecnicas de medicion
Tecnicas de medicion
 
Inventarios
Inventarios Inventarios
Inventarios
 
Transición de VenPCGA a Ven-Nif-Pyme
Transición de VenPCGA a Ven-Nif-PymeTransición de VenPCGA a Ven-Nif-Pyme
Transición de VenPCGA a Ven-Nif-Pyme
 
Seccion 27
Seccion 27Seccion 27
Seccion 27
 
Beneficios de las normas internacionales de contabilidad( diapositivas)
Beneficios de las normas internacionales de  contabilidad( diapositivas)Beneficios de las normas internacionales de  contabilidad( diapositivas)
Beneficios de las normas internacionales de contabilidad( diapositivas)
 
Curso optimizacion de inventarios
Curso optimizacion de inventariosCurso optimizacion de inventarios
Curso optimizacion de inventarios
 
Sección 27 [deterioro]
Sección 27 [deterioro]Sección 27 [deterioro]
Sección 27 [deterioro]
 
Transición a NIIF para las Pymes - Sección 35
Transición a NIIF para las Pymes - Sección 35Transición a NIIF para las Pymes - Sección 35
Transición a NIIF para las Pymes - Sección 35
 
Secciones 10 11-12 _ Nic´s para Pymes
Secciones 10 11-12 _ Nic´s para PymesSecciones 10 11-12 _ Nic´s para Pymes
Secciones 10 11-12 _ Nic´s para Pymes
 

Similar a Sección 13 inventarios.

Normas
NormasNormas
Normas
jenny0101
 
2_NIC.pdf
2_NIC.pdf2_NIC.pdf
2_NIC.pdf
ivonne572246
 
NIF C-4 Inventarios 2019
NIF C-4 Inventarios 2019NIF C-4 Inventarios 2019
NIF C-4 Inventarios 2019
rrvn73
 
Trabajo de costos stefanny parte 2 corregidooo
Trabajo de costos stefanny parte 2 corregidoooTrabajo de costos stefanny parte 2 corregidooo
Trabajo de costos stefanny parte 2 corregidoooKaren Rodriguez
 
Taller Costos
Taller CostosTaller Costos
Taller Costoszulema77
 
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
238366490 nic-2-y-nic-8-implementacion-de-niif-20120927 (1)
238366490 nic-2-y-nic-8-implementacion-de-niif-20120927 (1)238366490 nic-2-y-nic-8-implementacion-de-niif-20120927 (1)
238366490 nic-2-y-nic-8-implementacion-de-niif-20120927 (1)
VERA20142015
 
Guia practica calculo de precios justos de Cifuentes Lemus & Asociados
Guia practica calculo de precios justos de Cifuentes Lemus & AsociadosGuia practica calculo de precios justos de Cifuentes Lemus & Asociados
Guia practica calculo de precios justos de Cifuentes Lemus & AsociadosRafael Enrique Rangel Trujillo
 
2. pronostico - empresa alicorp s.a.a.
2.  pronostico -  empresa alicorp s.a.a.2.  pronostico -  empresa alicorp s.a.a.
2. pronostico - empresa alicorp s.a.a.Lìa Gonzales Luna
 
NIC 02
NIC 02NIC 02
Nic02
Nic02Nic02
Nic02
Nic02Nic02
inventarios-.pptx
inventarios-.pptxinventarios-.pptx
inventarios-.pptx
RoyerNarro
 
PRINCIPIO DE VALUACÍÓN DE INVENTARIOS
PRINCIPIO DE VALUACÍÓN DE INVENTARIOSPRINCIPIO DE VALUACÍÓN DE INVENTARIOS
PRINCIPIO DE VALUACÍÓN DE INVENTARIOS
Anyhelo Villanueva Alayo
 
Tema 5: Fundamentos De Costos.
Tema 5: Fundamentos De Costos.Tema 5: Fundamentos De Costos.
Tema 5: Fundamentos De Costos.Roberto Puig
 

Similar a Sección 13 inventarios. (20)

Normas
NormasNormas
Normas
 
2 nic
2 nic2 nic
2 nic
 
NIC 2.pdf
NIC 2.pdfNIC 2.pdf
NIC 2.pdf
 
NIC 2.pdf
NIC 2.pdfNIC 2.pdf
NIC 2.pdf
 
2_NIC.pdf
2_NIC.pdf2_NIC.pdf
2_NIC.pdf
 
NIC 02.docx
NIC 02.docxNIC 02.docx
NIC 02.docx
 
NIF C-4 Inventarios 2019
NIF C-4 Inventarios 2019NIF C-4 Inventarios 2019
NIF C-4 Inventarios 2019
 
Trabajo de costos stefanny parte 2 corregidooo
Trabajo de costos stefanny parte 2 corregidoooTrabajo de costos stefanny parte 2 corregidooo
Trabajo de costos stefanny parte 2 corregidooo
 
Taller Costos
Taller CostosTaller Costos
Taller Costos
 
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
238366490 nic-2-y-nic-8-implementacion-de-niif-20120927 (1)
238366490 nic-2-y-nic-8-implementacion-de-niif-20120927 (1)238366490 nic-2-y-nic-8-implementacion-de-niif-20120927 (1)
238366490 nic-2-y-nic-8-implementacion-de-niif-20120927 (1)
 
Guia practica calculo de precios justos de Cifuentes Lemus & Asociados
Guia practica calculo de precios justos de Cifuentes Lemus & AsociadosGuia practica calculo de precios justos de Cifuentes Lemus & Asociados
Guia practica calculo de precios justos de Cifuentes Lemus & Asociados
 
2. pronostico - empresa alicorp s.a.a.
2.  pronostico -  empresa alicorp s.a.a.2.  pronostico -  empresa alicorp s.a.a.
2. pronostico - empresa alicorp s.a.a.
 
Nic02 polito
Nic02 politoNic02 polito
Nic02 polito
 
NIC 02
NIC 02NIC 02
NIC 02
 
Nic02
Nic02Nic02
Nic02
 
Nic02
Nic02Nic02
Nic02
 
inventarios-.pptx
inventarios-.pptxinventarios-.pptx
inventarios-.pptx
 
PRINCIPIO DE VALUACÍÓN DE INVENTARIOS
PRINCIPIO DE VALUACÍÓN DE INVENTARIOSPRINCIPIO DE VALUACÍÓN DE INVENTARIOS
PRINCIPIO DE VALUACÍÓN DE INVENTARIOS
 
Tema 5: Fundamentos De Costos.
Tema 5: Fundamentos De Costos.Tema 5: Fundamentos De Costos.
Tema 5: Fundamentos De Costos.
 

Más de José Mauricio Alfaro Escobar

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO Y ESTADO DE RESULTADOS Y GANANCIAS ACUMULADAS
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO Y ESTADO DE RESULTADOS Y GANANCIAS ACUMULADASESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO Y ESTADO DE RESULTADOS Y GANANCIAS ACUMULADAS
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO Y ESTADO DE RESULTADOS Y GANANCIAS ACUMULADAS
José Mauricio Alfaro Escobar
 
Explotación Ganadera
Explotación GanaderaExplotación Ganadera
Explotación Ganadera
José Mauricio Alfaro Escobar
 
Cultivo del café
Cultivo del café Cultivo del café
Cultivo del café
José Mauricio Alfaro Escobar
 
Cultivo de la caña de azúcar
Cultivo de la caña de azúcarCultivo de la caña de azúcar
Cultivo de la caña de azúcar
José Mauricio Alfaro Escobar
 
La bolsa de valores
La bolsa de valoresLa bolsa de valores
La bolsa de valores
José Mauricio Alfaro Escobar
 
COSTOS CONJUNTOS
COSTOS CONJUNTOSCOSTOS CONJUNTOS

Más de José Mauricio Alfaro Escobar (6)

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO Y ESTADO DE RESULTADOS Y GANANCIAS ACUMULADAS
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO Y ESTADO DE RESULTADOS Y GANANCIAS ACUMULADASESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO Y ESTADO DE RESULTADOS Y GANANCIAS ACUMULADAS
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO Y ESTADO DE RESULTADOS Y GANANCIAS ACUMULADAS
 
Explotación Ganadera
Explotación GanaderaExplotación Ganadera
Explotación Ganadera
 
Cultivo del café
Cultivo del café Cultivo del café
Cultivo del café
 
Cultivo de la caña de azúcar
Cultivo de la caña de azúcarCultivo de la caña de azúcar
Cultivo de la caña de azúcar
 
La bolsa de valores
La bolsa de valoresLa bolsa de valores
La bolsa de valores
 
COSTOS CONJUNTOS
COSTOS CONJUNTOSCOSTOS CONJUNTOS
COSTOS CONJUNTOS
 

Sección 13 inventarios.

  • 1. Programa: Aplicación de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para Pequeñas y Medianas Empresas (PYME), cooperación técnica no reembolsables del BID, ATN/ME-11290ES, ejecutado por el ISCP y la CCES.. Capacitación de Formadores Taller NIIF-PYME El Salvador Sección 13: Inventarios Presentado por: 1. Alfaro Escobar, José Mauricio 2. Blanco Rosales, Eduardo Edmundo 3. Espinoza Cabrera, Carlos Antonio 4. Palacios García, Jorge Francisco 5. Orellana Araujo, Julio Cesar
  • 3. INVENTARIOS Mantenidos para la venta en el curso normal de las operaciones SON ACTIVOS En proceso de producción con vistas a esa venta En forma de materiales y suministros para ser consumidos en el proceso de producción, o en la prestación de servicios Sección 13 Párrafo 1
  • 4. Se aplica a todos los inventarios, excepto a: Las obras en progreso, que surgen de contratos de construcción, incluyen do los contratos de servicios directamente relacionados Los instrumentos financieros Los activos biológicos relacionados con la actividad agrícola y productos agrícolas en el punto de cosecha o recolección Sección 13 Párrafo 2
  • 5. Regresar No se aplica a la medición de los inventarios mantenidos por (a) productores de productos agrícolas y forestales, de productos agrícolas tras la cosecha o recolección y de minerales y productos minerales, en la medida en que se midan por su valor razonable menos el costo de venta con cambios en resultados, o (b) intermediarios que comercian con materias primas cotizadas, que midan sus inventarios al valor razonable menos costos de venta, con cambios en resultados. Sección 13 Párrafo 3
  • 6. Medición de los inventarios Medición Costos para un prestados de servicios Costo de adquisición Producción conjunta y subproductos Costo de transformación Técnicas de medición Otros costos incluidos Fórmulas de cálculo Costos excluidos Deterioro Salir
  • 7. MEDICIÓN DE LOS INVENTARIOS Una entidad medirá los inventarios al importe menor entre el costo y el precio de venta estimado menos los costos de terminación y venta. Mayor Menor Sección 13 Párrafo 4
  • 8. Regresar Medición de los inventarios Una entidad incluirá en el costo de los inventarios todos los costos de compra, costos de transformación y otros costos incurridos para darles su condición y ubicación actuales. Costo de los inventarios Costo de adquisición Comprar Costo de transformación Producir Sección 13 Párrafo 4
  • 9. Regresar Costo de adquisición Los costos de adquisición de los inventarios comprenderán el precio de compra, los aranceles de importación y otros impuestos (que no sean recuperables posteriormente de las autoridades fiscales), el transporte, la manipulación y otros costos directamente atribuibles a la adquisición de las mercaderías, materiales o servicios. Los descuentos comerciales, las rebajas y otras partidas similares se deducirán para determinar el costo de adquisición. Una entidad puede adquirir inventarios con pago aplazado. En algunos casos, el acuerdo contiene de hecho un elemento de financiación implícito, por ejemplo, una diferencia entre el precio de compra para condiciones normales de crédito y el importe de pago aplazado. En estos casos, la diferencia se reconocerá como gasto por intereses a lo largo del periodo de financiación y no se añadirá al costo de los inventarios. Sección 13 Párrafo 6 y 7
  • 10. Costos de transformación Materia prima Costos indirectos de producción Mano de obra Fijos Variables Sección 13 Párrafo 8
  • 11. Costo de transformación Los costos de transformación de los inventarios incluirán los costos directamente relacionados con las unidades de producción, tales como la mano de obra directa. También incluirán una distribución sistemática de los costos indirectos de producción variables o fijos, en los que se haya incurrido para transformar las materias primas en productos terminados. Son costos indirectos de producción fijos los que permanecen relativamente constantes, con independencia del volumen de producción, tales como la depreciación y mantenimiento de los edificios y equipos de la fábrica, así como el costo de gestión y administración de la planta. Son costos indirectos variables los que varían directamente, o casi directamente, con el volumen de producción, tales como los materiales y la mano de obra indirecta. Sección 13 Párrafo 6 y 7
  • 12. Distribución de los costos indirectos de producción Una entidad distribuirá los costos indirectos fijos de producción entre los costos de transformación sobre la base de la capacidad normal de los medios de producción. Capacidad normal es la producción que se espera conseguir en promedio, a lo largo de un número de periodos o temporadas en circunstancias normales, teniendo en cuenta la pérdida de capacidad procedente de las operaciones previstas de mantenimiento. Puede usarse el nivel real de producción si se aproxima a la capacidad normal. El importe de costo indirecto fijo distribuido a cada unidad de producción no se incrementará como consecuencia de un nivel bajo de producción, ni por la existencia de capacidad ociosa. Sección 13 Párrafo 9
  • 13. Regresar Distribución de los costos indirectos de producción Los costos indirectos no distribuidos se reconocerán como gastos en el periodo en que hayan sido incurridos. En periodos de producción anormalmente alta, el importe de costo indirecto fijo distribuido a cada unidad de producción disminuirá, de manera que los inventarios no se midan por encima del costo. Los costos indirectos variables se distribuirán a cada unidad de producción sobre la base del nivel real de uso de los medios de producción. Sección 13 Párrafo 9
  • 14. Producción conjunta y subproductos El proceso de producción puede dar lugar a la fabricación simultánea de más de un producto. Este es el caso, por ejemplo, de la producción conjunta o de la producción de productos principales junto a subproductos. Sección 13 Párrafo 10
  • 15. Producción conjunta y subproductos Cuando los costos de las materias primas o los costos de transformación de cada producto no sean identificables por separado, una entidad los distribuirá entre los productos utilizando bases coherentes y racionales. La distribución puede basarse, por ejemplo, en el valor de mercado relativo de cada producto, ya sea como producción en proceso, en el momento en que los productos pasan a identificarse por separado, o cuando se termine el proceso de producción. Sección 13 Párrafo 10
  • 16. Regresar Producción conjunta y subproductos La mayoría de los subproductos, por su propia naturaleza, no son significativos. Cuando este sea el caso, la entidad los medirá al precio de venta, menos el costo de terminación y venta, deduciendo este importe del costo del producto principal. Como resultado, el importe en libros del producto principal no resultará significativamente diferente de su costo. Sección 13 Párrafo 10
  • 17. Regresar Otros costos incluidos en los inventarios Una entidad incluirá otros costos en el costo de los inventarios solo en la medida en que se haya incurrido en ellos para dar a los mismos su condición y ubicación actuales. El párrafo 12.19(b) prevé que, en algunas circunstancias, el cambio en el valor razonable del instrumento de cobertura en una cobertura de riesgo de interés fijo o de riesgo de precio de materia prima cotizada mantenida ajuste el importe en libros de ésta. Sección 13 Párrafo 11 y 12
  • 18. Regresar Costos excluidos de los inventarios • (a) De desperdicio de materiales, mano de obra u otros costos de producción. • (b) A menos que sean necesarios durante el proceso productivo, previos a un proceso de elaboración ulterior. Importes anormales Costos indirectos • (c)De administración que no contribuyan a dar a los inventarios su condición y ubicación actuales. Costos de almacenamiento Costos de venta • De las unidades vendidas Sección 13 Párrafo 13
  • 19. Regresar Costos de los inventarios para un prestador de servicios Prestador de servicios: Entidad que desarrolla una actividad intangible como transporte, educación, mantenimiento de equipos y maquinaria, instalación, reparaciones, asesoría entre otras. En la medida en que los prestadores de servicios tengan inventarios, los medirán por los costos que suponga su producción. Estos costos consisten fundamentalmente en mano de obra y otros costos del personal directamente involucrado en la prestación del servicio, incluyendo personal de supervisión y otros costos indirectos atribuibles. La mano de obra y los demás costos relacionados con las ventas, y con el personal de administración general, no se incluirán, pero se reconocerán como gastos en el periodo en el que se hayan incurrido. Los costos de los inventarios de un prestador de servicios no incluirán márgenes de ganancia ni costos indirectos no atribuibles que, a menudo, se tienen en cuenta en los precios facturados por los prestadores de servicios. Sección 13 Párrafo 14
  • 20. TÉCNICAS DE MEDICIÓN DEL COSTO El Costo estándar Método de los Minoristas Precio de compra más reciente Sección 13 Párrafo 16
  • 21. Regresar TÉCNICAS DE MEDICIÓN DEL COSTO. EL MÉTODO DE LOS MINORISTAS LOS COSTOS ESTÁNDAR TENDRÁN EN CUENTA LOS NIVELES NORMALES DE MATERIAS PRIMAS, SUMINISTROS, MANO DE OBRA, EFICIENCIA Y UTILIZACIÓN DE LA CAPACIDAD. MIDE EL COSTO REDUCIENDO EL PRECIO DE VENTA INVENTARIO PORCENTAJE DEL POR UN APROPIADO DE ÉSTOS SE REVISARÁN DE FORMA MARGEN BRUTO. REGULAR Y, SI ES NECESARIO, SE CAMBIARÁN EN FUNCIÓN DE LAS CONDICIONES ACTUALES Sección 13 Párrafo 16
  • 22. FÓRMULAS DE CÁLCULO DEL COSTO Regresar IDENTIFICACIÓN ESPECÍFICA Una entidad medirá el costo de los inventarios de partidas que no son habitualmente intercambiables y de los bienes y servicios producidos y segregados para proyectos específicos, utilizando identificación específica de sus costos individuales. Una entidad medirá el costo de los inventarios, distintos de los tratados en el párrafo anterior, utilizando los métodos de Primera Entrada Primera Salida (PEPS) o Costo Promedio Ponderado. Una entidad utilizará la misma fórmula de costo para todos los inventarios que tengan una naturaleza y uso similares. Para los inventarios con una naturaleza o uso diferente, puede estar justificada la utilización de fórmulas de costo distintas. Sección 13 Párrafo 17 Y 18
  • 23. Regresar DETERIORO DEL VALOR DE LOS INVENTARIOS Los párrafos 27.2 a 27.4 (Deterioro del valor de los Activos) requieren que una entidad evalúe al final de cada periodo sobre el que se informa si los inventarios están deteriorados, es decir, si el importe en libros no es totalmente recuperable (por ejemplo, por daños, obsolescencia o precios de venta decrecientes). En caso de deterioro la entidad medirá el inventario a su precio de venta menos los costos de terminación y venta y reconocerá una pérdida por deterioro de valor. Lo antes mencionado, requiere también, en algunas circunstancias, la reversión del deterioro anterior. Sección 13 Párrafo 19
  • 24. Regresar RECONOCIMIENTO COMO UN GASTO Cuando los inventarios se vendan, se reconocerá el importe en libros de éstos como un gasto (Costo de Ventas) en el periodo en el que se reconozcan los correspondientes ingresos de actividades ordinarias. Algunos inventarios pueden distribuirse a otras cuentas de activo, por ejemplo los inventarios que se emplean como un componente de las propiedades, planta y equipo de propia construcción. Los inventarios distribuidos a otro activo de esta forma se contabilizan posteriormente de acuerdo con la sección de esta NIIF aplicable a ese tipo de activo. Sección 13 Párrafo 20 y 21
  • 25. Regresar INFORMACIÓN A REVELAR (a) Las políticas contables adoptadas para inventarios, incluyendo la fórmula de costo utilizada. la medición de los (b) El importe total en libros de los inventarios y los importes en libros según la clasificación apropiada para la entidad. (c) El importe de los inventarios reconocido como gasto durante el periodo. (d) Las pérdidas por deterioro del valor reconocidas o revertidas en el resultado, de acuerdo con la Sección 27. (e) El importe total en libros de los inventarios pignorados en garantía de pasivos. Sección 13 Párrafo 22